-
Mensajes
49070 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
185
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
6 de agosto de 2024 ITV de un taxi: ¿Cómo es y cada cuánto tiempo hay que pasarla? Conoce todo lo que se revisa en la ITV de un taxi y algunos detalles importantes como cada cuánto tiempo la tienen que pasar. ITV de un taxi, cómo es La ITV de un taxi no es solo un requisito legal, sino una necesidad para garantizar la seguridad y la operatividad de estos vehículos dedicados al servicio público. Dada la importancia de su función y la alta frecuencia de uso, la ITV para taxis es más rigurosa y se realiza con mayor frecuencia que la de los vehículos particulares. A continuación, exploramos en detalle cómo es esta ITV, cada cuánto tiempo debe realizarse, y las consecuencias de no cumplir con esta obligación. ¿Cómo es la ITV para taxis? La ITV para taxis incluye una serie de revisiones exhaustivas que aseguran el correcto funcionamiento de componentes vitales del vehículo. Estas revisiones son más rigurosas debido al constante uso del taxi en el servicio público y abarcan aspectos como los frenos, el motor, el chasis, la señalización y especialmente el taxímetro, cuyo correcto funcionamiento y actualización son verificados detenidamente. Estas inspecciones son fundamentales para determinar si los taxis cumplen con los estándares de seguridad y operatividad necesarios para transportar pasajeros de manera segura. Consecuencias de no pasar la ITV Tener un taxi y no pasar la ITV cuando se debe puede tener varias consecuencias: Multas y sanciones Si un taxi no cuenta con la ITV actualizada y es inspeccionado por las autoridades, el conductor puede enfrentarse a graves multas. Estas sanciones varían según la legislación local, pero generalmente implican una penalización económica considerable. Inmovilización del vehículo Las autoridades tienen la potestad de inmovilizar un taxi que no cuente con la ITV en regla. Esto significa que el vehículo no podrá ser utilizado para trabajar, afectando directamente los ingresos del taxista. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-taxi-como-es-cada-cuanto-tiempo-hay-pasarla-ecn_296789_102.html
-
¿Cuáles son las multas más altas de la DGT? Aunque como he comentado anteriormente las multas graves comienzan desde los 500 euros, en el reglamento de la DGT aparecen hasta tres casos en los que se deberán abonar 1.000 euros, siendo las sanciones más altas que se pueden aplicar a un conductor. No obstante, todas ellas tienen pronto pago. Hay que tener cuidado con las últimas estafas relacionadas con las multas La lista de las multas de los 1.000 euros son las siguientes: La primera es bastante clara ya que se impondrá esta sanción tan alta en caso de que se detecte la presencia de drogas en el organismo. En este caso da igual el nivel que se descubra o si el conductor tenga o no antecedentes. La segunda también tiene que ver con los controles, aunque en este caso de alcohol. En caso de que la persona detenida presente una tasa superior a la establecida (noveles y profesionales del 0,15 mg/l, menores de edad de 0 mg/l y el resto de 0,25 mg/l de aire espirado) y haya sido sancionada en el último año también pagará la máxima sanción. Si además supera los 0,60 mg/l se considerará como un delito y pasará a juicio. La última posibilidad es que tanto los conductores como cualquier otro usuario de la vía que se hayan visto implicados en un accidente de tráfico o hayan cometido una infracción eludan la obligación de someterse a las pruebas de detección tanto de alcohol como de drogas en el organismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-estas-son-3-causas-por-te-puedes-llevar-multa-mas-alta-volante_297665_102.html
-
6 de agosto de 2024 La DGT lo confirma: estas son las 3 causas por las que te puedes llevar la multa más alta al volante En las tres causas recogidas por la DGT el alcohol y las drogas son las grandes protagonistas. Y la multa será muy dolorosa. La DGT lo confirma estas son las 3 causas por las que te puedes llevar la multa más alta al volante A nadie nos gustan las multas, eso está claro. Y si encima hablamos de las sanciones más altas mucho menos. Pero dentro de todo el régimen sancionador de la Dirección General de Tráfico hemos querido conocer cuáles son las más dolorosas, esas que se quieren evitar a toda costa. Para empezar, debemos conocer que desde la DGT clasifican las sanciones como leves, cuyo importe suele estar sobre los 100 euros, las graves, cuya cuantía asciende a los 200 euros normalmente y las hay que restan puntos