Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49105
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. 23 dic. 2023 Luces de cruce, cuando y cómo debes usarlas en el coche ¿Qué son las luces de cruce? ¿Cuándo debo usarlas? ¿Cuántas luces hay en mi coche? En este artículo te ofrecemos todas las respuestas a estas preguntas frecuentes. El alumbrado del coche no sólo es una de las típicas preguntas del examen de conducir, sino que es uno de los elementos clave que permiten no sólo alumbrar la vía por la que circulamos, sino también evitar que tengamos un accidente. Hay muchos tipos de alumbrado que conforman nuestro vehículo, los cuales explicaremos a lo largo de este artículo, pero primero nos vamos a centrar en las luces de cruce, así como daremos explicaciones sobre cuándo y cómo deben ser utilizadas en el coche. ¡Sigue leyendo! Luces de cruce, cuándo y cómo se utilizan La Ley de Seguridad Vial establece (art. 43) que “los vehículos que circulen entre la puesta y la salida del sol deben llevar encendido el alumbrado que corresponda”. Así, los conductores de cualquier vehículo (con y sin motor) deben encender las luces unos minutos antes de que el sol empiece a ponerse, cuando la intensidad de la luz solar comienza a bajar. “Siempre hay que circular a una velocidad y con unas luces que permitan detener el vehículo en la zona iluminada. Y de noche, ese margen debe ser aún mayor”, explica Juan Ignacio Serena, jefe de Sección del Área de Formación de Conductores de la Dirección General de Tráfico. Además, según la DGT, estas son otras de las situaciones en las que el conductor está obligado a encender las luces mientras: Cuando se circule por túneles Cuando se circule en pasos inferiores o en tramos de vía con señal de túnel (S-5) Cuando las condiciones meteorológicas o ambientales (niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de polvo o humo...) disminuyan sensiblemente la visibilidad en la vía Al circular por carriles reversibles, en sentido contrario al habitual, y adicionales. (En el caso de las motos) deberán llevar siempre encendido su alumbrado de cruce (a cualquier hora del día, tal y como indica la DGT) Así, en cualquiera de las condiciones descritas, la luz de cruce o corto alcance será la primera en activarse. “Este alumbrado tiene un haz corto, ancho y asimétrico, pues está orientado hacia el lado derecho de la calzada para iluminar más esa zona y no deslumbrar al que circula de frente”, explica Serena. Qué tipos de luces hay en un coche y cómo se utilizan Además de las luces de cruce, también conocidas como ‘de corto alcance’, hay varios tipos de alumbrado, los cuales se utilizarán en diferentes ocasiones, sobre todo dependiendo de la luz solar, así como de las condiciones meteorológicas que se presten. Estos son los diferentes tipos de luces: La luz larga o de carretera Sin embargo, pese a estar utilizando las luces de cruce, se puede dar la situación de que la carretera por la que se circule no ofrezca una iluminación suficiente. Pero, ¿cómo se puede saber si hay luz suficiente? Es fácil. Sólo tienes que comprobar si ves la matrícula del vehículo que circula por delante tuyo a 10 metros, o si ves un vehículo color oscuro a 50 metros. “En estas condiciones (siempre en carretera, nunca en poblado) y a una velocidad de más de 40 km/h, es obligatorio sustituirlas por las de largo alcance, siempre que no haya posibilidad de deslumbrar ni a peatones, ni a los conductores que circulan en sentido contrario ni a los que van delante a través de los retrovisores”, indica la Dirección General de Tráfico. Por tanto, la luz larga se emplea cuando es de noche, o cuando las carreteras están insuficientemente iluminadas. De esta manera, se sustituirá la luz de cruce o de corto alcance por la luz larga o de carretera. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/luces-cruce-cuando-como-debes-usarlas-coche-1349721
  2. ¿Cómo se realiza este gesto de seguridad por parte de la Policía? El gesto que realiza el agente de policía se lleva a cabo por el lateral del vehículo. ¿Por qué? porque, de esta forma, el policía evita ser atropellado, tanto si el coche decide darse a la fuga, es decir, arrancar hacia adelante, como si da marcha atrás. Por tanto, primero se acerca por la parte lateral y, a continuación, toca el maletero con los dedos de sus manos. Una vez realiza este gesto, lo normal es que se acerque a la ventanilla del conductor a pedirle la documentación. Y, una vez lo hace, también suele poner la mano en el techo, con gesto de apoyarse en el coche. De esta forma, también ayudaría a poder localizar las huellas dactilares del agente policial en caso de necesidad. Con esto podemos ver cómo este gesto que tantas veces hemos visto en las películas y en las series donde se da una actuación policial, también se lleva a cabo en la vida real, no por gusto o costumbre, sino como protocolo de seguridad que ayuda, en gran medida, en las posibles líneas de investigación policiales. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/razon-policias-eeuu-tocan-trasera-coche-han-parado-1349722
