-
Mensajes
49047 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28 de septiembre de 2022 Los radares de ruido ya están en pruebas: ¿multan si tu coche supera los decibelios? La lucha contra la contaminación acústica empieza a ganar relevancia en algunas ciudades europeas. En España, Barcelona ha sido la primera en mover ficha. Barcelona es la primera ciudad española que probará los nuevos radares de ruido en sus calles. Los organismos europeos, nacionales y locales tienen la vista puesta en la lucha contra la contaminación en las ciudades. Soluciones como las Zonas de Bajas Emisiones o la instalación de nuevos radares de velocidad son las dos más importantes que se vienen llevando a cabo en los últimos tiempos. Pero ojo, porque más allá de lo que puedan provocar las emisiones de CO2, NOx, etc., hay otro tipo de contaminación que empieza a preocupar mucho. Hablamos de la contaminación acústica que, según cifras de la Agencia Europea del Medio Ambiente, provoca 16.000 fallecimiento prematuros y 72.000 hospitalizaciones en Europa cada año. Y en este sentido, el foco está principalmente puesto en el tráfico de vehículos. Con el objetivo de reducir los niveles sonoros en las ciudades, muchas ciudades como Londres o París han movido ya ficha, instalando los conocidos como radares de ruido. Los radares de ruido controlan la fuente sonora y su volumen. Llevamos ya varios meses hablando de ello y, a buen seguro, lo seguiremos haciendo en los próximos años. En estas dos capitales europeas ya hay instalados estos radares o cámaras acústicas que, básicamente, funcionan como un decibelímetro. De esta forma, se mide la intensidad del sonido e identifican a la fuente sonora, vehículos y motocicletas en este caso, para poder emitir multas por exceso de ruido. La DGT no ha mostrado, de momento, interés en este tipo de radares, que ya sancionan con 135 euros en el caso de la capital parisina. Sin embargo, algunos Ayuntamientos trabajan ya en proyectos pilotos que buscan implantar este tipo de tecnologías para reducir las molestias acústicas a sus vecinos. Barcelona es la primera ciudad española en ponerse manos a la obra con esto, poniendo el foco principalmente en poner coto a las motos y motocicletas como vehículos más ruidosos. “Son radares experimentales que incorporan nuevas tecnologías para detectar el ruido e identificar el vehículo”, explica el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica de Barcelona, Eloy Badia. El consistorio barcelonés instalará hasta 11 sonómetros en zonas especialmente comprometidas por el ruido ocasionado por el tráfico, así como también el ocio nocturno. Los nuevos radares de ruido ya se prueban en las calles de Barcelona. Las fases de implantación de esta medida son tres: de prevención del ruido con campañas e instalación de sonómetros; de mitigación; y de protección mediante obras de mejora de aislamiento en las zonas más tensionadas. Las primeras zonas anunciadas que tendrán una monitorización del ruido serán las calles Almirall Churruca, Allada Vermell, Enric Granados, Joaquim Costa, Rogent, Osca, Nou de la Rambla, la plaza Geroge Orwell, otras del barrio de Gracia, el Triangle Lúdic y la Rambla del Poblenou. En todos los casos en los que los Ayuntamientos, como Barcelona, apuesten por dar vía libre al control y monitorización de los ruidos de los vehículos, habrá que revisar sus respectivas ordenanzas municipales para comprobar qué multas se contemplan por excesos de ruido. En muchas localidades españolas las sanciones van ya desde los 750 hasta los 3.000 euros en los casos más extremos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-ruido-ya-estan-en-pruebas-multa-si-tu-coche-supera-decibelios_265008_102.html -
28 septiembre, 2022 Greenpeace denuncia el ‘ECO tongo’ de las etiquetas de la DGT Greenpeace despliega una pancarta con forma de etiqueta de la DGT sobre varios vehículos para denunciar el 'ECO tongo' MARIO GOMEZ 27/9/2022 Greenpeace reclama que se pongan al día las etiquetas ambientales de la DGT, ya que consideran que «no son fieles a la realidad en cuanto a lo que contaminan los coches y condicionan aspectos como las rebajas fiscales o el libre acceso a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, obligatorias en 150 ciudades a partir de enero de 2023.» Para reivindicar su postura, la organización ecologista ha desplegado una pancarta con forma de etiqueta de la DGT sobre varios vehículos denunciando el ‘ECO tongo’ y pidiendo al Gobierno que «cambie las etiquetas ¡ya!». Greenpeace considera que el etiquetado actual es un «coladero» para tecnologías contaminantes, como el gas fósil, que «disfrazan de verde la industria y confunden al consumidor». La organización denuncia que cualquier vehículo (coche, furgoneta o camión) que funcione con gas licuado o comprimido disfruta de la etiqueta ECO de la DGT, lo que otorga «importantes beneficios fiscales y normativos». Sin embargo, según Greenpeace estos vehículos «liberan grandes cantidades de partículas contaminantes y peligrosas asociadas con el cáncer, el alzheimer y enfermedades cardíacas y respiratorias, además de contribuir de manera similar que los vehículos diésel o gasolina a la crisis climática». Cambios en las etiquetas de la DGT El Gobierno anunció a mediados de 2020 la intención de reformar las etiquetas de la DGT, algo que por el momento no se ha producido. En este sentido, varias entidades ecologistas como Greenpeace, Fundación Renovables, Ecodes, Ecologistas en Acción y Transport & Environment presentaron una propuesta que «corregía los fallos» del sistema actual de etiquetas de la DGT e «incorporaba las emisiones de CO2 como criterio de clasificación ambiental». Para la organización, las etiquetas de la DGT están diseñadas «anteponiendo los intereses de la industria del motor frente a la salud de las personas y la protección del medio ambiente». Además, consideran que los «fallos» del actual sistema de etiquetado ambiental también afectan a otros vehículos, «como los microhíbridos, calificados como ECO a pesar de que la aportación eléctrica es mínima, o los híbridos enchufables, con etiqueta de la DGT Cero emisiones, pese a que cuentan con motor de combustión y tubo de escape». Greenpeace y otras 40 organizaciones están impulsando una Iniciativa Ciudadana Europea (ECI), que pide una nueva ley similar a la del tabaco que prohíba la publicidad y el patrocinio de los combustibles fósiles en la Unión Europea. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/greenpeace-ecotongo-etiquetas-de-la-dgt/
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
26/09/2022 Ayudas para comprar coche eléctrico: lista completa Los coches eléctricos e híbridos enchufables siguen siendo inaccesibles para muchos conductores. Por eso, las ayudas a su compra juegan un papel primordial a la hora de que dichos automóviles sean una opción para ese grupo de conductores. El Plan MOVES III ofrece jugosas ayudas que, en determinados casos, podrían incluso alcanzar los 7.700 euros. La electrificación total es algo que va a llegar más pronto que tarde, y la industria del automóvil se prepara para ello. Hace apenas un mes, el Parlamento Europeo aprobó la prohibición de vender coches nuevos térmicos más allá de 2035. De llegarse a materializar finalmente esta reforma, no quedará otra que decir adiós a los motores diésel y gasolina tradicionales, pero también a los coches híbridos (independientemente de la autonomía eléctrica que presenten). Para los conductores que quieran adelantarse a la entrada en vigor de la prohibición y dar ya el salto a la movilidad 100 % eléctrica, el ejecutivo dirigido por Pedro Sánchez lanzó en 2021 la tercera convocatoria del Plan MOVES, con ayudas destinadas a vehículos ecológicos. Aunque el MOVES III también beneficia a motorizaciones híbridas enchufables (PHEV), son los eléctricos quienes se llevan la mayor del pastel. Se trata del plan de ayuda a la compra de vehículos ecológicos más ambicioso hasta la fecha. Respecto a la convocatoria anterior, el MOVES III ha ampliado su dotación de los 100 a los 400 millones de euros y, en caso de que fuera necesario, esta cuantía se podría incrementar hasta los 800 millones. Aquellos compradores que quieran beneficiarse de estas ayudas podrán optar a percibir hasta 4.500 euros para la compra de un 100 % eléctrico. Además, si se entrega un coche para achatarrar, la ayuda podría ascender hasta los 7.000 euros. Son unas cuantías bastante superiores al resto de alternativas subvencionadas: los híbridos enchufables (segunda motorización con mayor subvención) percibirán, entregando un coche para chatarra, un máximo de 5.000 euros. Existen casos especiales en los que la ayuda puede aumentar hasta en un 10%. Es el caso de quienes destinen el vehículo al transporte de personas (taxi o VTC), tengan alguna discapacidad, o vivan en una localidad de menos de 5.000 habitantes. Para los compradores que estén en alguno de estos grupos, la cuantía a percibir podría alcanzar los 7.700 euros. Para poder optar a percibir ese dinero, hay que cumplir con una serie de requisitos. El vehículo puede ser nuevo, de renting, o Km 0, pero en ningún caso de segunda mano. Asimismo, su precio deberá ser inferior a los 45.000 euros, salvo si tiene ocho o nueve plazas, en cuyo caso el precio máximo se amplía hasta los 53.000 euros. De forma paralela, el MOVES III también ofrece ayudas a la instalación de infraestructuras y cargadores, con una subvención de hasta el 70 % de su coste. En este sentido, Pedro Sánchez anunció una ampliación del presupuesto de 235 millones de euros destinados exclusivamente a este menester. Si estás pensando en acogerte a esta convocatoria, es importante recordar que el Plan MOVES III es incompatible con otras ayudas a la compra de vehículos. Además, el beneficiario tiene la obligación de declarar el importe percibido como “ganancias patrimoniales”, y tendrá que devolver una parte de lo recibido (que varía en función de la renta). ¿Qué ayudas hay en cada comunidad autónoma para comprar coche? Ayudas para comprar un coche en Madrid Ayudas para comprar un coche en Barcelona Ayudas para comprar un coche eléctrico en Andalucía Ayudas para comprar coche en Castilla-La Mancha Ayudas para comprar coche en el País Vasco FUENTE: https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/ayudas/7000-ayuda-compra-coche-electrico/405146.html -
