-
Mensajes
51046 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
275
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
28/04/2023 Si viajas con un perro en el coche atento a estos consejos para hacerlo con seguridad En España existen cerca de 13 millones de mascotas, de los que aproximadamente 7 millones son perros. Si vas a viajar con tu perro, atento a estos consejos para que vaya lo más cómodo y seguro posible. Los datos de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) indican que hay alrededor de 13 millones de mascotas en nuestro país; y de estas más de la mitad son perros (en concreto, unos 7 millones). Por eso, son muchas las personas que llevan a sus perros en el coche, y no pueden dejar pasar estos consejos para que el viaje sea seguro y cómodo para todos. Perros: así debes actuar antes de un largo viaje De entrada, y desde sus primeros meses de vida, deberás acostumbrar al perro a montarse en un automóvil y a ser transportado en él. Si no lo haces, un largo viaje puede resultarle traumático. Por ello, monta al perro en el vehículo durante trayectos cada vez más largos, y mantenle siempre lo más fresco posible. Lleva un buen sistema de sujeción Acostumbra asimismo a tu perro al sistema de seguridad que vayas a usar para llevarlo en tu coche. Recuerda que el Reglamento General de Vehículos, en su artículo 18, señala que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos deberá cuidar especialmente de mantener […] la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”. Por ello, por seguridad y por evitar una sanción de 80 euros (sin retirada de puntos), lleva siempre a tu animal correctamente sujeto. Puedes llevarlo en un transportín (en el mercado encontrarás, desde unos 40 euros, distintos modelos y tallas en función del tamaño de tu perro), que deberás llevar en el suelo del vehículo o, en su defecto, en el asiento trasero pero sujeto por el cinturón Otra opción, más habitual si el perro es de tamaño medio o grande, es que lo lleves sujeto mediante un arnés específico (estos accesorios han superado pruebas de choque) que puedas colocarte a tu perro y quede conectado a su vez al cinturón de seguridad. Ojo, para perros grandes, se recomiendan arneses con dos puntos de sujeción, para evitar que un único punto pueda romperse en caso de un frenazo brusco. Protege los asientos del coche De cara a evitar pelos en la tapicería o incluso manchas por orina o excrementos, es muy recomendable que protejas los asientos de tu vehículo. Existen fundas específicas para ello, como esta, desde unos 25 euros. Además, también es muy recomendable que, para que el animal esté cómodo, te lleves contigo elementos con lo que esté familiarizado, como una manta o sus juguetes favoritos. FUENTE: https://www.autofacil.es/usuario/viajas-perro-coche-consejos-seguridad/415994.html
-
Esto es lo que nunca debes hacer si estás en una gasolinera
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
30/04/2023 Inflar las ruedas en la gasolinera: ¿es legal que te cobren por ello? Hoy en día es muy complicado encontrar gasolineras en las que sea gratis inflar las ruedas del coche. ¿Es legal que te cobren por hacerlo cuando la normativa exige a las estaciones de servicio que dispongan de estos aparatos? No ha pasado tanto tiempo desde que íbamos a la gasolinera a inflar las ruedas y no teníamos que pagar nada por ello. Ahora lo difícil es encontrar una estación de servicio en la que no nos cobren nada por utilizar su manómetro para echar aire a los neumáticos de nuestro vehículo. Pero, ¿es legal que tengamos que pagar ya hasta por inflar los neumáticos? La respuesta es sí, pero también existen unas obligaciones que las gasolineras tienen que cumplir al ofrecer este servicio. Qué dice la normativa Existen normativas que regulan que las gasolineras tienen la obligación de disponer de aparatos que midan la presión de los neumáticos, que recaen sobre las comunidades autónomas. Sin embargo, en ninguna se específica que este servicio tenga que ser gratuito. Eso sí, estos aparatos siempre deben cumplir unos requisitos. En el caso de la Comunidad de Madrid, al igual que ocurre con el resto de las comunidades, se establecen las siguientes obligaciones que tienen que cumplir las estaciones de servicio en relación a los aparatos medidores de la presión de los neumáticos de los que dispongan: 1.- La gasolinera está obligada a mantener los aparatos medidores de la presión de neumáticos en correcto estado de conservación y funcionamiento. 2.- También existe la obligación, por parte de la estación de servicio, de vigilar que la medición de estos aparatos sea correcta, de modo que no presente defectos que excedan de los límites máximos de tolerancia establecidos. Si un aparato medidor de la presión de neumáticos está averiado o efectúa mediciones de presión que exceden de los límites máximos de tolerancia establecidos, se suspenderá la medición de presión con el mismo. Además, la estación de servicio deberá colocar sobre el aparato afectado un cartel, de modo permanente, mientras dure la circunstancia, de forma perfectamente visible, legible, con la leyenda: ‘Aire, fuera de servicio desde xx’… indicando el día y el mes. Por último, la normativa de la Comunidad de Madrid indica que «cuando el aparato medidor de la presión de neumáticos se accione mediante el pago, se exhibirá sobre dicho aparato, de modo permanente, de forma perfectamente visible y legible, en castellano, el precio, el tipo de monedas que admite y si efectúa el cambio de las mismas, las instrucciones necesarias para su uso y el tiempo de duración del servicio, en su caso». La tarifa más habitual en las estaciones de servicio por usar su manómetro de pago suele ser de un euro por 5 minutos. La alternativa a inflar las ruedas en la gasolinera Existe una alternativa a tener que ir siempre a la gasolinera para inflar los neumáticos del coche y es comprar un compresor de aire portátil. De esta forma, además, podremos echar aire a las ruedas en cualquier momento y con la comodidad que supone el no tener que desplazarnos hasta una estación de servicio. Por ejemplo, puedes comprar un compresor de aire portátil de la marca Katsu por 19,99 euros, en Amazon; el Xiaomi Portable Electric Air Compressor 1S por 49,99 euros; o el AstroAI, que tiene un precio de 30,99 euros. La mayoría de estos compresores de aire portátiles te permiten marcar la presión a la que quieres hinchar los neumáticos y se paran automáticamente al llegar a esta, por lo que resultan muy sencillos y cómodos de utilizar. Recuerda que llevar los neumáticos con la presión por debajo de la indicada por el fabricante, puede suponer un problema grave. Si quieres saber los motivos por los que debemos revisar que no tenemos los neumáticos bajos de presión, accede a esta otra noticia en la que te lo explicamos. FUENTE: https://www.autofacil.es/neumaticos/inflar-ruedas-gasolinera-legal-cobren/526553.html -
