Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49105
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. Alemania, al rescate de Northvolt Alemania notificó a la Comisión una medida de 902 millones de euros para apoyar a Northvolt en la construcción de una planta de producción de baterías avanzadas y de alta eficiencia para vehículos eléctricos en la ciudad de Heide. La planta tendrá una capacidad anual de 60 gigavatios hora (GWh), lo que se traduce en entre 800.000 y un millón de vehículos eléctricos al año, dependiendo del tamaño de la batería. La planta comenzará a producir en 2026 y alcanzará su plena capacidad de producción en 2029. Según la medida, la ayuda adoptará la forma de una subvención directa de 700 millones de euros y una garantía de 202 millones de euros. En Estados Unidos no se podrán vender coches con ningún material crítico procedente de China Respuesta de Europa a la ley IRA de EE.UU. Sin la ayuda de Alemania, Northvolt establecería la planta en los Estados Unidos, donde se ofrece apoyo en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación. Esta ley puesta en marcha en EE.UU. hace unos meses con vistas a proteger su industria, está dotada con nada menos que 369.000 millones de dólares para incentivar nuevas iniciativas industriales verdes y ecológicas. Además, el país norteamericano publicó hace unos meses una nueva norma que se basa en lo que han denominado FEOC, o entidad extranjera de interés. Así, cualquier coche vendido a partir de 2025 no podrá contener ningún material crítico que haya sido extraído, procesado o reciclado por un FEOC. La lista de estos países incluye a Rusia, Corea del Norte, Irán y China. Además, si más del 25% de su consejo de administración, del derecho al voto o de la participación del capital es propiedad de uno de estos cuatro FEOC, tampoco podrán optar a los créditos fiscales, independientemente de si lo hace de manera indirecta o mediante una entidad intermedia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guerra-industrial-europa-eeuu-china-batallan-por-futuro-electrico-plantas-baterias_288158_102.html
  2. 9 de enero de 2024 Guerra industrial: Europa, EE.UU y China batallan por el futuro eléctrico y las plantas de baterías Europa responde ya a la llegada masiva de coches chinos y al paquete de ayudas de Estados Unidos para las empresas norteamericanas, entre otros, con la aprobación de la primera ayuda estatal para evitar la fuga a EE.UU. de una empresa sueca de baterías. Europa, EE.UU y China batallan por el futuro eléctrico y las plantas de baterías La guerra ha comenzado. Mientras la amenaza de los coches chinos se cierne sobre los fabricantes europeos y EE.UU. aprueba un paquete de ayudas para proteger a sus empresas, Europa contraataca ya con la aprobación de la primera ayuda estatal dirigida a evitar la fuga una empresa europea a Estados Unidos. La Comisión Europea ha aprobado este lunes una ayuda estatal alemana de 902 millones de euros para apoyar a la empresa sueca de baterías Northvolt en la construcción de una planta de producción de baterías para vehículos eléctricos. Se trata de la primera ayuda que se beneficia del nuevo Marco Temporal de Crisis y Transición de ayudas estatales que adoptó el Ejecutivo comunitario en marzo de 2023 para contrarrestar el impacto en la economía europea de la Ley para la Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense dotada con un paquete de 369.000 millones de dólares en subsidios para potenciar la inversión “verde”. Primer movimiento europeo en la nueva guerra por el coche eléctrico Efectivamente, dentro de este Marco Temporal de Crisis y Transición de ayudas estatales, Europa permite utilizar las ayudas de estado para igualar la inversión de terceros países como Estados Unidos y evitar así la migración de empresas tecnológicas "limpias" cuando exista un riesgo real de que las inversiones se desvíen fuera del suelo europeo hasta finales de 2025. Europa, EE.UU y China batallan por el futuro eléctrico y las plantas de baterías. "Esto allana el camino para una mayor producción europea de baterías", ha señalado la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, quien ha destacado que Alemania ha sido el país pionero de este proceso, en una rueda de prensa conjunta con el vicecanciller alemán y ministro de Economía y Acción por el Clima, Robert Habeck. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guerra-industrial-europa-eeuu-china-batallan-por-futuro-electrico-plantas-baterias_288158_102.html
  3. Goodyear Vector4Seasons Gen 3 Afane La Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (Afane) ha advertido estos días sobre el uso de cadenas durante la llegada de la última DANA, sugiriendo optar en su lugar por neumáticos ‘todo tiempo’ apropiados para condiciones invernales. Ante la previsión de heladas y nevadas en gran parte de la península, la propia Afane recomienda el empleo de neumáticos ‘todo tiempo’ como medida preventiva para contrarrestar los riesgos asociados a la DANA. Estos fenómenos pueden causar mala visibilidad en la carretera y generar tramos de hielo, poniendo en peligro la seguridad vial. El director general de Afane, José Luis Rodríguez, ha señalado que las cadenas son menos prácticas y seguras en estas condiciones invernales. La instalación de cadenas puede ser una situación compleja, representando un riesgo para los conductores al colocarlas en tramos de carretera considerados peligrosos. Por ello desde la agrupación han resaltado la facilidad de montar neumáticos ‘todo tiempo’ en talleres especializados, de cara a permitir que los vehículos mantengan un rendimiento adecuado en diversas condiciones en carretera. Por otra parte, las cadenas pueden generar inestabilidad al montarse solo sobre el eje motriz, lo que puede provocar deslizamientos en el otro eje del vehículo. A su vez, las cadenas están prohibidas en tramos de carretera sin nueve y en túneles. Su instalación equivocada puede dañar los coches e incluso representar un peligro para personas si se sueltan, lo que no ocurre con los ‘todo tiempo’ que han sido colocados por gente dedicada a ello. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cadenas-neumaticos-todo-tiempo-es-mejor-tu-coche-en-esta-epoca-en-pleno-temporal_288161_102.html
