-
Mensajes
50089 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
229
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . Los fallos y averías más frecuentes en los coches . .
-
Los fallos y averías más frecuentes en los coches . . . .
-
. . . Los fallos y averías más frecuentes en los coches .
-
. . Los fallos y averías más frecuentes en los coches . .
-
Los fallos y averías más frecuentes en los coches La batería, los neumáticos y algún problema con el funcionamiento del motor, entre las causas más comunes de averías en los coches. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/averias-fallos-mecanicos-coches-mas-frecuentes-imagenes . . . .
-
12/03/2018 Las averías más frecuentes en los coches y lo que cuesta arreglarlas ¿Cuáles son las averías más comunes que pueden tener los coches? Un buen mantenimiento es clave para evitar graves problemas mecánicos que te pueden costar un dineral. Por despistes de los propietarios o por falta de mantenimiento, hay una serie de averías muy comunes en los coches que se pueden evitar con cierta previsión y una serie de trucos y consejos para evitarlas (ver trucos y consejos para evitar las averías más frecuentes en los coches). Cuando repasamos las causas más frecuentes por las que un vehículo se queda "tirado" en la carretera, batería, neumáticos y motor se llevan la palma. Así se desprende de los datos recopilados por el RACE de las distintas asistencias dadas en España a lo largo de los últimos meses. A continuación, recopilamos las 7 averías más comunes en los coches y el precio medio del arreglo. Batería Según los datos recopilados por el RACE, las averías en las baterías copan el primer puesto en las asistencias en carretera. Normalmente, dichas averías se producen por la falta de atención sobre las señales enviadas por el vehículo: una batería envejecida provoca un arranque más lento o que los faros y las luces del cuadro eléctrico parpadeen o bajen en intensidad. Si se enciende el «chivato» rojo en el salpicadero, hay que reemplazarla. Revisar el estado de los bornes también puede ser de ayuda, pues si se aflojan u oxidan por las vibraciones o el paso del tiempo, producirá fallos eléctricos intermitentes. A partir de los tres años una batería pierde efectividad, pero las temperaturas extremas o la frecuencia y el modo de uso del coche influyen y pueden provocar un desgaste temprano. -Convencional: 123 € -Start&Stop: desde 155 € Neumáticos Un pinchazo o un reventón de los neumáticos son escenas habituales en las carreteras. En la mayoría de los casos se deben al mal estado de las gomas o su mal mantenimiento: comprobar la profundidad del dibujo o la presión de los mismos podría evitar muchos problemas. Es importante tener en cuenta que los neumáticos tienen una vida útil de entre cuatro y cinco años o 50.000 kilómetros recorridos, pero que las condiciones meteorológicas extremas, frío o calor, aceleran el proceso de deterioro. Esta avería es muy sencilla de solventar, pero en los últimos años se viene complicando al sustituir muchos modelos la rueda de repuesto e incluir un kit reparapinchazos. -Arreglo pinchazo: 10-12 € -Kit reparapinchazos: 65-80 € -Rueda: 50-70 € Motor Si se enciende el testigo de avería motor, para el coche y llama a la asistencia: significa que existe un error en algún componente del sistema de alimentación, inyección o combustión del vehículo. Entre los elementos que pueden estar dañados se encuentran la válvula EGR, también conocida como válvula de recirculación de gases, el caudalímetro, la válvula de mariposa, los inyectores, el catalizador o la sonda lambda. Cuando uno de estos elementos se daña puede ser porque tiene un problema de electrónica o porque está sucio a causa de la carbonilla. En esta situación, la grúa llevará el coche al taller. -Válvula EGR: 370 € -Caudalímetro: 259 € -Catalizador: 564 € Bomba e inyectores Antes de llegar a la parada total del motor, es posible detectar el problema con avisos; por ejemplo, descenso de la potencia, tirones durante la marcha, olores a carburante no quemado, humo negro a través del escape... Ante cualquier indicio, acude a un centro con terminal de diagnóstico que nos indique a tiempo qué inyector o inyectores están dando problemas y a qué es debido (desgaste natural u obstrucción). Pequeños gestos como no apurar el depósito de gasolina, sustituir el filtro de combustible según las pautas recomendadas o utilizar aditivos limpia-inyectores, especialmente en los coches Diesel, previenen las obstrucciones y alargan su