Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50089
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    226

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . Prueba Audi TT RS Roadster: quattro en estado puro. . .
  2. Prueba Audi TT RS Roadster: quattro en estado puro. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/prueba-audi-tt-rs-roadster-quattro-en-estado-puro/audi-tt-rs-prueba-06-18-028-mdm/ . . . .
  3. 24 de junio de 2018 Prueba Audi TT RS Roadster: quattro en estado puro Llámalo Audi TT RS, llámalo mini Audi R8, pero sobre todo entiéndelo como el mejor homenaje que hayamos visto a la tracción quattro en los últimos tiempos. Ahora que Audi Sport se ha atrevido a crear “locuras” como el Audi R8 RWS, nos parece un buen momento para poner a prueba el Audi TT más salvaje jamás comercializado. 400 CV de pura raza que convierten al Audi TT RS en el perfecto aliado para devorar curvas sin ceder un milímetro. Tracción sin límites y uno de los mejores motores del mercado, el TT RS es uno de los mejores RS del momento Hablar de quattro supone hablar de control sobre cualquier superficie, aún así este quattro no es como los quattro de más solera, por decirlo de algún modo Audi Sport ha querido situarlo a conciencia por debajo de la filosofía que por ejemplo ofrece el R8. El Audi TT RS emplea un sistema de tracción total quattro, sí, pero lejos de ser el eficaz y más divertido diseño de diferencial central LSD del que dimos cuenta en nuestra prueba del Audi RS5, este TT RS recurre a un más polivalente diferencial central Haldex. Y empezamos por este punto porque es el mejor resumen de lo que es y lo que no es este TT RS. Así, la prioridad de la tracción recae en el tren delantero hasta en un 80%, salvo cuando se complican las cosas, momento en el que el Haldex central entra en escena para enviar hasta un 50% del par al tren trasero viéndose apoyado por el control de estabilidad para buscar un reparto ideal del 25% en cada rueda. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/prueba-audi-tt-rs-roadster-quattro-en-estado-puro/
  4. Muy wapo, disfrútalo!!!!. Salu2.
  5. Enhorabuena, a disfrutarlo!!!!, como dice el compañero, pon muchísimas más fotos, que nos encanta nuestros Audi's
  6. Me parece interesante, esto me pasa por no leerme las instrucciones y como ya decía... que lo uso poco, será porque la mayoría de mis trayectos son en Autopista y Autovías, pero aun así si lo lleva es bueno úsalo, por seguridad. Salu2
  7. Si es este: Puntea aquí. Salu2. . . . . . .
  8. 22 Junio 2018 El vídeo sobre cómo conducir en rotondas que ha sacado la Guardia Civil, ideal para discutir con tu cuñao La circulación en rotondas suele dar pie a una de esas discusiones que no terminan nunca, casi al nivel de la pizza con piña o sin piña, la tortilla de patatas con o sin cebolla, o el rollo de papel higiénico colgado del derecho o del revés. La Guardia Civil ha querido sumarse, de nuevo, a la risión que es el tema de las glorietas en nuestro país, y lo ha hecho con un vídeo que en principio debería titularse 'Cómo se toma una rotonda', pero que al final acaba siendo más una recopilación sobre 'Cómo NO se toma una rotonda', con múltiples ejemplos para darle en todo el hocico a más de un conductor. Cómo se toma una rotonda, según la Guardia Civil | El Motor Y nada, que seguramente no arreglaremos la Humanidad con esta aportación, pero seguimos intentándolo. Entonces, ¿está mal hacer la rotonda toda por fuera? ¿Es incorrecto circular por el carril interior? Frente a las dos corrientes generalizadas: Yo voy por el carril exterior aunque le vaya a dar cuatrocientas vueltas a la glorieta mientras deshojo la margarita y pienso qué salida me gusta más. Yo voy por el carril interior aunque vaya a tomar la primera salida de la rotonda, y ya se apartarán los demás. ... lo suyo es apelar al sentido común. Si pillas siempre el carril exterior, incluso cuando la rotonda está hasta los topes de tráfico, fácilmente puedes entorpecer la fluidez del tráfico. Si pillas siempre el o los carriles interiores, cuando no hay ni un coche en la rotonda estás haciendo un uso incorrecto de los carriles, porque en ese caso, con poca circulación, no está justificado el uso de otros carriles que no sean el exterior (véase el artículo 29 del Reglamento General de Circulación, como norma general). Y, sobre todo, si tomas carriles interiores porque la situación del tráfico así lo aconseja, asegúrate de cambiarte al carril exterior antes de abandonar la glorieta. Lo que viene a ser imitar la trayectoria del coche verde que sale en el vídeo y, de paso, cumplir con los artículos 74 y 75 del mencionado Reglamento: Artículo 74. Normas generales El conductor de un vehículo que pretenda girar a la derecha o a la izquierda para utilizar vía distinta de aquella por la que circula, para