y otras que no, así como las muy graves, que parten de los 500 euros y que siempre terminan quitando puntos en el carné. Las multas pueden ser leves, graves o muy graves Algunos ejemplos de multas leves son no pagar un peaje en una autopista o no encontrarse a juicio del agente en las mejores condiciones para poder conducir. Sobre las graves tenemos sobrepasar los límites de velocidad de la vía hasta un máximo de 20 km/h respecto a lo establecido, estacionar el coche en un carril bici o que te pillen con el carné caducado. En cuanto a las muy graves podemos indicar el incumplimiento de las normas de auxilio o lanzar objetos a la vía que puedan provocar un accidente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-estas-son-3-causas-por-te-puedes-llevar-multa-mas-alta-volante_297665_102.html
-
Restricciones y obligaciones para conductores noveles El periodo como conductor novel viene con una serie de restricciones diseñadas para fomentar la prudencia y la seguridad: Límites de alcohol: Los conductores noveles tienen límites más estrictos en las pruebas de alcoholemia, La tasa de alcohol en sangre permitida es de 0,3 gramos por litro, lo que equivale a una tasa de alcohol en aire espirado de 0,15 miligramos por litro. Puntos en el carnet: Inician con un máximo de 8 puntos en lugar de los 12 habituales, incentivando la conducción responsable para evitar infracciones y sanciones. Duración de la obligación de llevar la placa "L" Este requisito permanece en vigor durante el primer año tras la obtención del carnet de conducir. Superado este tiempo, el conductor puede retirar la placa, pero todavía no se considera que ha pasado la fase de conductor novel hast a pasar el segundo año. Importancia de la placa "L" La placa "L" juega un papel fundamental en la seguridad vial: Educación y precaución: Ayuda a educar y recordar a todos los conductores la necesidad de ser especialmente cuidadosos cerca de vehículos marcados con la placa "L". Adaptación y aprendizaje: Facilita el período de adaptación y aprendizaje del conductor novel, permitiendo una transición más segura hacia una conducción independiente. La "L" del coche no solo es un distintivo obligatorio, sino que es una herramienta esencial que contribuye significativamente a la seguridad vial. Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones, sino que también asegura un entorno de conducción más seguro para todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-que-significa-por-hay-llevarla-siendo-novel-ecn_296896_102.html
-
5 de agosto de 2024 L del coche: ¿Qué significa y por qué hay que llevarla siendo novel? ¿Sabes qué significa realmente la L del coche y por qué hay que llevarla? Descúbrelo aquí. L del coche, qué significa Para nuevos conductores, llevar visible la placa con la letra "L" del coche mientras conducen es más que una formalidad; es una necesidad legal que promueve la seguridad vial. Esta placa identifica a los conductores noveles y sirve como un recordatorio tanto para ellos como para otros usuarios de la carretera de que deben proceder con cautela. A continuación, exploramos el propósito de la placa "L", cómo y por qué debe usarse, y las normativas que la regulan. ¿Qué significa la placa "L"? La letra "L" del coche proviene de la palabra "learner", que significa "aprendiz" en inglés. Esta señal debe ser colocada claramente en la parte trasera del vehículo durante el primer año de haber obtenido el carnet de conducir, indicando que el conductor está en las primeras etapas de su experiencia al volante. Regulación y características de la placa "L" La normativa vigente especifica que la placa "L" debe cumplir con ciertas características para asegurar su visibilidad y efectividad: Color y forma: Debe ser un rectángulo verde con una "L" blanca en el centro, diseñada para garantizar un contraste adecuado y reconocimiento instantáneo. Dimensiones y material: Las dimensiones deben seguir las especificaciones del Reglamento General de Vehículos, asegurando que sea claramente visible desde una distancia adecuada. Homologación: La placa debe estar homologada para cumplir con los estándares de seguridad y durabilidad requeridos. Ubicación de la placa "L" La “L” del coche debe colocarse en la parte trasera del vehículo, en el lado izquierdo de la luna trasera, para evitar obstruir la visibilidad del conductor. Si el vehículo posee lunas tintadas o no permite una colocación adecuada en la luna trasera, la placa debe colocarse en un sitio alternativo que asegure su visibilidad para otros conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-que-significa-por-hay-llevarla-siendo-novel-ecn_296896_102.html