  3. 23 dic. 2023 Esta es la razón por la que los policías en EE.UU. tocan la trasera de un coche que han parado Se han publicado varios vídeos en redes sociales en los que se puede ver cómo un policía toca la parte trasera de un coche. Te contamos cuál es la razón. Es muy frecuente ver cómo en las películas de acción o en aquellas en las que se da una actuación policial, se puede ver cómo los policías, antes de acercarse a la ventanilla del conductor para pedirle los datos personales, tocan la parte trasera del vehículo. Pero, ¿te has preguntado por qué sucede esto? Te lo contamos todo en este artículo. Un gesto como protocolo de seguridad. Este gesto (el de tocar la parte trasera del vehículo con la mano) se corresponde con un protocolo policial empleado en los Estados Unidos, así como en algunos otros países, y más aún cuando el policía patrulla en solitario, es decir, cuando no va acompañado de ningún compañero o patrulla. En este sentido, cuando el vehículo se para en el arcén debido a que ha sido llamado por la policía para hacerlo, es cuando el agente, al aproximarse al coche, toca el maletero con los dedos de su mano. Esto ayuda, en primer lugar, a comprobar que el maletero se encuentra cerrado, de tal manera que no le sorprenda nadie saliendo de él y que pueda causarle peligro. Asimismo, y la causa más importante, es porque, al tocar la carrocería, las huellas dactilares del policía quedan marcadas y registradas en el vehículo. Esto quiere decir que, en caso de producirse un ataque por parte del conductor hacia el policía, sus huellas quedarán marcadas en la carrocería del coche, de tal manera que podrían relacionar el vehículo con el delito, algo realmente valioso en caso de no poder contar con la declaración del agente. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/razon-policias-eeuu-tocan-trasera-coche-han-parado-1349722
  4. 23 dic. 2023 En 2026 será obligatoria: esta luz V16 geolocalizada te conecta con la DGT La seguridad vial da un salto hacia el futuro con la luz de emergencia V16 FlashLED SOS, una innovación que conecta tu vehículo directamente con la DGT para mayor seguridad en la carretera. Por solo 49,80 euros, este dispositivo no solo es una inversión inteligente en seguridad, sino también una anticipación a las regulaciones de tráfico que serán obligatorias en 2026. Balizas de emergencia con geolocalización Flash LED: la seguridad en carretera que viene. La seguridad en la carretera es una prioridad absoluta, tanto para conductores como para peatones. En situaciones de emergencia o avería, contar con un dispositivo de señalización eficiente puede marcar la diferencia entre un incidente menor y uno grave. Es aquí donde entra en juego la luz de emergencia V16 FlashLED SOS, un dispositivo revolucionario que no solo mejora la seguridad vial, sino que además se conecta directamente con la DGT, ofreciendo una tranquilidad adicional a todos los usuarios de la carretera. ¿Y lo mejor? Su precio asequible de tan solo 48,90 euros. Una innovación en seguridad vial: FlashLED SOS El FlashLED SOS es la nueva baliza conectada V16, homologada por la DGT y diseñada para cumplir con todas las especificaciones requeridas por esta entidad. Esta luz de emergencia cuenta con LEDs súper brillantes que proporcionan visibilidad de 360º y son visibles a más de 1 k ilómetro de distancia, garantizando que tu vehículo sea visto en situaciones de peligro. Equipado con una SIM incorporada y geolocalización, este dispositivo informa anónimamente sobre la ubicación de tu vehículo, conectándose a la red NB-IoT de Telefónica Tech. Esto significa que no solo estás aumentando tu visibilidad en la carretera, sino que también estás proporcionando información vital sobre tu ubicación en tiempo real a la DGT. Conectividad y homologación: tranquilidad garantizada Su conectividad a la plataforma DGT 3.0 está incluida hasta el 2038 sin coste extra, lo que te ofrece una década de tranquilidad y seguridad. Su sistema de fijación imantado te permite colocarlo en tu vehículo sin necesidad de salir de él, reduciendo el riesgo en situaciones de emergencia. Otro aspecto a destacar es su activación manual o automática, lo que facilita su uso en cualquier circunstancia. Además, está diseñado para ser resistente al polvo y al agua con un grado de protección IP54, y puede funcionar en temperaturas que van desde los -10 ºC hasta los 50 ºC, asegurando su operatividad en casi cualquier condición climática. Más que una luz de emergencia Su capacidad para señalizar accidentes sin que tengas que salir del coche es un gran avance en comparación con los tradicionales triángulos de emergencia. La conectividad con Telefónica Tech significa que estás conectado a una red de última generación, con una tarjeta SIM y acceso por 13 años sin costes adicionales. La importancia de este dispositivo se hace aún más evidente al considerar que, según el Real Decreto 1030/2022, será de uso obligatorio a partir de 2026. Esto significa que adquirir el FlashLED SOS ahora no solo te prepara para el futuro, sino que también te pone a la vanguardia en términos de seguridad vial. ¿Por qué elegir FlashLED SOS? La pregunta real es: ¿por qué no elegirlo? El FlashLED SOS ha sido premiado por su diseño excepcional en los European Product Design y Good Design Awards, lo que refleja su calidad y eficacia. Su capacidad para avisar, ayudar y proteger no solo mejora tu seguridad, sino que también contribuye a la de todos en la carretera. El FlashLED SOS es mucho más que una simple luz de emergencia; es un compañero de viaje que ofrece seguridad, conectividad y tranquilidad, todo en un dispositivo compacto y fácil de usar. Por un precio de 49,80 euros, es una inversión inteligente y responsable para cualquier conductor. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/2026-sera-obligatoria-luz-v16-geolocalizada-te-conecta-dgt-1350709
