Jump to content

CeLrRaC

Miembros
  • Mensajes

    2351
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por CeLrRaC

  1. Pues si que a dado de si... eso que que más de uno teniamos las mismas malas ideas en la cabeza :laugh:

     

    Bueno... creo que si que es demasiado follón. Yo igualmente voy a hacerle una puesta apunto al motor hasta el fondo. Y lo único que modificaré seguramente será un poquitín más anchas las válvulas. Ya que se rectifican, pues se aprovecha para hacer eso. Total el precio no cambia...

     

    Eso si... yo me quejaba que el A100 con el motor este no tiraba. Pues he pillado el coche que ha comprado mi padre y... Es un BMW 520i del '91. 6 cilindros en serie, 150Cv, 1,5 toneladas y el antiguo dueño le puso unas llantas tan anchas como esos super deportivos de Porche por decir algo... Total... no conseguí ni hacer patinar las ruedas en primera. No tira! Eso si... con esas llantas se arrapa que da miedo.

     

    I :bsh1: Audi :bsh1:

     

    Y si metemos nitro a la gasolina?

    .

    .

    .

    .

    .

    .

     

    Es broma :bsh1:

     

    Salu2!!

  2. Yo creo que el sistema sirve para enfriar los inyectores (cogen mucha temperatura) y evitar que se crean burbujas de aire en la inyeccion.

    un saludo

     

    Tanto como enfriar Pisha...no deja que se calienten en exceso, que mas quisiera yo que me congelara el colector de admision y los inyectores, lo digo por que si fuese tan imprescindible en estos motores, lo traerian todos de serie....como deberia ser :clap1:

     

    he estado pensando CeLrRaC que se podrian pegar celulas en el colector de admision por debajo sobre todo por que esta alli tambien el colector de escape( dando calor... ), el problema es como las refrigeras... a no ser que pongas otro ventilador de esos apuntando para alli...que igual se lo pongo a puntando al colector de admision por debajo...para mantenerlo un poco mas freskito :lol2:

     

    El tubo seria como este( fijate en la soldura que une los dos grosores, efecto venturi), la forma no tiene por que ser la misma( debe ser de un honda...) yo prefiero los filtros de sustitucion, que van dentro de la caja original, K&N, Green,....(para que no tome aire caliente del motor)

    aemcoldairintakedv7.th.jpg

     

    No te compliques la vida con esto del tubo que es muy complicado, sobre todo por el tema del espacio...y por que no se puede poner en un sitio "caliente" por que si no no vale para nada...

     

    Pues el enfriador este, en un desguace lo podras conseguir completo y se lo llevas a un electricista que te lo conecte con su fusible y demas... ponle una llave dentro, asi es mas simple que poniendo el termocontacto de la tapa balancines, si se lo pides y te lo dan no lo rechaces y ponlo :wub: por asi cuando pares el motor y te vallas por ay el solo saltara para que cuando vuelvas no esten recalentados los inyectores y la gasolina este echa caldo pita :clap1:

     

    Salu2

     

    Enfriar el colector es un poco complejo... pero igual si se podría coneguir. En cada Peltier se puede instalar un pequeño radiador de Transistores o viejas CPU's de ordenadores. El vano sería suficiente para enfriarlo supongo. SI no se instalan unos ventiladores bien majos a 12V xD.

     

    A ver si mañana puedo ir a un desguace para conseguir el vano y toda la pesca. A que motores y modelos de coche solía montarse? Más que nada por ir con una idea de que buscar.

     

    Gracias de antemano y saludos!