  4. 9 de enero de 2024 Cadenas o neumáticos todo tiempo: qué es mejor para tu coche en esta época y en pleno temporal Con los ‘todo tiempo’ no tendrás que cambiar tus neumáticos en caso de condiciones extremas como se hace en muchos países de Europa, ni siquiera poner cadenas en caso de nieve. Cadenas o neumáticos todo tiempo: qué es mejor para tu coche en esta época y en pleno temporal En España los más habituales son los neumáticos de verano, sin embargo, en caso de temporales extremos como nieve o hielo, debemos montar cadenas para poder circular. En su lugar, si se vive en una zona fría se podrían cambiar a unos de invierno con el temporal frío para evitar el uso de cadenas, pero hay una opción con la que circularás bien en cualquier circunstancia y son los llamados ‘todo tiempo’. Desde aquí Autopista ya lo ha hecho antes, pero una vez más, recomendamos la gama completa de Goodyear 4Seasons con su marcaje de invierno incluido que ayuda a circular en condiciones de nieve sin necesidad de cadenas. Los ‘todo tiempo’ no solo son claves para bajas temperaturas, sino que a su vez, ofrecen un gran rendimiento en verano y sus secas superficies. Los de invierno son ideales para temperaturas por debajo de siete grados, sin embargo, por encima sufren, sin embargo, los ‘todo tiempo’, no se ven afectados. En el caso concreto de los que os hemos hablado, el Vector 4Seasons Gen-3 ha mejorado considerablemente, ofreciendo un 14% más de kilometraje que su predecesor y gracias a sus nuevos compuestos, resisten mejor las altas temperaturas como las de España en verano. En España, los neumáticos de verano son los más comunes, no obstante, los ‘todo tiempo’ deberían ser la norma general debido a la variabilidad climática extrema que experimentamos de invierno a verano. Estos brindan mayor seguridad que los de verano en temperaturas bajas, como las que tenemos en estos meses invernales, y a su vez, ofrecen una mayor resistencia al aquaplaning en condiciones de lluvia durante toda su vida útil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cadenas-neumaticos-todo-tiempo-es-mejor-tu-coche-en-esta-epoca-en-pleno-temporal_288161_102.html
  5. En comparación Sin ir más lejos, Reino Unido experimentó un aumento de 24% en vehículos electrificados e Italia un 19%, Sin embargo, Alemania ha contado con una disminución del 16% de las matriculaciones de vehículos electrificados manteniendo una cuota del 25%. El caso más destacado es el de nuestros vecinos de Portugal, donde el crecimiento ha sido del 86% y una cuota del 32%. España se debe poner las pilas en el mercado automovilístico Vecinos Sobre Portugal, a Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) ha resaltado que en el mercado, la empresas reciben incentivos por la adquisición de vehículos eléctricos y PHEV (híbridos enchufables), lo que ha resultado en un crecimiento considerable en a cuota del mercado de estos automóviles en comparación a nuestro país. En el ya pasado año 2023, Portugal triplicó su cuota de mercado de turismos electrificados en contraste con el mercado español. Mientras que España registró la venta de 113.776 turismos electrificados con una cuota del 12%, Portugal llegó al 32% con 6.650 unidades vendidas. A pesar de ser un país con una renta per cápita inferior a la de España, estos datos revelan un crecimiento más rápido en la penetración de cero emisiones en Portugal. La cuota de mercado de EVs aumentó del 26 al 40% en Portugal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, mientras que el crecimiento español únicamente pasó del 11 al 15% en el ya pasado año. La asociación ha querido destacar que una de las razones de esta diferencia radica en que en Portugal la mayor parte de las ventas de este tipo de vehículos se hizo a empresas. Según datos de la DGT (Dirección General de Tráfico) y de la ACAP(Associaçao Automóvel de Portugal) hasta octubre de 2023, el 88% de los turismos electrificados fueron adquiridos por compañías portuguesas, por solo un 62% en España, algo a lo que ha ayudado que las empresas portuguesas que compran turismos eléctricos o híbridos enchufables para sus flotas, reciben beneficios fiscales significativos como una reducción del 100% del IVA, algo que aquí no pasa tal y como señala la Anfac. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/espana-no-se-enchufa-avanza-con-coche-electrico-mas-lento-mayoria-paises-europa_288176_102.html
  6. 9 de enero de 2024 España no se enchufa y avanza con el coche eléctrico más lento que la mayoría de países de Europa Como no podía ser de otra manera, España se sitúa a la cola de Europa en la electrificación de coches y en infraestructuras de carga. España no se enchufa y avanza con el coche eléctrico más lento que la mayoría de países de Europa Tal y como cuentan desde ‘Europa Press’, el mercado automovilístico español muestra un avance más lento en la recuperación de las ventas de coches anteriores a la pandemia en comparación a otros mercados europeos. Según los datos de matriculaciones, España registra una caída del 24,5% en comparación a 2019, con Alemania en un descenso del 21,1%, con Francia en un 19,9%, con Italia en un 18,3% y con Reino Unido en un 17,7%, lo que nos hace ver que el mercado va a la baja en general, pero con España destacando en o negativo. Datos España matriculó en 948.358 unidades el año pasado, lo que supuso una ascenso del 16,7%. No obstante, países como Reino Unido e Italia experimentaron mayores crecimientos con un 17,9 y 19%, respectivamente. En cuanto al volumen de ventas, Alemania lidera con 2,84 millones de unidades el mercado, seguido por Reino Unido con 1,9 millones y Francia con 1,77 millones. España ocupa el quinto lugar con menos de un millón de unidades, algo considerado ‘normal’ por las asociaciones el sector. En cuanto a la electrificación, España muestra un crecimiento del 45% en comparación a 2022 con 113.784 unidades de EVs vendidas. Sin embargo, su cuota sobre las matriculaciones es del 12% situándose solo por encima de Italia. Toyota fue la líder en ventas con 79,883 unidades, seguida por el Dacia Sandero con 27.951 unidades. Toyota CH-R FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/espana-no-se-enchufa-avanza-con-coche-electrico-mas-lento-mayoria-paises-europa_288176_102.html
