Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 03/13/25 en todas las áreas

  1. 12/05/2021 La evolución de los volantes de Audi: de la simplicidad a la máxima tecnología La evolución de los volantes de Audi demuestra cómo han cambiado los volantes de la firma alemana. Así se ha convertido en un elemento tecnológico avanzado. El volante es el nexo de unión entre el conductor y la máquina. Nos permite controlar el vehículo y guiarlo por el camino que deseamos. Pero no solo es un mando con el que dirigir el coche, en los últimos años se ha convertido en un elemento que rebosa tecnología y algunos de los avances más significativos de los últimos tiempos. Hoy descubrimos cómo han evolucionado los volantes de Audi, pasando de un aro de metal y cuero a convertirse en un avanzado complemento tecnológico. Audi señala que el volante es mucho más que una herramienta para cambiar de dirección. Hoy en día, los conductores de los modelos de la firma de los cuatro aros manejan hasta 18 funciones a través de los botones del volante multifunción, desde la comunicación hasta el infoentretenimiento, pasando por las relacionadas con el confort. Según el fabricante, todos sus volantes tienen algo en común: “comparten la apariencia deportiva característica de los modelos de la marca de los cuatro aros, se adaptan a las manos del conductor deforma ergonómica y ofrecen una gran funcionalidad con un manejo intuitivo”. La evolución de los volantes de Audi Desde los primeros modelos de Audi, como el Tipo A y el Tipo B, todos sus vehículos estaban equipados con grandes aros metálicos revestidos. Desde entonces, el volante ha evolucionado siguiendo la línea natural del desarrollo de la industria automotriz. Con la llegada de la dirección asistida hidráulica, elemento que Audi introdujo en los años 80, se redujo su tamaño. Hasta finales de esa década, todos los volantes de la marca utilizaban un armazón de material compuesta que tan solo integraba la función del claxon. En 1991 se introduce como parte del equipamiento de serie el airbag del conductor. También se introdujeron los primeros botones para controlar el volumen o cambiar de emisora. Casi 20 años más tarde, los volantes de Audi vuelven cambiar radicalmente, introduciendo una estructura de magnesio, controles multifunción, levas para el volante e incluso calefacción. El precursor de este volante sería el Audi A6 de la generación C7. Un cambio significativo tiene lugar en 2014, cuando los ingenieros de la marca desarrollan un volante que estrenaría el Audi R8. Se reduce el tamaño del airbag, se introducen nuevos controles e incluso un botón de arranque para el motor. Ya en 2021, con la llegada del nuevo Audi Q4 e-tron, los volantes de la compañía vuelven a cambiar para adaptar una nueva generación. Entre sus novedades destacan los controles táctiles, las levas para el sistema regenerativo y un sistema de detección de las manos para los asistentes activos a la conducción. Además, ofrece hasta 18 funciones que, por primera vez, se pueden controlar a través de las superficies táctiles. Características técnicas Existen también algunos detalles interesantes para entender la evolución de los volantes de Audi. Por ejemplo, el fabricante estableció 375 milímetros como estándar de referencia para el diámetro, algo que se aplica a todas las gamas actualmente. El diámetro del aro oscila entre 30 y 36 milímetros, representando el límite inferior de lo posible al equipar el reconocimiento de agarre capacitivo o la función de calefacción. Todos los volantes de Audi presentan un doble acolchado de espuma para un mejor agarre y un tacto deslizante. Incluso la posición de los radios se ha estudiado al detalle. Deben ajustarse a la posición básica de conducción, sin obstaculizar la visión del conductor de las levas de cambio ni del cuadro de instrumentos. Audi también sigue una máxima: todos los mandos tienen que ser accesibles con cualquiera de los dos pulgares sin que ello afecte a la tarea de conducir. La posición del volante es otro aspecto que cuida Audi en su desarrollo. Todo está estudiado a conciencia. La inclinación del volante depende siempre de la posición del asiento del conductor y se sitúa entre 17 y 24 grados, dependiendo del tipo de vehículo. En los SUV, el ángulo de entre 22 y 24 grados; en los compactos, berlinas y Avant, es de 17 a 21 grados. Mientras tanto, en los modelos deportivos como el R8 o el TT, la inclinación es muy plana, casi perpendicular al asiento. Por otro lado, en todos los modelos de Audi, la altura y la profundidad del volante pueden ajustarse en un margen de +/- 30 mm. En general, debe haber entre 25 y 30 centímetros entre la parte superior del cuerpo del conductor y el volante, y los brazos deben quedar ligeramente doblados una vez se agarra. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/evolucion-volantes-audi-simplicidad-maxima-tecnologia-863803