  3. Hola

     

    En mi manual del coupe me sale motores sin catalizar, osea bomba mecanica, uno de 85kw-2000cm3 aproximadamente( no tengo ahora amano el manual, no lo llevo al curro :lol2: ) otro de 100kw-2223cm3(el mio) y otro de 125kw(creo)-2000cm3 y 20valvulas :wub: y una cosa muy interesante es que la admision esta a la derecha y el colector de escape a la izquierda....como debe ser

     

    vale mas comprarse un 20v y dejarse de movidas....es a la comclusion que he llegado.....o mejor un S2 :clap1:

     

    Yo lo que le haria a nuestro motor seria: Volante de inercia aligerado con su correspondiente equilibrado de cigüeñal, colector 4-1 pa que de mas altos, los pistones y bielas no se los tocaria pero le pondria segmentos nuevos, la culata rectificarla medio milimetro o menos, agrandar y pulir todos los conductos de admision y escape, poner unas valvulas mas grandes y un arbol de levas de mayor cruce y una buena puesta a punto

     

    Salu2

     

    Uhmmm tengo un més para tener claro que le hago al coche. Hehehe. Si tu tb vas a hacer algo, si quieres, planeamos una estratégia común. Así a ver si dejamos nuestros motorcillos bien afinados sin que sean de feria...

     

    Sobre que de mas altos... justamente a esos motores les faltan bajos no cres? Al menos a mi me pasa que hasta que no llego a 100Km/h el comportamiento es perezoso. Igual se podría compensar con un árbol de levas diferente.

     

    Mi motor tiene tanto la admisión como el escape a la izquierda. No se como de malo es este sistema comparado con el otro.

     

    Que consigues con lo del volante y el cigüeñal? A que te refieres con los segmentos? Que ahora no caigo que són :p

     

    Bueno, esto se pone interesante :clap1:

     

    Salu2!!

  4. estos motores son la leche segun me dice mi mecanico q tarbaja en vw lo unico q esta caja q es la c 4 es muy pesada por eso va mejor con el 2.8 pero mi colega dice q esto awuanta jejej el mio tiene 380milkilomketros la unica averia el servo q esta cambiado de desguaces la torre y cargar el clima nunca se a dewcargado solo este año pero porque tenia fuga jejej yata reparado jejejeje a durarrrrrrrrr ;);):p:p:):lol2:

     

    Juas.. si que pesan si. Cuanto pesa la C4? Yo tengo la C3 y supongo que pesará todabía más :cry1: Los podrían hacer de Aluminio no? Ai.. que eso ya está inventado :cry1:

     

    Salu2

  5. Por la zona de Barcelona, conocéis algunos interesantes? ;)

     

    gracias!

     

    AUTOREC S.L. autorecsl.com 93 779 70 73 Hostalets de Pierola (BCN)

    Desg.Mondial 93 658 51 82 Ctrl. Viladecans-Gava

    Tresscar 902 19 82 43 Balaguer

     

    Muchas gracias!!! A ver si pronto los puedo visitar... Me gusta tanto remenar desguaces... me siento el Dr. Frankenstein ;)

     

    Un dia se podría hacer una kdd para "peinar" desguaces :p

     

    Salu2!!

  6. Yo no le tocaria al motor, es muy duro y fiabl como esta, es mejor que sea perezoso pero fiable y que no te deje tirado a que sea muy rapido pero que casque pronto, yono le tocaria, a lo sumo una puesta a punto pero el resto (valvulas, pistones, camisas, arboles....) no le tocaria, estan bien como estan, si quieres mas velocidad y nervio pillate un Ibiza cupra, eso si, preparate para las averias que con el tiempo te surgiran, poero si lo que quieres es fiabilidad y dureza deja el motor como esta, hazle una buena puesta a punto y listo.salu2.

     

    Wolaps.

     

    No, un cupra no voy a comprar. Por eso compro un S2 o similares y lo restauro :p

     

    En teoría nuestros mismos motores, en sus días les pusieron turbos etc... y seguían siendo fiables creo. Los 20V supongo que menos la culata y partes sensibles a ella, el resto debería ser el mismo y también son motores duros. Creo...

     

    Igual los 20v Turbo ya deben estar apretadillos... Los que tengáis algún motor de estos, ¿son fiables?

     

    Supongo que por ensanchar un poco las válvulas no perderé fiabilidad. El resto en principio quedará igual. Si no me las ensanchan, me las rectificarán igualmente pero con el tamaño de serie.

     

    Ya haré fotitos de la restauración ;)

     

    Por cierto... existió algún motor de 20v con inyección mecánica K-Jetronic?

