Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49051
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    184

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . . . PRUEBA: Audi RS 4 Avant (B7) Un coche con 'alma' FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-rs-4-avant-b7/403311/ .
  2. PRUEBA: Audi RS 4 Avant (B7) Un coche con 'alma' FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-rs-4-avant-b7/403311/ . . . . . .
  3. Por dentro los detalles son todavía más discretos. Hay inserciones en fibra de carbono en lugares como la parte frontal del copiloto o alrededor del pomo del cambio de marchas. Además, el volante es más deportivo y dispone de una parte inferior achatada y terminada en símil de aluminio. Mientras tanto, los asientos son unos semi baquets muy bonitos, pero también cómodos y a la vez deportivos. Los ajustes generales son excelentes y se olvida de tanta pantalla actual en favor de botones físicos e indicadores LCD monocolor. En las plazas traseras caben perfectamente dos adultos de talla media y el mullido hace que también se vaya muy confortable. Para terminar, el maletero tiene una capacidad de 460 litros en la variante de cuatro puertas y de casi 500 en el familiar Avant. Conclusión de la prueba del Audi RS 4 Avant (B7) El Audi RS 4 Avant (B7) de esta prueba demuestra que un coche no tiene por qué ser demasiado bruto o rudo para ofrecerte grandes sensaciones y satisfacciones. Una berlina capaz de solventar tu papeleta de desplazamientos diarios, pero también de viajar con total comodidad y hacer que te diviertas de lo lindo si te apetece algo de 'marcha'. Eso sí, a costa de un consumo que sin llegar a ser elevadísimo, sí que puede condicionar a más de un hipotético comprador a la hora de valorar si hacerse o no con él. Sea como fuere, es uno de los pocos modelos de la firma de Ingolstadt que tienen ese 'alma' que se echa de menos en muchos Audi que han existido a lo largo de la dilatada trayectoria de la gama RS. - - FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-rs-4-avant-b7/403311/
  4. Audi RS 4 Avant (B7) Una dirección hidráulica que resulta comunicativa a la hora de 'chivarte' qué es lo que hay bajo los neumáticos delanteros, algo que sin duda se ha perdido en los Audi modernos de la gama RS. Un (prueba) Audi RS 4 actual es mucho más efectivo, sin duda. Por mucho. Pero deja de lado esa pasión que sí es capaz de transmitirte este B7 con el que, sin duda, te puede sacar una sonrisa sin que te lo esperes. Esas sensaciones están presentes en todo momento, lo cual no quita que pueda 'tragarse' todo lo que vaya pisando el tren delantero, que no se descolocará bajo ningún concepto. Es muy preciso. Igualmente, la suspensión no necesita un tarado seco o demasiado firme para evitar el cabeceo a la hora de trazar curvas o frenar fuerte, y todo ello ofreciendo un notable nivel de confort a todos sus ocupantes. En definitiva, es un coche perfecto para utilizar en el día a día pues resulta complicado encontrar en un modelo actual esa simbiosis entre comodidad, sonido y deportividad. Otro punto a favor es que la homologación de consumo medio según el extinto ciclo NEDC, que está situada en los 13,5 l/100km, puede ser realista a poco que seas algo cuidadoso con el pedal derecho. ¿Es muy diferente a un A4 estándar por dentro y por fuera? Lo más seguro es que en una prueba de este tipo su estética sea lo más banal, pues aun tratándose de un tema importante, lo más relevante es todo lo que te he contado en los párrafos anteriores. Aun así, creo que es importante que sepas que este RS 4 Avant (B7) cambia en algunos aspectos. Sutiles, eso sí, al más puro estilo alemán de los 2000. Pero cambiar, cambia. De esta manera, el entramado del fondo de la parrilla frontal es diferente, al igual que los paragolpes delanteros. Detrás tiene una salida de escape doble, con una cola a cada lado de forma ovalada. Asimismo, la zona inferior de los parachoques traseros también es más agresiva, y los espejos retrovisores laterales están terminados en un gris mate muy atractivo. Audi RS 4 Avant (B7) FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-rs-4-avant-b7/403311/
  5. Dado que tiene un peso de algo menos de 1.800 kg, esa cifra, junto a los 430 Nm de par motor máximo, resulta suficiente para hacer que se mueva con soltura. De hecho, acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y alcanza una velocidad punta de 250 km/h... limitada. Si lo deslimitas para su uso en circuito no deberías tener problemas en superar los 300 km/h. La recuperación de 80 a 120 km/h se la 'merienda' en menos de 3 segundos, por lo que no te encontrarás con falta de empuje en ninguna situación. Aun así, te lo cuento algo más abajo, en las sensaciones. Culminar esta parte comentando su transmisión, una caja de cambios manual de seis relaciones que tiene en la corrección su mejor adjetivo. ¿Un dato interesante