Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50994
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    272

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . . . Así es el nuevo vehículo que multará en Barcelona por el carril bus Nuevo coche patrulla de Transports Metropolitans Barcelona (TMB) Dispone de 2 cámaras y lector de matrícula para multar automáticamente a los coches que paren o estacionen en los más de 220 kilómetros de carril bus en Barcelona. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-vehiculo-multara-en-barcelona-por-carril-bus_70812_113/13098931.html .
  2. Así es el nuevo vehículo que multará en Barcelona por el carril bus Nuevo coche patrulla de Transports Metropolitans Barcelona (TMB) Dispone de 2 cámaras y lector de matrícula para multar automáticamente a los coches que paren o estacionen en los más de 220 kilómetros de carril bus en Barcelona. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-vehiculo-multara-en-barcelona-por-carril-bus_70812_113/13098931.html . . . . . .
  3. Pero, ¿cómo actúa este nuevo coche patrulla que ya multa en Barcelona? Con la misión de controlar y vigilar nada menos que 221,8 kilómetros de carril bus de la Ciudad Condal, y con dos empleados de TMB encargados de su planificación y circulación, el vehículo detecta qué vehículos infringe las normas, haciendo fotografías a modo de prueba y enviándolas directamente al Instituto Municipal de Hacienda, ente encargado de gestionar las sanciones a los ciudadanos. El coche patrulla se ha anunciado como complemento a la acción de los agentes habituales de la Guardia Urbana de Barcelona, para disuadir de estos malos hábitos y comportamiento que, por otro lado, son de lo más habituales y comunes durante todos los días. El Ayuntamiento de la ciudad ha informado que, aun que haya concluido el período de prueba, durante estos primeros días pondrá también en marcha una campaña de información para advertir a los vehículos que estén parados o estacionados en el carril bus que están cometiendo una infracción que supone multa. El nuevo coche patrulla es un Nissan Leaf con dos cámaras y lector de matrículas El Ayuntamiento de Barcelona quiere con esta acción terminar con las habituales detenciones de carga y descarga que cientos de vehículos realizan en estos carriles a diario, y que obligan a que autobuses y vehículos largos de 12 ó 18 metros tengan que sortearlos, ralentizando asimismo los servicios de transporte público y aumentando el riesgo de accidentes y atropellos. Así es el nuevo vehículo con cámaras que multará por parar y estacionar en el carril bus Como ya te contamos en marzo cuando el Ayuntamiento de Barcelona lo presentó, este nuevo coche patrulla es un modelo Nissan Leaf completamente rotulado y 100% eléctrico, vinilado para la ocasión de rojo y blanco, con el logotipo de TMB y con el título identificativo de “Control fotográfico carril bus”. Este vehículo, en concreto, incorpora hasta dos cámaras en su techo, con la misión de fotografiar y leer las matrículas de todos los vehículos no autorizados que circulen sin autorización por los carriles bus o, como hemos sobre todo explicado, paren y estaciones en estas vías urbanas específicas. Ni un momento, ni dos: las multas a todos ellos van a empezar a llegar, ahora nadie se va a librar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-hasta-200-en-mas-220-km-carril-bus-60-conductores-dia-seran-sancionados_293672_102.html
  4. 10 de mayo de 2024 Nuevas multas de hasta 200 € en más de 220 km de carril bus: 60 conductores al día serán sancionados Concluida la fase de pruebas que ha durado más de 2 meses, el nuevo coche patrulla con cámaras empieza a multar ya a todos los vehículos que paren o estacionen en los carriles bus de Barcelona. Nuevas multas de hasta 200 € en más de 220 km de carril bus, 60 conductores al día serán sancionados Conductores de Barcelona, alerta. El nuevo coche patrulla dotado con cámaras y específico del Ayuntamiento de Barcelona y de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TBM), encargado desde hace poco más de 2 meses de la vigilancia de todos los carriles bus de la Ciudad Condal, ha empezado ya esta semana a multar. Y a multar de verdad. La fase de pruebas ha concluido finalmente con importantes datos de infracciones, ya que en estos dos meses de prueba el coche patrulla ha detectado hasta a 60 conductores al día incumpliendo las normas de uso de los carriles bus de Barcelona, según ha comunicado el propio Ayuntamiento. Si hasta ahora se procedía a informar sin sancionar, desde esta semana todos los infractores comenzarán a recibir las denuncias. Las multas van de los 60 a los 200 euros El objetivo de esta medida de control, representada por este vehículo rotulado y específico, es vigilar sobre todo que los coches privados y los de distribución de mercancías no estacionen o paren en estas vías reservadas en exclusiva para el transporte público, y especialmente para los autobuses. Las multas por estas infracciones oscilan entre los 60 y los 200 euros. Un nuevo coche patrulla específico comienza a multar por los 221 kilómetros de carril bus de Barcelona. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-hasta-200-en-mas-220-km-carril-bus-60-conductores-dia-seran-sancionados_293672_102.