-
Mensajes
51093 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
278
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
. . . 2017 Audi A6 Competition . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
. . 2017 Audi A6 Competition . . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
2017 Audi A6 Competition . . . . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
. . . 2017 Audi A6 Competition . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
. . 2017 Audi A6 Competition . . -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
2017 Audi A6 Competition . . . . -
20/06/2017 Según la última memoria de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), en España por primera vez se superan las 11.000 gasolineras ante el auge de las “low cost”. Al mismo tiempo, el fraude se multiplica. . . Ya conocemos nuevos datos actualizados al cierre de 2016 de la memoria de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP). El informe de este organismo, y que recoge hoy el diario económico Expansión, asegura que España cerró el ejercicio con un total de 11.188 estaciones de servicio frente a las 10.947 del año 2015 anterior. Esta cifra supone que, por primera vez, se superan en nuestro país los 11.000 establecimientos tras años de claro descenso en los años fuertes de crisis. La información publicada por Expansión confirma que este notable aumento en el número de gasolineras que operan en España viene causado por el crecimiento importante de las conocidas como marcas blancas, gasolineras low cost y un nuevo tipo de surtidores automáticos. Sólo en los últimos 6 años, este tipo de establecimiento ha sumado hasta 1.000 puntos de venta, superando ya claramente los 3.000. Por el contrario, las grandes empresas del sector, como pueden ser Cepsa, Repsol o BP, se mantienen estables con más de 6.000 gasolineras. Sin embargo, ante este hecho positivo, la AOP advierte de uno de los grandes problemas del sector: el fraude que se está produciendo. Este fraude llega fundamentalmente por vía fiscal, a través del IVA u otro tipo de impuestos que afectan a hidrocarburos. Según estos cálculos, la AOP denuncia que el fraude alcanza los 540 millones de euros al año, lo que supone un 6 por ciento del total del mercado. Es decir, lo defraudado podría alcanzar ya una cifra de 270 euros por metro cúbico de carburante. Además, este mismo mes ya hemos conocido que Competencia, es decir la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha impuesto multas por valor de casi 90.000 euros a un total de 11 gasolineras por no informar sobre cantidades vendidas. Los gestores de estas estaciones de servicio incumplieron así la última obligación de remisión al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital sobre la información requerida en la orden ITC/2308/2007 en relación a precios semanales y cantidades anuales vendidas de productos petrolíferos. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/record-numero-gasolineras-fraude-espana
-
La batería que no se sobrecalienta y funciona hasta a -60 grados
Ocio publicó una discusión en Electricidad / Electrónica Audi
20/06/2017 Ingenieros de la Universidad de San Diego en California han desarrollado una nueva batería que puede suponer un gran avance para la popularización de los coches eléctricos en las zonas más frías. Las bajas temperaturas son uno de los impedimentos más importantes para que los coches eléctricos funcionen correctamente en las zonas más frías del planeta. Los coches de combustión ya presentan muchos problemas que hay que tratar de solucionar regularmente para que sus mecanismos no se congelen. Hasta ahora no había baterías que rindieran correctamente por debajo de los 20 grados bajo cero, lo que supone un importante hándicap en muchos lugares. Por ello, el invento de una batería que puede ofrecer todo su potencial hasta los 60 grados bajo cero es tan importante. Ingenieros de la Universidad de San Diego en California han conseguido una batería con estas características pero que, además, no se sobrecalienta, alcanzando poco más que la temperatura ambiente, lo que tampoco supone una caída de efectividad