Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50330
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    235

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi A6 RS6 Avant (C7) - - - -
  2. Pienso lo mismo que vosotros, @GARITA y @nacheteherr .
  3. - LO BUENO Y LO MALO - VIRTUDES DEFECTOS OPEL INSIGNIA Habitabilidad: Es el más amplio de los cuatro. Excelente capacidad para las piernas en la parte trasera. El precio muy contenido para lo que ofrece Motores: De momento este diésel se queda un poco limitado, especialmente en aceleración. Pero el consumo es bajo. Es otra virtud - - AUDI A4 2.0 TDI S TRONIC 190CV Ergonomía y acabados: Dentro de alto nivel, bien concebido y realizado aún mejor. A destacar, como siempre, la cabina virtual Audi. La habitabilidad trasera: A excepción del Opel, ninguno brilla en demasía. Es el tercero del “raking”, en este sentido. - - BMW 320D X AUT. El placer de conducir: Sigue siendo el más deportivo. La Serie 3 sigue siendo una referencia para aquellos que aprecian disfrutar conduciendo en carretera Start & Stop: Se reinicia tarde y mal en este cuatro cilindros. Por otra parte, tiene un maletero bastante limitado con respecto a los demás. - - MERCEDES C 220 SPORT AUT El consumo: En medio de los coches ya que consumen poco, muy poco sale bien parado. Se las arregla para lograr los requerimientos de combustible aún más bajos. Accesos y maletero: El espacio disponible, especialmente en la parte trasera, es limitado. El precio es el más alto de los cuatro contendientes. - FUENTE: http://www.motorpoint.com/comparamos-el-opel-insignia-audia-a4-bmw-serie-3-y-mercedes-benz-clase-c
  4. - Audi A4 BMW Serie 3 Pero no es cuestión de tracción delantera. El Mercedes Clase C, por ejemplo, lleva tracción trasera, y no está mejor de esta valoración en la idea de lujo, confort y de su manera de relacionarse con el asfalto: tiene una precisión de conducción agradable y ha dado un paso adelante con respecto a su pasado. Es evidente. La marca de la estrella siempre ha valorado más la idea de lujo y confort. De hecho, la Clase C sigue siendo más cómoda con respecto a la media de sus oponentes. En resumen, son cuatro berlinas para viajar y devorar kilómetros. El Audi este medio paso atrás. Más abajo se sitúa el BMW. El Mercedes Clase C, es otra cosa, dándose la mano con el Opel. Son cuatro berlinas muy igualadas, ideales para hacer kilómetros: son cómodos, rápidos y silenciosos. FUENTE: http://www.motorpoint.com/comparamos-el-opel-insignia-audia-a4-bmw-serie-3-y-mercedes-benz-clase-c
  5. - EN CARRETERA El Opel Insignia, gracias al sistema de tracción integrada o informatizada, es una lapa en carretera. Las peculiaridades son tan evidentes que, con el fin de apreciar, ni siquiera necesita una curva. Sólo un ligero cambio de dirección en línea recta y se abre un nuevo mundo. El BMW Serie 3 sigue siendo un objeto de alto nivel, pero, al otro lado de Opel, su dinamismo es menos legendaria de lo habitual. La intervención de la electrónica, comparada con la de sus adversarios, se muestra más abrupta. Mercedes Benz Clase C Opel Insignia Grand Sport Sin embargo, este sistema está mejor calibrado en el Audi. Reacciona de una forma menos bruta, mejor calibrada y en el momento justo necesario. El A-4 es más que suficiente. Una verdadera alternativa a la combinación mencionada, si lo que te importa más que nada, en un coche, es su capacidad para dispensar emociones. Para rizar el rizo en este apartado emocional de confort y seguridad, los protagonistas de esta prueba comparativa, ofrecen versiones con tracción integral. Pero volvemos a los mismo, hay que meter la mano en el monedero, perdón, billetero. FUENTE: http://www.motorpoint.com/comparamos-el-opel-insignia-audia-a4-bmw-serie-3-y-mercedes-benz-clase-c
