Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 03/02/25 en todas las áreas

  1. 01/12/2020 Audi abandona la Fórmula E para correr el Dakar y también estudia volver a las 24 horas de Le Mans Bombazo en el mundo del automovilismo. Audi va a dejar de correr en la Fórmula E cuando termine la temporada 2021. En su lugar, su van a centrar en el Dakar y también están en vías de desarrollar un prototipo con el que poder regresar tanto al WEC como a la IMSA. Sería el retorno a las 24 horas de Le Mans. El proyecto de Audi en el Dakar será completamente eléctrico. Están desarrollando un todoterreno que combina la transmisión eléctrica con una batería de alto voltaje y un convertidor de energía de alta eficiencia. Será la primera experiencia de Audi en el Dakar, el rally más duro del mundo del automovilismo. Audi correrá el Dakar con un todoterreno eléctrico con batería de alto voltaje Audi cambia los coches eléctricos de la Fórmula E por un todoterreno para el Dakar. La marca alemana abandona la categoría de monoplazas eléctricos después de doce victorias, un título de pilotos con Luca Di Grassi y otro como fabricante. Un varapalo para la Fórmula E justo antes de su primera temporada como mundial. "Tenemos un compromiso multifacético con el motorsport, que es y seguirá siendo una parte integral de la estrategia de Audi. Queremos seguir cumpliendo con el eslogan de la marca 'A la Vanguardia de la Técnica' en el deporte de motor al más alto nivel en el futuro y también desarrollar tecnologías innovadoras para nuestros coches de calle", dice Markus Duesmann, el presidente de Audi. La marca de los cuatro aros se unirá a Toyota, MINI y Prodrive para competir por el Dakar, aunque está por ver el nivel de competitividad que alcances. Su idea es la de un todoterreno eléctrico cuya batería de alto voltaje se pueda cargar según lo necesite el piloto durante la etapa. Podemos estar ante un gran cambio en la fisionomía del Dakar. "El rally más duro del mundo es el escenario perfecto para poner en práctica nuestros avances tecnológicos", ha finalizado Duesmann. Audi ya anunció hace unos meses su marcha del DTM para centrarse en los coches eléctricos. Por entonces se entendió que la Fórmula E sería su prioridad, pero tenían otros planes. Además, Audi también ha anunciado que están estudiando incorporarse a la categoría LMDh del WEC a partir de esa temporada. "Nos estamos preparando intensamente para ingresar a la nueva categoría de prototipos deportivos LMDh con miras en sus carreras más destacadas: las 24 Horas de Daytona y las 24 Horas de Le Mans", ha dicho Julius Seebach, el director general de Audi. A partir de 2022 entrarán en el WEC los LMDh, que estarán en la misma categoría que los hiperdeportivos pero serán coches más baratos. La mejor noticia es que Porsche ha comunicado también que la entrada de Audi no mitiga su interés en el WEC, a pesar de que ambos fabricantes pertenecen al grupo VAG. Allí se encontrarán con Toyota y Peugeot. FUENTE: https://www.motorpasion.com/otras-competiciones/audi-abandona-formula-e-para-correr-dakar-tambien-estudia-volver-a-24-horas-le-mans
    1 punto
  2. 12 nov. 2020 Audi redobla la apuesta por la movilidad sostenible: así es la nueva gama TFSIe con su buque insignia, el Audi Q8 Un diseño de vanguardia y la más avanzada tecnología: las claves que redondean la búsqueda de la máxima eficiencia de Audi con la gama TFSIe. Etiqueta 0 emisiones: el distintivo más apreciado en la ciudad. El nuevo Audi Q8 presenta una potencia combinada de hasta 462 CV y una autonomía en modo 100% eléctrico de hasta 45 km. Desde su fundación en el año 1909, el sello con sede en Ingolstadt se ha caracterizado por traer al mercado soluciones realmente ingeniosas a través de la tecnología más avanzada puesta al servicio de sus clientes. Soluciones que sus competidores si quiera imaginaron. ¿Te suena de algo su eficaz sistema de tracción integral bautizado como ‘quattro’? Llegó a nosotros en la década de 1980 y supuso una auténtica revolución dentro del universo de la automoción al convertir a Audi en la primera firma en incorporarla en un automóvil de producción fuera del ámbito de los 4x4. Y el resultado no pudo ser más brillante: la tracción 