  5. Todo el personal se encargarán de: Facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por la Seguridad Vial en las carreteras. Mantener en las debidas condiciones de Seguridad Vial la circulación para toda clase de vehículos en las carreteras con tramos o zonas afectadas por condiciones meteorológicas adversas como son la nieve, hielo, niebla, lluvia y viento. Ayudar a los usuarios ante cualquier incidente o imprevisto que pueda surgir en el viaje y vigilar el correcto comportamiento de los usuarios en carretera con los medios humanos y técnicos de los que dispone el organismo. Informar puntualmente sobre cualquier incidencia en carretera a través de los boletines informativos de tráfico en las distintas emisoras de radio y televisión, en la web de la DGT , en X (antes Twitter)@DGTes y @InformacionDGT y en el teléfono 011. Intensificar los controles de velocidad y alcoholemia como instrumento para la prevención de siniestros viales. ‘Llegar tarde es mejor que no llegar’ Una vez más, la Dirección General de Tráfico recuerda la importancia de extremar las precauciones al volante y que ‘llegar tarde es mejor que no llegar’, como recuerda la campaña creada para estas fiestas navideñas. Igualmente, Tráfico insiste en recordar que tomar bebidas alcohólicas y conducir son acciones incompatibles, especialmente, en estas fechas de fiestas y celebraciones. Además, es necesario ser prudentes en los desplazamientos, especialmente en los trayectos cortos y nocturnos, e informarse siempre sobre las posibles condiciones meteorológicas adversas que pueden presentarse en cualquier momento del invierno. Puedes consultar el dispositivo completo en la web de la DGT, donde podrás encontrar las previsiones de circulación, horas más desfavorables para viajar, mapas históricos, consejo y normas de seguridad vial, medidas de regulación y ordenación del tráfico así como la operación de tráfico por Comunidades autónomas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/numero-radares-fijos-moviles-helicopteros-drones-furgonetas-prepara-dgt-estas-navidades-1351556
  6. 22 dic. 2023 El número de radares fijos, móviles, helicópteros, drones y furgonetas que prepara la DGT para estas Navidades La DGT activa hoy a las 15:00 el dispositivo especial de vigilancia, regulación y seguridad en carretera para Navidad y que se prolongará hasta el domingo 7 de enero. El operativo contará con numerosos radares fijos, móviles, helicópteros, drones y furgonetas. El mismo día que los niños de San Ildefonso cantan los números que muchos esperan que coincidan con su décimo de lotería, l a DGT prepara el dispositivo especial de Navidad. Presta atención, porque te decimos todos los radares fijos, móviles, helicópteros y furgonetas que utilizará para estas Navidades. Hoy, 22 de diciembre, a las 15:00 horas, la DGT activa el dispositivo especial con motivo de las fiestas navideñas y que permanecerá hasta el próximo omingo 7 de enero de 2024. El órgano rector de tráfico prevé este año 19,7 millones de desplazamientos por carretera. Mucho de estos movimientos, tanto de largo como de corto recorrido, serán a segundas residencias, zonas de montaña para practicar deportes de invierno y zonas de atracción turística, especialmente, los fines de semana y festivos. Para dar cobertura a estos desplazamientos, ha establecido diferentes fases que coinciden con las principales festividades navideñas y que este año, además, tienen lugar en fin de semana: Primera fase, Navidad: del viernes 22 al lunes 25 de diciembre. Para este primer periodo hay previstos 4,8 millones de desplazamientos. Segunda fase, fin de año: del viernes 29 de diciembre al lunes 1 de enero. Tercera fase, Reyes: del viernes 5 al domingo 7 de enero, momento en el que se dará por concluido el dispositivo especial de Navidad. El número de radares fijos, móviles, helicópteros, drones y furgonetas que prepara la DGT para estas Navidades La DGT ha diseñado un operativo especial que incluye medidas de regulación, ordenación y vigilancia para garantizar la movilidad y la fluidez en las carreteras, además de velar por la seguridad vial. Para ello, dispone de un gran número de medios humanos, compuesto por Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera. Asimismo, contará con un buen despliegue de medios técnicos: 780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de control de velocidad, además de los 13 helicópteros, 39 drones, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/numero-radares-fijos-moviles-helicopteros-drones-furgonetas-prepara-dgt-estas-navidades-1351556
  7. 24/dic./23 / AUDI Se entera de que le han afeitado kilómetros a su Audi recién comprado al mirar el cinturón Estaba más pelado de la cuenta Cambio de aceite coche Audi Que era un tipo digno de confianza. Esto fue lo que pensó al adquirir un Audi del 2018 por 60.000 euros, solo para descubrir más tarde que los kilómetros habían sido alterados. Sin embargo, lo más preocupante no era esto. A pesar de que el odómetro del Audi marcaba 59.000 kilómetros, el vehículo en realidad tenía 173.000 kilómetros. Ahora, surgen dudas sobre si este 'buen tipo' podrá reembolsar los 60.000 euros que el comprador pagó debido a que el vendedor es un negocio pequeño y tal vez no tenga la capacidad financiera para hacerlo. La realidad del mercado de compraventa de vehículos es compleja, con una mezcla de negocios legítimos y otros no tanto. En este caso, el comprador está convencido de que el vendedor no obtuvo una gran ganancia con la venta y asegura enérgicamente que es una persona muy confiable. Sin embargo, aparte de la manipulación de los kilómetros, el estado del Audi planteaba serias dudas. 