de su mecánica? En su momento, poquísimos atmosféricos superaban los 100 CV por litro. Pero, ¿cómo va en marcha el Audi RS 4 (B7)? Estupendamente. Ese podría ser un buen resumen para el apartado del comportamiento dinámico en esta prueba del Audi RS 4 Avant (B7). Aun así, quiero ir un poco más allá por si a) tienes curiosidad y estás intrigado o b) andas en busca de una unidad en el mercado de ocasión y estás valorando su compra frente a otras alternativas de su categoría y tiempo, o precio. Este alemán es uno de esos coches que da gusto conducir y que bien puede recibir la insignia honorífica de 'coche para todo'. Por supuesto que es deportivo y que tiene unos genes que le permiten disfrutar a su conductor. No en vano, su potencia máxima es entregada en las 7.800 vueltas, y el corte de inyección se sitúa en las 8.250. Pero también es cómodo para ir de viaje con toda tu familia. Audi RS 4 Avant (B7) No se siente como un vehículo ligero, porque tampoco lo es. Y eso sin llegar a ser ni mucho menos torpe. Curiosamente, la fuerza va a parar al eje trasero en un 60% en condiciones normales, algo que te permite redondear las curvas a la salida de una forma muy satisfactoria siempre que no te pases a la hora de entrar en el vértice. No es un coche 'morrón' y a pesar de su masa delantera, el hecho de tener, por ejemplo, las aletas frontales y el capó fabricados en aluminio, le restan tonelaje a su frontal. Pero si comienzas una curva demasiado rápido no obtendrás un comportamiento neutro porque sufrirás un leve subviraje. Tampoco es sobrevirador, ojo. Sino neutro. Si estás buscando ir de lado en cada curva, es mejor que compres un (prueba) BMW M3 CSL, por ejemplo. Porque en donde más cómodo se siente este RS 4 (B7) es en una zona de giros rápidos y no tan retorcidos. Yendo 'alegre' pero sin demasiada exigencia, no se trata de un vehículo radical del que en cada tramo tengas que salir sudando y pensando en que has librado una batalla con él. Pero tampoco creas que solo es un turismo hecho para la Autobahn. Nada más lejos de la realidad. Es incisivo en los giros y con su tracción total encuentra motricidad en cada resquicio . Su sonido es motivador en cualquier situación y los frenos se portan a la perfección en el último tipo de tramo comentado. Delante monta unos discos de 365 mm de diámetro con pinzas de 8 pistones que trabajan de una manera solvente. La entrega de potencia es instantánea, progresiva y lineal, y destaca por su empuje. En cuanto pisas el acelerador, responde; y si te mantienes en ciertos términos lógicos no te va a dar ningún susto. Ahora bien, eso no implica falta de diversión, y eso es gracias a detalles como todo lo mencionado... o su dirección, que es estupenda. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-rs-4-avant-b7/403311/
  6. 6 julio, 2024 PRUEBA: Audi RS 4 Avant (B7) Un coche con 'alma' Audi RS 4 Avant (B7) Existen coches que son especiales para las marcas. Incluso otros modelos que sin llamar demasiado la atención, como la unidad de esta prueba del Audi RS 4 Avant (B7), marcan a mucho propietarios. Incluso a fans de la marca, que ven en 'sleepers' como este su vehículo de ensueño y perfecto para cualquier tipo de uso. Al fin y al cabo, eso es lo que siempre ha pretendido Audi con su gama RS con carrocería Avant. Ofrecer unas prestaciones de superdeportivo embutidos en el cuerpo de un familiar en el que sobre el espacio. ¿Es desmesurado el consumo del Audi RS 4 Avant con un V8 bajo el capó? Pues hombre, bajo no es. Pero tampoco se pasa de la raya. ¿Se puede usar a diario? Sin duda. Lo bueno de poseer esta ranchera de Ingolstadt es que tienes un pedazo de historia de Audi, pues es muy especial. Un gran motor tanto en tamaño como en calidad, embutido en un lobo con piel de cordero que, dada su filosofía, no llama demasiado la atención a primera vista. Pero sí: tiene mucha 'chicha'. Un motor diferencial Me parece que estamos todos de acuerdo en que lo más importante en el Audi RS 4 Avant (B7) de esta prueba es el motor, así que voy a empezar contándote cómo es y cuáles son sus prestaciones unidas a este Audi RS. Se trata de un bloque V8 atmosférico de aluminio FSI de gasolina con 4,2 litros de cilindrada y una potencia de 420 CV. Audi RS 4 Avant (B7) FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-rs-4-avant-b7/403311/