'quattro' no solo ha salvado incontables vidas en carretera, también supuso un punto de inflexión en el hasta entonces disput*do Campeonato Mundial de Rallyes. Audi dejó pasmados a los rivales con la superioridad de un cohete con ruedas. La gama TFSIe de Audi: máxima eficiencia y hasta 462 CV La deliciosa manía de Audi de romper las reglas del juego está detrás de su nueva gama híbrida enchufable TFSIe. Su obsesión ha sido conseguir la máxima eficiencia en el día a día, pero el resultado incluye además una avanzada dotación tecnológica y el diseño más explosivo. Todo es "culpa" de su perfectamente pensada filosofía de funcionamiento, que busca la mejor experiencia de conducción eléctrica. Según el modelo, el motor eléctrico en los TFSIe de Audi entrega hasta 105 kW (143 CV) de potencia. Y presentan una autonomía eléctrica que permite recorrer hasta 59 km sin consumir gasolina (ciclo WLTP). En los Audi A6 y A7 Sportback híbridos enchufables el motor de combustión es un 2.0 TFSI de 4 cilindros, con potencias de 220 kW (299 CV) o de 270 kW (367 CV). En los Q7, Q8 y A8 se utiliza el V6 TFSI de 3 litros de cilindrada, y su potencia alcanza los 340 kW (462 CV). Los modelos híbridos enchufables de Audi ofrecen tres modos de funcionamiento: EV, Auto y Hold. EV es el modo eléctrico. Se activa por defecto al iniciar la marcha y es el más apropiado para desplazarse a baja velocidad, por ejemplo en ciudad. Auto combina el motor de gasolina y el eléctrico, que aporta energía cuando se precisa. Y Hold permite conservar la carga de la batería para utilizarla en recorridos posteriores. Una de las claves de la gama TFSIe está en la gestión inteligente y predictiva del sistema de propulsión. Puede activar el modo de marcha por inercia, o recuperar energía en frenadas y desaceleración, lo que supone el consumo más bajo posible con las mejores prestaciones. Dinamismo, versatilidad y prestaciones elevados a la (Audi Q) 8. El buque insignia, también lo es en estas versiones híbridas enchufables y se presenta con dos motorizaciones Q8 55 TFSIe quattro con una potencia de sistema de 280 kW (381 CV) y 600 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos, y la velocidad máxima está limitada a 240 km/h. Puede recorrer hasta 45 kilómetros en modo eléctrico. Q8 60 TFSIe quattro, con una potencia de 340 kW (462 CV) y un par de 700 Nm. En su máximo rendimiento, acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos. La velocidad máxima también está limitada electrónicamente a 240 km/h. Su autonomía es de hasta 45 kilómetros según el ciclo WLTP. En ambos casos, la velocidad máxima en modo eléctrico es de 135 km/h. A los modos de conducción EV, Auto y Hold, el Audi Q8 añade Charge. Y desde luego eleva el sistema de recarga de energía en marcha a otro nivel. El objetivo de Charge es cargar la batería lo máximo posible mientras se conduce, para lo cual recurre por ejemplo a la tecnología MMI Navegación Plus, capaz de distribuir esta recarga a lo largo de la ruta de forma inteligente y eficiente. Esto tiene sentido cuando el viaje termina en una zona urbana y los últimos kilómetros deben ser recorridos con energía puramente eléctrica. Etiqueta CERO y más detalles que valen mucho En el caso de Audi, toda la gama TFSIe luce el distintivo medioambiental "0", lo que supone grandes ventajas tanto a la hora de la compra como en su utilización. Los vehículos con esta etiqueta están exentos del pago del impuesto de matriculación (según normativa vigente en 2020) y pueden beneficiarse de las ayudas del plan MOVES. Además pueden circular por la ciudad en escenarios de alta contaminación y utilizar sin restricciones el carril bus-VAO, así como aparcar de forma gratuita en zonas reguladas (AREA en Barcelona o SER en Madrid). Más detalles que valen mucho. Incorporan de serie un cable de carga para tomas de corriente domésticas e industriales. Con una potencia de carga máxima de hasta 7,4 kW, la batería vacía puede cargarse completamente en dos horas y media. Como en todos los híbridos enchufables de Audi, también incluye otro de modo 3 para los terminales de carga públicos. El servicio e-tron Charging Service de Audi, que permite acceder a 180.000 puntos de carga en Europa con