'No es que gotee un poco de aceite. El aceite prácticamente forma parte del exterior del coche', afirma Ángel Gaitán, un mecánico conocido en TikTok, mientras muestra la parte inferior del Audi completamente empapada en este líquido. A pesar de que el odómetro indicaba 59.000 kilómetros, el comprador notó un par de detalles que lo llevaron a llevar el vehículo al taller para verificar su estado. Gastar 60.000 euros en un Audi fue suficiente motivo para asegurarse de que había tomado las precauciones adecuadas. Por ello, decidió llevar el coche al taller de Aranjuez GT Automoción después de notar que el cinturón de seguridad del conductor estaba desgastado y descubrir que el reposabrazos había sido cambiado. Sin embargo, al ser examinado en el taller, llegó la mala noticia: el coche no tenía 59.000 kilómetros, sino 173.000 kilómetros reales. Pero lo peor es que es posible que el vendedor no pueda devolver el dinero del vehículo debido a que 'muchos operan con crédito', explicó Ángel Gaitán con el cliente presente. 'Si no puede reembolsarte, ¿qué opciones nos quedan?', preguntó el mecánico. 'No lo sé', respondió el cliente. Una vez más, se desencadena un drama con una clara lección que Gaitán destacó: al comprar un coche costoso, es fundamental hacerlo en una empresa de confianza y con la solvencia suficiente para resolver problemas si surgen. La complejidad de este asunto radica en que tanto el cliente como un empleado de GT Automoción creen firmemente que el dueño de este concesionario, a quien mantendremos en el anonimato para permitirle resolver el problema, es una persona honesta que probablemente fue engañada en la compra de este coche. A pesar de ello, Gaitán dejó claro que, si se descubre otra estafa, revelará el nombre de la persona responsable. Sin embargo, la verdadera víctima en toda esta situación es el cliente: adquiere un Audi y termina siendo perjudicado. Algo que lamentablemente parece ser común en el mercado de automóviles de segunda mano. Resulta llamativo gastar 60.000 euros en un Audi del 2018 solo para descubrir que pierde una gran cantidad de aceite que se esparce por todos los bajos del vehículo. Además, hay señales de que el coche no fue revisado adecuadamente (o si lo fue, no se hizo correctamente) antes de su entrega, ya que el filtro de aire está en un estado bastante cuestionable. En los últimos meses, Audi se ha convertido en una de las marcas más frecuentes en las visitas a GT Automoción. Las entradas al taller por vehículos de la marca de los cuatro aros han aumentado más de lo que le gustaría a la empresa alemana." FUENTE: https://www.chasiscero.com/articulo/mecanica/entera-que-han-afeitado-kilometros-audi-recien-comprado-mirar-cinturon/20231224082549018271.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24 dic 2023 Sainz explica la desventaja de Audi en el Rally Dakar El piloto español intentará ganar el Rally Dakar en 2024, aunque no será fácil con su Audi debido a la desventaja que la FIA no trató de solventar hasta pasados unos años. A lo largo de los últimos años del Rally Dakar se comentó mucho sobre el proyecto de Audi, quienes se embarcaron en una aventura que duraría tres ediciones. Antes de su última participación en la carrera más dura del mundo, los alemanes quisieron no dejar nada al azar, y estuvieron realizando muchas pruebas para poner a punto el RS Q e-tron con el que Carlos Sainz espera estar en la lucha por su cuatro trofeo Touareg. El español no tuvo la mejor de las suertes en sus anteriores intentos, con un 12º puesto y un abandono con el fabricante de Ingolstadt, y antes de viajar a Arabia Saudí apuntó a una de las principales desventajas que tuvieron. Aunque la FIA trató de igualar el rendimiento de los coches que participaron en el Rally Dakar, no será hasta este 2024 cuando los teutones dispongan de 286 kW de potencia, y eso generó la crítica del dos veces campeón del WRC. "Este es un proyecto, que cuando lo piensas fríamente, y lo entendí el primer año, es un poco locura", explicó el madrileño. "Hay que ser muy valiente para tratar de generar este concepto de coche y ganar el Dakar. De hecho, no ha habido ninguna otra marca que haya seguido esos pasos, y recuerdo cuando Audi llegó al WRC con el 4x4 y empezaron a ganar, y a partir de ahí, todo empezaron con las cuatro ruedas motrices." "Aquí, primero por el coste, y segundo, por el reto tecnológico, nadie ha seguido. Tengo que decir que tampoco hubo ayudas, como en un principio parecía que iba a haber por ser un coche más sostenible y pensando en el futuro, se dijo que iba a tener ayudas en ciertas cosas, como en la potencia, y no solo eso, sino que nos han dado menos, y eso tampoco ayudó a las demás marcas", comentó Carlos Sainz. "Si Audi no puede, mejor ni lo intentamos, pensarían". No obstante, la firma alemana lo intentará todo tras la serie de actualizaciones que incluyen en su vehículo: "En el coche, de un año a otro, siempre hay una lista de cosas que mejorar, nunca está acabado. La propia evolución de las suspensiones o los amortiguadores te da opciones de mejorar, la geometría del vehículo da la posibilidad de probar cosas, y nosotros hemos experimentado e hemos intentado ir en todas las líneas posibles, como la transmisión, el diferencial central que no existe, y que va todo por sensores porque no hay conexión entre la parte delantera y la trasera". "También, esos frenos, que con este coche son del motor eléctrico y son muy efectivos para recuperar energía", afirmó el madrileño. "Todo eso se busca mejorarlo o potenciarlo, adaptarlo mejor a que la conducción sea más efectiva, y en cada test se le da prioridad en lo que todos los pilotos coincidimos, donde hay que poner prioridad". FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/sainz-explica-desventaja-audi-rally-dakar/10560139/