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    «Siempre hemos dicho que en 2025 queremos la alineación de pilotos que será la del equipo oficial de Audi. No queremos cambiar después de un año, es importante para nosotros», reafirma el italiano. Nico Hülkenberg ha firmado por tres temporadas y el segundo piloto deberá hacer lo mismo. El objetivo número 1 es Carlos Sainz, pero otros como Esteban Ocon y Liam Lawson también están siendo considerados. Alessandro Alunni Bravi, director del equipo Sauber «Si fuera una situación fácil para todos, habríamos cerrado el mercado de pilotos ya en febrero», admite Alunni Bravi al respecto. «Desde el punto de vista de los pilotos, a todo el mundo le gustaría ver qué pasa en 2026, y los equipos quieren asegurar la estabilidad a largo plazo y no cambiar a los pilotos». La otra alternativa es Valtteri Bottas, que cumple este año su tercera campaña en Sauber y, por tanto, conoce el equipo y aporta mucha experiencia. Sin embargo, sus resultados en comparación con los de Guanyu Zhou no son espectaculares, y eso anima a Audi a intentar el fichaje de Carlos Sainz. El finlandés admite que aún tiene opciones y que «en las conversaciones he dejado claro que quiero objetivos claros para los próximos años, un proyecto claro del que pueda formar parte y trabajar juntos por él. Estoy listo para comprometerme y tengo mis prioridades en orden. Espero que eso me coloque en una posición fuerte». FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/sauber-defiende-honor-carlos-sainz-subestimar-impacto-audi-f1-2024103086.html Fuente: Autosport
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    06/07/2024 / Audi en la F1 Sauber defiende su honor ante las dudas de Carlos Sainz: «Nadie debería subestimar el impacto de Audi en la F1» Alessandro Alunni Bravi, representante del equipo Sauber, ha dejado muy clara la estrategia a seguir con sus pilotos para las dos próximas temporadas. Además, considera que nadie debería dudar de la valía del proyecto de Audi a partir de 2026. Carlos Sainz, junto al Sauber de Guanyu Zhou en Silverstone Sobre el papel, de todas las opciones que Carlos Sainz maneja para el futuro, la de Audi con un suculento contrato de tres temporadas es la más atractiva y sólida. Sin embargo, los detalles cuentan y ahí es donde el piloto español tiene muchas dudas de que sea lo mejor para él. No en vano, Audi heredará el equipo Sauber, que en este momento es el peor de la parrilla. Por muy bien que hagan las cosas los alemanes, no es probable que sean realmente competitivos hasta al menos 2028. «Los equipos quieren asegurar la estabilidad a largo plazo y no cambiar a los pilotos» Eso significa que Carlos Sainz se pasaría todo su contrato bregando en la parte baja o media de la parrilla. Pero, además, Audi cuenta con un importante hándicap: que se está haciendo su propio motor. Y eso, tras la última experiencia de Honda, da mucho miedo al piloto español. Así las cosas, Sainz valora muy seriamente las otras alternativas: Williams y Alpine. También la de Mercedes, que en las últimas semanas se ha reactivado, pero que es más una apuesta a corto plazo, pues el futuro del equipo anglo-alemán, tarde o temprano, pasará por Andrea Kimi Antonelli. Sauber defiende el atractivo del proyecto de Audi Ante esta perspectiva, Alessandro Alunni Bravi ha defendido el honor de Sauber, que en 2026 se convertirá en el equipo oficial de Audi. El dirigente italiano señala que, al hablar con Carlos Sainz y el resto de pilotos candidatos a acompañar a Nico Hülkenberg en Sauber/Audi, «ponemos sobre la mesa quiénes somos, dónde queremos estar y qué estamos haciendo para alcanzar este objetivo. Por supuesto, hay un camino que hacer juntos». «Tenemos que estar contentos de hacer este viaje, incluidos los altibajos, especialmente en el primer periodo. Pero nadie debería subestimar el impacto que tendrá Audi en la Fórmula 1 en 2026», amplía Alunni Bravi. Pilotos a largo plazo Sauber y Audi tienen otra cosa clara, los pilotos que estén en 2025 serán los mismos que lideren la andadura de Audi en la Fórmula 1. Por eso, no contemplan fichar a un piloto con un contrato corto o que permita salir ante la oferta de un equipo grande. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/sauber-defiende-honor-carlos-sainz-subestimar-impacto-audi-f1-2024103086.html Fuente: Autosport
  9. Audi RSQ8 El RSQ8 no es sólo correr en línea recta, ya que también se ha buscado mejorar la dinámica de conducción, como la suspensión adaptativa y el sistema de tracción quattro de Audi, que garantizan un manejo dinámico y estable. En el interior, el RSQ8 mantiene el lujo del Q8 pero con toques deportivos, como asientos RS, detalles en Alcántara y un volante específico RS. La gran novedad en esta actualización es el Audi RSQ8 Performance, que se convierte en el SUV más potente de la historia de Audi. Esta versión lleva el mismo motor V8 biturbo de 4.0 litros, pero ajustado para producir 630 CV y 850 NM. Gracias a estas mejoras, el RSQ8 Performance puede alcanzar los 100 km/h desde parado en solo 3,4 segundos. Además del aumento de potencia, el RSQ8 Performance incorpora elementos exclusivos como llantas de 23 pulgadas, frenos cerámicos y detalles exteriores en fibra de carbono, que no solo mejoran su estética sino también su rendimiento. En el interior, la variante Performance cuenta con asientos de competición y un sistema de sonido premium Bang & Olufsen, además de todas las comodidades y tecnologías del RSQ8 estándar. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-rsq8-suv-mas-potente-historia-cuatro-aros_20240706668963ed099c890001b98ccb.html
