-
Mensajes
50330 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
235
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
- Lotus Esprit Concept, el clásico vuelve a las andadas. - FUENTE: http://www.diariomotor.com/altas-prestaciones/lotus-esprit-historial-del-superdeportivo-de-hethel-el-glamour-segun-lotus/
-
- Más allá de un icono de la automoción: estrella del cine El Esprit es un icono para el automovilismo británico. Para el automovilismo mundial. Es uno de los peldaños más altos alcanzados por Lotus. La muestra más perfecta de como debería ser un deportivo de motor central británico en los 70 y 80. Pero el Lotus Esprit fue más allá. Fue más allá de los sueños de los aficionados al motor, de los cromos de los niños, más allá del asfalto, de las calles y carreteras para colarse en el cine… y por la puerta más grande imaginable para un coche británico: James Bond. El Lotus Esprit puede colgarse la medalla de “coche de 007” y puede hacerlo frente a una Aston Martin que ha lucido también junto a 007 de la mano del DB5, el V8 Vantage o el DBS… pero no como lo hacía en 1977 el Lotus Esprit en “La espía que me amó” ¿quién no recuerda a ese Lotus Esprit blanco sumergiéndose bajo el agua con Roger Moore al volante? Además del modelo anfibio de “La espía que me amó”, totalmente operativo, creado por una compañía de Florida tras un desembolso de 100.000 dólares y actualmente objeto de subasta, el Lotus Esprit volvió a repetir con el agente “al servicio secreto de su Majestad”, eso sí, en esta ocasión, recurriendo al Lotus Esprit Turbo. Atrás quedaba el Lotus Esprit blanco anfibio, ahora, en 1981, le tocaba el turno a un sobrealimentado Esprit que lucía en un tono anaranjado portaesquís en su parte posterior para la película “Sólo para tus ojos”, de nuevo, con Roger Moore como protagonista. Pero la historia del Lotus Esprit con la gran pantalla no termina sólo con 007. No contento con ser el compañero de 4 ruedas de James Bond en 2 películas también ejerció de montura para Richard Gere en Pretty Woman, en esta ocasión, ya un modelo más moderno que el empleado por 007, un Lotus Esprit SE presentado en 1989, un año antes de que se estrenara la película. FUENTE: http://www.diariomotor.com/altas-prestaciones/lotus-esprit-historial-del-superdeportivo-de-hethel-el-glamour-segun-lotus/
-
- Lotus Esprit Conceptual: en 2010 volvimos a soñar La vida como modelo de producción cesó en 2004. Con ventas ininterrumpidas desde 1976. Pero aún quedaba un episodio más en la historia del Esprit: su regreso conceptual en el Salón de París de 2010. Tras una moderna línea, con un bonito diseño, se presentaba un superdeportivo de motor central con un V8 sobrealimentado de 5 litros. 620 caballos y 720 Nm de par para 1.450 Kg que bien le valían a este renacido Esprit para marcar un 0 a 100 km/h en 3.4 segundos, para alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h, recurriendo ya a una transmisión automática de 7 velocidades, hablándose ya entonces de una posible versión híbrida. Con un precio estimado entonces en 128.000 euros se presentó en un espectacular alarde de renovación junto a un nuevo Elan, un nuevo Elite y un nuevo Elise… que al igual que el Esprit no han llegado a día de hoy a buen puerto. Una nueva etapa en la que incluso Mansory fue nombrada como división encargada de la personalización de la gama. 2011, 2012 y 2013 no han sido años precisamente buenos para Lotus. Deudas que hundían la marca, inversiones que la alzaban durante meses, un CEO, Dany Bahar, que era cesado en 2012 (3 años después de su llegada desde Ferrari) “por su conducta” y un sinfín de vaivenes que a día de hoy siguen sin zanjarse. En mayo Lotus recibía una inversión pública de 10 millones de libras. En agosto, otra inversión, en este caso de 100 millones de libras por parte de DRB-Hicom, compañía malaya propietaria de Proton nos hacía recuperar la esperanza. 100 nuevos puestos de trabajo y mejoras en las cifras de ventas nos hacen soñar con una nueva plataforma en la marca y una nueva mecánica propia… pero además, nos hacen soñar con esa Lotus que en 2010 nos deslumbró a todos con una completamente renovada gama… con un nuevo Lotus Esprit. FUENTE: http://www.diariomotor.com/altas-prestaciones/lotus-esprit-historial-del-superdeportivo-de-hethel-el-glamour-segun-lotus/