una sola tarjeta, está disponible para el cliente que lo solicite. Por cierto que los ingenieros de la marca diseñaron la integración de la batería de forma que apenas resta espacio en el maletero. Además, se mantiene la capacidad de remolque, idéntica a la de los modelos convencionales. Y la guinda es la aplicación myAudi app, que permite utilizar los servicios personalizados de Audi connect desde el smartphone. Hablamos de verificar el estado de la batería y la autonomía disponible, iniciar el proceso de carga, programar el temporizador y ver las estadísticas de carga y consumo de forma remota o realizar la climatización previa del habitáculo del vehículo, activando calefacción en volante o los asientos si el vehículo tiene dicho equipamiento. Las estaciones de carga aparecen tanto en la aplicación como en el MMI Navegación plus. FUENTE: https://www.businessinsider.es/gama-tfsie-audi-eficiente-superpremium-todos-detalles-749085
    1 punto
  3. 10 de noviembre de 2020 La réplica de Audi ‘made in china’: un SUV ‘low cost’ de 340 CV Atención al modelo híbrido enchufable con aires de Audi que se vende en China a un precio que ya quisiéramos en España Es habitual encontrar en China modelos muy parecidos a los que se venden en Europa. Y atención al que acaban de presentar en el gigante asiático, pues se trata de un SUV que parece inspirado en los Audi en su exterior y en Mercedes en su interior. Se trata del Wey P8, un modelo que guarda un gran parecido en el frontal con los Audi o los DS. Un modelo híbrido enchufable que estará disponible en china a un precio muy razonable. 340 CV de potencia Antes de ir a los números, repasemos lo que tenemos entre manos. Estamos hablando de un SUV grande. Mide 4,76 metros de longitud, aunque se desconoce el tamaño del maletero. Se espera que sea comedido debido a las baterías. En el apartado mecánico, este Wey P8 que se mueve con un bloque compuesto de un motor térmico de gasolina que cubica 2.0 litros. Está asistido por un motor eléctrico de 116 CV, y aunque la marca no ha dado a conocer la potencia del motor térmico, sí se sabe que en conjunto desarrollan 340 CV de potencia y 520 Nm de par máximo. Este bloque se asocia a un sistema de transmisión automática de doble embrague. Y registra unas prestaciones a tener en cuenta. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y ofrece una autonomía eléctrica de unos 50 km. Su consumo medio es de 2,3 litros cada 100 km. Y entre las baterías y el depósito ofrece una autonomía total de nada menos que 660 km. Se asocia a un sistema de transmisión automática de seis relaciones. Precio al cambio low cost En equipamiento no anda corto. Cuenta con numerosas ayudas electrónicas a la conducción, sistema de mantenimiento del carril, control de crucero adaptativo, cámara de visión periférica o asistente de frenada de emergencia automática, entre otros detalles. Respecto a los precios, se vende en China por precios que van desde los 259.800 a los 279.800 yuanes, que vienen a ser entre 33.041 y 35.500 euros. Un precio que en España se vería reducido gracias a las ayudas y que lo convertirían en un SUV híbrido enchufable low cost, teniendo en cuenta lo que cuestan los PHEV en nuestro país. FUENTE: https://www.economiadigital.es/consumo/la-replica-de-audi-made-in-china-un-suv-low-cost-de-340-cv_20105587_102.html
    1 punto
  4. 05/11/2020 Audi es la marca más valorada en internet por cuarta vez en 2020 mientras el CUPRA Formentor sigue cosechando éxitos La consultora del sector del automóvil GEOM Index ha publicado su ranking de marcas más valoradas en internet en el mes de octubre, y la pole, por cuarta vez en 2020, ha sido para Audi. Le siguen Toyota y Mercedes-Benz. En cuanto a modelos más valorados, el CUPRA Formentor ocupa el primer puesto, superando por un estrecho margen al Kia Sorento y al prototipo Renault Megane E-Vision. Por su parte, la versión híbrida enchufable del CUPRA Formentor se llevó la primera plaza en la categoría de híbridos mejor valorados por los internautas españoles, y eso que esta variante aún no está a la venta. La expectación que despiertan algunos modelos La firma de Ingolstadt ha superado a Toyota y a Mercedes-Benz en octubre, un mes que estuvo