Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 05/17/25 en todas las áreas
-
18 Jun 2024 ¿Va bien encaminada Audi en su asalto a la F1? Coche de Fórmula 1 con los colores de Audi Joe Saward, uno de los ‘media gurús’ de la F1, ha revelado en su podcast ‘Middle Apex’ que el proyecto Audi podría sufrir un fuerte contratiempo por las mismas razones que Alpine: la injerencia de la casa madre en los destinos del equipo. Una situación que ya a implosionado en Alpine y que podría hacerlo en Audi… aunque los germanos tienen por delante aún año y medio antes de su debut. “Audi podría estar en dificultades por varios motivos. El primero, que ha comprad Sauber, un equipo en grandes dificultades estos últimos dos años, y el segundo, por la llegada de dirigentes nuevos que provienen del máximo nivel político del grupo VW”, señala Saward, en una clara advertencia de que los ‘timming’ y los movimientos necesarios para triunfar en la F1 no son necesariamente los mismos que en el mundo de la industria del automóvil. Según el periodista británico, Andreas Seidl no está precisamente cómodo con esta situación, con depender de Oliver Hoffman, la máximo responsable de Audi en esta materia, un hombre que, a su entender, habría sido casi ‘desterrado’ al Motorsport. Posiblemente le sorprendió el deseo de Audi “de luchar en el top desde su primer edición”, que en su momento dijo Seidl. “La persona al mando ha sido prácticamente expulsado del Consejo de Administración de Audi y enviado al programa de F1. Da la impresión que esta ha sido una forma para desembarazarse de él, aunque no está dicho que esté aquí para siempre. Hoffman es un hombre de empresa, pero no de las carreras… y se trae con él personas que conoce del mundo empresarial y esto no es de ayuda a los miembros del equipo que sí saben lo que debe hacerse”. Recordemos que hace un par de meses se cuestionó con la posibilidad de que Audi diera marcha atrás en su entrada en la F1. La marca de los cuatro aros contraatacó con el fichaje de Nico Hülkenberg y ejecutando la compra de Sauber mucho antes de lo que estaba inicialmente previsto. Podría decirse que Benetton tuvo un gran acierto al poner al frente de su equipo a un tal Flavio Briatore, que de carreras no sabía nada. Pero Flavio era un motivador de hombres, un hombre listo, ágil y que sabía que no sabía nada de carreras ni del automóvil. Era una situación distinta. “Estos managers llegan, como en el caso de Alpine, pensando que conocen todo sobre el mundo de la F1, que tienen las respuestas y acaban liándolo todo”, señala Saward, que al hablar de Alpine señaló que el problema venía dado por el hecho de que “cuando los responsables de la casa se dieron cuenta que no tenían las respuestas buscaron a uno que pudiera tenerles… pero cuando este les dijo el tiempo necesario para el éxito [se supone que también los medios imprescindibles] no le creyeron”. Saward se refiere a Otmar Szafnauer… aunque cabe recordar que cuando Cyril Abiteboul fue nombrado -bastante antes- director general de Alpine acabó dimitiendo en un ‘plis-plas’. Teme que con Seidl pase lo mismo. “Al final veremos si Seidl viene ‘expulsado’ de la dirección del proyecto. En este caso habrán vencido los hombres de la empresa y que el equipo está condenado”, continuó explicando. Saward se muestra muy escéptico sobre los pasos que está dando Sauber-Audi. “Al final tendremos más o menos lo mismo que con Sauber, aunque con más dinero y todas las novedades tecnológicas que se pueden comprar… pero buena parte de los miembros de Audi Motor Sport o se han jubilado o han buscado trabajo en otra parte”. Al final, Joe lanza una vaticinio: seis años para llegar a la cúspide. Quizás mucho tiempo para un ‘top driver’. Pero con un detalle muy importante, al menos desde mi punto de vista: Así que cruzo los dedos y mantengo esperanzas. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/va-bien-encaminada-audi-en-su-asalto-la-f11 punto
-
. . . . . . . . . . . Exposición Streamlined en el museo Audi: La eterna lucha contra el aire FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/ .1 punto
-
Exposición Streamlined en el museo Audi: La eterna lucha contra el aire FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/ . . . . . . . . . . . .1 punto
-
FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/1 punto
-