-
Zonas prohibidas Incluyen las aceras, pasos de peatones, zonas de emergencia, entradas y salidas de vehículos, y donde existan señales explícitas de prohibición. Variaciones locales en las normas de estacionamiento Cada municipio en España puede tener sus propias reglas específicas que regulan el estacionamiento, especialmente en áreas de alta congestión como los centros urbanos. Algunas ciudades, como Alicante, tienen zonas reguladas, como la zona naranja, con reglas especiales, como el tiempo máximo o un descuento para residentes. Sanciones por incumplimiento No seguir las normas de aparcamiento puede resultar en sanciones que varían desde multas económicas hasta la retirada del vehículo por parte de las autoridades municipales. Las multas por estacionamiento indebido pueden ser significativas, especialmente en zonas urbanas con restricciones severas. Consejos adicionales para aparcar Utilizar aparcamientos públicos: Estos lugares son seguros y legales, y normalmente ofrecen tarifas por horas o días. Revisión de señalizaciones: Siempre comprueba las señales de tráfico y las marcas en el suelo antes de aparcar para asegurarte de que no hay restricciones temporales o permanentes. Aplicaciones de aparcamiento: Puedes usar aplicaciones móviles que ofrecen información en tiempo real sobre la disponibilidad y costes de los aparcamientos, lo cual es especialmente útil en ciudades grandes. Es necesario entender y cumplir con las normas de aparcamiento en España para evitar multas y contribuir al orden y la seguridad en las vías públicas. Familiarizarse con las regulaciones locales y hacer uso de herramientas tecnológicas puede facilitar mucho este proceso. Asegúrate de estar siempre actualizado con las normativas de la ciudad donde conduces para garantizar una experiencia sin contratiempos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/normas-aparcamiento-en-espana-cuales-son-ecn_296897_102.html
-
5 de agosto de 2024 Normas de aparcamiento en España: ¿cuáles son? Conoce las normas de aparcamiento que tenemos en España para evitar dejar el coche donde no debes y ser multado. Normas de aparcamiento en España Aparcar en España puede parecer sencillo, pero cada ciudad tiene sus propias normas que pueden variar significativamente. Es fundamental conocer y cumplir las normas de aparcamiento en España para evitar sanciones y contribuir a la fluidez del tráfico. Aquí te explicamos lo que necesitas saber sobre las normas de estacionamiento en el país, desde las básicas hasta las particularidades locales. ¿Qué se considera como aparcamiento o estacionamiento? Aparcar o estacionar el coche se define como dejar el vehículo inmóvil en un lugar adecuado durante más de dos minutos, con el motor apagado y sin la presencia del conductor. Esta acción es distinta de una parada, que es cuando el vehículo se detiene por un período más breve y el conductor permanece al volante. Normas básicas para aparcar en España Antes de aparcar, hay que tener en cuenta varias normas imprescindibles para que la maniobra sea segura y legal: Señalización Siempre debemos señalizar con anticipación usando los intermitentes para indicar que vas a aparcar. Esto alerta a otros conductores y peatones de tus intenciones. Respetar marcas viales Debes aparcar dentro de los límites marcados, asegurando que el vehículo no obstaculice el tráfico ni invada espacios no permitidos. Apagar y cerrar el vehículo Después de aparcar, siempre debes apagar el motor y asegurarte de que las puertas y ventanas estén bien cerradas para evitar robos y asegurar el vehículo. Lugares permitidos y prohibidos Zonas permitidas Generalmente, son indicadas con marcas viales claras o señalizaciones que permiten aparcar. Estos pueden ser parquímetros, zonas azules o blancas dependiendo de la regulación municipal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/normas-aparcamiento-en-espana-cuales-son-ecn_296897_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Si se detecta que un coche que estaba circulando por la vía de acceso ha pasado a circular por la carretera principal sin que haya terminado la línea continua, las cámaras son capaces de emitir una sanción de forma instantánea. Lo que hacen es mandar las fotografías de cómo el vehículo ha realizado mal la maniobra al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas y este se encarga de tramitar la sanción. Hablando de esta, en concreto debemos conocer que será de 200 euros, pero sin perder puntos del carnet. Teniendo en cuenta los datos que nos han proporcionado desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA), estas son las cuatro cámaras de vigilancia de la línea continua que están operativas ahora mismo en España: Madrid: carretera A-1, kilómetro 15,95. Sentido Decreciente Madrid: carretera A-2, kilómetro 11,8. Sentido Decreciente Madrid: carretera A-42, kilómetro 16,9. Sentido Decreciente Madrid: carretera A-6, kilómetros 20,2, Sentido Decreciente FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-radares-son-ultimas-novedades-dgt-se-estan-poniendo-botas-con-multas_297619_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