    1 punto
  2. 12/05/2021 ¿Carlos Sainz, con Audi en el Dakar 2022? Audi podría contar con una alineación de lujo en el Dakar 2022. Carlos Sainz seguirá compitiendo en el Rally Dakar en 2022, a sus 59 años, y todo apunta a que lo hará con una nueva marca, Audi. El madrileño estaría cerca de formar parte de la alineación con el que la compañía de los cuatro aros debutará en el rally-raid más duro del mundo, con un innovador prototipo híbrido. Puede que no sea el único gran nombre del equipo: se habla de la posibilidad de que cuente como compañeros con Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström. Audi irá con todo al Rally Dakar. La compañía alemana debutará en el rally en la edición de 2022 con un prototipo híbrido innovador, que está ahora en su fase final de fabricación, a punto de ser presentado en los próximos meses. Pelearán por subir a lo más alto en la prueba, y por ello ha elegido - según ha publicado en primicia MARCA -, una alineación de pilotos experimentada, fiable y rápida, que combina un total de 17 títulos, compueta por Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström. La marca tiene previsto anunciarlo en los próximos días. No es un secreto que Audi vaya a contar con los pilotos que compitieron con el equipo MINI el año pasado, puesto que la estructura que dará soporte a Audi en el Dakar, Q Motorsport, es una escisión de X-Raid, compañía que ha dado apoyo en los últimos años y que ha sido clave en los éxitos de MINI - que suma seis victorias absolutas - en el rally. "Mis planes van en ese sentido, en estar en el Dakar el año que viene. Casi todo, casi todo está hecho pero falta un par de semanas o tres para confirmar con quién... Creo que todos vosotros sabéis que hay muchas posibilidades de hacerlo con una nueva marca, pero hay que esperar", ha declarado Sainz en una entrevista a MARCA, manteniendo la duda y esperando el comunicado oficial. De confirmarse, Sainz participaría en el Dakar con una cuarta marca diferente, tras haber defendido los colores de Volkswagen, Peugeot y MINI. Con todas ellas ha sido campeón y ha mostrado una inimitable capacidad para desarrollar los coches de competición y llevarlos a su más alto nivel de rendimiento. A Carlos se uniría "Monsieur Dakar", 14 veces campeón del Dakar - seis títulos en motos y ocho en coches -, que además defiende corona. El tercer coche estaría pilotado por Mattias Ekström, bicampeón del DTM y campeón de Rallycross con Audi, y ahora piloto oficial de CUPRA en los campeonatos eléctricos Extreme E y PURE ETCR. El sueco ya corrió el año pasado en el Dakar con un buggy ligero de X-Raid, y a lo largo de su carrera deportiva ha demostrado ser capaz de adaptarse a todo tipo de condiciones rápidamente, lo cual es clave en el Dakar. Dos de los tres 'ases' de Audi participan esta semana en el Rally de Andalucía (donde también corre Laia Sanz con un MINI). Carlos Sainz lo hace con un MINI John Cooper Works Rally y Mattias Ekström con el Buggy con el que Peterhansel conquistó el año pasado el rally. Audi se prepara para el Dakar 2022 con un prototipo innovador El coche de Audi para el Dakar será muy distinto a los MINI con los que Ekström y Sainz participarán en el Rally de Andalucía. Por primera vez, un prototipo híbrido tomará parte en la carrera: en su interior, el Audi del Dakar equipará tres motores eléctricos alimentados con la recarga de sus baterías y también por la electricidad generada por un motor de cuatro cilindros de gasolina, el mismo que utilizó la marca de los cuatro aros en el DTM. Estos motores son los mismos que los utilizados por la compañía en su participación en la Fórmula E y se denominan "unidad motor-generador (MGU)". Uno de los motores estará en el eje delantero, otro en el tresero y una tercera unidad se utilizará como generador para cargar la batería durante la conducción. “Por supuesto, será necesario realizar modificaciones, porque el desierto plantea desafíos diferentes a los de los circuitos urbanos en los que actualmente competimos en la Fórmula E: saltos, arena, etapas muy largas… Pero podemos aprovechar nuestra experiencia, tanto en la Fórmula E, como en nuestros prototipos de Le Mans con el e-tron quattro”, declara Andreas Roos, responsable del exitoso programa de Audi Sport en el DTM, que será el encargado de la gestión del proyecto. El Rally Dakar 2022 volverá a disput*rse de forma íntegra en Arabia Saudí. Arrancará el día 2 de enero en Hail y finalizará el día 14 del mismo mes en la ciudad de Jeddah. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/carlos-sainz-correra-dakar-2022-audi-864163 Imagen: X-Raid