  10. 06 de julio de 2024 / MÁS DE 600 CV DE PURA ROBUSTEZ Audi RSQ8: el SUV más potente de la historia de los cuatro aros El Audi RSQ8 se ha renovado igual que hace unas semanas le tocó el turno al Audi Q8, una actualización que incluye la llegada de una variante Performance con la que se corona como uno de los SUV más potentes y rápidos del mundo Audi RSQ8 Hace unos días Audi ha presentado la actualización de las versiones más deportivas de su SUV más representativo, el Q8. Bautizados como Audi RSQ8 y RSQ8 Performance, estas dos versiones se colocan como la máxima expresión de la deportividad SUV dentro de la gama de los cuatro aros. El Audi Q8, lanzado por primera vez en 2018, pretende combinar el diseño de un coupé con la versatilidad y el espacio de un SUV. Esta última actualización incluye cambios en el exterior, como una parrilla Singleframe rediseñada y nuevas opciones de colores y llantas. Los faros y las luces traseras también han sido actualizados, ahora disponibles con la tecnología Matrix LED y OLED opcional, respectivamente, mejorando tanto la estética como la seguridad del vehículo. En el interior, el Q8 ofrece un entorno lujoso con materiales de alta calidad y una disposición moderna. El sistema de infoentretenimiento MMI se ha actualizado, integrando la última versión del software de Audi que incluye una pantalla táctil de 10,1 pulgadas y una segunda pantalla de 8,6 pulgadas para el control del climatizador. Además, el sistema incluye el asistente virtual de Audi y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. El Audi RSQ8 es la versión de alto rendimiento del Q8. Equipado con un motor V8 biturbo de 4.0 litros, el RSQ8 genera 600 CV y 800 NM. Esta potencia permite al RSQ8 acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,8 segundos, lo que lo convierte en uno de los SUV más rápidos del mercado. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-rsq8-suv-mas-potente-historia-cuatro-aros_20240706668963ed099c890001b98ccb.html
  11. Riesgos de abandonar la escena Abandonar la escena después de chocar con un coche aparcado conlleva varios riesgos legales, morales y prácticos. Aquí te explicamos algunos de los principales riesgos: Responsabilidad legal: Dejar la escena de un accidente sin proporcionar tu información personal o sin notificar a las autoridades es ilegal. Se considera un delito que, como hemos dicho, puede resultar en multas significativas, la pérdida de puntos en tu carnet de conducir, e incluso tiempo en prisión dependiendo de la gravedad del incidente. Consecuencias para el seguro: Al huir de un accidente, podrías afrontar problemas con tu compañía de seguros. El seguro podría negarse a cubrir los daños si se determina que abandonaste la escena ilegalmente, lo que te dejaría responsable de pagar todos los costes de reparación y compensación por los daños ocasionados. Problemas éticos y morales: Desde un punto de vista moral, es importante asumir la responsabilidad de tus acciones. Abandonar la escena de un accidente es un acto irresponsable. Dificultades para la parte afectada: Al irte del lugar sin dejar tus datos, impides que la parte afectada pueda contactarte para resolver los daños de manera adecuada. Investigación policial y consecuencias adicionales: Si decides irte y alguien te vio o alguna cámara te ha leído la matrícula, es probable que la policía te rastree y te enfrentes a consecuencias legales más severas por intentar evadir tus responsabilidades. Cobertura del seguro en accidentes a coches estacionados Generalmente, los seguros cubren los daños ocasionados a otro coche mientras está estacionado, siempre y cuando dispongas de la cobertura adecuada. Es vital notificar a tu compañía de seguros inmediatamente después del incidente para activar el proceso de reclamación y recibir el apoyo necesario. Golpear un coche aparcado puede ser un imprevisto desafortunado, pero la forma en que manejas la situación puede marcar una gran diferencia. Mantener la serenidad y actuar de manera responsable no solo es lo correcto, sino que también minimiza las complicaciones legales y financieras que puedan surgir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-hacer-cuando-das-golpe-otro-coche-aparcado-ecn_295691_102.html