-
- Dos décadas a sus espaldas afrontadas ahora con una nueva mecánica. Con un V8 Twin-Turbo, el Lotus Espirt V8 se alzaba hasta los 355 caballos, con una velocidad máxima de 282 km/h. El lujo y las prestaciones alcanzaban así una nueva dimensión con esta versión. El Esprit alcanzaba en 1996 el mayor estatus de superdeportivo de toda su existencia. No tendría las líneas puras, esos trazados rectos originales… pero no podemos dudar ni un segundo de su estampa, de su pasión, de esas ganas de enfrentarse a los italianos, a Porsche, desde Reino Unido, desde el seno de una gran pequeña firma. El V8 de 3.5 litros, realizado en aluminio, alcanzaba los 355 caballos a 6.500 rpm, marcando un 0 a 100 km/h en 4.9 segundos, un 0 a 160 km/h en 10.3 segundos, contando con un par de 400 Nm a 4.250 rpm. Su consumo urbano era de 20 l/100 km, marcando en ciclo combinado 13.3 l/100 km. Por supuesto tracción trasera, siguiendo fiel a la transmisión manual de 5 velocidades. Si antaño el primer Esprit contaba con llantas de 14 pulgadas ahora en 1996 ya hacía gala de 17 pulgadas en el eje delantero y 18 en el trasero firmadas por OZ, contando con neumáticos Dunlop SP Sport 9000 de serie en medidas 235/40 en el eje delantero y 285/35 en el trasero. Los frenos, los firmaba Brembo con un disco delantero de 296 mm y un trasero de 300 mm. 4.369 mm de largo, 1.883 mm de ancho sin contar los espejos, una altura de 1.150 mm, una altura al suelo de 105 mm y un peso de 1.380 kg. En su interior la madera de la instrumentación plagada de relojes conjugaba a la perfección con la tapicería en Alcantara o el cuero. El equipo “multimedia” quedaba en manos de un equipo de música con cargador de CD. Las ventas por entonces superaron las 300 unidades anuales, aunque progresivamente descendió a 200, para paasar a rondar a las 100 unidades en 2001 y terminar registrando 16 unidades vendidas en 2004, cuando ceso la producción del Esprit, un Esprit que no contaba con ninguna mejora desde el 99. En total 10.675 Lotus Esprit desde que en 1976 comenzaran a producirse las primeras unidades. 10.675 unidades de un icono para la marca, a la altura del Seven. A la altura del Elise. Lujo y prestaciones con una larga vida. Viendo pasar no pocas generaciones del Porsche 911, viendo pasar del Countach al Diablo, del F40 al F50 e incluso al Enzo. Viendo desde el Ferrari 308 al fin del 360 mientras evolución a evolución, de “lavado de cara en lavado de cara”, compartiendo incluso diseñador con el mismísimo McLaren F1, diseñado con el lápiz de Giugiaro… un icono para esta nuestra pasión. FUENTE: http://www.diariomotor.com/altas-prestaciones/lotus-esprit-historial-del-superdeportivo-de-hethel-el-glamour-segun-lotus/
-
- Lotus Esprit V8: el fin 1996. Una larga vida ya por delante para el Lotus Esprit desde aquel Salón de París de 1995. Ha sufrido una actualización constante. Desde las primeras mejoras en el tratamiento del chasis, para evitar su corrosión (Lotus ofrecía al Esprit con una garantía de 3 años para el coche y de 8 para el chasis), desde los primeros 160 caballos y el primer modelo turbo, hasta las mejoras introducidas por el Esprit SE de 264 caballos, elevando considerablemente el lujo a bordo. Ahora era el momento de dar un nuevo paso… un nuevo paso definitivo que nos deja ante el último Esprit que pisó las calles. Presentado