    1 punto
  3. 11 de mayo de 2021 Audi introduce Prelube II para lubricación de bobinas de acero Con el inicio de la producción del modelo Q6 e-tron, Audi introduce la segunda generación de la lubricación de bobinas de acero Prelube II. Este nuevo producto ayudará, señalan fuentes del fabricante alemán, a reducir significativamente la cantidad de lubricante necesario para la protección contra la corrosión y el mecanizado de las planchas de metal utilizadas en el proceso de producción. La idea ha partido de los empleados de Audi en el taller de Prensas de Ingolstadt, y será adoptara por el Grupo Volkswagen. Con el método de lubricación convencional Prelube I se aplica un gramo de aceite por cada metro cuadrado de plancha de metal, mientras que con la nueva lubricación Prelube II sólo se necesitan 0,7 gramos de aceite por cada metro cuadrado, con unos parámetros prácticamente idénticos para el proceso. Esta nueva clase de aceite crea una película protectora más gruesa y que no se escurre en la superficie metálica. Para el marco de refuerzo del techo del Audi A4, por ejemplo, sólo se necesitan 2,7 gramos de Prelube II en lugar de los 3,9 gramos habituales con el lubricante convencional. Extrapolado a todos los componentes de acero que Audi mecaniza en sus centros de producción en Europa y México, esto permite, según el constructor germano, un increíble potencial ahorro de alrededor de 40 toneladas métricas de aceite cada año, en comparación con el mismo periodo de 2018. “En Audi siempre pensamos cómo conseguir que nuestros pasos en el proceso de producción y logística sean más sostenibles a largo plazo. Cada contribución para aumentar la eficiencia de los recursos y lograr los ambiciosos objetivos de nuestro programa medioambiental Audi Mission:Zero supone una ayuda”, expone Peter Kössler, responsable de Producción y Logística de Audi. Con el inicio de la producción del Audi Q6 e-tron en Ingolstadt, el aceite Prelube II se ha establecido como la nueva norma para la lubricación de las bobinas de acero. A continuación Audi analizará el resto de modelos que actualmente se fabrican, y probará este nuevo producto en cada uno de ellos antes de cambiar el proceso de producción a Prelube II. La idea ha tenido una gran acogida: “Hemos conseguido convencer a nuestros proveedores de acero para que se pasen a Prelube II, un proceso técnicamente difícil, pero que ayudará a conservar los recursos a largo plazo”, afirma Ingo Faass, responsable de operaciones del taller de prensas de Ingolstadt, que añade: “El Grupo Volkswagen también ha adoptado con entusiasmo la iniciativa y planea introducir esta nueva clase de aceite en sus plantas en Europa. Esto aumentará aún más el potencial de ahorro”. La VDA también ha considerado este sistema de la lubricación optimizada, y es probable que otros fabricantes comiencen a utilizar Prelube II en los próximos años. La película protectora de Prelube aplicada por los fabricantes de acero evita la corrosión y garantiza que el proceso de conformación de las planchas en piezas individuales en el taller de prensado funcione, literalmente, como una máquina bien engrasada. Sin embargo, los lubricantes Prelube de la primera generación siempre han tenido el problema de que el aceite se escapaba de los rodillos de la chapa de acero y contaminaba las zonas de almacenamiento. Además, su fina y a veces desigual lubricación provocaba problemas durante el posterior mecanizado de los paneles, por lo que se necesitaba una mejor solución. Para resolver estos problemas, empleados de diferentes departamentos -desarrollo tecnológico, taller de herramientas y carrocería y compras- han colaborado estrechamente para desarrollar y aprobar el Prelube II. Frente al Prelube I, este producto de segunda generación ofrece otra ventaja clave: dado que la capa de lubricación protectora debe limpiarse a fondo antes de pintar la carrocería, una película de aceite más fina sobre las bobinas de acero es mucho más respetuosa con el medio ambiente. “En los futuros procesos de desengrasado podremos reducir considerablemente la cantidad de producto de limpieza que utilizamos y, sobre todo, su contenido en tensioactivos”, afirma Martin Michallek, del departamento de planificación de la producción en el taller de pintura de Ingolstadt. Audi agrupa todas las medidas para reducir la huella ecológica en sus emplazamientos de todo el mundo en las áreas de Producción y Logística en el programa medioambiental Mission:Zero. La atención se centra en la descarbonización, el uso del agua, la eficiencia de los recursos y la biodiversidad. Uno de los objetivos centrales de Mission:Zero es garantizar que todas las fábricas de Audi sean neutras en carbono para 2025. FUENTE: https://www.auto-revista.com/texto-diario/mostrar/2879451/audi-introduce-segunda-generacion-lubricacion-bobinas-acero-prelube-ii Constructores Audi