porque la batería desprenda más calor del debido. En el mundo del automóvil, el segmento más beneficiado es el de los vehículos eléctricos por motivos evidentes. Para que el funcionamiento de sus baterías sea correcto, la temperatura es crítica y que puedan ofrecer toda su capacidad hasta 60 grados bajo cero y no se sobrecalienten es todo un avance. Otras aplicaciones Sin embargo, no sólo el mundo del automóvil se verá afectado por este invento. Artefactos como los satélites, globos meteorológicos o drones que aportan wifi y que trabajan a importantes altitudes verán mejorado su rendimiento. Además, sus creadores ya trabajan para conseguir baterías que funcionen por debajo de los 100 grados bajo cero y así poder ser utilizadas en cohetes que tengan como destino espacios situados a grandes distancias como Marte o Júpiter. Cómo se ha conseguido Actualmente, las baterías de litio utilizan los electrolitos que se mueven en su interior para mejorar el rendimiento de sus baterías. Todas ellas los utilizan en medios líquidos y una gran parte de los estudiosos del tema están tratando de llevar estos electrolitos a un estado sólido con el que mejorar su conductividad. Sin embargo, estos ingenieros de la Universidad de San Diego han conseguido hacer funcionar los electrolitos de las baterías en estado gaseoso, un medio que resiste mucho mejor las bajas temperaturas que el sólido. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/bateria-funciona-60-grados-cero-frio-sobrecalienta-2017 -
Presentación _ Langoste Q2 1.4 TFSI
Ocio responde a langoste de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Esto ya está... -
19 Junio 2017 - ENCUESTA DRIVERVIEW Experteye y Motor16 lanzan en España Driver View la mayor encuesta europea sobre el grado de satisfacción de los conductores con su coche y con la industria del automóvil en general. Dedícale 10 minutos para darnos tu opinión para que todos -fabricantes, concesionarios, prensa...- podamos mejorar y hacer tu experiencia con tu coche cada vez más agradable. La relación con tu coche es algo muy personal. En ocasiones, muy placentera, otras veces llena de problemas. En algunos aspectos lo dejaríamos todo como está y en otros cambiaríamos por completo. ¿Cuál es tu coche?, ¿estás contento con él?, ¿cómo fue el proceso de compra?, ¿lo recomendarias?, ¿te atienden correctamente en el concesionario?, ¿qué cambiarías de tu coche?, ¿qué es lo que más te gusta y lo que menos de él?... Son tantos los factores que influyen en el grado de satisfacción que cada uno tenemos con nuestro coche y con el sector del automóvil en general, que en Motor16 nos hemos asociado con Experteye para poner en marcha en España Driver View la mayor encuesta a nivel europeo sobre usuarios del automóvil. Encuesta europea DriverView, la opinión de los que conducen, pretende recoger todas vuestras opiniones, comentarios, quejas, cosas a mejorar en la relación con el coche, desde el momento mismo de su compra hasta todos los detalles de su uso diario: si el mantenimiento se hace en taller oficial, si estamos satisfechos con su consumo o sus prestaciones, con su fiabilidad, si la atención al cliente de la marca es correcta... Queremos que evaluéis al concesionario donde lo comprásteis y el taller donde hacéis el manteinimiento; que nos habléis del servicio postventa, la financiación... En definitiva, vuestra historia con vuestro coche. Para ello, os invitamos a participar en esta exhaustiva encuesta que analizará a nivel español lo que DriverView ya está haciendo en otros países europeos como Reino Unido, Francia, Italia y muy pronto en Alemania y otros países. Son aproximadamente 10 minutos y todos los participantes recibiréis un resumen con los resultados de este estudio. Participa aquí FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/encuesta-driverview-conductor-opina-sobre-tu-coche/
-
¿Influye el aire acondicionado del coche en los reflejos del conductor
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