27/09/2022 / Medias muy restrictivas para el año que viene ¿Qué pasará con los coches sin etiqueta de la DGT en 2023? En unos meses los coches sin etiqueta de la DGT verán todavía más restringida su circulación en muchas ciudades de España. Si tienes uno en propiedad, ¿cómo te afecta? Nuevas restricciones llegan de cara a 2023 para los vehículos más contaminantes, es decir los que no poseen distintivo ambiental de la DGT. Estos son modelos gasolina y diésel matriculados antes de 2001 y 2006 respectivamente. Según datos del MSI, existen un 30% de vehículos sin etiqueta que circulan por España. Aunque las restricciones en muchas ciudades les afectan, fuera de ellas no tendrán problema a corto plazo. Desde el 1 de mayo de este año, los vehículos sin etiqueta medioambiental no pueden acceder al centro de Madrid. O lo que es lo mismo, si tú coche no tiene pegatina y no figura en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica del Ayuntamiento de Madrid, tiene prohibido circular por el interior de la M-30, que es la vía que rodea a la capital. Esta limitación afecta a todos los coches procedentes del resto de la Comunidad de Madrid e incluso a los que lleguen de otros municipios de España. Tampoco pueden aparcar en la zona de estacionamiento regulado. ¿Qué restricciones tendrán los coches sin pegatina de la DGT en 2023? De cara a 2023, desde el 1 de enero, también tendrán prohibido acceder a la M-30, y en 2024, tampoco podrán hacerlo por las vías urbanas de todo el municipio. Tan sólo lo podrán hacer vehículos matriculados como históricos, personas con movilidad reducida, vehículos de emergencia y Fuerzas Armadas. Eso sí, los vehículos sin etiqueta empadronados en Madrid, al menos hasta 2025, tienen tan sólo dos restricciones: no pueden aparcar en la zona SER y no puede acceder a las ZBE (zona de bajas emisiones). Para todo lo demás, podrán circular sin problemas. ¿Cómo afectan a los coches sin etiqueta las restricciones por alta contaminación? En cuanto a las restricciones por protocolos de alta contaminación, en Madrid existen cinco escenarios. Escenario 1: Velocidad máxima de 70 km/h en la M-30 y en las vías de acceso al interior de la M-40. Escenario 2: Los vehículos sin etiqueta no pondrán circular por la M-30. Escenario 3: Los coches sin etiqueta no podrán circular por todo el termino municipal de Madrid. Escenario 4: Misma restricciones que el escenario 3. Escenario 5: Prohibido circular por toda la ciudad de Madrid (incluyendo los barrios periféricos). FUENTE: https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/pasara-coches-sin-etiqueta-dgt-2023/461729.html
-
27 sep, 2022 Economía/Motor.- Audi lanza un proyecto para reciclar plásticos y convertirlos en material reutilizable en la producción La marca automovilística Audi está investigando nuevas formas de mejorar el reciclaje de materiales y de ahorro en la utilización de materias primas, por lo que ha puesto en marcha, en colaboración con el Instituto Fraunhofe un proyecto piloto para reciclar plásticos y convertirlos en material utilizable para la producción en serie. Según ha informado en un comunicado, uno de los objetivos de la marca es hacer de los ciclos cerrados de materiales una parte integral de la cadena de valor del automóvil, para lo que está implementando diferentes proyectos piloto de reprocesamiento para un listado cada vez mayor de materiales y componentes. La intención de la firma de los cuatro aros es adquirir experiencia con el mayor número posible de técnicas de procesamiento y producir derivados para la futura aplicación de determinadas materias primas. Audi apuntó que los ciclos de materiales permiten reducir la demanda de materias primas, tanto renovables como no renovables, al tiempo que apuntó que los materiales basados en estos ciclos tienen una huella energética más favorable. Por otro lado, la compañía está supervisando la necesidad energética del proceso de reciclaje, de forma que eliminará cualquier aspecto que no tenga sentido desde el punto de vista de protección del medio ambiente. "Dado que no todos los tipos de plástico pueden clasificarse y reciclarse con la misma calidad o incluso de la misma manera, Audi está estudiando diferentes tecnologías al mismo tiempo: reciclaje mecánico, químico y, más recientemente, físico", aseguró la empresa. La visión de la compañía es clasificar cada vez más materiales para aplicaciones diversas y exigentes en la fabricación de vehículos e identificar las técnicas óptimas de procesamiento y reciclaje para poder cerrar los ciclos. "Nuestro objetivo es siempre recuperar el mayor número posible de elementos de plástico del coche al final de su vida útil, para poder volver a reciclarlos de nuevo", explicó Mike Herbig, del equipo de Polímeros de Audi, que afirmó que no todos los tipos de plástico se pueden clasificar. Desde la marca automovilística indicaron que, en la actualidad, los vehículos contienen alrededor de 200 kilogramos de elementos y de compuestos de plástico, en zonas como los paragolpes, la rejilla del radiador o en numerosas piezas del interior, así como en distintos componentes de los sistemas de propulsión y de climatización. "Solo utilizamos un material reciclado si los componentes que se van a fabricar con él también cumplen los requisitos, es decir, si la calidad de las piezas sigue siendo la misma durante toda su vida útil", añadió Herbig. La marca afirmó que el reciclado mecánico de plásticos provoca que la calidad del material disminuye con cada paso del procesamiento mecánico, por lo que indicó que, junto con el Instituto de Tecnología de Karlsruhe y socios de la industria, ha desarrollado un método de reciclaje químico. Audi también está llevando a cabo un estudio de viabilidad, en colaboración con el Instituto Fraunhofer IVV de Ingeniería de Procesos y Embalaje, para investigar las posibilidades del reciclaje físico de los residuos plásticos de automoción y su reutilización en los vehículos. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-lanza-un-proyecto-para-reciclar-plasticos-y-convertirlos-en-material-reutilizable-en-la-produccion--10833360.html
-
27/09/2022 El secreto de Sauber no era Audi, sino Guanyu Zhou El piloto chino continúa un año más en el equipo suizo. Sauber tenía previsto realizar un anuncio hoy, y cumpliendo con lo prometido, lo ha hecho a las 11:15 h de la mañana. Con los rumores de su venta a Audi muy recientes, se esperaba que fuese comunicada la asociación con la compañía alemana, pero no ha sido así. Con el apoyo de Alfa Romeo todavía en la estructura, han anunciado la renovación de su actual piloto, Guanyu Zhou, para 2023. La oficialidad del acuerdo que se sospecha se ha alcanzado - o está cerca de alcanzarse - entre Sauber y Audi para la venta de parte de la estructura a la compañía de Ingolstadt, tendrá que esperar. Y, como es lógico, es probable que tenga que esperar a que expire la asociación actual entre Sauber y Alfa Romeo a finales de 2023. Sin embargo, el equipo italo-suizo ha aprovechado la expectación generada alrededor del posible comunicado sobre el acuerdo con Audi para anunciar algo que ya se daba por hecho desde hace mucho: la continuidad del piloto chino Guanyu Zhou en el equipo Alfa Romeo en el año 2023. Con un importante apoyo económico de empresas chinas y un rendimiento aceptable a lo largo del año, todo apuntaba a que seguiría siendo el compañero de Valtteri Bottas la próxima temporada. El primer piloto chino de la historia de la F1 logró puntuar en su debut en la categoría reina en Bahréin, donde finalizó décimo. Posteriormente, también puntuó en Canadá e Italia... y sufrió la cara más amarga de la categoría reina en Silverstone, donde tuvo un accidente terrible del que afortunadamente pudo salir ileso. "Estoy feliz y agradecido a Alfa Romeo F1 por la oportunidad de formar parte del equipo una temporada más. Llegar a la Fórmula 1 fue un sueño hecho realidad y la sensación de competir por primera vez en una carrera vivirá conmigo para siempre", ha declarado Zhou, de 23 años. Motorsport Images "Hay más cosas que quiero conseguir en este deporte con este equipo, y el trabajo duro que hemos realizado desde el comienzo del año es solo el primer paso hacia donde queremos estar la próxima temporada. Todavía hay mucho que aprender, mucho que desarrollar, pero confío en nuestro trabajo: Estoy deseando que llegue el siguiente capítulo de nuestra historia juntos", ha añadido. En 2023, el ahora conocido oficialmente como Alfa Romeo F1 Team ORLEN, iniciará su último capítulo con esta denominación, ya que la asociación entre la compañía italiana y Sauber tocará a su fin al término del año próximo. En caso de confirmarse la llegada de Audi a bordo, el nombre de los pilotos también podría cambiar. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/secreto-sauber-no-era-audi-sino-guanyu-zhou-1131245
-