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    07/05/2024 / GP Emilia Romagna F1 Sauber-Audi reconoce que "hay tiempo" para esperar a Carlos Sainz El jefe del equipo, Alessandro Alunni Bravi, subraya el amor del equipo por el piloto español: "¿Quién no querría tener un piloto así en sus filas?" Audi F1 Entre anuncios de prisas, ultimátums y nuevos pilotos, Audi F1, que aún será Sauber hasta 2026, reconoce que tras el fichaje de Nico Hulkenberg, hay tiempo para esperar el 'si' de Carlos Sainz, o de quien tenga que ser el segundo piloto. Lo reconoció Alessandro Alunni Bravi, jefe del equipo Sauber, en Miami, "Estamos hablando con Sainz y otros pilotos", dijo. "También con nuestros pilotos actuales (Bottas y Zhou). Por eso no tenemos prisa, porque ahora hemos asegurado uno de los dos asientos con Hulkenberg. Ahora podemos tener más tiempo. La decisión no es fácil", reconoció. Por si había sonado algo frío, despejó dudas sobre el madrileño, de 29 años y 30 en septiembre. "Todo el mundo sabe que hay un gran piloto disponible en el mercado, es Carlos Sainz y a todo el mundo le gustaría tener a Carlos a bordo. Es uno de los mejores pilotos. Se muestra extremadamente maduro, un buen piloto para desarrollar el coche, para dirigir el equipo en el desarrollo, pero al mismo tiempo es muy consistente, muy fuerte tanto en clasificación como en carrera", asegura. Audi le ha puesto a Hulkenberg tres años de contrato sobre la mesa, por lo que el de Carlos no sería menor en duración, solo que el '55' aún espera a que Mercedes aclare quien ocupa el sitio que deja Hamilton en 2005. Esperan un milagro con Max, y el español sabe que la espera no será eterna. Carlos Sainz "No he dicho 'no' a Audi, la única seguridad que tengo es la de mí mismo de que quiero tomar la decisión correcta. Por eso también está tardando un poco más y por eso quiero ver todas las opciones disponibles antes de tomar cualquier decisión fundamental", valoró Carlos en Miami. "También sabemos que el mercado de pilotos no depende sólo de nosotros. Depende de diferentes factores. Y hay muchos equipos que están discutiendo con los pilotos", insiste Alunni Bravi. " Creo que hay varias opciones para nuestro equipo y las evaluaremos, pero ahora que anunciamos a Nico no hay prisa por tomar esta decisión. Todavía estamos en el principio". "Está Carlos, pero hay otros pilotos, aquí estamos tomando una decisión que no sólo afectará a 2025, sino también al futuro del equipo oficial de Audi. todas las opciones están abiertas, incluso quedarnos con alguno de los actuales", cierra. FUENTE: https://www.marca.com/motor/formula1/gp-emilia-romagna/2024/05/07/663a77b9e2704e6eb58b45af.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Vehículos seminuevos y de ocasión La compañía, a través de su programa Audi Selection :plus pone a disposición de los interesados, una amplia selección de Audi seminuevos y de ocasión totalmente revisados y en perfectas condiciones, con garantía de la Red de Concesionarios Oficiales Audi. El vehículo adquirido se encontrará en perfecto estado, ya que antes de ponerlos a la venta los expertos Audi repasan hasta 289 puntos de chequeo. Cada detalle, desde el rendimiento del motor hasta el estado de los interiores, se examina minuciosamente para garantizar que el vehículo cumpla con los altos estándares de calidad de Audi. Además de garantizar la calidad y la confianza, Audi Motor Pacífico se compromete a brindar el mejor servicio. Esto incluye ofrecerte el mejor producto de financiación, como la Audi Opción, mediante la cual el cliente puede decidir si quiere pagar la cuota final o cambiarlo por otro modelo usando su coche actual como entrada. Asimismo, hay posibilidad de financiación lineal, que consiste en financiar hasta el 100% del valor del vehículo seminuevo entre 1 y 8 años con los beneficios de Audi Financial Services, como Audi fulldrive, para el mantenimiento del vehículo. Audi R8 El Audi R8 surgió como el emblema del éxito de la marca a principios del siglo, representando la cúspide durante un período de crecimiento en sus ventas. El diseño y la disposición del motor central fueron un homenaje a un prototipo de la marca con el que compartió nombre. Desde su lanzamiento a principios de 2007, el R8 mostró una dualidad distintiva que caracterizaría su trayectoria: un rendimiento rápido combinado con una suavidad sorprendente. Ofrecía una flexibilidad notable y un refinamiento sobresaliente en condiciones normales de conducción. La gama R8 se expandió con la introducción en 2009 del motor V10 de 5.2 litros, seguido por una versión Spider descapotable en 2010. También se ofreció la opción de transmisión manual para el V10, una combinación que se percibió como un futuro clásico desde su introducción inicial. En 2012, una actualización reemplazó la caja de cambios automatizada de un solo embrague por una de doble embrague más sofisticada. FUENTE: https://www.informacion.es/alicante/2024/05/09/audi-motor-pacifico-presenta-amplia-102131596.html
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    09 MAY 2024 Audi Motor Pacífico presenta una amplia selección de vehículos en FIRAUTO Durante estos días, se ofrecerán increíbles ofertas con grandes descuentos en algunos modelos tanto nuevos como de ocasión Audi Selection :plus En esta edición los clientes podrán ver modelos de manera exclusiva. / INFORMACIÓN Un año más Audi Motor Pacifico está presente en la 51º Edición de FIRAUTO y 37º Edición del Salon del Automóvil de Ocasión EXPOCAR de Alicante. Ubicado en el stand 132, pone a disposición de los visitantes de la feria una amplia gama de vehículos, tanto nuevos como de ocasión Audi Selection :plus. Podrán encontrar desde vehículos como el Audi A1 Sportback adrenaline o el A3 Sportback Sline, hasta A4 Avant, Audi A5, Q2, Q3, Q3 Sportback y Q5. Durante estos días, el público encontrará increíbles ofertas con grandes descuentos de hasta 17.000€ en algunos modelos. En esta edición los clientes podrán ver modelos de manera exclusiva, como la última unidad de Audi R8 que hay en España. Además, participando en un sorteo, pueden ganar una experiencia de conducción deportiva. ¡Acércate y descúbrelo! Última unidad de Audi R8 en España. / INFORMACIÓN FUENTE: https://www.informacion.es/alicante/2024/05/09/audi-motor-pacifico-presenta-amplia-102131596.html