    1 punto
  4. 7 de mayo de 2021 Volkswagen casi duplica su beneficio trimestral, pese a la pandemia y los problemas de suministro WOLFSBURG (ALEMANIA), 7 (EUROPA PRESS) La marca Volkswagen obtuvo unas ganancias operativas de 900 millones de euros en los tres primeros meses de 2021, lo que representa una progresión del 87% en la comparativa con los datos del año previo, según comunicó este viernes la filial del consorcio del mismo nombre. La empresa con sede en Wolfsburg indicó que este resultado trimestral positivo se logró a pesar de la crisis global de escasez de suministro de semiconductores y de las restricciones vinculadas con la pandemia del coronavirus. El consejero delegado de Volkswagen Turismos, Ralf Brandstätter, destacó que su compañía logró mantener el momento positivo cosechado en la segunda parte del año pasado, logrando mejoras en todos los indicadores del plan estratégico 'Accelerate'. La cifra de negocio de la firma en el primer trimestre del año actual se situó en 19.984 millones de euros, lo que se traduce en una progresión del 5,4%, mientras que el flujo de caja neto se contrajo un 9,6%, con 425 millones de euros. Durante los tres primeros meses del ejercicio actual, la multinacional automovilística comercializó 1,36 millones de unidades en todo el mundo, un 24,6% de crecimiento en la comparativa con los 1,09 millones de unidades de un año antes. Para 2021, la empresa estima lograr un incremento "significativo" en sus cifras de matriculaciones y de ingresos en comparación con 2020, siempre en función de cómo evolucione la crisis de los semiconductores y la pandemia. FUENTE: https://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20210507115600/volkswagen-casi-duplica-beneficio-trimestral-pese-pandemia-problemas-suministro
    1 punto
  5. 3 de Mayo 2021 Audi Sport llega cargado de novedades a Estados Unidos Para todos los modelos que Audi Sport comercializa al otro lado del océano se ofrecen ahora mejoras de todo tipo. Pero destaca lo que han hecho con los R8 RWD, que ahora son incluso más poderosos. Y es que precisamente para la versión 'todo atrás' del deportivo Audi R8 aparecen importantes mejoras que afectan a su corazón 5.2 V10 FSI, un bloque atmosférico que al otro lado del océano, al igual que sucede en Europa, se conforma con 540 CV de potencia y con 540 Nm de par motor, lo que no está nada mal para ser enviado todo ello de forma exclusiva a sus dos neumáticos traseros, porque los Audi R8 V10 RWD carecen del sistema de tracción total quattro. Pues ahora ese motor atmosférico recibe mejoras que lo llevan hasta los 570 CV de potencia y los 550 Nm de par motor (se desconoce si Audi Sport también lo hará en Europa). Recibirá el nombre de R8 Performance RWD y sus nuevas prestaciones se desconocen, pero te diré que con la carrocería Coupé, el actual requiere de 3,7 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y puede alcanzar los 324 km/h. Aún así, la firma de los cuatro aros lo mantiene lejos de su primo hermano, el Lamborghini Huracán EVO RWD, que usa esa misma configuración, pero con 610 CV. Más deportividad para el R8 Aparte de este detalle mecánico, los Audi R8 ofrecerán al otro lado del océano un nuevo sistema de escape deportivo que luce terminales de color negro, al igual que llegará un paquete Dynamic, que añade un volante específico con botones para sus diferentes modos de conducción, el mencionado sistema de escape, equipo de frenos carbocerámicos, llantas de 20 pulgadas y asientos deportivos acabados en cuero Nappa. Tanto los Audi RS6 Avant como los Audi RS7 Sportback, también reciben mejoras, pero en este caso no afectan a su 4.0 V8 TFSI con 600 CV de potencia. Estos cambios vienen de la mano de un ajuste en su sistema Dynamic Ride Control, que ahora conecta los amortiguadores entre sí para minimizar al máximo las oscilaciones de su carrocería tanto longitudinal, como transversalmente. Los chicos de Audi Sport introducen mejoras que afectan a los RS5 Coupé, RS5 Sportback, RS6 Avant, RS7 Sportback, RS Q8 y R8 que la firma alemana comercializa en Estados Unidos. Estos modelos también ofrecerán nuevas llantas