30 abril, 2023 Esta semana en nuestra sección de consumo sin humo ponemos a prueba el Audi RS e-tron GT, uno de los pocos modelos eléctricos que dispone de marchas. Viaje al pasado con un -rapidísimo- coche del futuro: Audi RS e-Tron GT No es ningún misterio que Audi está apostando muy fuerte por la electrificación de su gama. Pero no de cualquier forma, porque lo está haciendo con modelos como este Audi RS e-tron GT, un superdeportivo con una potencia de hasta 646 CV. Sabemos por tanto que es muy rápido pero ¿cuántos kilómetros podrá recorrer con una carga? Pues para eso está aquí con nosotros, en nuestra sección “Consumo sin humo”. Hay varias cosas que me sorprenden al subirme dentro del Audi RS e-tron GT. Lo primero: la posición de conducción. Es muy cómoda y con la posibilidad de bajar la banqueta muy abajo, y eso que tenemos las baterías justo debajo. Y otra cosa que le hace destacar es que es de los pocos coches eléctricos que tienen marchas. En concreto este tiene dos: la primera nos proporciona mejores prestaciones en aceleración; y la segunda para velocidades constantes, para rebajar los consumos. Audi RS e-tron GT | Centímetros Cúbicos No hay que olvidar que es el primer modelo RS eléctrico de la firma. Los 646 CV que te he comentado antes son solo en la función “boost”, en una aceleración desde parado, en la cual podría hacer el 0-100 km/h en solo 3,3 segundos. De base tiene 598 CV, que tampoco está nada mal. Es un coche que se siente cómodo en cualquier terreno, ya sea en carretera realizando viajes largos o en tramos revirados para poner a prueba su deportividad. Prueba de autonomía terminada con este Audi RS e-tron, es un coche que no me cansaría nunca de conducirlo. Este superdeportivo tiene una batería de 83,7 kWh de capacidad útil. Según la marca puede recorrer entre 447 y 497 km con una sola carga, dependiendo del equipamiento elegido, todo según el ciclo WLTP. Pero según nuestro ciclo CC, o Centímetros Cúbicos, en la prueba de 90 km/h el consumo ha sido de 18,1 kWh/100 km, lo que nos da una autonomía estimada en este entorno de 462 km. Por otro lado, en la prueba en autopista el consumo ha subido hasta los 21,1 kWh/100 km, lo que nos da una autonomía real para realizar viajes de unos 396 km. Me ha parecido un modelo espectacular. Es rápidísimo, ágil, cómodo y relativamente eficiente para el coche que es. Como bien sabéis, comparte muchos elementos con su hermano del grupo Volkswagen, el Porsche Taycan. Yo tengo mis dudas de con cual me quedaría… ¿Vosotros a cuál elegiríais? Audi RS e-tron GT | Centímetros Cúbicos FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/supercoches/consumo-humo-examen-audi-etron-superdeportivo-potencia-646_20230430644e287b2a35640001ebb246.html
-
Passat B7 2010 Con el B7 llegó la variante Alltrack, una declinación crossover creada sobre la carrocería Variant del Passat. La séptima generación en realidad fue una actualización de la s..ta. Gracias a los considerables cambios introducidos en el frontal y en la trasera parecía un modelo completamente nuevo. Aunque se trataba de un B6 con precisamente eso, grandes cambios a nivel estético. La moda SUV y crossover pegaba fuerte ya por aquel entonces de ahí que con el B7 Volkswagen introdujera el Passat Alltrack. Una declinación crossover al estilo de Alfa Romeo Crosswagon o Audi A6 allroad. Kit de carrocería específico con protecciones plásticas, una carrocería con mayor altura libre al suelo y tracción integral eran sus principales señas de identidad. Passat B8 2014 La octava generación del Passat está a la venta desde el 2014. La generación actual del Passat llegó al mercado en 2014. Al igual que un gran número de modelos del Grupo Volkswagen el Passat también fue desarrollado sobre la archiconocida plataforma modular MQB. Gran número de asistentes de conducción como el control de crucero adaptativo con ayuda al mantenimiento de carril o la versión híbrida enchufable GTE son algunas de las novedades más importantes que ha aportado el B8 a la saga Passat. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-volkswagen-passat-50-aniversario
-
Passat B5+ 2000 Posiblemente el Passat más lujoso jamás creado, el W8 de 275 CV de la generación B5+. En el año 2000 con el cambio de milenio Volkswagen introdujo el Passat B5+. A simple vista podía parecer un simple restyling, sin embargo, los ingenieros de Wolfsburgo hicieron un esfuerzo titánico a la hora de mejorar el Passat. El salto adelante en cuando a calidad de acabados y terminación fue muy grande. De las incontables motorizaciones con las que estuvo disponible destaca sobremanera el W8. Un motor de 8 cilindros en W que jamás ha vuelto existir en ningún otro automóvil de serie. Una mecánica atmosférica de 4 litros que declaraba 275 CV y que seguía el esquema de construcción compacto que había implementado antes Volkswagen con los 6 cilindros tipo VR6. Passat B6 2005 El Passat R36 estaba animado por un motor VR6 de 3,6 litros que declaraba 300 CV. Con la s..ta generación se volvió a implementar la disposición del motor transversal, para así compartir más componentes con el resto de modelos de la gama Volkswagen y ya de paso abaratar los costes de producción. Al igual que las anteriores generaciones estuvo disponible con carrocería sedán de 4 puertas y familiar bautizada en Volkswagen como Variant. Con el B6 llegó también el primer Passat R, desarrollado por la división deportiva de la marca de Wolfsburgo. Hablamos del R36, un modelo creado a imagen y semejanza del Golf R32 que buscaba aportar un plus de deportividad, al mismo tiempo que una estética diferenciada del resto de la gama. Estaba animado por un motor 3.6 VR6 atmosférico que declaraba 300 CV. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-volkswagen-passat-50-aniversario
-
Passat B4 1993 La cuarta generación del Passat fue más un restyling de la tercera que una evolución completamente nueva. Entre 1993 y 1997 estuvo a la venta la evolución B4, si bien se podría haber llamado B3.1 pues se trataba de un restyling. Al igual que el B3 fue el primer Passat diseñado por completo sobre una plataforma propia de Volkswagen. Hablamos de la Plataforma A, la misma que usaba el Golf de aquel entonces de ahí que su motor fuese dispuesto de forma transversal. Así con los B3 y B4 se dejaba a un lado la plataforma Audi sobre la que se habían construido los primeros Passat. De entre las numerosas versiones del Passat B4 destaca la que recurría al motor 1.9 TDI de 90 CV. Una mecánica turbodiésel con un consumo de carburante bajísimo que le permitía anunciar una autonomía teórica de 1.800 kilómetros con un depósito. Passat B5 1997 Con el B5 el Passat volvió a contar con una plataforma de motor longitudinal. Con la quinta generación en 1997 se recuperó la disposición longitudinal de los motores, una arquitectura que ya se había implementado en las dos primeras generaciones del Passat. Esta vez compartía la plataforma PL45 con el Audi A4 de primera generación (8D). Las versiones con tracción integral ahora llamada 4Motion por Volkswagen contaban con suspensión independiente en el eje posterior. El motor más potente de la gama era el 2.8 VR6 de 193 CV. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-volkswagen-passat-50-aniversario