  8. El sector de los hidrocarburos sigue presentando un gran desequilibrio entre oferta y demanda. El experto en el sector energético asegura que “un papel muy importante que puede jugar en la previsión de los precios futuros será el comportamiento de los países productores de fuera de la OPEP (Estados Unidos o Brasil, entre otros), que pueden hacer crecer la oferta con una mayor producción de petróleo vs la demanda”. El impacto del último Real Decreto Ley no está siendo el esperado Montero denuncia además “las situaciones difíciles de comprender” que se están produciendo en el sector, más de un mes después de que entrara en vigor el Real Decreto Ley 8/2023, donde se prohibía la venta entre distribuidoras al por menor en el mercado de los hidrocarburos. Según el experto, “el impacto no está siendo el esperado”, ya que se preveía poner freno a una situación de desventaja en la que se encontraban los operadores y que generaba disparidad de precios en el sector. “Desde el sector”, concluye el director general del Grupo Moure, “lo vemos con preocupación, pues estamos padeciendo todos los efectos colaterales de la situación geopolítica que se está viviendo a nivel mundial, y que, exceptuando los grandes actores, el resto lo componemos pequeños grupos empresariales con unas grandes cargas estructurales y administrativas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/expertos-alertan-sobre-precio-gasolina-diesel-esta-es-su-evolucion-actual_293629_102.html
  9. 9 de mayo de 2024 Los expertos alertan sobre el precio de la gasolina y el diésel: esta es su evolución actual Lo peor parecía haber pasado, pero un nuevo giro de los acontecimientos vuelve a situar ya el precio de la gasolina en máximos anuales. En lo que va de año, el encarecimiento es ya del 10 por ciento. La mala noticia sobre la gasolina y el diésel que no esperábamos, así están sus precios y evolución Pues sí, desgraciadamente, otra vez volvemos a hablar del precio de los carburantes tras bastante tiempo de estabilidad y control. Tras la pandemia, la guerra en Ucrania y el alza de las materias primas en general, que llevaron incluso a situar al gasóleo por encima de los 2,1 euros por litro, y a la gasolina a superar los 2,15 €, obligando incluso como recordarás al Gobierno a aplicar una bonificación de 20 céntimos por litro para no castigar a los consumidores y profesionales, la situación se había revertido y volvíamos a cauces más naturales. Sin embargo, se acabó. Lo habrás ido seguramente comprobando en las gasolineras en las últimas semanas, aunque, quizá, achacando el alza a las festividades de Semana Santa o al Puente de Mayo, situaciones que siempre encarecen los precios, haya pasado algo desapercibida. Sin embargo, los últimos datos publicados por el Boletín Petrolero de la UE ahora alertan de la evolución negativa. Decimoquinta subida consecutiva de la gasolina, según el boletín de la UE Y es que estas cifras confirman que la gasolina ha escalado hasta los 1,687 euros de media en el último informe, lo que supone un nuevo máximo anual. El dato representa, además, la decimoquinta subida consecutiva de su precio, acumulando ya en total, según publica el Boletín de la UE, un encarecimiento de más del 10 por ciento en lo que llevamos de año 2024. El precio de la gasolina ha subido un 10 por ciento en lo que llevamos de año 2024. Eso por fuentes oficiales. Las oficiosas, y que nos llevan muchas mañanas a comprobar los precios medios reales que marcan las estaciones de servicio en España, y que podemos ver a través de la web dieselogasolina.com, advierten también que las tarifas han ido poco a poco incrementándose, marcando hoy concretamente un precio medio de 1,682 euros el litro para la gasolina de 95 octanos, y de 1,520 euros para el diésel. Las causas del encarecimiento de la gasolina Según advierten hoy expertos del sector energético, esta subida se produce por el alza experimentada en el precio internacional del crudo, pero también por otros dos factores externos, como pueden ser la cotización del euro en relación a la divisa que cotiza el petróleo (el dólar), así como a los impuestos vigentes y a los márgenes de distribución. “La actual situación geopolítica que se está viviendo en todo el mundo, así como el comportamiento entre los países productores de petróleo y la demanda del mercado internacional están provocando un gran desequilibrio en los precios finales”, confirma Manel Montero, director general del Grupo Moure, uno de los holdings pioneros en estaciones de servicio low cost en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/expertos-alertan-sobre-precio-gasolina-diesel-esta-es-su-evolucion-actual_293629_102.html