27 de septiembre de 2022 Los tipos de coches que circulan en España que tienen más probabilidades de sufrir un accidente La edad del parque automovilístico importa cuando hablamos de la seguridad vial. Y es que, como vamos a ver, cuanto más viejo es un coche, más probabilidades hay de sufrir un accidente mortal. Los coches que circulan en España con más probabilidades de sufrir un accidente mortal España es un país de coches viejos. Y las probabilidades de sufrir un accidente al volante se incrementan cuanto más mayor es el coche. Así lo refrenda el estudio de la Fundación Línea Directa en colaboración con Centro Zaragoza: “Coches obsoletos, riesgo real. Influencia de la antigüedad del parque automovilístico en la accidentalidad (2011–2020)”. En España circulan 16,2 millones de vehículos con más de 15 años de antigüedad, o lo que es lo mismo, el 44 por ciento del parque automovilístico. Y 22,9 millones, o dos de cada tres, superan los 10 años de vida. En 2011 estas cifras, aunque no eran buenas, no impresionaban tanto. El 23 por ciento del parque automovilístico tenía más de 15 años y el 24 por ciento superaba la década. Es decir, en solo nueve años la proporción de coches con más de 15 años de vida se ha duplicado en nuestro país. Pero hay más datos preocupantes. El año pasado la edad media de los vehículos españoles era de 13,5 años, cuando en 2011 esta cifra era de 9,8 años, según datos de la DGT y de Anfac. Comparado con los países de su entorno, y teniendo en cuenta el último año comparable (2019), España tiene uno de los parques de turismos más envejecidos de Europa con 12,7 años, solo superado por Grecia (16) y Portugal (12,8). En Alemania, por ejemplo, esta cifra era de 9,6 años en 2019, en Francia, 10,2 años, y en Italia, 11,4 años. Pero, ¿por qué este paulatino envejecimiento de nuestro parque de vehículos? Pues las razones son muy variadas. Primero, la caída en las matriculaciones. Solo en los últimos tres años, han caído hasta un 35 por ciento. La crisis de los microchips tampoco ha ayudado, ralentizando las entregas de la mayoría de los coches. O el encarecimiento de los combustibles, que solo este año ha subido un 40 por ciento en el caso del diésel, y un 21 por ciento en el de la gasolina. Antigüedad del parque vs accidentes mortales Y como vamos a ver, el envejecimiento de nuestro parque de turismos tiene una incidencia directa en la seguridad vial. En los últimos diez años, casi 2.700 personas fallecieron en accidentes con vehículos de más de 15 años y el porcentaje de coches de más 15 años que se vieron implicados en accidentes mortales se triplicó, pasando del 15% al 44% del total. La proporción de accidentes con heridos graves en los que se han visto implicados coches de más 15 años también se ha triplicado desde 2011, pasando del 12% al 39%. Así que es evidente la correlación entre la antigüedad del parque y la mortalidad en carretera. La seguridad activa y pasiva de un coche con 15 años a sus espaldas no es la misma que la de un coche recién salido de fábrica ahora mismo. Y hay otra cosa a tener en cuenta. Cuanto mayor es el coche, más mantenimiento va a necesitar. Pero también aquí España suspende. El 50% de los coches que pasan la ITV tienen defectos en la primera inspección y 1 de cada 5 cuenta con deficiencias graves o muy graves. Además, preocupa el absentismo: un 40% de los vehículos que deberían haber pasado la ITV en 2021, no lo hicieron. Las sucesivas crisis, aunque también la dejadez a veces, han hecho que la partida destinada al mantenimiento del vehículo también vaya disminuyendo en muchos hogares. Según Anfac y el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los últimos 10 años, el coste medio en el mantenimiento pasó de 625 euros a solo 497€, un 20% menos. Con ello, no es extraño que los defectos hallados en las ITV no paren de agravarse, especialmente los más importantes. Según datos de la DGT y AECA-ITV, en los últimos 5 años, los defectos graves o muy graves se han incrementado sensiblemente en el sistema de alumbrado (44%), dirección (34%), ruedas, ejes, neumáticos y suspensión (26%), motor y transmisión (10%) y frenos (10%). Esta tendencia se recrudece con la antigüedad, ya que, en la ITV, los coches de más de 10 años aportan el 88% del total de los defectos graves en los neumáticos y el 93% de los de alumbrado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tipos-coches-circulan-en-espana-tienen-mas-probabilidades-sufrir-accidente_264834_102.html
-
27 de septiembre de 2022 ¿Tienes alguna de estas dos multas comunes? La DGT y la Justicia te las anularán si las recurres ya Miles de multas deberán ser anuladas en las próximas semanas debido a dos denuncias de AEA acerca de su ilegalidad. Te contamos cuáles son y a cuántos conductores afectan. ¡Muchísimos! Tienes alguna de estas dos multas comunes, La DGT y la Justicia te las anularán si las recurres ya La Justicia debería anular en las próximas semanas quizá hasta cientos de miles de multas relacionadas con el tráfico en España. Un recurso de la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA), ya aceptado por el Tribunal Supremo, y una denuncia de ilegalidad sobre más de 135.000 sanciones impuestas en Madrid pero nulas de pleno derecho por incompetencia de la administración que las ha efectuado tendrán probablemente que concluir con la eliminación de todas estas sanciones relacionadas con el tráfico. Te detallamos cuáles son estos tipos de sanciones para que conozcas si cuentas con alguna en los últimos meses que podrías, desde ahora, recurrir. Miles de multas en Madrid, ilegales Arrancamos con, posiblemente, el recurso que podría afectar a más conductores. Según AEA, hasta 136.649 denuncias impuestas en Madrid por un importe de casi 23,5 millones de euros son ilegales debido a que el Ayuntamiento de la capital, la administración que impuso estas multas, no tiene las competencias en las carreteras en las que interpuso las sanciones. En concreto afecta a todas aquellas multas ocurridas en los kilómetros 3,9; 4,1 y 4,4 de la autovía A-42, dentro del proyecto de bajas emisiones ZBEDEP de Plaza Elíptica. Mapa de la de ZBEDEP de Plaza Elíptica, en Madrid AEA asegura que estos tramos “forman parte de la Red de Carreteras del Estado y son responsabilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España”, por lo que el Ayuntamiento de Madrid debe “anular y proceder a devolver el importe a los usuarios”. La organización asegura que desde febrero del año pasado y hasta este último 30 de junio, el Ayuntamiento de Madrid interpuso más de 170.000 denuncias en Plaza Elíptica, de las que hasta el 80 por ciento corresponde a sanciones formuladas por las cámaras que controlan el acceso subterráneo de la A-42, y que no son de titularidad del propio Consistorio, sino del Ministerio. Por todo ello, AEA ha emitido en los últimos días un comunicado en el que pide que “no sólo deben anularse las multas impuestas reiteradamente en el túnel de Plaza Elíptica hasta el pasado 2 de mayo, como anunció el Alcalde en el Pleno del pasado mes de julio, sino que también tienen que anularse todas las denuncias formuladas hasta la fecha y devolver lo abonado porque el Ayuntamiento no tiene competencia en esa vía, ni siquiera a efectos de conservación o señalización”. La Justicia da la razón a un recurso sobre los plazos de la ITV Además, y debido a un recurso presentado también por AEA ante el recorte en el plazo de la ITV a los conductores afectados por el Estado de Alarma decretado el 14 de marzo de 2020 con motivo de la pandemia del Covid-19, y que durante días obligó a cerrar las ITV, miles de multas también deberán ser anuladas en las próximas semanas al fallar ya el Tribunal Supremo una sentencia por la que se deben “restablecer los plazos previstos para pasar las siguientes inspecciones”, y que fueron acortados. La Justicia falla a favor de recuperar los plazos para pasar la ITV, se anularán miles de multas Aprobados ya los nuevos plazos de la ITV a través de una medida publicada ya en el BOE el pasado día 14 de septiembre de 2022, la DGT deberá devolver el importe de las multas que se impusieron a conductores que, supuestamente, tenían la ITV caducada, pero en realidad se encontraban en plazo tras retrasar su inspección durante el Estado de Alarma. AEA calcula que este cambio en el plazo para las inspecciones va a afectar este año a unos 6,5 millones de usuarios que vieron en 2020 cómo se acortaron los plazos de sus siguientes inspecciones al seguir contabilizándose la fecha de la primera inspección teórica, y no la fecha de la realizada más tarde con motivo del cierre de la ITV en la fecha que les correspondía. A todos estos afectados se les añadirá en su próxima inspección, además, el nuevo plazo perdido durante 2020, gracias al recurso de AEA. Un recurso que podría ahorrar a estos 6,5 millones de conductores hasta 300 millones de euros, según los primeros cálculos. Mario Arnaldo, presidente de AEA, asegura que "la norma aprobada por el Gobierno durante el estado de alarma no obedecía a ninguna razón de seguridad vial sino solo y exclusivamente a razones económicas de empresas privadas a las que se les quería favorecer. Esta medida iba en perjuicio de los automovilistas, garantizándoles a dichas empresas la recaudación que habían dejado de percibir durante el cierre de las estaciones de ITV. Ahora sólo queda que la dirección general de Tráfico anule todas las multas que hayan sido afectadas por esta nueva sentencia del Tribunal Supremo que ha declarado como nulo el recorte de los plazos para pasar la siguiente revisión ITV". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tienes-alguna-estas-dos-multas-comunes-dgt-justicia-te-anularan-si-recurres-ya_264910_102.html
-
27 de septiembre de 2022 Fermín Soneira, directivo español de talla mundial dentro de Audi, premio “Abrazote de Manolo” 2023 Fermín Soneira, vicepresidente senior de la línea e-tron de Audi, ha recibido 'El Abrazote de Manolo', con el que los seis jurados españoles del premio europeo 'Car of the Year' reconocen anualmente la labor en favor de la industria nacional por parte de un destacado personaje de reconocimiento mundial. Este premio rinde también tributo a la figura de Manolo Doménech, gran periodista del motor que nos dejó en 2013. Fermín Soneira, directivo español de talla mundial dentro de Audi, premio “Abrazote de Manolo” 2023 El Abrazote de Manolo es un premio que los jurados españoles del Car of the Year entregan a un destacado personaje nacional con protagonismo a nivel internacional defendiendo los intereses de la industria automovilística. Rinde además tributo a nuestro querido compañero Manolo Doménech, que nos dejó en septiembre de 2013. Fermín Soneira sucede en el premio a Enrique Lorenzana, que a su vez tomó el testigo de Emilio Herrera, COO de Kia Motors Europe en 2019. Con anterioridad, este reconocimiento había recaído en 2018 en Luca de Meo, entonces presidente de Seat; en 2017 en el tenista Rafael Nadal a través de su relación con Kia, en 2016 en el diseñador Walter de Silva, en 2015 en el piloto Carlos Sainz, en 2014 en José Vicente de los Mozos –presidente de Renault en nuestro país y vicepresidente del Grupo Renault y de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi- y en 2013 para el exdirector general de PSA en la Península, Rafael Prieto. Abrazote Manolo Fermín Soneira 2023. Fermín Soneira, en el acto de entrega del galardón en las instalaciones de Audi Center Madrid Norte, afirmó que “tras 24 años en el Grupo Volkswagen sigo disfrutando como el primer día, participando en el desarrollo de los automóviles del futuro, que serán más limpios, más seguros y más inteligentes”. También José Miguel Aparicio, director de Audi España en el laudatio ensalzando la figura de Fermín recordó que “la contribución de Fermín en la transformación hacia la electromovilidad y en el nacimiento del e-tron es tan importante para nosotros como lo fue quattro en los años 80”. También intervino con un mensaje por vídeo Xavier Ros, vicepresidente mundial de Recursos Humanos y Organización y miembro del Consejo de Administración de AUDI AG destacando que “Fermín es uno de los responsables de dar forma al futuro no solo en Audi, también marcando el camino al sector”. Por último, sorpresa final con la presencia personal en el acto de uno de los ídolos de Fermín, Carlos Sainz, recién aterrizado de los test en Marruecos con el RS Q e-tron que no quiso perder la oportunidad de felicitar a Fermín Soneira. Recordemos que Sainz ya ganó este premio en 2015. Abrazote Manolo Fermín Soneira 2023 (3) Juan Carlos Payo, en nombre de los jurados españoles del Car of the Year y director de autopista.es, argumentó este galardón a Fermín Soneira “por su impresionante recorrido profesional, primero en Seat y ahora pilotando la ‘e-tronificación’ en Audi; además, nos gustaría destacar su siempre cordial y abierta relación con la prensa especializada de nuestro país”. Abrazote Manolo Fermín Soneira 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fermin-soneira-directivo-espanol-talla-mundial-dentro-audi-premio-abrazote-manolo-2023_264908_102.html