en el Salón de Ginebra de 1996, compartiendo salón con el Lamborghini Diablo SVR, un Diablo que estaba aún en mitad de su vida tras haber sucedido en 1990 al Lamborghini Countach, mientras Ferrari contaba en su catálogo con el F355, con el 550 y con F50 y Porsche lucia ya una nueva generación con el 993, con un 993 Turbo de 400 caballos, Lotus alargaba aún más la vida del Esprit. Ficha técnica Motor V8 3.5 Twin-Turbo Potencia total 355 CV Par máximo 400 Nm 0 a 100 km/h 4.9 segundos Velocidad máxima 282 km/h Valoración: 4 estrella/s Puntos positivos Diseño El encanto de lotus Puntos negativos Precisa de una atención acorde a su condición de superdeportivo FUENTE: http://www.diariomotor.com/altas-prestaciones/lotus-esprit-historial-del-superdeportivo-de-hethel-el-glamour-segun-lotus/
-
- Nos acercamos a la década de los 90 y las firmes rectas de aquel Esprit del 75 sucumben ante una línea más suave de un lavado de cara realizado por Peter Stevens quien tras pasar por Lotus daría vida al diseño del McLaren F1. En Lotus, donde es diseñador jefe, dirige el rediseño del Esprit, el diseño del Lotus Excel y el del renovado Lotus Elan. Este lavado de cara exterior llegó acompañado por cambios en su habitáculo y una nueva revisión tanto de la parte ciclo como de la constitución de su carrocería, ahora reforzada y con una mayor rigidez. Conservándose la mecánica se mejoraron las prestaciones llegando en el caso del turbo (al que podemos diferenciar del atmosférico por la presencia de un cristal cubriendo el vano motor) a coquetear con los 5 segundos en el 0 a 100 km/h, con 240 km/h de velocidad máxima. En 1989, 2 años después del lavado de cara, llegaba el Lotus Esprit SE, un Lotus Esprit que tras las dos nuevas letras de su nombre escondía un nuevo sistema de inyección, heredado de General Motors y un “charge-cooler”, un intercooler, que nos dejaba con el Lotus Esprit más potente hasta la fecha. 264 caballos, un par de 354 Nm y menos de 5 segundos en el 0 a 100 km/h. Eso sí, frente a los 1.006 kg del primer Esprit este SE marcaba 1.305 kg. Junto a las mejoras prestacionales nos encontramos también mejoras en su habitáculo. Nogal, cuero, techo solar, aire acondicionado, retrovisores eléctricos, alerta de hielo, sistema de sonido nuevo… y un precio de partida que lo posicionaba también como el Lotus Esprit más caro hasta la fecha, llegando a venderse en el 89 por 42.500 libras, 50.500 euros, pero también en uno de los más vendidos. Peter Stevens deja Lotus para sumarse al desafío del McLaren F1. Tras él llega Julian Thomson, quien recientemente nos dejaba con el Jaguar CX-75, trabajando también en el diseño del Jaguar F-Type y que en 1993 dejaba su sello en el Lotus Esprit S4. Las líneas redondas se siguen acentuando. La tomas de su frontal adquieren más curvas, el alerón posterior gana más protagonismo… y bajo el capó se mantiene la misma mecánica que en el Lotus Esprit SE. Dirección asistida, una nueva suspensión, ABS, una nueva puesta a punto mecánica en la que se revisa la transmisión. 268 caballos que más adelante dieron paso en el S4S con 288 caballos y coqueteando ya con los 400 Nm de par. FUENTE: http://www.diariomotor.com/altas-prestaciones/lotus-esprit-historial-del-superdeportivo-de-hethel-el-glamour-segun-lotus/
-