  7. A pesar de estos datos, también se identificaron tres radares con cifras muy bajasen 2022 como son: C-66 en Sant Joan de Mollet. 52 multas. N-260 en el Pont de Bar. 69 sanciones. B-124 en Castellar del Vallés. 10 multas. En torno al 40% de las sanciones anuales no se cobran por diversas razones, como notificar la multa al titular del vehículo en vez de al conductor, recursos que acaban siendo exitosos, procesos lentos, fallecimiento del infractor o prescripción de las multas. Las complicaciones se intensifican cuando el conductor es extranjero, lo que puede acabar en un proceso que termina sin sanción para el infractor de dicha acción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/10-radares-mas-multan-en-cataluna-donde-estan-cuanto-recaudan-ya_288180_102.html
  8. 9 de enero de 2024 Los 10 radares que más multan en Cataluña: dónde están y cuánto recaudan ya Hoy os mostramos dónde están y cuánto están recaudando los 10 radares que más multan en Cataluña, algo que no está de más tener en cuenta. Los 10 radares que más multan en Cataluña: dónde están y cuánto recaudan ya Hace dos años ya, en 2022, el Servei Català de Trànsit emitió un total de 758.659 multas por exceso de velocidad en la comunidad española. Esto supuso un promedio diario de 160 sanciones o, viéndolo de otra manera de una multa cada 42 segundos. Gracias a ello consiguieron recaudar 83 millones de euros. Última década En los últimos 10 años, la media estable de sanciones se ha mantenido después de la implementación de radares en 2003. El SCT ha afirmado que los accidentes graves han disminuido entre un 60 y un 80% desde este añadido de velocímetros y haber convertido a Cataluña en la comunidad con mayor cantidad de radares instalados de las comunidades autónomas. Cabe recordar que el Servicio Catalán de Tráfico cuenta con las competencias de Tráfico, después de que estas fueran transferidas por el Gobierno, dejando así de lado a la Dirección General de Tráfico y suponiendo una mayor recaudación para la comunidad autónoma española. Top 10 Estos son los 10 radares que más multas ponen de Cataluña: AP-7 Amposta. 59.036 sanciones. C-31 Castell d’ Aro. 57927 sanciones. C-17 Aiguafreda. 36.099 sanciones. AP-2 L'Albí. 22.994 sanciones. C-31 Calonge. 22.948 sanciones. C-17 Seva. 21.656 sanciones. AP-7 L'Ametlla de Mar. 20.882 sanciones. C-31 Badalona en sentido creciente. 20.636 sanciones. AP-7 Ulldecona. 19.020 sanciones. C-31 Badalona en sentido decreciente. 18.334 sanciones. De los 83 millones de euros que se recaudaron, más de un 33% proviene de tan solo esta lista de 10 radares. Dos de ellos generaron 13 millones de euros como son el radar de tramo en AP-7 entre Ulldecona, el de Amposta con 6,6 millones de euros y el de C-31 en Castell d´Aro con 6,5 millones. Cataluña es la comundiad que más multas impone de España, algo que favorece claramente a la economía de la región FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/10-radares-mas-multan-en-cataluna-donde-estan-cuanto-recaudan-ya_288180_102.html
  9. Todos los radares de la DGT están automatizados y gestionados a distancia. A partir de ese momento, todos estos datos viajan en un fichero comprimido y encriptado, que no puede ser manipulado y a través de fibra óptica o vía GPRS, como en los teléfonos móviles. Así es cómo llega al CTDA, que es el Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, donde el fichero se desencripta y descomprime. El paso posterior es también fundamental, ya que es entonces cuando el fichero debe superar obligatoriamente una serie importante de filtros, tanto automatizados como manuales, destinados a verificar que se cumplen todas las condiciones exigibles por ley y que cuentan con la validez del certificado de Metrología sobre el funcionamiento correcto del radar, así como los datos de la infracción o la calidad de la fotografía, que no deje ninguna duda sobre la infracción ni el infractor. El 30% de las fotografías se descartan en el CTDA de la DGT Yolanda del Canto, directora del CTDA, explica que los criterios son muy estrictos, hasta el punto de l legar hoy a desecharse un gran número de infracciones por no poder asegurar su legalidad. “La DGT aplica criterios estrictos a las imágenes antes de iniciar un expediente sancionador. Esta rigurosidad queda de manifiesto en el hecho de que en el CTDA se descarta entorno al 30 por ciento de las fotografías que recibe”, desvela por sorpresa en la revista Tráfico y Seguridad Vial la directora del CTDA. Es decir, si en 2022 se emitieron nada menos que 3,5 millones de sanciones, de no haberse descartado un 30% de las imágenes recibidas las multas podían claramente haberse multiplicado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-pone-ya-dgt-multas-radares-velocidad-sorprendente-dato-desvela_288089_102.html