tomar otra calzada de la misma vía o para salir de ella deberá advertirlo previamente y con suficiente antelación a los conductores de los vehículos que circulan detrás del suyo y cerciorarse de que la velocidad y la distancia de los vehículos que se acerquen en sentido contrario le permiten efectuar la maniobra sin peligro, absteniéndose de realizarla de no darse estas circunstancias (...) Toda maniobra de desplazamiento lateral que implique cambio de carril deberá llevarse a efecto respetando la prioridad del que circule por el carril que se pretende ocupar (...) Artículo 75. Ejecución de la maniobra de cambio de dirección b) Salvo que la vía esté acondicionada o señalizada para realizarla de otra manera, [el conductor] se ceñirá todo lo posible al borde derecho de la calzada, si el cambio de dirección es a la derecha (...) En cualquier caso, la colocación del vehículo en el lugar adecuado se efectuará con la necesaria antelación y la maniobra en el menor espacio y tiempo posibles (...) Suerte con la discusión. FUENTE: https://www.motorpasion.com/seguridad/el-video-sobre-como-conducir-en-rotondas-que-ha-sacado-la-guardia-civil-ideal-para-discutir-con-tu-cunao
  9. 24 Junio 2018 Debido a la variedad de combustibles que se surten actualmente en las gasolineras europeas, lo que incluye varias modalidades alternativas ecológicas, la UE ha aprobado una nueva normativa basada en un etiquetado distintivo a fin de hacerlos más identificables de cara a los consumidores. Este nuevo estándar europeo será obligatorio en gasolineras y vehículos nuevos a partir del próximo 12 de octubre. Desde dicha fecha, todos los vehículos nuevos deberán incluir nuevo este etiquetado de combustible, así como las estaciones de respostaje, en cada uno de los 28 estados miembros de la Unión Europea, así como los países del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega), incluyendo también a los estados de Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía. En cuanto a los vehículos que deberán incluir estos identificadores de combustible, se encuentran tanto ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos, así como automóviles, vehículos comerciales ligeros y pesados, autocares y autobuses. En definitiva, la practica totalidad de tipologías que circulan por las carreteras europeas. Este en el caso de España, se sumará al etiquetado medioambiental de la DGT en función de las emisiones, aunque será meramente indentificativo y no restrictivo. Así es el etiquetado identificativo según combustible El nuevo etiquetado de combustible se divide en tres tipos generales, gasolina, gasóleo, y combustibles gaseosos, que se distinguirán mediante la forma diferente de las etiquetas: circular para la gasolina, cuadrado para el diésel y en forma de rombo para los gaseosos. A su vez, cada grupo se subdividirá en diferentes nomenclaturas según la clase específica, contando con hasta diez tipologías distintas: Gasolina: E5, E10, E85 Diesel: B7, B10, XTL Gaseosos: H2 (hidrógeno), LPG (Gas Licuado de Petróleo o Autogas), CNG (Gas Natural Comprido), LNG (Gas Natural Licuado). Si te estás preguntando si todos los vehículos deberán incluir estas etiquetas desde octubre, la respuesta es no: solo estarán obligados a llevarlas todos aquellos producidos a partir de esta fecha. De hecho, según los folletos informativos redactados por asociaciones europeas como ACEA (patronal de automóviles), ACEM, (patronal de vehículos de dos ruedas) y las entidades dedicadas al combustible ECFD, Fuel Europe y UPEI, los fabricantes no recomiendan ubicarlas en vehículos antiguos. ¿Dónde deberán ir ubicadas las nuevas etiquetas de combustible? El nuevo etiquetado tendrá un lugar específico tanto en los vehículos como en las estaciones de repostaje a fin de ser lo más visibles de cara a los usuarios, facilitando su rápida identificación. En el caso de automóviles, camiones, motocicletas y demás vehículos, la etiqueta se ubicará junto al tapón de llenado o en la tapa del depósito, así como en el manual de usuario, lo que incluye su versión multimedia de existir. Por su parte, las gasolineras deberán colocarlos junto a los surtidores, así como en sus boquereles. Por último, los concesionarios también deberán mostrarlo junto al modelo expuesto. De esta manera, se evitarán confusiones a la hora de repostar, sobre todo en lo que toca a los combustibles alternativos con tipologías más diversas y menos conocidas por los usuarios. Toda la información podrás encontrarla en la página web fuel-identifiers.eu, que ha sido traducida a los ocho idiomas pertenecientes a los países en los que será obligatoria su implantación. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/asi-nuevo-etiquetado-tipo-combustible-obligatorio-vehiculos-gasolineras-partir-octubre
  10. . Qué hacer en un control de alcoholemia .