vida útil. -Inyector gasolina (unidad): 299 € -Inyector Diesel (unidad): 605 € -Bomba combustible: 1.197 € Embrague El embrague es uno de los elementos del coche que más trabaja, lo que conlleva un mayor desgaste. Además, otros factores externos como descuidos en el abastecimiento del aceite del motor o problemas con el sistema hidráulico que acciona el propio embrague, aportan su granito de arena en su deterioro. Vibraciones, ruidos o patinaje al meter las marchas, nos darán el aviso de que algo falla; un síntoma que notaremos enseguida es el endurecimiento del pedal al pisarlo, que normalmente se debe a un desgaste en el propio sistema hidráulico. Aunque la duración del embrague es una incógnita - puede durar toda la vida útil del vehículo o apenas 50.000 km-, su esperanza de vida depende de la conducción que realicemos. -Coste Medio: 667 € Refrigeración Este sistema está formado por múltiples elementos, como el radiador, los manguitos, la bomba del agua o el ventilador. Es fundamental tenerlo en óptimas condiciones, por eso los vehículos suelen llevar varios testigos luminosos que avisan de anomalías. En este punto son clave las revisiones periódicas del estado del circuito (cada 10.000-15.000 kilómetros), cambiando el líquido refrigerante cada cuatro años máximo. Si no prestamos la suficiente atención, averías como fugas de agua, termostato o bomba rota, o mal funcionamiento del ventilador, pueden ocasionar daños costosos e, incluso, irreversibles. -Junta de culata: 847 € -Radiador: 265 € -Manguitos: 63 € -Bomba del agua:288 € -Ventilador: 385 € Caja de cambios Detectar un fallo en la caja de cambios no es fácil. Descartando los problemas directamente relacionado con el embrague, si la caja de cambios sigue dando problemas no queda otra que desmontarla y comprobar qué rodamientos, piñones y el resto de componentes se encuentran en perfecto estado. En el caso de las cajas de cambios automáticas, pueden resbalar las marchas, darse una aceleración pobre en todas las marchas o directamente no realizar el cambio. Para mantener la caja de cambios en forma, el modo de conducir y su mantenimiento es fundamental. Si pasamos las revisiones adecuadas, se controla el nivel de aceite y no forzamos los cambios, tendremos caja para siempre. -Completo: 1.398 € FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/averias-mas-frecuentes-comunes-coches-precios-coste-arreglo
-
12/03/2018 Etiquetas de la DGT: todo lo que debes saber, en 10 claves y en VÍDEO ¿Me pueden multar si no la llevo? ¿Sirve para limitar la circulación de vehículos? Te damos respuesta a las dudas más comunes sobre las etiquetas de la DGT. Y no te pierdas el vídeo. ¿Qué son las etiquetas medioambientales de la DGT? El etiquetado de los vehículos atiende a criterios técnicos marcados en la Unión Europea y tiene su origen en el Plan Nacional de Calidad del Aire 2013-2016. En este plan se afirma que el tráfico es una importante fuente de emisiones en las grandes ciudades y propone una clasificación de los automóviles en función de su potencial contaminante. En otros países de la U.E. ya hay en marcha iniciativas similares de etiquetado de vehículos. ¿Para qué valen? Para la DGT, la clasificación del parque tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente. ¿Qué tipo de etiquetas hay? Son cuatro los distintivos medioambientales - Cero emisiones, para lo vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible. - ECO, para los vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, vehículos híbridos no enchufables y los vehículos propulsados por gas natural (GNC y GLC) o gas licuado del petróleo que cumplan con los requisitos de la etiqueta C. - C, para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 (Euro 4, 5 y 6), Diesel a partir de 2014 (Euro 6) y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como Diesel, matriculados a partir de 2014. - B, para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 (Euro 3), Diesel a partir de enero de 2006 (Euro 4 y 5) y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como de Diesel, matriculados a partir de 2005. ¿Cómo sé qué etiqueta le corresponde a mi coche? Depende del tipo de motor que tenga y de su fecha de matriculación. La DGT tiene en su página web una cómoda herramienta para saber qué etiqueta te correspondería: solo tienes que introducir la matrícula de tu coche en ww.dgt.es, accediendo al apartado “Seguridad Vial” y después a “Etiqueta Medioambiental”. ¿Todos los coches tienen derecho a etiqueta? No, los vehículos más