Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49654
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    210

Todo lo publicado por Ocio

  1. 15 de noviembre de 2022 Las mejores luces V-16 homologadas por la DGT: sustituyen a los triángulos y tendrás que comprarlas Las nuevas luces V-16 sustituyen a los triángulos de emergencia y en los próximos años serán obligatorias. De momento, ya puedes comprarlos y emplearlos en lugar de los triángulos, que son mucho más peligrosos. Pero ojo, porque la OCU avisa de que no todas son legales. Las mejores luces V 16 homologadas por la DGT, sustituyen a los triángulos y tendrás que comprarlas La noticia la conocerás ya: un nuevo Real Decreto para regular los servicios de auxilio en carretera puso hace unos meses, definitivamente, fecha de caducidad a los triángulos de emergencia hasta ahora obligatorios en los coches. En concreto, desde 2026 estará prohibido su uso, que ha ocasionado numerosas víctimas por tener que abandonar el coche en plena vía ante una emergencia o un accidente, con el riesgo de atropello y colisión que conlleva. Ese mismo año, por tanto, serán ya obligatorias en sustitución las nuevas balizas o luces V-16, ya reguladas por la propia DGT a propuesta del Ministerio del Interior, que sin embargo ya puedes también utilizar en la actualidad y que convivirán hasta 2026 con los triángulos, pudiendo legalmente optar por uno u otro dispositivo. En cualquier caso, desde Tráfico recomiendan ya sin duda adquirir una nueva luz V-16, mucho más segura al poderse activar en la carrocería del propio coche sin necesidad de salir de él en carretera. Hoy, por tanto, puedes y hasta debes comprar ya las nuevas luces V-16, aunque conviene ser precavido: la OCU advierte estos días que “hay que tener cuidado con los dispositivos no homologados”, teniendo en cuenta además que algunos detalles de las balizas que serán obligatorias hasta 2026 aún no se han regulado ni se conocer los requisitos exactos, que podrían confirmarse a finales de este mismo año o a inicios de 2023. Muchos de los dispositivos por tanto que hoy se comercializan, incluso los que ofrecen ya posición geográfica (que será obligatorio a partir de 2026), “pueden no ser válidos”, según informa la OCU. En este artículo te recomendamos hoy hasta 5 luces V-16 que ya puedes comprar y que están homologados por la DGT. Al menos hasta 2026 podrás usarlos ya. Luz V-16 de Goodyear Goodyear luz V-16. Homologada por la DGT, con luz LED, base imantada y diseño español, Goodyear comercializa ya su modelo Safety Light v16 en un paquete de 2 unidades desde solo 27 € aprovechando hoy un descuento del 4 por ciento. Luz V-16 de 112 Light 112 Light luz V-16 Otra interesante nueva baliza la ofrece la marca 112 Light que, como novedad, incluye batería de litio recargable y cable USB. Homologada por la DGT, con número de Idiada PC21030039, válido para día y noche, y resistente al agua, tiene un precio desde 18,9 €. Luz V-16 de Clar Clar Luz V-16 Si por el contrario prefieres comprar entre varios amigos o familiares una luz V-16 homologada y ahorrar dinero, Clar ofrece ya un paquete de 6 unidades a un precio de 56,99 €. Homologada también por la DGT y con gancho para colgar, ofrece visibilidad superior a 1 km y 360º, y dispone de un potente imán. Luz V-16 de Help Flash Help Flash luz V-16 Una de las marcas pioneras y más fiables en luces V-16 es Help Flash. Este fabricante ya te permite comprar una nueva luz V-16 homologada por la DGT, visible a 1 km y con activación automática y manual por solo 15,99 €. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-luces-v-16-homologadas-por-dgt-sustituyen-triangulos-tendras-comprarlas_267846_102.html
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . Audi Q8 e-tron: las claves del nuevo SUV Mayor capacidad de batería, más autonomía sin recargar y funcionalidades adicionales definen al estandarte de la transición de Audi a un mundo sin emisiones. Te mostramos las primeras fotos del nuevo Audi Q8 e-tron. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q8-e-tron-claves-coche-protagonista-transicion-audi-como-constructor-coches-electricos_69374_113/11407382.html .
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q8 e-tron: las claves del nuevo SUV Mayor capacidad de batería, más autonomía sin recargar y funcionalidades adicionales definen al estandarte de la transición de Audi a un mundo sin emisiones. Te mostramos las primeras fotos del nuevo Audi Q8 e-tron. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q8-e-tron-claves-coche-protagonista-transicion-audi-como-constructor-coches-electricos_69374_113/11407382.html . . . . . . . . . . . .
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15 de noviembre de 2022 ¡Nuevo logo de Audi! Así cambia su imagen la marca alemana Audi cambia su identidad de marca con un logo rediseñado y ha estandarizado los tipos de letra para las denominaciones de sus vehículos. Os damos los detalles. El Audi Q8 e tron es el primer modelo de la marca alemana en estrenar el nuevo logotipo. Aires de cambio en Audi, y no nos referimos solo a su gama de vehículos. La marca germana es una de las más avanzadas en lo que adaptación tecnológica y mecánica se refiere, haciendo una seria apuesta para convertirse, a lo largo de los próximos años, en una marca cien por cien eléctrica. Su última novedad, el Audi Q8 e-tron (nueva denominación para el SUV eléctrico Audi e-tron, como lo conocíamos hasta ahora), escondía mucho más que un rediseño estético, mecánico y de equipamiento. El SUV alemán es el encargado de estrenar también el nuevo logotipo de Audi. Así lucen las nuevas tonalidades bidimensionales de los logos de Audi para el futuro. Como puedes ver en las imágenes, los míticos cuatro aros no desaparecen, sino que adquieren un nuevo acabado, que sigue siendo bidimensional, pero de forma más “pura, simple y consistente”, en palabras de Audi. Te puede parecer quizás a simple vista que el cambio no es muy grande, pero hay un trasfondo detrás muy pensado para estos nuevos cuatro aros. Se dice adiós al acabado cromado de los últimos años y se apuesta ahora por una combinación elegante de blanco y negro brillante. “La claridad de los nuevos aros en blanco y negro hace que nuestra identidad corporativa resulte inconfundible: el blanco confiere un aspecto plano y de primera calidad; el fino borde negro proporciona un aspecto consistente, independientemente del color de la pintura del coche”, afirma André Georgi, diseñador de Audi, quien reconoce también que los clientes de la marca podrán optar por un logo alternativo, donde el blanco se sustituye por un gris oscuro que "parece también un negro de alto brillo". El nuevo logo de Audi combina los tonos blanco y negro, aunque se podrá escoger una tonalidad gris oscura en lugar del blanco principal. La nueva identidad corporativa de Audi va más allá del logo de los cuatro aros en la parrilla o en la zaga de sus coches: también se tenía que valorar la imagen que proyecta en otros medios. Uno de los objetivos detrás de este nuevo acabado está la “armonización” tanto en la parte digital como en la física: “queremos que los cuatro aros tengan el mismo aspecto en todas partes, ya sea en una revista, en un smartphone o en una valla publicitaria, y tanto en el exterior como en el interior del coche”. Aparte del logo, Audi ha aprovechado también para actualizar todo lo que tenga que ver con la grafía de sus coches; es decir, con las letras que identifican los modelos y versiones. En primer lugar, la marca germana ha estandarizado los tipos de letra, usando la tipografía exclusiva Audi Type. “El tono básico es claramente más sobrio sin comprometer el carácter distintivo o la calidad”. Como novedad importante, los futuros Audi estarán identificados también en su pilar B, donde figurará el modelo, versión y tecnología, “siempre dos partes en negro de alto brillo, y siempre en el campo de visión de los pasajeros al entrar y salir. Las letras del pilar B se grabaron deliberadamente tono sobre tono”, remata André Georgi. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/nuevo-logo-audi-cambia-su-imagen-marca-alemana_267853_102.html
  5. 15 de noviembre de 2022 La DGT modifica los reconocimientos médicos para renovar el carné de conducir con nuevos protocolos La DGT ha elaborado un nuevo protocolo de exploración médico-psicológica que se aplica ya en los Centros de Reconocimiento de Conductores. Así es el nuevo protocolo que siguen los profesionales que realizan las pruebas psicotécnicas a los conductores. Foto: iStock. Los años pasan, el tiempo avanza, las tecnologías mejoran y el sector automovilístico no es ajeno a esta evolución. Lo vemos en los propios vehículos, en las inspecciones ITV, en las medidas regulatorias en cuanto a seguridad y contaminación… y también en el apartado que controla que los conductores estén en las condiciones adecuadas para conducir. Hablamos, como te habrás imaginado, de las pruebas psicotécnicas previas a la obtención o renovación del carné. Como bien recuerda la DGT, esta labor preventiva en España corre a cargo de los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) a través de sus médicos, psicólogos y oftalmólogos. Ellos son los encargados de considerar si el “riesgo vial” de un conductor que padezca una “alteración o enfermedad” es asumible o no, y tomar medidas preventivas para que pueda seguir realizando la conducción. Desde el pasado verano, la DGT ha establecido un nuevo protocolo de exploración médico-psicológica para estos centros y que sustituye al existente desde el 2007. Se trata de una guía que ayudará a todos los profesionales a “unificar y armonizar los criterios seguidos en la evaluación de los conductores, dar un nuevo enfoque centrado en facilitar la labor de cribado, ofrecer criterios y puntos de corte para simplificar la toma de decisiones sobre la aptitud y potenciar la intervención preventiva del CRC trabajando el consejo preventivo”. De cara a la obtención y renovación del carné, se debe pasar una prueba psicotécnica en un CRC, donde ahora se sigue un nuevo protocolo. Foto: iStock. Es decir, se trata de un nuevo protocolo destinado directamente para todos los profesionales de los CRC, de cara a evaluar lo siguiente en los conductores: anamnesis general, percepción de riesgo, observación del aspirante en cuanto a aspecto físico, aseo, forma