-
Passat B2 1980 Con la segunda generación B2 se adaptó el diseño del modelo a los años 80. 7 años después, en 1980, llegó la segunda generación o B2. Las dimensiones crecieron de forma ostensible con respecto al modelo anterior. Desapareció la carrocería de dos puertas y sólo se mantuvieron la sedán de cuatro puertas y la familiar. Al igual que el primer Passat, el B2 también contaba con sus motores en posición longitudinal, dado que compartía plataforma con el Audi 80. Passat B3 1988 La tercera generación contaba con esta versión G60 Syncro, con motor de 160 CV y tracción integral. La tercera generación del Passat se introdujo en 1988 y destacaba por montar los motores de forma transversal y no longitudinal. A diferencia de las dos anteriores presentaba unas líneas mucho más redondas y modernas. Con la designación GT se trató de aportar un plus de deportividad, una fórmula de éxito que había quedado demostrada con el Golf GTI años antes y que ahora se trasladaba a una berlina. La versión más prestacional de la gama fue el G60 Syncro. Hablamos de un 4 cilindros en línea de 1,8 litros sobrealimentado por un compresor volumétrico que declaraba una potencia máxima de 160 CV. La nomenclatura Syncro significaba que además contaba con tracción integral. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-volkswagen-passat-50-aniversario
-
10 de abril 2023 Volkswagen Passat: 50 Aniversario Volkswagen aprovecha la feria de coches clásicos y de colección Techno Classica de Essen 2023 para conmemorar el 50 aniversario de uno de sus modelos más icónicos, el Passat. Un evento que se organiza en el recinto ferial de la ciudad alemana de Essen entre el 12 y el 16 de abril. La primera generación del Volkswagen Passat B1, diseñado por Giorgetto Giugiaro, estuvo disponible con carrocería 2 puertas. Entre 1973 y 2023 Volkswagen ha lanzado 8 generaciones de la que se ha convertido en su berlina por excelencia. Durante décadas ha ido introduciendo distintas soluciones y novedades que ahora repasamos. Passat B1 1973 La carrocería Variant, la familiar, se introdujo en 1974. La primera generación del Volkswagen Passat fue obra del genial diseñador italiano Giorgetto Giugiaro. De líneas muy rectas se creó sobre la base del Audi 80 B1, un modelo que a su vez adoptaba la tecnología creada por la firma NSU. El Grupo Volkswagen adquirió Auto Union NSU en 1969 y sus soluciones de última generación se integraron de inmediato en los modelos Volkswagen. Hablamos de los motores 4 cilindros en línea refrigerados por agua y la tracción delantera. El Passat nació con carrocería tipo hatchback en 1973 tanto con dos puertas, como con cuatro puertas. En enero de 1974 se introdujo la versión Variant, la carrocería familiar que también ha llegado hasta nuestros días. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-volkswagen-passat-50-aniversario
-
Volkswagen Passat Variant (B1) FUENTE: https://es.autodata24.com/volkswagen/passat/passat-variant-b1/details . . . . . . . .
-
Ya en enero de 1974, Volkswagen entregó el primer Passat Variant, el modelo más importante en Alemania: 90% optó por el familiar, el sedán se hundió en la insignificancia hasta que se descontinuó por completo el año pasado. El Passat fue un éxito abrumador durante décadas, hasta que llegó la fiebre de los SUV, y empezó a perder relevancia. No es de extrañar, con precios que parten por encima de los 40.000 euros para el diésel de 150 CV y DSG de siete velocidades, y si añades sistema de navegación y un poco de equipamiento se puede llegar fácilmente a los 50.000 euros. Al volante El coche que ves en las fotos es de 1977, la versión 1.5 gasolina de 75 CV. Voy en cuarta, a 80 km/h. Los faros dobles tienen algo de deportivo, como si fuera un Scirocco, conozco el habitáculo con el velocímetro y sus números "torcidos" del 30 al 190 del Audi 80. Voy por una carretera rural, con cierto traqueteo de fondo, pero en general, muy cómodo. Me asalta la pregunta: ¿Por qué nuestros coches se han vuelto tan grandes en este tiempo? ¿Por qué el Passat se hizo cada vez más largo y ahora mide 4,78 metros? Nuestro coche tiene reposabrazos en las puertas, cuentakilómetros parcial, espejo de cortesía en el parasol del pasajero y, por ser GLS, espejos exteriores que se pueden ajustar desde dentro. Y se conduce con aplomo, por más que su carrocería y su chasis sean pequeños para lo que se estila hoy en día: pesa menos de 900 kilos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-clasica-volkswagen-passat-b1-1237676
-
29/04/2023 Prueba clásica: Volkswagen Passat B1 Especialmente en Alemania es un viejo conocido, y cumple nada menos que 50 años. Lo probamos para celebrarlo Fue en la primavera 1973, cuando el Volkswagen Passat empezó a verse por primera vez aparcado en las calles alemanas y, poco a poco, en las del resto de Europa. Diseño del Passat Este ejemplar llega con su pintura marrón panamá (código de color 12A) que destella al sol, como haría un anciano orgulloso. Tracción delantera, motores de cuatro cilindros refrigerados por agua, mucho espacio en una longitud bastante pequeña (4,19 m), un vehículo con portón trasero y bordes angulosos… Hasta este momento, Volkswagen no tenía algo así. Un poco de historia Para celebrar su 50 cumpleaños, nos vamos a su país, Alemania, a conducirlo, y es como si volviéramos a 1973. La aguja del cuentarrevoluciones parece que se ha atascado en la cifra 800, el motor suena como el taladro del dentista cuando te tapa la caries. Pero no hemos venido aquí a quejarnos, sino a rendir homenaje a los viejos tiempos. El hecho de que este Passat exista tiene que ver con el Salón del Automóvil de Turín de 1969. Una delegación de Volkswagen fue para e y creó una lista de éxitos de los coches más bellos. Cuatro de ellos habían sino concebidos por la leyenda del diseño Giorgetto Giugiaro, por lo que estaba claro: ¡ese iba a ser su hombre! Así que diseñó familia Golf, es decir, el sucesor del Escarabajo, el cupé deportivo Scirocco, y un hatchback de tamaño mediano, que también debería estar disponible como familiar. Sobre este último, Giugiaro comenzó en enero de 1970 y en mayo mostró hacia dónde se dirigía su idea. Su estudio, llamado EA 272, era un hatchback con motor transversal, no longitudinal como el modelo de producción posterior. Una pena que Volkswagen ya estuviera en plena crisis, con cambio de jefe y fin de proyectos costosos, incluido el EA 272. El rescate provino de Ingolstadt, o más concretamente, del Audi 80 con motor longitudinal. Volkswagen se hizo cargo de la fabricación en1972 e con esta inyección hizo que Giugiaro dibujara una carrocería al estilo del EA 272, con un hatchback, con dos y cuatro puertas, con un portón como en nuestro coche de la foto y solo en 1975, cuando era técnicamente posible, con una la gran apertura y el asiento trasero abatible. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-clasica-volkswagen-passat-b1-1237676