  11. . . Qué hacer en un control de alcoholemia . .
  12. Qué hacer en un control de alcoholemia FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/medida-que-verdad-puede-funcionar-conductores-reincidentes-267785#modal_898 . . . .
  13. 23/06/2018 La medida que de verdad puede funcionar contra los conductores reincidentes Está en marcha en Galicia y País Vasco, pero debería extenderse a toda España Los conductores reincidentes han sido y son uno de los mayores peligros de las carreteras. La DGT lo sabe y hace que tiene puesto el foco en ellos, de hecho, no hay presentación de medidas de seguridad vial o de resultados de siniestralidad en los que el director general de Tráfico no haga alusión a una futura intensificación de la vigilancia de este colectivo. Por conductor reincidente se entiende aquél que comete infracciones graves de tráfico de forma reiterada (normalmente por alcoholemia, excesos altos de velocidad...); también entran en el saco quienes conducen tras haber perdido todo su saldo de puntos. Tráfico ha anunciado medidas que pasan por obligar a los reincidentes en alcoholemia a ser objeto de seguimiento por su médico de cabecera o la retirada del permiso de conducir (aunque les queden puntos) a aquellos que hayan sido pillados bajo los efectos del alcohol dos veces en menos de dos años. Pero la medida que de verdad nos parece efectiva contra los conductores reincidentes la han puesto en funcionamiento en A Coruña. Según publica La Voz de Galicia, la Guardia Civil de Tráfico de A Coruña ha creado una unidad específica de vigilancia de conductores reincidentes. Lo que han hecho ha sido crear un banco de datos con los infractores reincidentes y centrar la vigilancia en las zonas cercanas a sus domicilios y en las carreteras (sobre todo comarcales) por las que suelen circular. Una mujer sancionada tres veces en un mes La medida fue adoptada después de comprobar que en el último año un total de 155 conductores multirreincidentes habían sido multados en A Coruña. Uno de los casos más sangrantes es el de una mujer que ha sido denunciada tres veces por la misma infracción en un mes. El objetivo «es tratar de retirar a estas personas de las vías, ya que suponen un grave problema de seguridad vial para ellas, para los demás conductores y para los peatones», han explicado al diario galledo desde la Guardia Civil. «Nuestra intención es evitar, día a día, los accidentes y las víctimas en las carreteras, dijeron desde el instituto armado. Los agentes encargados de esta nueva unidad visten de uniforme y realizan los controles en coches camuflados. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/medida-que-verdad-puede-funcionar-conductores-reincidentes-267785
  14. 22/06/2018 Las motos de la Guardia Civil de Tráfico no cumplen la legislación. Te contamos por qué... Lo confirma el 'mismísimo' Ministerio de Industria Esta mañana mismo publicábamos una noticia acerca de las razones por las que la DGT puede inmovilizar el coche. Entre ellas figuran que no tengas autorización administrativa para circular y que el vehículo presente deficiencias que puedan ser peligrosas para sus ocupantes y/o otros usuarios de la vía. Minutos después de publicar esta información nos llega un interesante chivatazo: las motos de la Guardia Civil de Tráfico no cumplen la legislación de manera que, si la DGT las midiera con el mismo rasero que al resto de vehículos, no tendrían autorización para circular por lo que no podrían salir a carretera. Tampoco podrían hacerlo si se comprueba que la supuesta ilegalidad pone en peligro a quienes las conducen. Todo por la instalación de extintores donde no pueden ir Lo de que las motos de la guardia Civil no son del todo legales lo hemos sabido gracias a