  10. Estas son todas las carreteras que conectan Portugal y España y eliminarán sus peajes A continuación señalamos cuáles son las autopistas que eliminarán en 2025 sus peajes y que conectan directamente con carreteras españolas: Autopista A4 (Trasmontana): esta vía de alta capacidad discurre entre Oporto y la provincia española de Zamora y será gratuita. Toene una longitud de 10 kilómetros, cuenta con numerosos túneles y es una importante carretera para el transporte de ambos países. Autopista A22 (Algarve): otra importante vía que eliminará su peaje será la autopista A22, también conocida como Vía del Infante, y que recorre el Algarve de oeste a este hasta concluir en Huelva, en Andalucía. Son 137 kilómetros totales claves sobre todo para el turismo. Autopista A24 (Interior Norte): otra vía de alta capacidad que será gratuita a partir de 2025 es la A24, que conecta el norte de Portugal con la provincia española de Ourense. Tiene una longitud de 110 kilómetros. Autopista A25 (Beira Litoral y Alta): la autopista A25 es la otra vía afectada por la eliminación de peajes, que conecta Portugal con España. En esta ocasión, se trata de una carretera que comunica nuestro país vecino con la provincia de Salamanca, a partir de la localidad de Fuentes de Oñoro. Tiene 170 kilómetros en total. Autopista A28 (Minho): por último, la A28, otra vía de comunicación vital entre Galicia y Oporto, pasará a ser también gratuita. Conecta la importante ciudad lusa con Vigo y supondrá importantes ahorros para los conductores españoles. el peaje FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-carreteras-espanolas-gratis-con-fin-peajes-en-portugal-nos-afecta_293631_102.html
  11. 9 de mayo de 2024 Estas son las carreteras españolas gratis con el fin de los peajes en Portugal: así nos afecta Sí, los conductores y el transporte español se verán pronto beneficiados por el fin de una serie de peajes anunciados ya en Portugal. Vías que conectan ambos países pasarán a ser gratuitas. Estas son las carreteras españolas gratis con el fin de los peajes en Portugal, así nos afecta La noticia se ha recibido casi con tanta alegría en Portugal… como en España. Y es que la decisión del Parlamento de Portugal de aprobar ya definitivamente un proyecto de ley en el que se incluye la eliminación de varios peajes, algunos referentes a carreteras que conectan con nuestro país, terminará sin duda beneficiando a muchos de nuestros conductores. La nueva medida entrará ya en vigor a partir del 1 de enero de 2025 en las vías de alta capacidad que no tienen hoy un recorrido alternativo seguro, una iniciativa que busca especialmente mejorar la seguridad vial en este tipo de carretera y que proviene de una propuesta del Partido Socialista que se encuentra en la Oposición. Varapalo por tanto para un Gobierno conservador que no abogaba por llevar adelante este proyecto de ley. Esta próxima gratuidad en algunas autopistas de peaje de Portugal sin duda beneficiará al mismo tiempo a cientos de conductores y transportistas españoles que frecuentemente viajan a nuestro país vecino, bien por turismo, de compras o por situaciones laborales. Estas personas ya no tendrán desde 2025 por tanto que abonar peajes, una realidad que se ha recibido como “una gran noticia que contribuirá incluso a la dinamización económica de las regiones limítrofes”, según ha señalado en las últimas horas, por ejemplo, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda. Portugal liberará los peajes de varias autopistas a partir del 1 de enero de 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-carreteras-espanolas-gratis-con-fin-peajes-en-portugal-nos-afecta_293631_102.html
  12. Servicios ofrecidos por la DGT 3.0 Advertencia de averías en carretera Advertencia de obras planificadas Datos generados por los vehículos Panel de mensaje variable virtual Zonas de Bajas Emisiones Seguimiento de vehículos especiales Puntos de interés Ubicación de grúas de auxilio en carretera Eventos deportivos Aparcamientos Protección de operarios trabajado en la vía Ciclistas en la vía Información de carga y descarga Información sobre semáforos La plataforma DGT 3.0 conectará a coches e infraestructuras En la citada web los distintos proveedores podrán encontrar documentación técnica de todos los procesos indicados en la lista anterior. Si tras revisarlos y analizarlos están interesados en conectarse con la DGT 3.0, tendrán que rellenar un formulario y tras ser aceptados, desde el organismo se pondrán en contacto para indicar los siguientes pasos a realizar. Uno de los grandes objetivos que se ha marcado la DGT con su plataforma 3.0 es la reducción de los atascos en carretera, ya que formará parte del denominado Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad. En él ya han confirmado que participarán conocidas empresas como TomTom, Here, Waze, Comobity o Coyote. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-abre-proceso-proveedores-puedan-apuntarse-plataforma-30-todos-detalles_293658_102.html
  13. 9 de mayo de 2024 DGT abre proceso para que los proveedores puedan apuntarse a la plataforma 3.0: todos los detalles La DGT ha habilitado una web con toda la documentación de las herramientas disponibles para la plataforma 3.0, así como el formulario de inscripción. DGT abre proceso para que los proveedores puedan apuntarse a la plataforma 3.0 todos los detalles La DGT se ha marcado reducir la siniestralidad en nuestras carreteras a través de herramientas como la plataforma 3.0. Basada en la experiencia IoT (internet de las cosas) pretende convertirse en el futuro en material que pueda ayudar tanto a proveedores como a los conductores a circular de una forma más segura durante sus viajes. La Dirección General de Tráfico ha licitó la nueva plataforma 3.0 y las empresas que serán encargadas de su desarrollo y mantenimiento durante los primeros cuatro años serán Vodafone, PONS