  10. 8 de enero de 2024 Cómo pone ya la DGT las multas de radares y velocidad y el sorprendente dato que desvela ¿Cómo pone la DGT las multas por exceso de velocidad y cómo nos llega la notificación? Con más de 2.100 ubicaciones de radar, el último año Tráfico envió 3,5 millones de denuncias… y eso que muchas no llegaron a emitirse. ¿Por qué? Cómo pone ya la DGT las multas de radares y velocidad y el sorprendente dato que desvela Radares fijos, móviles y de tramo. Helicópteros y drones. Y furgonetas y motos camufladas. Sí, el arsenal de la DGT en vigilancia en carretera es espectacular y cada año además se incrementa con más tecnología y nuevos aparatos, más eficaces y efectivos. De hecho, para 2024, Tráfico ya anuncia la instalación de otros 150 cinemómetros, muchos de los cuales serán de tramo y muchos ubicados en carreteras convencionales, donde más aumenta la siniestralidad en carretera. En total, la DGT confirma ya oficialmente hasta 2.100 posibles localizaciones de radar en España, por lo que caer en cualquiera de sus radares es algo bastante común y que a todos, tarde o temprano, nos afecta, por un exceso de velocidad o por un despiste momentáneo con los límites concretos de una carretera. Es lo que hay y los datos así lo demuestran: solo en 2022, el último íntegro contabilizado, desde Tráfico se emitieron nada menos que 3,5 millones de sanciones de velocidad. Datos que se incrementan cada año. Todos los radares están automatizados y gestionados a distancia Pues bien, hoy queremos contarte cómo notifica la DGT estas sanciones de velocidad y cómo las capta. Y es que, completamente ya automatizados todos los radares, incluso los fijos están hoy informatizados y son gestionados a distancia, tal y como nos confirman desde el propio organismo de Tráfico. Cuando cualquier radar capta a un vehículo por encima del límite legal de una carretera, automáticamente se generan ya imágenes y datos de la infracción, como son la fecha, hora, localización o velocidad del vehículo, entre otros detalles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-pone-ya-dgt-multas-radares-velocidad-sorprendente-dato-desvela_288089_102.html
  11. 8 de enero de 2024 Hasta 3.000 € de multa por una acción muy habitual y que vemos casi a diario en nuestros coches Una nueva ordenanza municipal podría multar ya en España por hechos que hasta ahora no se sancionan habitualmente. La necesidad de reformar las normativas de limpieza podría generar multas de entre 750 y 3.000 euros por muchas acciones habituales. Hasta 3.000 € de multa por una acción muy habitual y que vemos casi a diario en nuestros coches Seguro que tú también lo padeces habitualmente y te causa muchas molestias, porque es una acción de lo más habitual en pueblos y ciudades de toda España. Hablamos de subirte a tu coche aparcado en la calle y encontrarte, ya a bordo, con una octavilla de publicidad en tu parabrisas, generalmente sujeta por las escobillas de los limpias. Esta situación, que ya de por sí obliga en muchas ocasiones a tener que parar o volver a salir del coche para quitarla ya que resta visibilidad, también se convierte en un problema cuando hiela o llueve, deshaciendo el papel además por el cristal, algo que luego encima cuesta mucho limpiar. Pues bien, esta práctica que tanto fastidia y es por otro lado tan habitual de la publicidad callejera podría tener los días contados. Al menos, en la ciudad de Sevilla, donde el Ayuntamiento ya avisa de que realizar estas acciones pueden conllevar durante este año sanciones de entre 750 y 3.000 euros de multa económica al considerarse una infracción grave. Así lo contempla la nueva reforma de normativa de limpieza de Sevilla, de momento expuesta en un borrador que se debatirá municipalmente y al que ha tenido acceso el diario El Español. Este documento recoge textualmente que “se prohíbe de forma expresa la colocación de octavillas publicitarias y similares en los vehículos estacionados en la vía pública”. Tal cual. El proceso para reformar la normativa de limpieza de la ciudad ya ha iniciado el trámite de debate y posterior aprobación en el Ayuntamiento de Sevilla y contempla, además de esta curiosa medida, otras también que hasta ahora no se sancionaban y, del mismo modo, son también habituales. Escupir u orinar en la calle, o revolver en los contenedores pasa a estar igualmente prohibido, ya que esos residuos se consideran ya propiedad del Ayuntamiento que prevé un necesario reciclaje. La normativa también quiere establecer como prohibido tirar obviamente basura al suelo o “sacudir ropas y alfombras” sobre la vía pública. También regar si el agua llega a los viandantes y solo entre las 00:00 y las 8:00 horas, así como arrojar restos de poda o similar a las calles. El borrador de normas de limpieza también impedirá poner carteles y pegatinas en los contenedores y establecerá como obligatorio reciclar para la separación de residuos. Otra de las novedades afectará a los alquileres de apartamentos turísticos, que a partir de la aprobación del texto exigirán tener al menos un cartel con las normas para tirar la basura, debiendo también indicar a los inquilinos dónde están los contenedores más cercanos para que puedan tirar sus residuos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-3000-multa-por-accion-muy-habitual-vemos-casi-diario-en-nuestros-coches_288086_102.html
  12. Para Pere Navarro, “en muchas señales aparece el hombre y es la mujer la que lleva al niño y como todo cambia y cambia muy deprisa parece una buena práctica (modificarlo) y hacerlo con un poco de sensibilidad y de igualdad.” Estas son algunas de las señales que cambiarán en 2024 En el nuevo catálogo de señales, elaborado conjuntamente por el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT), si una señal representa a un hombre como peatón o conductor, esta figura pasará a ser neutra; en otros casos, como por ejemplo en la señal del niño que lleva de la mano a una niña, se cambiarán los roles y será la niña la que lleve de la mano al niño. Por otro lado, otras señales se modificarán porque “En el contexto actual, no tiene sentido atribuir las tareas de hacer la compra y el cuidado de los hijos al género femenino, por lo que se modifican ambos pictogramas”. Se trata concretamente de las señales que indican la presencia de un supermercado cerca, en la que aparecerá una figura masculina, o la de zona peatonal, en la que será un hombre, y no la mujer, el que lleve el carrito del bebé. Aunque no hay fecha para la entrada en vigor del nuevo catálogo, según ha adelantado el director general de Tráfico, existe ya un acuerdo con el Ministerio de Transportes para modificar las señales y, en estos momentos, "se está en el periodo de informe de los diferentes ministerios". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambiara-estas-senales-trafico-en-2024-nuevas-indicaciones-te-van-sorprender_288092_102.html