5 de agosto de 2024 Estos radares son una de las últimas novedades de la DGT y se están poniendo las botas con multas La DGT ha puesto ya en funcionamiento sus primeros cuatro radares de control de línea continua que están poniendo bastantes multas. Te desvelamos dónde están ubicados. Estos radares son una de las últimas novedades de la DGT y se están poniendo las botas con multas Son de sobra ya conocidos los radares de la DGT que controlan la velocidad y que sirven para recaudar bastante dinero a aquellos que conducen demasiado deprisa o a los despistados. Pero ahora el organismo de Tráfico ha incorporado nuevos dispositivos que controlan otros aspectos de la circulación y que también están mostrando un “gran rendimiento” por la cantidad de multas que acumulan. En concreto nos tenemos que ir al pasado verano, cuando desde la DGT comenzaron a probar nuevos sistemas automáticos de vigilancia para sus carreteras. Uno de ellos estaba relacionado con el control de las líneas continuas, ya que desde la organización creen que, con su debido cumplimiento, además reducir las colisiones laterales, se podrían evitar hasta 200 muertes al año. Las líneas continuas no son respetadas por muchos conductores Ahora un año después ya hemos conocido que hay hasta cuatro cámaras y radares de control de la línea continua en funcionamiento en toda España y dado su buen rendimiento no es descartable que se extiendan por más puntos de la geografía nacional. Y más adelante podrás encontrar, de la mano de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), su localización exacta desde donde han empezado a vigilar y sancionar. Así funcionan los radares de línea continua Aunque no te lo parezca, saltarse una línea continua suele ser una de las infracciones que más comenten los conductores españoles y en caso de realizarse en vías rápidas pueden provocar accidentes fatales. Para intentar reducir esta mala costumbre, desde la DGT han instalado un nuevo dispositivo que está compuesto por dos cámaras que fotografían a todos los vehículos que circulan tanto por la vía principal como por el carril derecho de incorporación. Infografía de la Dirección General de Tráfico de cómo funcionan los radares de líneas continuas. Fuente DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-radares-son-ultimas-novedades-dgt-se-estan-poniendo-botas-con-multas_297619_102.html -
. . . . . . . . . Así nació un mito: fotos de la creación del primer Volkswagen Golf Repaso a los primeros bocetos y prototipos sobre los que nació el conocido compacto alemán Este año se cumple el 50 aniversario del lanzamiento del Golf, el modelo que más ha producido Volkswagen a lo largo de su historia. Estas fotografías repasan cómo se gestó, con bocetos y prototipos que darían origen al mito entre los compactos. FUENTE: https://www.autopista.es/nacio-mito-fotos-creacion-primer-volkswagen-golf_71209_113/13537833.html .
-
Así nació un mito: fotos de la creación del primer Volkswagen Golf Repaso a los primeros bocetos y prototipos sobre los que nació el conocido compacto alemán Este año se cumple el 50 aniversario del lanzamiento del Golf, el modelo que más ha producido Volkswagen a lo largo de su historia. Estas fotografías repasan cómo se gestó, con bocetos y prototipos que darían origen al mito entre los compactos. FUENTE: https://www.autopista.es/nacio-mito-fotos-creacion-primer-volkswagen-golf_71209_113/13537833.html . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . . . Así nació un mito: fotos de la creación del primer Volkswagen Golf Repaso a los primeros bocetos y prototipos sobre los que nació el conocido compacto alemán Este año se cumple el 50 aniversario del lanzamiento del Golf, el modelo que más ha producido Volkswagen a lo largo de su historia. Estas fotografías repasan cómo se gestó, con bocetos y prototipos que darían origen al mito entre los compactos. FUENTE: https://www.autopista.es/nacio-mito-fotos-creacion-primer-volkswagen-golf_71209_113/13537833.html .