especialmente reñido en el apartado de modelos. Audi consiguió 82,45 puntos de valoración en octubre, gracias a modelos como el e-tron Sportback, el RS7 y el S3 Sedan en cuanto a valoración positiva de equipamiento, diseño y conducción Toyota se queda con un ajustado 81,22: "La marca nipona ha tenido una importante presencia en las redes sociales y páginas especializadas por las pruebas dinámicas del Toyota GR Supra y el nuevo Yaris Hybrid", explica GEOM Index. Por su parte, Mercedes-Benz le sigue de cerca con con 81,02 de valoración. También destacan CUPRA, Renault o Hyundai. En cuanto a modelos más valorados, menos de una centésima separó a los tres primeros clasificados, aunque finalmente fue el CUPRA Formentor el que se alzó con la primera plaza, seguido del Kia Sorento y el prototipo Renault Megane E-Vision, que anticipa la versión eléctrica del compacto. Entre los motivos que esgrime se encuentran que es un coche de fabricación local (Martorell) y que la presentación de la gama de motores y de las principales cualidades del SUV marcaron la conversación en la red y lo impulsaron hasta la primera posición con 80,99 puntos de valoración. ¿En qué se basa este ranking? Según la consultora sus algoritmos han rastreado más de 100.000 textos referentes al mercado automovilísticos español en base a la opinión de los usuarios de la red y de la notoriedad de los fabricantes. En concreto, se analizaron un total de 101.762 textos de las principales páginas web españolas, blogs y foros dedicadas al mundo del motor, y también de los perfiles que las marcas, los medios de comunicación, los periodistas y las personas influyentes tienen en las redes sociales. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/audi-marca-valorada-internet-cuarta-vez-2020-cupra-formentor-sigue-cosechando-exitos
    1 punto
  5. 27/10/2020 Audi podría pasar a controlar Bentley en 2021, que ganaría la plataforma para coches eléctricos desarrollada junto a Porsche El Grupo Volkswagen parece seguir interesado en hacer encajes de bolillos con sus marcas a fin de optimizar el apartado financiero. Tras sonar la posibilidad de Bugatti podría pasar a manos de Rimac Automobili, ahora las últimas informaciones apuntan a que Audi podría pasar a tener el control de Bentley en 2021. Según ha informado la publicación alemana Automobilwoche, la firma de Crewe pasaría a ser subsidiaria de la marca de los aros, que bajo el paraguas del consorcio alemán se encargaría de supervisar sus actividades tecnológicas y financieras. Este movimiento supondría, siempre de acuerdo con el mencionado medio, que la plataforma Premium Platform Electric (PPE) desarrollada al alimón por Audi y Porsche para coches eléctricos llegaría también a Bentley, y los primeros modelos en equiparla podrían ser las próximas generaciones del Bentley Continental GT y del Flying Spur. ¿Un cambio para 'proteger' a Bentley frente al Brexit? En cualquier caso, de confirmarse tal operación, no supondría ni mucho menos ubicar a la prestigiosa firma británica en un escalón inferior a Audi, sino acometer una reestructuración que busca potenciar la economía de escala entre sus marcas de gama alta para reducir costes. Además, se trataría de una buena oportunidad de crecimiento para Bentley, según considera Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen, pues la marca tendría más potencial al amparo de Audi que como está ahora, supervisada por Oliver Blume, CEO de Porsche. Y es que en Bentley, pese a culminar un 2019 de récord con 11.006 unidades vendidas en todo el mundo, la crisis del coronavirus y la incertidumbre provocada por la posibilidad de un Brexit duro están pasando factura. "Bentley aún no ha superado la montaña", dijo recientemente Diess, mientras que la propia firma ya tildó de "extremadamente perjudicial" una abrupta salida de Europa por parte de Reino Unido. El presidente ejecutivo de Bentley, Adrian Hallmark, calcula que las pérdidas serían de un 25 % por cada vehículo. Por el momento no hay confirmación oficial de la marca al respecto sobre este movimiento en el Grupo Volkswagen, aunque lo que parece evidente a tenor de las diferentes informaciones que están aflorando es que el conglomerado automovilístico está ya trabajando en una reducción de costes que le permita afrontar la producción masiva de coches eléctricos en los años venideros. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-podria-pasar-a-controlar-bentley-2021-que-ganaria-plataforma-para-coches-electricos-desarrollada-a-porsche