- Más allá de estas ediciones especiales, de nuevo 2 años después de que llegara el S2, se presentaba el S2.2, que hacía gala de un nuevo cubicaje, 2.2 litros, acompañado de un mayor par, cercano a los 220 Nm, aún manteniendo su potencia. Además, el tratamiento de su chasis mejoró para hacer frente a la corrosión. Junto al aumento de cubicaje llegaba una nueva alternativa a la gama, el Ess.. Turbo, sobrealimentado por primera vez al Esprit, consiguiendo, turbo Garrett mediante, 210 caballos y un par de 270 Nm. Su carrocería se vestía de azul, con una franja lateral en rojo y gris mientras que su chasis cambiana con una nueva disposición de los elementos, heredando una nueva suspensión delantera del Lotus Elite, revisándose también la trasera. Recta final para el modelo original diseñado por Giugiaro. Llega el Lotus Esprit S3 y con él la última evolución del Lotus Esprit que se presentó en el Salón de París. Del 81 al 87 Lotus comercializó este Esprit que recibía las mejoras presentadas en el Esprit Turbo. Mejora el aislamiento, cuenta con unos neumáticos de dimensiones mayores, se revisa el habitáculo y mecánicamente se mantiene el bloque 2.2, manteniendo las cifras de potencia tanto en el turbo como en el atmosférico hasta que en el 86 se presentó la versión HC que elevaba la potencia y el par hasta los 174 caballos y 217 Nm en el atmosférico y hasta los 218 caballos y 298 Nm en el Turbo. Una nueva vida para el Lotus Esprit, rediseñado por el artífice del diseño del McLaren F1 FUENTE: http://www.diariomotor.com/altas-prestaciones/lotus-esprit-historial-del-superdeportivo-de-hethel-el-glamour-segun-lotus/
-
- Giugiaro, dentro de la casa de diseño ItalDesign, se ponía al frente del proyecto encargado por Colin Chapman, creando un deportivo de motor central con una espectacular silueta. Líneas extremadamente rectas. Un perfil realmente bajo. Un perfecto trapecio. Un diseño con una sencilla naturalidad difícilmente equiparable. Sí, podríamos pensar en el Countach, pero la agresividad del italiano marcaba una considerable distancia respecto a la elegancia y la sofisticada simpleza de las líneas del Esprit. Es sencillo pero es espectacular porque precisamente en esa ausencia de cualquier elemento superfluo unido a esa silueta de líneas rectas reside su principal encanto. Presentado en 1975 llegaba a producción meses más tarde, ya en 1976, en junio, con un precio de lanzamiento de 7.883 libras, unos 9.376 euros. El Lotus Esprit contaba con un bloque de 4 cilindros en línea, 2 litros de cubicaje, de aspiración natural, carburación y colocado en posición central, por supuesto entregando la potencia, 160 caballos, al eje posterior. Su transmisión era manual, de 5 relaciones. Con una longitud de 4.191 mm, una anchura de 1.861 mm y una sorprendente altura de 1.111 mm registraba un peso de 1.006 kg gracias a una configuración con un chasis de acero y una carrocería de fibra de vidrio. 160 caballos, un par de 190 Nm que llevaban al Esprit hasta los 100 km/h en 8.4 segundos, con una velocidad máxima de 217 km/h. Tan sólo 2 años después de que el Lotus Esprit llegara a las calles se enfrentaba a un primer “lavado de cara” que prolongaría la vida del modelo hasta 1981. Llegaba así el Lotus Esprit S2 con mínimos cambios, entre los que nos encontramos con unas nuevas llantas de 14 pulgadas firmadas por Speedline, una nueva instrumentación y un nuevo acceso al vano motor. Pero si hay algo digno de mención del Lotus Esprit S2 es su edición especial John Player Special con los colores de guerra heredados directamente de la Fórmula 1, negro y dorado, una de las decoraciones posiblemente más atractivas de la historia del motorsport… por supuesto siempre con permiso de Gulf y Martini. En esta etapa, entre 1977 y 1979 se registra un buen ritmo de ventas, llegándose a las 580 unidades en 1977. FUENTE: http://www.diariomotor.com/altas-prestaciones/lotus-esprit-historial-del-superdeportivo-de-hethel-el-glamour-segun-lotus/
-
