Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 03/04/25 en todas las áreas

  1. 1 de enero de 2021 Todos los nuevos Audi hasta 2030: e-tron GT, Q4, Q5, A4, A6, Landjet… El futuro será eléctrico en Audi con varios modelos con tecnología y e-tron y la renovación de viejos conocidos como el Q5, el A4 o el A6. Éste es el futuro de la firma germana. Mismo rumbo, pero nuevos ritmos. La apuesta por la electrificación sigue siendo clara para Audi, pero ni puede renunciar de momento a determinados coches "de impulso" ni mantener en la gama los que no sean suficientemente rentables. Audi tiene claro que no todos los mercados están maduros en el campo de la electrificación, así que su liderazgo consistirá en conseguir esa adecuada transición a lo largo de la nueva década. Eso sí, ven en 2030 el punto de inflexión hacia la electrificación ya casi total. Para entonces, Audi prevé tener una gama de combustibles "de laboratorio" —gasolina, diésel y gas— con huella neutra de CO2, pero su contribución para equilibrar el ciclo de emisiones será exclusivamente en transporte por carretera y marítimo y no en vehículos de carácter particular. Audi Q5 Sportback ¿Se avecina el fin del coche de combustión en Audi? Todo apunta a que sí. De hecho, aun cuando el grupo VW en general tiene perfectamente cimentada las bases de la electrificación y ya desarrolladas las cuatro arquitecturas eléctricas que configurarán su futura gama de modelos, una de las primeras acciones llevadas a cabo por el nuevo jefe de Audi, Markus Duesmann ha sido poner en marcha el proyecto Artemis. Se trata de una unidad para el desarrollo acelerado de coches eléctricos, liderada por Alex Hitzigner, ex miembro de Apple en tecnologías de conducción autónoma y, posteriormente, responsable de esta área en VW. Artemis dará lugar al primer proyecto real en 2024, ya plasmado en un nuevo vehículo de dimensiones ligeramente por debajo de un A8 y afinada carrocería denominado actualmente Landjet; sera el décimo integrante en la gama de coches eléctricos de la marca. Sus pilares, electrificación eficiente mediante nueva generación de baterías, estructura electrónica completamente nueva basada en el sistema operativo VW.OS y conducción autónoma, todo ello, articulado en un nuevo ecosistema alrededor del coche, pero volvamos a las gamas tradicionales. ¿Los damnificados? Casi con seguridad, estamos ante las últimas generaciones de A1 y A3, los cuales irán teniendo diferentes actualizaciones hasta 2027, fechas en las que se espera masiva electrificación en coches urbanos y Audi pueda disponer de desarrollos de Skoda y VW para esta categoría, reemplazando entonces el A1 por un derivado de los ID.1 e ID.2. En el segundo caso, por el efecto ID.3, la definitiva consagración del compacto universal cien por cien eléctrico que tanto persigue VW, y con el que Audi logrará más rentabilidad aún. Para entonces, la arquitectura MEB será la más extendida en el grupo y habrá llegado el momento de paralizar desarrollos basados en MQB. 2027 puede marcar por tanto el fin de ciclo para el modelo compacto de Audi, articulando sus últimos años de vida en motores exclusivamente de gasolina —microhíbridos— y, fundamentalmente, Plug-In. En el territorio de coches deportivos, el TT abandonará definitivamente filas por una cuestión de demanda de esta categoría de coches en los principales mercados, mientras que el R8 no podrá asumir en el futuro una arquitectura "ad hoc". Toca replantear todo… tal vez hasta el nombre, probablemente, fusionando TT y R8 en un único deportivo de altas prestaciones, basado, como el inminente e-tron GT, en la arquitectura eléctrica J1, es decir, la del Taycan. Un nuevo SUV compacto para la familia Audi e tron Se avecina una tormenta eléctrica Hablando de e-tron GT, se pondrá a la venta a principios del 2021, dispondrá de una gama de motores y kits de baterías semejante a la de su hermano de Porsche, pero Audi busca también diferenciación; si en el caso de los SUV e-tron Audi ya ha ligado electrificación con la deportividad de su división S, el e-tron GT será el primer RS eléctrico. Tres motores, no menos de 650 CV, baterías 93 kWh... En su equivalencia en Porsche, estamos hablando de las variante Turbo del Taycan, altísimas prestaciones pero con una carrocería más funcional y una dinámica más deportiva