Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    51093
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    278

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi A5 vs BMW Serie 4 FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/audi-a5-vs-bmw-serie-4-322571-imagen1?nid= . . . .
  2. 25/06/2017 - Prueba Dos coupés bonitos, cómodos, deportivos y espaciosos. En esta comparativa del Audi A5 vs BMW Serie 4 enfrentamos a dos líderes en su segmento. BMW ha retocado un poco su coche, pero hay que fijarse mucho, tanto por dentro como por fuera, para percibir las novedades. Lo que más resalta son las nuevas luces de LED con nuevos gráficos, delante y detrás. ¿Serán suficientes estos leves cambios para que el nuevo BMW Serie 4 pueda batir al Audi A5? Debajo de la chapa del BMW también hay novedades. Estrena el mando iDrive de última generación y un cockpit digital, así como chasis y dirección con ajustes más deportivos, sin mermar el confort de las suspensiones. Pero la mayor deportividad reside en su motor: es increíble lo voluntariosos que son sus 252 CV, extraídos de un dos litros turbo con cuatro cilindros. En cualquier zona del cuentavueltas la respuesta es muy espontánea y lineal, y sube endiabladamente hasta más allá de las 6.000 revoluciones. El cambio automático Steptronic casa a la perfección con la mecánica, con reacciones muy rápidas y una selección de régimen siempre idónea, en cualquier situación. Y si lo quieres usar en modo secuencial, la respuesta de las levas es instantánea. Nos ha decepcionado un poco el sonido: banal y sintético, para lo que se espera en esta categoría. No pasa lo mismo con el Audi A5, cuyo seis cilindros te pone la carne de gallina. Pero la respuesta es menos deportiva que en su rival. El cambio de doble embrague de siete velocidades es cómodo, pero se toma más tiempo, por ejemplo, al reducir dos o tres marchas. Curiosamente, sin embargo, acelera antes de 0 a 100 km/h: tres décimas. Con su tracción integral, el Audi va literalmente pegado al asfalto, mientras que el BMW tiene que lidiar más con las pérdidas de tracción, como buen propulsión que es. Los dos frenan muy bien: el BMW pasa de 100 km/h a 0 en 34,6 metros, y el Audi incluso antes: en 33,8. El BMW tiene chasis adaptativo opcional y dirección deportiva variable, y lo cierto es que es pura diversión al volante. Con el ESP, te permite jugar mucho con la zaga, siempre de forma controlada. En modo Sport, la dirección se vuelve aún más espontánea, y trazar las curvas con la máxima precisión es un juego de niños. En el Audi vas sentado más alto, pero también algo más desahogado. Lleva amortiguación regulable opcional, y lo cierto es que su comportamiento raya la perfección. Se agarra increíblemente al asfalto, y la dirección es algo menos directa que la del BMW. Lo cierto es que la combinación entre confort y deportividad no está tan lograda como en el BMW. Aunque en modo Dynamic filtra muy bien, se nota menos firme que en su rival. Su ajuste está más orientado al confort. FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/comparativa-audi-a5-vs-bmw-serie-4-322573
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Lunes, 26 de junio de 2017 La Audi quattro Cup 2017 hace parada en Salamanca y Pedreña Cerca de 300 jugadores han disfrutado durante el fin de semana de unas espectaculares jornadas de deporte y diversión Continúa la temporada 2017 del Audi quattro Cup en nuestro país. Este fin de semana, la mejor gira de golf amateur por parejas ha hecho parada en Salamanca y Pedreña donde cerca de 300 jugadores han disfrutado de unas espectaculares jornadas de deporte y diversión. El primer torneo de la temporada 2017 en la comunidad de Castilla y León tuvo lugar en Salamanca Golf & Country Club, un club que cuenta con dos recorridos: Club de Golf Villa Mayor y Campo de Golf Salamanca, más conocido como Zarapicos. Precisamente en ese último, 158 jugadores participaron de la propuesta de la marca de los cuatro aros en un día muy caluroso y seco. La primera pareja scratch, con 34 puntos, que representará