  12. 6 de julio de 2024 ¿Qué hacer cuando das un golpe a otro coche aparcado? Saber qué hacer cuando le das un golpe a otro coche estando aparcado puede ahorrarte problemas a la larga, lo vemos. Qué hacer cuando das un golpe a otro coche aparcado Golpear un coche aparcado puede ser una situación complicada, especialmente si eres un conductor novel. Ante este incidente, es imprescindible mantener la calma, actuar con responsabilidad y saber qué hacer cuando le das un golpe a otro coche aparcado. Aquí te explicamos paso a paso qué deberías hacer si te encuentras en esta situación. Pasos a seguir tras golpear un coche aparcado Tras el accidente, lo mejor es seguir estos pasos para no tener problemas en un futuro: Facilita tus datos de contacto Si el dueño del otro vehículo está presente, proporciónale tu información personal y del seguro del coche. En caso de que no esté, deja tus datos en un papel en el parabrisas del coche afectado. Haz fotografías Documenta los daños en ambos vehículos. Esto será útil tanto para tu aseguradora como para el propietario del otro coche a la hora de presentar una reclamación. Llama a la policía Si la situación lo necesita, contactar a las autoridades puede ser necesario para elaborar un informe del accidente. Esto ayuda a formalizar el suceso y facilita los trámites de la reclamación. Contacta a tu seguro Informa a tu compañía aseguradora sobre el incidente lo antes posible y proporciona todos los detalles relevantes. Ellos te guiarán sobre los pasos a seguir y te apoyarán en el manejo de la situación. No te vayas del lugar Abandonar el sitio del accidente puede tener consecuencias legales graves, incluyendo multas o incluso la pérdida de tu carnet de conducir. Es fundamental que cumplas con tus obligaciones legales y permanezcas en el lugar hasta resolver la situación adecuadamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-hacer-cuando-das-golpe-otro-coche-aparcado-ecn_295691_102.html
  13. Aparte, el Q5 también se puede elegir con dos versiones híbridas enchufables y etiqueta CERO. Por un lado, el Q5 50 TFSIe (299 CV) y por otro el Q5 55 TFSIe (367 CV). Ambos llevan una batería de 17,9 kWh de capacidad bruta (14,4 kWh útiles) que proporciona una autonomía eléctrica de 62 y 59 kilómetros, respectivamente. Finalmente, en cuanto a equipamiento, el Audi Q5 lleva de serie llantas de 18, climatizador de tres zonas, retrovisor antideslumbrante, sistema multimedia con pantalla táctil y navegador, cuadro de instrumentos digital, portón del maletero eléctrico, asistente de aparcamiento, control de crucero y frenada de emergencia, entre otros. Conclusiones: ¿BMW X3 2024 o Audi Q5? Llega el momento de elegir entre el BMW X3 2024 o el Audi Q5. Como vemos, el SUV de los cuatro aros es claramente más barato, aunque también tiene un motor menos potente. No obstante, los 163 CV del 2.0 TDI mueven suficientemente bien al Q5. Quien demande más potencia, está el mismo motor con 204 CV, pero su precio asciende hasta los 61.710 euros. Sigue siendo 1.390 euros más barato que el X3 de gasolina con 204 CV, mientras que el X3 diésel se va hasta los 64.900 euros. Ambos son dos SUV perfectos para uso diario y, sobre todo, viajar en familia. El X3 tiene la ventaja de ser un poco más espacioso y su maletero es ligeramente más grande. Sobre sí hay una diferencia clara es a niveltecnológico, lo cual es lógico al ser el bávaro un modelo recién salido del horno. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/bmw-x3-2024-audi-q5-batalla-siempre-escribe-nuevo-capitulo-1394081
  14. Audi Q5 Por su parte, el Audi Q5 mide 4,68 metros de longitud, 1,89 metros de anchura y 1,63 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2,82 metros. Como decíamos, el BMW es un poco más grande. Está a la venta desde 53.030 euros. El interior presenta un aspecto desfasado si lo comparamos con el nuevo BMW X3, aunque esto no tiene por qué ser algo negativo. De hecho, puede ser positivo para aquellos que no le den tanta importancia a la tecnología y lo digital. El salpicadero muestra una distribución más clásica, con una pantalla de tipo flotante en la parte superior, más pequeña que la de su rival, un módulo de la climatización con botones físicos ubicado en la parte inferior y un cuadro de instrumentos digital, completamente separado. El espacio para los pasajeros es bueno, aunque no tiene tanta distancia para los pies en la fila trasera como el X3. Como hemos dicho antes, el maletero es más pequeño, 550 litros en el mejor de los casos. Sin embargo, el volumen mínimo es 510 litros en el PHEV, mayor que en el X3. La gama de motores del Audi Q5 está integrada por un diésel 2.0 TDI (163 y 204 CV) y un gasolina 2.0 TFSI de 265 CV, ambos con tecnología híbrida ligera y etiqueta ECO. En la cúspide se sitúa el SQ5, con un V6 TDI de 3.0 litros de 341 CV, también Mild-Hybrid. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/bmw-x3-2024-audi-q5-batalla-siempre-escribe-nuevo-capitulo-1394081