de hasta 22 pulgadas, así como un paquete denominado RS Design, que añade detalles en color rojo o gris en sus cinturones de seguridad, emblemas RS y pespuntes en contraste en sus alfombrillas y costuras en el selector del cambio y en el volante, ambos acabados en tejido Alcantara. También para RS5, RS6, RS7, RS Q8... Los Audi RS5 Coupé y Audi RS5 Sportback también reciben sus pinceladas gracias a un paquete de diseño RS con costuras rojas. También se puede seleccionar el paquete Bronze Styling, que incorpora detalles exteriores en negro brillante, carcasas de los retrovisores, splitter delantero, alerón trasero y difusor en fibra de carbono mate, llantas de 20 pulgadas, el paquete interior Audi exclusive Bronze stich y molduras interiores también en carbono mate. Ahora en Estados Unidos ambos modelos pueden solicitarse con el paquete Dynamic Plus, que lleva su limitador de velocidad hasta los 280 km/h, equipa una cubierta para el 2.9 V6 TFSI en fibra de carbono y frenos delanteros carbocerámicos, con pinzas en color gris. Por último nos encontramos con los Audi RS Q8, que ahora en Estados Unidos vienen de serie con el control de velocidad adaptativo y con guiado de carril. A ese sistema se le podrá sumar también el lector de señales de tráfico, además de un exclusivo paquete estético denominado RS Design. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-sport-llega-cargado-de-novedades-a-estados-unidos/
    1 punto
  6. 29 abr 2021 Audi fecha su regreso a la resistencia La marca ya está desarrollando el sucesor del Audi R18 para 2023 En paralelo trabajan en el proyecto del SUV que llevarán al Dakar 2022 Audi, que ya se encuentra inmerso en el proyecto con el que volverán a competir en resistencia, ha dado los primeros detalles del sucesor del Audi R18. La marca ha dado más información sobre cuándo esperan poder competir en su primera carrera de vuelta a la resistencia. En paralelo a este proyecto también trabajan en el SUV con el que disput*rán el Dakar en enero de 2022. Audi ya anunció a finales de noviembre, en plenos test de pretemporada de Fórmula E, su salida de la competición eléctrica para centrarse en sus proyectos en el WEC y en el Dakar. La marca confirmó su deseo de competir en la máxima categoría de la resistencia con un LMDh, aunque todavía no le había puesto fecha. Ahora confirman que será a partir de 2023. "La nueva categoría LMDh encaja perfectamente con nuestra nueva configuración en el automovilismo. Las reglas nos permiten presentar coches fascinantes en carreras prestigiosas en todo el mundo. Además, estamos haciendo uso de las sinergias dentro del Grupo Volkswagen con nuestros socios", ha destacado Julius Seebach, director general de Audi Sport GmbH y responsable de las actividades de competición de Audi. Los LMDh nacen fruto del acuerdo del ACO y la IMSA para crear coches capaces de competir en ambos campeonatos. El hecho de poder correr carreras míticas como las 24 Horas de Le Mans o las 24 Horas de Daytona resulta atractivo para muchos equipos que se han lanzado en este proyecto. "Con el proyecto LMDh continuamos con la filosofía de nuestros primeros años en prototipos deportivos. El Audi R8 no sólo fue el prototipo más exitoso de su época entre 2000 y 2006, con 63 victorias en 80 carreras, sino que también fue muy exitoso para nuestros clientes y fácil de manejar para los equipos", ha afirmado Andreas Roos, responsable de los compromisos de fábrica de Audi Sport. De momento, Audi está perfilando los primeros detalles de su vuelta a la resistencia. La norma de los LMDh es que sólo los equipos que tengan un compromiso con uno de los cuatro fabricantes de chasis pueden homologar un coche para correr en esta categoría. La marca alemana, que ya tiene socio para el chasis, espera comenzar su programa de pruebas en 2022, con vistas a participar en la primera carrera de la temporada 2023: las 24 Horas de Daytona, programadas para enero. "Hemos seleccionado un socio de chasis y hemos decidido el concepto del motor. Junto con nuestro colegas de Audi Design actualmente estamos definiendo el diseño que entusiasmará a nuestros aficionados. Nuestro objetivo es que el primer prototipo esté listo a principios del año que viene y que complete su despliegue en el primer trimestre", ha añadido Roos. Para este proyecto, Audi ha confirmado que trabaja en estrecha colaboración con Porsche, quienes también ha confirmado que correrán en LMDh. Pese a que serán rivales en la categoría, Seebach destaca que una de las fortalezas del Grupo Volkswagen es la cooperación. "Una gran fortaleza del Grupo Volkswagen es la colaboración de las marcas en