de caminar, uso de ayudas…, así como una exploración básica (visión, audición, cardiovascular, psicológica…). Para ello se ha tenido en cuenta, además de otros protocolos y expertos de la UE, las recomendaciones de especialistas de los apartados de enfermedades y condiciones psicofísicas que determinan si un conductor puede conducir o no y que figuran en el Anexo IV del Reglamento de Circulación. De hecho, aquí os explicamos en detalle qué enfermedades son incompatibles con la conducción. El nuevo protocolo también pone especial relevancia en la aplicación de adaptaciones del vehículo, así como prótesis y elementos de ayuda (pero también limitaciones), que permitan a ciertos conductores seguir al volante de sus vehículos a pesar de las posibles limitaciones, sean temporales o permanentes. Por ejemplo, espejos retrovisores suplementarios para aquellos con pérdida auditiva. Los profesionales de los CRC tienen desde el verano un nuevo protocolo a seguir para las pruebas psicotécnicas. Foto: iStock. Enrique Mirabet, médico de un Centro de Reconocimiento de Conductores, explica así los cambios: “este protocolo cambia el significado del procedimiento de valoración, dándole un sentido mucho más preventivo, dirigido a la concienciación y sensibilización del riesgo vial. Se valora en base a la exposición al riesgo, atendiendo a las características como conductor (para qué, cuánto y cuándo conduce)”. Con este nuevo protocolo, la DGT se ha centrado en mejorar las herramientas y los criterios que siguen los profesionales de los CRC, lo que permite una conducción más segura en situaciones de salud que “antes presentaban problemas para considerar que el riesgo era asumible”. “Es importante que la evaluación que hacen los centros en relación con las revisiones de conductores evolucione de la misma forma que el entramado vial”, explica Charo Sanz, psicóloga en un CRC. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-modifica-reconocimientos-medicos-renovar-carne-conducir-con-nuevos-protocolos_267844_102.html
  6. Peligro por la proximidad de uno o varios pasos para peatones P‐21b. P21b Peligro proximidad paso frecuentado por ancianos Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por ancianos, como un centro dedicado a la tercera edad, una residencia, etc. P‐21a. P21a Peligro posibilidad paso frecuentado niños escuelas Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños, como una escuela, una zona de juegos, etc. P‐22a. P22a Peligro proximidad uno o varios pasos ciclistas Peligro por la proximidad de uno o varios pasos para ciclistas. R‐2. R2 Obligación detenerse a todos los vehiculos Obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención. R‐118. R118 Prohibido acceso a VMP o patinetes Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal. R120. R120 Prohibición acceso vehiculos criterios medioambientales Prohibición de acceso a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que se establezcan. Las condiciones se especificarán en un panel complementario S‐860 o en un cartel en el que se incluya la señal. S‐1b. S1b multicarril Indica el principio de una carretera multicarril y, por tanto, el lugar a partir del cual se aplican las reglas especiales de circulación en este tipo de vía. Esta señal puede indicar el ramal de un nudo que conduce a una carretera multicarril. S‐1c. S12+1 Tres carriles ambos sentidos Indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos. El carril central se destina a facilitar la maniobra de adelantamiento, estando reservado de manera alterna a uno y otro sentido de circulación. Esta señal pude indicar también el ramal de un nudo que conduce a una carretera 2+1. R‐422. R422 Obligacion ciclistas acontinuar a pie Obligación para los usuarios de ciclos de continuar a pie. Si dicha obligación se limita a ciertos periodos, se indicará mediante un panel complementario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambiara-senales-trafico-por-considerarlas-machistas-estas-son-nuevas-indicaciones_267852_102.html
  7. 15 de noviembre de 2022 La DGT cambiará señales de tráfico por considerarlas machistas: estas son las nuevas indicaciones El debate sobre la igualdad de género se traslada ahora a las carreteras, más concretamente a las señales de tráfico. En 2023 algunos pictogramas se actualizarán para evitar connotaciones machistas. ¿Quieres sabes cuáles son estas señales? La DGT cambiará señales de tráfico por considerarlas machistas, estas son las nuevas indicaciones La polémica está servida. Días después de hacerse público el borrador del real decreto por el que se modifica el apartado concerniente a las señales de tráfico dentro del Reglamento General de Circulación, hay un aspecto que no ha pasado desapercibido y que ya ha empezado a traer cola. Se trata, concretamente, del cambio de determinadas señales o pictogramas por “cuestiones de género”. En la página 4 del borrador se aduce como una de las razones para actualizar algunas señales la de “eliminar connotaciones inadecuadas en materia de género”. Y si seguimos leyendo el punto 6 de esta misma página, encontramos tres apartados en los que se dice que “Hay señales de tráfico que representan a un hombre como peatón o como conductor; En otras la mujer aparece en una situación de dependencia y subordinación; por ejemplo, mujer que sigue a un hombre senderista (S-115) o, incluso, en caso de niños, niño que lleva de la mano a la niña, que va detrás del niño, ambos al colegio”. En el nuevo borrador, elaborado conjuntamente por el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT), si una señal representa a un hombre como peatón o conductor, esta figura pasará a ser neutra; en otros casos, como por ejemplo en la señal del niño que lleva de la mano a una niña, se cambiarán los roles y será la niña la que lleve de la mano al niño. La DGT cambiará señales de tráfico por considerarlas machistas Otras señales se modificarán porque “En el contexto actual, no tiene sentido atribuir las tareas de hacer la compra y el cuidado de los hijos al género femenino, por lo que se modifican ambos pictogramas”. Se trata concretamente de las señales que indican la presencia de un supermercado cerca, en la que aparecerá una figura masculina, o la de zona peatonal, en la que será un hombre, y no la mujer, el que lleve el carrito del bebé. Nuevas señales en carretera Al margen de esta polémica, dentro de ese borrador, se incluyen nuevas señales de tráfico y otras ya existentes modifican ligeramente su diseño con el objetivo, según la DGT, de hacerlas más legibles y entendibles. Una de las señales más populares en nuestras carreteras, la de STOP, cambia ligeramente su diseño con letras más modernas y legibles. Por otro lado, una de las nuevas señales más destacadas es aquella que advierte de la presencia o proximidad de animales salvajes, en este caso, jabalíes, o la nueva señal que prohíbe el paso a los usuarios de vehículos de movilidad personal (MPV), tales como patinetes. El objetivo inicial de la DGT es la implementación ya real de todas las nuevas señales y las modificadas en las carreteras y calles de nuestro país para mediados de 2023, una estimación que coincide con la realizada por la asociación de fabricantes de señales AFASEMETRA. NUEVAS SEÑALES DE TRÁFICO PARA 2023: CONOCE SU SIGNIFICADO A continuación, te avanzamos cómo son y el significado de todas las nuevas señales de tráfico. P‐35 P35 peligro trenzado carriles Peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones. P‐24a. P24a Peligro jabalíes Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes. P‐33. P33 Peligro por falta de visibilidad Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc. P‐8. P8 Proximidad paso a nivel Peligro por la proximidad de un paso a nivel no provisto de barreras o semibarreras P‐20a. P20a Peligro posibiildad uno o varios pasos de peatones FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambiara-senales-trafico-por-considerarlas-machistas-estas-son-nuevas-indicaciones_267852_102.html
  8. 15 de noviembre de 2022 Las ciudades españolas donde seguro no podrán circular 1 de cada 3 coches ya antes de 2023 Se acerca el fin del 2022 y eso significa que las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deberán tener listas sus Zonas de Bajas Emisiones… pero no todas las tendrán preparadas a tiempo. Uno de cada tres vehículos en España se verá afectado por la llegada de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones a las ciudades de más de 50.000 habitantes. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada en España el año pasado introducía una novedad importante de cara al inminente año 2023: todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como las de más de 20.000 con índices de contaminación elevados, debían contar con una Zona de Bajas Emisiones de forma obligatoria. Estas ZBE restringirían el tráfico rodado de vehículos de forma importante, penalizando en primera instancia a todos aquellos que no contasen con el distintivo ambiental de la DGT. Es decir, los de la categoría A, aquellos coches de gasolina matriculados en el año 2000 o anteriores, y los diésel matriculados en el año 2005 o antes. Ahora bien, como ya hemos visto en Madrid con su ZBE, las restricciones también ponen en el punto de mira a los vehículos con etiquetas B y C, que serían los siguientes en la lista en sufrir estas restricciones. Es más, en el documento de “Información pública sobre proyecto Real Decreto Zonas de Bajas Emisiones” del Gobierno de hace unos meses se decía lo siguiente: las ZBE “afectarán prioritariamente a los vehículos con más potencial contaminante, como son los vehículos A, y, progresivamente, a los vehículos B y C”. El hecho de apuntar directamente a los vehículos sin etiqueta afecta directamente a un tercio del parque automovilístico español. Según datos del Observatorio de la Posventa de Faconauto y de la plataforma del motor Sumato, 1 de cada 3 vehículos en España no dispone de etiqueta medioambiental. Estos tendrán un futuro a corto y medio plazo complicado: se quedarán sin poder moverse, esperando a ser achatarrados o bien vendidos a zonas rurales o de núcleos de población pequeños donde no existan estas restricciones de tráfico. Eso sí, todo dependerá de cómo organice cada localidad las restricciones en sus ZBE. Está claro que los vehículos de la categoría A serán sí o sí los