la Asociación Unificada de Guardias Civiles. Desde la AUGC, presentaron hace tiempo una denuncia ante la Secretaría de Estado de Seguridad por la instalación de extintores en el lateral de las motos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. "La denuncia de ésta situación fue iniciada en su momento, por un socio de AUGC destinado en las Islas Canarias, al observar que resultaba extraño que la instalación del sistema de anclaje del extintor en las motos reuniese los requisitos legales para su instalación", explican desde la asociación. El agente puso la cuestión en conocimiento de toda la cadena de mando, incluyendo las altas instancias de la Guardia Civil. Como no recibía contestación alguna remitió la consulta a la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, dependiente del Ministerio de Economía e Industria. La respuesta oficial te la muestro a continuación, pero se resume en que NO es posible la homologación del sistema de anclaje de los extintores que tienen las motocicletas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. La respuesta ministerial abre otro interrogante. Si lo que ha hecho la DGT al instalar extintores en el exterior de las motos de Tráfico es una modificación de estructura, ¿no deberían pasar la ITV antes de entrar de nuevo en circulación? Porque el resto de conductores que hacen cambios de esta magnitud en sus vehículos sí están obligados a pasar por la inspección. La contestación del Ministerio de Industria indica que el vehículo deberá cumplir las condiciones de modo previo a su matriculación, de tal modo que, el mencionado sistema de anclaje, debería ser instalado y ser aprobado por la marca del vehículo, superando las pruebas oportunas. A la vista de la respuesta facilitada, AUGC ha presentado denuncia ante la Inspección de Personal y Servicios de Secretaria de Estado de Seguridad, para que se adopten las medidas necesarias para el cumplimiento de la legalidad, incluida la parada de todas las motos de la Agrupación de Trafico, para garantizar el cumplimiento del Reglamento General de Vehículos, y con él, la seguridad de todos los agentes motoristas de la Guardia Civil, y del resto de usuarios de las carreteras españolas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/motos-guardia-civil-trafico-no-cumplen-legislacion-te-contamos-que-267355
  15. 23/06/2018 Tremenda burrada, señores Vale. Aceptamos que el momento en que te das cuenta de que te has dejado las llaves del coche en el interior y que no puedes acceder es terrible. Aceptamos también que, sobre todo si te pilla con prisa (que, por Ley de Murphy, suele ser siempre), se te pasan ideas de los más descabelladas por la cabeza. Pero con todo y con eso hay cosas que nunca debes hacer por recuperar las llaves del coche. Perder las llaves del coche es uno de los grandes temores de los conductores, especialmente cuando se van de viaje. Los más previsores llevan un segundo juego en la maleta; pero, claro, si te dejas el primero en el maletero de poco te servirá. Si te pilla cerca de casa y tienes allí un duplicado (algo que deberías hacer ya mismo si no lo tienes) el problema tiene fácil solución. Pero, ¿qué pasa si estás a miles de kilómetros o si has dejado pasar el tiempo sin hacer una copia de las llaves de tu coche? Al protagonista de este vídeo le ha debido pasar algo de lo segundo y le ha entrado tal pánico que ha cometido una de las mayores burradas de cuantas hemos visto por aquí (y créeme que no son pocas). Si has perdido la llave del coche y no tienes un duplicado, los pasos a seguir dependerán de la marca y modelo de tu coche pero, sea cual sea, tendrás que pasar por el concesionario. Allí te pedirán que identifiques el coche para lo cuál necesitarás los papeles en los que figura el número de bastidor. Esto puede ser sencillo o todo lo contrario. Porque ¿y si resulta que la única copia de los papeles está en la guantera del coche que no puedes abrir? Pase lo que pase, lo que está claro es que todo será mas rentable que hacer un agujero a la carrocería, ¿no te parece? FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/esto-es-que-nunca-debes-hacer-si-te-dejas-llaves-coche-interior-267783