  13. 8 de enero de 2024 La DGT cambiará estas señales de tráfico en 2024 y las nuevas indicaciones te van a sorprender Durante las próximas semanas la DGT actualizará algunas de las señales de tráfico por “criterios de igualdad”, según anuncia ya el propio director general de Tráfico, Pere Navarro. La última vez que se actualizó fue hace ya 20 años, concretamente en el año 2003. La DGT cambiará señales de tráfico por considerarlas machistas, estas son las nuevas indicaciones Ya lo adelantó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la semana pasada durante la presentación del balance provisional de siniestralidad en 2023. Y también el director general de Tráfico, Pere Navarro, solo un día después. La DGT trabaja ya en la actualización del catálogo de señales de tráfico con “criterios de igualdad”, según ha afirmado Pere Navarro. El director general de Tráfico también lo ha justificado porque el actual catálogo está en vigor desde hace ya 20 años y “es algo lógico y razonable”. En una entrevista a Onda Cero, recogida por Europa Press, Pere Navarro ha comentado que "Han aparecido nuevas necesidades, desde patinetes, zonas de bajas emisiones, limitaciones por emisiones y conviene actualizar." Nuevos criterios de igualdad para las señales de tráfico Una de las razones principales para actualizar el catálogo de señales de tráfico es la de “eliminar connotaciones inadecuadas en materia de género”, según se incluía ya en el primer borrador presentado en 2022 pero que quedó en suspenso por la convocatoria de elecciones anticipadas. La DGT cambiará algunas señales de tráfico por considerarlas machistas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambiara-estas-senales-trafico-en-2024-nuevas-indicaciones-te-van-sorprender_288092_102.html
  14. Pero los nuevos radares también pasarán a ser más temidos y efectivos ya que podrán controlar más carriles. Y es que algunos de los viejos radares solo podían controlar dos carriles en tramos donde existen entre 3 y 4 carriles. Es decir, ya no habrá escapatoria para aquellos conductores que quieran pisar el pedal del acelerador más de la cuenta. Una inversión muy rentable En total, el Servicio Catalán de Tráfico, el SCT, va a invertir más de 3 millones para comprar un total de 34 radares para 11 ubicaciones. Una cifra bastante rentable a la larga ya que, según las cifras registradas en el Parlamento de Cataluña el pasado mes de mayo, y de las cuales se hace ya eco el diario elMón, en 2021 la Generalitat recaudó 60.511.100 euros y hasta 59.441.746 de euros en 2022. Unos números que serán más o menos parecidos a los de 2023, una vez que se hayan cerrado las cifras del año pasado. El año pasado Tráfico ya comenzó la instalación de un radar de tramo en la C-16, en el Túnel de Vallvidrera, 4 carros de radares, y puso en funcionamiento uno de los radares más efectivos en la C-17, en el término municipal de Figaró. Precisamente este último ha levantado mucha polémica entre la población, que considera que tiene un objetivo más recaudatorio que de seguridad viaria. Además, Tráfico también ha comenzado la compra de un total de cuatro motocicletas, para poder controlar los excesos de los motoristas. En total, serán 34 nuevos radares para un total de 11 ubicaciones diferentes Aquí multarán los nuevos radares Como ya hemos adelantado, una de las razones que ha llevado al Servicio Catalán de Tráfico a adquirir estos nuevos radares es que los radares actuales solo podían controlar hasta 2 carriles, de tal forma que había carriles en los cuales no se controlaba la velocidad y dejaba la puerta abierta a muchos conductores para superar la velocidad máxima permitida. Ahora, y dado que son 34 nuevos radares y solo 11 ubicaciones, en cada una se podrán controlar incluso más de dos carriles. En el caso de la A-2, los radares estarán situados en Cervera, Montmaneu, Castellolí, el Bruc, Esparreguera, dos en Sant Vicenç dels Horts, Sant Joan Despí y Cornellà. En la C-58 se renovará el de Ripollet. Se trata sobre todo de tramos con mucho tráfico, una alta concentración de accidentes y con mucha visibilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-34-nuevos-radares-multaran-en-dos-carreteras-con-mas-trafico-espana_288095_102.html
  15. 8 de enero de 2024 Hasta 34 nuevos radares multarán en dos de las carreteras con más tráfico de España Los Reyes también han llegado al Servicio Catalán de Tráfico. Dos de las carreteras con más tráfico de Cataluña estrenarán en 2024 hasta 34 nuevos radares fijos, algunos de los cuales pasarán a controlar 3 o 4 carriles al mismo tiempo. Hasta 34 nuevos radares multarán en dos de las carreteras con más tráfico de España 2024 comienza igual que terminó, con más radares en las carreteras. A pesar de que la siniestralidad se mantiene en España, con apenas variaciones en la cifra de muertos en 2023 respecto a 2022, la política de instalar más radares en nuestras carreteras no cesa. Y Cataluña será una de las primeras comunidades en ampliar la nómina de radares. En concreto serán 34 los nuevos cinemómetros fijos que pasarán a controlar dos de las carreteras con más tráfico de la región y también de toda España. Nuevos radares en la A-2 y en la C-58 en Cataluña Como ya informan algunos medios de Cataluña, el Servicio Catalán de Tráfico ha comenzado la licitación para renovar los radares de la A-2 y la C-58. En realidad, se trata de la sustitución de los viejos radares, ya obsoletos, por estos nuevos, sobre todo en aquellos puntos donde se concentran más accidentes. Los nuevos radares podrán controlar más de 2 carriles FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-34-nuevos-radares-multaran-en-dos-carreteras-con-mas-trafico-espana_288095_102.html