principales afectados, pero se deja abierta la puerta a que los coches B y C también sufran restricciones… lo que elevaría sustancialmente el porcentaje de vehículos afectados en España. Uno de cada tres vehículos se verán afectados inicialmente en España por las nuevas ZBE. Las ciudades que se verán afectadas por las nuevas ZBE En España, hay una lista de 149 localidades afectadas por la obligación a contar con su propia Zona de Bajas Emisiones antes de que termine el año 2022. Lo cierto es que un bajo porcentaje de estas tiene ya conformada su propia ZBE o está a punto de estrenarla, mientras que el resto o bien se ha desentendido o no llegará a tiempo. Según lo publicado en el portal digital del diario El País, tan solo hay 20 ciudades que cumplirán con lo que dice la Ley de Cambio Climático antes de que llegue el 2023. De estas, seis ZBE ya trabajan a pleno rendimiento: las de Madrid, Barcelona, Pamplona, L’Hospitalet de Llobregat, Cornellá de Llobregat y Sant Cugat. Otras que llegarán a tiempo son las madrileñas Rivas, Fuenlabrada y Alcobendas, así como Pontevedra. Sin determinar fecha, pero con planes definidos, estarían los ayuntamientos de Córdoba, Sevilla, Burgos, Ciudad Real, Melilla, Coslada, Parla, Talavera de la Reina, Algeciras y San Cristóbal de la Laguna. Como ves, el porcentaje de ciudades que estarán preparadas “más o menos” a tiempo con sus Zonas de Bajas Emisiones es de apenas del 13 por ciento… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-espanolas-donde-seguro-no-podran-circular-1-cada-3-coches-ya-antes-2023_267855_102.html
  9. La norma Euro 7 igualará los límites de emisiones entre los coches diésel y gasolina. ¿Habrá excepciones para cumplir la Euro 7? ¿Debería haberlas? No se prevén excepciones. Pero desde Alemania apuntan a que podría haber clases adicionales para automóviles que funcionan mejor que lo requerido por la norma estándar Euro 7. La Euro 7+ debería aplicarse a los automóviles que emiten al menos un diez por ciento menos de contaminantes. O a los vehículos cuya batería dure al menos un diez por ciento más de lo requerido. La Euro 7A está destinada a automóviles cuyo sistema de control de emisiones se puede adaptar para que las emisiones se puedan reducir en las zonas ambientales, por ejemplo. La Euro 7G debería aplicarse a los coches híbridos con determinación de ubicación, que cambian automáticamente a un modo de conducción puramente eléctrico en zonas medioambientales, por ejemplo. Si un automóvil cumple con varios de estos requisitos, las etiquetas también deberían poder combinarse entre sí (por ejemplo, Euro 7+A o Euro 7AG). ¿Los coches serán más caros debido a los requisitos más exigentes y a las adaptaciones? Es probable que el nuevo estándar de emisiones eleve, obviamente, los precios. Los legisladores y la industria automotriz no están de acuerdo sobre actualmente sobre cuánto eso sí. Dado que los automóviles actuales según la norma Euro 6d ya tienen un sistema de limpieza de gases de escape extremadamente complejo y costoso, la Comisión Europea estima los costos adicionales por vehículo en un moderado incremento de 80 a 180 euros. Sin embargo, la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) considera que el desarrollo de unidades compatibles con Euro 7 es "muy costoso", lo que redundaría en la práctica en aumentos significativos de precios. "En tiempos de cargas en constante aumento, esta es una carga adicional irrazonable", dice un comunicado de la VDA. ¿Por qué existen límites de emisiones Euro 7 también para coches eléctricos? Las nuevas regulaciones son neutras en cuanto a combustible y tecnología. Cualquiera que piense que los coches eléctricos son el camino a seguir está equivocado. Además de los contaminantes del escape, la nueva norma Euro 7 también tiene en cuenta las partículas que provienen de los frenos o de los neumáticos, una primicia mundial, según explican hoy los legisladores. Esto significa que los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables también se incluyen en el estándar de emisiones Euro 7. Además, la Comisión de la UE también estipula una duración mínima de sus baterías. Después de 5 años o 100.000 kilómetros, la capacidad de almacenamiento de la batería no debe caer por debajo del 80 por ciento del valor original, mientras que después de 8 años o 160.000 kilómetros debería ser del 70 por ciento. Por lo tanto, los valores límite están en el rango de lo que los fabricantes de automóviles también prometen en sus garantías. Los coches eléctricos también se regularán por la Euro 7, en el control de partículas de frenos y neumáticos. Y en la duración de las baterías. ¿Cuándo se aplicará la nueva norma Euro 7 de emisiones? La UE tiene como objetivo la introducción de la nueva normativa en julio de 2025. Para los vehículos comerciales pesados, la norma de emisión se aplicará dos años más tarde. Sin embargo, el documento de la UE es solo una propuesta que aún debe ser aprobada por el Parlamento de la UE y los 27 estados miembros, lo que lleva un promedio de 18 meses, es decir, hasta mediados de 2024. ¿Qué dicen ahora industria y fabricantes sobre los puntos clave de la norma Euro 7? La VDA considera que los valores límite Euro 7 para turismos son “inalcanzables en la fecha límite” y para vehículos comerciales pesados, en julio de 2027, “difícilmente alcanzables tecnológicamente”. La presidenta de VDA, Hildegard Müller, asegura además que "la propuesta de la Comisión Europea no se basa en el equilibrio y la viabilidad, sino en objetivos extremos poco realistas". El desarrollo y la aprobación de un impulso correspondiente con un plazo de ejecución de solo un año después de la finalización prevista de los actos delegados no es factible. Por lo tanto, la VDA pide "mejoras urgentes" y "la introducción de condiciones de prueba significativas y realistas que cubran la conducción en Europa en todos los ámbitos". ¿Qué piensan los colectivos ecologistas de la nueva norma Euro 7? Las organizaciones de protección ambiental han formulado exactamente el punto de vista opuesto. En Alemania, como cuna de la industria en Europa, Jürgen Resch, director federal de German Environmental Aid (DUH) considera que los "valores límite son débiles" y en realidad un "arrodillamiento ante el lobby del automóvil" y las "compañías diésel". "Es completamente incomprensible por qué la Comisión está ayudando a dejar los coches innecesariamente sucios con valores límite tan laxos", dice por su parte Greenpeace. “Es escandaloso que la propuesta de la Comisión Europea esté poniendo la salud de las personas detrás de la contabilidad de costes de la industria del automóvil”, concluye la organización. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/euro-7-todas-preguntas-respuestas-sobre-norma-emisiones-regulara-nuestros-coches_267862_102.html
  10. 15 de noviembre de 2022 Euro 7: todas las preguntas y respuestas sobre la norma de emisiones que regulará nuestros coches La Comisión Europea ha presentado ya los pilares de la nueva norma Euro 7 que regulará las emisiones de coches, furgonetas, camiones y autobuses de combustión. ¿Desde cuándo se aplica? ¿Es muy dura? ¿Cómo afectará a nuestros coches? ¿Habrá pruebas de control reales en uso? Respondemos a todas las preguntas. Euro 7, todas las preguntas y respuestas sobre la norma de emisiones que regulará nuestros coches Aunque de momento tiene que ser aprobada en el Consejo por todos los estados miembros, y posteriormente en el Parlamento Europeo, ya conocemos a grandes rasgos cómo será la nueva y esperada norma Euro 7 de emisiones que regulará a los motores diésel y gasolina en la UE. La Comisión Europea ya presentó la semana pasada el proyecto normativo, tal y como te anticipamos desde Autopista.es. Inicialmente, la industria preveía un endurecimiento importante de las normas de emisiones que supondrían, en realidad, casi la prohibición de desarrollar nuevos motores diésel y gasolina. Sin embargo, finalmente a primera vista al menos, la publicación de la propuesta legislativa de la Comisión Europea parece mucho más suave y factible. Para conocerla en profundidad, respondemos a todas las preguntas que pueden surgirnos sobre cómo va a afectarnos en la práctica. ¿Cómo de estrictos son los nuevos límites de emisiones para los motores de combustión? Los futuros límites de contaminación en realidad se van a basar en los valores Euro 6d actuales, pero ya eso sí sin diferencias entre los motores diésel y los de gasolina. Un diésel ya no podrá emitir 80 mg de NOx/km como hasta ahora (es decir, óxidos de nitrógeno), sino solo los 60 mg que ya se aplican a los motores de gasolina, que no cambian. Las emisiones de monóxido de carbono permitidas para los motores de gasolina en cambio se reducirán a la mitad, a 50 miligramos (es decir, el valor del diésel). Además, el control de emisiones debe poder cumplirse por todos los vehículos, no solo durante la homologación, sino también posteriormente en circulación durante 10 años y más de 200.000 kilómetros, en lugar de los 5 años actuales y 100.000 kilómetros. La norma Euro 7 podría entrar en vigor en 2025. Los valores de emisiones límite en carretera, ¿serán más alto que en laboratorio? No. El endurecimiento real de los valores límite lo encontraremos en la letra pequeña: los vehículos también deben cumplir con los estrictos estándares en el tráfico real. Hasta ahora, pueden reclamar un recargo llamado factor de conformidad en comparación con las mediciones en el dinamómetro de rodillos, que es 1,43 para NOx, por ejemplo. Por lo que 80 mg de un diésel Euro 6d se convierten en 114 mg/km. En el futuro, en cambio, un diésel también deberá permanecer por debajo de los 60 mg en tráfico real. Además, se ha ampliado el rango de temperatura en el que el sistema de limpieza de gases de escape debe funcionar correctamente, hasta los 45 grados centígrados, siete grados más que el nivel actual. ¿Qué avances trae en realidad la nueva norma Euro 7? "En 2035, la Euro 7 reducirá las emisiones totales de NOx de automóviles y furgonetas en un 35 por ciento en comparación con la Euro 6", predice la Comisión Europea en su publicación. En el caso de camiones y autobuses, se dice que la reducción será de hasta un 56 por ciento en comparación con la regulación Euro VI. La emisión de partículas de polvo fino en el escape de automóviles y furgonetas debería ser un 13 por ciento menor en promedio en este punto y un 27 por ciento menor al frenar. La norma Euro 7, ¿sólo se aplicará a coches? No. A diferencia de hoy, no se hace distinción ya entre turismos y vehículos comerciales ligeros (Euro 6) o camiones y autobuses (Euro VI). "Con las normas Euro 7, los valores límite de emisiones para todos los vehículos de motor, es decir, automóviles, camionetas de reparto, autobuses y camiones, se combinan en un solo conjunto de reglas", dice ahora la Comisión Europea en su propuesta. Sin embargo, los vehículos comerciales pesados tendrán un período de gracia de dos años antes de tener que cumplir con los nuevos límites. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/euro-7-todas-preguntas-respuestas-sobre-norma-emisiones-regulara-nuestros-coches_267862_102.html