    1 punto
  6. 20 de octubre de 2020 Consumo alerta sobre fallos en estos coches nuevos: deberán ir al taller El Ministerio de Consumo ha alertado de una serie de fallos en varios coches nuevos. Aquí tienes la lista de modelos que dan problemas y deben ir al taller. Si hace unos días saltaban todas las alarmas por la retirada del mercado de varios modelos de mascarillas prohibidas por el Ministerio de Consumo, hace unos días este mismo ministerio lanzó una serie de alertas sobre varios modelos de coches nuevos que se venden en España con una serie de fallos que, en muchos casos, obligan a sus propietarios a pasar por el taller tras la comunicación previa oficial de las propias marcas. La propia web del Ministerio de Consumo ha publicado las nuevas alertas sobre los fallos detectados en vehículos nuevos. Esta serie de problemas fueron comunicados durante los meses de agosto y septiembre de este año. A continuación, aquí tienes la lista de modelos nuevos con fallos detectados y comunicados a través de la Red de Alertas del Ministerio de Consumo. Audi A4, A5, A6, A7 y Q5 (modelos de 2018-2021): el fallo detectado es el posible peligro de incendio. De forma específica, en los modelos Audi A4, A5, A6, A7 y Q5, fabricados en un determinado período de tiempo (desde 2018 en adelante), “es posible que entre humedad en el alternador de arranque por correa”, tal y como especifica la web del Ministerio de Consumo. Por todo ello y “bajo condiciones adversas es posible que se produzca un recalentamiento local en el componente debido a las reacciones químicas que se puedan originar. Tampoco se puede descartar un subsiguiente incendio del vehículo. Esto también puede suceder, aunque el vehículo lleve estacionado un tiempo prolongado. La empresa Volkswagen Group España Distribución ha comunicado a las autoridades de consumo de Cataluña el problema de los vehículos y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados, para comprobar y, en su caso, sustituir el alternador de arranque por correa”. Fecha detección de fallos/comunicación: 5 de agosto de 2020. Renault Espace V fabricados entre el 1/0/2015 y el 15/10/2018: Fallos detectados en la categoría de accesorios del vehículo. Según se especifica en la web del Ministerio de Consumo, “la parte superior del alerón podría desprenderse mientras se circula”, con la consiguiente situación de peligro de accidente de tráfico. En este caso, “la empresa RENAULT ESPAÑA COMERCIAL ha comunicado a las autoridades de consumo de Castilla y León el problema del vehículo y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados para desmontar, comprobar y reemplazar el alerón, si fuera necesario”. Fecha detección de fallos/comunicación: 14 de septiembre de 2020. Audi A8 (modelo de 2020), Audi Q7 y Audi Q8 (modelos 2019-2021): Según se explica en la web del Ministerio de Consumo, en los modelos Audi A8, Audi Q7 y Audi Q8 “es posible que, debido a una unión soldada defectuosa de la tubería de aceite para engranajes, pueda llegar a verterse el aceite. A consecuencia de ello se pueden producir daños en la caja de cambios y originar un peligro para los vehículos que circulan por detrás”, pudiéndose producir un accidente de tráfico. La empresa Volkswagen Group España Distribución ha contactado con los propietarios y les ha indicado la posibilidad de “revisar la tubería de aceite de material plástico, que va de la caja de cambios al radiador de aceite, y sustituirla en caso necesario”. Fecha detección de fallos/comunicación el 17 de septiembre de 2020 Audi A1 (modelo 2020): en el caso del Audi A1 modelo de 2020, los fallos comunicados al Ministerio de Consumo son los siguientes: “el soporte para el cinturón de seguridad de la plaza trasera izquierda podría carecer de la suficiente resistencia, lo que podría originar su rotura en caso de accidente. En este caso el efecto de retención del cinturón de seguridad ya no está