-
Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant: una fantasía vestida de azul
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Prueba 100.000 km Audi RS 4 Avant FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs4-avant/rs4-avant#modal_271 . -
Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant: una fantasía vestida de azul
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Prueba 100.000 km Audi RS 4 Avant FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs4-avant/rs4-avant#modal_271 . . . . . . -
Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant: una fantasía vestida de azul
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Nuestra opinión Los 100.000 km se han pasado muy rápido... en todos los sentidos. Por un lado, porque el potente y práctico RS 4 Avant nunca te aburre. Por otro lado, porque era una maravilla arrancarlo y escuchar su sonido. Y, además, no nos dio ningún tipo de problema, obteniendo así una nota final de 9,5. Conclusión FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs4-avant/rs4-avant -
Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant: una fantasía vestida de azul
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Una vez pagado el precio, pasamos de la pura razón al puro placer: el V6 biturbo de 2,9 litros y 450 CV ayuda a desenvolverse al RS 4 en el día a día de una manera casi provocativamente relajada y con gran placer. Y eso que es capaz de ponerse a 100 km/h desde parado en unos cuatro segundos y en la Autobahn se coloca en los 280 km/h sin despeinarse demasiado y siempre confiado gracias a sus 600 Nm de par máximo. La combinación de un motor potente, la siempre deseable tracción en las cuatro ruedas y una transmisión automática de ocho velocidades no dejó a nadie indiferente, desde los probadores acostumbrados a estos modelos hasta los compañeros de otros departamentos que no suelen conducir este tipo de vehículos. Las paradas para repostar en las gasolineras sí que pueden provocar algún que otro sofoco, porque al final es un motor grande que necesita ser alimentado a menudo. Incluso el promedio a lo largo de los 100.000 km ha sido elevado: 12,2 l/100 km dejan claro que el gran rendimiento del RS 4 no sale barato. En tramos en los que podíamos correr, acelerar sin piedad y alcanzar la velocidad máxima llegamos a marcar medias de 20 litros (¡de gasolina de 98 octanos!). Eso también conlleva una autonomía escasa, pues hubo sesiones de prueba donde apenas se superaban los 250 kilómetros antes de que el depósito de 58 litros mandara la señal de activar el piloto de la reserva. Por otro lado, nadie esperaba con ganas la aparición de los números 1-0-0-0-0-0 en el velocímetro. Todo lo contrario: a medida que se acercaba la fecha final, la redacción empezaba a vestirse de luto. En la última sesión de mediciones nos sorprendió una distancia de frenado de casi 40 metros de 100 a 0 km/h, casi cinco metros más que al inicio de la prueba. ¿Había algún problema con los discos cerámicos de 6.000 euros? No, mucho más fácil: los neumáticos estaban bastante desgastados: el avisador de la goma ya era visible de un simple vistazo. Nos encontramos unos pequeños problemas técnicos En Ingolstadt, el RS 4 impresionó con un rendimiento casi impecable. El desmontaje reveló algunos problemas cosméticos, un raíl deslizante desgastado y un anillo del cigüeñal que estaba empezando a permitir una ligera fuga, pero no había motivo de preocupación. Esto fue lo más destacado: Protección contra la corrosión: en cuerpo, ejes y cavidades es muy bueno. En cuatro tornillos del revestimiento de los bajos había algo de corrosión incipiente. El motor: el endoscopio muestra pistones y cilindros sin desgaste. Todos los cojinetes principales y las bielas dejan claro que el cigüeñal sigue en perfecto estado. El habitáculo ha aguantado. Temíamos por las inserciones de carbono, pero se mantienen como el primer día. Otras superficies han empezado a mostrar el brillo típico del paso del tiempo... La culata nos recibe con una leves marcas de descomposición, con finas grietas en los asientos de las válvulas. Pero son síntomas que aún no deben llevar a nadie a preocuparse. La transmisión muestra ya los puntos de contacto de los discos de fricción . Pero no es nada que deba impresionar a nadie: el comportamiento ha sido impecable en todo momento. Los asientos muestran unos pequeños pliegues en los laterales. Pero el cuero se mantiene bien y todos los asientos conservan sus propiedades, a pesar del uso al que se les ha sometido. Un sobrerrégimen de 7.305 revoluciones que quedó almacenado en la memoria de errores después de ajustar la transmisión automática no pudo ayudar al Audi en el camino al puesto más alto del listado de modelos, por lo que tenemos que anotar esta pequeña desventaja a causa del fallo. Pero es indiferente. Realmente disfrutamos de nuestro milagro azul, al que ahora echamos mucho (demasiado) de menos... FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs4-avant/rs4-avant -
Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant: una fantasía vestida de azul
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
30/04/2023 Nunca hemos tenido un coche como este en el test de 100.000 km. Pero tras un par de años de uso intensivo, el Audi RS 4 Avant se despide de todos con un rendimiento impecable y sin darnos ni un solo problema La carrocería pintada en Azul Turbo (pagamos 900 euros por ella) del Audi RS 4 Avant nos enamoró a todos desde el primer día. Pero eso es sólo una nota al margen, igual que las preciosas y enormes llantas de aleación de 20 pulgadas en color negro (2.300 euros). Todo comenzó con su llegada a la redacción el 27 de mayo de 2020, momento en que el RS 4 comenzó a tocar su poderosa sinfonía que emana del V6 biturbo. Desde rugidos salvajes a poderosos sonidos graves, el RS 4 jamás llega tarde a una nota: se sabe su partitura de memoria. Y, sin embargo, y sin importar la velocidad a la que circules, este superdeportivo disfrazado de familiar nunca te interrumpe una conversación con ruido de rodadura, de motor o aerodinámico. Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant El RS 4 también se ha mostrado de manera impresionante en el uso diario. La pregunta clave siempre fue: ¿sigue siendo un familiar o ya es un deportivo con todas las letras? Y la respuesta, en todas las ocasiones, llegaba rápida y claramente: ¡ambos! Por un lado, esto se debe a la forma de la carrocería. Ya sea con un equipo de grabación en el circuito de Lausitzring o bien ocupado con cuatro compañeros de AUTO BILD en el Golden Steering Wheel, el de Ingolstadt siempre tenía sus cuatro puertas y el portón trasero abierto y dispuesto para satisfacer nuestras necesidades de transporte de forma rápida y sencilla. Todos los pasajeros disfrutaron del interior, en elegante cuero y Alcantara. La moqueta del maletero tenía un grosor superior al de algunos compartimentos de pasajeros y apenas lucía signos de desgaste incluso después de 100.000 kilómetros. En este sentido sólo los asientos delanteros mostraban marcas como de pliegues en los laterales, una expresión de una vida agitada con frecuentes cambios de conductor. A la hora de asignar puntos, también hay que mencionar brevemente los costes. Cuando fuimos a comprarlo, para empezar a hablar había que preparar 81.400 euros para el modelo básico. La unidad que llegó finalmente a nuestras manos para la prueba de larga duración costó unos mareantes 112.979,99 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs4-avant/rs4-avant -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
