Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    51093
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    278

Todo lo publicado por Ocio

  1. Hola Álvaro, bienvenido a este Subforo. Yo soy pro-gasolina y ahí no te puedo ayudar, esto lo debes de 'valorar' tú, con la ayuda de los compañeros del foro, que por aquí saben mucho, seguro que te orientan muy bien. Es cierto que el S Tronic es más actual, pero tanto una como la otra son buenas. La garantía la lleva el coche no el comprador, por lo tanto, esa garantía si es válida.
  2. . La lujosa berlina de Ingolstadt, competencia de los Clase S y Serie 7, tomará el control en determinadas situaciones, como rodando en autovía hasta 60 km/h, gracias al llamado Traffic-Jam Pilot, de nuevo desarrollo. Sin embargo, el nivel exacto de autonomía no lo sabremos hasta el 11 de julio. Lo que sí sabemos es que la berlina contará con una novedosa mezcla de materiales en su carrocería: aluminio, acero, magnesio y polímero reforzado con fibra de carbono. Contará además con un panel trasero fabricado en CFRP que será la parte más grande de cuantas dan forma al habitáculo. Además, es más que probable que la gama de motores cuente con el 6.0 litros W12 biturbo estrenado en el Bentley Bentayga, en el que desarrolla 608 CV. ¿Y qué más sabemos? El nuevo Audi A8 será híbrido y podrá usar su motor eléctrico hasta los 160 km/h. El sistema de encendido mecánico sólo se utilizará en los encendidos en frío ya que contará con un alternador de arranque de 48 voltios. También tendrá un paquete de baterías de ion-litio de 10 amperios; con esto podrá apagar el motor de combustión por lapsos de hasta 40 segundos en velocidades de 55 hasta 160 km/h, lo que le ayudará en el ahorro de combustible. Ya estamos contando las horas para ir a Barcelona a darle la bienvenida. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/el-nuevo-audi-a8-no-te-necesita-para-aparcar-y-nos-lo-demuestran-en-este-video
  3. 13/06/2017 Hace un año, el máximo responsable de Audi, Rupert Stadler, confirmaba que el futuro Audi A8, la cuarta generación de la berlina de representación de la casa, llegaría en 2017. La firma alemana prometía que sería el primer Audi fabricado en serie con capacidades para una conducción pilotada, y según ha desvelado en el último teaser, así parece ser. Hasta que no se presente oficialmente el nuevo buque insignia el próximo 11 de julio en Barcelona, tendremos que conformarnos con los adelantos que nos va dando Audi. Entre ellos, su esqueleto y un nivel 3 de autonomía gracias al cual el coche se aparcará sin que tengas que maniobrar. Ni si quiera estar. Tú acuesta al niño que ya me aparco yo solo La tecnología autónoma con la que previsiblemente contará el nuevo Audi A8 le permitirá controlar el volante y acelerar y decelerar sin la intervención humana. En este nuevo teaser, la compañía nos enseña lo que es capaz de hacer su sistema tecnológico sin que ni siquiera el conductor se encuentre dentro del habitáculo. ¿Ya no será necesaria la presencia del conductor mientras el coche se desplaza solo? ¿Chocará este sistema con la legislación vigente? . 2018 Audi A8 teaser - AI remote parking pilot FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/el-nuevo-audi-a8-no-te-necesita-para-aparcar-y-nos-lo-demuestran-en-este-video
  4. . . Audi A7 Sportback . .
  5. Audi A7 Sportback . . . .
  6. . . . Audi A7 Sportback .
  7. . . Audi A7 Sportback . .