  6. - BMW Serie 3 Mercedes Benz Clase C Opel Insignia Grand Sport Audi A4 Por lo tanto, ventaja Opel, seguido de BMW para terminar por Audi y Mercedes. Este último ofrece menos en este sentido por el mismo dinero, aunque, insistimos, es cuestión de meter la mano en el bolsillo. Mercedes es Mercedes, aunque Audi está en la misma onda Otro tema, que muchos compradores no tienen en cuenta, es el de las revisiones o mantenimiento. Es evidente que los coches actuales no se rompen, y, menos, los alemanes. Sin embargo, hay que tener en cuenta otros conceptos de mantenimiento que el cliente debe abonar. Bien a través de su propio bolsillo o contratando una buena póliza de seguros o garantía extendida. Esto, al margen de las operaciones de chapa o pintura. En este caso, continúa siendo más cara la mano de obra de un Mercedes, seguido de Audi, Mercedes y Opel. Conclusión, la póliza de seguros tiene un coste más elevado, por razones obvias. FUENTE: http://www.motorpoint.com/comparamos-el-opel-insignia-audia-a4-bmw-serie-3-y-mercedes-benz-clase-c
  7. Lunes 29 de mayo de 2017 Probamos los cuatro modelos del segmento de las berlinas medias más vendidas Por Tomás Diaz-Valdés CALIFICACION FINAL: 1º .- OPEL, 8 puntos; 2º .- BMW, 7 puntos; 3º .- AUDI, 6 puntos; 4º .- MERCEDES, 6 puntos Basta con decir que se trata de una comparativa, para afrontar todo tipo de excusas. Por parte de la mayoría. Por lo tanto, hemos tenido que recurrir a otro método mucho más viable, como es acudir a fuentes de otros países y, de esta manera, sacar las conclusiones Llegar a la comparación entre estos cuatro modelos de factura alemana, como son los Opel Insignia, Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C, era inevitable. Son modelos que militan en el mismo segmento, como es el de los familiares medios. Dicho de o- tra manera, los compactos familiares -alemanes, se entiende- más vendidos en nuestro mercado. El hecho de fabricarse en el país con las marcas de mayor prestigio era otra premisa inevitable. Podíamos incluir en esta compartida algún coche francés o coreano, que aportan lo mismo o más por un precio menor. Pero el hecho es que se trata de alemanes. Y, aquí, en España, no deja de ser una garantía, aunque ninguna de las marcas no tiene más de dos años sin cargo, a excepción de las que, opcionalmente, ofrecen una extensión de la misma, previo pago de su importe. Pero este es otro tema. Como protagonista de la contienda hemos elegido al recién llegado, el Opel Insignia en su última generación, que acaba de presentarse. El resto ya son conocidos y con meses, incluso años, en el mercado español. AL VOLANTE Comenzamos por sentarnos en el Opel Insignia. Esta nueva generación se ha adaptado a la tendencia de sus rivales. Se había quedado un poco obsoleto. Llevaba años sin rejuvenecimiento, pero ha tomado las mismas directrices de sus adversarios. Los cuatro modelos son casi iguales en dimensiones, terminación, equipamiento, conectividad, capacidad de pasajeros y equipajes. En pocas palabras, para que me entiendan, se dan la mano. El Opel, por ejemplo, por ser el último en llegar, se sale de la normalidad, en lo que respecta a conectividad; precisamente, lo que les faltaba a las versiones anteriores. Lleva de todo y para todo. A nuestro modo de ver, cuenta con la ventaja de no tener que tomar la calculadora del móvil para ir sumando esto y lo otro. Son dos versiones dentro del mismo modelo, con diferentes precios (diferencia de equipamiento) y distintas motorizaciones. A modo de resumen en este apartado, llegamos a la siguiente conclusión: ¿Cual es el mejor, el que más aporta? El Opel se da la mano con el BMW. El A4, desde este punto de vista. no teme comparaciones: la elección de los materiales, el cuidado en el acabado, los pequeños detalles, que pocos ven, pero que seaprecian. Insisto, son coches con factura alemana muy cuidados. Si queremos tener algo más, es cuestión de tomar nuevamente la calculadora e ir sumando conceptos. La diferencia entre una versión básica y la que nos gustaría tener -a nadie le amarga un dulce- puede alcanzar más del treinta por ciento del valor total. FUENTE: http://www.motorpoint.com/comparamos-el-opel-insignia-audia-a4-bmw-serie-3-y-mercedes-benz-clase-c