6 de Septiembre de 2013 Lotus Esprit, historial del superdeportivo de Hethel:: El glamour según Lotus Década de los 70. Porsche da paso a un Porsche 911 Turbo 3.0 tras presentarnos al Porsche 911 2.7. Ferrari remplaza al Dino 246 con el Ferrari 308. Lamborghini se encuentra inmersa en el lanzamiento del Lamborghini Countach, sustituyendo al Miura en un importante paso hacía delante, en un importante cambio de diseño hacía una línea radical, moderna, atrevida, extravagante y muy muy agresiva… Y Lotus, Lotus desde el frente británico, con una Aston Martin inmersa en un río financiero revuelto, crea una de las joyas más representativas de la marca. El modelo más carismático de toda su historia. Nacía una estrella. Una estrella de cine, de los deportivos, del diseño. Nacía un nuevo deportivo en Lotus. El deportivo capaz de plantar a los de Hethel sobre la alfombra roja. Capaz de darle a la marca el toque de glamour de sus semejantes italianos al mismo tiempo que mantenía la filosofía original de la marca. Si podemos tomar al Elan primigenio, al Elise y Exige y por supuesto al Seven como máximos exponentes de la filosofía de Colin Chapman, como exponentes de ese pensamiento de “el placer por el placer”, de las sensaciones puras, el Lotus Esprit se encargaba de darle a la firma un deportivo de prestigio. Ya no sólo por su dinámica. También por su diseño. El Lotus Esprit se presentaba en 1975, lo hacía en el Salón de París, donde además se presentaba el mencionado Ferrari 308. Lavados de cara, la llegada del turbo, una segunda generación, apariciones estelares en películas… una larga vida que nos lleva desde aquel deportivo presentado en 1975 a otro Salón de París mucho más próximo en el tiempo, un Salón de París, el de 2010, donde Lotus nos presentó, dentro de un extremadamente ambicioso proyecto, a un nuevo Lotus Esprit conceptual que nos hacía soñar con el resurgir del este mito británico. Lotus Esprit S1: el inicio del mito FUENTE: http://www.diariomotor.com/altas-prestaciones/lotus-esprit-historial-del-superdeportivo-de-hethel-el-glamour-segun-lotus/
-
. . Fotos del 30 aniversario del Suzuki Vitara . .
-
Fotos del 30 aniversario del Suzuki Vitara . . . .
-
. . . Fotos del 30 aniversario del Suzuki Vitara .
-
. . Fotos del 30 aniversario del Suzuki Vitara . .
-
Fotos del 30 aniversario del Suzuki Vitara . . . .
-
Fotos del 30 aniversario del Suzuki Vitara . . . .
-
. . . Fotos del 30 aniversario del Suzuki Vitara .
-
. . Fotos del 30 aniversario del Suzuki Vitara . .
-
Fotos del 30 aniversario del Suzuki Vitara FUENTE: http://www.autofacil.es/multimedia/fotos/suzuki/vitara/2017-05-31-93768-fotos-aniversario-suzuki-vitara.html - - - -
-
31.05.2017 El Suzuki Vitara cumple 30 años El Suzuki Vitara está de aniversario. El reconocido como primer SUV moderno cumple nada más y nada menos que 30 años de existencia en el mercado automotriz. Aunque los SUV puede parecer un invento de nuestros días, la realidad es muy diferente. Han pasado 30 años desde que Suzuki decidió crear el Vitara, apostando por un diseño y tipología de automóvil absolutamente innovador por aquel entonces. Un año después, en 1988, el Suzuki Vitara llegó al mercado para convertirse en el primer SUV moderno de la historia, aunando muchas de las características de los SUV más exitosos del mercado actual: diseño atractivo, carrocería elevada y compacta, peso ligero, comportamiento intachable en carretera y ágil en cuidad, y buenas capacidades para desenvolverse fuera del asfalto. Los SUV no son una simple moda y han llegado para quedarse. Y es que este tipo de automóviles presenta numerosas ventajas: posición de conducción elevada (que otorga más visibilidad en el tráfico, y hace más cómodo el subir y bajar del coche), robustez y seguridad, espacio interior y capacidad de carga, posibilidades off-road y espíritu aventurero? Y, claro está, sin sufrir los inconvenientes de los todoterreno puros, como su elevado peso o un comportamiento menos refinado en carretera y cuidad. Los ingenieros y diseñadores de Suzuki fueron unos visionarios a finales de los años 80, creando un automóvil que sentó las bases del concepto SUV tan de moda hoy en día. Durante su presentación oficial, en el Salón del Automóvil de