El museo Audi en Ingolstadt cuenta con una exposición permanente que repasa toda la historia de la marca. A través de los modelos expuestos se presentará el desarrollo del concepto de movilidad, el camino hacia la libertad y la individualidad y el vínculo existente entre el hombre, la máquina y la tecnología, relación que se ha consolidado como tradición de marca a lo largo de los últimos 100 años de historia de la automoción. 60 coches y 20 motos darán cuenta de los hitos más representativos de las diversas etapas de la marca. Allí podrás conocer desde sus anteriores épocas bajo el nombre Auto Union hasta una selección de sus modelos más míticos, desde el Sport quattro de mediados de los años 80 hasta los más recientes RS 4, A6 allroad quattro o el recientemente desaparecido (y futuro clásico), el Audi TT. No obstante, uno de los puntos de mayor interés del museo Audi está en la espectacular plataforma giratoria que puede observarse desde cualquiera de las cuatro plantas del complejo, y que está dedicada a los múltiples éxitos en competición. Entre los modelos expuestos se encuentra el Audi A4 ganador del DTM en 2007, el prototipo Audi Le Mans R8 LMP de 2002, el Audi A4 STW de 1996, un Audi Rally quattro Grupo 4 de 1980, el Audi Sport quattro Rally Grupo B de 1985, el NSU 1300 TT «Jägermeister» de 1975 y el DKW F11/64 de 1963. La entrada sencilla al museo de Audi tiene un precio a partir de 5 euros, aunque hay otras exposiciones que requieren un extra. Ingolstadt está situada a aproximadamente una hora en coche del aeropuerto de Munich, y el horario de apertura del museo es de 9:00 a 17:00 de lunes a viernes y de 10:00 a 16:00 los sábados y los domingos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/1 punto
-
En cuanto al nombre Streamline, se trata de un término tomado del estudio científico de los fluidos. En el período de entreguerras, esta forma única fascinó a los investigadores de aerodinámica. Los ingenieros se propusieron reducir la resistencia al aire de las carrocerías de los vehículos para reducir el consumo de combustible y hacer que los coches fueran más adecuados para recorrer largas distancias. En este sentido, el deporte del motor ofrecía un campo de pruebas ideal para los fabricantes. Por ejemplo, a principios de 1937, el departamento de carreras de Auto Union AG comenzó a desarrollar un automóvil totalmente aerodinámico basado en el Auto Union Type C. El motor y el chasis se mantuvieron prácticamente sin cambios, pero el diseño de la carrocería se encargó a Josef Mickl, el ingeniero aerodinámico de la oficina de diseño de Porsche. El coche hizo su debut en la carrera AVUS de 1937, donde alcanzó velocidades récord de más de 400 km/h en varias ocasiones, demostrando de manera empírica los beneficios del trabajo en la aerodinámica. La exposición especial ‘Streamlined’ que se ha expuesto en el Mobile Museum de Ingolstadt ha estado enfocado en cómo toda la investigación y el desarrollo en su primera fase, hasta 1945. Dicha exhibición finaliza en junio de 2024, dejando paso a la segunda parte, la ‘Form vollendet’, que ha permanecido en el Museo August Horch de Zwickau desde el pasado mes de diciembre y que en julio se ha trasladado a Ingolstadt. Un paseo por el museo Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/1 punto
-
18 junio, 2024 Exposición Streamlined en el museo Audi: La eterna lucha contra el aire La llegada masiva de los coches eléctricos y, con ellos, la extrema necesidad de lograr la máxima eficiencia ha puesto de moda un concepto algo olvidado: la aerodinámica. Y en este sentido, Audi tiene mucho que decir. Porque la realidad es como es, y dice que cualquier objeto, humano o animal que se mueva por sus propios medios se topará, antes de después, contra una barrera invisible que pondrá trabas a su avance: el aire. Y aunque resulte difícil de creer, su efecto se nota incluso a velocidades que puedan parecer bajas; un ejemplo lo tenemos en cómo los ciclistas buscan refugio tras otros corredores incluso ascendiendo un puerto a velocidades que difícilmente llegan a los 30 kilómetros por hora. Como es lógico, cuando más rápido se mueva el medio de locomoción, más intensa es esta lucha. De hecho, hay que remontarse a finales del siglo XIX para ver los primeros intentos de mitigar al máximo esta resistencia. Audi nos ha invitado a visitar una exposición al efecto en el Audi Mobile Museum, inaugurado en el año 2000, un centro ubicado en la ciudad de Insgolstadt (Alemania), centro neurálgico de la marca de los cuatro aros, donde muestran cómo fue evolucionando