  16. Madrid Por su parte se ha decidido no elevar los peajes en las autopistas manejadas por la SEITT (Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre), en las que se incluyen las radiales de Madrid, que se mantienen con los mismos importes desde 2019, cuando se rebajaron en un 30% de media. Álava Por su parte la Diput*ción Foral de Álaba ha aprobado el nuevo precio de un tramos en la autopista AP-1 Vitoria-Gasteiz/Eibar desde este mismo enero. Este no será la única subida en las autopistas de Álava, ya que en la autopista AP-68 de Bilbao también habrá una tal y como cuentan desde ‘gasteizhoy.com’. Así quedarán los precios: AP-1: el precio subirá entre 5 y 10 céntimos costando 1,35 euros en el tramo Etxebarri-Luko, 1,40 euros en el tramo Luko-límite de Gipuzkoa y 2,50 euros en el tramo Etxebarri-límite de Gipuzkoa. AP-68: esta subida de precio no está relacionada con la Diput*ción y será de entorno al 4% para compensar la subida del IPC, sin ser oficiales todavía las cifras. Desde el Gobierno El Gobierno ha incluido subsidios para reducir los costos en su adopción de medidas temporales y excepcionales de cara a reducir los costos para los usuarios frecuentes de determinadas autopistas. Para ello se han establecido descuentos por su uso habitual o tarifas reducidas en diferentes franjas horarias en diferentes autopistas con el fin de hacer más funcional y seguro el uso de la RCE (Red de Carreteras del Estado). Tal y como confirma ‘El País, la bonificación ha generado un ahorro acumulado para los usuarios de más de 315 millones de euros desde su implementación, reduciendo los costos mensuales promedio en más de 4,5 millones de euros para alrededor de 3 millones de viajes de vehículos ligeros y más de 400.000 viajes de vehículos pesados que han sido beneficiados al mes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-suben-ya-precio-este-ano-peajes-en-autopistas-espana_288099_102.html
  17. 8 de enero de 2024 Esto es lo que suben ya de precio este año los peajes en las autopistas de España Los peajes en nuestras autopistas subirán de precio ya en este año 2024, con lo que viajar nos saldrá más caro. Esto es lo que suben ya de precio este año los peajes en las autopistas de España Se trata de aquellas autopistas que están administradas. Su precio aumentará entre un 5 y un 6,65% desde comienzos de este año 2024. Si bien es cierto que en la fórmula de revisión anual atada al IPC (Índice de Precios al Consumo) relaciona un aumento del 4% en el precio de los peajes, estas cifras superan ese dato. Subida Esta subida se ha implementado de cara a compensar la subvención aplicada en 2023, cuando se hizo uso de 33 millones de euros para contrarrestar el impacto de una inflación alta. Se espera que dicha subvención se elimine gradualmente para finales de 026, pasando por completo los gastos al usuario de aquí a tres años para liberar a la organización. El Ministerio de Transportes lo que hace es distribuir la diferencia no abonada en 2023 de manera que sea acumulativa para 2024, permitiendo una asimilación más sencilla. Si esas subvenciones para 2024, de hasta 30 millones de euros. la subida habría sido considerablemente superior, llegando al 8,5%. Después de todo el lío con los peajes, parece que este se saldará con una subida de precios que afectará a los conductores españoles FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-suben-ya-precio-este-ano-peajes-en-autopistas-espana_288099_102.html
  18. Los nuevos radares serán repartidos entre todas las carreteras de nuestro país a excepción de las pertenecienets a las comunidades mencionadas en las que la DGT no tiene competencia Ubicaciones específicas La Dirección General de Tráfico ha revelado de manera involuntaria tres ubicaciones posibles para estos 150 dispositivos nuevos. Para fijar la localización de cada una de estas cajas, el ente está constantemente analizando datos con la Guardia Civil de Tráfico de cara a priorizar los lugares en los que hay una mayor incidencia de accidentes graves con fallecidos. Ha sido Jefa de Sección Seguridad Vial en Dirección General de Tráfico de la DGT, Ana Blanco quien ha confirmado donde se situarán los radares: “La mayoría de ellos, el 80%, destinados a carreteras convencionales y el resto a autovías y autopistas. Además el 60% de los nuevos radares serán de tramo, por ser estos los más efectivos y el resto radares fijos de velocidad instantánea”. Esto se produce debido al aumento de siniestralidad en carreteras convencionales, sobre las que, desde ya se va a ejercer un mayor control. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-desvela-donde-va-ocultar-este-ano-nuevos-radares-en-espana_288106_102.html
  19. 8 de enero de 2024 La DGT desvela dónde va a ocultar este año los nuevos radares en España La DGT ha dado pistas sobre dónde planea colocar sus radares de cara a este nuevo año 2024. La DGT desvela dónde va a ocultar este año los nuevos radares en España Los radares fijos y móviles van en aumento continuo considerable desde 2005 en cuanto a número, además del añadido de otros sistemas como los Veloláser, los drones o los radares de cruce. La DGT ahora ha dejado entrever las localizaciones de sus radares durante este año en el que nos encontramos ya, 2024. Radares Según las cifras oficiales de la Dirección General de Tráfico, en España hay hasta 2.082 ubicaciones en las que se anuncian radares si hablamos de las comunidades donde Tráfico cuenta con las competencias correspondientes, es decir, de este pack hay que sumar que Cataluña y País Vasco las tienen trasferidas. 1.325 ubicaciones corresponden a posibles ubicaciones de radares móviles mientras que hay 665 radares fijos y 92 de tramo. El ente presidido por Pere Navarro cree que los excesos de velocidad son responsables de la mayoría de los accidentes, aunque no tienen en cuenta el estado de los vehículos accidentados ni el de las propias carreteras sobre el que la DGT tiene jurisdicción de cara a poder arreglarlas. Nuevos radares La DGT ha confirmado la adquisición de 160 nuevos dispositivos fijos en los próximos tres años. Estos nuevos, estarán dentro de ‘cajas fuertes’ con alimentación solar y conexión inalámbrica para evitar los actos de vandalismo que se suelen suceder. El coste de estas cajas es de 15.000 euros, mientras que 45.000 euros es lo que cuesta cada una de las cámaras, suponiendo una cuantía total de 60.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-desvela-donde-va-ocultar-este-ano-nuevos-radares-en-espana_288106_102.html