al club en la Final Nacional, fue la formada por Carlos González Iglesias junto con Quintín Gonzalez González, que en el 2012 se clasificó junto con Claes Johan Milling para la Final en PGA Catalunya. Ambos ganadores se mostraron “encantados de poder representar a su Club en la Final Nacional” y sobre su juego destacaron “la efectiva coordinación entre ambos y juego sólido basado en una buena recuperación y un buen putt”. La primera pareja hándicap, con 43 puntos, fue compuesta por Manuel Borrego Rivas y Francisco Javier de Vargas. El premio a la elegancia de Berignano se adjudicó a los jugadores José Antonio Parra Peña y Adrián de Vega García. El Real Golf de Pedreña, el club que vio nacer a la gran figura del golf mundial Severiano Ballesteros, volvió a acoger una prueba de la Audi quattro Cup en sus magníficas instalaciones. El campo se encontraba en unas condiciones óptimas con una climatología idónea para la práctica de golf con una temperatura de 20 grados y el cielo nublado. Con 5 birdies y un solo bogey, la pareja de hermanos formada por Javier y Santiago Vega de Seoane Sáez se alzó con la victoria scratch, con 7 puntos de ventaja sobre la segunda pareja clasificada. Santiago Vega ya se ha clasificado para la Final Nacional en otras dos ocasiones; en el 2007 junto con su hermano Álvaro y en 2012 con el jugador de la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, Ramón Peláez. La pareja ganadora hándicap, fue la formada por Ana Patricia Botín O´Shea, Presidenta del Banco Santander junto con José Antonio Quijano Pombo, que entregaron una tarjeta de 42 puntos netos. La pareja compuesta por Herminia Ayora Pareja y Manuel de la Fuente España recibió el premio a la elegancia que ofrece la marca italiana Berignano. El próximo 1 de julio, el Audi quattro Cup sumará nuevos finalistas en una triple cita. Habrá torneos en la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, en Madrid, en León Club de Golf y en Golf Ulzama, en Navarra. Audi quattro Cup 2017 El Trofeo Social Audi quattro Cup cumple su 27º aniversario desde su inicio en Alemania en 1991 y sus bodas de plata en España. Durante estos últimos 25 años, han participado en nuestro país más de 150.000 jugadores y el circuito ha recorrido toda España disput*ndo un promedio de 30 torneos anuales en los mejores campos de España. En esta edición, se espera la participación global de más de 50 países con más de 800 torneos y casi 100.000 jugadores. En España, se espera superar los 4.100 participantes del 2016. Las 32 mejores parejas clasificadas Scratch de cada torneo disput*do entre los meses de marzo y julio, se reunirán en las magníficas instalaciones alicantinas de La Finca Golf & Spa Resort, para disput*r la Final Nacional. El campo de golf La Finca, diseñado por Pepe Gancedo, uno de los mejores jugadores amateurs de la historia del golf en España que cosechó un enorme éxito a lo largo de su vida como un reput*do y premiado diseñador de campos de golf, será el escenario que desvelará la mejor pareja Hándicap para representar a España en la Final mundial. Quivira Golf Club, Cabo San Lucas, México, un campo diseñado por la leyenda de golf Jack Nicklaus, dará la bienvenida a los mejores jugadores amateurs de todo el mundo. Entre acantilados de granito, enormes dunas azotadas por el viento y ondulantes colinas del desierto, el Quivira Golf Club redefine la experiencia de golf y vuelve a asentar la Audi quattro Cup World Final en uno de los escenarios golfísticos más importantes y exclusivos del mundo. FUENTE: http://salamancartvaldia.es/not/153106/audi-quattro-cup-2017-hace-parada-salamanca-pedrena/
  4. . Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 .
  5. Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 . .
  6. Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 . . . .
  7. . . . Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 .
  8. . . Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 . .
  9. Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 . . . .
  10. . . Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 .