aún. Ya para 2021, Audi trabaja en recargas Plug&Play mediante un servicio de pago único al final de mes. Pero con Porsche habrá muchas más sinergias. El citado Landjet podría convertirse en el futuro Panamera, mientras que la próxima generación de Macan pasará a las filas de Audi, probablemente con el nombre de Q6 e-tron, ambos con gamas paralelas de combustión aunque inicialmente todo hacía pensar que el SUV más pequeño de Porsche iba a renunciar a ellas; llegará al mercado en 2022, medio año antes que el Q6 e-tron, ambos articulados sobre la aún inédita arquitectura PPE. Eso quiere decir que la MLB, la plataforma “mecánica” para motores longitudinales seguirá acogiendo a “clásicos” Q5 y Macan. Q5 y Q6 e-tron no sólo diferirán en su arquitectura y tecnologías de propulsión, también en las dimensiones y diseño, siendo dibujado este último una suerte de carrocería Sportback. Estará arropado por abajo por el Q4 e-tron, modelo que se pondrá a la venta en 2021 y convivirá con la actual gama Q3, con renovación prevista para 2025. Por su parte, los Q7 y Q8 se mantendrá con ligeros cambios y la misma estructura mecánica hasta, al menos, la mitad de la próxima década. Para entonces, los SUV e-tron habrán abandonado la actual MLB EVO y se iniciara un nuevo ciclo en esta categoría. PPE, nueva arquitectura Premium Con tecnología de 800 voltios, como la J1, PPE define una base mucho más versátil orientada a turismos y SUV no específicamente deportivos de tamaño medio y grande. Tiene mucha más flexibilidad de combinaciones que MBE en tanto en cuando puede variar la altura al suelo y de techo, de batalla y también de vías para configurar berlinas y SUV de gran habitabilidad, además de poder montar dos motores, tres —dos de ellos en el eje posterior— e incluso un motor por rueda. Además del citado Q6-etron, será la base técnica del actualmente codificado E6-etron, una berlina 100% eléctrica equivalente a un A7 Sportback que debería llegar en un par de años, así como un e-tron Coupé en formato SUV. En 2025, Audi ya tendrá 30 modelos electrificados en su gama que acapararán el 40% de sus ventas globales a nivel mundial. La familia deportiva RS estrenará el nuevo Audi RS Q2 Transformación de la gama de Audi en la década 2020-2030 En 2021, el principal lanzamiento de la marca será el inédito Q4 e-tron puramente eléctrico En 2022, nuevo SUV puramente eléctrico Q6 e-tron El A1 podría derivar en un SUV urbano eléctrico en 2027 El A3 podría convertirse en un modelo puramente eléctrico en 2027 La nueva generación del A4 se presentará en 2023; habrá una berlina eléctrica sobre el A4 en 2030-2031 El A5 se renovará en 2025 y en 2032 habría una carrocería Sportback sobre un A5 puramente eléctrico A6 y A7: ambas berlinas se actualizarán en 2025 En el año 2025 habrá una berlina e-tron con código de numeración interna E6 y plataforma PPE En el año 2032, se planea un SUV eléctrico derivado del E6 PPE En el año 2024-2025, actualización del A8; al menos hasta 2032, no habría una nueva berlina de súper lujo basada en la nueva plataforma PPE Inéditos modelos Artemis/Landjet en 2024-2025 Nuevo Q2 e-tron eléctrico en 2025 Q3: actualización y nueva versión híbrida enchufable en 2025 Q7: actualización en 2023-2024 Q8: nueva generación en 2025 con varias versiones híbridas plug-in FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todos-nuevos-audi-hasta-2030-e-tron-gt-q4-q5-a4-a6-landjet_225098_102.html
    1 punto
  2. 15.12.2020 El museo de Audi en Ingolstadt cumple dos décadas con más modelos La marca alemana añade coches más recientes que han sido importantes para su historia. La espectacular columna de exposición "Paternoster" cuenta ahora con modelos que han sido un icono en el mundo de la competición. En el día de hoy se cumplen nada menos que 20 años desde que el museo de Audi abriera sus puertas por primera vez en la ciudad alemana de Ingolstadt. Dos décadas en las que Audi ha añadidos capítulos a su historia, creando clásicos del automóvil y estableciendo nuevos hitos en el desarrollo tecnológico, que ahora se añaden a la exposición. Desde hoy, 34 nuevos vehículos históricos esperan a los visitantes del museo de Audi. La enorme columna de exposición conocida como “Paternoster” queda dedicada a modelos de competición en lugar de coches de una temática en particular, siempre a