  20. Marca discontinua Por otro lado, la línea discontinua delimita carriles y permite su cruce cuando sea seguro. En calzadas con carriles de menos de 3 metros, los conductores pueden circular sobre ellas según sea necesario. Además, la línea discontinua puede anunciar cambios en la vía, como la proximidad de una línea continua o un tramo de riesgo especial. Líneas dobles y adosadas Las líneas discontinuas dobles delimitan carriles reversibles, permitiendo la circulación en ambos sentidos según la dirección indicada por semáforos. En contraste, la línea continua adosada a otra discontinua sugiere que los conductores deben seguir la línea en el lado por el que circulan, con excepciones específicas. Marcas de guía en intersecciones y borde de estacionamiento Las marcas de guía en la intersección proporcionan instrucciones claras sobre cómo realizar maniobras en cruces. Además, las líneas de borde y estacionamiento delimitan el borde de la calzada, brindando orientación sobre las áreas designadas para estacionar. Señales horizontales de circulación: más allá de las longitudinales Además de las marcas blancas longitudinales, existen diversas señales horizontales de circulación. Desde el reconocimiento del derecho de paso con la señal de Ceda el paso hasta la obligación de detenerse con la señal de Stop, estas marcas refuerzan las normas de circulación. Marcas viales de otros colores: Amarillas y azules Las marcas no se limitan al blanco. Las marcas amarillas en zig zag prohíben el estacionamiento en áreas designadas, mientras que las marcas amarillas y azules indican restricciones y permisos específicos de estacionamiento. El laberinto de marcas viales Darle la importancia que se merecen es determinante para una conducción segura y legal. Estas líneas no solo separan carriles, sino que también comunican normas de importancia para la circulación. La seguridad en la carretera depende de nuestra capacidad para interpretar y respetar estas marcas, garantizando así un viaje más seguro y eficiente para todos. Conoce las señales, respeta las marcas, y haz de la carretera un lugar más seguro para todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/marcas-blancas-longitudinales-que-indican-cuales-son-ecn_287733_102.html
  21. 8 de enero de 2024 Marcas blancas longitudinales, ¿qué indican y cuáles son? Las marcas blancas longitudinales sirven para guiar a los conductores y demás usuarios de la vía, aquí vemos los tipos y sus características. Marcas blancas longitudinales Hay muchas señalizaciones que debemos conocer y respetar cuando conducimos y las marcas blancas longitudinales, son unas de ellas. Las marcas viales están concebidas para que los usuarios podamos circular de una manera ordenada y sin riesgos. Un importante número de conductores las utilizan y respetan sin comprender el verdadero significado e importancia que encierran estas indicaciones de tráfico en su diseño. Conozcamos a continuación, cuáles son las marcas blancas más relevantes y su objetivo en la vialidad. ¿Qué son las marcas blancas longitudinales? Las marcas blancas longitudinales son líneas pintadas en carreteras para guiar y regular el tráfico. Se colocan paralelamente al flujo de vehículos y pueden tener diferentes significados dependiendo de su ubicación y patrón. Por lo general, estas marcas indican límites de carriles, separación entre carriles, zonas de adelantamiento, áreas de seguridad, límites de velocidad o simplemente proporcionan orientación para los conductores. Tipos de marcas blancas longitudinales Este tipo de marcas, a su vez, se clasifican según presentación y finalidad: Marca continua La línea continua es un recordatorio visual de que ningún vehículo debe atravesarla. Su presencia entre carriles de circulación separa los sentidos de tráfico. Dos líneas continuas mantienen el mismo significado, destacando la importancia de no cruzarlas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/marcas-blancas-longitudinales-que-indican-cuales-son-ecn_287733_102.html
  22. Consejos de la DGT para conducir con nieve Además, desde la Dirección General de Tráfico nos ofrecen una serie de consejos y recomendaciones que todos los conductores deberán respetar y cumplir. Se trata de los siguientes: Dejar libre el carril izquierdo para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras y quitanieves. Prestar atención a la señalización en los paneles de mensaje variable y a las indicaciones de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Extremar la precaución cuando se circule por las áreas y vías afectadas por esta previsión, así como disponer de los medios y equipamiento adecuado para transitar en condiciones de seguridad, entre ellas cadenas o neumáticos de invierno. Conocer los colores de la nieve y sus condiciones de circulación. Precisamente este último punto, el de los colores de la nieve, establece la dificultad en las carreteras en función de varios colores: verde, amarillo, rojo y negro. El estado de las carreteras en función a los colores de la nieve Nivel verde por nieve Se produce en carreteras que empiezan a verse afectadas por las primeras nieves. Limitación de velocidad a 100 km/h en autovías y autopistas, y a 80 km/h en el resto Camiones por el carril derecho, sin poder adelantar Evitar puertos, extremar la prudencia y estar atento al parte meteorológico. Nivel amarillo por nieve La nieve está dejando las carreteras poco cubiertas. Precaución: se prohíbe circular