  11. 14/11/2022 / Desde 2007 no cambiaba La DGT ya ha puesto en marcha un nuevo reconocimiento médico para renovar el carnet de conducir Aquellos conductores que deban someterse al reconocimiento médico para obtener o renovar el carnet de conducir ya van a tener que hacerlo siguiendo el nuevo protocolo aprobado por la DGT. Todos los conductores que desean obtener por primera vez el carnet de conducir o que tienen que renovarlo deben hacerse un reconocimiento médico que sigue un protocolo establecido por la Dirección General de Tráfico (DGT). Es el denominado psicotécnico que se realiza en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC); si quieres saber dónde están los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados por la DGT accede a este enlace. Se trata de un examen que realizan médicos, psicólogos y oftalmólogos, siguiendo un protocolo, para saber si el riesgo vial del conductor que padece una alteración o una enfermedad es asumible y si se pueden tomar medidas preventivas para solucionarlo. Para ello, utilizan la historia clínica del conductor, realizan una exploración psicofísica del mismo y, a la vez, utilizan informes externos aportados por el conductor sobre su tratamiento y control. Un normativa que está recogida en el nuevo protocolo de exploración médico-psicológica para los Centros de Reconocimiento de Conductores elaborado por la DGT y que, desde hace apenas unos meses (desde verano de 2022), sustituye al del año 2007. Según se indica en la Revista Tráfico Seguridad y Seguridad Vial, este reglamento sirve para «unificar y armonizar los criterios seguidos en la evolución de los conductores», y pretende «dar un nuevo enfoque centrado en facilitar la labor de cribado, ofrecer criterios y puntos de corte para simplificar la toma de decisiones sobre la aptitud y potenciar la intervención preventiva del Centro de Reconocimiento de Conductores trabajando el consejo preventivo». En qué cambia el reconocimiento médico Enrique Mirabet, médico de un Centro de Reconocimiento de Conductores, asegura que se trata de mejorar los criterios y herramientas que se utilizan en los CRC, «unificando los principios que deben regir la valoración de las aptitudes psicofísicas de los conductores. Los avances médicos y de la ingeniería del automóvil hacen que los criterios de riesgo vial varíen, permitiendo una conducción más segura en situaciones de salud que, antes, presentaban problemas para considerar que el riesgo era asumible». En esta misma línea, Charo Sanz, psicóloga en un Centro de Reconocimiento de Conductores, indica que «es importante que la evaluación que hacen los centros en relación con las revisiones de conductores evolucionen de la misma forma que el entramado vial». Por lo tanto, en la actualización del protocolo sobre el reconocimiento médico se han tenido en cuenta las recomendaciones de los especialistas, de expertos de la Unión Europea y protocolos de países punteros, puesto que la medicina ha avanzado desde 2007; fecha en la que se elaboro el protocolo que permanecía vigente hasta ahora. Para Mirabet, este protocolo «cambia el significado del procedimiento de valoración, dándole un sentido mucho más preventivo, dirigido a la concienciación y sensibilización del riesgo vial». Al diferenciar capacidad y condición médica «se valora en base a la exposición al riesgo. Es decir, se evalúa el riesgo atendiendo a las características como conductor (para qué, cuánto y cuándo conduce)». Nuevo objetivo: concienciar a los conductores El protocolo explica todos los procedimientos que tienen que seguir los Centros de Reconocimiento de Conductores (si quieres leerlo accede a este enlace) para evaluar a las personas que quieran sacarse el carnet de conducir o necesiten renovarlo: anamnesis general (es el conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico), observación (aspecto físico, forma de caminar, etc.), percepción del riesgo, recogida de datos personales, exploración básica (visión, audición, cardiovascular, psicológica…). Además de modelos para realizar la historia clínica, el protocolo también establece fórmulas para calcular índices, puntos de corte para criterios (por ejemplo, la agudeza visual en función del permiso al que aspire) e, incluso, el uso de códigos de restricción en función de la discapacidad. Así mismo, el protocolo hace hincapié en las adaptaciones que se pueden incorporar a un vehículo, prótesis y elementos de ayuda para que se pueda conducir a pesar de las limitaciones o deficiencias del conductor, ya sean temporales (debido a una lesión) o permanentes. Por ejemplo, una pérdida de audición se puede compensar con espejos retrovisores suplementarios. También se pueden llevar a cabo limitaciones en la conducción; por ejemplo, limitar la conducción nocturna o a una serie de kilómetros alrededor del domicilio. Enrique Mirabet, médico de un Centro de Reconocimiento de Conductores, explica: «En caso de presbicia con buena agudeza visual de lejos, el conductor no tiene obligación de conducir con corrección óptica (gafas o lentillas), pero se aconseja valorar, consultando con el óptico u oftalmólogo, el uso de lentes progresivas para tener una buena lectura de la información que ofrecen velocímetro, GPS…». FUENTE: https://www.autofacil.es/conductor/dgt-nuevo-reconocimiento-medico/490976.html
  12. 13/11/2022 La Policía Nacional avisa de un bulo que se está difundiendo en Whats App y así debes reaccionar Regresa uno de los bulos que más se difundieron durante la época de la pandemia y la Policía Nacional quiere que actúes. La gran inmensa mayoría de las personas utilizan Whats App o bien su versión de escritorio Whats App Web como su aplicación de mensajería instantánea predilecta para comunicarse no solo con familiares y amigos, sino también con sus compañeros de trabajo, y eso provoca que los ciberdelincuentes o cualquier gracioso estén difundiendo todo tipo de estafas y bulos a través de esta app en el iPhone o en un teléfono Android. Y ahora uno de los bulos que se difundieron en la época de la pandemia regresan a finales de 2022, y la Policía Nacional te avisa de que si recibes este mensaje debes eliminarlo directamente y no reenviárselo a nadie. En concreto se trata de un bulo que se difundió en los momentos de la pandemia, en la que una supuesta carta emitida por la Dirección General de la Policía Nacional alertaba de un asalto a personas mediante drogas. Este bulo habla de una banda de ladrones que está operando en todo el país que se hace pasar por promotores de una ONG llamada “manos limpias”. En el bulo puede leerse que los miembros de la ONG paran a la gente por la calle para ponerles gel desinfectante en la mano en las manos y, a continuación, les piden que huelan el aroma de este producto. En el mensaje del bulo se señala que la persona, al oler este producto, pierde el conocimiento y, cuando se despierte unas horas después, le han robado absolutamente todo. Esto lo que debes hacer si recibes el mensaje de Whats App La Policía Nacional ha advertido en su cuenta oficial de Twitter que se trata de un bulo que es totalmente falso: “no es real, solo quieren alarmarte”. La policía pide a la población que, en caso de recibir este bulo a través de Whats App, lo elimine completamente, y que evidentemente no reenvíe esta información falsa a nadie. Estamos en un ecosistema digital en el que las noticias falsas se hacen “verdaderas” simplemente porque las personas se lo creen al recibir los mensajes de contactos conocidos. Debes tener cuidado, y jamás reenviar este tipo de mensajes que te lleguen a través de Whats App en Android o en el iPhone, Whats App Web o cualquier red social dado que al final estarías perjudicando a tus contactos. FUENTE: https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/policia-nacional-avisa-bulo-difundiendo-*********-debes-reaccionar-1155291?_ga=2.29619391.1659018020.1668494997-701715914.1520239895
  13. 14/11/2022 Repsol amplía el descuento hasta 39 céntimos/litro de combustible, te contamos cómo conseguirlo La bonificación en la compra de carburante aprobada por el Gobierno termina con el año. Supone un ahorro de 20 céntimos por litro de carburante repostado que, en el caso de las estaciones de servicio de Repsol y si cumples algunos requisitos puede ser de 39 céntimos por litro. Te contamos qué debes hacer para conseguir el nuevo descuento de Repsol. La empresa española ha estado enviando emails a sus clientes en los que anuncia la entrada en vigor de un descuento extra que reduce el precio del litro de combustible (tanto diésel como gasolina) en 39 céntimos. Es decir, si repostas en Repsol puedes sumar 19 céntimos por litro al descuento oficial y nuece céntimos por litro con respecto a la bonificación que la petrolera ofrecía hasta ahora (30 céntimos/litro). Ahora bien, para conseguir este ahorro es imprescindible cumplir una serie de requisitos que repasamos a continuación. Cómo conseguir el nuevo descuento de Repsol El nuevo descuento que aplicará Repsol a sus carburantes ha llegado a sus clientes a través de una comunicación directa en la que se especifican qué condiciones hay que cumplir. La condición para repostar y ahorrar hasta 39 céntimos de euros por litro de diésel o gasolina es hacerse cliente de luz y gas de Repsol. De acuerdo con la promoción, aquellos que lleven a cabo este trámite recibirán hasta 150 euros de saldo directo en la aplicación Waylet y hasta 9 céntimos por litro. Pero hay letra pequeña que no conviene dejar sin leer... Por un lado, hay que saber que el saldo de 150 euros depende del número de contratos que tengas con Repsol: un contrato incrementa el saldo en 50 euros; dos contratos suma 100 euros; y es con tres con los que se consigue el saldo de 150 euros. Respecto a los 9 céntimos por litro repostado no es un descuento que se aplique en caja (como si se hace con los 20 céntimos/litro de bonificación oficial); sino que se suman también al saldo de la aplicación de Repsol y depende también del número de contratos de acuerdo con la siguiente tabla: En una indicación inferior, Repsol señala que la rebaja será de "hasta 9 céntimos por litro de generación de saldo durante los seis primeros meses", descendiendo hasta los 6 céntimos "a partir del séptimo mes". FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/repsol-amplia-descuento-39-centimos-litro-combustible-te-contamos-como-conseguirlo-1155729