Tokio de 1988, el Vitara sorprendió por su atrevida filosofía, que desafiaba los segmentos, categorías y convenciones de su época. Suzuki no tuvo miedo de fusionar varias tipologías de coches en un solo automóvil. Desde el primer vistazo, con su compacta carrocería tres puertas el Vitara no tenía nada que ver con los voluminosos 4x4 que ya estaban en el mercado. Su identidad partía de unas líneas relajadas que le conferían un diseño atractivo y urbanita que, al mismo tiempo, se mezclaba con el músculo que aportaban otros elementos más camperos de su carrocería, tales como su icónico portón trasero en el que iba anclada la rueda de repuesto. Sin olvidar su techo, de lona o fibra, que permitía dejar al descubierto las plazas traseras. En sus inicios destacaba por ser el más ligero de los todoterrenos del mercado. Con un motor de gasolina de 1,6 litros y 80 CV y unas reducidas dimensiones (3,56 metros de longitud y menos de 1.000 kilogramos de peso) se movía con agilidad fuera y dentro del asfalto, gracias a unos esquemas de suspensión muy evolucionados. Después de su primer impacto en el mercado, el Vitara siguió creciendo y Suzuki amplió la oferta con una nueva gama de motorizaciones, con mecánicas diésel y un V6 de 2 litros y 134 CV que daban más potencia a este todocamino. La primera generación se comercializó en los cinco continentes y convirtió al Vitara como uno de los modelos bandera de Suzuki durante sus primeros 9 años y medio de vida, en los que superó el millón de unidades producidas. Segunda y tercera generación Presentada en 1998, esta generación pasó a llamarse Suzuki Grand Vitara. En líneas generales, se refinaba su diseño, con unas líneas más dinámicas (sin perder su esencia 4x4) y un interior mucho más sofisticado. Además, el chasis del Vitara evolucionó para mejorar el comportamiento y calidad de marcha en asfalto. Como detalles prácticos, desapareció la palanca de la reductora. Ahora, el conductor podía cambiar de 4x2 a 4x4 con un botón en la cabina. Cambios y mejoras que culminaron en la llegada, en el año 2001, del Grand Vitara XL-7 con el Suzuki volvió a ser pionera al ofrecer un SUV de 7 plazas accesible para el gran público. Ya en 2005, llegó la tercera generación del Vitara, que seguía profundizando en el concepto SUV y alejándose de los todoterrenos convencionales. Suzuki introdujo retoques en el diseño, un tamaño un poco más reducido, control de emisiones y un amplio abanico de actualizaciones para hacer del Grand Vitara un SUV acorde a los nuevos tiempos, presumiendo de un sofisticado sistema 4WD de tracción total con cuatro modos de conducción, que podía activarse desde el cuadro de mandos. Cuarta generación La última actualización del Suzuki Vitara llegó al mercado en 2014, que regresó a sus orígenes por su filosofía con un aspecto mucho más compacto, moderno y estilizado. El último Vitara viene cargado de nuevas tecnologías, con las últimas soluciones en conectividad e infoentretenimiento, que se controlan desde una amplia pantalla táctil. Lo mismo sucede en materia de seguridad, donde el Vitara presume de una sólida carrocería y de asistentes de conducción, como el sistema de asistencia a la frenada o el control de crucero adaptativo. La oferta de motorizaciones se compone de dos motores 1.6 litros, tanto gasolina como diésel, que ofrecen 120 y 140 CV, respectivamente. Han pasado 30 años desde que Suzuki innovó con esta nueva categoría de vehículos, y el nuevo Vitara es más SUV que nunca. Y es que con un imagen moderna y personalizable, unas dimensiones perfectas, una completa dotación tecnológica y un comportamiento perfecto en todos los terrenos, el Vitara sigue siendo el SUV perfecto. FUENTE: http://www.autofacil.es/suzuki/vitara/2017/05/31/suzuki-vitara-cumple-30-anos/38776.html
-
Son idénticos a los que le puse yo al mío.