disponible”, pudiéndose producir lesiones de diverso tipo en caso de impacto/accidente. Las medidas adoptadas por Volkswagen Group España han sido las siguientes: “contactar con los propietarios de los vehículos afectados, para sustituir el cierre doble para cinturones en el asiento trasero”. Fecha detección de fallos/comunicación el 17 de septiembre de 2020. Volkswagen Golf 8 (modelo 2020): En el caso del nuevo VW Golf de octava generación fabricado en 2020, la web de alertas del Ministerio de Consumo indica que “existe la posibilidad de que la función del servicio de llamada no esté siempre operativa, por lo que no se puede solicitar ayuda a través del sistema en caso de avería y de accidente. En caso de una llamada automática de emergencia, el centro de atención telefónica o el centro de coordinación de emergencias no se puede activar, porque no hay transmisión de datos ni conexión de audio. No se visualiza ninguna indicación que informe que existe un defecto en el sistema”. Las medidas adoptadas al respecto han sido las siguientes: “VW Group España Distribución ha comunicado a las autoridades de consumo de Cataluña el problema del vehículo y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados, para actualizar el software de la unidad de control del módulo de llamada de emergencia y la unidad de comunicación.” Fecha detección de fallos/comunicación el 17 de septiembre de 2020 Volkswagen T-Roc (modelo 2018): En el caso del VW T-Roc con fecha de fabricación de 2018, la Red de Alertas del Ministerio de Consumo ha publicado lo siguiente sobre el SUV alemán: “existe la posibilidad de que, en determinadas circunstancias (encendido en posición "CONECTADO", temperaturas externas inferiores a 5 ºC, función Auto-Hold no activada), la unidad de control del motor interprete incorrectamente la señal de un sensor del cambio (sensor de punto muerto). Pese a estar puesto el punto muerto, el sensor de punto muerto puede informar incorrectamente a la unidad de control del motor de que hay una marcha engranada. Si se interpreta incorrectamente una señal, el freno de estacionamiento electromecánico se puede soltar automáticamente de manera incontrolada. Como consecuencia de ello, el vehículo no está asegurado contra un movimiento involuntario.” Las medidas adoptadas por VW Group España Distribución han sido las siguientes: “comunicar a las autoridades de consumo de Cataluña el problema del vehículo y las medidas que voluntariamente ha adoptado, consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados, para actualizar el software de la unidad de control de los frenos”. Fecha detección de fallos/comunicación el 17 de septiembre de 2020. Skoda Octavia A8 (modelos 2020-2021: en el caso del nuevo Skoda Octavia (modelo 2020-2021), el fallo detectado y publicado en la Red de Alertas del Ministerio de Consumo es el mismo que el del VW Golf 8, es decir, un fallo de activación y de comunicación del sistema de llamada de emergencia del vehículo. Las medidas adoptadas por VW Group España Distribución han sido las mismas que para el Golf 8: comunicárselo a los propietarios para “actualizar el software de la unidad de control del módulo de llamada de emergencia y la unidad de comunicación”. Fecha detección de fallos/comunicación el 23 de septiembre de 2020. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/consumo-alerta-sobre-fallos-en-estos-coches-nuevos-deberan-ir-taller_210863_102.html
    1 punto
  7. 15 octubre 2020 Audi y FAW firmarán un acuerdo de colaboración para fabricar vehículos eléctricos en China Los dos constructores anuncian un acuerdo por el que el fabricante alemán llevará la plataforma de coches eléctricos de alta gama a China Que China es el mercado clave para la industria en general y para la de la automoción eléctrica en particular es una realidad irrefutable. Desde que en 2019 China se convirtiera en el primer país, a nivel mundial, de matriculación de nuevos vehículos eléctricos no hace sino confirmar que la estrategia del PPC, Partido Comunista Chino, para romper la dependencia económica en fuentes energéticas extranjeras hacen de la producción interna y el consumo prioritario de electricidad como una máxima en su carrera para alzarse como