Mobility, Kapsch TrafficCom e Inspide. La idea es que haya una conexión permanente entre los usuarios y la DGT para conocer la posición de los vehículos, descubriendo rápidamente posibles atascos o accidentes. Eso sí, siempre desde un total anonimato. La plataforma DGT 3.0 conectará a coches e infraestructuras Esa información que se trasladará a la nube de la DGT 3.0 será enviada por los conductores a través de sus teléfonos móviles, de navegadores o sistemas multimedia, así como también de las luces V16 con geolocalización que serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026. Para poder conseguir esta integración, desde el organismo de tráfico se ha habilitado una web específica desde donde los distintos actores que participarán en la plataforma. Se les exigirá para poder compartir y consumir información que estén basados en estándares de mercado API REST y colas MQTT, así como proporcionar una IP pública de su backend en la lista blanca (Whitelist) de la DGT 3.0 y disponer de un Certificado Digital X.509 v3 de cliente emitido por una Autoridad de Certificación (CA). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-abre-proceso-proveedores-puedan-apuntarse-plataforma-30-todos-detalles_293658_102.html
  14. Audi A3 allstreet 1.5 TFSi Ficha técnica MOTOR: Gasolina y eléctrico; Potencia:; Rendimiento gasolina: 150 CV; Par máximo: 250 Nm. Rendimiento eléctrico: 20 CV; Par máximo: 25 Nm. Rendimiento total: 150 CV y 250 Nm. BATERÍA: Química: Iones de litio. TRANSMISIÓN: Tracción: Delantera; Transmisión: 7 velocidades y doble embrague. CHASIS:Suspensión del: Independiente, McPherson; Suspensión tras: Independiente, multibrazos; Frenos: Discos ventilados/discos; Neumáticos: 225/45 R18; Dirección: Asistida eléctrica; Vueltas entre topes: 2,1m. DIMENSIONES: Largo/Ancho/Alto: 4.353/1.816/1.457 mm; Distancia entre ejes: 2.630 mm; Capacidad del maletero: 380-1.200 litros; Peso: 1.425 kg. PRESTACIONES Y CONSUMOS: Velocidad máxima: 221 km/h; 0-100 km/h: 8,4 s; Consumo medio: 5,6/100 km. PRECIO: 43.080 euros Primeras impresiones 7,5 Poco ha cambiado en la nueva generación del A3, especialmente en las versiones limusina y Sportback. Unos detalles en los extremos de la carrocería y poco más, por lo que hemos elegido esta versión inédita (allstreet) preparada para salir por carreteras no asfaltadas. La mayor distancia al suelo lo permite, sin que el coche balancee demasiado al tomar curvas a velocidades más altas (al menos con las llantas de 19" y los neumáticos más anchos y bajos que los de serie). En el interior, se mantiene el énfasis en la continuidad, lo que es positivo en cuanto a la calidad general de los materiales y de la construcción, pero negativo para quienes esperaban soluciones más modernas. El incremento de precio con respecto a la versión S Line es demasiado alto (3.700 euros, cuando en Alemania esa diferencia es de la mitad). FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/05/07/6639d2df46163f0e368b45d1.html
  15. La dirección es muy directa (2,1 vueltas de volante de tope a tope) pero oscila entre ultraligera y ligera, cuando sería preferible tener más peso en Sport. Por cierto, la interfaz Drive select es la de siempre, pero ya merecía una revisión: estaría bien sustituir los dos botones por un control giratorio y su posicionamiento debería estar más al alcance del conductor (aunque quizá sea mejor no poner muchas pegas; es probable que cuando lo cambien desaparezca como mando físico y pase a formar parte de un menú de infoentretenimiento). Comportamiento compensado Tenía curiosidad por saber cómo se comportaba teniendo en cuenta la mayor altura al suelo, pero en la configuración de la unidad de la prueba no podría haber ido mejor. Me explico: es cierto que se nota que en rotondas y cambios de dirección más bruscos la carrocería se inclina un poco más, pero como este allstreet estaba equipado con neumáticos más anchos/bajos y llantas a juego (225/40 R19), respecto a la versión de serie, acaba haciendo una compensación. Y sin provocar excesivas sacudidas en la carrocería, incluso en malas superficies (está por ver si con los neumáticos más estrechos y altos no habrá demasiado balanceo de la carrocería en curva). Audi. Las versiones no-allstreet tienen niveles de acabado Advanced (que incluye elementos como los faros LED con firmas lumínicas configurables, llantas de aleación de 17 pulgadas, grupos ópticos traseros con intermitentes dinámicos, volante de cuero multifunción plus con levas de cambio, la interfaz para smartphones, control de velocidad de crucero, sistema de aparcamiento asistido con ayuda de aparcamiento plus, Audi pre sense y asistente de mantenimiento de carril). La edición S line, que tiene un sobreprecio de 2.800 euros sobre los Advanced, añade las llantas de 18 pulgadas, volante achatado en la parte inferior, sistema de conducción dinámica Audi drive select, tren de rodaje deportivo y el paquete de iluminación Ambiente plus, así como los detalles de diseño específicos de las líneas S line exterior y S line interior, destacando la parrilla Singleframe con la parrilla en negro titanio y el marco cromado, las taloneras específicas, el alerón trasero, las molduras cromadas en las salidas de escape, los asientos deportivos y el pedalier en acero inoxidable, entre otros elementos. Audi. Luego hay las versiones más deportivas, edición S line, ambas con un sobreprecio de 3.050 euros. La edición Black line añade llantas de 19 pulgadas de cinco radios dobles en negro antracita con torneado brillante, tapicería en microfibra dinámica y cuero sintético, el paquete de estilo negro, cristales traseros oscurecidos y las carcasas de los espejos retrovisores en negro. La edición Genuine, incorpora llantas de 18 pulgadas de Audi Sport en diseño de cinco radios dobles en Y con acabado negro metalizado, faros Matrix LED, pintura metalizada y todos los elementos del paquete confort. En cuanto al Audi A3 allstreet, el sobrecoste frente al acabado S line es de 3.700 euros (43.080 euros), y también incluye una amplia dotación de equipamiento. Como el Genuine, el A3 allstreet también incorpora faros Matrix LED, llantas de 18 pulgadas y el paquete confort FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/05/07/6639d2df46163f0e368b45d1.html