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23 DIC 2023 ¿Cuántas victorias lleva Audi en el Dakar? El equipo alemán debutó en la competición en 2022 con cuatro victorias de etapa En la edición del 2023 emularon su rendimiento con cuatro etapas ganadas Sainz, en las pruebas con su nuevo coche para el Dakar / AUDI Audi Sport participará en el Rally Dakar 2024 con tres equipos. El doble ganador del Campeonato del Mundo de Rally y triple campeón del Rally Dakar, Carlos Sainz, liderará uno de ellos junto a Lucas Cruz, su copiloto. Stéphane Peterhansel, 14 veces ganador del Rally Dakar, y su copiloto Edouard Boulanger formarán otro tándem. El tercero de los equipos de Audi será el formado por Mattias Ekström y Emil Bergkvist. La empresa alemana debutó en la competición en el año 2022. Fue la 44ª edición del Dakar y se celebró del 1 al 14 de enero en Arabia Saudí por tercer año consecutivo. El coche que utilizó el equipo fue el híbrido Audi RS Q e-tron. El balance del debut fue positivo: 4 etapas ganadas y 14 podios. Carlos Sainz cosechó la primera victoria para Audi Sport en la tercera etapa. El piloto español también ganó la decimoprimera etapa. La etapa 8 se la llevó Mattias Ekstrom y la etapa 10 fue para Stephane Peterhansel. En el Rally Dakar de 2023, también disput*do en Arabia Saudí, Audi Sport emuló el rendimiento de su año debut con 4 victorias de etapa. Sainz consiguió dos triunfos: en la etapa prólogo y en la primera. El equipo alemán afronta el Dakar de 2024 con un Audi RS Q e-tron mejorado en prestaciones y el objetivo principal de lograr el podio en la clasificación general. La competición se disput*rá por quinto año consecutiv en Arabia Saudí. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/motor/victorias-lleva-audi-dakar-96207776
  10. En el caso de estos modelos, el sistema PHEV se ofrece en dos variantes, con 204 y 265 CV, y posiblemente también se empleen ambos en el nuevo Audi Q3. Otra de las novedades de este sistema es que se sustituirá el 1.4 por un más moderno 1.5 TFSI, y que la batería se podrá recargar de manera más rápida, a 11 kW en corriente alterna (en el actual sólo se alcanzan 3,6 kW) y, por primera vez, con corriente continua, hasta a 50 kW. Por el momento no podemos ofrecer más información, salvo que el año que comenzará en apenas unos días será muy movido en la marca alemana, porque llegarán muchas novedades y de gran importancia. De ahí que sea complicado prever la fecha aproximada de llegada del nuevo Audi Q3, si bien todo indica que se reservará para el segundo semestre de 2024. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/nuevo-audi-q3-2024-fotos-espia/
  11. 23 diciembre, 2023 Fotos espía del Audi Q3 2024. Más que una actualización La gran mayoría de las marcas aprovechan la época invernal para poner a prueba sus nuevas creaciones bajo condiciones climatológicas extremas, como las que se dan en la zona de Laponia. De sus carreteras nevadas nos llegan estas imágenes del nuevo Audi Q3 2024, lo que a priori debería ser una actualización de la generación lanzada a finales de 2018. Aunque, con lo poco que deja ver el camuflaje, parece que los cambios vas a ser profundos, especialmente en el frontal. De primeras se aprecian dos grupos ópticos separados entre sí, una solución que Audi no utiliza en ninguno de sus modelos recientes, aunque sí se va a emplear en el nuevo A6 e-tron. Veremos si finalmente se extiende a otros modelos con motor de combustión o sí, por el contrario, la marca de los cuatro aros está jugando al despiste. En el resto de la carrocería parece que han optado por una línea más conservadora, al menos en lo que a la silueta se refiere. Se aprecian con claridad unos pilotos diferentes , aunque en general el cambio no será tan radical. Lo que está claro, a falta de ver el diseño definitivo, es que no va a ser una actualización sin más, sino que va a haber cambios importantes a nivel estético, hasta el punto de que casi podríamos hablar de una nueva generación. No es que vaya a estrenar una nueva plataforma ni nada parecido (mantendrá la MQB), pero ya son cinco los años que lleva en el mercado y Audi podría saltarse esta fase intermedia. El nuevo Audi Q3 2024 mantendrá una amplia oferta mecánica No está de más recordar la nueva política de Audi en los referente a denominaciones, pues las pares (A4, A6, Q4, Q6…) van a quedar reservadas para las versiones 100 % eléctricas y las impares para las que empleen un motor de combustión (también los híbridos). En este sentido, el Q3 no debería verse afectado en ningún aspecto, más allá de saber si la carrocería Sportback tendrá continuidad, o si deciden fusionar ambas en una sola. También podrían optar por diferenciarlas mucho más, algo similar a lo que ha hecho BMW con el X1 y el X2. Con toda probabilidad, el nuevo Audi Q3 2024 mantendrá en su oferta motores de gasolina, diésel e híbridos enchufables. Cabe recordar que el actual Q3 ofrece hasta siete opciones, cuatro de gasolina, dos diésel y una PHEV. Los primeros son un 1.5 TFSI de 150 CV (lleva la denominación comercial 35 TFSI) y dos variantes del bloque 2.0 TFSI, con 190 CV (40 TFSI) y 245 CV (45 TFSI). Mención aparte merece el RS Q3 y su icónico motor 2.5 TFSI de cinco cilindros y 400 CV de potencia, uno de los que, probablemente, no continuará en el nuevo modelo. Los diésel están basados en el bloque 2.0 TDI, tienen 150 y 200 CV, y se mantendrán sin demasiados cambios. La opción más ecológica pasa por el híbrido enchufable que combina el bloque de gasolina 1.4 TFSI con una unidad eléctrica, para una potencia conjunta de 245 CV. El nuevo Q3 incorporará el sistema actualizado que ya ha sido presentado para el Volkswagen Passat Variant y los Skoda Superb y Kodiaq, que destaca por contar con una batería de mayor capacidad que les permite alcanzar los 100 kilómetros de autonomía eléctrica. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/nuevo-audi-q3-2024-fotos-espia/