-
27 de septiembre de 2022 La DGT desvela ya cómo debes tener el móvil en el coche para evitar las nuevas multas de 200 € La DGT ha realizado un profundo análisis de lo que suponen las distracciones al volante por culpa del teléfono móvil. Estos son sus consejos al respecto. La DGT alerta del peligro de usar el teléfono móvil al volante y nos da una serie de consejos útiles al respecto. La Ley de Tráfico que entró en vigor el pasado mes de marzo venía a endurecer, entre otras cosas, las sanciones por el uso del teléfono móvil al volante. Concretamente, solo por tener el móvil en la mano, el conductor se arriesga a una sanción de 200 euros y la pérdida de 6 puntos en su carné de conducir. La DGT sigue peleando por ver reducidas el número de sanciones al respecto y, sobre todo, el número de accidentes que provoca. Según los últimos datos de siniestralidad, las distracciones al volante provocan más de 300 fallecimientos al volante cada año, siendo la más habitual el uso del teléfono móvil. “Tenemos un problema con el ********* y el móvil para la seguridad”, asegura Pere Navarro, director de la DGT. El mejor consejo que nos dan desde dicho organismo es el de tener apagado el teléfono o no responder a una llamada mientras conducimos. Más cifras preocupantes al respecto que ha facilitado la DGT en el último número de su revista digital: en torno al 22 por ciento de los conductores españoles reconoce haber usado el móvil de forma indebida durante el último mes. Según un estudio elaborado por Gonvarri y Movistar, un 86 por ciento de los conductores consultados ha buscado información en el teléfono móvil, un 85 por ciento para escribir un mensaje en ********* o un 83 por ciento para hacer fotos. La DGT reconoce la importancia del uso del móvil en algunos contextos. Pero mientras se conduce, aconsejan: “Durante la conducción, el móvil debe guardarse en algún lugar donde no quede alejado, para poder acceder a él en caso de accidente, pero que no suponga una tentación su uso. Debe estar silenciado, con las notificaciones desactivadas, e incluso es recomendable instalar algunas aplicaciones que activan el modo avión del dispositivo cuando este se conecta al Bluetooth del coche”, en palabras del director del Área de Movilidad del RACC, Cristian Bardají. De llevar el teléfono móvil en un soporte en el coche, por ejemplo, es importante que se use un soporte homologado y, más importante, que no se manipule el teléfono mientras se está conduciendo. Y es que el uso del ********* al volante, por ejemplo, tiene un efecto peligroso en la conducción: multiplica por dos la probabilidad de cometer errores graves en la conducción. El uso de los sistemas de manos libres, no obstante, ha tenido un efecto reductor de la siniestralidad –según los estudios, más de un tercio–; sin embargo, la DGT insiste en que “nunca se debería hablar por teléfono conduciendo más de 2 minutos”. En esencia, este tipo de distracciones, igual que comer, beber, fumar o manipular la radio al volante, termina por ralentizar las reacciones de los conductores y reducir drásticamente su atención. Si un conductor baja la guardia, será cuando puedan cometer el doble de errores. Incluso se puede ver aumentado el consumo de combustible en un 9,5 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-desvela-ya-como-debes-tener-movil-en-coche-evitar-nuevas-multas-200_264914_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
27 de septiembre de 2022 La electricidad debe reducirse en horas de máximo consumo: ¿restricción a la recarga de coches? La Unión Europea estudia la reducción obligatoria del consumo eléctrico en horas punta. ¿Qué podría suponer esta medida para los usuarios de un coche eléctrico? Restricción a la recarga de coches eléctricos en horas punta España entera se tuvo que quitar la corbata este verano. El Gobierno estableció un tope de 27ºC para la temperatura del aire acondicionado en bares y comercios. Y parece que con la llegada del invierno las restricciones al consumo energético van a continuar. Pero ahora son los usuarios de un coche eléctrico los que están en el punto de mira. Europa quiere hacer frente a los elevados precios de la energía y las primeras medidas están ya en camino. La Comisión Europea prepara un plan de choque energético en el que se propondrá a los 27 estados miembros la reducción, obligatoria en parte, del consumo energético. Entre otras medidas, la Unión Europea pedirá una disminución “obligatoria” del consumo eléctrico del 5% en las horas punta. Cada país, eso sí, tendrá la libertad de elegir esas horas punta al día en las que haya mucha demanda de electricidad. Además de esta medida, el ejecutivo europeo planea limitar la retribución de las renovables y la nuclear y establecer un impuesto del 33% sobre los beneficios extraordinarios de las compañías energéticas. Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en una entrevista a TV3, se ha mostrado a favor de reducir el consumo de energía en horas punta, aunque “depende de cómo se sugiera en términos precisos esta obligación y de qué margen nos den a los estados para ajustarlo a la manera más justa y razonable de cumplirla”. Francia ya recomienda “limitar” las recargas Francia ya se ha adelantado a Bruselas y ha presentado un programa de ahorro energético, codificado por colores, en el que el rojo, o nivel de más urgencia, “invita” a los propietarios de coches eléctricos a recargar sus vehículos a partir de las 20 horas o en los días anteriores o siguientes. Francia ya ha hecho sus cálculos y estima que si los propietarios de 100.000 coches eléctricos (el parque móvil francés es de 700.000 vehículos eléctricos) recargan en horas valle, se podría reducir la demanda en 0,1 GW entre las 18 y las 20 horas. Hay que recordar otros antecedentes. Este verano, por ejemplo, Tesla pidió a sus clientes que no cargaran sus coches eléctricos en Texas durante las horas punta para no sobrecargar la red eléctrica. Y en China, directamente, se cancelaron algunos puntos de recarga en algunos puntos de la red estatal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/electricidad-debe-reducirse-en-horas-maximo-consumo-restriccion-recarga-coches_264925_102.html -
27 de septiembre de 2022 Las áreas ZBE de la DGT, el gran cambio para conducir en 2023: qué coches podrán circular y multas En 2023 se implantarán las denominadas áreas ZBE de la DGT, un gran cambio para los conductores y para la movilidad en España. Atento a los coches que podrán circular y las multas contempladas para aquellos que infrinjan la normativa. Las áreas ZBE de la DGT, el gran cambio para conducir en 2023, qué coches podrán circular y multas El próximo año 2023 comenzará con un gran cambio que afectará notablemente a la movilidad de los ciudadanos españoles. La implantación de las áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en las ciudades de más de 50.000 habitantes va a trastocar profundamente el quehacer diario de un buen número de conductores. Con el objetivo de mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de contaminación en los grandes núcleos urbanos de todo el territorio nacional, la propia Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica incluyó de forma prioritaria dentro del conjunto de toda la normativa la implantación a partir del 1 de enero de 2023 de áreas específicas de bajas emisiones para todos aquellos municipios y ciudades que cuenten con un censo de más de 50.000 habitantes - y aquellas otras poblaciones con más de 20.000 habitantes que superen los valores límite establecidos de contaminación-. Estas áreas ZBE limitarán zonas muy concretas dentro de los núcleos urbanos. De esta forma, sólo un determinado tipo de vehículos, según su nivel contaminante (que en la actualidad, se mide según las etiquetas medioambientales de la DGT) podrán acceder al interior de estas áreas ZBE. Según los datos de población recopilados por la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), en nuestro país hay un total de hasta 149 municipios con más de 50.000 habitantes. Accede aquí al listado de las 149 ciudades que deberán contar sí o sí a partir de enero de 2023 con áreas ZBE Con el objetivo de establecer un régimen normativo común a todo el territorio nacional, la DGT ha querido tomar protagonismo al fijar una multa común para todos aquellos conductores que se salten las normas específicas de acceso y de restricción a la circulación a las áreas ZBE. La multa aplicable a toda España acarreará una sanción económica de 200 euros. COCHES QUE SÍ PODRÁN CIRCULAR Y VEHÍCULOS QUE NO LO PODRÁN HACER POR LAS ÁREAS ZBE Inicialmente y a falta de algo más de cuatro meses para su definitiva implantación, no hay un criterio común a todo el territorio nacional que establezca definitivamente cuáles serán los tipos de vehículos que finalmente podrán o no circular por el interior de estas zonas ZBE, ya que será cada Ayuntamiento a través de sus diferentes ordenanzas municipales los que impondrán las restricciones concretas y