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Imágenes espía Audi Q8 2018 Audi Q8 2018. Fotos espía frontales y laterales - - - -
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    - - Imágenes espía Audi Q8 2018 Audi Q8 2018. Fotos espía frontales y laterales - -
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Imágenes espía Audi Q8 2018 Audi Q8 2018. Fotos espía frontales y laterales - - - -
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    - - - Imágenes espía Audi Q8 2018 Audi Q8 2018. Fotos espía frontales y laterales -
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    - - Imágenes espía Audi Q8 2018 Audi Q8 2018. Fotos espía frontales y laterales - -
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Imágenes espía Audi Q8 2018 Audi Q8 2018. Fotos espía frontales y laterales El Audi Q8 llegará al mercado el próximo año; será el primer SUV coupé de gran tamaño de la marca alemana. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-espia-audi-q8-2018-interiores/audi-q8-2018-fotos-espia-frontales-laterale/ - - - -
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    29 Mayo 2017 - FOTOS ESPÍA Audi Q8 2018. Míralo por dentro Audi sigue el desarrollo del nuevo Q8. Lo descubrimos en Nürburgring, donde, incluso, lo fotografiamos por dentro. Foto: CarPix Audi sigue con el desarrollo del Q8, el SUV coupé de gran tamaño con el que la marca de los aros dará la réplica al BMW X6 y al Mercedes GLE Coupé. Ya lo habíamos descubierto en Nürburgring recorriendo sus primeros kilómetros y ahora, en el mismo escenario, lo descubrimos también por dentro. Así, hemos visto que cuenta con dos grandes pantallas, como ya mostraba el concept Q8 Sport presentado en el Salón de Ginebra. De esta manera, la pantalla inferior permitirá gestionar los mandos de la climatización, para lo cual se eliminan los clásicos botones y se apuesta por controles táctiles. Y en la pantalla superior, que posiblemente sea flotante o extraíble automáticamente, se podrán conocer los datos del navegador, el ordenador de viaje... V8 con más de 600 caballos El nuevo Q8, comparte plataforma con el SUV grande de la marca y además de contar con los motores que ya equipa el Q7 podría disponer de una variante RS para lo que se baraja un motor 4.0 V8 Biturbo que ofrecería más de 600 caballos de potencia. Hablamos del motor que se espera como tope de gama en el Lamborghini Urus, el mismo que ya equipan algunos de los Audi más rabiosos, como el RS6 Avant, en el que ofrece 605 caballos de potencia. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/audi-q8-2018-miralo-por-dentro/
  15. 7 aspectos para convertirse en un buen ciclista - Puede ser una alternativa al coche para ir al trabajo. -
  16. 7 aspectos para convertirse en un buen ciclista - Sin olvidarnos que es uno de los deportes más saludables y completos. - -- Es importante montar en bici con un equipo adecuado. -
  17. 7 aspectos para convertirse en un buen ciclista - Debemos respetar las indicaciones. - - Podemos disfrutar de las bicis en familia. -
  18. 7 aspectos para convertirse en un buen ciclista - Reducen la contaminación en las ciudades. - - Además podemos contribuir a reducir atascos. -
  19. Galería:7 aspectos para convertirse en un buen ciclista FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/galeria7-aspectos-para-convertirse-buen-ciclista-273543?nid= - Trayectos urbanos de bicicletas. - - Son una buena forma de conocer ciudades. -