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23 DIC 2023 Audi cambia de paradigma en Arabia El director de Audi Motorsport destacó la importancia de las innovaciones que la marca ha introducido en el coche de Carlos Sainz "El Audi RS Q e-tron ya ha causado sensación en sus dos primeras participaciones en el Dakar”, afirmó Rolf Michl Los coches de Audi para el Dakar 2024 / Twitter Los amantes del rally más extremo del mundo cuentan los días que todavía restan para que el Dakar 2024 de comienzo el 5 de enero. Mientras tanto, los aficionados del motor deben conformarse con las declaraciones de los protagonistas para ir abriendo boca. El último en pronunciarse ha sido el director de Audi Motorsport, Rolf Michl, quien sacó pecho al asegurar que la marca alemana ha “iniciado un cambio de paradigma”. “La combinación de un tren motriz eléctrico y un convertidor de energía alimentado por reFuel es única y muy eficiente”, aseveró. El máximo responsable de la firma de Ingolstadt, para la que correrá Carlos Sainz, destacó que “el Audi RS Q e-tron ya ha causado sensación en sus dos primeras participaciones en el Dakar”. “Sabemos lo que ya hemos conseguido. Al mismo tiempo, esperamos el próximo Rally Dakar con respeto, representa un gran desafío”, comentó el alemán, de 45 años. Teóricamente, la de 2024 será la tercera y última participación de Audi en el Dakar, y esta estará llena de retos. La marca germana se unió a la aventura más extrema del motor para probar que era capaz de crear un prototipo de propulsión eléctrica que pudiera resistir la dureza de la carrera, ser competitivo deportivamente y a la vez emitir pocas emisiones. Las tripulaciones encargadas de implementar este desafío serán Carlos Sainz y Lucas Cruz, Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger, y Mattias Ekstrom y Emil Bergkvist. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/motor/dakar/audi-cambia-paradigma-arabia-96210548
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23 dic 2023 Audi asegura que hizo un "cambio de paradigma" en el Rally Dakar El director de Audi Motorsport, Rolf Michl, aseguró que la marca alemana hizo un "cambio de paradigma" en el Rally Dakar con sus innovaciones. La tercera, y en principio, última participación de Audi en el Rally Dakar estará llena de desafíos, pero con muchos objetivos para cumplir dentro de la marca germana. El fabricante teutón se unió a esta aventura para demostrar que podían desarrollar un prototipo de propulsión eléctrica capaz de resistir a la carrera más dura del mundo y ser competitivo con bajas emisiones. Las tres tripulaciones formadas por Carlos Sainz y Lucas Cruz, Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger, y Mattias Ekstrom y Emil Bergkvist, se pondrán a los mandos del RS Q e-tron a partir del 5 de enero para tomar la salida en Al-Ula y afrontar los casi 5.000 kilómetros de recorrido cronometrado. Eso hace que el director de Audi Motorsport, Rolf Michl, sea optimista porque "han causado sensación". "El Audi RS Q e-tron ya ha causado sensación en sus dos primeras participaciones en el Dakar", dijo el máximo responsable de la firma de Ingolstadt. "Audi ha sido una vez más pionera tecnológica en su destacada historia en el automovilismo. Hemos iniciado un cambio de paradigma, la combinación de un tren motriz eléctrico y un convertidor de energía alimentado por reFuel es única y muy eficiente". "Sabemos lo que ya hemos conseguido. Al mismo tiempo, esperamos el próximo Rally Dakar con respeto, representa un gran desafío", comentó el alemán de 45 años, que además es consciente de que tiene a Sven Quandt al mando como director el equipo en la cita por el desierto de Arabia Saudí. El equipo de trabajo dirigido por el Dr. Leonardo Pascali se centró en la comodidad y la seguridad del vehículo para que sus pilotos y copilotos estén contentos, y parece que consiguieron lo que se proponían, como se pudo comprobar en las palabras de quien guiará a 'Monsieur Dakar' en 2024: "Al principio del proyecto, la atención se centraba en el desarrollo fundamental de la compleja tecnología de transmisión y del coche". "Entretanto, también hemos encontrado tiempo para mejorar muchos aspectos del habitáculo", explicó Edouard Boulanger. "Podemos controlar mejor los niveles de ruido y sus efectos, y el conductor y el copiloto también están mejor protegidos contra los efectos de los impactos duros y las cargas extremas. Los técnicos han trabajado duro en esto durante el año pasado y han hecho verdaderos progresos". No obstante, en Audi saben que tienen ante sí a una serie de rivales muy fuertes que pueden complicar las cosas, como pueden ser Nasser Al Attiyah, Sébastien Loeb o incluso los jóvenes de Toyota, por lo que Rolf Michl fue cauto: "Nos enfrentamos a competidores muy fuertes y experimentados. Como cada año, esperamos que las fortalezas relativas de la competencia solo se pongan realmente de manifiesto durante el rally". FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/audi-cambio-paradigma-rally-dakar-2024/10560024/
  14. Audi A6 Avant e-tron . FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a6-avant-e-tron