específicas. De esta forma, de una ciudad a otra puede variar los tipos de vehículos que sí o no podrán circular por dichas zonas de bajas emisiones. Las previsiones sobre qué vehículos podrían estar vetados a dichas zonas ZBE son de lo más variadas. En el lado más pesimista, nos encontramos con las perspectivas y las valoraciones realizadas por la Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (Avarm). Desde esta asociación se constató que alrededor del 75 por ciento de los vehículos del parque automovilístico actual –los que no tienen distintivo y los que llevan etiquetas B y C- podrían ver restringido el acceso a estas áreas ZBE, es decir, prácticamente tres de cada cuatro vehículos que circulan a diario por nuestras carreteras podrían estar vetados. No obstante, otras previsiones y perspectivas realizadas por otros colectivos y organismos son mucho más “optimistas” y permisivas, al considerar que las diferentes ordenanzas de movilidad de cada Ayuntamiento podrían considerar el primer año 2023 como un año de transición, de tal forma que sólo los vehículos más contaminantes en la actualidad, es decir, aquellos que no cuentan con distintivo de la DGT, -aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina anteriores al año 2001 y los diésel anteriores a 2006- serían los que realmente no podrían acceder a las nuevas zonas ZBE, al menos durante el primer año de implantación de dicha medida, ya que en el futuro, es decir, a lo largo de los posteriores años (2024, 2025, 2026…) todo apunta a que las medidas de acceso serán muchísimo más restrictivas. La plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible ha presentado la iniciativa TOOLBOX ZBE, que tiene como objetivo fomentar la colaboración público-privada y facilitar la toma de decisiones por parte de los ayuntamientos para la implantación y mejora de las Zonas de Bajas Emisiones, basándose en iniciativas y soluciones que ya han sido implantadas en otras ciudades y que aportan beneficios y resultados positivos (ACCEDE AQUÍ A TODA LA INFORMACIÓN) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/areas-zbe-dgt-gran-cambio-conducir-en-2023-coches-podran-circular-multas_264923_102.html
-
26/09/2022 Más examinadores para atender las pruebas de la DGT Orkun (Unsplash) La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de anunciar que va a incorporar a su plantilla 50 nuevos examinadores en toda España. Concretamente, ha sido la Subsecretaría de Estado de Interior, Isabel Goicoechea, quien ha firmado la resolución por la que se nombran 50 nuevos examinadores interinos por vacante, que vendrán a reforzar la plantilla existente. Se mejora así el servicio público que la DGT ofrece a los ciudadanos, al ser estos nuevos examinadores los que se van a encargar de evaluar a los aspirantes que tratan de obtener el carnet de conducir tanto en el examen teórico como en el práctico. De los funcionarios que han sido nombrados hoy, 24 se incorporarán directamente a sus funciones al haber realizado con anterioridad el curso de cualificación obligatorio, y el resto lo hará en unas semanas, una vez finalizado el mismo. Estos funcionarios llevarán a cabo sus tareas en 28 Jefaturas Provinciales de Tráfico quedando repartidos tal y como se reseña a continuación: Ciudades con un examinador: Zamora, Albacete, Toledo, Ibiza, Mahón, Santiago de Compostela, A Coruña, Córdoba, Castellón, Las Palmas de Gran Canaria, LLeida, Oviedo y Vitoria. Ciudades con dos examinadores: Tarragona, Girona, Sevilla, Málaga, Cáceres, Valencia, Alicante, San Sebastián, Bilbao, Santander, Zaragoza y Pamplona. Por su parte, Granada contará con tres nuevos examinadores y, finalmente, en Madrid y Barcelona se añadirán cinco nuevos examinadores. Todas estas incorporaciones forman parte del compromiso de la DGT de aumentar la capacidad de examinar en algunas jefaturas concretas y reforzar otras cuando así lo requieran. Así se da respuesta a la petición que había realizado numerosas autoescuelas, con el objetivo de reducir el plazo de espera para poder examinar a sus alumnos. Según la secretaria general, María Lidón Lozano “la incorporación de examinadores interinos que la DGT lleva realizando desde comienzos del pasado año, nos permite dotar al organismo de medios humanos de una forma más ágil, para así mejorar el servicio público que se da a los ciudadanos”. La incorporación de estos 50 interinos se complementa con las nuevas plazas de examinadores de la DGT por sistema de acceso libre, que anualmente se publican en la Oferta de Empleo Público de la Administración General del Estado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/examinadores-atender-prueba-dgt-1130625
-
26/09/2022 Las sanciones que te pueden poner con la nueva ITV 2023 La nueva ITV 2023 es más exigente que nunca: los vehículos tendrán que estar más en forma para poder pasarla, hay ciertos defectos que antes eran leves y ahora pasan a ser graves, y las multas pueden ser hasta de 500 euros. Estas son las sanciones que te pueden poner con la nueva Inspección Técnica de Vehículos. Las tres novedades principales que se han implantado son estas: Revisión del troquelado del bastidor: el código alfanumérico de 17 dígitos identifica al coche (como si fuera su DNI), así que los inspectores revisan si está completo o si tiene muestras de haber sido manipulado. Está en tres lugares: chasis, placa del fabricante y salpicadero Lectura de la centralita: se lleva a cabo mediante el puerto OBD para ver si hay modificaciones electrónicas no autorizadas, así como para ver que no haya errores que tengan que ver con la emisión de gases contaminantes Revisión de los sistemas ‘eCall’: el sistema de llamada de emergencia automática, aunque solo se mira en los vehículos de menos de 3.500 kilos matriculados a partir de abril de 2018, cuando pasó a ser obligatoria la instalación de este sistema Además, pasar la ITV se ha endurecido porque algunos defectos que antes se consideraban como leves ahora entran dentro de la categoría de graves. El primero es el estado de los retrovisores. Si estos tienen riesgo de desprendimiento se contabiliza como un fallo grave. El segundo es respecto al ABS, considerándose como grave cualquier fallo que tenga que ver con el sistema antibloqueo de frenos. Las sanciones que te pueden poner con la nueva ITV 2023 están tipificadas en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial recogida en el Real Decreto 6/2015, de 30 de octubre; son básicamente tres y se deben a circular con ella caducada o habiendo obtenido un resultado desfavorable o negativo: ITV caducada o desfavorable: infracción grave, no quita puntos del carné de conducir y supone una multa de 200 euros que se puede reducir a 100 con pronto pago ITV negativa: falta muy grave, ni implica la pérdida de puntos del carnet y la multa es de 500 euros, sin posibilidad de reducirla a la mitad por pronto pago Circular sin la pegatina en el lugar adecuado (esquina superior derecha del parabrisas): infracción leve, no quita puntos y supone una multa de 80 euros El resultado desfavorable implica disponer de dos meses para volver a la ITV (el mismo centro u otro) y conseguir pasarla. En el caso de defectos graves el vehículo no puede circular por vía pública si no es para ir al taller a arreglarlos y para volver a intentar pasar la inspección técnica de nuevo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/sanciones-te-pueden-poner-nueva-itv-2023-1130593
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
26/09/2022 Otro problema para el coche eléctrico, Francia quiere limitar sus tiempos de carga en invierno Parece que todo son palos en las ruedas de la bicicleta que son los coches eléctricos. Sus intenciones son buenas pero la coyuntura actual no se lo pone fácil: la crisis energética ha hecho que en Francia hayan realizado una propuesta para limitar cuándo se recargan durante este invierno. La operadora eléctrica RTE ha presentado 'Perspectivas para el sistema eléctrico para el otoño-invierno 2022-2023', un documento de 100 páginas con recomendaciones y peticiones para “capear” los picos de demanda de energía que se prevén para los próximos meses. Entre ellos hay claras referencias a los coches que se recargan conectándose a la red: “El uso de los enchufes de recarga eléctrica existentes en los garajes de los inmuebles podría quedar restringido a una utilización de emergencia entre las 8:00 y las 13:00 horas, así como entre las 18:00 y las 20:00 horas”, apunta el texto. Ha sido la Primera Ministra, Elisabeth Borne, quien ha presentado el documento, que está repleto de peticiones de medidas de ahorro dirigidas a los ciudadanos franceses que se estructuran en tres bloques identificados por colores. En el azul se encuentran los actos que pueden servir para economizar energía, en el verde los referentes a los momentos en los que es más recomendable llevar a cabo cada tipo de consumo de energía y los rojos son los llamados ‘Ecowatts’, días es los que se prevé una alta demanda energética y en la que se pedirá a la ciudadanía “ser solidaria”. La predicción se hará con tres días de antelación, para que no pille a nadie desprevenido y puedan adaptarse en consecuencia, recargando de manera previa u organizándose para gestionar su autonomía de manera que cuadre con los días "rojos". A los dueños de EV e híbridos enchufables esto les afectará de la siguiente manera: “En los días rojos de Ecowatt, a los propietarios de vehículos eléctricos cuya recarga no se realiza mediante un control automático en las horas valle (se refiere a las nocturnas), se les invitará a recargar sus vehículos a partir de las 20.00 horas o en los días anteriores/siguientes”. En caso de respuesta positiva, se calcula que “100.000 vehículos respondieran favorablemente y “movieran” la recarga fuera del horario de los picos de carga sin incentivo de precios durante los días señalados como Ecowatt, la demanda de energía promedio se reduciría en casi 0,1 gigavatios -100 millones de vatios- entre las 6 p.m. y las 8 p.m.”. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/otro-problema-coche-electrico-francia-quiere-limitar-tiempos-carga-invierno-1130643 Fuente: NIUS -
Citroën 2CV Berlingo Fourgonette FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/citroen-2cv-berlingo-fourgonette-aroma-retro-furgoneta-1129843#modal_893 . . . . . . . .