  14. 14/11/2022 Estas son las 10 estaciones de ITV más caras de España La diferencia entre autonomías es de más de 30 euros Un informe reciente de la organización de consumidores Facua revela que el precio de la inspección se ha incrementado, a nivel nacional, un 4%. También que Andalucía, Extremadura y Murcia son las comunidades con los precios más bajos para esta operación. Vamos a ver ahora cuáles son las autonomías con la ITV más cara de España. La inspección técnica de vehículos (ITV) es una prueba a la que todos los vehículos en circulación se tienen que someter. No todos en los mismos plazos: cada cuánto tiempo pasar la ITV y qué pruebas superar depende del tipo de vehículo (turismo, furgoneta...), del servicio al que está destinado (particular, taxi...), de la propulsión (los coches eléctricos no tienen que hacer prueba de emisiones)... Las 10 provincias con la ITV más cara Cada año, asociaciones de consumidores analizan los precios de la ITV en España para demostrar las enormes diferencias (de más del 300%) que hay entre unas autonomías y otras. Que pasar la ITV para un coche diésel en Extremadura cueste 29,25 euros y en Valencia cueste más de 60 euros es el ejemplo más claro (para un gasolina la diferencia entre la autonomía cara y la más barata es de casi 30 euros). Con estos análisis hemos elaborado un ranking con las 10 provincias con la ITV más cara: El precio de la ITV es uno de los argumentos que defienden aquellos que alargan los plazos y circulan con vehículos que no han superar la inspección cuando debían hacerlo. Contra el absentismo hay multas que oscilan entre 200 y 500 euros y campañas puestas en marcha por AECA-ITV para concienciar de la importancia de la inspección, un trámite que evita cientos de muertes cada año. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estas-son-10-estaciones-itv-caras-espana-1155609
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14/11/2022 Así es el nuevo logo de Audi: Una imagen de marca más pura y consistente El nuevo Audi Q8 e-tron 2023 ha traído un rediseño de la famosa insignia de los cuatro aros y otros elementos que componen la identidad de marca de Audi. Esto es todo lo que hay detrás del cambio. Audi Car and Driver Audi acaba de estrenar el renovado Audi e-tron ahora rebautizado como Audi Q8 e-tron, y en nuestro exclusivo primer contacto en persona con él ya descubrimos que esta renovación no solo mecánica, sino también estética ha traído también una nueva identidad de marca que se estrena en este buque insignia de la familia de SUV eléctricos de Audi. Una nueva identidad corporativa representada principalmente en el rediseño de sus cuatro aros que ahora los propios diseñadores de la marca han explicado con más detalle. Objetivo: un logo que se vea igual en el coche que en una valla publicitaria El cambio es evidente: los famosos cuatro aros de Audi ahora son más limpios, planos y bidimensionales, y abandonan definitivamente el acabado cromado para optar por un negro brillante o blanco. Un nuevo aspecto que según explica el diseñador de la marca Andre Georgi, surge con el objetivo de ofrecer una imagen más moderna y pura. "Queremos que nuestra calidad hable a través del diseño y del propio producto. La nueva apariencia bidimensional confiere a nuestro logo un cambio de imagen mucho más moderno e incluso más gráfico, aunque su geometría es casi idéntica a la de los anteriores." Audi Car and Driver "Los aros bidimensionales se crearon en Audi en 2016 como consecuencia de la digitalización, esencialmente para representarlos de una manera que se adaptara al medio" añade Frederik Kalish, estratega de la marca Audi "La tridimensionalidad en las pantallas bidimensionales no habría cumplido nuestros requisitos técnicos y estéticos, por lo que optamos por un aspecto tridimensional... Para garantizar una presencia de marca coherente con el cliente, nos coordinamos con el equipo de diseño para iniciar el proceso de rediseño del emblema en nuestros vehículos" El objetivo por tanto, añade André Georgi, era en cierto modo armonizar la identidad de de marca tanto en la parte digital como en la física que representan sus modelos. "Queremos que, en el futuro, los cuatro aros tengan el mismo aspecto en todas partes, ya sea en una revista, en un smartphone o en una valla publicitaria, y tanto en el exterior como en el interior del coche", explica. Audi Car and Driver "Hemos encontrado el "nuevo cromado" No obstante más allá de la apuesta bidimensional y de "fuera cromados" de este nuevo logo, algo que se está convirtiendo en una tendencia en la industria, encontramos un diseño interior diferente. "creemos que hemos encontrado el “nuevo cromado”: la claridad de los nuevos aros en blanco y negro hace que nuestra identidad corporativa resulte inconfundible. El fino borde negro que rodea a los aros proporciona un aspecto consistente y de primera calidad, independientemente del color de la pintura del coche o de la parrilla del radiador" cuenta Georgi. Audi Car and Driver No obstante como ya pudimos apreciar, el rediseño de imagen de marca no se limita solo a la insignia de los cuatro aros, también a otros elementos de identificación del vehículo repartidos por su carrocería. "también hemos estandarizado los tipos de letra dentro y fuera del vehículo. En el futuro, nuestros modelos sólo utilizarán la tipografía exclusiva de Audi, denominada “Audi Type”" añade Georgi "El tono básico es claramente más sobrio sin comprometer el carácter distintivo o la calidad. Ahora hemos designado el pilar B para identificar de forma detallada el modelo, la versión y la tecnología". Audi Car and Driver FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a41951379/audi-nuevo-logo-identidad-corporativa/
  16. 14 de noviembre de 2022 Esta es la nueva fecha del fin de los coches diésel y gasolina en todo el mundo La Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático COP27 ha propuesto una nueva fecha para el fin definitivo de la venta de coches diésel y gasolina en todo el mundo. Esta es la nueva fecha del fin de los coches diésel y gasolina en todo el mundo Tarde o temprano, los automóviles con tecnología con motor de combustión, ya sean diésel, gasolina o híbridos, tienen fecha de caducidad. A nivel europeo, 2035 es la última fecha propuesta para prohibir la venta de vehículos con alguna de las tecnologías citadas, mientras que algo más adelante, alrededor del año 2050 se prohibiría la circulación de todos los vehículos citados en nuestro continente. Ahora bien, ¿y en el resto del mundo qué sucederá? En la 27 edición de la Conferencia de Naciones Unidas -COP27- sobre el cambio climático que se celebrará hasta el 18 de noviembre en Egipto, ya se ha hablado largo y tendido de este tema. Según las diferentes reuniones mantenidas por los representantes de los países que han acudido a esta importante cita a nivel mundial, la fecha de caducidad a nivel global de los vehículos con motor de combustión se debe producir en menos de 20 años. Concretamente, la nueva fecha prevista para prohibir la comercialización de los coches con motor de combustión, según los países que han acudido a esta nueva reunión de la Conferencia de Naciones Unidas, es 2040. El veto a este tipo de vehículos sería una de las diferentes medidas planteadas con el objetivo de acelerar la descarbonización en todos los tejidos industriales, sociales y económicos de la sociedad. Los representantes de las principales economías de todo el mundo, que acuden a esta cita de la ONU sobre el cambio climático, tienen bien presente la necesidad de establecer unas condiciones y unos calendarios uniformes con el objetivo de que toda la industria automovilística una fuerzas y vaya en la misma dirección para llegar a una realidad que no dependa de los combustibles fósiles. Establecer unas directrices comunes es crucial para que no se produzcan desigualdades entre las diferentes grandes y pequeñas empresas del sector automovilístico. Durante estos días dentro de las reuniones ya mantenidas en Egipto, los países asistentes a la COP27 ya han acordado un plan global de 25 acciones innovadoras con las que se pretende disminuir las emisiones, abaratar las tecnologías limpias y potenciar la seguridad alimentaria. Otras interesantes medidas planteadas son la construcción de alrededor de unos 100 valles de hidrógeno, 50 plantas industriales 'net zero' a gran escala, la fabricación de acero con emisiones muy bajas o nulas, baterías de almacenamiento de energía cada vez más sostenibles y el ya denominado como “hidrógeno verde”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-fecha-fin-coches-diesel-gasolina-en-todo-mundo_267768_102.html