-
Así nació un mito: fotos de la creación del primer Volkswagen Golf Repaso a los primeros bocetos y prototipos sobre los que nació el conocido compacto alemán Este año se cumple el 50 aniversario del lanzamiento del Golf, el modelo que más ha producido Volkswagen a lo largo de su historia. Estas fotografías repasan cómo se gestó, con bocetos y prototipos que darían origen al mito entre los compactos. FUENTE: https://www.autopista.es/nacio-mito-fotos-creacion-primer-volkswagen-golf_71209_113/13537833.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . . . Así nació un mito: fotos de la creación del primer Volkswagen Golf Repaso a los primeros bocetos y prototipos sobre los que nació el conocido compacto alemán Este año se cumple el 50 aniversario del lanzamiento del Golf, el modelo que más ha producido Volkswagen a lo largo de su historia. Estas fotografías repasan cómo se gestó, con bocetos y prototipos que darían origen al mito entre los compactos. FUENTE: https://www.autopista.es/nacio-mito-fotos-creacion-primer-volkswagen-golf_71209_113/13537833.html .
-
Así nació un mito: fotos de la creación del primer Volkswagen Golf Repaso a los primeros bocetos y prototipos sobre los que nació el conocido compacto alemán Este año se cumple el 50 aniversario del lanzamiento del Golf, el modelo que más ha producido Volkswagen a lo largo de su historia. Estas fotografías repasan cómo se gestó, con bocetos y prototipos que darían origen al mito entre los compactos. FUENTE: https://www.autopista.es/nacio-mito-fotos-creacion-primer-volkswagen-golf_71209_113/13537833.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
Finalmente sería el italiano el que crearía el modelo definitivo del primer Golf con sus formas cuadradas y un gran espacio interior, comunicándoselo el 12 de agosto de 1970. Aunque sobre el original se realizaron pequeños cambios provocados por análisis técnicos, de la parte financiera y también por las normas de seguridad estadounidenses. Incluso se modificaron las formas de los faros delanteros de cuadrados a redondos porque eran más baratos de fabricar. El Mk1 destaca también porque había conseguido facilitar mucho su montaje. Contaba con superficies de chapa claras y lisas, pocos puntos de soldadura necesarios o escasos componentes individuales. A esto se unió una gran inversión de 2.500 millones de marcos alemanes en sus fábricas para sentar las bases para los próximos años. El lanzamiento del Golf y su nombre Fue el 29 de marzo de 1974 cuando se empezó a fabricar el primer Golf en la planta de Wolfsburgo y apenas un mes después ya se encontraba expuesto en los concesionarios. Con un precio de partida de 7.995 marcos alemanes, el sucesor del Beetle tenía mucha presión sobre él, pero como todos sabemos cumplió con creces. En apenas 31 meses ya había alcanzado el millón de unidades, mientras que el Mk1 se cerró con 6,9 millones. Y el 25 de junio de 2022 salía de la fábrica la unidad 21.517.415 del compacto, superando de esta manera al Escarabajo y convirtiéndose en el modelo de mayor producción de la historia de la marca. Producción Volkswagen Golf Mk1 Respecto a su nombre, desde la marca nos cuentan que una de las primeras opciones sobre la mesa fue Blizzard. Otros muchos creen que Golf podría deberse al deporte del mismo nombre y cuya bola decora los pomos del cambio de las versiones GTI. Pero en realidad se debe a una corriente del Golfo, siguiendo la tradición de nombrar a los coches con vientos. Como curiosidad, Hans-Joachim Zimmermann, ex jefe de compras de Volkswagen de 1965 a 1995, también comentó que había un caballo llamado Golf, cuya imagen era sinónimo de “clase superior, elegancia y fiabilidad”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-historia-creacion-volkswagen-golf-nunca-te-han-contado-miedo-exito_297622_102.html
-