20/06/2017 - Noticia Cinco errores que cometes al usar el climatizador Climatizar bien el coche es casi vital en verano, pero hay errores al usar el aire acondicionado que pueden hacer que el funcionamiento y disfrute de este elemento no sea el óptimo. Te contamos cuáles son los cinco fallos más comunes en el uso del climatizador del coche. España, cualquier día del mes de junio, julio o agosto, dos de la tarde. Llegas a tu coche, abres la puerta, y antes de subirte a él, una ola de calor te rodea. En ese momento, solo puedses pensar en encender el vehículo, y activar el aire acondicionado tan fuertemente, que te congele la cara de un golpe. Error. Y no porque no lo necesites, sino porque esto sería un error al usar el climatizador del coche. Te explicamos cuál es la mejor manera de usar el aire acondicionado de tu coche. 1. Antes de nada, ventila el vehículo Si el coche estaba aparcado al sol, lo más probable es que la temperatura de su vehículo sea incluso superior a la del exterior. Antes incluso de activar el aire acondicionado, lo mejor es que bajes las ventanillas, y ventiles el habitáculo mientras circulas. Cuando se haya renovado el aire del coche, cierra las ventanillas y pon el climatizador en recirculación, así evitarás tener que enfriar constantemente el aire del exterior. Una vez el coche haya alcanzado la temperatura que buscas, ya puedes seleccionar que entre el aire de fuera, así además de enfriar el coche más rápido, gastarás menos energía en ello. 2. Deja que el sistema se active La puesta en marcha del climatizador del coche necesita un arranque a poca velocidad; aprovecha para activar el ventilador a bajas revoluciones durante tres o cuatro minutos, mientras ventilas el vehículo. Cuando el aire salga fresco, incrementa la fuerza del ventilador que la temperatura deseada llegue lo antes posible. Y, recuerda: esta ha de oscilar entre los 22 y los 24 grados. 3. A la cara, no Recuerda que el aire frío es más pesado que el caliente; por ello, dirige las rejillas centrales al medio. Así, se generará una corriente de aire por convección en el habitáculo. Y, por mucho calor que tengas, no dirijas la rejilla del aire hacia tu rostro; este es un error al usar el aire acondicionado, ya que podrías resfriarte. 4. Humedad relativa Los climatizadores suelen resecar el ambiente del habitáculo; por ello, es importante que tengas presente este dato; no hacerlo sería un error a la hora de usar el sistema de climatización. Los sistemas actuales indican la franja de humedad relativa; pues bien, anota; la recomendada se mueve entre el 40% y el 70%. 5. Mantenimiento del aire acondicionado El aire que entra en el habitáculo pasar por el radiador del coche; por eso de vez en cuando, conviene echarle un vistazo. Levanta el capó y límpialo si está accesible, ya que podría estar casi obturado por insectos o suciedad. Esto afecta negativamente en el aire y en otros sistema del coche. Para ello, utiliza agua tibia, después ábrelo y comprueba el nivel de líquido refrigerante, revisa los conductos y manguetas y comprueba que las correas están firmes. El sistema de refrigeración del coche debe revisarse en taller periódicamente porque el líquido puede perder sus características. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/cinco-errores-que-cometes-al-usar-climatizador-322237 -
19 de Junio de 2017 A menudo nos cuesta percatarnos de la importancia y el mérito de los logros que se han alcanzado en nuestro país. Esta no pretende ser una exaltación chovinista más del producto fabricado en España, del Made in Spain, sino una visión realista de la importancia de la industria del automóvil en España desde el punto de vista de los utilitarios del Grupo Volkswagen, de su segmento B. Definitivamente, los utilitarios del Grupo Volkswagen hablan español. El SEAT Ibiza de Martorell y el Volkswagen Polo de Navarra, dos productos fabricados tradicionalmente en nuestro país, son solo la punta de un iceberg bajo la cual se esconden las grandes novedades que se fabricarán en España en los próximos años, desde el Audi A1, a los nuevos crossover pequeños de SEAT y Volkswagen, el SEAT Arona y el Volkswagen T-Cross. Martorell la más beneficiada por la plataforma MQB-A0 Lejos de ser anecdótico, que España se erija como el país preferido