  15. Ambos dispositivos se gestionan mediante el nuevo sistema operativo iDrive 9.0, el más avanzado actualmente de la marca alemana, compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica. Además, incluye conexión 5G permanente, lo que le permite conectarse con la aplicación MyBMW para consultar determinadas informaciones desde el móvil. En cuanto a la gama de motores, está compuesta por dos de gasolina, un diésel y un híbrido enchufable. Los de gasolina son el 20 xDrive (208 CV) y el M50 xDrive (398 CV), mientras que el diésel es el 20d xDrive (197 CV). En todos los casos, son mecánicas con hibridación ligera, mediante un sistema de 48 voltios, y etiqueta ECO de la DGT. Por su parte, el X3 híbrido enchufable es el 30e xDrive, con 299 CV y una batería de 19,7 kWh que le proporciona una autonomía eléctrica de 90 kilómetros, según el ciclo WLTP y puede circular en modo eléctrico hasta 140 km/h. Por tanto, le corresponde el distintivo CERO emisiones. Todos los motores son de cuatro cilindros, excepto el M50 xDrive, que es de seis cilindros en línea. Más adelante llegará una versión diésel también de seis cilindros. La tracción es siempre a las cuatro ruedas y el cambio automático de ocho relaciones de tipo convertidor de par. Todos los X3 llevan un motor de combustión de cuatro cilindros, excepto el M50 xDrive que tiene uno de seis colocados en línea. Más adelante, en el verano de 2025, BMW añadirá a la gama un motor Diesel de seis cilindros. Por último, en lo que respecta a la seguridad, el X3 equipa numerosas ayudas a la conducción gracias a una cámara frontal de alta resolución, un radar delantero de largo alcance, otros cuatro radares de corto alcance en cada esquina del vehículo y doce sensores de ultrasonidos. Esto le permite incluir sistemas como el programador de velocidad activo con función de cambio automático de carril, el sistema de mantenimiento en el carril, el asistente de aparcamiento y la reproducción automática marcha atrás de los últimos 50 metros recorridos, entre otros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/bmw-x3-2024-audi-q5-batalla-siempre-escribe-nuevo-capitulo-1394081
  16. 4 jul. 2024 BMW X3 2024 o Audi Q5, la batalla de siempre escribe un nuevo capítulo Analizamos las diferencias y los puntos fuertes de dos referentes en el segmento de los SUV premium. BMW X3 2024 o Audi Q5, ¿cuál es mejor? BMW acaba de presentar la cuarta generación del X3, un vehículo que, pese a tener la misma plataforma que el anterior modelo, estrena muchas novedades en cuanto a diseño, motores y equipamiento. Entre sus principales rivales, está otro alemán. Hoy la batalla entre el BMW X3 y el Audi Q5 escribe un nuevo capítulo. Estamos antes dos referentes del segmento SUV premium, un tipo de vehículo muy demandado y que constituyen un pilar fundamental en la gama de ambos fabricantes, representando una parte importante de las ventas globales. El BMW X3 y el Audi Q5 son dos viejos conocidos de esta categoría. El bávaro toma ventaja con la nueva generación, aunque Audi no tardará mucho en responder. En cualquier caso, vamos a analizar lo que ofrece cada uno, sus diferencias y puntos fuertes, para tomar una conclusión al final. BMW X3 2024 Recientemente presentado, el nuevo BMW X3 está a la venta desde 63.100 euros. Mide 4,76 metros de longitud, 1,92 metros de anchura y 1,66 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2,87 metros, por lo que es un poco más grande que el Audi Q5, como luego veremos. El nuevo X3 presenta cambios estéticos notables, con respecto a la anterior generación, pero es en el interior donde las novedades son mayores. Al ser un poco más grande, mejora algunas cotas, como el espacio para las piernas. Cuatro pasajeros de hasta 1,85 metros puedenviajar sin ningún problema. El maletero ofrece 570 litros de capacidad excepto en la versión híbrida enchufable, que pierde 110 litros y se queda en 460 litros. En este aspecto, mejora a su rival, que ofrece 550 litros en el mejor de los casos, aunque se queda muy lejos de los 620 litros del Mercedes GLC, el otro ‘coco’ alemán. El interior del BMW ha dado un gran salto tecnológico. El salpicadero está presidido por el BMW Curved Display, integrado por dos pantallas digitales en forma curva, una de 14,9 pulgadas para el sistema multimedia y otra de 10,25 pulgadas para el cuadro de instrumentos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/bmw-x3-2024-audi-q5-batalla-siempre-escribe-nuevo-capitulo-1394081
  17. . . . . . . . Lo nuevo del Audi Q5 2025 al descubierto, un SUV más digital que busca superar a los BMW X3 y Mercedes GLC FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-interior-fotos-espia-2024103046.html .
  18. Lo nuevo del Audi Q5 2025 al descubierto, un SUV más digital que busca superar a los BMW X3 y Mercedes GLC FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-interior-fotos-espia-2024103046.html . . . . . . . .
  19. . . . . . . . Lo nuevo del Audi Q5 2025 al descubierto, un SUV más digital que busca superar a los BMW X3 y Mercedes GLC FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-interior-fotos-espia-2024103046.html .
  20. Lo nuevo del Audi Q5 2025 al descubierto, un SUV más digital que busca superar a los BMW X3 y Mercedes GLC FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-interior-fotos-espia-2024103046.html . . . . . . . .