excepción de las "flechas de Plata" de Auto Unión, que siguen en su lugar tradicional. Así, en el "Paternoster" se puede contemplar el Audi A4 ganador del DTM en 2007, el prototipo Audi Le Mans R8 LMP de 2002, el Audi A4 STW de 1996, un Audi quattro Grupo 4 de 1980, el Audi Sport quattro Grupo B de 1985, el NSU 1300 TT “Jagermeister” de 1975, así como el DKW F11/64 de 1963. El primer Audi RS 4 del año 2000 fue una revolución por sus tremendas capacidades deportivas. Por su parte, en el "hueco" que han dejado los coches de competición en el segundo piso ahora los visitantes pueden ver modelos importantes de la era moderna como el Audi TT Coupé, un icono del diseño, el legendario Audi A2 y el Audi A8, testigo del regreso de la marca al segmento de lujo. También están el Audi RS 4 y el Audi Cabrio con su motor de cinco cilindros, que representan la nueva deportividad de la marca, así como el Audi Allroad quattro de 2001, precursor del exitoso segmento de los SUV. Esta muestra se completa con el Audi Duo III, con el que la marca de los cuatro aros ya experimentaba la movilidad eléctrica en los años 90. El espectacular Horch 305 de 1928 llega al museo en sustitución de su antecesor, el Horch 303. Tras veinte años, también era necesario reemplazar algunos modelos expuestos por piezas de valor equivalente, ya que no es bueno para los vehículos históricos dejarlos en un stand durante un período de tiempo demasiado largo. Así, el Horch 303 de 1927, el primer vehículo alemán de ocho cilindros, sale del museo y es reemplazado por su sucesor, el Horch 305 de 1928. También se une a la exposición el Audi Front Roadster de 1936, el Horch 930 S de Auto Unión (marca precursora de Audi),y el prototipo DKW F9 de 1940. Si te quieres hacer una idea más aproximada de todo lo que hay en este museo, puedes acceder virtualmente a sus zonas más importantes mediante este enlace. FUENTE: https://www.20minutos.es/motor/noticia/4511918/0/el-museo-de-audi-en-ingolstadt-cumple-dos-decadas-con-mas-modelos/
    1 punto
  3. 15 diciembre 2020 Audi e-Roscón: el primer roscón de Reyes con solo buenas noticias Audi, la marca alemana de automoción, y el prestigioso chef Jordi Roca crean juntos el primer roscón de Reyes sin haba para afrontar el 2021 con ilusión y optimismo. Audi y Jordi Roca han creado un roscón de Reyes lleno de buenas noticias. El 2020 ha sido uno de los años más difíciles que nos ha tocado vivir. Hemos despedido a miles de familiares, nos hemos separado durante muchos meses de nuestros seres queridos, hemos visto bajar la persiana a miles de negocios y las circunstancias actuales hacen que nuestra mirada al futuro sea escéptica. Cada día que pasa nos cuesta más mirar al futuro con ilusión y todos nuestros planes se han paralizado. Desde Audi, una marca que apuesta por una visión vanguardista y positiva del futuro, han querido aprovechar estas fiestas tan atípicas para devolver la ilusión a muchas familias y lo han hecho a través de una de las principales tradiciones de la Navidad: el roscón de Reyes. Este postre navideño es uno de los únicos que tiene una mala noticia, el haba, un símbolo de mala suerte. Sin embargo, Audi y Jordi Roca, los creadores del e-roscón, han decidido cambiar la tradición esta vez y han eliminado el haba del tradicional roscón. De esta manera daremos la bienvenida al 2021 solo con buenas noticias. Bajo el lema "Este año no estamos para habas", Audi invita a todos los cocineros y pasteleros a incluir únicamente sorpresas positivas, abandonando la tradición de incluir esta legumbre en el conocido postre navideño. Jordi Roca y su exquisita creación para Audi. En estos roscones las habas han sido sustituidas por figuritas que traen premios como miniaturas coleccionables del Audi e-tron Sportback, dos Audi Electric Kick Scooter powered by Segway y hasta la cesión durante 15 días de un Audi e-tron Sportback. Algo de lo que solo podrán disfrutar 250 familias a través del sorteo creado por Audi y Jordi Roca. "Creemos que, a veces, las tradiciones tienen que reinventarse para que todos podamos disfrutarlas, y en esta ocasión, tras un año tan duro como este, nos dimos cuenta de que había llegado la hora de replantear algo tan nuestro como el roscón de Reyes", afirma Jordi Roca. En esta ocasión el pastelero de la familia Roca elaborará personalmente los 250 roscones con una integración de sabores únicos y que solo unos pocos podrán degustar el día más mágico del año. Masa abriochada con yuzu y limón confitados, rayadura de mandarina, polvo de frambuesa y una crema con aromas de flor de azahar y vainilla son algunos de los ingredientes que sorprenderán el paladar de los participantes. FUENTE: https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2020/12/15/5fd8b264fdddff133d8b4623.html