el desarrollo de coches de calle. Ahora estamos transfiriendo este modelo probado al automovilismo. Sin embargo, el nuevo prototipo será tan genuino como el Audi RS E-tron GT que se lanzó recientemente y que también ha sido desarrollado en una plataforma compartida con Porsche", ha apuntado. DAKAR 2022 De forma paralela al proyecto LMDh, Audi también trabaja en su programa para el Dakar 2022. Hace unas semanas dieron los primeros detalles sobre el coche. Este proyecto es una de las prioridades de la marca por el escaso tiempo que tienen para desarrollarlo. "El equipo del Dakar está sometido a una mayor presión del tiempo porque sólo quedan poco menos de ocho meses para nuestra primera participación en el Rally Dakar en enero de 2022. También queremos estar perfectamente preparados para nuestro regreso a Le Mans. Por este motivo estamos desarrollando ambos proyectos en paralelo con la prioridad más alta", ha añadido Ross para cerrar. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-fecha-regreso-resistencia-986686
    1 punto
  7. Audi y la importancia del sonido Cada español se pasa, de media, 9 horas y media en el coche por semana, es decir, más de una jornada laboral a la semana metidos dentro de nuestro coche. Sabiendo esto, es normal que Audi se esté tomando las cosas muy en serio en materia de sonido con sus coches.Y no solo hablamos del sistema de audio, que también, sino de todo tipo de sonidos o ruidos que emita o que no deba emitir el coche. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-y-la-importancia-del-sonido/audi-y-la-importancia-del-sonido/1/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
    1 punto
  8. 29 de Abril 2021 / TECNOLOGÍA Audi. Cuando el sonido pasa al primer plano Audi ha querido mostrarnos la importancia que tiene el sonido para ellos, desde el equipo de audio hasta los crujidos o alertas del vehículo. Cada español se pasa, de media, 9 horas y media en el coche por semana, es decir, más de una jornada laboral a la semana metidos dentro de nuestro coche. Sabiendo esto, es normal que Audi se esté tomando las cosas muy en serio en materia de sonido con sus coches.Y no solo hablamos del sistema de audio, que también, sino de todo tipo de sonidos o ruidos que emita o que no deba emitir el coche. ¿Qué es el fondo sonoro de un coche? Para entender un poco lo que nos quiere decir Audi con esto, analicemos primero qué es el fondo sonoro de un coche. Fondo sonoro es todo aquello que percibimos a bordo de él, constantes ruidos y sonidos que nos rodean y que nos crean una atmosfera que nos conecta con lo que estamos haciendo. Así, el sonido del motor, de los neumáticos o incluso del viento contra la carrocería, componen, entre otros, este fondo sonoro automovilístico. En él también encontraríamos los distintos pitidos del coche: por no ponernos el cinturón, por que nos estemos quedando sin gasolina, etc. como también los clics de los botones o el zumbido de las ventanillas al subirse o bajarse. Pero no se crean que todo suena como suena por que sí. Tras cada uno de los sonidos de los Audi, hay un equipo que ha analizado e intentado corregir o mejorar todos ellos. Por ejemplo, lo ideal es que los sonidos de señalización, como los intermitentes, transmitan los mensajes de forma discreta. Los botones, ruedas o interruptores del coche deben emitir sonidos suaves pero nítidos, que sepamos y escuchemos que lo hemos accionado. Por el contrario, los sonidos de advertencia intrusivos sólo deben activarse cuando sea necesario captar la atención del conductor de manera veloz. Los cazadores de ruidos Ahora bien, todos estos sonidos están estudiados precisamente para que hagan un ruido concreto, pero, ¿qué pasa con los que no queremos que aparezcan? Para abordar este tema, Audi tiene un equipo completo de expertos en diversas áreas, llamado Rustle and Rumble (Crujidos y Traqueteos), que trabaja a conciencia para probar y evaluar las distintas partes de cada nuevo modelo de Audi, en busca de esos ruidos que no queremos escuchar. Para ello, el equipo trabaja tanto en pistas y carretera como en los modernos aparatos de hidropulsión. Se trata de un banco de pruebas servohidráulico con cuatro niveles.Este hace vibrar el vehículo, ya que los ruidos molestos, como traqueteos o crujidos del habitáculo, se provocan mediante vibraciones de hasta 50 hercios. Además, no se prueba únicamente de manera conjunta el coche, se realizan pruebas a los componentes individuales o de todo el chasis. Y es que, desde que se inventaron, los coches siempre han luchado por insonorizarse y aislarse más y más, puesto que un habitáculo silencioso suele