  21. El proceso de desarrollo de la tercera generación del Audi Q5 encara la recta final. Los motores electrificados del nuevo Audi Q5 2025 Bajo el capó no habrá grandes sorpresas respecto al modelo actual. El nuevo Q5 estará disponible junto a una variada selección de motores de gasolina y diésel electrificados a un mayor o menor nivel. La tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios será protagonista. De igual manera habrá disponibles diferentes versiones híbridas enchufables (PHEV) con más de 100 kilómetros de autonomía completamente eléctrica. La mayor parte de las versiones que conformarán la gama Q5 dispondrán de tracción integral quattro. También habrá versiones con tracción delantera para fijar un precio de salida algo más asequible. Todos los motores estarán asociados a una caja de cambios automática. No habrá opciones manuales. ¿Cuándo será desvelado? Si todo va según lo previsto, el nuevo Q5 debutará antes de que acabe este año. Por lo tanto, llegará a los concesionarios en el primer semestre de 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-interior-fotos-espia-2024103046.html
  22. 04/07/2024 El proceso de desarrollo de la nueva generación del Audi Q5 sigue adelante. La esperada renovación del SUV de Audi se enfrenta ahora a las duras pruebas de verano. El desarrollo se ha trasladado al sur de Europa. El nuevo Audi Q5 2025 ha sido cazado a plena luz del día, dejando al descubierto parte de su tecnológico interior. Fotos espía del nuevo Audi Q5 2025 - Motor.es Audi sigue trabajando a pleno rendimiento en el proceso de desarrollo de una nueva generación para uno de sus modelos superventas. El Audi Q5. Ha llegado el momento de que el popular SUV de tamaño medio de la firma de Ingolstadt estrene generación. Y más concretamente la tercera. Un cambio generacional que traerá consigo numerosas novedades para que este modelo siga compitiendo con adversarios tan importantes como el BMW X3 y el Mercedes GLC. Hace tiempo que en Motor.es venimos siguiendo de cerca el desarrollo del nuevo Q5. Los numerosos avistamientos de prototipos que se han producido en los últimos meses han sido oportunidades perfectas para acercarnos a las distintas pruebas que está llevando a cabo la compañía. Ahora, es el momento de las pruebas de verano. Audi ha trasladado su «cuartel general» al sur de Europa. El interior del nuevo Audi Q5 ha quedado parcialmente al descubierto. Fotos espía del nuevo Audi Q5 2025 Nuestros fotógrafos han cazado, una vez más, un prototipo del nuevo Audi Q5 2025 a plena luz del día y circulando por carreteras abiertas al tráfico. Un nuevo avistamiento que deja parcialmente al descubierto el tecnológico interior del nuevo Q5. El habitáculo será digital y conectado. Es más, este exitoso miembro de la familia Q de Audi seguirá los pasos de los últimos todocaminos de la compañía. En una de las imágenes que ilustran este artículo se puede ver con bastante claridad el puesto de conducción que tendrá el nuevo Q5. Equipado con un sistema de doble pantalla, contará con un cuadro de instrumentos digital y una pantalla multimedia de generosas dimensiones. Una solución tecnológica que ya encontramos en otros modelos de la marca alemana como puedan ser el Audi Q6 e-tron que recientemente ha llegado a nuestros concesionarios. También estrenará la última versión del sistema de info-entretenimiento de Audi y, como es habitual en estos casos, la lista de sistemas de asistencia a la conducción será incrementada. De igual manera se pondrá especial énfasis en mejorar los servicios digitales en línea a los que se podrá acceder desde el vehículo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2025-interior-fotos-espia-2024103046.html
  23. 5 de julio de 2024 Flatspot de las ruedas, ¿Qué es y cómo evitarlo? Que tus neumáticos sufran de flatspot puede ser muy peligroso, aprende a evitar que ocurra con estos consejos. Flatspot de las ruedas Antes de pensar en cómo resolver el flatspot en caso de que tus neumáticos sufran esta deformación, deberías conocer e implementar las medidas necesarias para evitar que aparezcan. Algunas acciones como dejar tus neumáticos inactivos mucho tiempo o cambios climáticos pueden generar este problema. Es importante saber cómo prevenirla, tener la capacidad de determinar si tus neumáticos ya experimentan esta deformación y en qué consiste realmente, para estar verdaderamente preparados y lidiar con el flatspot de las ruedas. Flatspot, ¿qué es? El flatspot es una deformación manifestada como un área plana en la superficie de la banda de rodadura, causando vibraciones y afectando el confort de conducción. Basicamente, es una condición en la que la forma redondeada del neumático se altera, resultando en una sección plana en lugar de una superficie curva uniforme. ¿Cómo evitar el flatspot de las ruedas? Tener esta deformación en tus ruedas implica consecuencias para tu conducción. Para ayudarte a evitarlo, veamos qué medidas puedes tomar para impedir la aparición de estas deformaciones. Mantener la presión adecuada Debes procurar que haya una distribución uniforme del peso de tu coche sobre los neumáticos. Para ello, debes inflarlos siguiendo las especificaciones del fabricante y verificar con regularidad su presión. De este modo, reducirás la probabilidad de deformaciones. Rotación de los neumáticos Si debes dejar aparcado tu vehículo durante mucho tiempo, procura cambiar periódicamente el punto de apoyo de las ruedas. Realizar adecuadamente esta acción ayuda a evitar la formación de flatspots. Uso de