contaminantes no tienen derecho a etiqueta ambiental. Estos son los de motor gasolina matriculados antes del año 2000, los Diesel anteriores al 2006 y los vehículos de más de 8 plazas y pesados matriculados antes de 2005. ¿Es obligatorio ponerlas? La colocación del distintivo medioambiental es voluntario, sin perjuicio de que cada administración establezca su obligatoriedad en casos concretos. Si la pongo, ¿dónde lo hago? La recomendación de la Dirección General de Tráfico es que se coloquen en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo. ¿Por qué la DGT ya no manda las etiquetas a los compradores de un coche nuevo? La DGT realizó una campaña de información de la etiqueta medioambiental mandándola a los propietarios de los vehículos. Una vez concluida, los conductores que quieran disponer de dicha etiqueta –ya sea porque han comprado un coche nuevo o porque no han llegado a recibirla y no la reclamaron- tendrán que comprarla. ¿Dónde puedo comprar la etiqueta? En cualquier oficina de Correos. Debes presentar el permiso de circulación del vehículo y rellenar la solicitud del Distintivo Ambiental, que te facilitarán allí mismo. Puedes elegir entre acudir a una oficina de Correos (consulta antes el listado) para que te la den en el acto o hacer una solicitud previa en cualquier oficina con disponibilidad en un plazo de 3 a 4 días hábiles. El trámite cuesta 5 euros. Más información en www.correos.es en el apartado “otros servicios”. ¿Se han aplicado para limitar la circulación en protocolos de contaminación? En Barcelona ya se prohíbe la circulación de los vehículos más contaminantes (aquellos que no tienen derecho a etiqueta medioambiental) en episodios de alta contaminación. A partir de 2020 estas serán restricciones estructurales: siempre e independientemente de si se declara episodio de contaminación. En Madrid también se está estudiando aplicar medidas restrictivas para los vehículos más contaminantes. Recientemente se ha elaborado un borrador que se someterá a debate para una posible aprobación este verano; en él se contempla que durante los Escenarios 2 y 3 del Protocolo de Contaminación quedará prohibida la circulación de los coches sin etiqueta medioambiental de la DGT. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/etiqueta-dgt-10-preguntas-dudas-claves
-
12/03/2018 e-gasolina: el nuevo combustible que podría hacer desaparecer la gasolina Audi ha producido 60 litros de e-gasolina, empleando únicamente agua y CO2 del aire, una cantidad suficiente para realizar pruebas en motores. Aunque fabricar 60 litros de gasolina en un laboratorio parezca una cantidad insignificante, lo cierto es que es un gran paso para uno de los proyectos que está llevando a cabo Audi, junto con la compañía Global Bioenergies S.A. en Alemania. Audi está produciendo e-gasolina, empleando únicamente agua y CO2 extraído del aire. “Al igual que todos los e-combustibles de Audi, el nuevo combustible tiene muchas ventajas. No depende del petróleo crudo, es compatible con la infraestructura existente y ofrece la perspectiva de un ciclo de carbono cerrado”, ha asegurado el jefe de Desarrollo de Productos Sostenibles de Audi, Reiner Mangold. De momento, Audi ha fabricado 60 litros de esta e-gasolina, una cantidad que utilizará para realizar pruebas en motores. Los ingenieros de Audi están examinando el comportamiento y las emisiones del nuevo combustible renovable en un motor de prueba. La e-gasolina está libre de azufre y benceno y, por lo tanto, es “especialmente baja” en contaminantes cuando se quema. El objetivo de producir combustible del aire tiene un motivo. Al extraer el CO2 del aire, se consigue neutralizar las emisiones que se producirán más tarde. Pero hay un problema, y es que el proceso es costoso y aún está en fase experimental y por lo tanto la producción masiva de combustible sintético aún está muy lejos y se necesita mucha energía. Audi piensa resolver el problema de la energía recurriendo a los excedentes de plantas renovables, por ejemplo las hidroeléctricas. De hecho, ya han iniciado el proceso para producir 400.000 litros de Diesel sintético en una central hidroeléctrica en Suiza. Tal y como asegura Audi, para la compañía los e-combustibles son algo más que un tema de investigación en los laboratorios. Desde 2013, Audi ha estado ofreciendo e-gas renovable en el mercado. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/e-gasolina-nuevo-combustible-audi-desaparecer-gasolina
-
. Futura plataforma común para los Porsche y Audi eléctricos .