  8. Audi A7 Sportback . . . .
  9. 13/06/2017 La compañía de seguros Axa ha inventado un timbre de bicicleta audible en el interior de los coches gracias a las frecuencias del aparato de radio. . smart bell AXA english La mala visibilidad o no respetar la distancia de seguridad están entre las principales causas de siniestralidad en los accidentes entre conductores y ciclistas. Para ello, Axa ha ideado un sistema que permite al ciclista hacerse notar en la calle gracias al timbre de su bicicleta. Un sistema usado tradicionalmente para avisar a los peatones pero que podría evitar muchos accidentes sobre el asfalto. La división polaca de la compañía de seguros Axa ha presentado un timbre de bicicleta que puede oírse a través de los altavoces de los coches. Para ello, el sistema se aprovecha del RDS que montan la mayoría de los vehículos desde hace unos años. Este RDS es el encargado, entre otras funciones, de encontrar emisoras alternativas a las que estamos escuchando, dar avisos de alerta o mostrar en pantalla qué cadena de radio tenemos sintonizada. El invento utiliza un timbre que, al ser utilizado, envía ondas con esta frecuencia a los vehículos cercanos con RDS. En ese momento, lo que esté sonando en su interior se ve interrumpido por el aviso de un timbre que nos alerta de la cercanía de un ciclista. Además, el mismo timbre sirve para alumbrar una luz trasera, lo que aumenta la visibilidad de la bicicleta. Según la compañía, 4.500 ciclistas se ven envueltos en accidentes cada día a nivel mundial, una problemática que este tipo de inventos podría reducir sensiblemente. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/timbre-bicicletas-seguridad-ciclistas-2017
  10. Hola @Jorge cc, no me debo haber explicado bien, no me refiero a sacar la cámara de su sitio, me refiero a limpiar la óptica, que hay veces que se ensucia y no viene mal pasar un paño suave. Lo demás lo desconozco. Salu2.
  11. Historia de Dacia 1966-1970 El inicio de la industria automovilística rumana Los orígenes de Dacia se remontan al año 1966, cuando la compañía, propiedad del estado rumano, construye una fábrica de automóviles en Pitesti. Dos años después, la marca firma un acuerdo de cooperación con Renault y comienza la fabricación de varios modelos bajo patente gala. El Dacia 1100 (1968) se basa en el R8 y cuenta con una versión "S" con aspecto racing que se corresponde con el acabado TS del modelo francés (utiliza la mecánica del R12). Más tarde llega el "hermano" rumano del R12, el Dacia 1300 (1969), un vehículo que cuenta con una serie exclusiva destinada a altos miembros del partido y del gobierno rumano. 1971-1980 Fin del acuerdo con Renault La marca rumana lanza la versión familiar del 1300 en 1973. Tras dos años llega un nuevo modelo, el 1302 pick up. Finalmente, y después de diez años, el acuerdo entre Dacia y Renault llega a su fin. 1981-1990 Trayectoria en solitario El fabricante rumano continúa su camino de forma independiente y lanza numerosos modelos, como el Dacia 2000 (equivalente al R20) o el 1320 (1987). 1991-2000 La adquisición de Renault En el año 1991 ve la luz el 1325 Liberta; además es investigado un proyecto de cooperación industrial realizado entre Renault y Dacia. Un año más tarde se lanzan al mercado el 1307 y el 1309 de doble cabina. La compañía rumana decide afrontar en 1995 un plan para la fabricación de cuatro millones de vehículos de cara a 2010: el objetivo es acelerar su expansión en mercados con gran potencial de crecimiento. Este año aparece el primer coche diseñado íntegramente en Rumanía, el Dacia Nova. En el año 1997, la marca supera las 100.000 unidades producidas y decide desarrollar un modelo básico de bajo coste que inmediatamente es bautizado por la prensa internacional como"el coche de los 5.000 dólares". Tras dos años, Renault adquiere el 51% del capital de Dacia. Esta participación se incrementa al 81,4% en 2000, fecha en la que aparece el primer modelo fruto de la colaboración, el Dacia SuperNova. 