    1 punto
  4. 14 dic 2020 / DAKAR Audi se encomienda a Sven Quandt para su aventura en el Dakar La marca alemana correrá el Dakar en 2022 con un prototipo innovador Q Motorsport será el equipo encargado de poner en pista el vehículo Audi correrá el Rally Dakar en 2022 por primera vez en su historia, y lo hará de la mano del equipo Q Motorsport. Quizás no es el más reput*do del sector porque se trata de una compañía nueva, pero si hablamos de Sven Quandt, la cosa cambia. Quandt es un expiloto muy conocido por sus éxitos como director de equipos en el mundo ‘off-road’. Después de llevar la batuta de Mitsubishi durante unos años, formó el archiconocido equipo X-Raid que tantas alegrías ha cosechado en el Dakar. Entre sus logros destacan cinco victorias en el Dakar –una de ellas la consiguió Nani Roma en 2014 y otra Carlos Sainz el año pasado–, pero también han sido campeones 11 veces de la Copa del Mundo de Rallies Cross-Country de la FIA. El caso es que, paralelamente a X-Raid, Sven Quandt y sus dos hijos –Thomas y Tobias– fundaron recientemente Q Motorsport, un equipo cuya sede también está en Trebur –Alemania– con el objetivo de ‘explotar’ las energías sostenibles. Es ahí cuando entra en escena Audi. La firma de Ingolstadt correrá el rally más duro del mundo en 2022 con un prototipo innovador, y para llegar de la mejor manera posible ha elegido ponerse en manos de la familia Quandt. Este prototipo se moverá con energía eléctrica, pero tendrá un motor TFSI que actuará como convertidor de energía y podrá cargar la batería cuando sea menester. Para ponerlo en pista, Audi se ha encomendado a Q Motorsport. Julius Seebach, responsable de Audi en competición: "Mediante la colaboración con Q Motorsport nos mantenemos fieles a nuestra filosofía, que ha demostrado su eficacia dentro de la compañía durante muchos años. El desarrollo de nuestro prototipo para el Dakar, que contará con un innovador sistema de propulsión, se está llevando a cabo desde la propia empresa. Participaremos en la carrera junto con un socio experimentado, ya que el equipo Q Motorsport cuenta con una dilatada experiencia en las carreras off-road". Sven Quandt: "Con Q Motorsport queremos abrirnos paso en las carreras cross-country, de forma independiente y paralela a X-Raid. El mundo está cambiando y el Dakar también debe demostrar que puede ser sostenible para continuar marcando el camino a seguir. Esto es exactamente lo que Q Motorsport quiere demostrar de la mano de Audi". FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-sven-quandt-dakar-983190
    1 punto
  5. 4 dic 2020 Audi presenta su patinete eléctrico: 65 kilómetros de autonomía El Audi electric kick scooter powered by Segway está disponible por 849 euros Se beneficia del liderazgo de Seat y calca las especificaciones de su eKickScooter 65 Audi electric kick scooter powered by Segway Audi se suma al patinete eléctrico. La marca de los cuatro aros ha presentado el Audi electric kick scooter powered by Segway, una solución de 65 kilómetros de autonomía y 20 kilómetros/hora de velocidad punta que es esencialmente un ‘rebranding’ del patinete que Seat había presentado a principios de este mismo año. Seat es la marca del Grupo Volkswagen que ha asumido el liderazgo en materia de nuevas formas de movilidad, campo en el que ya cuenta con los patinetes eKickScooter 25 y eKickScooter 65, la moto eScooter 65 y el servicio de movilidad compartida Seat Mó. Ahora esta cooperación llega a Audi, cuya prioridad es el coche eléctrico a través del Proyecto Artemis. El Audi electric kick scooter powered by Segway tiene 65 kilómetros de autonomía, 20 kilómetros/hora de velocidad punta y rasgos técnicos como un sistema de frenado independiente y regenerativo. Estará disponible en los concesionarios como un accesorio oficial y costará 849 euros. Es una calcomanía del eKickScooter 65 salvo por el precio, dado