  15. AUDI A6 E-TRON CONCEPT: MECÁNICA El Audi A6 Avant e-tron Concept utiliza el mismo sistema de propulsión que la berlina con dos motores, uno sobre cada eje, y que combinados desarrollan una potencia de 350 kilovatios, que son 475 caballos; y un par máximo de 800 Newton metro. La batería también es la misma que la del A6 e-tron Concept y tiene una capacidad de 100 kilovatios hora, lo que le permite alcanzar una autonomía máxima teórica de 700 kilómetros. Utiliza un sistema de carga de 800 voltios que permite potencias de hasta 270 kilovatios, lo que significa que puede recargar 300 kilómetros de autonomía en unos 10 minutos. Para alcanzar el 80% de su capacidad tan sólo requiere 25 minutos de carga a máxima potencia. La suspensión delantera de este prototipo tiene cinco brazos, mientras que la trasera es un multibrazo. La suspensión es neumática y la amortiguación, adaptativa. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a6-avant-e-tron
  16. . AUDI A6 E-TRON CONCEPT . FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a6-avant-e-tron
  17. . AUDI A6 AVANT E-TRON CONCEPT: EXTERIOR El Audi A6 e-tron Concept mide 4,96 metros de largo, 1,96 metros de ancho y tiene una altura de 1,44 metros. Esta carrocería familiar presume de un bajo coeficiente aerodinámico con un Cx de apenas 0,22, fruto del trabajo de los ingenieros en el túnel del viento. La parrilla es la misma que la de la berlina, la clásica Singleframe de Audi aunque evolucionada. Está totalmente cerrada, aunque luce unos relieves y unos bordes que hacen que parezca un coche de combustión. En la parte inferior se puede leer claramente que pertenece a la familia e-tron. Las ópticas son uno de los grandes puntos de reclamo de este prototipo puesto que los faros cuentan con tecnología Matrix led digital y Oled. La firma lumínica se puede personalizar. Además, si el coche está aparcado frente a una pared, por ejemplo, mientras recarga la batería, el conductor y los pasajeros pueden jugar a un videojuego que utiliza directamente la superficie de la misma para proyectar las imágenes en formato XXL, en vez de hacerlo en una pequeña pantalla en el interior del vehículo. El perfil lateral es el de un familiar clásico, con una larga línea de techo que desciende según se acerca a la parte trasera. Las llantas son de 22 pulgadas y perfil bajo de neumático. Los tradicionales espejos retrovisores se sustituyen por cámaras. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a6-avant-e-tron
  18. 21 Dic 2023 Audi A6 Avant e-tron: el familiar eléctrico llegará en 2024 El Audi A6 Avant e-tron llegará en 2024 derivado de un prototipo que se presentó en 2022. Contará con una arquitectura de 800 voltios, lo que permitirá recargas de hasta 270 kilovatios. El Audi A6 Avant e-tron se asentará sobre la plataforma PPE del Grupo Volkswagen, la misma que verá nacer a otros modelos como el Porsche Macan eléctrico. Será según llegue al mercado rival del BMW i5 Touring. Este vehículo también va a llegar con carrocería berlina, denominada A6 e-tron. A continuación ofrecemos toda la información del A6 Avant e-tron Concept, el prototipo del que deriva. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a6-avant-e-tron
  19. . . . . . . . Al descubierto, el nuevo Audi A6 Avant e-tron 2025 se pasea sin camuflaje, el primer familiar eléctrico revela su diseño de producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-avant-e-tron-fotos-espia-2025-produccion-202399313.html .
  20. Al descubierto, el nuevo Audi A6 Avant e-tron 2025 se pasea sin camuflaje, el primer familiar eléctrico revela su diseño de producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-avant-e-tron-fotos-espia-2025-produccion-202399313.html . . . . . . . .
  21. El nuevo Audi A6 Avant e-tron muestra su diseño y sus proporciones al descubierto Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 Pero mucho más notable es su parrilla, aún escondida bajo una capa de vinilo pero con mucho menos voluminosa que en otros eléctricos. Muy ancha pero también menos alta. A la vez, el paragolpes revela sus finas branquias verticales en los extremos y una parrilla con forma de trapecio para la refrigeración en la parte central inferior. Las proporciones también son más que evidentes, típicas de un A6 Avant, y mostrando un gran espacio interior con un enorme volumen de maletero. El A6 Avant e-tron hace alarde del lema comercial de la marca alemana -«Vorsprung durch Technik» o «A la vanguardia de la técnica»- con las cámaras retrovisoras digitales en lugar de los clásicos espejos, un equipamiento que será opcional en todas las versiones. Por detrás, los pilotos también revelan su forma definitiva de producción, muy del estilo del Q8 e-tron y unidas por una barra luminosa que se insinúa perfectamente a pesar del esfuerzo por camuflar este detalle. Llama también la atención que cuenta con un gran difusor en el centro de la defensa trasera. El Audi A6 Avant e-tron, hasta 700 CV y 600 km de autonomía El Audi A6 Avant e-tron contará con un interior de nueva factura en el que el minimalismo tecnológico y la digitalización serán auténticas claves, como también su gama de mecánicas. Opciones con uno y dos motores eléctricos con más de 700 CV y con un par de baterías con hasta 100 kWh con los que dispondrá de hasta 600 kilómetros de autonomía. Gracias a la tecnología de 800V, el familiar eléctrico podrá recargar su batería al 80 por ciento en menos de 30 minutos. A la vista de su estado, no se descarta en absoluto que sea novedad en la primera mitad de 2024 aunque no llegue al mercado hasta 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-avant-e-tron-fotos-espia-2025-produccion-202399313.html