-
1 de Junio de 2017 “Primero empezaremos con el A8, y luego seguiremos con los otros modelos. El plan es implementar el sistema híbrido rápidamente en los demás modelos.” dijo Alexander Kruse, jefe de sistemas híbridos en Audi. " Sin duda el cambio hacia una nueva forma de entender el automóvil, tanto mecánica como tecnológicamente está más cerca que nunca. Marcas como la japonesa Lexus llevan apostando varios años por las tecnologías híbridas, haciendo que toda su gama de vehículos dispongan de esa tecnología como única opción, y los superdeportivos más rápidos de hoy en día cuentan con motores eléctricos que les sirven de soporte a la hora de alcanzar mejores cifras de aceleración. Ahora, es Audi la que incorporará a su nuevo modelo, el A8, sistemas híbridos en todas sus versiones. El nuevo A8, que se presentará probablemente en el Salón del Automóvil de Frankfurt de este año, utilizará más aluminio en su construcción, así como elementos de magnesio y fibra de carbono con el objetivo de reducir su peso. El objetivo: Ser más eficiente que sus rivales El nuevo Audi A8 contará con más aluminio que cualquiera de sus versiones anteriores, alrededor de un 58%, y además se utilizará magnesio, que es un 28% más ligero que el aluminio, y fibra de carbono. El magnesio se utilizará en la barra de torretas delantera, mientras que la fibra de carbono se usará a modo de refuerzo para la cabina de los ocupantes, todo para aumentar la seguridad. Junto a esta reducción de peso, el nuevo A8 estrenará nuevos motores de seis, ocho e incluso doce cilindros. Las versiones de base estarán dotadas de motores V6, mientras que el tope de gama montará un motor W12, contando todos ellos, con tecnología híbrida. “El nuevo Audi A8 tendrá un sistema eléctrico de 48 voltios -tanto las variantes gasolina como diesel-. Todos los A8” dijo el jefe de diseño de motores Andreas Frohlich." Los ingenieros de Audi preveen que se ahorrarán en torno a 0,7 litros por cada 100 kilómetros gracias a esta tecnología en el motor V6. El jefe de sistemas híbridos, Alexander Kruse, abrió la posibilidad a variantes híbridas enchufables que contarían con una gran autonomía para el modo EV -totalmente eléctrico-. A la vanguardia de la conducción autónoma Además de la tecnología híbrida y de la inclusión de nuevos materiales para la fabricación de este nuevo A8, la berlina de representación de la marca alemana contaría con tecnología de conducción autónoma avanzada. Esto significa que el A8 será capaz de tomar completamente el control del coche, permitiendo al conductor relajarse. Esta tecnología se apoyará en sensores de tipo radar de largo alcance, 12 sensores de ultrasonidos, cámaras de alta resolución y escáneres laser con la finalidad de tener monitorizado en todo momento el entorno del coche. De hecho, gracias a estos componentes, el A8 será capaz de conducir mediante el tráfico a una velocidad máxima de 60 km/h. En la parte de iluminación, un sector en el que Audi innova mucho como se pudo ver con sus faros Matrix LED, estarían trabajando en la integración de faros con LED orgánicos. El apartado de infoentretenimiento contaría con un nuevo sistema de control de gestos algo más avanzado que el que se pudo ver en el nuevo facelift del Volkswagen Golf. Este nuevo sistema brindará a los ocupantes la capacidad de contestar a llamadas o cambiar entre cadenas de radio sin tocar ningún botón. El diseño interior estará inspirado en el concepto Prologue, creado por el jefe de diseño Marc Lichte. El diseño tendrá un toque moderno, como no podía ser de otro modo, contando así con el nuevo volante que ya pudimos ver en el Q8. FUENTE: https://www.actualidadmotor.com/audi-a8-hibrido/ Fuente – AutoExpress
-
Jueves, 1 de Junio de 2017 Audi también manipuló las emisiones del A8 El Gobierno alemán le da hasta el 12 de junio para diseñar un plan para subsanar el fraude Unos 24.000 vehículos vendidos en Alemania y Europa estarían afectados El escándalo de las emisiones sigue creciendo. Audi se une a la lista de marcas envueltas por un fraude que ha puesto patas arriba la industria del motor. El Gobierno alemán ha detectado un software ilícito para controlar las emisiones en el modelo A8 de la marca germana, perteneciente al grupo Volkswagen. El ministro alemán de Transporte, Alexander Dombrint, ha confirmado la información del diario Bild, que desvela que Audi habría instalado un mecanismo ilegal en sus vehículos para