30/04/2023 Cuántos kilómetros puedes hacer con un coche eléctrico por 50 euros Acostumbrados a llegar a la gasolinera, poner gasolina o diésel y echar a andar, el proceso equivalente en un coche eléctrico, con los diferentes tipos de recargas, velocidades, tarifas, etc., es algo que puede ser lioso. Así que afrontemos la situación desde un punto de vista sencillo: ¿cuántos kilómetros puedes hacer con un coche eléctrico por 50 euros? La respuesta es compleja, porque depende de varios factores: el coste de la recarga, el precio de la energía y el consumo del automóvil de cero emisiones en cuestión. Empezando por el coste de la recarga, no es lo mismo recargar el coche en corriente alterna lenta en casa que hacerlo en un cargador rápido, pues este último es mucho más caro (y dañino a largo plazo para las baterías). Para que resulte más económico, lo óptimo es utilizar un Wallbox en el hogar o en el trabajo. En cuanto al coste de la energía, el precio de la electricidad varía en función de la hora, por lo que lo más rentable es recargar el coche en horas valle, aunque es algo que no siempre se puede hacer, sobre todo en el eléctricos con una gran batería, porque el proceso es muy largo. Por último, no todos los coches eléctricos tienen el mismo consumo, pues depende de factores como la potencia o el peso. Los más eficientes se acercan a los 15 kWh/100 km, pero otros tantos pueden llegar a los 25 kWh/100 km. La fórmula para hacer el cálculo Aunque son varios factores a tener en cuenta, la fórmula para saber cuanta distancia se puede recorrer con este dinero es relativamente sencilla. Hay que dividir la cuantía de la que se dispone (50 euros) entre el precio de la luz, lo que resulta en la cantidad de KWh que se pueden pagar. Con esta cifra en mano, se divide entre el consumo del vehículo de cero emisiones y el resultado son los kilómetros que pueden recorrerse. La manera más sencilla se verlo es aplicado a un caso práctico, así que vamos a ver un ejemplo. Elegimos, por ejemplo, un Nissan Leaf en su versión E+, que homologa un consumo de 18,5 kWh/100 km, que más o menos está en la media del mercado. También hay que elegir un precio de la luz, que varía no solo día a día si no hora a hora. La fluctuación del coste es amplia, pero atendiendo al coste de medio de los últimos días podemos fijar una referencia en 0,17 €/kWh. Con los datos ya podemos realizar el cálculo. Se dividen los 50 euros entre el precio de la luz, que es de 0,17 kWh, obteniendo que es posible pagar 294 kWh de energía con dicha cantidad. Ahora, se divide esta cifra entre el consumo del Nissan, 18,5 kWh/100 km, y se obtienen los kilómetros que se pueden recorrer, 1.589 km. Siguiendo esta pauta, es fácil realizar el cálculo tomando como referencia vuestro coche eléctrico y la tarifa eléctrica que tengáis contratada. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cuantos-kilometros-puedes-hacer-coche-electrico-50-euros-1235214 -
28 abr, 2023 Economía/Motor.- Markus Duesmann (Audi): "Nos tomamos muy en serio a nuestros competidores chinos" Archivo - Markus Duesmann, consejero delegado de Audi / MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Pide que Europa tenga "la misma claridad en política industrial" que Estados Unidos El consejero delegado de Audi, Markus Duesmann, ha asegurado que la compañía se toma "muy en serio" a sus competidores chinos, si bien ha indicado que tiene la "respuesta perfecta" con el lanzamiento al mercado de 10 nuevos modelos totalmente eléctricos "en los próximos dos años". En declaraciones del directivo en el marco de la conferencia 'Better Future' recogidas en la web de Audi, el directivo también ha señalado que "China se está subiendo al tren de la sostenibilidad" y que espera que "más de la mitad de los vehículos" de alta gama que se vendan en el gigante asiático "sean totalmente eléctricos ya en 2026". En este contexto, el directivo también ha señalado que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, dotada con 369.000 millones de dólares para incentivar iniciativas industriales verdes, está generando un "gran impacto" y ha reinvidicado que "ojalá Europa mostrara la misma claridad en política industrial". "Creo que no solo es importante, sino acertado, que Europa fije objetivos ambiciosos para la electromovilidad, porque estos objetivos crean la presión necesaria para desarrollar nuevas tecnologías, y ahí es donde reside nuestra capacidad", ha valorado Duesmann. USO DE 'E-FUELS' Por otro lado, Duesmann ha resaltado que Audi eliminará "progresivamente" los motores de combustión interna en los modelos de la marca para 2033. "Pero esta decisión conlleva importantes inversiones en nuestros productos, plantas y cadenas de suministro. Por ello necesitamos claridad sobre la tecnología, tanto para nuestra empresa como para nuestros clientes, que quieren saber si están optando por el sistema de propulsión adecuado cuando compran un coche", ha opinado. A su juicio, los combustibles sintéticos "tienen un papel importante que desempeñar", sobre todo para conseguir que la flota actual de vehículos con motores de combustión interna sea neutra en carbono. "Estos 'E-fuels' son también la única tecnología de descarbonización que conocemos para el transporte aéreo y marítimo. Dentro del grupo Volkswagen, la actual planta piloto de 'E-fuels' de Porsche en Chile está demostrando que esta tecnología realmente funciona", ha añadido. FUENTE: https://www.bolsamania.com/chile/noticias/ultimas/economiamotor--markus-duesmann-audi-nos-tomamos-muy-en-serio-a-nuestros-competidores-chinos--13198912.