     

    Salu2

    No, un cupra no voy a comprar. Por eso compro un S2 o similares y lo restauro :p

     

    En teoría nuestros mismos motores, en sus días les pusieron turbos etc... y seguían siendo fiables creo. Los 20V supongo que menos la culata y partes sensibles a ella, el resto debería ser el mismo y también son motores duros. Creo...

     

    Si peo ya sabes queos turbos queman mucho motor

     

    Igual los 20v Turbo ya deben estar apretadillos... Los que tengáis algún motor de estos, ¿son fiables?

     

    Apretadillos si que van, pero tenen cuante que las rectificaciones pertienentes estan hechas por ingenieros y eso se nota, nosotros pormucho que sepamos de mecanica estamos a ños luz de cualquier ingeniero asi que mi recomendacion sigue siendo la misma, no le hagas nada al motor, dejalo como esta y te durera otros 500000km mas.

     

    Supongo que por ensanchar un poco las válvulas no perderé fiabilidad. El resto en principio quedará igual. Si no me las ensanchan, me las rectificarán igualmente pero con el tamaño de serie.

     

    Me reafirmo, no le hagas nada, lomejor que puedes hacerle es una puesta a punto global pero sinmodificar nada del motor original, y si qun te queda pasta le pones un buen equipo de audio y video connavegacion que ahora etan bien de precio.

     

    Ya haré fotitos de la restauración ;)

     

    Esperamos verlas con impaciencia, pero te repito que yo no lo haria, y el tampoco

     

    Por cierto... existió algún motor de 20v con inyección mecánica K-Jetronic?

     

    Me imagino que si, pero no lo se a ciencia cierta.

     

    Salu2

     

    Si, es cierto que si justo pusieron esas características lo hicieron optimizando mucho el consumo / fiabilidad en esa época. Creo que al ritmo que voy... este motor tal cual está me dura hasta que la gasolina se acabe!

     

    Por eso, si puedo aumentar un poco su rendimiento y, en vez de 500K Km más hace 400.. pues genial. Otra cosa sea que cada 2x3 tenga averías... eso si que no sería aceptable entonces.

     

    Por lo que he leído en este post, si es cierto que si no sobrepasas el 30% no hay muchas pegas... ¿Significaría que si tenemos un motor de 135Cv podríamos aumentar hasta unos 175Cv? Si es así, Cambiando el motor por un 20 válvulas pelado (Sin turbo) daría justo unos 170Cv. Entonces....

     

    Un colega del trabajo me ha dicho que, si la casa montó una versión de nuestro coche con el motor que queramos poner, entonces sería fácil que autorizara Audi ese cambio. Ya que ya esta “probado” en ese chasis. Entonces en principio habría que ir a declarar ese cambio y si señores... pagar un poco más por impuestos de circulación hehehe.

     

    Desconozco si es así de “fácil”, pero si lo es entonces sale mejor comprar un motor entero (5Cilindros 20V)... hacerle la puesta a punto... declararlo.. y ale.

     

    Algún gurú de los “Swapings”? Y lo mas difícil... ¿A donde comprar un motor de estas características?

     

    Bueno, como veo que somos varios buscando lo mismo... podremos ayudarnos con lo que descubramos :)

     

    Nos leemos!

  7. Si peo ya sabes queos turbos queman mucho motor......

    ....etc....

     

    Mmmm creo que nos desviamos del tema de este hilo. Mejor continuamos la discusión en este:

     

    http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...st&p=818817

     

    Así "ordenamos" los temas que si no es un follón :unsure:

     

    Por cierto audi 100 2.3 e. Esta genial! Su interior es muy parecido al mio. Eso si... el volante y el clima lo modernizan bastante. También cambia bastante el colector de admisión.