primera potencia económica mundial, algo que arrastra a las empresas a situar en su territorio nuevas fábricas donde no solo dar respuesta al mercado local sino a producir modelos globales que exportar como es el caso del principio de acuerdo anunciado entre Audi y FAW. Los dos gigantes de la automoción han acordado sellar un pacto por el cual Audi situará en China la plataforma de construcción de vehículos eléctricos de alta gama, la Premium Platform Electric, de sus siglas en inglés, PPE, la misma que dará lugar a, por ejemplo, el Audi e-tron GT o desde la que ya se hace lo propio respecto del Porsche Taycan que, en su variante exclusiva para China se alza como ejemplo de cuán importante es para las marcas de lujo que fabrican coches eléctricos el mercado del país asiático. Sea como fuere, la asociación estratégica entre Audi y FAW pone en el año 2024 como el de inicio de la producción de los primeros vehículos producto de este acuerdo, los Audi eléctricos y de alta gama fabricados en China saldrán de las cadenas de montaje en un plazo máximo de 4 años. Ampliación de una alianza ya cimentada Si bien este acuerdo no es el primero de esta índole, ni en cuanto a alianzas entre marcas europeas y chinas, tampoco lo es entre Audi y FAW. De hecho, estos dos gigantes de la industria de la automoción, uno alemán y otro chino, trabajan codo con codo en las 4 plantas conjuntas presentes en el país oriental. Desde allí salen modelos fabricados y destinados a la clientela de Audi en China. El de más temprana aparición fue el pionero de la nueva apuesta por la movilidad 100 por 100 eléctrica, el todocamino eléctrico Audi Q2L e-tron, la adaptación en exclusiva para el mercado chino del SUV que en 2018 fue presentado y desde 2019 es ensamblado de manera cooperativa entre ambas marcas. Igualmente, la variante de batalla extendida e híbrida enchufable del Audi A6, el A6L TFSIe, hace lo propio igualmente desde las instalaciones en las que ambas marcas trabajan de cara a la fabricación de automóviles eléctricos. FUENTE: https://www.drivingeco.com/audi-faw-china/
    1 punto
  8. 17 Septiembre 2020 Llamada a revisión de hasta cinco modelos Audi, como el A4, el A6 o el TT, por un fallo en los airbags Takata Los airbags defectuosos de Takata siguen coleando y ahora le ha toca el turno a Audi. La marca germana ha llamado a revisión en España hasta cinco de sus modelos por un problema con este dispositivo de seguridad, que podría no desplegarse o hacerlo con retardo en caso de accidente. Así lo recoge la alerta publicada por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo, que fue notificada de dicho fallo por el propio Grupo Volkswagen. Un error similar que el detectado en modelos Toyota a principios de este 2020 y que llevó al taller a más de tres millones de coches en EE.UU. Este defecto en los airbags del proveedor japonés, que quebró hace más de tres años tras el escándalo de estos dispositivos, es diferente al que se ha cobrado la vida de al menos 29 personas en Norteamérica. En su caso, al desplegarse, la bolsa se rompía fragmentándose en pequeños trozos metálicos a modo de metralla. Se desconoce el número de unidades afectadas En concreto los modelos afectados son los Audi A4, A6, A8 y Cabriolet fabricados entre 1997 y 2001 y los Audi TT ensamblados entre 1999 y 2001. Tal y como recoge la alerta de Consumo, en caso de sufrir un accidente, el airbag Takata con generador de gas Nadi que equipan estos modelos podría o bien no desplegarse o bien hacerlo con retardo. Este fallo se ocasiona debido a que la potencia del generador de gas no es suficiente para activarse correctamente tras un choque, por lo que no se puede garantizar la efectividad de este dispositivo de seguridad pasiva. Volkswagen informó del problema a Consumo el 31 de agosto, publicándose la alerta el presente mes de septiembre. Así, la firma alemana ya se ha puesto en contacto con los propietarios de las unidades afectadas para que sus vehículo pasen por el taller, a fin de sustituir de forma gratuita este componente defectuoso del airbag. Aunque podría haber retrasos, ya que su desarrollo aún se está realizando. En la alerta no se indica el número de unidades llamadas a revisión, así como tampoco si el defecto también podría afectar a otros coches de las marcas del Grupo Volkswagen. Recientemente, otro modelo del conglomerado germano, el SEAT León, ha tenido que pasar por el taller por un fallo detectado en el árbol de levas en aquellos modelos de la anterior generación que equipan el motor gasolina 1.2 TSI. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/llamada-a-revision-a-cinco-modelos-audi-como-a4-a6-tt-fallo-airbags-takata