para la producción de utilitarios del Grupo Volkswagen es un hecho sumamente importante. La importancia de mejorar los márgenes de beneficio en este tipo de productos es aún mayor para Volkswagen, a tenor de los esfuerzos que han hecho en los últimos años para optimizar esos márgenes mediante plataformas y tecnologías compartidas y pingües mejoras en la cadena de producción. Y fábricas como la de Martorell o Landaben han demostrado su capacidad, que con la competencia de países como los del entorno del Este de Europa, va más allá de unas condiciones salariales favorables. En cuanto a Martorell, no solo hemos de tener en cuenta que el SEAT Ibiza seguirá fabricándose en casa, y que a él se unirá el SEAT Arona, otro hito importante, que a diferencia del SEAT Ateca fabricado en Kvasiny sí se producirá en casa. Martorell, que ya ha estado produciendo coches para Audi en los últimos años – el Audi Q3 – se ha adjudicado la producción del nuevo Audi A1. Se estima que el utilitario de Audi podría garantizar una producción de 170.000 unidades al año. La duda seguiría siendo si Martorell ha salido beneficiada con el cambio del Audi Q3, al Audi A1. Y es que, si bien es cierto la producción en volumen aumentará, el número de horas de trabajo – y por ende la mano de obra – requeridas por el A1 es inferior. Martorell incorporará a sus líneas de producción a los nuevos SEAT Arona y a la segunda generación del Audi A1 Landaben como una de las fábricas más importantes de Volkswagen en Europa La fábrica de Volkswagen en Navarra no solo es una de las más importantes para la industria del automóvil en España, sino también uno de los centros de producción más destacados de Volkswagen en Europa. El Volkswagen Polo es el producto más fabricado en España. En 2016 se fabricaron alrededor de 296.800 unidades del Volkswagen Polo. Y cuando se estabilice la producción del nuevo Polo, se espera que la fábrica de Landaben alcance una cadencia en el entorno de las 1.400 unidades diarias. Y eso no es todo. Landaben también se ha garantizado la producción de un producto completamente nuevo, el Volkswagen T-Cross, un crossover de pequeño tamaño, que nacerá compartiendo múltiples tecnologías y plafaforma con el Polo. Y un producto con visos de best-seller. Volkswagen Navarra también producirá el nuevo crossover de Volkswagen, el nuevo T-Cross De esta forma, la industria española, y más concretamente las fábricas de Martorell y Landaben, han conseguido quasi-monopolizar la producción de utilitarios del segmento B del Grupo Volkswagen. Con una única excepción, eso sí, la del Skoda Fabia que sigue produciéndose en República Checa, en Mladá Boleslav. FUENTE: http://www.diariomotor.com/noticia/fabricas-volkswagen-espana/
-
19/06/2017 Volkswagen Arteon: el gran turismo alemán POR ENCIMA del Passat, Volkswagen acaba de lanzar una berlina superior, un Gran Turismo al estilo alemán del Audi A7 Sportback. Lo ha llamado Arteon y mide casi 4,9 metros de longitud. Es grande por fuera y muy espacioso por dentro. Se parece mucho al Passat, pero es un coche distinto. Sus rivales principales, no en vano, son el Serie 5 de BMW, los Audi A6 y A7 Sportback, o el Mercedes Clase E, entre otros Premium. Como la distancia entre ejes es muy generosa –2,8 metros-, el espacio para las piernas en los asientos traseros es muy disfrutable. También es bastante ancho, y con sus cinco puertas, el acceso y la vida a bordo es muy desahogada. Posee un maletero enorme de 563 litros, ampliable a 1.557 si se abaten los asientos traseros. Es entonces cuando se asemeja en capacidad a los maleteros de los grande SUV. Además es muy aprovechable. La postura de conducción adquiere otro valor positivo porque es excelente. Hay que sumar la calidad de los materiales y, sobre todo, el equipamiento. Tiene una lista casi interminable de cosas. Pero destacan los sistemas llamados proactivos, que en su mayoría necesitan que la función del GPS esté activa. Como las luces dinámicas que giran un poco los faros antes de llegar a la curva. También el sistema de asistencia de emergencia que, en caso de que el conductor no responda, guía el coche hacía la