La siguiente propuesta fue conocida como EA 276, diseñada ya en la sede de Wolfsburgo. En este caso sus formas era completamente diferentes, pero contaba con alguna solución que llegarían al modelo definitivo como el motor colocado en el frontal y que mandaba su fuerza al eje delantero, de nuevo un gran maletero, eje de torsión y a diferencia del otro prototipo, con el depósito de combustible bajo los asientos traseros. Lo único es que el propulsor empleado era el del Beetle, uno de los aspectos que habíamos comentado que se querían cambiar. Prototipo EA 276 El movimiento definitivo fue la llegada de Rudolf Leiding desde Audi. El creador de modelos como el 80 y el 100, que destacaban por sus formas rectangulares, fue el que impulsó el proyecto del Golf realizando el encargo a Giorgetto Giugiaro, que había sido el creador de otros modelos de la marca como el Passat o el Scirocco. El toque de Giugiaro El primer encuentro entre Giugiaro y Volkswagen se produjo durante el Salón de Turín celebrado en 1969. Allí, una delegación del fabricante alemán comandada por Kurt Lotz, en entonces máximo mandatario, eligieron los seis coches que más les habían gustado de la muestra italiana y cuanto de ellos los había diseñado el italiano. Por este motivo, apenas unos días después le estaban llamando a la sede de su marca Italdesign para que se reuniera con ellos en Wolfsburgo. Fue en enero de 1970 cuando se celebró esa reunión en la sede de Volkswagen y Lotz le dio unas premisas claras a Giugiaro: “tienes que diseñar al sucesor del Beetle, nos daremos por satisfechos si su espacio interior es similar y tiene que ser compacto, moderno y con portón trasero”. Incluso ya le entregaron las medidas y los motores que equiparía. Volkswagen Golf Mk1 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-historia-creacion-volkswagen-golf-nunca-te-han-contado-miedo-exito_297622_102.html
-
Un reto muy difícil En este particular viaje que vamos a realizar para conocer el origen del Golf nos tenemos que trasladar hasta finales de la década de los 60. En esos años, el Beetle se estaba “agotando” como producto pues los años le empezaban a pesar y se había detectado una disminución notable en sus ventas. Además, la configuración del “Escarabajo”, con propulsión trasera, motores bóxer o refrigeración por aire se estaban pasando de moda frente a lo que ofrecía la competencia de la época. Ante tal tesitura los entonces directivos de Volkswagen lo tuvieron claro: había que crear un modelo completamente nuevo y radicalmente opuesto al Beetle. Un coche de tamaño compacto, que ahora pasaría un segmento B pequeño con sus 3,7 metros, que cambiara sus motores a una arquitectura con cilindros en línea, con la tracción delantera, una refrigeración por agua y un diseño más funcional. Volkswagen Escarabajo El primer Golf: elegido entre tres prototipos Partiendo de esas premisas, Volkswagen le encargó a Porsche la creación del sustituto del Beetle. La firma de Stuttgart les presentó el prototipo conocido como EA 266, que destacaba por su carrocería autoportante, su gran maletero y por colocar el motor en posición central, justo debajo de los asientos traseros. Ese quizás fue uno de los grandes motivos para descartarle finalmente, pues para poder realizar laborales de mantenimiento sobre el bloque el acceso era bastante dificultoso. Por esto y su alto coste de fabricación se descartó en 1971, justo cuando estaba listo para producirse en serie y con 50 unidades ya ensambladas. Prototipo EA 266 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-historia-creacion-volkswagen-golf-nunca-te-han-contado-miedo-exito_297622_102.html
-
5 de agosto de 2024 Esta es la historia de la creación del Volkswagen Golf que nunca te han contado: del miedo al éxito Tenía el difícil objetivo de sustituir al Beetle, pero el Golf no solo fue un éxito, sino que consiguió superarle. Te contamos los detalles de su diseño y el origen de su nombre. Esta es la historia de la creación del Volkswagen Golf que nunca te han contado: del miedo al éxito En este 2024 se cumplen cincuenta años del lanzamiento del primer Volkswagen Golf, el Mk1, en el que justo ha coincidido con la actualización de su octava generación. Pero que mejor para celebrar estas particulares “bodas de oro” que mirar hacia atrás y conocer como se gestó la creación de uno de los auténticos mitos del automóvil. Bocetos Volkswagen Golf Mk1 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-historia-creacion-volkswagen-golf-nunca-te-han-contado-miedo-exito_297622_102.html
-