  16. Audi. La gama A3 sólo cuenta con un cambio en la gama de motores, y se refiere a la versión de acceso a la gama, que sigue denominándose 30 TFSi, pero que ya no utiliza el motor de tres cilindros y 1 litro, adoptando una versión del 1.5 de 116 CV del motor de cuatro cilindros, asociado a un cambio manual de seis velocidades. Y una segunda versión híbrida suave (MHEV) que funciona con la transmisión automática S-tronic de siete velocidades. Pero este motor no está disponible en el caso del allstreet (que solo puede llevar una de dos unidades de 150 CV, diésel (35 TDi) y gasolina (el 35 TFSI que vamos a conducir). En carretera Los alemanes dicen haber mejorado el software de la caja de cambios, pero se sigue notando una reacción algo brusca, sobre todo al arrancar. Luego, en velocidad de crucero o a ritmos más altos convence por la suavidad y rapidez de los cambios de marchas, que se pueden realizar utilizando las levas detrás del volante. El selector entre los asientos permite elegir entre D(rive), S(port) y Manual (en este caso, pasados 10 segundos el cambio vuelve al modo automático si el conductor no mueve la caja de cambios con las levas, a menos que esté en el programa S). Audi. Los modos de conducción son los habituales Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic e Individual y, dentro de este, es posible elegir entre reglajes de dirección Comfort, Balanced (Equilibrado) y Dynamic y de motor entre Efficient, Balanced y Dynamic. En Dynamic, el motor/caja reaccionan más rápidamente, esencialmente debido a la variación en la respuesta de la transmisión, que tiende a pasar a una marcha inferior y a pasar al programa más deportivo. La respuesta del motor gana vivacidad por encima de las 1.750 rpm, pero el empuje eléctrico (del pequeño motor eléctrico de 20 CV/25 Nm) ayuda a que la recuperación de velocidad sea más rápida (en cualquier caso, si es urgente, la función kickdown soluciona el problema reduciendo una o dos marchas). 8,6 s de 0 a 100 km/h y 221 km/h confirman que es un coche lo suficientemente rápido para la mayoría de los potenciales clientes. Audi. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/05/07/6639d2df46163f0e368b45d1.html
  17. Audi. Ya en el asiento del conductor se pueden detectar las nuevas salidas de ventilación, manijas de las puertas con un nuevo diseño, selector de transmisión mucho más bajo y de menor tamaño que el anterior, inserciones decorativas en una mezcla de microfibra y poliéster en los paneles de puertas y salpicadero, nuevo volante de tres radios forrado en cuero y sistema de iluminación ambiental mejorado, con más colores y más zonas iluminadas. Cuatro firmas de luz Se sigue utilizando la conocida instrumentación digital y la pantalla central del sistema multimedia, que ahora integra una tienda online desde la que se pueden descargar aplicaciones de terceros. El equipamiento de serie incluye radio digital DAB+ y pantalla táctil de 10,1", además del cockpit virtual de Audi y una bandeja carga inalámbrica para smartphones (además de dos puertos USB-C en la consola central delantera y dos adicionales en la trasera). La interfaz del teléfono inteligente permite integrar teléfonos móviles con sistemas operativos Android o Apple en el infoentretenimiento del A3. Por primera vez en este modelo, ahora es posible seleccionar y cambiar entre hasta cuatro firmas digitales diferentes de luces de circulación diurna a través de la interfaz hombre-máquina (MMI). Audi. Lo que sobra en calidad falta en novedad Uno de los pocos puntos criticables de este interior es la falta de forro en los bolsillos de las puertas. Pero, sobre todo en esta versión de equipamiento S-Line, la Alcantara en la zona central del salpicadero, los reposacabezas integrados, el soporte lateral reforzado de los asientos y la zona central acolchada delatan que estamos a bordo de una versión tope de gama. En el salpicadero abundan excelentes acabados y materiales de construcción y suaves al tacto y el head-up display ayuda a mantener la carretera y la información en el mismo campo de visión. Hay amplio espacio para cuatro. Sentado detrás, a este pasajero de 1,80 metros de altura le cabían tres dedos por encima de la cabeza y cinco dedos entre las rodillas y el respaldo de los asientos delanteros, pero claro, el enorme túnel en el suelo molesta (y mucho) al pasajero central. El maletero ofrece los mismos 380 litros de volumen que el resto de las versiones (ampliables hasta 1.200 si se abaten los respaldos de los asientos traseros), y también hay una red en el suelo para evitar que los objetos allí colocados se muevan mientras el coche está en marcha. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/05/07/6639d2df46163f0e368b45d1.html