que la solución de Seat cuesta 799 euros, 50 euros menos. Autonomía y velocidad son las mismas. Sí presenta sutiles diferencias, como son una pintura inspirada en los colores de competición de Audi Sport y una posición ligeramente más elevada para los reflectores naranjas. El patinete eléctrico de Seat también se beneficia de una colaboración técnica con Segway, a pesar de que la marca española no promociona su nombre en el momento de la comercialización de su producto. Audi sí lo eleva a la nomenclatura oficial. El Audi electric kick scooter powered by Segway tendrá una garantía de dos años y podrá valerse de la red de concesionarios oficiales de la marca para efectuar el mantenimiento o las reparaciones pertinentes. La firma alemana también ha diseñado un casco y una mochila a juego, aunque todavía no los ha puesto a la venta. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-electric-kick-scooter-powered-segway-982905
    1 punto
  6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Iluminación Audi 2020. Imágenes Además de incrementar considerablemente la seguridad tanto de día como de noche, los sistemas de iluminación de Audi se ha convertido en una identidad para la marca. Prueba de ello es que el conductor puede elegir la firma luminosa. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-iluminacion-audi-2020/iluminacion-audi-2020-imagenes/1/ .
    1 punto
  7. Iluminación Audi 2020. Imágenes Además de incrementar considerablemente la seguridad tanto de día como de noche, los sistemas de iluminación de Audi se ha convertido en una identidad para la marca. Prueba de ello es que el conductor puede elegir la firma luminosa. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-iluminacion-audi-2020/iluminacion-audi-2020-imagenes/1/ . . . . . . . . . .
    1 punto
  8. 4 de Diciembre 2020 / DE LA BOMBILLA A LA ERA DIGITAL Iluminación Audi. Cuando ver y ser visto se convierte en todo un arte 1,3 millones de píxel tiene cada faro Matrix LED del nuevo Audi e-tron. Es la tecnología más avanzada de iluminación que puedas encontrar a día de hoy, pero sus orígenes no eran ni mucho menos parecidos. ¿Y el futuro? Un largo camino es el que las firmas automovilísticas emprendieron en su día en lo que a sistemas de iluminación se refiere, desde que se inventará allá por el año 1903 las lámparas de parafina para los vehículos. En cuestión de algo más de 100 años estos sistemas de iluminación han evolucionado acordes al resto de componentes del vehículo. O incluso más que el resto. Y Audi es una de las compañías que más invierten en esta tecnología que se ha convertido además en una seña de identidad. Ahora es mucho más que ver y ser vistos. De la bombilla halógena al LED Digital en 20 años En cuestión de dos décadas hemos pasado de la clásica bombilla halógena a la tecnología LED, pasando por las lámparas de xenón, que fueron introducidas en el año 1994 en la primera generación del Audi A8. Estos avances, además que de conllevan un extra en materia de seguridad, también han permitido a los fabricantes ser más eficientes, porque el consumo energético de los sistemas de alumbrado cada vez es inferior. Pero el gran salto para Audi se produjo en el año 2004 con la llegada de los faros con tecnología LED, inicialmente utilizada en la luz diurna del A8 que poco a poco se fue expandiendo al resto de modelos de la firma de los cuatro aros hasta que en el año 2008 se lanzan los faros Full LED que estrena el deportivo R8. Precisamente el bólido de la firma de Ingolstadt se ha convertido en una referencia en el mundo de la iluminación, porque en el año 2012 se convierte en el primer vehículo con intermitentes dinámicos, por aquellos entonces solo para los pilotos posteriores, mientras que en 2014 el exclusivo Audi R8 LMX estrena la tecnología láser, capaz de duplicar la potencia de iluminación de sus faros delanteros. Un año antes aparecen los primeros pilotos LED, que debutan en el A6 pero que se acaban extendiendo al resto de modelos de la firma de los cuatro aros hasta que en el año 2016 el Audi TT RS estrena la tecnología OLED, que da el salto al OLED Digital con la llegada de la actualización del Audi Q5. Estos pilotos presentan hasta tres diferentes gráficos para elegir, además de una cuarta especialmente diseñada para cuando se selecciona el programa