  16. 22 de junio de 2018 7 coches urbanos que dicen adiós al diésel Te mostramos una lista de modelos del segmento B que desechan las variantes de gasóleo en sus gamas. No debes preocuparte, ya que te proporcionamos las alternativas más recomendables, sus precios y equipamientos. La situación para los motores diésel se está poniendo cada vez más complicada; el escándalo del "Dieselgate" o las restricciones por contaminación en las ciudades son algunos de los factores que ponen en tela de juicio a este combustible y que están haciendo que las ventas caigan en picado. Como sabemos que este tema puede resultar algo complejo, en el último número de Autofácil podrás encontrar un extenso reportaje que te ayudará a resolver todas las dudas acerca de la adquisición de un vehículo diésel. Asimismo, te presentamos una lista de modelos del segmento urbano, uno de los más exitosos del mercado, que prescinden de las mecánicas de gasóleo en sus gamas. También queremos ofrecerte las alternativas más interesantes que nos ofrecen estos fabricantes en gasolina: 1. DS3 Este lujoso urbano ha reducido drásticamente su gama y, al contario que el Citroën C3, no ha adoptado el nuevo bloque diésel 1.5 BlueHDi. De todas formas, sigue estando presente el excelente motor de gasolina 1.2 PureTech de 110 CV, aunque solo se puede asociar al cambio automático de seis relaciones; con él acelera de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos, registra una velocidad punta de 194 km/h y un consumo medio de 5,2 litros/100 km. Con el acabado Be Chic incluye seis airbags, ESP, aire acondicionado, Bluetooth, control de velocidad y presión de neumáticos, luces diurnas LED, pantalla táctil, puerto USB y volante de cuero. Está disponible desde 20.780 euros. 2. Hyundai i20 La marca coreana presentó recientemente el restyling del Hyundai i20 y comunicó la ausencia de motores diésel en su gama. Falta muy poco para que se publiquen los precios de esta actualización, pero te proponemos una alternativa interesante: el bloque de gasolina 1.0 T-GDi de 100 CV asociado a un cambio manual de cinco relaciones. Con esta mecánica acelera de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos, alcanza 176 km/h y registra un consumo medio de 4,6 litros/100 km. Vinculado al acabado Go Plus incorpora seis airbags, ESP, avisador de cambio de carril, Bluetooth, cámara trasera, climatizador, control de velocidad y aparcamiento trasero, faros antiniebla con luz de giro, llantas de 16", luces diurnas LED, navegador con pantalla táctil de 7" y sensores de luz y lluvia. Su precio oficial es de 18.935 euros –la versión de 5 puertas-, aunque con el descuento se rebaja hasta los 13.685 euros. 3. Mazda 2 En ciertos momentos de su comercialización, el Mazda 2 llegó a ofrecer en España el motor diésel 1.5 Skyactiv-D con 105 CV, aunque ya no se encuentra a disposición de los compradores. Una opción recomendable es el propulsor de gasolina atmosférico 1.5 Skyactiv-G de 90 CV y cambio de cinco relaciones. Acelera de 0 a 100 km/h en solo 9,4 segundos, establece una velocidad punta de 183 km/h y un consumo medio de 4,5 litros/100 km. Con el acabado Evolution ya incluye seis airbags, ESP, avisador de carril, Bluetooth, climatizador, control de velocidad, llantas de aleación, ordenador de a bordo, pantalla táctil, puerto USB, sensor de presión de neumáticos y volante regulable de cuero. ¿Su precio? Puedes hacerte con una unidad por un importe de 15.950 euros. 