  20. 29/05/2017 Quizá no lo sepas pero has sufrido 'dooring' en alguna ocasión y ha podido salirte bastante caro. Lo único es que no le has puesto el nombre adecuado. El 'dooring' es el peligro que se produce cuando, para salir del coche, abres la puerta sin mirar. ¿Sabes qué es el dooring? Y, lo que es más importante, ¿sabes qué peligros conlleva y cómo puedes evitarlo? A poco que sepas de inglés, quizá se te haya ocurrido la respuesta correcta: el término dooring viene de la palabra door (puerta en inglés) y se utiliza para hacer referencia al momento en el que alguien que baja de un coche abre la puerta de manera brusca y sin mirar poniendo en peligro su integridad y, sobre todo, la de los que en ese momento pasan cerca. En este vídeo tienes cinco minutos de ejemplos: Si hay daños, ¿quién tiene la culpa? Se calcula que en España mueren cada año unas 150 personas atropelladas justo cuando van a bajar del coche. En esta cifra no se comput*n los ciclistas o motoristas fallecidos por el descuido de un conductor o pasajero que abre la puerta por el lado izquierdo sin prestar atención a las circunstancias de la circulación. Y, dado el crecimiento número de ciclistas en ciudad, la cifra resultaría mucho más abultada. El dooring es un peligro que se produce cuando estacionamos el coche en línea o cuando paramos un momento en un carril de circulación para esperar a que se apee alguno de los pasajeros y este lo hace por el lado del tráfico. Lo primero que hay que dejar claro es que si al abrir la puerta el conductor o pasajero invade parte de la vía será el responsable de lo que suceda. Es decir, si, por ejemplo, arañas otro coche, golpeas a un peatón o a un ciclista u otro vehículo se lleva por delante tu puerta, toda la responsabilidad (y por tanto el pago del arreglo) correrá por tu cuenta. Con una salvedad. Sólo quedarás exculpado si se demuestra que el otro conductor estaba infringiendo expresamente alguna norma: circular marcha atrás, venir por la derecha en un cruce, no respetar un semáforo, invadir el carril contrario… En este práctico tienes todas las normas que deben cumplir los ciclistas. Cómo bajar del coche con seguridad En la medida de lo posible, trata de seguir estos tres consejos para evitar el dooring: 1. Si tienes que aparcar en línea trata de hacerlo en el lado izquierdo de la vía; así te asegurarás de que al salir lo harás por el lado de la acera y no invadirás la calzada. 2. Si no has podido aparcar en el lado izquierdo, mira hacia atrás por los espejos retrovisores para comprobar que no viene ningún vehículo. 3. Abre tu puerta con cuidado. No está de más que inicies la maniobra con una pequeña apertura para alertar a posibles conductores de tu intención de salir. En ningún momento dejes de vigilar por el espejo retrovisor, o si lo prefieres gira el cuello hacia atrás para tener mejor visibilidad. Estos consejos y la técnica holandesa que te explico a continuación son perfectamente aplicables tanto a los conductores como a los pasajeros. Estos últimos pueden mirar los espejos retrovisores y esperar las indicaciones del conductor que tendrá una visión más clara. Cuando hay que niños y bebé en el coche, la recomendación es que aparques donde aparques te coloques en la puerta de la acera para quitarles o ponerles las sujeciones de la silla de auto (si lo haces con prisa puede que cometas errores en el anclaje y eso es igual de peligroso que llevarles sin sistema de retención). Procura concienciarles de que siempre deben descender por el lado de la acera. Aplica la 'técnica holandesa' o 'Dutch Reach' La forma más segura para bajar del coche por el lado izquierdo es la Dutch Reach o técnica holandesa. Te explico: consiste en abrir la puerta con la mano derecha en lugar de con la izquierda. Suena incómodo y en realidas lo es, pero esa es la clave. Al utilizar la mano más alejada de la puerta te obligas a girar el cuerpo y de esa manera te aseguras que tu vista se posiciona sobre el carril por el que pueden pasar otros coches o vehículos, especialmente bicis y motos. En este vídeo se explica muy bien: FUENTE: http://www.autobild.es/practicos/que-es-dooring-como-evitarlo-320539