  17. 14 de noviembre de 2022 Las multas que te puede poner la DGT por quedarte sin combustible o sin batería Además de ser un auténtico fastidio, quedarte sin combustible (o batería) en plena carretera puede acarrear una sucesión de multas que no te esperabas. Esto debes evitar. Ten en cuenta todas las multas que podrías recibir por actuar indebidamente tras quedarte tirado sin gasolina o sin batería en el coche. Foto: iStock. Ya sea por despiste, por ser demasiado optimista con la reserva o, directamente, por no encontrar el lugar donde poder repostar nuestro vehículo a tiempo (sea con combustible o con electricidad), a todos nos puede haber pasado, sí: hablamos de quedarse tirado en la carretera. Debes saber que el Reglamento General de Circulación no establece multas como tal por quedarse sin combustible o sin batería, en el caso de un coche eléctrico, pero esto no quiere decir que te libres de una posible sanción. Y es que, en función de cómo actúes justo en el momento y después de quedarte sin combustible o sin batería, podrías ser objeto de una sucesión de multas que pueden a ser muy elevadas. Para evitarlo, además de ser por tu seguridad y por la del resto de usuarios de la vía, toma nota de lo que no debes hacer cuando tu coche se ha quedado “seco”. No calcular bien las cargas del coche o los repostajes puede acarrearte importantes multas si te quedas parado. Las multas que puedes recibir por quedarte tirado sin combustible o batería Las dos primeras de las multas van relacionadas directamente con la forma de dejar el vehículo estacionado cuando este ya no da más de sí con el combustible o electricidad en la reserva. “La parada o el estacionamiento de un vehículo en vías interurbanas deberá efectuarse siempre fuera de la calzada, en el lado derecho de ésta y dejando libre la parte transitable del arcén”, dice la norma. En caso de no cumplirla, recibiremos una multa de 200 euros. Por este mismo motivo, podríamos recibir otra sanción de 200 euros por conducción negligente: “se deberá conducir con diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de usuarios de la vía”. Una tercera multa de 200 euros podrías recibir si los agentes de tráfico te pillan empujando el vehículo a mano. Ojo con el recipiente que utilizas para transportar el combustible. Foto: iStock. Una vez que hemos detenido el vehículo –esperemos que en un lugar seguro– habrá que señalizar su posición para que el resto de conductores nos vea a una distancia prudente. A día de hoy tenemos dos opciones: los clásicos triángulos de emergencia, cuya colocación requiere también que nos pongamos el chaleco reflectante; y la nueva baliza V-16, que en breves pasará a contar con funciones de geolocalización. Si no llevamos a cabo este procedimiento de la forma correcta nos pueden multar con otros 80 euros. En el caso de ser un coche de combustión el que se ha quedado tirado, muchos conductores optan por ir andando a la gasolinera más cercana a buscar una solución que les dé unos litros extra para, al menos, arrancar el vehículo. ¡Ojo con esto! Si transportas el combustible en un recipiente, bidón o garrafa no homologado, podrías ser objeto de una multa de hasta 3.000 euros por transportar líquidos peligrosos de esta forma. Y por último, si los agentes considerasen que has abandonado el vehículo, podrían sancionarte con otros 1.500 euros más. Y recuerda: si tu coche se ha quedado tirado sin gasolina o sin batería por un mal cálculo por tu parte, es posible que tu aseguradora no te cubra los gastos de la grúa que vaya a buscar tu vehículo, así que tenlo muy en cuenta también. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-te-puede-poner-dgt-por-quedarte-sin-combustible-sin-bateria_267774_102.html
  18. 14 de noviembre de 2022 Graban cómo un Tesla fuera de control mata a dos personas en China: la marca niega fallo de frenos Un Tesla circulando aparentemente con su sistema Autopilot de conducción autónoma ha matado a dos personas en China tras perder totalmente el control. La compañía de Elon Musk niega fallo de frenos y asegura que su conductor no accionó este pedal. Graban cómo un Tesla fuera de control mata a dos personas en China, la marca niega fallo de frenos La noticia ya es viral y probablemente te haya llegado en las últimas horas el vídeo por ********* o en redes sociales. Pero, ¿qué ocurrió realmente el pasado día 5 de noviembre en las calles de la ciudad china de Chaozhou, en la provincia de Guangdong? De momento, la investigación sigue su curso y no ha finalizado, pero las imágenes grabadas por distintas cámaras urbanas de un Tesla aparentemente fuera de control y en plena aceleración están dando la vuelta al mundo. Todo se inició cuando un Tesla Model Y, un SUV de la marca norteamericana, se disponía a detenerse para que su conductor realizase unas compras. En ese momento, el vehículo sale disparado y en plena aceleración, alcanzando cada segundo mayor velocidad por las calles de la ciudad china. Tras salvarse casi milagrosamente algún transeunte y motoristas, el coche, completamente fuera de control y superando todos los obstáculos a su paso, termina causando dos víctimas mortales: un motorista y un estudiante que viajaba en bicicleta. Como puedes ver, todo el trágico suceso quedó registrado por distintas cámaras de seguridad ubicadas por la ciudad, que van captando al Tesla circulando a toda velocidad por la vía. Durante 2,6 kilómetros, el coche, que dispone de un sistema Autopilot de conducción autónoma, circula supuestamente fuera de control hasta que, una vez impacta contra la segunda víctima, termina chocando contra un comercio y deteniéndose. Graban a un Tesla fuera de control que mata a dos personas en China. Las imágenes, que rápidamente se han viralizado en los últimos días, han puesto de nuevo en duda la capacidad del sistema de conducción autónoma de Tesla, aunque la compañía de Elon Musk niega cualquier error del vehículo. La marca, a través de un comunicado que ha difundido en las últimas horas, asegura que "los frenos del vehículo no fallaron". Según sus primeros datos, los registros del automóvil indican que no puede probarse que el pedal de freno se pisase antes de la primera colisión, confirmando del mismo modo que el vídeo muestra cómo las luces de freno no se encienden en ningún momento. Según Tesla, en cambio, "el acelerador se acción con fuerza" durante el trágico recorrido. Tesla ha mostrado ya su disposición a ayudar a las autoridades en toda la investigación que quiera efectuar para poder esclarecer el suceso. Según fuentes de medios locales chinos, el conductor del vehículo, que tendría 55 años, dio negativo en controles de alcoholemia y drogas, asegurando que familiares suyos habrían confirmado también que llevaba tiempo quejándose de problemas en el sistema de frenos del coche. Estaremos atentos para saber las causas de un nuevo incidente con un Tesla que siembra de dudas algunos de sus mecanismos automáticos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/graban-como-tesla-fuera-control-mata-dos-personas-en-china-marca-niega-fallo-frenos_267823_102.html
  19. Muy bien....
  20. 13 noviembre, 2022 ¿Cuántos fallos se pueden tener en el examen del carnet de conducir? Comerter fallos en el examen práctico de conducir es algo muy temido por los alumnos de autoescuela que se quieren sacar el carné. Aunque todo vaya bien durante las prácticas con el profesor al lado, cuando te enfrentas al examen práctico también dependes de la suerte, pues son muchos los factores que pueden hacer que suspendas el carné de conducir. A la hora de la verdad el examinado debe sortear los propios nervios y diferentes “trampas” que se le van presentando al circular por la ruta escogida por el examinador, como esa rotonda con mucho tráfico o ese peatón que parece que no tiene mucha intención de cruzar, pero sí lo hace provocandote un fallo grave. El margen para cometer errores en este tipo de examen es muy reducido. Hay ciertos errores que sí puedes cometer y otros que te harán suspender de manera inmediata. ¿Qué tipos de fallos hay? Para saber cuántas faltas se pueden cometer en el examen práctico de conducir hay que acudir a la clasificación del tipo de faltas. La Subdirección Adjunta de Formación Vial de la Dirección General de Tráfico establece tres tipos de faltas diferentes según su gravedad: Falta eliminatoria: Cualquier falta o comportamiento que suponga un peligro para la integridad o seguridad propia o de los demás usuarios de la vía. Así como el incumplimiento de las señales que estén tipificadas por la Ley de Tráfico como infracciones muy graves, como puede ser entrar en dirección prohibida o saltarse un STOP. Falta deficiente: Falta que obstaculice la circulación de otros usuarios, así como el incumplimiento de las señales de circulación que no constituya falta eliminatoria. Falta leve: Todos aquellos comportamientos que no se engloben dentro de las faltas eliminatorias o deficientes. En esta categoría entraría el manejo incorrecto de los mandos del vehículo, siempre que no suponga una situación de peligro. ¿Cuántos fallos puedo cometer en el examen de conducir? No tienes que hacer un examen perfecto para aprobar, pero casi. A la hora de examinarse del práctico los examinadores no dan mucho margen de equivocación. La clave para saber cuántos fallos puedes cometer es la clasificación anterior. Si comentes alguna falta eliminatoria inmediatamente estarás suspendido. Estas son las combinaciones de faltas que te harán suspender la prueba práctica de conducción: • Una falta eliminatoria • Dos faltas deficientes • Una falta deficiente y cinco leves • Diez faltas leves. ¿Qué faltas suponen un suspenso directo? Viendo esas combinaciones puede parecer que hay cierta flexibilidad con el examinado, pero en realidad la lista de fallos que se consideran eliminatorias es muy abultada. Entre ellas estaría: • No mantener una correcta separación lateral con peatones o ciclistas. • No adaptar la velocidad a las condiciones de la carretera (viento, lluvia intensa, niebla, etc.) • No adaptarse al ritmo de la vía si el examinador le pide aumentar la velocidad para no obstaculizar al resto de conductores. • Atravesar un paso de cebra sin visibilidad lateral a una velocidad excesiva • Exceder en más de 30 km/h el límite de velocidad. • Adelantar en las intersecciones y sus proximidades sin tener visibilidad suficiente. • No adelantar cuando el examinador te pide que lo hagas o no realizar la maniobra por inseguridad cuando las circunstancias sean idóneas para hacerlo. • No reducir la velocidad cuando haya alguna situación de peligro. El cumplimiento de las señales es la falta más recurrente Aunque a priori pueda parecer sencillo el hecho de cumplir con la señalización, este aspecto es donde más fallos eliminatorios se esconden. No serán considerados aptos los conductores que cometan los siguientes fallos: • Incumplir las señales de reglamentación incorporadas a un panel de señalización variable • Rebasar una barrera en movimiento. • Saltarse un semáforo en rojo o con una franja blanca horizontal. • Saltarse un paso de cebra. • No ceder el paso a los vehículos que circulan por el carril al que se incorporen. • Incumplir las siguientes señales: ceda el paso, stop, prioridad en sentido contrario, obligación o carril reservado para autobuses, circulación prohibida y entrada prohibida. • Atravesar total o parcialmente una o dos líneas continuas o incumplir la línea amarilla continua, discontinua o en zig-zag. • No seguir las indicaciones del profesor o del examinador. • Por supuesto causar golpes a personas, animales, vehículos o cualquier otro elemento. • Perder el control del vehículo. • Subirte al bordillo al estacionar o hacer que sobresalga más que la mitad del resto de vehículo. • Tardar más de dos minutos en aparcar. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cuantos-fallos-pueden-tener-examen-carnet/