  11. . . Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 . .
  12. Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 . . . .
  13. . . . Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 .
  14. . . Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 . .
  15. Comparativa Audi Q2 vs Mazda CX-3 FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/comparativa-audi-q2-vs-mazda-cx-3-322555?nid=322553 . . . .
  16. . . Audi Q2 Edition #1 . .
  17. Audi Q2 Edition #1 FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/audi-q2-edition-1-297667?nid=322553 . . . .
  18. . También estará disponible con una caja de cambios automática de seis velocidades. .
  19. . En su diseño exterior, destacan sus cortos voladizos. . . Mazda promete unos acabados cuidados y un puesto orientado al conductor. .
  20. Mazda CX-3 FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/mazda-cx-3-238257?nid=322553 . El Mazda CX-3 es un SUV compacto con una longitud de 4,2 metros. . . Va a estar disponible con dos motores de gasolina y un diésel que cumple con la norma Euro 6. .
  21. Audi Q2: mucho dinamismo El SUV alemán tiene un diseño que entra por los ojos y resulta muy atractivo. Desde un primer vistazo transmite agilidad y deportividad. Esta sensación se sigue manteniendo cuando te pones a los mandos. Los ingenieros de Audi han configurado un setup que apuesta por el dinamismo: la dirección ofrece un tacto muy preciso y la suspensión es enérgica. Además, gracias a la opción Audi Drive Select (235 euros) puedes escoger desde un chasis con un carácter más confortable a otro más sport. El Mazda sueña con tener este dispositivo y confía en una puesta a punto que adolece de una suspensión delantera algo blanda, que impide que el CX-3 entre en las curvas cerradas con agilidad. Una pena, porque el guiado de la dirección es muy exacto. Por otro lado, la suspensión trasera del Mazda peca en dureza y resulta demasiado seca cuando el coche pasa por las juntas de dilatación de los puentes. Tanto en autopista como en una carretera bacheada el Audi Q2 resulta más equilibrado. Su comportamiento es más deportivo, enlaza las curvas con mucha precisión y la carrocería apenas balancea. El chasis de este Audi va tan fino que enseguida deja en evidencia al motor diésel de 116 CV. Las prestaciones del 1.6 TDI no son sorprendentes, son el mínimo razonable para un coche que pesa 1,3 toneladas y que tiene que arrastrar unas llantas de 18 pulgadas (de serie). Si te gusta conducir con una reserva extra de energía, sin duda, te recomiendo que te compres el 2.0 TDI de 150 CV con la caja de cambios automática S tronic (33.750 euros). El Mazda se presenta con un motor diésel de 1,5 litros con 105 CV de potencia. Aunque en la teoría parezca una mecánica más modesta, nuestras mediciones han demostrado que este eficiente bloque logra mejores prestaciones y un consumo medio más ajustado. El CX-3 1.5 SkyActiv-D acelera de 0 a 100 km/h en cuatro décimas menos que su rival y, sobre todo, resulta mucho más contundente a la hora de recuperar: de 80 a 120 km/h en 13,9 segundos, frente a los excesivos 17,6 segundos del Q2. Además, el japonés saca pecho con un consumo medio real de 5,6 litros contra los 6,1 l/100 km del coche alemán. Pero aquí no acaban mis elogios al motor del Mazda. Su funcionamiento es más suave, responde con mucha energía y su rumorosidad y vibraciones son menores que las del Audi. Sin duda, junto con el motor diésel i-DTEC del Honda HR-V, es de lo mejor que te puedes encontrar en el segmento. Donde no se ha lucido tanto el Mazda CX-3 ha sido con su capacidad de frenado. Durante la brusca maniobra de 100 a 0 km/h, el CX-3 ha sido capaz de tenerse en una distancia de 38,0 metros, el Q2 es capaz de hacer esta misma prueba en tan solo 35,5. El