  18. 07/05/2024 / Audi Allstreet: probamos el Audi A3 que 'soñó' con ser un SUV En esta ligera renovación del A3, Audi estrena la versión allstreet, con aires crossover y ganas de salir del asfalto gracias a su mayor altura libre al suelo y su estética campera. El Allstreet cuenta con 30 mm más de altura libre al suelo que las versiones 100% de asfalto. Audi. Uno de los pocos segmentos de mercado en que Audi siempre ha estado por delante de BMW y Mercedes es el de los modelos compactos, en el que compite el A3 (en 2023, en Europa, vendió más de 103.000 unidades, cuando el Mercedes Clase A alcanzó 92.000 y el BMW Serie 1 no llegó a 70.000). Para intentar seguir en el liderazgo, el A3 acaba de recibir una pequeña renovación y añadir una carrocería diferenciada: utiliza la misma base que el Sportback (5 puertas, con diferencia la silueta con más demanda) pero tiene una altura libre al suelo elevada en 3 cm, protecciones de plástico negro en los pasos de rueda y en el perímetro inferior de la carrocería (para evitar rayaduras en la chapa si el coche realiza aunque sean unas moderadas incursiones en caminos no asfaltados), además de paragolpes delantero y trasero con nuevo diseño y llantas (de serie de 18", opcionalmente de 19") específicas. Hay dos opciones de motor, diésel y gasolina, ambos con 150 CV, siendo este último el que probé en Múnich. Audi. Al llegar junto al A3 en las versiones 'no-allstreet' cuesta un poco notar las diferencias en el exterior del coche, que no van mucho más allá de la parrilla delantera, que ya no tiene marco y es ligeramente más ancha, los pilotos con nuevas funciones y el paragolpes trasero, que integra un nuevo difusor. Luego, en el caso de este allstreet, también se distingue por la colocación más alta (que en los Sportback y sedán) de la parrilla delantera y en negro mate, creando un puente hacia los SUV (modelos Q) de la marca alemana. 30 mm extra de altura También hay tres ranuras específicas que están integradas en el labio del faldón delantero. Las estriberas oscurecidas y también los acabados en la zona inferior de las puertas contribuyen a la percepción inmediata de que el allstreet es más alto, 30 mm, por el efecto combinado de la suspensión con un recorrido 15 mm mayor y el mayor diámetro de las ruedas (que contribuyen con otro tanto). Los conjuntos muelle/amortiguador tienen puesta a punto específica para esta versión y las barras de techo son de serie. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/05/07/6639d2df46163f0e368b45d1.html
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Activistas suizos vandalizan concesionarios de Porsche y Audi en defensa del clima Miembros de este mismo grupo se introdujo en un concesionario en Berna y utilizaron extintores y sprays para cubrir la pared exterior de una concesión de Audi con un líquido naranja, el mismo color que el grupo utiliza como su seña de identidad. Activistas climáticos vandalizan el BMW M1 Art Car de Andy Warhol Pero la acción no quedó solo en esto. En el interior del concesionario, los activistas cubrieron de un polvo naranja una colección de modelos de la marca alemana que estaban expuestos. En una protesta anterior en el museo del automóvil de Volkswagen, en Alemania, utilizaron una cubierta naranja para llamar la atención sobre su causa. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/activistas-suizos-vandalizan-concesionarios-porsche-audi-defensa-clima
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    08 de mayo, 2024 Activistas climáticos vandalizan concesionarios de Porsche y Audi Activistas suizos vandalizan concesionarios de Porsche y Audi en defensa del clima Activistas climáticos suizos atacan concesionarios de Audi y Porsche en protesta por la no prohibición de los coches de combustión en el país. Los activistas en favor del clima siguen teniendo el mundo del automóvil como uno de sus objetivos favoritos a la hora de protestar contra la contaminación del planeta. El último ejemplo lo encontramos en Suiza, donde varios manifestantes rociaron con pintura naranja un concesionario de Porsche en Lausana. Con esta acción, los protagonistas de la protesta mostraban su acuerdo con Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que acaba de condenar al país alpino por inacción climática y exigían que Suiza se “liberara de los coches impulsados por combustibles fósiles». Quieren que Suiza prohíba los coches de combustión Activistas suizos vandalizan concesionarios de Porsche y Audi en defensa del clima La nueva campaña de los activistas climáticos pide a Suiza que prohíba la venta de coches nuevos propulsados por combustibles fósiles a partir de 2025 y que invierta masivamente en movilidad sostenible y transporte público. En un comunicado, el movimiento suizo «¡Actuemos ya!» ha afirmado que, tras rociar el edificio, las cuatro personas se sentaron frente a él con pancartas turquesas de su nueva campaña «Liberemos Suiza». La policía detuvo a las cuatro personas, pero no las arrestó, según el comunicado. «En marzo de 2023, el Parlamento se negó a prohibir la venta de coches nuevos propulsados por combustibles fósiles. Unas semanas más tarde, la Unión Europea votó a favor de la prohibición. Este es sólo un ejemplo de la inacción de la Confederación en materia de cambio climático y de su incapacidad para proteger a sus ciudadanos«, dice el comunicado. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/activistas-suizos-vandalizan-concesionarios-porsche-audi-defensa-clima