     

    A seguir disfrutando de ellos no? :unsure:

     

    Nos leemos por alli, salu2 :kss1:

  8. Yo no le tocaria al motor, es muy duro y fiabl como esta, es mejor que sea perezoso pero fiable y que no te deje tirado a que sea muy rapido pero que casque pronto, yono le tocaria, a lo sumo una puesta a punto pero el resto (valvulas, pistones, camisas, arboles....) no le tocaria, estan bien como estan, si quieres mas velocidad y nervio pillate un Ibiza cupra, eso si, preparate para las averias que con el tiempo te surgiran, poero si lo que quieres es fiabilidad y dureza deja el motor como esta, hazle una buena puesta a punto y listo.salu2.

     

    Wolaps.

     

    No, un cupra no voy a comprar. Por eso compro un S2 o similares y lo restauro :bsh1:

     

    En teoría nuestros mismos motores, en sus días les pusieron turbos etc... y seguían siendo fiables creo. Los 20V supongo que menos la culata y partes sensibles a ella, el resto debería ser el mismo y también son motores duros. Creo...

     

    Igual los 20v Turbo ya deben estar apretadillos... Los que tengáis algún motor de estos, ¿son fiables?

     

    Supongo que por ensanchar un poco las válvulas no perderé fiabilidad. El resto en principio quedará igual. Si no me las ensanchan, me las rectificarán igualmente pero con el tamaño de serie.

     

    Ya haré fotitos de la restauración ;)

     

    Por cierto... existió algún motor de 20v con inyección mecánica K-Jetronic?

     

    Salu2

  9. Y las dos últimas! Pues ale... ya sabéis como es por fuera y por dentro :bsh1:

     

    Cuando arregle el motor y lo deje a punda de caramelo, intentaré colgar los pasos de la restauración de este, y como queda luego. (Culata, entre algunas piezas más)

     

    Salu2!!!

    Ques, un 6 cilindros??? porque lo parece. salu2 y buen pepino.

     

    Un 6? que va! es un cinco de toda la vida :D El código del motor es el KU. Un 2,2E sin catalizador ni centralita. Lo que es cierto, es que pusieron algunas cosas de otro modelo en la fabrica creo. El cuenta kilometros marca 260 máximo, y no se si ni llega a los 240 <_<

     

    Salu2 :D

    Lo del cuentakilometros es normal, en los cupe los 2.2 tqambien marcvan 260 y tengo oideo de alguno que lo puso a 240 casi 250 de marcador, son motores algo perezosos pero que estiran mucho. y aun siendo un 5 cilindros es un motorazo felicidades. por cierto, si no es mucho preguntar comollego a tus masnos ese carrazo???

     

    Bueno, ya puse un post explicando la história del coche y, en ese post me dijistes que pusiera aquí las fotos :bsh1:

     

    Aquí esta el link --> http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...st&p=906717

     

    Pués resumiendo, por quien no quiera leer... fue "heredado" de mi padre. Desde peque los disfruté como pasajero, y ahora toca como conductor :bsh1:

     

    Ahora quiero dejar a punto de caramelo el motor. Igual ensancho las válvulas un poquitin entre otras cosas para que sea un poco menos perezoso :bsh1: . No se si hacer alguna otra cosa...

     

    Luego, más adelante (cuando me recupere del sablazo del motor), lo dejaré impecable de plancha. Igual aprovecharé para ponerle el capó del V8, los intermitentes blancos y algunas otras cosas que ya lo veremos cuando toque.

     

    Menos para aparcar y hacer racing, es un coche fantástico!!

     

    Salu2 a todos! :D

  10. Y las dos últimas! Pues ale... ya sabéis como es por fuera y por dentro :bsh1:

     

    Cuando arregle el motor y lo deje a punda de caramelo, intentaré colgar los pasos de la restauración de este, y como queda luego. (Culata, entre algunas piezas más)

     

    Salu2!!!

    Ques, un 6 cilindros??? porque lo parece. salu2 y buen pepino.