¿Qué es la piel de cocodrilo? Pues esa mal conservación de las carreteras provoca, entre otras imperfecciones, las conocidas como piel de cocodrilo. Seguro que ya te has encontrado con alguna de ellas y se caracterizan porque el asfalto presenta una serie de grietas conectadas que tienen una forma muy parecida a la que presenta este conocido animal en su superficie. Las carreteras españolas no tienen un mantenimiento adecuado Según El Debate, estas imperfecciones se presentan por “la fatiga de la superficie del asfalto que está sometido a los cambios de temperatura y al tráfico constante”. Y al final sin un mantenimiento ni de su superficie ni de sus cimientos, provoca que el firme ceda y aparezca este fenómeno protagonista de este artículo. La aparición de esta piel de cocodrilo es un verdadero peligro para todos los vehículos que circulan por la carretera. Al fin y al cabo, los neumáticos están diseñados para rodar sobre superficies planas y firmes, donde ofrecen su mejor rendimiento. Con este fenómeno se pierde estabilidad, que podría se crítica si la encontramos en una frenada o al trazar una curva. Por no hablar de los días en los que la lluvia hace acto de presencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/piel-cocodrilo-gran-peligro-conductores-cada-vez-mas-habitual-en-carreteras_297633_102.html
-
5 de agosto de 2024 Piel de cocodrilo: un gran peligro para los conductores y cada vez más habitual en las carreteras Muchas veces por la velocidad a la que circulamos no es fácil detectar la piel de cocodrilo sobre el asfalto, pero puede ser un gran peligro para la seguridad. Piel de cocodrilo: un gran peligro para los conductores y cada vez más habitual en las carreteras En muchas ocasiones la DGT achaca la gran cantidad de accidentes que se producen en la carretera al factor humano, pero como reconocen muchos conductores hay carreteras que dejan mucho que desear en cuanto a su mantenimiento, promoviendo que se puedan registrar incidentes en esos tramos dañados. En medios como El Debate achacan estos desperfectos cada vez más habituales en nuestras carreteras al bajo mantenimiento que realiza sobre ellas el Estado. Según el medio, desde hace más de una década se redujo el presupuesto a su mínima expresión y pese a los avisos que han llegado desde la Unión Europea en este aspecto, datos de la Asociación Española de la Carretera indican que el déficit supera ya los 10.000 millones euros. Algunas carreteras presentan baches peligrosos Aconsejado por los mandatorios europeos, el Gobierno intentó aumentar los tramos de vías rápidas con peajes, un proyecto que como indican en El Debate sigue en el aire. Más teniendo en cuenta la corriente adversa que generó, con numerosas críticas desde todos los ámbitos y concentradas en las redes sociales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/piel-cocodrilo-gran-peligro-conductores-cada-vez-mas-habitual-en-carreteras_297633_102.html
-
6 de agosto de 2024 ¿Cuál es la diferencia entre diésel y gasolina? Conocer la diferencia entre diésel y gasolina te hará comprender por qué debes poner siempre el combustible correcto en tu coche. Cuál es la diferencia entre diésel y gasolina Cualquier conductor responsable debe conocer la diferencia entre diésel y gasolina, ya que el tipo de combustible que se utiliza afecta directamente el rendimiento, mantenimiento y longevidad de un vehículo. Aquí te explicaremos las diferencias principales entre estos dos tipos de combustible y te orientaremos sobre cómo asegurarte de que estás utilizando el correcto para tu coche. ¿Cómo saber si un coche usa diésel o gasolina? El método más simple para identificar el tipo de combustible que utiliza un coche es revisar la ficha técnica, donde se especificará. Otras indicaciones pueden encontrarse en la tapa del tanque de combustible o en el cuadro de instrumentos, donde normalmente hay etiquetas que indican el tipo de combustible recomendado. Además, las boquillas de los surtidores de gasolina suelen ser más pequeñas que las de diésel, lo cual es un indicativo práctico en las estaciones de servicio. Diferencias clave entre diésel y gasolina Pero, ¿por qué es tan importante conocer qué carburante lleva un coche? Veamos las diferencias entre el diésel y la gasolina: Procesos de obtención Tanto el diésel como la gasolina derivan del petróleo crudo, pero se extraen en diferentes etapas del proceso de refinamiento. La gasolina se obtiene antes y resulta más volátil y ligera, mientras que el diésel se extrae después y es más denso y pesado. Sistemas de combustión Los motores de gasolina utilizan bujías para encender el combustible mediante una chispa eléctrica. En cambio, los motores diésel no utilizan bujías y dependen de la alta compresión del aire dentro de los cilindros para calentar el combustible y provocar la combustión. Rendimiento y eficiencia Los motores de gasolina son más