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q5 Sportback - Ready for what's ahead Este problema no está siendo menor, y está provocando problemas realmente serios para la marca. Es más, como han apuntado en Audi, su beneficio operativo ha caído un 74% durante los tres primeros meses del año hasta obtener unos registros positivos de 466 millones de euros. Cifras muy diferentes a los 1.820 millones obtenidos durante el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, los ingresos han caído un 19%, pasando de los 16.880 millones registrados entre enero y marzo del 2023 a los 13.720 millones de euros de este curso. Evidentemente en el fabricante premium están buscando la mejor y más rápida solución para poner fin a un problema de suministro de un componente clave en algunos de sus motores más vendidos para que así puedan volver a tener buenas cifras de beneficios. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-cae-en-barrena-problemas-beneficio-operativo-desciende-en-picado-en-1-ano_1211724_102.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    8 de mayo de 2024 Audi cae en barrena, problemas, el beneficio de operativo desciende en picado en 1 año El problema de suministros que está afectando a la marca alemana AUDI Es de sobras conocido que marcas como Audi, BMW o Mercedes se sitúan por encima de las marcas generalistas a nivel de estatus en el mercado y, por lo tanto, muchos los consideran marcas superiores en todos los sentidos. El hecho de que sus modelos sean de mayor calidad, cuenten con mejor tecnología, sean más caros y lujosos acaba provocando que muchos vean los modelos premium un sinónimo de éxito en todos los sentidos, también a nivel de marca. Sin embargo, no es que sea precisamente ningún secreto que en una industria como la del automóvil hay ciertos problemas que acaban afectando igual a una marca premium que es una marca generalista o a una marca low-cost, y eso es lo que le está sucediendo precisamente ahora al fabricante alemán, que ha acabado obteniendo unos resultados durante el primer trimestre de este 2024 que no es que sean precisamente positivos. Los problemas en Audi provocan pérdidas de beneficios en 2024 Tal y como han apuntado en la marca, el problema está en la falta de un componente crítico de los motores, en este caso de los motores de combustión V6 y V8 siguen siendo la base de muchos de los modelos más vendidos de la marca alemana a nivel mundial. Si bien es cierto que desde el fabricante no han querido dar detalles sobre cuál es el componente concreto, desde medios alemanes apuntan a una correa utilizada por los generadores de arranque de los modelos MHEV y PHEV, una correa que es suministrada por Vistesco desde el año 2018. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-cae-en-barrena-problemas-beneficio-operativo-desciende-en-picado-en-1-ano_1211724_102.html
  23. . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circulan-por-autopista-graban-como-avioneta-tiene-aterrizar-emergencia-entre-coches_293568_102.html
  24. 8 de mayo de 2024 Circulan por una autopista y graban cómo una avioneta tiene que aterrizar de emergencia entre coches Habrás visto escenas parecidas en películas en televisión, pero la realidad a veces supera la ficción. Una avioneta biplaza tuvo que aterrizar así en mitad de una autopista por una avería de motor. Circulan por una autopista y graban cómo una avioneta tiene que aterrizar de emergencia entre coches Las imágenes, grabadas en vídeo, ponen los pelos de punta. Imagínate la situación. Vas circulando tranquilamente por una autopista, un día más y uno cualquiera, y de repente ves cómo una avioneta va serpenteando por el cielo a baja altura y comienza una arriesgada maniobra de aterrizaje de emergencia en medio de la calzada. Sorprendente, ¿verdad? Pues esto es exactamente lo que sucedió en la tarde del pasado día 4 de mayo en una concurrida autopista de Letonia, tal y como informó directamente en redes sociales la Agencia de Aviación Civil del país, el organismo que se encargó además de difundir el vídeo con la maniobra que había publicado un testigo presencial. Todo sucedió cuando una avioneta biplaza, supuestamente debido a un problema técnico ocurrido en los motores, se vio forzada a realizar un aterrizaje de emergencia en una autopista de Adazi. Allí, el aparato logra realizar la maniobra entre coches, bajando a alta velocidad y sin que, aparentemente, ninguna persona o vehículo resultará herida o dañado. La Agencia de Aviación Civil de Letonia difundió el vídeo asegurando que “esta tarde, por motivos técnicos, un avión de aviación general con dos personas a bordo realizó un aterrizaje de emergencia en la autopista de Adazi. La información inicial indica problema con el rendimiento del motor. Nadie salió herido”. La misma publicación de la Agencia de Aviación Civil de Letonia concluye informando que “la investigación del incidente será llevada a cabo por funcionarios de la Oficina de Investigación de Accidentes e Incidentes de Transporte”. Afortunadamente, todo quedó en un susto, como puedes ver en el vídeo que publicamos a continuación: FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circulan-por-autopista-graban-como-avioneta-tiene-aterrizar-emergencia-entre-coches_293568_102.html
  25. Esta es la ubicación de los 92 radares actuales de tramo A continuación, volvemos a recordarte la lista completa de ubicaciones de los 92 radares de tramo que hay actualmente en las carreteras españolas, según la información oficial que nos facilita la DGT. . . . . . . . . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multan-nuevos-radares-automaticos-tramo-dgt-desvela-como-actuan-sus-camaras_293586_102.html