-
24/09/2022 Citroën 2CV Berlingo Fourgonette, aroma retro para la furgoneta Se anuncio hace unas semanas y no ha tardado en presentarse de manera oficial: la Citroën 2CV Berlingo Fourgonette es una reinterpretación del mítico modelo, respetando el diseño del 2CV furgoneta, con un toque de Citroën Type H y aplicándolo al Citroën Berlingo actual. Es una obra conjunta entre Citroën y el especialista italiano Caselani, que han puesto todo de su parte para mantener el espíritu del vehículo de 1951, algo que ha sido relativamente sencillo porque han mantenido los elementos clave de su icónica imagen. Donde el trabajo es más patente es en el frontal, que luce una impronta marcadamente retro: gran parrilla cruzada por lamas horizontales, dos grandes grupos ópticos redondos y un afilado capó. A esto se suma, además, el característico acabado a rayas que recorre éste, los laterales y las puertas traseras, en las que figuran unas pequeñas ventanas ovaladas. Un detalle interesante, que pone de manifiesto todo lo que ha cambiado la industria en estos 70 años, es que el 2CV Berlingo Fourgonette tiene 4,4 metros cuadrados de capacidad de carga, tres veces más que la furgoneta Citroën original. Además, la conversión puede realizarse sobre los motores de combustión o sobre la versión eléctrica ë-Berlingo. Pierre Leclercq, Director de Estilismo de Citroën, ha declarado: “Estamos muy orgullosos de que Caselani haya revisado nuestro Berlingo más vendido, inspirándose en el icónico 2CV Fourgonnette, que dejó su huella tanto en la historia de Citroën como en la del sector automotriz en general”. Por su parte, David Obendorfer, diseñador de Caselani, apunta: “Las especificaciones de diseño no consistían simplemente en copiar las formas de la vieja camioneta en el sentido más estricto. En cambio, implicaron retroceder en el tiempo y traer su encanto único al vehículo del siglo XXI”. Aunque a priori pudiera parecer que el Citroën 2CV Berlingo Fourgonette es un prototipo o un modelo ‘one-off’, lo cierto es que Citroën y Caselani tiene previsto llevarlo a producción. El próximo 1 de octubre se abrirán los pedidos del modelo y empezará a fabricarse en 2023. Eso sí, por el momento no se ha desvelado cuánto costará. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/citroen-2cv-berlingo-fourgonette-aroma-retro-furgoneta-1129843
-
26/09/2022 Las tres 'excusas' que te librarán de pagar los peajes en autovías y autopistas que prepara el Gobierno El Gobierno sigue trabajando para que en un par de años tengamos que pagar por usar las vías de alta capacidad. Pero, ojo, parece que no todos los conductores o, al menos, no siempre tendrán que asumir el coste de viajar por carretera. Según adelanta la DGT, habrá tres excusas que nos librarán del pago de peajes en autovías y autopistas. Que el Ejecutivo que que autovías y autopistas se conviertan en carreteras de peaje es algo que sabemos desde hace tiempo. No está claro todavía cómo se aplicará el sistema. Se ha hablado de viñetas o pago por uso y, en todo momento, los responsables del proyecto (que ya se ha presentado a Europa) han defendido que se hará con el consenso de todos los afectados. Esto último es más un problema que una solución porque sentarse en una mesa a debatir y llegar a un acuerdo con los representantes de los transportistas profesionales que, a fin de cuentas, serán los más afectados parece bastante complicado. Lo penúltimo que habíamos sabido al respecto era que la Dirección General de Carreteras había pedido a una consultora la elaboración de varios informes en los que se analizaran las diferentes opciones de cobro para valorar su idoneidad. Las tres excusas que te librarán de los peajes Si esto era lo penúltimo, lo último (por ahora) lo hace público la DGT y son las tres excusas que podrás argumentar para evitar pagar por utilizar autovías y autopistas. Según adelantan desde Tráfico, no tendrás que pagar en las autopistas si el motivo de tu desplazamiento es ir o volver a tu lugar de trabajo Tampoco te pedirán que apoquines por usar las infraestructuras si eres estudiante que utilizas el coche para acudir a tu centro de estudios Por último, podrás las autopistas gratis si tienes una justificación médica, es decir, si vas o vuelves a un hospital o centro de salud En el resto de casos, la circulación por carreteras de alta capacidad será un servicio por el que los conductores tendrán que pagar. Dicen que el dinero recaudado se utilizará para rehabilitar las vías en mal estado y que, de esta forma, los peajes serán una herramienta para reducir la siniestralidad vial. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/tres-excusas-te-libraran-pagar-peajes-autovias-autopistas-prepara-gobierno-1130667
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
26 septiembre, 2022 El nuevo Audi RS Q e-tron E2 se pone a punto en Marruecos Un total de 4.218 kilómetros recorridos en un entorno realmente difícil y complicado Audi avanza en la puesta a punto del Audi RS Q e-tron E2, la evolución del coche con el que Carlos Sainz intentará ganar de nuevo la prueba más exigente del mundo del motor, el Dakar. Dicho vehículo es muy especial porque se trata del primer coche de este tipo que está propulsado por una mecánica eléctrica demostrando todo el potencial que ofrece esta tecnología que cada vez se está implementando más en los vehículos comerciales. En los últimos días, Audi ha estado en Marruecos junto a los seis pilotos y copilotos (Mattias Ekström/Emil Bergkvist, Stéphane Peterhansel/Edouard Boulanger y Carlos Sainz/Lucas Cruz) del equipo para someter al Audi RS Q e-tron E2 a unas pruebas extremas que también han servido para la adaptación de los pilotos a la conducción de esta nueva versión. Arnau Niubó Bosch, líder del proyecto de operaciones de pista dijo: «Nuestro plan era tener nueve días de pruebas para que cada pareja de conductor/copiloto pudiera trabajar con el vehículo de prueba durante tres días. Había dos objetivos principales: desarrollar la segunda evolución para el Rally Dakar y familiarizar a los equipos pilotos con los nuevos desarrollos. La reducción de peso crea nuevas oportunidades para la configuración de la suspensión, que queremos explotar. Nos estamos moviendo en una buena dirección. El accionamiento eléctrico con todos sus sistemas también está funcionando más suavemente que en la prueba de hace un año.» Por otra parte, el jefe de operaciones de Audi Sport, Uwe Breuling quiso enfatizar el entorno tan extremo que se encontraron en Marruecos. «Había dos objetivos principales: desarrollar la segunda evolución para el Rally Dakar y familiarizar a los equipos pilotos con los nuevos desarrollos. La reducción de peso crea nuevas oportunidades para la configuración de la suspensión, que queremos explotar. Nos estamos moviendo en una buena dirección. El accionamiento eléctrico con todos sus sistemas también está funcionando más suavemente que en la prueba de hace un año. Del mismo modo, las pistas de prueba son muy frágiles este año, lo que visiblemente ejerce una enorme presión sobre la tecnología. Pero no hay nada que detenga el auto, solo daños menores que necesitamos reparar.» En cuanto a los pilotos, se sintieron realmente impresionados por las nuevas prestaciones del Audi RS Q e-tron E2, y es que la reducción de peso es un tema que Audi ha trabajado duramente en esta actualización del vehículo. El propio Carlos Sainz lo comentó en sus declaraciones tras estos días de pruebas: «No solo el peso, sino también su distribución es más favorable ahora. Como resultado, el coche se desvía menos, se siente más ágil y es más fácil de controlar.» Hasta finales de diciembre, el equipo Audi Sport seguirá realizando test y pruebas para mejorar el Audi RS Q e-tron E2 antes de afrontar el gran reto, el Dakar 2023. FUENTE: https://somoselectricos.com/nuevo-audi-rs-q-e-tron-e3-test-marruecos/ -
Desvelado el nuevo Audi e-tron Prototype, la antesala de una esperada actualización
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
25/09/2022 El Audi e-tron Prototype adelanta la puesta al día del eléctrico La familia eléctrica de Audi cada vez es más amplia, pero no hay que olvidarse de que el modelo que comenzó todo fue el e-tron. El SUV alemán dista de ser un veterano (pues no lleva tanto en el mercado), pero la firma de los cuatro aros ya está preparando su primera actualización importante, que adelanta el Audi e-tron Prototype. Como empieza a ser habitual en los prototipos de la compañía, el coche eléctrico luce un camuflaje/combinación de colores que ya nos es bastante familiar, con variedades de tonos blancos y negros y acompañados por un llamativo naranja flúor. Lo cierto es que no esconde mucho y deja ver claramente cuáles son los principales cambios que va a recibir el Audi e-tron que, como también es común en estos facelifts, se concentran sobre todo en el frontal. Los grupos ópticos reciben modificaciones y según la marca “tiene innovaciones lumínicas”, aunque no se han concretado cuáles. Además, la parilla hexagonal es más grande, integra el logo de la compañía y en la mitad superior tiene pequeñas entradas de aire. También el paragolpes cambia, aunque en este caso mezcla rasgos de los e-tron convencional y e-tron S, sumando unas entradas de aire en los laterales. Las llantas son nuevas y presentan una imagen mucho más deportiva. Además, parece completamente factible que lleguen a la versión de producción. En la zaga las novedades son todavía menores, puesto que solo se actualizan ligeramente los pilotos y cambia la morfología del paragolpes y el difusor. No se ha desvelado información técnica respecto al Audi e-tron Prototype, aunque los rumores apuntan a que el SUV eléctrico podría actualizar sus sistemas de propulsión, incorporando motores más eficientes para aumentar de manera sensible su autonomía. Además, también se ha especulado con un posible cambio de nombre ya que la denominación ‘e-tron’ ha pasado a ser genérica dentro de la marca. Así, algunos rumores apuntan a que el nuevo Audi podría ser renombrado como Audi Q8 e-tron para dejar clara cuál es su posición dentro de la gama. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-tron-prototype-adelanta-puesta-dia-electrico-1130167 -