-
. . Futura plataforma común para los Porsche y Audi eléctricos . .
-
Futura plataforma común para los Porsche y Audi eléctricos . . . .
-
. . . Futura plataforma común para los Porsche y Audi eléctricos .
-
. . Futura plataforma común para los Porsche y Audi eléctricos . .
-
Futura plataforma común para los Porsche y Audi eléctricos Los futuros Porsche Mission E y Audi e-tron todavía son solo avanzados concept-car y el Grupo alemán ha anunciado que está trabajando en una próxima plataforma para sus sucesores. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/Audi-porsche-electricos-etron-mision-e-plataforma-ppe-fotos . . . .
-
12/03/2018 Plataforma PPE: el futuro del futuro de Audi y Porsche Los concept-car Audi e-tron y Porsche Mission E representan el inminente futuro eléctrico de ambas marcas, pero Audi y Porsche ya trabajan en una nueva plataforma común eléctrica para sus sucesores. Se acaban de cerrar las puertas del Salón de Ginebra, donde acabamos de conocer el cercano futuro eléctrico de Porsche en clave Mission E Cross Turismo y de Audi, personalizado en un cuasi definitivo Audi e-tron Prototype, y ya se habla de que Audi y Porsche trabajan en una futura plataforma sobre la que se desarrollarán sus sucesores. Parece que la tecnología eléctrica está “tan verde”, que los avances en dicha materia son exponenciales. La plataforma sobre la que Porsche está desarrollando su próximo coche exclusivamente eléctrico, conocida internamente por J1, y la plataforma MLB modificada (MEB) que Audi ha utilizado para desarrollar su primer coche exclusivamente eléctrico, el SUV e-tron, se sustituirán por una nueva específicamente desarrollada para sustentar a todos los futuros modelos eléctricos de ambas marcas. La plataforma recibe el nombre de PPE, siglas de Plataforma Premium Eléctrica, y según fuentes bien informadas habrá tres variantes. La nueva plataforma PPE se beneficiará de las lecciones aprendidas en el desarrollo de sus primeras generaciones de vehículos eléctricos y de hecho se aprovecharán muchos de los componentes y módulos de la J1 de Porsche y la MEB de Audi, pero optimizados para garantizar que se adapten a los vehículos de lujo de alto rendimiento del Grupo VW. Todo este nuevo desafío respondería a que en las versiones eléctricas derivadas de modelos convencionales se penaliza mucho aprovechando una plataforma que intenta servir para todo: es demasiado cara, demasiado pesada y sus características no se ajustan a los objetivos ideales. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-porsche-electrico-plataforma-ppe-etron-mission-e
-
Enhorabuena y si, pon fotos.... Salu2.
-
Fusible 3 luz freno Avant
Ocio responde a pepon2309 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
jajaja, esto les va mal a todos. -
Audi e-tron quattro concept: es eléctrico, tiene 503 cv, es autónomo y todo un envite al Tesla Model X. Foto 1 de 22. . . . .
-
. . . Audi e-tron quattro concept: es eléctrico, tiene 503 cv, es autónomo y todo un envite al Tesla Model X. Foto 1 de 22. .
-
. . Audi e-tron quattro concept: es eléctrico, tiene 503 cv, es autónomo y todo un envite al Tesla Model X. Foto 1 de 22. . .
-
Audi e-tron quattro concept: es eléctrico, tiene 503 cv, es autónomo y todo un envite al Tesla Model X. Foto 1 de 22. FUENTE: https://www.diariomotor.com/2015/09/14/audi-e-tron-quattro-concept-2015/audi_e-tron_quattro_concept_2015_dm_16/ . . . .