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Todos los radares fijos, móviles y de tramo, provincia a provincia Conocido ya todo el operativo y la distribución de radares, a continuación te dejamos ya con el listado completo y actualizado con las más de 2.080 ubicaciones de radar que hay en España, provincia a provincia. Recuerda de nuevo que aquí no figuran ni los de País Vasco, ni los de Cataluña, que tienen las competencias de tráfico transferidas. PUNTEA AQUÍ : https://drive.google.com/file/d/15tLe7Z8fvORA2NpBzeL1F9fWrUFvqzAw/view FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-radares-fijos-moviles-tramo-dgt-debes-conocer-provincia-ubicaciones_275748_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28 de abril de 2023 Todos los radares fijos, móviles y de tramo de la DGT que debes conocer ya, provincia a provincia Si eres de los afortunados que viaja este puente festivo o si, simplemente, te desplazas en coche a diario, te dejamos con la lista actualizada de la DGT que debes conocer ya: todos los radares de la DGT, uno a uno y provincia a provincia. Todos los radares fijos, móviles y de tramo de la DGT que debes conocer ya, provincia a provincia La DGT lo dejo ayer mismo claro al activar un nuevo y muy importante dispositivo de tráfico: para este puente del día 1 de mayo, en toda España, se prevén ya ni más ni menos que hasta 6,5 millones de desplazamientos por todas nuestras carreteras. En marcha el operativo desde este mismo viernes a partir de las 15:00 de la tarde, la campaña se prolongará además hasta la próxima medianoche del martes, 2 de mayo, día que además coincide también con festividad en la Comunidad de Madrid. A todo ello, la DGT ha confirmado también que vigilará especialmente ciertos tramos de carretera, ya que estas festividades coinciden también con la celebración este fin de semana del Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez, y con la Feria de Abril, por lo que ciertas rutas se prevén además más complicadas todavía y contarán con una especial vigilancia en carretera. Por tanto, mucha precaución, porque ya sabes que dispositivo especial de tráfico de la DGT es sinónimo, en fechas de desplazamientos, con activación de todos los efectivos para vigilar y multar en carretera. De hecho, el propio organismo ha confirmado que para este nuevo operativo cuenta con la total disponibilidad de medios, tanto humanos (a través de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil, del personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, de patrullas de helicópteros y del personal encargado del mantenimiento de equipos e instalación de medidas en carretera), como técnicos. La DGT pone todos los medios este fin de semana en carretera para el puente de mayo. Y sí, entre los famosos medios técnicos, figuran ya todos los radares de los que dispone a día de hoy la DGT (a excepción de las comunidades autónomas del País Vasco y Cataluña, que tienen transferidas las competencias de tráfico), así como sus helicópteros, los 39 drones con los que cuenta, las 225 cámaras de control de uso del cinturón y del móvil o las 15 furgonetas camufladas que vigilan también sobre todo las distracciones. La DGT anuncia ya más de 2.080 ubicaciones de radares Pues bien, dentro de todo este número de radares que la DGT tiene perfectamente preparados y operativos para este próximo puente festivo, hoy queremos mostrarte, uno a uno, la lista completa de cinemómetros donde podrás ver qué tipo es, en qué provincia está y en qué punto kilométrico. En total, la DGT hace oficiales más de 2.080 ubicaciones posibles de radar. Pero, ¿cómo se distribuyen? Por tipos, el número de radares más numeroso es el de móviles que, en total, cuenta con hasta 1.326 ubicaciones anunciadas ya por la DGT en España. Hay que tener especial cuidado con ellos, ya que cambian la ubicación por días y suelen ser los radares que no están anunciados y que menos se ven, con mucha posibilidad de que sean además los temido Veloláser de la DGT, ocultos en guardarraíles o tras señales de tráfico. La DGT anuncia hasta 1.326 ubicaciones de radares móviles en España. En cuanto a radares fijos, la DGT oficializa un total de 663 ubicaciones, que aquí sí son 100% fiables y sabrás seguro que en esos puntos hay un control de velocidad que debes evitar. Es importante que sepas por dónde circules y preveas si hay algún tipo de estos cinemómetros. Como también debes conocer los 92 radares de tramo que ya tiene también Tráfico en funcionamiento y que miden la velocidad en un tramo concreto, no en un solo punto. Todos los radares fijos, móviles y de tramo, provincia a provincia Conocido ya todo el operativo y la distribución de radares, a continuación te dejamos ya con el listado completo y actualizado con las más de 2.080 ubicaciones de radar que hay en España, provincia a provincia. Recuerda de nuevo que aquí no figuran ni los de País Vasco, ni los de Cataluña, que tienen las competencias de tráfico transferidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-radares-fijos-moviles-tramo-dgt-debes-conocer-provincia-ubicaciones_275748_102.html -
28 de abril de 2023 Conducir con mucho calor es como hacerlo borracho y así puedes evitar sus efectos en la conducción El calor ha llegado de golpe, pero ¿sabías que conducir con una excesiva temperatura en el coche puede ser igual a hacerlo bajo los efectos del alcohol? Los efectos del calor en la conducción Incómodos, más agresivos y nerviosos, circulamos a mayor velocidad para tratar de llegar antes al destino, disminuye nuestra percepción y atención, aumenta la fatiga y la somnolencia... Todo esto pasa cuando conducimos con elevadas temperaturas en el interior de un vehículo. Y ojo porque pueden incrementar entre un 15% y un 25% la probabilidad de tener un siniestro, según corroboran múltiples estudios. Las olas de calor de estos días alteran la capacidad psicomotora del conductor. La coordinación se deteriora, el procesamiento de la información cambia, sin olvidar que el nivel de activación y la atención es menor. A esto hay que añadir la sensación subjetiva de tener mayor seguridad de la real, dificultad para seguir objetos con la vista y la reducción del campo de visión. Los efectos del calor en la conducción Los estudios demuestran que los efectos del calor sobre los conductores provocan un aumento considerable de los comportamientos agresivos y las infracciones, sobre todo por velocidad excesiva, con el fin de llegar cuanto antes al destino. Con el fuerte calor también se incrementa el cansancio y la fatiga, siendo habitual la aparición de una fuerte de somnolencia, produciéndose también un aumento del tiempo de reacción del conductor y una mayor propensión a la aparición de distracciones. La atención disminuye hasta el punto de mirar un 50% menos a los retrovisores. Los efectos del calor en la conducción Según un informe de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) las consecuencias de circular con una temperatura de 30 grados en el interior del vehículo son comparables a conducir con una tasa de 0,29 gramos de alcohol por litro de sangre con los siguientes efectos: Aumento de errores en el conductor: 20%. Incremento del tiempo de reacción: 22%. Crecen las distracciones: 10% Reducción de la percepción de señales y paneles: 10% Si el interior del habitáculo supera los 30-35 grados, el conductor será