la aerodinámica en la primera mitad del siglo XX. Bajo el título ‘Windschnittig’ (traducido del alemán, ‘aerodinámico’), hace hincapié en los hitos y personas que más influenciaron a la hora de investigar en este campo. Entre estos últimos, no se puede tratar este campo sin hablar de Edmund Rumpler, Paul Jaray y el barón Reinhard von Koenig-Fachsenfeld. A principios del siglo XX, estos tres pioneros de la aerodinámica comenzaron a adaptar las formas de la carrocería de los automóviles para adaptarlas al flujo de aire. Se les ocurrieron algunas ideas asombrosas, alentados por el creciente entusiasmo por la aviación en ese momento y, a menudo, inspirados en patrones encontrados en la naturaleza. Formas tan naturales como las alas de las aves o una lágrima sirvieron a los inventores como fuentes de ideas, no sólo aplicables a automoción, sino a multitud de campos, como a la aviación. Sin ir más lejos, en el propio ‘Zeppelin’, nombre comercial por el que se conoce a los dirigibles rígidos que se utilizaron a principios del siglo XX, se puede apreciar una forma muy similar a la de un mamífero acuático como el delfín. Sin embargo, sus comienzos no fueron fáciles, pues a los ingenieros no les resultó nada fácil conseguir que se aceptaran sus propuestas. En aquel momento, sus diseños aerodinámicos de carrocería, basados en descubrimientos científicos, estaban demasiado alejados de lo que clientes y fabricantes esperaban de un coche, más en una época en la que las líneas rectas y las aristas eran habituales en los diseños. Pero a través de nuevos métodos de investigación y diseño, como los túneles de viento, lograron cambiar la forma de pensar de la gente y que sus ideas no sólo fueran aceptadas, sino también valoradas. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/museo-audi-exposicion-streamlined-aerodinamica/1 punto
-
Red Bull pone a Audi en el disparadero La opción número tres era, o es, Yuki Tsunoda. El japonés se ajusta al perfil de Audi en el sentido de que el nuevo piloto debe tener ya experiencia en F1 y ser muy rápido para superar a su compañero de equipo. Tsunoda se ha desarrollado extremadamente bien durante cuatro años en el equipo hermano de Red Bull Racing y parece estar perdiendo cada vez más sus asperezas. El problema de Tsunoda es su contrato más largo. El contrato de Tsunoda expiraba a finales de 2024, pero Red Bull ha levantado la opción de ampliar el contrato un año más. Un movimiento inteligente por parte de Red Bull, que ha sabido que Tsunoda estaba en el punto de mira de Audi, Haas y Alpine. Si alguno de esos equipos quiere ahora a Tsunoda, habrá que desembolsar dinero. Red Bull ya utilizó este truco antes con Pierre Gasly. El francés también parecía estar de salida dentro de la organización de Red Bull, pero de todos modos se comprometió por más tiempo. Como resultado, Alpine tuvo que pagar una cantidad para liberarlo. La cuestión es si Audi está dispuesta a hacerlo. Con una cuota de traspaso también vienen expectativas, pero por otro lado, es difícil imaginar que Audi acabe pronto con el cuarto nombre de la lista como segundo piloto. Mirando el perfil de Audi, tampoco quedan muchas opciones. Pierre Gasly tiene la experiencia y una victoria en carrera en su haber, pero hasta ahora ha perdido en el duelo de 2024 con Ocon. Lo mismo ocurre con Daniel Ricciardo. También es un piloto experimentado, y ganador de varias carreras, pero en McLaren y ahora en VCARB, fue y está siendo, derrotado por su compañero de equipo. El piloto que se mantiene es Valtteri Bottas. El finlandés está buscando claramente un asiento en otro equipo. Bottas estuvo en conversaciones con Williams y Alpine, pero no es la primera opción de ninguno de los dos equipos. Aunque el propio Bottas declaró que estaba seguro al 99% de que volvería a la parrilla de F1 en 2025, aún está pendiente la firma. Lo irónico de un posible acuerdo con Bottas es que el finlandés ha formado parte durante mucho tiempo del equipo Sauber. Sin embargo, está claro que Audi buscó un candidato mejor y ha hablado con varios pilotos, pero puede que acabe de nuevo con Bottas. FUENTE: https://www.gpblog.com/es/noticias/282610/nadie-quiere-ir-a-audi-qu-piloto-pilotar-para-el-equipo-en-2025.html1 punto
-