26/09/2022 Lancia vs. Audi, la batalla en el WRC 1983 llega al cine Twitter @2winFilm ¡Estamos deseando verla! Los aficionados al mundo del motor estamos de enhorabuena, pues cada vez aparecen más proyectos que unen el cine con las carreras de coches. Hoy te traemos otra buena noticia: la épica batalla que mantuvieron Lancia y Audi en la temporada 1983 del WRC, llegará a la gran pantalla... y no tardará demasiado, ya que la película se encuentra actualmente en fase de montaje. El filme, que estará titulado "2 Win" y ha sido dirigido por el italiano Stefano Mordini, contará la batalla por la gloria que mantuvieron Audi y Lancia en una intensa y recordada temporada 1983, de la que se cumplen cuarenta años en 2023. Lancia, con aquel maravilloso 037 de tracción trasera, desafió a la tracción quattro de Audi, que llegaba de ganar los campeonatos en 1982 y, por tanto, el fabricante alemán era el gran favorito. Sin embargo, la astucia y todos los trucos y estrategias posibles, permitieron que Lancia se impusiera en lugares imposibles, como el Rally de Montecarlo sobre la nieve. Después de ganar en el 'Monte', Lancia no participó en Suecia, finalizó tras Audi en Portugal y en el Safari se impuso Opel seguido de los Audi. Tras esto parecía que Lancia no tendría opciones, pero llegó Córcega, donde la marca participó con cuatro pilotos (Alén, Rörhl, Vudafieri y Bettega), que sorprendieron logrando las cuatro primeras posiciones. Motorsport Images En el Acrópolis, Rörhl triunfó seguido de Alén, y en Nueva Zelanda el alemán repitió victoria, lo que reforzó las posibilidades de pelea por el campeonato de Lancia. Las victorias de Hannu Mikkola con Audi en Argentina y Finlandia no impedían que Lancia pudiera llegar a proclamarse campeón en San Remo, en casa... y los italianos no desaprovecharon la oportunidad. Con una magnífica actuación del equipo al completo, tres pilotos de Lancia, Alén, Rörhl y Bettega, finalizaron entre los tres primeros puestos, y Miki Biasion, con una cuarta unidad, fue quinto. Con estos resultados, Lancia se proclamó Campeón del Mundo del WRC, batiendo a Audi en el Mundial de Constructores... pero no de pilotos. De hecho, Lancia ni siquiera llegó a participar en las dos últimas pruebas de la temporada del WRC 1983, Costa de Marfil y Gran Bretaña, lo que dio vía libre a Hannu Mikkola para que se proclamase campeón de pilotos con el Audi Quattro A2. Daniel Brühl, de Lauda en Rush a los rallys El director de "2 Win" ha contado con actores de renombre en el rodaje de la película. Entre ellos se encuentra Daniel Brühl, el actor hispano alemán que encarnó a Niki Lauda en la película "Rush", que llevó a la gran pantalla la batalla del austriaco con James Hunt por el título de F1 de 1976. En esta ocasión, Brühl hará de Roland Gumpert, quien fuese responsable de Audi Sport. Además de Brühl, se ha sabido que Volker Bruch hará de Walter Röhrl y Gianmaria Martini de Hannu Mikola, mientras que Riccardo Scamarcio será Cesare Fiorio, el mítico director del equipo Lancia de rallyes... y de equipos de Fórmula 1 como Ferrari, Minardi o Ligier. Todavía no se conoce fecha de estreno de esta película que cuenta la batalla entre Lancia y Audi en el WRC 1983... ¡Pero ya estamos deseando verla! FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/lancia-vs-audi-wrc-1983-epica-batalla-llegara-cine-1129449
-
26 sep 2022 Trabajo duro, ambición y el triple de empleados: las claves del proyecto de Audi en F1 El director técnico de motores de Audi remarca que el motor de F1 es un reto muy interesante Cuando lleguen en 2026, esperan ser competitivos desde la primera carrera EL showcar de Audi. El director técnico de motores de Audi, Stefan Dreyer, ha revelado el plan a largo plazo de la marca para llegar lejos en su proyecto de Fórmula 1. Los alemanes entrarán en la categoría reina en 2026, con la implementación de las nuevas unidades de potencia y quieren ganar, pero para ello, deben trabajar duro y aumentar considerablemente el tamaño de su plantilla. Dreyer está feliz con la decisión de la FIA de eliminar el MGU-H desde 2026, pues les ha permitido eliminar parte de la ventaja que tienen los fabricantes que están allí a día de hoy. Eso sí, para ser capaces de competir contra ellos a largo plazo, es imprescindible aumentar el tamaño de su departamento y Dreyer remarca que piensan en triplicarlo y superar los 300 empleados. "El MGU-H es un componente muy complejo y el resto tiene una ventaja, pero no hay demasiada relevancia en la producción, por eso no estábamos interesados en esa tecnología. No vamos a dar una fecha de nuestro primer motor, necesitamos presentar el proyecto entre la compañía antes de empezar la implementación", ha comentado Dreyer en palabras que publica el portal web Racing News 365. "Ya tenemos a 100 trabajadores y queremos a más de 300. Empezaremos a trabajar desde abajo y ya hemos visto que otras marcas han ido de menos a más, es una buena oportunidad. Conozco y tengo plena confianza en el equipo de Neuburg, pero necesitamos a más gente para trabajar en 12 departamentos diferentes", ha añadido. Dreyer recuerda el reto increíble que es montar un motor de Fórmula 1 y sostiene que será uno de los más duros de toda su historia, sino que el más. Igualmente, los alemanes han llegado a la categoría reina con el objetivo de ganar y el éxito es lo que les va a motivar durante los próximos años. Para llegar a lo más alto, en 2026, será clave ser competitivos y fiables desde el arranque. "Un motor de Fórmula 1 es como una operación a corazón abierto y no hay un manual, es un proyecto al que tenemos mucho respeto. En el pasado, no habíamos trabajado con algo así, ya que los propulsores del DTM estaban limitados. Tenemos que posicionarnos nosotros mismos en el futuro como suministradores de unidades de potencia", ha indicado. "No estaríamos en el mundo del motor en caso de no quisiéramos ganar, es lo que nos conduce. Es complicado decir que vamos a ganar en nuestro primer año, pero si somos competitivos, fiables y conseguimos buenos resultados desde el inicio, estaremos bien posicionados para el futuro. Todo está abierto", ha expresado Dreyer para finalizar. FUENTE: https://soymotor.com/noticias/trabajo-duro-ambicion-y-el-triple-de-empleados-las-claves-del-proyecto-de-audi-en-f1-100039
-
26 de septiembre de 2022 Entrevista con Hildegard Wortmann, Vicepresidenta mundial de Ventas y Marketing de Audi, Miembro del consejo de dirección de Audi para marketing y ventas Hildegard Wortmann Vicepresidenta mundial de Ventas y Marketing de Audi, Miembro del consejo de dirección de Audi para marketing y ventas Durante el evento tuvimos el privilegio de conversar con la ejecutiva germana, que acaba de ser nombrada, además de su cargo en Audi, máxima responsable de ventas de todo el Grupo Volkswagen. Graduada en Administración de Empresas, comenzó su carrera en 1990 en Unilever. En Calvin Klein llegó a ser directora de marketing, desarrollando su labor en Nueva York y Londres, donde hizo un MBA. Su trayectoria en el mundo del automóvil comenzó en 1998 en BMW Group, donde colaboró en el relanzamiento de la marca Mini como jefa de comunicación. Después se enfocó en el desarrollo de marketing y proyectos innovadores para modelos X y Z y postventa. Con el desarrollo de la marca BMW i se enfocó en la electromovilidad, y en 2016 ocupó el cargo de vicepresidente de la marca BMW, con responsabilidad sobre producto y marketing. En 2018 se trasladó a Singapur para dirigir las ventas del área Asia-Pacífico. La vicepresidenta de marketing y ventas de Audi (desde julio de 2019) es una ejecutiva amable y cercana, que considera que lo esencial es priorizar siempre al cliente y enfocarse en las personas. Aquí en Pebble Beach hemos visto muchos clásicos y también prototipos eléctricos de Audi. Para los viejos aficionados la gasolina sigue siendo atractiva, pero para los milennials quizá no tanto. ¿Cree que el cliente premium del futuro demandará eléctricos y rechazará los coches con motor térmico? La semana del automóvil de Monterey es verdaderamente un lugar único donde podemos reflexionar sobre el progreso del pasado mientras celebramos las posibilidades del futuro. Hemos mostrado nuestra visión del futuro de la movilidad premium con nuestros tres prototipos Audisphere: autónomos, totalmente eléctricos y conectados digitalmente. Y les puedo decir que estos coches asombraron a la multitud. Para nosotros en Audi está claro: ¡el futuro es eléctrico! Lo vemos también en la demanda de los clientes. Las entregas de nuestros vehículos totalmente eléctricos aumentaron casi un 53 % en la primera mitad de este año. Entonces sí, la transformación se está acelerando a nivel mundial, especialmente en el segmento premium. A partir de 2026, solo lanzaremos modelos totalmente eléctricos en todo el mundo. Es indudable que los SUV son los grandes protagonistas del mercado actual, pero aún así ustedes seguirán ofreciendo berlinas como el futuro A6 Avant. ¿Qué segmentos del mercado cree que subirán y cuáles bajarán durante los próximos diez o quince años? En el futuro próximo, los estilos de carrocería conocidos seguirán dominando el mercado. El segmento de SUV sigue superando a otros segmentos a nivel mundial. Aún así los modelos sedán juegan un papel importante, y el Avant tiene y tendrá una gran demanda en Europa. Sin embargo, si miramos unos años más adelante, 10 o 15 años, el mundo de la movilidad será diferente. La conducción eléctrica y autónoma cambiará la forma en que se construyen nuestros automóviles, mientras que la experiencia en el interior del automóvil ganará más importancia. Basta con mirar el prototipo Audi urbansphere: este concepto de vehículo rompe con las convenciones y está diseñado sistemáticamente en torno a sus pasajeros, de adentro hacia afuera. Nuestras encuestas muestran que un vehículo como el Audi urbansphere concept es muy atractivo para nuestra base de clientes, especialmente en China. Combinado con un ecosistema de servicio holístico, el automóvil se transforma en un dispositivo de experiencia centrado en el ser humano. Ustedes están invirtiendo mucho dinero en la electrificación y están muy comprometidos, pero en países como España o Italia la gran mayoría de los coches duermen en la calle, y cargarlos sigue siendo difícil e incómodo. ¿El éxito de los eléctricos depende de los gobiernos, de la inversión pública? La electromovilidad es la forma más eficiente de descarbonización. Es por eso que planeamos invertir 18.000 millones de euros en electrificación e hibridación hasta 2026. Pero no se trata solo de coches eléctricos: la infraestructura de carga y el rendimiento son decisivos para escalar. Estoy convencida de que la carga tiene que ser tan fácil como llenar el depósito. Ya