un 20% más lento que si circulase con una temperatura 25 grados, pudiendo mostrar síntomas similares a una alcoholemia de 0,5 g/l, lo que añadido a un episodio de deshidratación nos llevaría a cometer errores en la conducción similares a tener un nivel de alcohol en sangre de 0,8 g/l incrementando nuestro tiempo de reacción causando salidas involuntarias de carril, incluso de la vía o provocando colisiones por alcance. Consejos para mitigar los efectos del calor al volante Planificar el viaje eligiendo, si es posible, los horarios de menor intensidad en las temperaturas Realizar paradas cada dos horas o 200 kilómetros aprovechando para airear el vehículo. Si en cualquier momento se detectan síntomas de fatiga o somnolencia, debemos parar inmediatamente para descansar e hidratarnos. Hidratarse convenientemente con agua o zumo evita la aparición anticipada de la fatiga y otros deterioros psicofísicos. Los efectos del calor en la conducción Evitar el consumo de alcohol, además de por su evidente incompatibilidad con la conducción segura, por sus efectos contraproducentes de alteración en la tensión arterial con altas temperaturas. El café, el té o las bebidas energéticas, ayudan a permanecer despiertos, activados y atentos a corto plazo, pero no eliminan definitivamente la fatiga ni el sueño. Pasado su efecto, volverá a aparecer. Evitar ingerir gran cantidad de alimentos, especialmente los muy calóricos o con alto contenido en grasas. Es preferible que sean ricos en proteínas y vitaminas Vestir ropas claras, ligeras, cómodas y holgadas. Las prendas ajustadas afectan a la presión arterial, a nuestra libertad de movimientos, aumentando el estrés y la sensación de calor. Utilizar gafas de sol homologadas y certificadas para conducir reducirá la fatiga ocular. Los colores claros en un vehículo pueden rebajar diez grados la temperatura en el habitáculo que otro similar de color oscuro, expuestos ambos a la misma radiación solar. Utilizar lunas tintadas o laminadas, legalmente homologadas para vehículos, reduce hasta un 30% de los efectos de los rayos ultravioletas. Esto mejora el confort de los ocupantes, evitando la fatiga ocular sin restar visibilidad, incluso de noche, y mejora el rendimiento del aire acondicionado reduciendo el consumo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-mucho-calor-como-hacerlo-borracho-trucos-evitar-efectos-conduccion_275713_102.html
-
28 de abril de 2023 Los coches, cada vez más viejos, y esta es ya la tremenda edad media del parque hoy en España Más viejos, más contaminantes y más inseguros. Es la cruda realidad del parque de automóviles en España. ¿Sabes cuál es ya la edad media de los vehículos en nuestro país? Esta es ya la edad media del parque de automóviles en España El parque de automóviles en España está muy envejecido y esto es un problema. Lo es porque cuanto más viejo es un coche, más inseguro y contaminante se vuelve. En 2008, cuando se publicó la primera edición del Barómetro del Arval Mobility Observatory, la media de edad de los vehículos españoles era de 8,3 años; sin embargo, en 2023 esta cifra ha alcanzado un nuevo récord y ya supera los 14 años, según datos de ANFAC. Es decir, que en 15 años se ha incrementado ¡un 70 por ciento! Los españoles cambiamos menos de coche, pero también se compran más vehículos de segunda mano, la mayoría con muchos años a sus espaldas. Según datos de Ganvam y ANFAC de 2022, la venta de vehículos de segunda mano de más de 10 años de antigüedad superó en un 40% a la venta de vehículos nuevos. El año pasado se vendieron más de 400.000 vehículos con una edad entre 10 y 15 años (cuyo precio además ha crecido un 35% respecto al año anterior, según datos de Ganvam) y más de 727.000 unidades de vehículos con más de 15 años, para sumar más de 1,1 millones de coches con más de diez años. En total, el mercado del vehículo de ocasión sumó 1.885.000 transacciones en 2022. Es decir, por cada vehículo nuevo, se vendieron en España 2,3 vehículos usados. Esta es ya la edad media del parque de automóviles en España Los coches nuevos cada vez son más caros La renovación del parque se enfrenta a dos problemas. El primero, el precio de los coches nuevos que ha crecido más de un 40 por ciento en los últimos cinco años, mientras que la subida del IPC en ese mismo periodo ha sido del 15,3%, según un estudio de la OCU. Y aunque esto también ha afectado al precio de los coches de segunda mano, todavía hay mucha gente que no llega a la tarifa del precio nuevo que necesitan y buscan en el mercado de ocasión. Tampoco ayudan los largos plazos de entrega del vehículo nuevo derivados de una falta de materias primas y de chips semiconductores que sigue lastrando la producción de los fabricantes. En 2022, el plazo de entrega de un coche nuevo se situó en 152 días de media (123 días para un eléctrico). Potencialmente más contaminantes e inseguros Tener uno de los parques móviles más viejos de Europa afecta también negativamente a las cifras de siniestralidad. Según datos de la DGT, en 2021 la media de edad de los turismos implicados en accidentes mortales fue de 13 años. La disminución de los mantenimientos de los coches de mayor edad y el menor índice de reparación de los mismos, son factores que determinan un mayor riesgo de siniestralidad. Los coches son cada vez más viejos Por otro lado, y aunque cada vez se venden más coches nuevos eléctricos, su huella en el mercado todavía es muy pequeña. Las ventas de vehículos nuevos eléctricos se incrementaron un 31,2 % en 2022 (36.452 unidades); las de híbridos enchufables, un 11,27% (48.193 unidades) y las de híbridos convencionales un 8,9% (243.267 unidades). Pero, mientras que los híbridos convencionales representan el 25,9 de las matriculaciones, los BEV solo suponen el 3,79 y los PHEV, el 5,01 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-cada-vez-mas-viejos-esta-es-ya-tremenda-edad-media-parque-hoy-en-espana_275706_102.html
-