populares por su capacidad de aceleración rápida y su construcción más ligera. Sin embargo, en términos de eficiencia de combustible, los motores diésel son superiores, ya que ofrecen un mayor rendimiento por litro de combustible, lo que los hace ideales para viajes largos y vehículos pesados. Costes de mantenimiento Mantener un motor diésel suele ser más caro debido a la robustez de su diseño y la necesidad de aditivos especiales y cambios de aceite más frecuentes. Consecuencias de usar el combustible equivocado Usar el tipo incorrecto de combustible en tu vehículo tiene consecuencias. Si pones gasolina en un motor diésel, el coche podría arrancar, pero pronto comenzará a experimentar un funcionamiento irregular, ruido excesivo y se acabará parando, pudiendo causar daños internos graves. Por otro lado, si llenas un tanque de gasolina con diésel, lo más probable es que el coche ni siquiera arranque, ya que el diésel no se vaporiza ni se enciende adecuadamente con la chispa de las bujías. En ambos casos, debes detener el vehículo y drenar el combustible incorrecto lo antes posible para evitar daños permanentes. Conocer la diferencia entre diésel y gasolina y asegurarse de utilizar el tipo adecuado para tu vehículo no es solo una cuestión de mantenimiento, sino también una responsabilidad como conductor para garantizar el funcionamiento óptimo de tu coche y la seguridad en la carretera. Asegúrate siempre de comprobar el tipo de combustible antes de llenar el tanque, especialmente si estás conduciendo un vehículo por primera vez o si has alquilado un coche en un país extranjero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-diferencia-entre-diesel-gasolina-ecn_296901_102.html
-
. Audi RS6 C5 vs Audi RS6 C8: 20 años de historia | Prueba / Test / Review en español | coches.net .
-
Nuevos lanzamientos: A6 e-tron Esta semana Audi ha lanzado su nuevo A6 e-tron en versiones con carrocería Sportback y Avant como segundo modelo de marca basado en la Plataforma Premium Eléctrica. Nuevo modelo de Audi: Audi A6 e-tron De esta manera, el sistema de motorización se compone de 12 módulos y 180 celdas prismáticas con una capacidad bruta de 100 kWh que garantizan una autonomía de más de 750 kilómetros para el A6 Sportback e-tron; y de más de 720 kilómetros para el A6 Avant e-tron. En una estación de carga adecuada, el A6 Sportback e-tron performance puede recuperar una autonomía de hasta 310 km en diez minutos. El estado de carga aumenta del 10 al 80% en 21 minutos. FUENTE: https://theobjective.com/motor/2024-08-03/audi-electrica/
-
03/08/2024 Audi plantea convertirse en una marca 100% eléctrica a partir de 2033 La marca alemana alegan la necesidad de «ser flexibles» para mantener su salud financiera Logo de Audi. | Europa Press El director general de Audi, Gernot Döllner, ha abierto la puerta este viernes a retrasar los planes de convertir al fabricante en una marca 100% eléctrica en 2033 alegando la necesidad de ser «flexibles» para conseguir mantener la salud financiera del grupo. El directivo considera que el ‘mix’ saludable para las cuentas del grupo parte de contar con una cartera de automóviles eléctricos y coches de combustión interna «competitivos». «Todos los coches de combustión tendrán versiones híbridas enchufables. Pensábamos ésta sería una tecnología puente, pero ahora vemos que el puente es más largo de lo que nos planteamos», ha declarado Döllner en una entrevista concedida a Top Gear. Para 2028 el director general del grupo «espera contar con el máximo de modelos disponibles», duplicando los actuales , y los motores de gasolina «se irán reduciendo gradualmente». Problemas financieros En el primer semestre de 2024, las entregas de modelos totalmente eléctricos de Audi aumentaron un 1,3%, mientras que los ingresos se desplomaron un 9,5%, hasta los 30.900 millones de euros, debido a unas menores ventas y las dudas de los clientes sobre qué propulsión de vehículo escoger en el momento de la compra. Sin embargo, el beneficio operativo ascendió hasta los 2.000 millones de euros, al tiempo que la rentabilidad alcanzada fue del 6,4%. Asimismo, el fabricante advirtió de que la «difícil situación del mercado, la disponibilidad limitada de modelos y los costes de lanzamiento de nuevos productos» tuvieron un impacto negativo en la evolución financiera del grupo entre enero y junio. FUENTE: https://theobjective.com/motor/2024-08-03/audi-electrica/