ser sinónimo de calidad y confort. Sin embargo, con la llegada de los coches eléctricos, esto cobra un nuevo sentido, pues al carecer de un motor de combustión haciendo ruido y ensordeciendo otros muchos sonidos del coche, los eléctricos tienen que lidiar con intentar compensar este silencio, de manera que no se escuchen nuevos ruidos que hasta ahora pasaban desapercibidos. Hablamos desde el sonido de los neumáticos contra el pavimiento hasta la aeroacústica, que es el ruido del viento contra la carrocería. Para ello, Audi utiliza material aislante textil y microfibra para absorber el ruido en los revestimientos de los pasos de rueda. Además, las superficies como el suelo, de donde provienen muchas vibraciones y ruidos, se recubre con un material especial, haciendo que la chapa metálica vibre menos. Y no solo así se dan por satisfechos, los propios motores eléctricos están encerrados en cápsulas que reducen el ruido, mientras que el revestimiento de los bajos está diseñado para que el sonido sea absorbido mejor. Y si las vibraciones han de atajarse de manera fulgurante, no es menos importante la aeroacústica. Cuando el coche circula a más de 85 km/h, el ruido del viento se acentúa. Sin embargo, en el caso del SUV e-tron, por ejemplo, apenas penetra este ruido en el interior, pues las juntas de las puertas, los retrovisores y los vierteaguas han sido diseñados de manera extremadamente refinada. Así que está claro que la compañía se toma muy en serio el hecho de evitar sonidos no deseados, pero no solo se puede conseguir mediante la fabricación, también a través de la tecnología, de la mano, por ejemplo, del sistema de Cancelación Activa de Ruido. El sistema se basa en unos micrófonos que están integrados en el revestimiento del techo y miden el nivel de ruido en el interior. Un dispositivo de control invierte las ondas molestas y emite otras neutralizadoras a través de los subwoofers. El sonido 3D Pero dejemos de lado los sonidos y ruidos que no queremos, para centrarnos en los que sí queremos escuchar. Y es que, para muchos usuarios, el coche es el medio en el que escuchan la mayor parte de la música de la que disfrutan al día. Es por esto que, para Audi, crear un habitáculo que sea fiel a lo que el artista musical crea, es un aliciente en cada nuevo modelo. Para ello ofrece su sistema de audio 3D, que refleja el sonido en las tres dimensiones de un espacio. Pero vayámonos al principio para entender cómo funciona. Cuando se inventó la grabación de audio, el sonido se reproducía por un solo altavoz. Más tarde, en los años 60, se estableció el sonido estéreo, que se grababa mediante dos micrófonos situados en posiciones distintas y que se emitía a través de dos altavoces: izquierdo y derecho. Esta sensación de sonido espacial recibe el término 1-D. El 2-D por su parte, hace referencia al sonido envolvente, una tecnología multicanal que se empezó a extender a partir del cambio de milenio. La música procede de un subwoofer y de varios altavoces delanteros, traseros y laterales. Según el número de altavoces, se distingue entre sonido estándar 5.1 o el 8.1. Pues bien, para lograr el mencionado sonido 3D, necesitamos una fuente de sonido adicional que no esté al mismo nivel, es decir, que la altura entre en juego.En 2016, la segunda generación del Audi Q7 ya ofrecía sistemas de sonido Bang & Olufsen con sonido 3D. Para ello se utilizan varios altavoces adicionales que se integran en el pilar A, así como en el revestimiento del techo. El habitáculo se convierte así en un gran escenario, donde la música creada por el artista se reproduce tal y como se grabó en el estudio. Audi y Sonos: nueva asociación De esta manera, Audi nos demuestra que se toma el sonido con la vital importancia que tiene en nuestro día a día, mejorando y avanzando cada día para ofrecer al usuario una experiencia de conducción inmersiva, total y confortable. Tanto es así, que se ha asociado recientemente con Sonos, para que el equipo de sonido de su nuevo Q4 e-tron lleve su firma. Esto se debe a que, a pesar de que Bang & Olufsen y su brillante patrón de sonido, se ajustan perfectamente a las exigencias de los modelos de la clase media y de gran tamaño, Sonos cuenta con un sonido con muchos más graves, lo que atrae a otro perfil de cliente, especialmente a un grupo objetivo más joven; por lo que el Q4 e-tron, que supone el modelo de entrada a los eléctricos de Audi, es el coche perfecto para comenzar esta nueva andadura entre las dos compañías. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-cuando-el-sonido-pasa-al-primer-plano/
    1 punto