  22. 20 Dic 2023 Al descubierto, el nuevo Audi A6 Avant e-tron 2025 se pasea sin camuflaje, el primer familiar eléctrico revela su diseño de producción Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 Baldauf Se anima el final de año más de lo esperado. El nuevo Audi A6 Avant e-tron está más cerca de ser presentado a tenor de estas fotos espía más reveladoras que nos han llegado del primer familiar eléctrico de la marca de los cuatro aros. Prácticamente destapado, ha sido cazado afrontando sus últimas fases de pruebas previas a su lanzamiento en 2025, incluso antes. Virtualmente destapado, así puedes ver al nuevo Audi A6 Avant e-tron 2025. El familiar eléctrico de la marca de los cuatro aros ha sido sorprendido prácticamente sin camuflaje en plena ruta de pruebas, la misma en la que hemos visto a otros prototipos en pruebas en las cercanías de la sede central de la marca en Ingolstadt. Unas muy interesantes fotos espía que demuestran lo avanzado que se encuentra el nuevo rival bávaro del inminente BMW i5 Touring. Lo más curioso de estas fotos espía es el hecho de que fue hace tres meses cuando fue avistado por primera vez con el típico camuflaje en blanco y negro, más de un año y medio del primer avistamiento de la berlina eléctrica deportiva en la que está basado este modelo. Audi ha acelerado las pruebas de la versión más práctica, que ya luce con el vinilo de color negro que suelen llevar sus prototipos de pre-producción, y en el que se aprecian prácticamente todos sus rasgos. Sus afilados faros superiores ya revelan su forma definitiva, al igual que las nuevas luces de cruce y carretera en un nivel inferior. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-avant-e-tron-fotos-espia-2025-produccion-202399313.html
  23. 22 de diciembre de 2023 El radar de tramo más largo y temido por los conductores comienza a multar muy pronto Tras casi 4 meses ya de funcionamiento en pruebas, el radar de tramo más largo de Madrid comenzará a multar muy pronto en 2024. Te damos todos los detalles y te contamos dónde está. El radar de tramo más largo y temido por los conductores comienza a multar muy pronto Los radares de tramo se han convertido en los aparatos predilectos de muchas administraciones, entre ellas la DGT, por su eficacia en carretera para el control de velocidad, al medir no solo un punto fijo de paso, si no un tramo de vía completo que puede llegar a alcanzar incluso casi 20 kilómetros, como sucede en alguna carretera del país. Una vez entrando por una cámara y saliendo por otra, se traza la velocidad media en tiempo real y se ha superado la máxima de la vía se procede a multar. Pero no solo la DGT apuesta ya por este tipo de radar más reciente. El Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, lleva años utilizándolo y, como muestra, el conocido de la A-5 que, con una longitud de 1,74 km, no solo se ha hecho famoso por ser el que más multa de la Capital, sino también por haber sido detectado en él un problema técnico que está llevando a la anulación de miles de sanciones tras las sentencias ganadas por la asociación de automovilistas Dvuelta. Pues bien, temidos y más desconocidos, los radares de tramo ya han dado precisamente en Madrid la bienvenida a un nuevo radar que se ha convertido además en el de tramo más largo de la Capital. Con hasta 1,8 km de longitud en su tramo más largo, este nuevo dispositivo de control está ubicado en la calle Sinesio Delgado, en las dos direcciones y cuenta además con una velocidad máxima limitada a solo 50 km/h. A partir del 14 de enero empezará a multar en Madrid La novedad radica en que, en funcionamiento ya desde las 00.00 horas del día 15 de septiembre, este nuevo radar de tramo de Sinesio Delgado hasta ahora no ha multado, encontrándose en fase de pruebas y simplemente enviando a los infractores cartas informativas para advertirles de la posible sanción que tendrán. Sin embargo, transcurridos 4 meses desde su puesta en marcha va a proceder ya muy pronto a sancionar a todos los conductores que excedan los límites de velocidad y se prevé que la cifra sea muy elevada. Así funcionan los radares de tramo. Infografía del RACE. En concreto, será a partir del día 14 de enero, ya a poco más de 3 semanas, cuando este nuevo radar de tramo empiece a multar a todos los conductores que no cumplan con los límites de velocidad. La novedad de este radar de tramo, el más largo de Madrid, es que cuenta con dispositivos además intermedios para captar a los vehículos que vayan a entrar a este tramo a través de vías de acceso. Dónde está el radar de tramo más largo de Madrid La cámara de inicio de control de este radar de tramo, en sentido Ciudad Universitaria, se sitúa a pocos metros de la glorieta Piedrafita de Cebrero y el final se sitúa antes de la intersección con la Avenida de Miraflores. Un control intermedio se ubica en la calle Valdeverdeja y la longitud total es de 1.783 metros. Por su parte, en sentido Castellana, el radar ocupa 1.800 metros y su inicio se encuentra después de la intersección de Sinesio Delgado con la Avenida de Miraflores. Exceder los límites de velocidad de estos radares de tramo puede suponer por tanto, desde el próximo 14 de enero, multas de entre 100 y 600 euros, además de la pérdida de hasta 6 puntos del carnet de conducir de la DGT en función al exceso de velocidad que se cometa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radar-tramo-mas-largo-temido-por-conductores-comienza-multar-muy-pronto_287473_102.html