    1 punto
  9. 13 SEP. 2020 Audi hace una nueva llamada a revisión de varios modelos por problemas con los airbags de Takata La Red de Alertas del Ministerio de Consumo recoge una llamada a revisión por parte de Audi debido al riesgo de "lesiones diversas" en varios modelos debido, de nuevo, a defectos en los airbags suministrados por la firma nipona Takata. La ficha técnica de la advertencia concreta que ese riesgo se da en los modelos A4, A6, A8 y Cabriolet (MY 1997-2001) y TT (MY 1999-2001) fabricados en un "determinado periodo" y que tengan instalados en el lado del conductor un airbag Takata con generador de gas NADI. "Cabe la posibilidad de que, en caso de accidente, el airbag se active con retardo o que le falte fuerza al activarse debido a una posible merma en la potencia del generador de gas. Debido a ello, no se puede garantizar siempre un pleno efecto de retención del airbag NADI", detalla. El grupo Volkswagen en España, matriz de Audi, ha adoptado medidas para paliar la situación consistentes en contactar con los propietarios de los vehículos afectados y "sustituir el componente del airbag del conductor cuando esté disponible, dado que su desarrollo se está realizando", explica la ficha de la incidencia, notificada por el Gobierno autonómico catalán el 31 de agosto y publicada posteriormente en la Red de Alertas de Consumo. Takata, que durante años suministró componentes a las principales marcas de automóviles, se declaró en quiebra en junio de 2017 debido a las deudas contraídas por la sustitución de millones de airbags defectuosos en todo el mundo. Los problemas de la compañía japonesa arrancaron en 2014, cuando se descubrió que había ocultado durante años un defecto en sus airbags suministrados a más de una docena de fabricantes de vehículos, entre ellos Honda, Toyota, Nissan, BMW, Ford o General Motors. De hecho, a finales del pasado junio Mercedes hizo una llamada a revisión de diferentes modelos por los riesgos para la seguridad que entrañaban los defectos observados en los airbags de la firma nipona, los cuales han obligado a numerosos fabricantes a realizar llamadas a sus clientes para revisar estos componentes en los últimos años. FUENTE: https://www.expansion.com/empresas/motor/2020/09/13/5f5df5c1468aebef0d8b4612.html
    1 punto
  10. 29 de agosto de 2020 Alerta por el riesgo de incendio en varios modelos Audi debido a un problema en el alternador de arranque La Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo alerta del riesgo de incendio en varios modelos de la marca Audi por un problema con el alternador de arranque. En concreto, los vehículos afectados son los modelos A4, A5, A6, A7 y Q5 de 2018 a 2021. El organismo advierte de la posibilidad de que entre humedad en el alternador de arranque por correa. Como consecuencia y bajo condiciones adversas puede que se produzca un recalentamiento local en el componente debido a las reacciones químicas que se puedan originar. Todo, advierte la Dirección General, sin descartar un subsiguiente incendio del vehículo. Consumo alerta de que esto también puede suceder, aunque el vehículo lleve estacionado un tiempo prolongado. Esta incidencia está incluida, con fecha de 5 de agosto de 2020, en la red de alertas de organismo. Volkswagen Group España Distribución ha comunicado este problema a las autoridades de consumo de Cataluña y está contactando con los propietarios de los vehículos afectados para comprobar y, en su caso, sustituir el alternador de arranque por correa. La compañía no ofrece información al respecto a día de hoy a través de su página web. FUENTE: https://www.eldiariocantabria.es/articulo/sociedad/alerta-riesgo-incendio-varios-modelos-audi-debido-problema-alternador-arranque/20200829181120081982.html
    1 punto