     

    Un 6? que va! es un cinco de toda la vida :bsh1: El código del motor es el KU. Un 2,2E sin catalizador ni centralita. Lo que es cierto, es que pusieron algunas cosas de otro modelo en la fabrica creo. El cuenta kilometros marca 260 máximo, y no se si ni llega a los 240 <_<

     

    Salu2 :bsh1:

  11. Jejeje, eso es el colector de admision, el vano es la parte baja del motor, el hueco donde esta el motor, eso entiendo yo...jejeje

     

    Lo suyo seria poner un tubo de acero inoxidable de un diametro determinado( los mejores que he visto hacen efecto venturi, pasan de un diametro a otro, ejemplo 35-25, para conseguir aumentar la velocidad del aire) y de una longitud exacta con celulillas de esas pegadas para enfriarlo bien y asi conseguir bajar la temperatura del aire el por lo menos 10º-15º.... es una idea.

     

    No es mala idea. Ese tubo qual substituiría? Es para hacerme una idea.... Pero no es mala idea poner Peltiers en la zona que se estrecha. Ya que al fregar al aire en esa pared mas fria, supuestamente se enfríaria más el aire.

     

    Eso si, recuerda que las peltier si no se refrigeran se destruyen. No hay nada "gratis" en este mundo :cfsd1:

     

     

    Yo creo que este sistema en los 5 cilindros no merece la pena intentar perfeccionarlo, aunque el de serie no haga mucho... :p

     

    Cierto, són motores muy provados y bastante perfeccionados. Pero como tu has dicho, el de serie... Si ya, si queremos algo mejos comprate uno nuevo. Pero ya sabes que nos gusta complicarnos la vida :flwrs: Por cierto.. menuda colección de fotos que tienes no? :D

     

    La verdad, es que me gustaría a mi y, supongo que más de uno de por aquí, poder aprovechar más los motores de serie peladitos jeje.

     

    Por cierto, el "vano" con su motor que sopla a los inyectores, yo no lo tengo en mi motor (Un KU). Podría conseguir el sistema completo y instalarlo sin muchos problemas supongo. Como lo podría conseguir?

     

    Un saludo a todos!

  12. No se puede, se puede pero no se debe :unsure: , poner un intercooler a un atmosferico por que no vale para nada puesto que necesita un mecanismo que ayude a meter aire como dios manda al motor. Ese mecanismo se llama Turbo-Compresor por gases de escape o tambien nos valdria un Compresor-Volumetrico, los conoces no?? :cry2:

     

    No te ruques la cabeza con enfriar la gasolina, que lo que hay que procurar es que tome el aire mas frio posible....recuerda 14,7moleculas de aire por 1 misera molecula de gasolina.

     

    Igual metindole unas celulas en la caja del filtro....por donde toma el aire y no cree mucho obstaculo a la entrada del aire...nose...el diseño te lo dejo a ti :p

     

    Salu2

     

    Si... no vamos al final a meter un Turbo no queriendo meter un Turbo :p

     

    Uhmmm entonces se me ocurre una idea... por ejemplo, hacer la caja del filtro metálica. De aluminio por ejemplo, pq así es más facil de trabajar y transferir el calor. Para el calor lo ideal sería cobre... pero...

     

    Entonces colocas diferentes Peltiers conectadas a la caja... refrigeras las Peltiers con Disipadores... Hay que ver si ponemos aire caliente a X temeratura, si saliendo a Y desciende lo suficiente para ser interesante montarlo.

     

    Por cierto, no se que es el "Vano" :p He puesto una foto por si es lo que me temo... :ppost-10993-1154026667_thumb.jpg

     

    Nos leemos!

  13. Es algo muy sencillito, realmente no enfria el aire existente en el vano motor y lo mete a los inyectores.

     

    A que te refieres? Al intercooler? :unsure: Me he perdidooooo jeje

     

    Coje aire no tan caliente de la parte baja del motor mediante un conducto plástico y un ventilador electrico y "rocia" externamente los inyectores... POCA COSA resumiendo.

     

    ¿Esto sería suficiente para enfriar los inyectores? Bueno, o es mas lo que comentaba Simón para "mantener" la temperatura fresca?

     

    Con las Peltier la verdad es que enfriaría mucho la gasolina. No se si realmente es necesario que se enfrie tanto o solo con mantenerla fresca es suficiente.

     

    Respeto a lo de acoplar una especia de intercooler al atmosférico, eso es posible? o es una animalada :unsure:

     

    Salu2 y gracias!