  21. 29/05/2017 Ante la pregunta de si puedes romper el cristal de un coche si ves que hay un perro encerrado en su interior la respuesta es un rotundo NO. La negativa, que cuenta con el 'certificado' de la Policía Nacional desmiente el rumor que estos días corre por las redes sociales y del que se están haciendo eco millones de defensores de los animales. Si tuitero o facebookero, quizá te haya llegado un mensaje que afirma que si ves un perro encerrado en el interior de un coche puedes romper el cristal para liberarlo aunque el vehículo no sea tuyo. Y tranquilo, porque no tendrás consecuencias legales ya que le estás salvando la vida al animal. Te enseño una copia del mensaje que circula por las redes para que lo veas completo y te sigo contando: Son muchos los internautas que han hecho caso al mensaje y han copiado el texto en sus muros, convencidos de que lo que dice es completamente cierto y que si ven un perro encerrado en un coche porán liberarlo rompiendo el cristal y sin pagar las consecuencias. Pero no es así. Ha sido la Policía Nacional la que a través de su perfil oficial de Twitter ha desmentido la información asegurando que se trata de un bulo. De acuerdo con su recomendación, no hay que dejar un animal encerrado en un coche en los meses de calor (¿recuerdas este vídeo que muestra que hasta podrías hacer una pizza en el interior de un coche en verano?), pero que si presencias una situación así lo que hay que hacer es ponese en contacto con los servicios de emergencias. "Confía en fuentes oficiales y usa el sentido común. Si ves a un animal encerrado y en situación de peligro llama al 091", dice el tuit de la Policía Nacional. Lo de que la acción quedará impune también es falso: "según el coste de los daños, el juez valoraría si es delito leve o grave, no hay una multa determinada", explican desde Policía. Ahora bien, si se certifica que el animal estaba en situación de peligro, el propietario también puede ser denunciado por maltrato animal y se enfrentará a penas de entre tres meses y un año de cárcel o hasta 18 meses de prisión en caso de que el animal fallezca. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/bulo-ventanilla-perro-encerrado-coche-320499
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    29/05/2017 Audi lanzará un coche autónomo en 2021: nosotros ya nos subimos (vídeo) El primer coche autónomo de Audi estará listo en una pequeña serie en 2021. Hace un año Autopista.es ya tuvo la oportunidad de subirse a bordo de uno de los primeros prototipos. Recorremos 50 km por autopista con el coche autónomo de Audi 2021. Ésta es la fecha que maneja Audi para el lanzamiento de una pequeña serie de coches completamente autónomos. Pero no habrá que esperar tanto para asistir al siguiente escalón en la carrera por la conducción autónoma. El año que viene, coincidiendo con el estreno del nuevo Audi A8, la marca de los cuatro aros estará en condiciones de ofrecer en su buque insignia el nivel 3 de conducción autónoma. La principal diferencia entre el nivel 3 de conducción autónoma y el nivel 2, que actualmente utilizan Tesla y Mercedes en su Clase S es que los conductores del nuevo Audi A8 podrán apartar la vista de la carretera y llevar a cabo otras actividades mientras el coche conduce solo a velocidades por debajo de 60 km/h en situaciones de mucho tráfico. Para conseguirlo, el sistema de Audi recurrirá a 12 sensores ultrasónicos, escáneres de láser y una videocámara. Hace un año exactamente Autopista.es ya tuvo la oportunidad de subirse a bordo de Jack, el segundo coche autónomo de Audi. Durante 30 minutos aproximadamente, el Audi A7 Sportback de conducción autónoma nos llevó por un tramo de una autopista alemana a una velocidad de 130 km/h y sin necesidad de que interviniéramos en ningún momento. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/coche-autonomo-audi-2021
  23. Tan sencillo como darle a buscar, aquí tenemos los hilos que los compañeros @TTquattro y @ondevimai nos dicen, así no nos repetimos en lo mismo tanto. Salu2.
  24. Hola @cocodrigo, en este Subforo hablamos del A6 y concretamente los que tenemos el A6 Restyling a partir del 2015 y con MMI navegación plus con MMI Touch.