estamos impulsando esto con nuestras propias iniciativas: el servicio de carga Audi e-tron, por ejemplo, ofrece más de 400.000 puntos de carga en 26 países europeos con una sola tarjeta. IONITY es otro ejemplo, una empresa conjunta importante para poner en marcha la infraestructura de carga de alta potencia a lo largo de las arterias de tráfico europeas. Como ve, ya hay muchas cosas en marcha. Pero no podemos hacerlo solos. La transformación exitosa de la industria automotriz es un esfuerzo conjunto de la política, la economía y la sociedad. Se necesita una visión común y un objetivo común. La entrada de Audi en la Fórmula 1 ha sido una de las noticias del año. Desde el punto de vista del marketing, ¿qué beneficios esperan obtener de este programa deportivo? ¿Y por qué lo prefieren a la Formula E? La Fórmula 1 tiene un plan claro para volverse más sostenible y eficiente en cuanto a costes. Esto fue clave para nosotros a la hora de involucrarnos. Es realmente la categoría reina, del automovilismo con varios cientos de millones de aficionados en todo el mundo. Las competiciones de motor ganan cada vez más popularidad entre los jóvenes que son nuestro objetivo y tienen muchos seguidores en China y EE. UU., nuestros mercados clave además de Europa. El alcance de la Fórmula 1 es comparable al de los Juegos Olímpicos, que solo tienen lugar cada cuatro años. Hubo un total de 1.500 millones de espectadores de televisión en 2021, además de la presencia en otros medios como periódicos, revistas y especialmente las redes sociales. Eso es increíble y demuestra que el alcance de los medios asegura un valor publicitario excepcionalmente alto. En general, la Fórmula 1 promueve el conocimiento y la imagen de la marca en todo el mundo y, por lo tanto, es un componente básico para lograr nuestros objetivos de ventas. Y, por supuesto, no se trata solo de marketing. La Fórmula 1 es también la plataforma perfecta para demostrar nuestro eslogan Vorsprung durch Technik (A la vanguardia de la técnica). Audi tiene una fuerte imagen deportiva, como también la tienen sus rivales de BMW o Mercedes-AMG. ¿Cómo ven desde el consejo de dirección de Audi las iniciativas europeas enfocadas a que los coches del futuro tengan la velocidad máxima controlada electrónicamente? Las altas prestaciones son parte del ADN de Audi y se refleja en todos nuestros modelos. Sin embargo, una experiencia de conducción y rendimiento deportivo no solo se limita a la velocidad máxima, sino que también se traduce en aceleración o en el lenguaje de diseño. Sin embargo, la UE ya ha decidido sobre la Adaptación Inteligente de Velocidad. Es obligatorio para los nuevos tipos de vehículos desde mediados de 2022 y también será obligatorio para todos los automóviles nuevos que se venderán a partir de julio de 2024. Por supuesto, cumplimos con la ley aplicable y apoyamos la seguridad vial. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/entrevista-con-hildegard-wortmann-vicepresidenta-mundial-de-ventas-y-marketing-de-audi-miembro-del-consejo-de-direccion-de-audi-para-marketing-y-ventas
-
26 de septiembre de 2022 La DGT confirma qué conductores no pagarán el peaje en las autovías de pago en 2024 A partir de 2024 muchas autovías por las que hoy resulta gratis circular serán de pago y la DGT ha confirmado los conductores que se librarán de dicho peaje. La DGT confirma qué conductores no pagarán el peaje en las autovías de pago en 2024 El nuevo sistema de pago por uso para las autopistas y autovías por las que hoy en día resulta gratis circular en España se hará realidad, con toda probabilidad, a partir de 2024. A partir de entonces, los conductores que circulen con sus vehículos por dichas vías tendrán que pagar el correspondiente peaje. El Gobierno se ha puesto manos a la obra y ya ha iniciado los trámites y las correspondientes consultas con empresas y organismos especializados para implantar dicha medida. Siguiendo la filosofía “quien contamina, paga”, una iniciativa del propio Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en poco más de un año en la mayoría de tramos de las autovías y autopistas de pago por las que hoy no hay que pagar para circular sí habrá que hacerlo. Ahora bien, ¿el nuevo pago por transitar por las autovías y autopistas de peaje en España a partir de 2024 afectará a todos los conductores? Al respecto, la DGT ha querido despejar las principales dudas y ha confirmado qué usuarios se librarán de dicho peaje. De forma concreta, las excepciones que contempla la DGT a la hora de realizar el pago en las próximas autopistas y autovías de peajes serán las siguientes. En primer lugar, todos aquellos conductores que se vean obligados a realizar un desplazamiento por los tramos con peaje con el objetivo de ir y volver de su puesto de trabajo. La segunda excepción afectará a todos aquellos conductores que tengan que usar su vehículo personal para acudir a un centro de salud, ambulatorio u hospital. Y en tercer lugar, la última excepción afectará a todos aquellos estudiantes, profesores y resto de personal docente que tengan que usan su vehículo particular para acudir al instituto, universidad, colegio o cualquier otro centro educativo. POR QUÉ SE IMPLANTARÁN ESTOS NUEVOS PEAJES El altísimo coste de mantenimiento de los miles de kilómetros de las autopistas y autovías es el principal motivo que va a obligar, según las autoridades competentes de nuestro país, a instaurar estos nuevos peajes. De esta forma, según fuentes cercanas al propio Gobierno y a la DGT, el dinero recaudado en los peajes se destinará principalmente al estado de conservación de dichas vías. Por el momento, no se han fijado las cuantías de los peajes, pero la propia DGT ya anunció días atrás que se tratarán de “tarifas asumibles”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-conductores-no-pagaran-peaje-en-autovias-pago-en-2024_264823_102.html
-
26 de septiembre de 2022 Cuánto tiempo hay para pagar una multa de tráfico y qué puede ocurrir si te pasas del límite legal Si has recibido una multa de tráfico en tu casa o te ha llegado una notificación de la sanción, estos son los plazos que debes tener en cuenta a la hora de pagarla… o recurrirla. Estos son los plazos que tienes para pagar una multa de tráfico y lo que puede pasar si no lo haces a tiempo. ¿Te han puesto o te ha llegado una multa de tráfico casa? ¿has llegado hasta aquí para aclarar todos los pasos que debes seguir a partir de ahora? Sabemos que no es gusto de todos el tener que afrontar el pago de una multa de tráfico, sí, pero superado y aceptado el “trago”, ahora hay que saber lo que tenemos que hacer para no tener ningún problema posterior. Lo primero que debes hacer, como consejo que da la DGT al respecto, es leer atentamente todos los datos que vengan en la multa y, si se da el caso, identificar al conductor. Comprueba qué organismo es el sancionador: la DGT, tu Comunidad Autónoma o tu Ayuntamiento, así sabrás a quién acudir en caso de tener dudas o de presentar alegaciones. Una vez comprobado todo esto, tienes 20 días naturales desde que recibiste la notificación (ojo, no desde el día en que se cometió la infracción) para actuar de tres maneras posibles: La primera, si estás de acuerdo con el motivo de la multa, realizar el pago de la sanción económica, con una bonificación en este caso del 50% por pronto pago; si lo haces, ya no tendrás opción de recurrir posteriormente. Lo segundo que puedes hacer es, precisamente, recurrir, de cara a presentar alegaciones si no estás conforme con la multa. En este último caso, debes saber que ya pierdes el derecho a la reducción y que, si terminas perdiendo el caso, deberás afrontar la totalidad del pago de la multa. En el último caso, si transcurren esos 20 días y no has hecho nada, deberás pagar la totalidad de la multa y ya no podrás recurrir, a menos que la denuncia tenga un error. Esto es todo lo que debes saber a la hora de pagar una multa de tráfico. Qué sucede si no pagas la multa en los plazos legales Como te decíamos, tienes 20 días naturales desde la notificación para poder pagar la multa (al 50%) o para recurrirla. Si dejas pasar ese plazo, tendrás que afrontar la multa económica al completo por procedimiento ordinario, y para ello la Administración te da otros 45 días más (recuerda, ya no puedes reclamar en este caso). Si sigues sin pagar en esos 45 días posteriores a la notificación, se abre la vía ejecutiva y deberás pagar la multa con un 5% de recargo. Si no das por finalizada la historia, el caso pasa a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria que, a través de una notificación de providencia de apremio, te darán un nuevo plazo para pagar con un recargo del 20% sobre el importe original. De continuar sin pagar la deuda, se procedería al embargo de bienes, siendo lo más habitual que te retiren el dinero de la cuenta corriente, pensión o del salario mismo, aunque podría pasarse al embargo de inmuebles o propiedades que pudiesen cubrir dicha deuda. Ten en cuenta todos estos detalles a la hora de afrontar el pago de una multa de tráfico. Otros detalles del pago de multas que debes tener en cuenta Te interesa saber más detalles acerca del pago de las multas: por ejemplo, hay algunas sanciones que no tienen derecho a la reducción del 50%: por conducir con inhibidores de radar o por falsear la documentación, por nombrar dos casos concretos. Debes saber también que las multas pueden prescribir: es decir, si pasados unos meses desde que se dio el hecho sancionador no hemos recibido la notificación pertinente, no tendremos que afrontar el pago de la multa. En este caso, los plazos dependen de la gravedad de la multa: si es una sanción leve, el plazo de prescripción por ley es de 3 meses; si es una sanción grave, será de 6 meses. En el caso de que la multa sea para un conductor diferente a ti y te haya llegado la notificación, o esta implique una pérdida de puntos en el carné, SIEMPRE deberás identificar al conductor en cuestión. De no hacerlo, podrías recibir una sanción adicional por el doble o el triple del importe original de la multa. "Recuerda que, en el caso de la DGT, las sanciones son notificadas o por correo postal o por notificación electrónica a través de la Dirección Electrónica Vial. Nunca lo harán por correo electrónico: en este último caso, no caigas en la trampa y bloquea dicho correo". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-tiempo-hay-pagar-multa-trafico-puede-ocurrir-si-te-pasas-limite-legal_264826_102.html