manipular los resultados de las pruebas de emisiones de gases nocivos. Según ha indicado el ministro, el fraude afectaría a unos 24.000 Audi A8 con motores diésel de seis y ocho cilindros, fabricados entre 2009 y 2013, de los que la mitad se habrían vendido en el mercado alemán y el resto, mayoritariamente, en Europa. El Gobierno ha impuesto al fabricante de coches el 12 de junio como plazo tope para presentar un plan integral para retirar estos dispositivos en todos los vehículos afectados. Este caso reabre el escándalo de las emisiones en el grupo Volkswagen, matriz de Audi, un caso que estalló en septiembre de 2015 por el que la firma de vehículos germana se ha visto obligada a abonar más de 23.000 millones de euros en multas. Ahora, con la acusación a Audi se abre una nueva vía de incertidumbre en torno al fabricante de autos alemán, justo cuando lo peor del escándalo de las emisiones parecía estar quedando atrás. Así lo refrendaba la cotización de Volkswagen, que ha recuperado cerca de un 40% desde los mínimos que registró en las semanas posteriores a que Estados Unidos le acusara de haber falseado las pruebas de emisiones en sus vehículos. Pese a esta remontada, las acciones de Volkswagen aún se sitúan más de un 16% por debajo de los niveles en que se encontraban entonces. En cualquier caso, la acusación a Audi no resulta del todo una sorpresa. Las autoridades alemanas mantenían bajo sospecha a la marca desde hacía varios meses. El pasado mes de marzo, la Fiscalía de Munich ordenó el registro de varias oficinas de la firma en Ingolstad y Neckarsulm. Además del grupo Volkswagen, en los últimos meses, firmas como la francesa Renault y la italiana Fiat Chrysler se han visto salpicadas por el escándalo de las emisiones. FUENTE: http://www.elindependiente.com/economia/2017/06/01/gobierno-aleman-detecta-audi-falseo-emisiones-modelo-a8/
-
01.06.2017 Alemania confirma que Audi empleó un software para falsear las emisiones en los modelos A7 y A8 Unos 24.000 vehículos de esta filial del grupo Volkswagen tienen el software trucado Son el A8 Automatic y A7 en las motorizaciones V6 y V8 diésel fabricados entre 2009 y 2013 El Gobierno alemán ha informado de que el fabricante de vehículos Audi empleó un programa informático para falsear las emisiones de gases contaminantes de algunos de sus modelos, en concreto el A8 Automatic y el A7. El ministro de Transporte, Alexander Dobrindt, ha asegurado en Berlín que, según las pruebas realizadas por su departamento, unos 24.000 vehículos de esta filial del grupo Volkswagen tienen un software que activa y desactiva de forma irregular el sistema de limpiado de emisiones con objetivo de pasar superar los test. Este programa informático detectaría cuándo el vehículo se encontraba en un banco de pruebas y conectaría entonces el sistema de limpiado de emisiones, un dispositivo más allá de los filtros del motor que debería estar siempre en funcionamiento -salvo contadas excepciones- para reducir la contaminación por óxidos de nitrógeno (NOx). Los modelos afectados son el A8 Automatic y el A7 en las motorizaciones V6 y V8 diésel fabricados entre los años 2009 y 2013 y los resultados delas pruebas ya se han comunicado al presidente del grupo Volkswagen, Matthias Müller, ha indicado Dobrindt. Esta manipulación viene a sumarse a las ya detectadas en el grupo Volkswagen en general, a raíz de la denuncia de las autoridades medioambientales estadounidenses en septiembre de 2015. Audi y Volkswagen han acordado ya con la Justicia de EE.UU. el pago de una compensaciones multimillonaria debido a este escándalo, que afectaba a 83.000 vehículos vendidos en aquel país de la marca de gama alta. Tras destaparse el fraude en Volkswagen, que afectaba a cerca de 10 millones de vehículos en todo el mundo, el Ministerio alemán de Transporte empezó a realizar pruebas a varios modelos de distintas marcas y detectó las irregularidades en el empleo del dispositivo de limpiado de emisiones. En abril de 2016 ya avanzó que al menos 17 fabricantes de vehículos -entre los que se encontraba Audi, pero se reducía al modelo A6- podrían estar desconectando. FUENTE: http://www.rtve.es/noticias/20170601/alemania-confirma-audi-empleo-software-para-falsear-emisiones-modelos-a7-a8/1558241.shtml
-
Comparativa: Audi Q3 vs Mercedes GLA vs Mini Countryman
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 8U (A partir de 2011)
Audi Q3 vs Mercedes GLA vs Mini Countryman . .