  21. 14 noviembre, 2022 Con estas enfermedades no podrás renovar tu carnet de conducir elderly gray-haired man is driving his orange car in late autumn. Para poder conducir en España no basta con aprobar un examen teórico y otro práctico. Hay que pasar también unas pruebas médicas y psicotécnicas que evalúan que el conductor no tiene enfermedades que afecten a sus capacidades al volante. Una prueba, aunque para muchos sea sólo un trámite, es muy importante para mantener la seguridad en las carreteras, y por eso hay que volver a pasar el psicotécnico cada vez renuevas el carné, algo que no ocurre con el examen teórico y práctico. ¿Te imaginas tener que volver a pasar el examen práctico cada diez años? La salud de los conductores puede deteriorarse con los años, por ello tráfico exige a los conductores pasar este tipo de examen médico cada vez que renuevan el carné. En la prueba no solo se comprueba si la visión o la audición son correctas, el Centro de Reconocimiento de Conductores homologado al que acudes, también tiene que certificar que estás en plenas condiciones físicas y psíquicas para ponerte al volante de un vehículo. Para ello tiene que conocer el historial médico del conductor y alertar de si hay alguna enfermedad que interfiera con una conducción segura. Enfermedades incompatibles con la conducción La DGT ha hecho público un listado de las enfermedades que inhabilitan a una persona para conducir, con el fin de reducir la siniestralidad en las carreteras españolas. Las personas que sufran estas dolencias no podrán, en principio, sacarse el carné de conducir o renovarlo, salvo que dispongan de un informe médico que certifique que son aptos para manejar un vehículo. La lista de la DGT incluye nueve categorías de enfermedades que afectan a la conducción: vasculares, cardiacas, psiquiátricas, neurológicas, endocrinas, digestivas, respiratorias, oncológicas, crónicas y degenerativas. La DGT no tiene como objetivo ahondar en el dolor y las molestias que puede causar una enfermedad así en el paciente, pero también quiere protegerlo de sufrir un accidente. La DGT especifica que existen varios estudios científicos que demuestran que cuando los conductores sufren alguna de las siguientes enfermedades tienen mayor riesgo de sufrir un accidente. Enfermedades que impiden conducir El riesgo de que un conductor de edad avanzada con los primeros signos de esta enfermedad tenga un accidente es 8 veces mayor que en el resto de personas. Por eso Tráfico tiene mayor preocupación por las personas que sufren enfermedades mentales y la demencia. En el caso de las enfermedades psiquiátricas, el conductor no tendrá permitido ponerse al volante de ningún vehículo salvo que se trate de un trastorno leve y un médico le realice un informe favorable. Esta norma que impide conducir, salvo justificante médico, se aplicaría a las siguientes enfermedades: demencia, trastorno de ansiedad, trastorno de la personalidad, trastorno del sueño, depresión, TOC, TDH, trastorno del desarrollo intelectual o dependencia del alcohol y las drogas. Tampoco se puede conducir con Alzheimer, ELA, temblor esencial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, distrofia muscular, osteoporosis, Parkinson o artritis reumatoide. No siempre la enfermedad incapacita para conducir Que te diagnostiquen una enfermedad no significa que no puedas volver a conducir. Dependerá de la evolución de la enfermedad y de la condición física del paciente. Para ello se le evaluará periódicamente. Ahora bien, si tienes un informe médico negativo y sigues conduciendo te enfrentas a multas de 6.000 euros. Algunas enfermedades respiratorias también están en la lista de la DGT. Estaría la apnea del sueño y la disnea permanente en reposo o esfuerzo leve, las crisis y pérdidas de consciencia. El trasplante renal y la nefropatía con diálisis exigen especial seguimiento médico del conductor. Y también se vigilarán la epilepsia y el accidente isquémico transitorio. Enfermedades vasculares con las que debes conducir Hay ciertas enfermedades vasculares que suponen un riesgo a la hora de ponerse al volante, como pueden ser la disección o el aneurisma de grandes vasos. Si padeces una de estas enfermedades tendrás que renovar con mayor frecuencia el carné y contar un el visto bueno de un especialista. Misma situación para pacientes que se enfrenten a trastornos oncohemáticos y a dolencias oncológicas. Otras enfermedades frecuentes como el hipotiroidismo, paratiroides, y la diabetes dependiente de insulina, influyen a la hora de renovar el carné. También requerirán vigilancia extra las personas con arritmias, infartos agudos, y aquellos pacientes que porten marcapasos, prótesis valvulares o desfibriladores automáticos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/enfermedades-no-podras-conducir-dgt/
  22. 14 noviembre, 2022 La DGT avisa: abusar del carril central te costará una multa El Reglamento General de Circulación determina que hay que circular siempre por el carril derecho, salvo en caso de adelantamiento o si las circunstancias de la vía lo impiden. Sin embargo, no todos los conductores cumplen rigurosamente con este artículo arriesgándose a recibir una multa de la DGT. Basta con circular unos cuantos kilómetros por autovía para darse cuenta de que hay conductores que se apropian del carril izquierdo y van siempre por él, o que muchos coches van de manera habitual por el central aunque no estén adelantado. Este mal hábito entorpece la circulación y está penalizado con una multa económica de 200€. No abuses del carril central El artículo 33 del Reglamento General de Circulación establece lo siguiente: “se circulará normalmente por el carril situado más a su derecha, si bien podrá utilizar el resto de carriles de los de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga». No sólo se hace un mal uso del carril izquierdo en las autovías, también se abusa a menudo de circular por el carril central, cuando la autovía tiene más de dos carriles. Como se puede leer en el artículo anterior, el conductor circulará “por el carril situado más a su derecha”. Lo que prohíbe también conducir por el carril central de manera continua si las circunstancias no lo justifican. Hay que circular por el carril derecho siempre que esté libre De esta norma se entiende que el conductor debe utilizar el carril de la derecha y que, por lo tanto, los demás carriles a su izquierda son para adelantar, tomar una salida a ese lado o, para utilizarlos si hay una situación de gran afluencia de tráfico. Es obligatorio circular por el carril derecho cuando que esté libre y no se tenga la intención de adelantar a un vehículo próximo. Esto se debe a que conducir por el carril izquierdo y/o central sin necesidad disminuye la capacidad de la vía y aumenta la posibilidad de maniobras peligrosas. Multa de 200€ por circular por el carril central De forma rigurosa, se puede sancionar con hasta 200€ a un conductor que circule por el carril izquierdo y central si no está adelantando y tiene libre el derecho, sobre todo si está obstaculizando a los demás usuarios de la vía. Hay que recordar que no se puede adelantar por la derecha, por lo que si vas más lento por el carril central o izquierdo, estás comprometiendo al resto de conductores. Según la ley no se permite sobrepasar a los coches que circulen más lentos por la izquierda. Este adelantamiento se considera infracción grave según el artículo 82, capítulo VII, del Reglamento General de Circulación, y supone también una sanción de 200 euros. Cuándo circular por el carril izquierdo y central Hay que hacer un buen uso de esta norma para evitar provocar accidentes, y también para reducir la creación de atascos, pues no cumplir con la norma de ir por el carril derecho ralentiza mucho la marcha. Hay que aplicar un poco la lógica para saber cuál es el momento apropiado para circular por el carril central o el izquierdo. Si circulas por una autovía de más de dos carriles en la que hay mucho tráfico y estás viendo que circulando por el derecho tienes que hacer adelantamientos constantes, pues ahí puede estar justificado el uso del carril central hasta que esa densidad de tráfico disminuya y puedas hacer uso del derecho sin tener que realizar tantas maniobras de adelantamiento. Del mismo modo, si ves que te adelantan por la derecha es que no estás en el carril apropiado para esa velocidad. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/dgt-abusar-carril-central-multa/