-
11 de marzo de 2018 Audi comienza a admitir reservas, del eléctrico que aún no ha presentado No deberías comprar un coche a ciegas, jamás. Ni tampoco fiarte únicamente de la opinión de los medios, incluido el nuestro, ¡vaya! Ni mucho menos mi objetivo es desprestigiar esta nuestra profesión, sino recordar que más allá de las valiosas segundas opiniones que os podamos dar, una compra de un coche es tan importante que siempre deberías conocerlo, en primera persona, antes de comprarlo, para saber si cumple con tus expectativas. Pero el caso de Audi, y otros fabricantes, es incluso más sorprendente. El nuevo coche eléctrico de Audi aún no se ha presentado, pero la marca alemana ya está admitiendo reservas. ¿Por qué tanta prisa? ¿Qué objetivo persigue Audi con estas reservas tempranas? Audi abre las reservas de su nuevo coche eléctrico En algunos mercados Audi ya ha comenzado a abrir las reservas de su nuevo coche eléctrico. Piensa en él como en algo así como un Audi Q6 eléctrico, un producto entre Audi Q5 y Audi Q7, en cuanto a enfoque, dimensiones y precio. En Reino Unido, por ejemplo, puede suscribirse una reserva, con derecho a prioridad en la lista de espera del nuevo modelo, por 1.000 libras (1.125 euros al cambio actual). El depósito se descontará de la compra final y el cliente puede recuperar su depósito en cualquier momento, desistiendo, por supuesto, a su posición en la lista de espera. En España aún no se ha llegado tan lejos. Pero Audi sí está recabando el interés de sus clientes, desde un formulario en el que promete informar de todas las novedades que se produzcan en la gama eléctrica de Audi. Insistimos, ¿por qué tanta prisa? En algunos mercados, Audi ya admite reservas con depósito de su nuevo coche eléctrico, que aún no ha sido presentado FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-reservas-coche-electrico/
-
10/03/2018 Se cumple el 50 aniversario del Peugeot 504 Recordado por ser el primer modelo de la marca gala que obtuvo el premio de “Coche del Año en Europa”, estos días se celebra el 50 aniversario del Peugeot 504, un modelo mítico que se presentó en sociedad en el Salón del Automóvil de París de 1968. Los chicos de la casa francesa están de celebración, ya que se cumple el 50 aniversario del Peugeot 504, una berlina que nació con un aspecto innovador, de la mano del diseñador Pininfarina, causando una revolución para la marca del león. Obtuvo un gran éxito de ventas, llegando a producirse más de 3,7 millones de unidades en todo el mundo. En 1969, el 504 fue galardonado con el premio de “Coche del Año en Europa”, siendo el primer vehículo que lo conseguía para Peugeot, gracias entre otras razones, al equipamiento de serie que incorporaba. Entre esos elementos destacaban sus cinturones de seguridad, su tapicería de cuero, unos frenos de disco, dirección asistida, elevalunas eléctricos, radio casette, e incluso, aire acondicionado. Asimismo, su diseño exterior incorporaba unos faros innovadores, que por primera vez tenían forma de trapecio en la firma gala… en honor a los ojos de la actriz Sophia Loren, según reconoció el propio diseñador Pininfarina: era un apasionado de la intérprete italiana, que triunfaba en la gran pantalla de los años 60. Dicho aspecto supuso un referente para varios de los modelos posteriores de Peugeot, llegando incluso hasta hoy, a las versiones contemporáneas. Sus faros traseros recordaban a una especie de boomerang y se convirtieron en la inspiración de otros coches de referencia de la marca como el 407 o el 607. El Peugeot 504 llegó a producirse en varias versiones de carrocería, entre las que se incluían la berlina, el coupé, el cabrio y hasta un todoterreno pick up, llegando a producirse hasta el año 2005. Durante ese ejercicio finalizó su trayectoria en la fábrica de Nigeria, casi cuatro décadas después de su presentación oficial. FUENTE: http://www.cosasdecoches.com/50-aniversario-del-peugeot-504/
-
Audi A7 Sportback: antídoto contra los todocamino premium
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
. . . Audi A7 Sportback 2018 . -
Audi A7 Sportback: antídoto contra los todocamino premium
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
. . Audi A7 Sportback 2018 . .