de conducción 'Dynamic'. Pero esto es solo el comienzo en la 'era OLED', porque Audi ha comenzado a desarrollarlos con flexibilidad para poder adaptarse a la silueta del vehículo, además de que llegarán a contar con más de 60 segmentos que se podrán controlar de forma individual. Esto no solo servirá para elegir una firma luminosa específica para su zaga, sino que estos pilotos podrán advertir de posibles peligros al resto de conductores de una forma más clara y nítida. Un futuro sin sombras La tecnología Matrix LED ha evolucionado hasta llegar a día de hoy a los dotados de la tecnología DMD (Digital Micromirror Device) que por el momento es exclusiva de los Audi e-tron S. En realidad se trata de una opción que en España tiene un precio de 5.600 euros, pero presume de que cada faro está compuesto por 1,3 millones de pequeños espejos capaces de proyectar la luz de forma perfecta, pues para que te hagas una idea, cada uno de esos espejos que apenas mide una centésima de milímetro puede orientarse hasta 5.000 veces por segundo. Una de sus particularidades es que ofrece un total de cinco animaciones de bienvenida a la hora de acceder al vehículo, las cuales se proyectan frente al conductor, pero es la seguridad lo que más se ha de tener en cuenta, pues de noche proyecta sobre el asfalto una especie de 'alfombra' con una iluminación extra que enmarca el carril por el que circula el vehículo siguiendo los límites de la misma. Pero eso es solo el punto de partida de esta tecnología que va un par de pasos adelantada a la burocracia y la normativa actual, tanto es así que en un futuro estos avanzados faros serán capaces de proyectar sobre el asfalto diferentes avisos con los que advertir y poder interactuar con el resto de usuarios de la vía. FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/iluminacion-audi-cuando-ver-y-ser-visto-es-todo-un-arte/
    1 punto
  9. 04/12/2020 Audi: la nueva vía del Dakar para Carlos Sainz El universo Dakar se sacudió con la revelación de que Audi iniciaría en 2022 una nueva era en su trayectoria en el automovilismo aventurándose en una competición en la que no había estado presente con anterioridad. Pero la noticia tiene aún más calado ya que, según ha podido confirmar MARCA, el socio que la marca alemana tendrá para adentrarse con garantías en el Cross-Country es X-Raid, la estructura que dirige el alemán Sven Quandt y que fabrica y desarrolla el Mini con el que Carlos Sainz ganó el año pasado su tercer Dakar. El madrileño es pieza clave en ese engranaje ya que ha sido el que ha llevado el peso del desarrollo del Mini buggy, al que hizo ganador en apenas dos años. Quandt sabe perfectamente de las cualidades del madrileño para desarrollar coches campeones (ya lo hizo con Volkswagen, Peugeot y ahora con Mini)... y él está con ganas. De hecho, en la presentación de su equipo de Extreme E y sin que mediara pregunta, ya se encargó de apuntar que su nuevo proyecto no sería "incompatible" con el Dakar 2022. El Audi del Dakar tomará un nuevo camino en el rally-raid... que será el camino del futuro más inmediato: la electrificación. Su coche será eléctrico, en base a un motor térmico que produciría la electricidad que alimente a las baterías y de las que se nutrirá el motor eléctrico que mueve al coche. Comparado con los coches de raids actuales se trata de un coche muy innovador en cuanto al tren de rodaje, que necesitará un importante trabajo de desarrollo para adaptar ese chasis a todos los componentes eléctricos y para fiabilizar la refrigeración de las baterías ante unas exigencias como las de la conducción todoterreno. Y esa es la especialidad de Carlos Sainz. Sven Quandt, cuya familia ha estado ligada con BMW desde hace décadas, también daría un giro total a su trayectoria deportiva ligándose con el 'enemigo' de Audi. Pero tiene a su lado al piloto ideal para desarrollar un nuevo coche con las garantías que requiere una compañía del prestigio de la de Ingolstadt, que no se va a conformar simplemente con participar, incluso en su primer año. Sainz, además, acumulará experiencia en todoterrenos eléctricos durante todo el 2021 con su recientemente iniciada aventura en el Extreme E. El proyecto híbrido de Audi estaría en total consonancia con la intención de ASO de electrificar progresivamente el Dakar. Aunque la meta final de