derecha y lo frena. Lo mismo sucede con el ACC, o control de crucero adaptativo. Es una evolución del ya conocido que tiene en cuenta parámetros como la velocidad de la vía, glorietas, curvas, desvíos, etc. No podían faltar tampoco, y como ya es ley, elementos de entretenimiento, el llamado infotainment. Ahí se incluye la compatibilidad con smartphones o una aplicación mejorada para controlar determinados aspectos del coche como encender la calefacción, alertas de movimiento, nivel de combustible, ubicación y muchas cosas más. En motorizaciones va bien servido. Tendrá seis a elegir en total, aunque en un principio vienen las dos más potentes en cada combustible –240 caballos TDI y 280 TSI-, y la de menos en diésel -150 caballos-. Precisamente las dos más potentes van de fábula en carretera. Las otras también, pero lógicamente tienen otro carácter. Un gran coche, se mire como se mire. Motor: 4 cilindros, gasolina y diésel Potencia: desde 150 CV Par motor: desde 340 Nm Cambio: manual o automático Tracción: delantera o total Dimensiones (largo/ancho/alto): 4.862/1.871/1.450 milímetros Distancia entre ejes: 2.837 milímetros Velocidad máxima: desde 220 km/h. Aceleración de 0 a 100 km/h: desde 9,1 segundos Consumo: desde 4,5 l/100 km. Emisiones CO2: desde 116 g/km Capacidad maletero: 563 litros Precio: desde 41.400 euros FUENTE: http://www.interviu.es/ocio/motor/articulos/volkswagen-arteon-el-gran-turismo-aleman#
-
JUN 19, 2017 Audi e-tron Sportback, ¡cazado en un tejado! Audi e-tron Sportback Hamburg 20170616 Habitualmente, los concept car viven su momento de gloria, mientras dura el salón del automóvil en el que se ha estrenado, para después, caer en el olvido en una sala oscura. No será ese el caso del Audi e-tron Sportback. Un SUV eléctrico, presentado a principios de año en el salón de Shanghái, que ha viajado hasta lo más alto de un edificio de Hamburgo, Alemania. ¿Qué hacía ahí? No tenemos ni idea, aunque es probable que Audi haya decidido retratarlo en su país natal. El vídeo grabado por algún vecino de un edificio cercano, muestra el e-tron Sportback, asentado sobre unas llantas de 23 pulgadas. Son algo excesivas para un coche de calle y, por eso, es casi seguro que no las veremos en el modelo definitivo. Este clip muestra con un buen nivel de detalle el aspecto de este concept car, incluida la línea de techo descendente, que culmina en una luz de freno, que recorre la trasera de lado a lado. Un elemento estético que también estará presente en los futuros Audi A8, Audi A7 Sportback, o el futuro Audi A6, que se presentará en 2018. Y hablando de coches de producción, el e-tron Sportback se convertirá en uno de ellos en 2019, de acuerdo con lo anunciado por Audi en la presentación mundial del prototipo en China. Audi e-tron Sportback: así es su mecánica Ligeramente más corto, más estrecho y significativamente más bajo que su gran rival, el Tesla Model X, este ejercicio de diseño cuenta con un sistema de propulsión eléctrico que genera 435 CV de potencia, que pueden alcanzar los 503 CV con el modo boost activado. Su aceleración de 0 a 100 km/h es de apenas 4,5 segundos, con una velocidad máxima, limitada electrónicamente, de 210 km/h. Si piensas que las prestaciones pueden perjudicar la autonomía, no tienes de qué preocuparte, ya que gracias a sus baterías de iones de litio, con 95 kWh de capacidad, es capaz de recorrer 500 kilómetros antes de agotarlas. Además, incorporará el sistema de recarga inhalámbrica Audi Wireless Charging, que permitirá 'repostarlo' sin necesidad de conectar ningún cable a la red eléctrica. Por ahora se desconoce el precio, pero a modo de curiosidad te diremos que, en Noruega, ya se puede reservar su gemelo mecánico, el e-tron Quattro que ves en las fotografías superiores, entregando una señal de 2.600 euros (todavía se desconoce su tarifa oficial). FUENTE: https://es.motor1.com/news/148826/audi-etron-sportback-video-espia/ Fuente: Motor1
-
Facilitar manual del vagcom
Ocio responde a aranano de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Yo no estoy muy puesto en Van COM, de hecho, ni lo tengo, hay algunos hilos sobre esto PUNTEA AQUÍ.