a camiones y vehículos articulados Turismos y autobuses a 60 km/h Evita maniobras bruscas y en curvas y descensos disminuya más la velocidad Nivel rojo por nieve Las carreteras ya están cubiertas. Prohibido circular a vehículos articulados, camiones y autobuses No rebasar a los vehículos inmovilizados si no tiene la seguridad de poder continuar la marcha Obligatorio circular con cadenas o neumáticos especiales a 30 km/h Nivel negro por nieve Mucho espero de nieve en las carreteras Se prohíbe la circulación Si se queda bloqueado utilice la calefacción del motor. No abandone el vehículo si no hay refugio Para no obstaculizar a las quitanieves, aparque lo más orillado posible Los mejores consejos para conducir seguros sobre nieve y hielo Qué hacer en caso de nieve o hielo La DGT también avisa que conducir con nieve o hielo es una situación de alto riesgo y nos ofrece una serie de consejos en caso de pisar una placa de hielo: Levantar el pie del acelerador No frenar hasta recuperar la adherencia No rectificar la dirección ya que podemos perder el control Al salir de la placa, procurar que las ruedas estén rectas y a continuación, corregir la trayectoria con el volante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-ya-nuevo-temporal-frio-mejores-consejos-conducir-con-nieve_288133_102.html
  23. En las carreteras, los primeros efectos de la llegada de este nuevo DANA no se han hecho esperar y el temporal de nieve afecta ya a varios puntos de la red viaria. Según publica ya la DGT en X (antes Twitter), hay un total de 32 carreteras secundarias afectadas, siendo obligatorio el uso de cadenas o de neumáticos de invierno en algunas de ellas. Como siempre en estos casos, la DGT recomienda a los conductores que tengan que desplazarse por carretera, consultar el pronóstico meteorológico y el estado de vialidad en el que se encuentran las vías por las que va circular, así como disponer de cadenas por si su utilización fuera necesaria para circular o llevar instalados neumáticos de invierno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-ya-nuevo-temporal-frio-mejores-consejos-conducir-con-nieve_288133_102.html
  24. 8 de enero de 2024 La DGT alerta ya de un nuevo temporal de frío: los mejores consejos para conducir con nieve La AEMET anuncia la llegada de un nuevo DANA a España durante las próximas horas y varias carreteras de España están ya afectadas por el temporal de nieve. En algunas ya es obligatorio incluso el uso de cadenas o neumáticos de invierno. Estos son los mejores consejos para conducir con nieve La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta ya en un comunicado de la formación de un nuevo DANA que afectará a España durante los próximos días. Y aunque, como adelanta la AEMET, “hay una alta incertidumbre respecto a la cota de nieve y a la intensidad de las precipitaciones, lo más probable es que el cuadrante nordeste peninsular y Baleares sean las zonas más afectadas”. Por otro lado, la AEMET también habla ya de un importante desplome de las temperaturas, lo que provocará heladas generalizadas, especialmente en zonas de interior del tercio norte y nordeste peninsular. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-ya-nuevo-temporal-frio-mejores-consejos-conducir-con-nieve_288133_102.html
  25. ILUMINACIÓN Y LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA La conducción autónoma se encuentra en pleno proceso de desarrollo y las luces juegan un papel esencial en este campo. En vehículos semiautónomos y autónomos, la iluminación no es solo una cuestión de visibilidad, sino también una herramienta clave para la comunicación con peatones y otros vehículos. Existen ya desarrollos en los que se utilizan patrones de luz para informar a los peatones de las intenciones del vehículo, como por ejemplo si está a punto de detenerse o ceder el paso. El reto para los fabricantes no es solo técnico, sino también de índole normativo y social, pues se deben establecer estándares que permitan una comunicación clara y universalmente comprendida. La investigación en este ámbito es constante, y se espera que las regulaciones se adapten para cubrir las necesidades que la tecnología de conducción autónoma presentará. EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN CIUDADANA A pesar de los avances tecnológicos, la educación y concienciación ciudadana siguen siendo fundamentales para garantizar un uso correcto de las luces del vehículo. En este sentido, la DGT realiza campañas de información y sensibilización continuas. Mensajes claros y campañas impactantes son fundamentales para recordar, por ejemplo, la importancia de desconectar las luces de niebla u na vez mejoran las condiciones de visibilidad para no deslumbrar o confundir a otros conductores. La formación en autoescuelas y otros espacios educativos también juega un rol crucial. No solo se debe enseñar a los futuros conductores las reglas, sino también el razonamiento detrás de cada norma, favoreciendo así una cultura de respeto y cuidado mutuo en las vías. Por último, es necesario mencionar la relevancia de las revisiones técnicas. En muchos casos se detectan fallos en la iluminación durante la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Este procedimiento no solo es una obligación legal, sino también una práctica de mantenimiento que conlleva directamente una mayor seguridad para todos. Para concluir, el impacto de la correcta utilización de las luces del vehículo en la seguridad vial es indiscutible. Desde los sistemas más innovadores hasta la conducta responsable de cada chofer, todos los eslabones son fundamentales en la consecución de una movilidad segura y eficiente. La recomendación de la DGT no es únicamente un deber legal, sino también una invitación a ser partícipes activos en la creación de carreteras más seguras, anticipando peligros y previniendo accidentes en un ejercicio de responsabilidad compartida. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/dgt-luces-coche-forma-correcta/