4. Opel Corsa Este popular urbano fabricado en la planta zaragozana de Figueruelas se despidió de los bloques diésel CDTi. A cambio, nos sigue ofreciendo el motor gasolina 1.4 Turbo de 100 CV y caja de seis marchas; con él, acelera en 11 segundos, alcanza 185 km/h y consume entre 5,1 y 5,2 litros/100 km. Con el acabado Selective, el Opel Corsa incorpora seis airbags, ESP, aire acondicionado, Bluetooth, control de velocidad, luces diurnas LED, radio con puerto USB, retrovisores eléctricos, sensor de presión de neumáticos y volante de cuero. Su precio es de 17.100 euros con carrocería de cinco puertas, aunque con todos los descuentos –incluida financiación- se queda en solo 11.823 euros. 5. Skoda Fabia Como ya te anticipamos en Autofácil el año pasado, el Skoda Fabia prescindirá de los diésel este año. Será en el momento en que se comuniquen los precios de su restyling, algo inminente. Por el momento, puedes optar por la versión aún vigente con el propulsor gasolina 1.0 TSI de 95 CV y asociado a un cambio manual de cinco velocidades. Acelera en 10,6 segundos, registra una velocidad punta de 185 km/h y un consumo de 4,4 litros/100 km. Con el acabado Like disfruta de seis airbags, ESP, aire acondicionado, limitador de velocidad, llantas de 15", luces diurnas LED, radio con puerto USB, retrovisores eléctricos calefactables y sensor de presión de neumáticos. Tiene un precio promocional de solo 9.990 euros. 6. Suzuki Swift El Suzuki Swift incluyó en su generación previa un motor diésel de origen Fiat; es más, la versión india de este modelo también puede equiparla, pero no está disponible en nuestro mercado. Aun así, el propulsor gasolina 1.0 Boosterjet de 111 CV con cambio de cinco relaciones es una estupenda elección. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos, alcanza una velocidad de 195 km/h y establece un consumo de 4,6 litros/100 km. Con el acabado GLE incorpora seis airbags, ESP, aire acondicionado, asientos delanteros calefactables, Bluetooth, cámara trasera, faros antiniebla, llantas de 16", pantalla táctil y conectividad a Smartphone, radio digital con puerto USB, sensor de presión de neumáticos y volante de cuero. Su precio oficial es de 16.870 euros, aunque con la promoción se queda en 14.870 euros. 7. Toyota Yaris Como no podía ser de otra forma en la marca japonesa, los diésel se despiden de su gama y el Toyota Yaris fue uno de los primeros modelos en hacerlo. Aunque existe una versión híbrida (desde 15.750 euros), nos centraremos en el motor de gasolina atmosférico 1.5 de 111 CV, mucho más barato. ¿Sus datos? Acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos, registra una velocidad máxima de 175 km/h y un consumo de 4,8 litros/100 km -gracias a su cambio de seis relaciones-. Con el acabado Active ofrece siete airbags, ESP, aire acondicionado, control de velocidad, llantas de 15", pantalla táctil de siete pulgadas, puerto USB, sistema Safety Sense y volante de cuero. Su precio promocional es de 13.350 euros –con carrocería de cinco puertas-. FUENTE: https://www.autofacil.es/ecologia/2018/06/21/7-coches-urbanos-dicen-adios/44787.html
  17. . Estación de metro Javel-André Citroën. Fotos .
  18. . . Estación de metro Javel-André Citroën. Fotos . .
  19. Estación de metro Javel-André Citroën. Fotos La estación de Metro de Javel-André Citroën se renueva con paneles que cuentan la historia de la marca, que tuvo su primera fábrica en este barrio parisino. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-estacion-de-metro-de-javel-andre-citroen/estacion-de-metro-de-javel-andre-citroen-fotos/1/ . . . .