2001-2009 Al asalto del mercado europeo Renault incrementa su accionariado al 92,72% (2001) e invierte 489 millones de euros (1999-2004) para la modernización de Dacia (mejora de los centros de producción, incremento de la calidad, formación del personal y puesta en marcha de una línea de montaje de motores y cajas de cambio). En el año 2002 nace una gama de pick up diésel propulsada por mecánicas Renault. Un año más tarde llega el Solenza, que reemplaza al SuperNova. Además, el fabricante francés prácticamente adquiere en su totalidad a Dacia (99,3%). La presentación del Logan (junio de 2004), un automóvil clave en la conquista de mercados emergentes, marca un punto de inflexión en la historia del fabricante rumano. Cuando cesa la producción de sus versiones sedán y familiar (julio 2004), la marca ha fabricado un total de 1.959.730 unidades desde 1969. Sólo dos meses después, el Logan es lanzado en Rumanía. Tras su buena acogida, el modelo se adapta a los estándares de seguridad europeos para su comercialización (junio de 2005). Su precio es impactante: 7.500 euros. Más tarde llegan el Logan MCV (2006) y el Logan Van (2007). Por su parte, y tras su lanzamiento inicial en Brasil y Argentina, el Sandero es presentado en el Salón de Ginebra de 2008. En el mes de julio llega el nuevo Logan. Finalmente, en 2009 aparece el Duster, un vehículo 4x4 que permite a la marca entrar en un nuevo segmento. A lo largo de estos últimos años, el crecimiento de Dacia ha sido espectacular: a nivel mundial ha incrementado su cuota de mercado un 11,7% (2008), y sus modelos se comercializan en cerca de 50 países (en algunos de ellos bajo la marca Renault). En 2014 se produce el 15 aniversario desde que Renault obtuvo el control al 100% de este marca low cost. FUENTE: http://www.autobild.es/coches/dacia/historia
  12. Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia . . . .
  13. . . . Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia .
  14. . . Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia . .
  15. Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia . . . .
  16. . . . Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia .
  17. . . Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia . .
  18. Galería: a subasta el primer Dacia de la Historia FUENTE: http://www.topgear.es/noticias/garaje/subasta-primer-dacia-historia-101238#modal_849 . . . .
  19. 13/06/2017 - Noticia A subasta el primer Dacia de la historia Se te ha pasado la oportunidad de comprar el primer Dacia de la historia y te pedimos perdón porque no nos hemos enterado a tiempo de avisarte. Sobre todo porque su precio ha sido de auténtica risa: no ha llegado a los 2.000 euros. Porque sí, es un clásico, pero también es un Dacia... Para llegar al momento en que sale de fábrica el primer Dacia de la historia hay que remontarse a 1970. Y es que aunque en España no supimos de ellos hasta que Renault decidió presentar una marca low cost allá por 1996, los creadores del Sandero llevan en esto de los coches desde 1966. Durante sus primeros años de vida, Dacia se centró en la producción del Dacia 1300, una copia del R12 que fabricaban bajo licencia; pero también tuvo tiempo para sacar al mercado un modelo calcado del mítico Renault 8 (que para nosotros está entre los 7 mejores Renault de la historia) y al que puso por nombre Dacia 1100. Una de las unidades del primer Dacia de la historia se ha subastado a través de Catawiki, una web que se autopresenta como un espacio de subastas online de artículos singulares y en la que no hace mucho tiempo se puso a la venta el Seat 1430 del mismísimo Julio Iglesias. Fabricado en 1970, el primer Dacia de la historia que ha salido a la venta es una unidad en color verde que se encuentra en Bucarest y que ha recibido muchos mimos por parte de su propietario; como el motor de un Renault 5 Alpine, el sistema completo de frenos de un Renault 12 o una restauración de la carrocería para eliminar el óxido y protegerla de las inclemencias meteorológicas. Vamos que está casi mejor que cuando salió de fábrica. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/subasta-primer-dacia-historia-321681
  20. Audi A6 Avant 3.0 V6 TDI . . . .
  21. . . . Audi A6 Avant 3.0 V6 TDI .
  22. . . Audi A6 Avant 3.0 V6 TDI . .
  23. Audi A6 Avant 3.0 V6 TDI . . . .
  24. Audi A3 S3 (8V) Limousine . .