28 de abril de 2023 Cuánto va a costar la única gasolina y diésel que podremos echar a nuestro coche: este es su precio Cuando los coches diésel, gasolina e híbridos tenían, prácticamente, fecha de caducidad, un nuevo tipo de combustible llega para salvar a los vehículos de combustión y permitir que sigan a la venta: los e-fuels o combustibles sintéticos. Ahora bien, ¿a qué precio? Cuánto va a costar la única gasolina y diésel que podremos echar a nuestro coche, este es su precio Las noticias respecto al precio de los combustibles son positivas, especialmente teniendo en cuenta que afrontamos este viernes un nuevo puente festivo en toda España para el que se prevén ya nada menos que 6,5 millones de desplazamientos y viajes por carretera. Y es que, tras meses donde su precio rondó hasta los 2 euros por litro, la realidad nos ha llevado en las últimas semanas a que el precio del litro de carburante haya bajado a sus niveles más bajos en meses. Ahora mismo, y a día de hoy, el diésel cotiza en España a 1,47 euros por litro de media, mientras que la gasolina de 95 octanos lo hace a 1,63 €/l, tras semanas de desescalada, según los datos del portal dieselogasolina.com. Sin embargo, este combustible tiene ya fecha de caducidad, pues como debes saber la Unión Europea anunció hace pocos días el acuerdo para la prohibición de venta de los turismos y furgonetas ligeras de combustión interna tradicional a partir de 2035. Eso sí, no para todos. Tras duras negociaciones con Alemania, el Parlamento Europeo aceptó finalmente que estos coches pudieran prorrogarse y seguir algún tiempo más a la venta, siempre y cuando se reposten ya desde esa fecha únicamente con nuevos combustibles sintéticos o e-fuel, neutros en carbono. Y que los propios coches, claro, cuenten con sistemas que solo permitan arrancarse si detectan que se está usando este tipo de combustible y no un diésel o gasolina convencional, mucho más contaminante. Hasta aquí, lo conocido. Esquema productivo de obtención de e-fuel Diferencias entre el combustible sintético y el e-fuel Pero, ¿es lo mismo el combustible sintético y el e-fuel? ¿Qué precio tendrán respecto a la gasolina y el diésel actuales? Muchas respuestas nos surgen y hoy, con la ayuda de Manel Montero, experto del sector energético y director general del Grupo Moure, pionero en estaciones de servicio low cost en España, queremos intentar resolver. Anunciados ya como la salvación de los vehículos de combustión, estos combustibles lo primero que hay que destacar es que no son exactamente iguales, aunque ambos servirán para garantizar la viabilidad de este tipo de vehículo casi en extinción. Los combustibles sintéticos, en concreto, son un “tipo de carburante que se produce a partir de hidrógeno y que tiene una huella de carbono neutral en emisiones de dióxido de carbono (CO2). Tanto la gasolina como el diésel sintético pueden utilizarse para alimentar motores de combustión interna con poco o ningún requerimiento de modificaciones para adaptarse a estos carburantes en lugar de los tradicionales”, según declara Montero. Por su parte, los nuevos denominados e-fuel “se producen utilizando dióxido de carbono capturado directamente del aire, agua o energía proveniente de fuentes renovables, como la solar y la eólica”. Estos carburantes, según Montero, “podrían reducir las emisiones de carbono y siguen permitiendo la continuidad de la comercialización y uso de motores térmicos”. Qué son los e combustibles o combustibles sintéticos que pueden salvar al coche diésel y gasolina Perfectos por tanto como alternativas al modelo de combustible actual tradicional en la lucha contra el cambio climático, la pregunta ahora es, ¿cuál será su precio? ¿Pagaremos, como suele ser habitual en los consumidores, este nuevo producto más ecológico? La respuesta, como siempre, es un sí rotundo. El litro de gasolina sintética alcanzará los 2,80 euros Según declara Manel Montero, “aunque estos combustibles tienen el potencial de reducir las emisiones de carbono, su producción es cara y requiere de grandes cantidades de energía, lo que podría elevar significativamente el precio”. De hecho, ya hay datos que así lo advierten, como un reciente estudio publicado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente. En concreto, y aunque todavía no es definitivo, se prevé ahora mismo que el precio de estos nuevos combustibles sintéticos o e-fuel alcancen una cotización de entre 2 y 3 euros por litro, es decir, que costarán hasta un 50 por ciento más caros que los precios actuales por ejemplo de la gasolina. Estas previsiones, en concreto, pronostican que la gasolina sintética puede alcanzar los 2,80 euros por litro en el año 2030. El precio de la gasolina y el diésel sintéticos encarecerá enormemente el repostaje de coches. Llenar un depósito podrá costar hasta 210 euros Con este precio, llenar un depósito de 75 litro supondrá así en España un coste de cerca de 210 euros dentro de 7 años, según los pronósticos. Aun así, países como Alemania e Italia, y constructores como Porsche, Mazda, Lamborghini o Audi, ya han manifestado que los combustibles sintéticos representan sin duda el futuro más viable y duradero para el motor de combustión. Eso sí, para quien pueda pagarlo… añadimos nosotros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-va-costar-unica-gasolina-diesel-podremos-echar-nuestro-coche-este-es-su-precio_275759_102.html
-
. Audi electric mountainbike powered by Fantic .
-
26 de abril de 2023 Audi crea su primera eMTB con la colaboración de Fantic Un diseño inspirado en el Audi RS Q e-tron que compite en el Rally Dakar. Audi electric mountainbike by Fantic Audi electric mountainbike by Fantic es el nombre de la primera bicicleta eléctrica de Audi. Un modelo, que como cabía esperar del fabricante de vehículos de Ingolstadt, combina estilo y alto rendimiento. Su diseño está inspirado en el RS Q e-tron, el modelo eléctrico con el que Audi compitió en el Rally Dakar, y combina componentes de alta gama como así refleja finalmente su precio. El cuadro, realizado en aluminio ligero, integra un sistema de propulsión Brose, con una batería integrada en el cuadro de 720 Wh y el reconocido motor eléctrico Brose S-MAG, que rinde una potencia de 250 vatios y un par máximo de 90 Nm. Con un peso de tan sólo 2,8 kg, además de por su diseño compacto y su ligereza, el motor destaca por su silencio y suavidad en el pedaleo incluso apagado, por su eficiencia y por una respuesta instantánea. El montaje refleja una cuidada selección de componentes, que convierten en esta Audi e-bike MTB en una candidata perfecta para el Enduro. Para la amortiguación se recurre a los especialistas de Öhlins en ambos ejes, con una horquilla delantera de 180 mm de recorrido. Las llantas son de la firma Mavic, con 29 pulgadas para la rueda delantera y 27,5 pulgadas la trasera, equipadas con cubiertas Vittoria E-MAZZA y E-MARTELLO, respectivamente. Y los frenos de disco IN.CA.S aportan la potencia y el control que se requieren en las disciplinas más intensas. En cuanto a transmisión, equipa el grupo electrónico e inalámbrico GX-AXS Eagle de 12 velocidades de SRAM. El display, diseñado para poder acceder a los distintos menús manteniendo las dos manos en el manillar, ofrece información como el estado del sistema, el nivel de carga de la batería, la distancia recorrida, la velocidad o seleccionar el nivel de asistencia al pedaleo. Este último configurable en cuatro modos: off (motor apagado); tour, con una asistencia media ideal para largos recorridos; sport, para pilotar de forma deportiva; y boost, que ofrece la máxima asistencia para los terrenos más complicados. Disponible en tres tallas, S, M y L, la Audi electric mountainbike powered by Fantic puede adquirirse a través de la Red Oficial Audi, con un precio de venta al público de 9.445€. FUENTE: https://www.mountainbike.es/consejos-de-compra/audi-crea-su-primera-emtb-con-colaboracion-fantic_275652_102.html