  9. 23 Abr 2021 Los nuevos TCR de Audi y Hyundai para el WTCR ya tienen su 'BoP' WSC Group, compañía gestora de la normativa TCR, ha publicado los datos del 'Balance of Performance' de la temporada 2021. Todos los campeonatos TCR están sujetos a este 'BoP', incluso un WTCR que además utiliza un sistema de lastres por éxito. WSC Group es la empresa gestora de la normativa TCR utilizada en decenas de campeonato en todo el mundo. Como tal, la compañía es la encargada de elaborar el 'Balance of Performance' para igualar el rendimiento de los vehículos TCR de los distintos fabricantes. Un proceso muy complejo, ya que cada vez son más los coches bajo esta especificación, incluso con marcas que tienen hasta tres modelos distintos. De cara a la temporada 2021, WSC Group ha construido un 'BoP' que regula el rendimiento de un total de 28 vehículos TCR de 14 marcas, ya que se incluyen las variantes de cada modelo según la ECU utilizada. Como es lógico, las miradas en este nuevo 'BoP' se han dirigido a los nuevos vehículos del WTCR. Por un lado, el Audi RS3 LMS TCR de segunda generación tendrá un peso de ejecución de 1.265 kg, a los que se sumarán 40 kilogramos de lastre para tener un peso mínimo en carrera de 1.305 kilos. Además, la altura de conducción será de 80 mm. Por su parte, el Hyundai Elantra N TCR funcionará sin lastres, por lo que tendrá un peso mínimo en carrera de 1.265 kilogramos. La altura de conducción también será de 80 mm. para el nuevo modelo de la firma surcoreana. Ambos coches funcionan con el 100% de potencia. De igual modo, WSC Group ha ajustado los parámetros de otros coches, si bien sólo el Honda Civic Type R tiene presencia en el WTCR a la espera de lo que pueda pasar con el Renault Mégane de Vukovic Motorsport. Y es que según van naciendo nuevos TCR, los vehículos más antiguos tienen que recibir pequeñas modificaciones en el 'BoP', tanto para ganar como para perder rendimiento. Así, algunos de los TCR con un 'BoP' actualizado son el Audi RS 3 LMS de primera generación, el Cupra TCR, el Honda Civic Type R FK2, el Opel Astra TCR, el Peugeot 308 TCR o los Volkswagen GTI TCR en sus dos configuraciones de transmisión. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/nuevos-tcr-audi-hyundai-wtcr-tienen-bop-202177445.html Fuente: TouringCarTimes / Fotos: Hyundai Motorsport
    1 punto
  10. 23 Abr 2021 El programa LMDh de Audi seguirá el modelo 'abierto' del proyecto GT3 Audi Sport quiere trasladar las bases de su programa 'carreras-cliente' en la categoría GT3 a su nuevo proyecto LMDh. La firma de Ingolstadt está abierta así a suministrar su prototipo LMDh a distintos equipos y no hará un proceso de 'selección'. Desde el mismo instante que Audi confirmó el desarrollo de un prototipo LMDh para competir en la clase reina del WEC a partir de 2023, la firma de Ingolstadt dejó claro que este proyecto se trababa de un programa 'carreras-cliente'. Si bien no se descarta que pueda haber equipo oficial o pilotos oficiales específicos para esta categoría, la base del proyecto será el suministro de distintas unidades del prototipo LMDh a equipos privados. Una circunstancia que ni siquiera es nueva para Audi dentro del WEC, ya que estructuras privadas ya tuvieron en su poder unidades del vehículo LMP1 de la firma alemana. Sin embargo, distintas voces habían asegurado que el proyecto de Audi Sport en la categoría LMDh iba a ser cerrado y sólo los equipos privados designados por la marca iban a poder tener bajo su gestión un prototipo de la marca. Una circunstancia que ha salido a desmentir Chris Reinke, jefe de Audi Sport. Y es que, el programa LMDh de Audi adoptará la misma filosofía que el proyecto GT3, por lo que estará abierto a una amplia gama de 'equipos-cliente' y no se elegirá qué estructuras comprarán y usarán el prototipo. De esta forma, los LMDh de Audi estarán disponible de acuerdo con la demanda de los clientes. Chris Reinke ha señalado al respecto: «Estamos definiendo el programa ahora mismo, pero al igual que en GT3, nosotros no buscamos clientes. Ponemos el coche a disposición y el cliente decide si quiere comprarlo. Habrá equipos más fuertes y profesionales que tal vez no necesiten ayuda y otros que obtendrán más apoyo. Mirando todos los coches GT3 que tenemos por el mundo, diría que cada equipo es capaz de hacerlos funcionar. Ese es nuestro objetivo en el lado de la categoría LMDh y los equipos que vean un desafío demasiado grande, recibirán el apoyo de Audi para conseguir competir con nuestro prototipo». FUENTE: https://www.motor.es/noticias/programa-lmdh-audi-seguira-modelo-abierto-proyecto-gt3-202177441.html Fuente: Sportscar365 / Fotos: Audi Sport
    1 punto