dato del coche japonés no ha sido malo (suspendería si estuviera en los 40 m) pero sí ha quedado muy lejos del Audi. Calidad/precio: el Mazda vence El Q2 1.6 TDI tiene un precio inicial de 27.450 euros mientras que el CX-3 1.5 SkyActiv-D te saldrá por 22.245 euros. Una diferencia de 5.205 euros que no está justificada ni por la mejor calidad de realización del alemán ni por ofrecer un equipamiento de serie más generoso. Cuando analizas los acabados del Q2, notas que no están tan cuidados como, por ejemplo, los de un Audi A3. Los plásticos del salpicadero tienen un tacto más duro de lo que nos tiene acostumbrado Audi y los paneles de las puertas no transmiten una sensación premium. El Mazda está al mismo nivel de acabado de su rival y, además, tiene una dotación de serie mucho más generosa. Lo peor del habitáculo del CX-3 es su escasa habitabilidad: las plazas traseras son más pequeñas que las del Q2 y lo mismo sucede con el maletero (350 frente a 405 litros). No obstante, si abates el respaldo de los asientos posteriores se cambian las tornas (1.260 para el Mazda contra los 1.050 del Audi). A pesar de su buena relación calidad/precio y su excelente motor, el CX-3 no se ha podido llevar este cara a cara. Su peor dinámica, habitabilidad y confort le han hecho perder unos valiosos puntos, que le han costado la victoria. Eso sí, sigue siendo una compra diez. Conclusión ¡Prepárate! Este año van a llegar más SUV dispuestos a conquistar la ciudad. Uno de ellos es el nuevo Seat Arona; un coche que, como el Mazda CX-3, también quiere darle dónde más le duele al Audi Q2: su elevado precio de venta. Pero el coche alemán te apasionará por una estética y un comportamiento que te hacen olvidar el dinero. FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/comparativa-mazda-cx-3-contra-audi-q2-322553
  22. 25/06/2017 - Prueba Comparativa: Mazda CX-3 contra Audi Q2 La moda de los SUV urbanos va a ser tendencia durante años. Tanto el Audi Q2 como el Mazda CX-3 no están restringidos a ser utilizados en las grandes metrópolis, son excelentes compañeros de viaje. Debe ser por esa posición de conducción más elevada o, a lo mejor, por la mayor practicidad de sus maleteros. Pero lo cierto es que los SUV urbanos están más de moda que nunca y esta tendencia no va perder fuelle. Fabricantes como Seat o Volkswagen van a apostar muy fuerte por este tipo de carrocerías, que desplazan a los tradicionales utilitarios, mientras que hoy comparamos el Mazda CX-3 y el Audi Q2. El primero que pegó un puñetazo en el segmento fue Nissan con su Juke y después llegaron otros SUV como el Renault Captur (primo hermano del japonés) o el Peugeot 2008. Mazda lanzó al mercado su CX-3 en mayo de 2015 y lo hizo creando un producto con personalidad propia (siempre lo hacen así) y con cierto aire premium. Sí, porque en Mazda no quieren posicionarse como una marca generalista, su deseo es estar al nivel de los fabricantes más exquisitos del mercado. El nuevo SUV de Audi ha provocado una revolución en el segmento. Su principal rival es el Mini Countryman, pero en esta ocasión lo vamos a comparar con el CX-3: un producto que nos han sorprendido por su cuidada fabricación. No hemos sido los únicos que han apreciado os atributos de este coche. En lo que llevamos de 2017, Mazda ha vendido 1.357 unidades de su CX-3 y, Audi, 2.013 Q2. Aunque estas cifras quedan lejos de los 5.340 Captur que ha comercializado Renault. FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/comparativa-mazda-cx-3-contra-audi-q2-322553 .
  23. . Ford Escort RS Coswoorth .
  24. . Dodge Viper RT/10 Producido de 1992 a 1995, un total de 5.988 unidades del Viper RT/10 salieron de la línea de producción. . . McLaren F1 1993 El McLaren F1, con su motor V12 de 627 CV, vio la luz en el año 1992. .