soportes adecuados El uso de rampas de carga o, en general, emplear soportes con superficies de apoyo redondeadas que ayuden a reducir la presión sobre las ruedas al almacenar tu coche previene la formación de flatspots. Recuerda que la distribución uniforme del peso del vehículo es clave para evitar estas deformaciones. Conducir regularmente El calor que se genera por la fricción durante la conducción ayuda a mantener la flexibilidad de las ruedas. Por lo tanto, simplemente conducir tu vehículo de forma regular contribuye a la prevención del flatspot. Inspección periódica Encontrar indicios de posibles problemas en tus neumáticos puede ayudarte a resolver cualquier inconveniente a tiempo y evitar su deformación. Por ello, procura llevar a cabo inspecciones visuales periódicas de tus ruedas, en busca de signos de desgaste irregular o deformación. ¿Cómo saber si tus neumáticos sufren de flatspot? Detectar este problema es relativamente sencillo. Debes estar atento a los signos que puedan advertir la deformación regular de tus ruedas. Por ejemplo, experimentar vibraciones en el volante o en el vehículo es inusual y una clara señal de averías, especialmente si ocurre mientras conduces a altas velocidades. El origen de estas vibraciones suele ser la deformación en la superficie de las ruedas, además de los sonidos de golpes rítmicos cuando el neumático afectado hace contacto con la carretera. El flatspot representa un problema para tu comodidad y una amenaza para el correcto funcionamiento de tu vehículo. Sin embargo, los indicios y las señales de esta deformación son lo suficientemente evidentes como para determinar la presencia de esta falla a tiempo. Las medidas para evitar su aparición son fáciles de implementar. Identifica la posibilidad de flatspot y toma las medidas necesarias para evitar el problema. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/flatspot-ruedas-que-es-como-evitarlo-ecn_295378_102.html
  24. Dentro de este problema, la compañía recalca especialmente el riesgo que hay asociado a los vehículos de importación, ya que en hasta el 17 por ciento se han detectado daños o accidentes previos, lo que supone casi seis veces más peligro que el total de vehículos en España. De igual modo, un 8% ha tenido pasado como parte de flota de coches de alquiler y un 5% presenta manipulaciones de kilometraje. El informe apunta a que un 6% ya de los coches que circulan por España proceden de este modelo de importación y son coches envejecidos y con una antigüedad incluso superiore a la media, con más de 15 años. Su kilometraje también excede los casi 200.000 kilómetros. Si el Volkswagen Golf es el coche preferido por los compradores en el mercado de segunda mano, representando ya hasta el 3 por ciento del total de vehículos en circulación por nuestras carreteras, los modelos de importación más solicitados corresponden a coches de las marcas Mercedes-Benz (un 19%), Volkswagen (14%), BMW (13%), Audi (11%) y Renault (7%). Mercedes-Benz es la marca preferida en el mercado de importación en España. El informe de Carfax concluye que solo el 13 por ciento de los coches en España tiene menos de 3 años, lo que supone que las compras de vehículos en nuestro país son en su mayoría obviamente de segunda mano. Los datos reflejan que el 13% del total en circulación tiene entre 4 y 6 años; el 12% entre 7 y 9 años, y el 15% se encuentra entre la década y los 14 años de antigüedad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-tienen-coches-en-espana-ya-es-riesgo-seguridad_296156_102.html
  25. 5 de julio de 2024 El gran problema que tienen los coches en España y que ya es un gran riesgo para la seguridad Hasta 2 de cada 10 coches que circulan hoy por nuestras carreteras tiene algún riesgo asociado de consideración: un total de 800.000 vehículos, debido a la antigüedad del parque y a haber sufrido accidentes previos. El gran problema que tienen los coches en España y que ya es un gran riesgo para la seguridad La antigüedad del parque automovilístico es un problema en España y empieza a serlo, como suele decirse, casi de “Estado”. Con una media ya que supera ampliamente los 14 años, una de las mayores de toda la Unión Europea, el kilometraje medio también se sitúa ya por encima de los 166.000 kilómetros, y no todos de la buena calidad que desearíamos. Si hasta ahora la DGT había puesto el foco de la seguridad en este tipo de coches en la falta de mantenimiento general y en la ausencia de sistemas novedosos de seguridad y asistencia a la conducción debido a su antigüedad, ahora un informe de Carfax alerta de otro grave problema que genera incluso riesgos de más consideración: los riesgos asociados con los que circulan, debido a su vejez pero también especialmente a haber padecido accidentes previos. 800.000 coches tienen en España riesgos estructurales Así, según este estudio, el 54% del total de coches en circulación en España ha tenido dos o más dueños, mientras que casi 2 de cada 10 tienen algún tipo de riesgo asociado. La región que registra actualmente el mayor porcentaje de coches circulando con este tipo de problemas es Andalucía, acaparando un 22% del total de 800.000 coches que Carfax estima ya que se mueven por nuestras carreteras con riesgos estructurales después de hacer sufrido algún tipo de siniestro previo. Carfax estima que 800.000 coches en circulación tienen riesgos estructurales por haber tenido accidentes previos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-tienen-coches-en-espana-ya-es-riesgo-seguridad_296156_102.html