esa carrera está fijada en 2030, año en el que todos los coches y camiones deberán moverse con hidrógeno como combustible, tiene una etapa intermedia en 2026, cuando los vehículos élite tendrían que introducir ya ese combustible. Pero antes, tal y como adelantó el propio David Castera, director del Dakar, en una charla con la prensa española, "habría algún tipo de hibridación"... que es lo que propone Audi para su llegada en 2022... y que podría aparecer ya en el reglamento técnico para la temporada FIA 2021. La idea de Audi, según ha podido saber este periódico, es que el proyecto Dakar tendrá una duración de tres años... y está bastante avanzado (de hecho, para llegar en plena forma el coche debería empezar a rodar no mucho después de finalizar el Dakar 2021). FUENTE: https://www.marca.com/motor/dakar/2020/12/04/5fc607fbca474124748b45c6.html
    1 punto
  10. 03/12/2020 Así es el Audi eléctrico preparado para competir en el Rally Dakar La marca de los cuatro aros vuelve a competir en pruebas de rallies internacionales con un prototipo con sistema de propulsión eléctrica y convertidor de energía Audi ha anunciado que competirá por primera vez en el Rally Dakar en 2022 con un prototipo eléctrico. El concepto de propulsión alternativa del modelo combina el sistema de propulsión eléctrico con una batería de alto voltaje y un convertidor altamente eficiente. Audi regresa a los rallies, una disciplina que marcó el inicio de su exitosa historia en el mundo del motor y donde la marca presentó la revolucionaria tracción quattro en 1981. Hoy, la tracción a las cuatro ruedas también garantiza la máxima seguridad en los modelos de producción de Audi, incluyendo los eléctricos e-tron. Al elegir un coche para el Rally Dakar propulsado por energías alternativas, Audi se enfrenta a las condiciones más extremas. El prototipo de la marca de los cuatro aros utilizará un potente sistema de propulsión eléctrico con una batería de alto voltaje que puede ser cargada según sea necesario durante la conducción utilizando un motor TFSI de alta eficiencia como conversor de energía. El objetivo es mejorar permanentemente el rendimiento del motor eléctrico y de la batería en los próximos años; la experiencia acumulada en este proceso podrá ser aplicada posteriormente al desarrollo de los vehículos de producción. Audi vuelve así a ser pionera en el deporte del motor, al convertirse en el primer fabricante de automóviles que se ha comprometido a la hora de desarrollar un concepto de vehículo con un sistema de propulsión alternativo para el Rally Dakar. En 2012, la marca de los cuatro aros logró la primera victoria de un vehículo híbrido en las 24 Horas de Le Mans con el Audi R18 e-tron quattro, que se mostró insuperable en la carrera de resistencia más importante del mundo durante tres ediciones consecutivas. Desde 2014, Audi también ha cosechado éxitos en la Fórmula E, el primer campeonato de monoplazas totalmente eléctricos. Primero, como socio del equipo ABT Sportsline, al que une una larga relación; y desde 2017, como equipo de fábrica. Después de seis años, el equipo Audi Sport ABT Schaeffler es el más exitoso de la historia del campeonato, con 12 victorias y un total de 43 podios. Entre los mejores momentos en su participación en la Fórmula E está la consecución del título de pilotos en 2017 y el título de equipos en su primera temporada como equipo de fábrica, en 2018. El Rally Dakar reemplazará en los planes deportivos de Audi a la Fórmula E, cuyo compromiso como equipo de fábrica finalizará tras la temporada 2021, aunque los equipos cliente seguirán utilizando el sistema de propulsión desarrollado por Audi más allá del próximo año. Las carreras cliente seguirán siendo el segundo pilar dentro del programa de competición de AUDI AG en el futuro. El departamento de carreras para clientes de Audi continuará ofreciendo a los equipos una amplia gama de modelos, así como asistencia en competiciones de todo el mundo. Entre las actividades previstas se encuentra la participación con el Audi R8 LMS en importantes carreras de resistencia como las 24 Horas de Nürburgring, y en competiciones internacionales como el Intercontinental GT Challenge. FUENTE: https://www.abc.es/motor/reportajes/abci-audi-electrico-preparado-para-competir-rally-dakar-202012030207_noticia.html
    1 punto