14 de junio 2024 Nadie quiere ir a Audi: ¿qué pilotos quedan para 2025? Audi Nico Hulkenberg ya ha firmado, pero todavía falta algún tiempo para que llegue el segundo piloto. Audi tiene grandes planes para entrar en la F1, pero no todos los pilotos están ansiosos por entrar en el flamante proyecto. Carlos Sainz y Esteban Ocon prefieren otros equipos, así que ¿quién queda? El equipo de Fórmula 1 se llama actualmente Stake y la mayoría de la gente lo conoce como Sauber. Sin embargo, es Audi quien está trabajando en segundo plano para hacer su entrada en el deporte. Andreas Seidl está al frente, James Key es el técnico y, con Nico Hulkenberg, ya se ha anunciado el primer piloto de la nueva era. El segundo, sin embargo, aún está por anunciarse. No es ningún secreto que Audi tenía la vista puesta en Carlos Sainz y hubiera preferido presentarlo ya. El español va a dejar Ferrari y ya tenía un vínculo con el fabricante alemán a través de su padre, Carlos Sainz sr, que consiguió ganar el Rally Dakar con Audi. Parecía una incorporación lógica, sobre todo porque Audi se convertirá en un auténtico equipo de fábrica a partir de 2026. Sin embargo, el acuerdo con Sainz no parece que vaya a producirse. Por qué Sainz elige Williams En un principio, Sainz tenía esperanzas de conseguir un asiento en Red Bull Racing o Mercedes, pero ambos equipos le han dicho que no es una opción para ellos. Audi parecía la alternativa lógica, pero Sainz se decantó entonces por Alpine y Williams. Este último equipo, en particular, impresionó al español bajo la dirección de James Vowles. A primera vista, es una elección extraña. Williams es un equipo cliente y, como Sauber, aún está lejos de los primeros puestos. En el paddock, sin embargo, cada vez está más claro que hay mucha confianza en el motor 2026 de Mercedes, mientras que existen algunas dudas sobre los nuevos proyectos de Red Bull Powertrains y Audi. Esto hace que un piloto como Sainz tenga más probabilidades de plantearse un cambio a un equipo cliente de Mercedes, en lugar de a un equipo de fábrica que tenga que empezar de cero. Por cierto, Sainz no es el único, ya que Esteban Ocon también entró en escena como segundo piloto de Audi. Sin embargo, el francés, que no se ha ganado precisamente el cariño de Alpine en los últimos meses y que va a dejar la escudería al final de la temporada, también aparece en el panorama de Haas como piloto experimentado junto a Oliver Bearman. El propio Ocon, por descabellado que parezca, preferiría ir a Haas que a Audi. No se puede descartar que Sainz u Ocon acaben en Audi. Sainz aún no ha firmado el papel en Williams y Ocon tiene competencia por el asiento en Haas. Así que los dos podrían acabar en Audi, pero el fabricante alemán no parece ser la primera opción. En consecuencia, la mirada debe dirigirse hacia la opción número tres o quizás hacia la opción número cuatro. FUENTE: https://www.gpblog.com/es/noticias/282610/nadie-quiere-ir-a-audi-qu-piloto-pilotar-para-el-equipo-en-2025.html1 punto
-
La carta de presentación actual es la última posición en la clasificación de constructores, además de que es el único con cero puntos, y eso tiene un peso considerable en las evaluaciones. Es cierto que hoy, Sauber, no tiene nada relacionado con Audi, pero teniendo en cuenta que el nuevo proyecto echará a andar a partir del 1 de enero con los trabajos para el monoplaza de 2026, pronto llegarán los refuerzos, aunque el calendario es un interrogante. El director técnico, James Key, ya lleva un año en el conjunto, y la propia escudería hizo saber que está en marcha una campaña de contratación de unas 300 personas, algo que llevará tiempo, porque deben convencerlas para que se trasladen a Suiza, y mientras tanto, los signos de la nueva propiedad brillan por su ausencia. Puede que sea una estrategia, ya que cuanto más bajas sean las expectativas, mejor podría irles, y la primera prueba real para Audi será si finalmente Carlos Sainz los elige. Si el madrileño apuesta por Williams, significará que no hay confianza en el plan alemán, y quedarán claros los límites de la planificación inicial para la dirección. Son días clave para Andreas Seidl, que corre el riesgo de fracasar en su primera misión, pero una derrota para una escudería nueva es comprensible. Elegir un conjunto que solo venció en una carrera en los últimos veinte años, y que puede ofrecer menos de la mitad de salario, no es lo mismo, y en Hinwil esperan por todos los medios ganar, ya que acudir al consejo de administración para explicar las razones no sería fácil. FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/por-que-eleccion-sainz-clave-proyecto-audi/10623107/1 punto