  20. 22 de Junio 2018 / Estación Javel-André Citroën La historia de Citroën, en el Metro de París La estación Javel-André Citroën del Metro de París, dedicada a la marca del doble chevrón desde 1959, estrena imagen y rinde homenaje a la historia del fabricante. André Citroën fundó la marca en el barrio parisino de Javel hace 99 años. De la fábrica construida en este enclave salieron los primeros vehículos Citroën y el vínculo de este lugar con la marca hizo que en 1959 su estación de metro pasara a llamarse Javel-André Citroën.Un espacio que ahora ha sido renovado y en el que los viajeros pueden recordar la historia de Citroën a través de un gran mural, que repasa los hitos de Citroën con fechas clave y fotografías. Con una extensión de 22 hectáreas, la fábrica de Citroën en Javel llegó a contar con 30.000 trabajadores y en la misma se consruyeron vehículos tan emblemáticos como el Type A, C4, C6, Rosalie, Traction, Type H o DS. La producción cesó en 1975 y, siete años más tarde, la empresa dejó la zona tras el traslado de su oficina central. Con el nombre de André Citroën Pero en el barrio nadie ha olvidado que fue Citroën quien convirtió el lugar en un punto de referencia de la industria francesa y, por eso, son muchos los edificios y lugares que llevan el nombre de la marca. En 1992 se inauguró el parque André Citroën en el mismo sitio en el que se encontraban la fábrica. El muelle de Javel fue rebautizado como André Citroën en 1958 y un colegio público también lleva este nombre. Ahora, los viajeros de la línea 10 de Metro podrán recordar a diario la historia del fabricante del doble chevrón gracias no solo a la decoración de la estación sino también a tres pantallas táctiles, que permiten acceder a Citroën Origins, el museo virtual de la marca. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/la-historia-de-citroen-en-el-metro-de-paris/
  21. 20/06/2018 Nuevo Audi A1, otro utilitario que prescinde de la versión de tres puertas Es más grande, atractivo, tecnológico y personalizable Ocho años después de su lanzamiento, llega la segunda generación del pequeño Audi A1. Y lo hace con diversas novedades. La primera es que prescinde de la carrocería de tres puertas, una variante que parece estar casi en peligro de extinción. Al igual que los modelos Seat Ibiza y Volkswagen Polo, con los que comparte plataforma, solo se comercializará con opción de cinco puertas bajo la ya conocida denominación Sportback. Así pues, quien quiera una versión de tres deberá adquirir la correspondiente del modelo actual, seguramente con la ventaja de obtener algún descuento en el precio por la inminente llegada de la nueva generación, que se lanzará al mercado europeo en otoño. Respecto a su predecesora crece 56 mm en longitud (mide 4,03 metros) y presenta un diseño más atractivo y deportivo, enfatizado en el acabado S line, que incorpora entradas de aire más grandes, taloneras laterales acentuadas, una hendidura alargada bajo el capó y un spoiler trasero de techo más grande. La versión más potente se distingue también por una llamativa doble salida de escape. El diseño presenta una mayor dosis de deportividad respeto a su antecesor, que era 56 mm más corto (AUDI AG) Para el lanzamiento del modelo, la marca ha preparado la versión especial Epic edition, que se distingue del resto de la gama por sus numerosos detalles estéticos en contraste. Los consumidores podrán elegir su ejemplar con alguno de los diez tonos disponibles para la carrocería e incluso tendrán a su disposición alternativas bicolor. Asimismo, el catálogo les ofrece una amplia variedad opciones de personalización, también para el interior, que puede tener un estilo juvenil gracias a las desenfadadas combinaciones cromáticas disponibles. Si bien la instrumentación digital de alta resolución y el volante multifunción vienen de serie en todas las versiones, el cuadro de instrumentación digital Audi virtual cockpit y la pantalla táctil central de 10,1 pulgadas se quedan en el listado de las opciones. A nivel de conectividad, el A1 Sportback ofrece una completa dotación, que incluye la recarga inalámbrica de móviles por inducción. El equipamiento tecnológico en materia de asistencia a la conducción incluye elementos propios de segmentos superiores. De fábrica, todos los ejemplares llevan el asistente de salida de carril, el limitador de velocidad y el sistema de prevención de colisiones Audi pre sense front. Asimismo, está disponible control de crucero adaptativo, el freno de estacionamiento automático y el asistente de aparcamiento. El antes citado incremento dimensional ha permitido mejorar la habitabilidad, de modo que los ocupantes disfrutan de un mayor espacio. Otro de los beneficiados de este crecimiento es el maletero, cuya capacidad aumenta 65 litros. Los 335 litros disponibles en configuración de cinco plazas se pueden ampliar hasta los 1.090 litros con los respaldos traseros abatidos. La oferta mecánica incluye eficientes motores de gasolina con potencias que van desde los 95 CV a los 200 CV. El motor tope de gama va asociado a transmisión automática S tronic de 6 relaciones, mientras que los demás pueden montar una S tronic de 7 velocidades y un cambio manual. FUENTE: http://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20180620/45289051876/nuevo-audi-a1-sportback.html
  22. Yo pocas veces lo llevo activado, pero es una pasada lo que puede hacer, es cierto que te da esos pequeños 'tironcillos' al detectar que te sales del carril para corregir, pero yo aun así lo uso poco, es más ya ni me acuerdo cundo fue la última vez que lo active.