  23. 12/11/2022 Radares de velocidad: en Barcelona hay seis veces más que en Madrid Si analizamos ambas capitales, Madrid es seis veces más grande que Barcelona, pero tiene prácticamente el mismo número de radares. Parece que a las autoridades de Barcelona les encantan los radares. Prueba de ello es que a principios de 2023, estrenará 17 nuevos radares, enmarcados dentro del programa Protegemos Las Escuelas, para sancionar a los vehículos que circulen a más de 30 km/h en tramos cercanos a los centros educativos. Visto así podría parecer algo normal. Sin embargo, si le sumamos los 35 radares que ya existen para comprobar los excesos de velocidad en la Ciudad Condal, nos encontramos con el hecho de que Barcelona contará con 52 radares en 2023, como mínimo. Una cifra que parece excesiva, sobre todo, si se compara con Madrid. Radares en Madrid y Barcelona: una comparación engañosa Si atendemos a las frías cifras, podríamos llegar a la conclusión de que, ahora mismo, los conductores madrileños son los más castigados por los radares, ya que en la actualidad existen 36 radares de velocidad en Madrid frente a los 35 de Barcelona. Sin embargo, si tenemos en cuenta la extensión del territorio de ambas ciudades llegaremos a la conclusión de que eso no es así. Y es que mientras que Barcelona tiene una superficie de 101,35 kilómetros cuadrados, la extensión de Madrid con 604,45 kilómetros cuadrados, resulta seis veces superior. ¿Qué quiere decir esto? Que aunque el número de radares sea casi idéntico en ambas, teniendo en cuenta su extensión, puede decirse que Barcelona cuenta con una concentración de radares seis veces mayor que en Madrid. Y, tal y como te hemos contado antes, esa diferencia se ampliará en 2023. ¿Tienen afán recaudatorio los radares de Barcelona? En declaraciones a El País, Cristian Bardají, director de movilidad del RACC ha afirmado que es incomprensible la instalación de tanto radar: “La accidentalidad ha disminuido en un 20% respecto a 2019. No hay un problema en las calles y colocar radares es un mal síntoma que no convierte la circulación en más segura. (…) El problema es que han colocado cinco radares en puntos muy injustificables donde no hay gran concentración de accidentes”, sentencia Bardají. En este sentido, desde el ayuntamiento de Barcelona han justificado su instalación con el objetivo de alcanzar cuanto antes “cero muertos y cero heridos graves”. Y tú, ¿qué opinas al respecto? Te leemos en nuestros perfiles en redes sociales. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/radares-de-velocidad-en-barcelona-hay-seis-veces-mas-que-en-madrid/489467.html
  24. 11/11/2022 ¿Tienes uno de estos coches? Te lo pondrán difícil para circular en 2023 Existe mucho desconocimiento acerca de la libre o no circulación de determinados vehículos de cara a 2023. Aquí, intentaremos arrojar algo de luz sobre qué coches puedes conducir y cuáles no, y en qué circunstancias y en cuáles no. Tal y como hemos informado en Autofácil, la Ley de Cambio Climático establece que todas las localidades de 50.000 habitantes o más, tienen como plazo el año 2023 para tener operativa su propia zona de bajas emisiones (ZBE). Sólo eso ya supone un buen paquete de medidas que restringen la circulación de vehículos, tanto sin etiqueta como sin ella, pero hay mucho más que debes saber. En esas ZBE, cuyos mayores matices quedan a decisión de los ayuntamientos, los coches sin etiqueta no podrán acceder, mientras que los que dispongan de distintivo B o C, sí podrán entrar, pero no aparcar en la vía pública, la cual queda reservada para los coches ECO y 0. Las nuevas ZBE que diseñarán las 147 ciudades obligadas a hacerlo aparte de Madrid y Barcelona, no tendrán por qué ser idénticas a las de las citadas Madrid y Barcelona, que fueron las dos primeras en estar operativas. Pero, poniendo el ejemplo de Madrid, vamos a intentar esclarecer, etiqueta por etiqueta, qué coches podrás conducir en 2023 y cuáles no. Dicho esto, debes tener en cuenta una cosa: si no resides en un municipio de más de 50.000 habitantes, no tendrás problema ninguno en circular con un coche sin etiqueta con total libertad. Etiqueta 0 Es lo más de lo más. La ‘superetiqueta’. Con esta etiqueta puedes acceder donde te venga en gana, incluso aparcando gratis en zona de estacionamiento regulado. Recordemos que los coches con etiqueta 0 son los eléctricos y los híbridos enchufables que igualen o superen los 40 km de autonomía eléctrica según el ciclo de homologación WLTP. Etiqueta ECO Es una etiqueta mucho más común que la ‘0’, puesto que es la designada para todos los vehículos híbridos con autonomía eléctrica inferior a 40 km, para todos los microhíbridos, y para todos aquellos que puedan funcionar con Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Licuado de Petróleo (GLP). Con la etiqueta ECO tienes, al menos de momento, los mismos privilegios que con la 0, con la salvedad de dos beneficios importantes: no puedes circular por los carriles BUS-VAO, y sí puedes aparcar dentro de las ZBE, pero pagando. Etiqueta C Es la etiqueta más habitual en el parque automovilístico español. Todos los coches nuevos la llevan (salvo que sean híbridos, microhíbridos, bifuel o eléctricos), así como los gasolina que cumplan una normativa igual o superior a la EURO IV (en la práctica, los matriculados de enero de 2006 en adelante) y los diésel EURO VI (de septiembre de 2015 en adelante). Los automóviles con etiqueta C pueden acceder a las ZBE pero no aparcar dentro de ellas (obligatorio en párking), mientras que fuera de las ZBE pueden circular con total libertad y también aparcar en zonas de estacionamiento regulado. Etiqueta B Es la ‘peor’ etiqueta dentro de las cuatro que hay. Es la adjudicada a vehículos de gasolina EURO III (de 2001 en adelante) y diésel EURO IV (de 2006 en adelante). No hay grandes diferencias en cuanto a restricciones de circulación respecto al distintivo C, aunque sin duda alguna, con el tiempo la etiqueta B perderá privilegios mucho antes que la C. Aparte, aparcar en zonas de estacionamiento regulado con un vehículo con etiqueta B sale más caro que con un C, puesto que acarrea una penalización del 20%. Sin etiqueta (o etiqueta A) Según datos de MSI, el 30% de los automóviles que circulan por España se encuadran entre los ‘A’, es decir, que no tienen etiqueta. Estos son los vehículos que se está intentando retirar paulatinamente de las ciudades, aunque fuera de ellas no tendrán problema alguno a corto plazo. Comenzaron teniendo del todo prohibido el acceso a las ZBE, mientras que fuera de ellas podían circular libremente. Ahora, volviendo al ejemplo de Madrid, ya no pueden acceder al interior de la M-30, y a partir de 2023, tampoco circular por ella. También tienen desautorizado el aparcamiento en zonas de estacionamiento regulado. Eso sí, los vehículos sin etiqueta empadronados en Madrid sí pueden y podrán circular por la M-30 y su interior hasta el año 2025, cuando esa restricción pasará a afectarles. De tal modo, si tienes un coche sin etiqueta pero estás empadronado en Madrid capital, al menos hasta 2025 tienes en esencia dos restricciones: no puedes aparcar en zonas de estacionamiento regulado, y no puedes acceder a las ZBE. Todo lo demás, sin problema. Por otro lado, si resides en una zona rural o en una población de menos de 50.000 habitantes, tranquilo, nada cambiará para ti, al menos a corto plazo. FUENTE: https://www.autofacil.es/conductor/coches-prohibido-circular-2023/452477.html
  25. 11/11/2022 En los tramos de obras también se sanciona por no respetar la velocidad máxima establecida La última campaña de la DGT indica que siete de cada diez conductores que circula por los tramos de obras supera la velocidad máxima establecida, y también hay un gran número de sancionados por conducción negligente. Entre el 24 y el 30 de septiembre, la Dirección General de Tráfico (DGT) llevó a cabo una campaña en los tramos de obras y hasta 4.679 vehículos fueron sancionados por distintos motivos de un total de 140.711; aunque las multas interpuestas fueron 4.727 porque algún conductor recibió más de una. ¿La sanción más habitual? El exceso de velocidad, que fue la infracción cometida por siete de cada diez conductores. En concreto, 3.436 conductores fueron multados por superar la velocidad máxima establecida en los tramos de obras; un 73 % de los conductores sancionados. Esta campaña de vigilancia se desarrolló en vías interurbanas, que es donde más accidentes se producen en las zonas donde hay obras. La segunda infracción más cometida fue la de no respetar las señales, que puede ser de los agentes de tráfico, de los operarios de obras, de las señalización vertical, marcas viales, semáforos, conos o balizas luminosas o cualquier otra clase de señal específica. Por este motivo, 242 vehículos fueron multados. Esta infracción se considera grave y la sanción por este motivo es de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet. Otras sanciones habituales en tramos de obras Además de las anteriores infracciones, durante la campaña se sancionó a 153 conductores por utilizar el teléfono mientras conducían, y a 140 por no llevar puesto el cinturón de seguridad. La multa por hacer uso del móvil, aunque sea en parado, es de 200 euros y la retirada de seis puntos del permiso de conducir. En cuanto al uso del cinturón, la sanción por no llevarlo puesto es de 200 euros y cuatro puntos del carnet. Además, también fueron multadas 53 personas por conducir bajo los efectos del alcohol y 11 por hacerlo tras haber consumido drogas; en esta otra noticia puedes conocer cuáles son las tasas de alcoholemia permitidas y las multas que te pueden poner si das positivo. Por último, 34 conductores fueron multados por conducción negligente (conlleva una sanción de 200 euros sin pérdida de puntos); 30 por no respetar la distancia de seguridad (200 euros y cuatro puntos del carnet); 24 por adelantamientos prohibidos en los tramos de obras; y 22 por cambios de carril que tampoco se permiten en este tipo de zonas (estas dos últimas conductas están sancionadas con 200 euros). Los atropellos en las zonas de obras En 2021, por ejemplo, se produjeron 158 siniestros de tráfico relacionados con obras de mantenimiento y conservación en las carreteras, en los que fallecieron dos operarios que fueron atropellados cuando realizaban su trabajo. En este sentido, un estudio que analiza los factores determinantes del riesgo de atropello en trabajadores de conservación y explotación de la Red De Carreteras del Estado indica que, entre 2007 y 2013, del total de accidentes laborales mortales que se produjeron, el 45 % fueron accidentes laborales de tráfico y, de estos, un 92 % fueron atropellos a estos trabajadores. En este sentido, ya se están poniendo en marcha medidas de mejora de la señalización como, por ejemplo, es el caso de los nuevos conos inteligentes de la DGT, que están geolocalizados y desprenden destellos luminosos. Sin embargo, lo más curioso de estos conos inteligentes es que cuando las empresas que los instalen procedan a su encendido, una vez comiencen las obras, se activará de forma automática una incidencia de circulación en el Centro de Gestión de Tráfico de la DGT. A continuación, la incidencia será compartida en tiempo real mediante la plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional (PAN; se trata de un servicio exigido por la Comisión Europea para el suministro de servicios de información sobre desplazamientos multimodales en la Unión Europea creado por el Ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana) para que el conductor disponga de la información sobre las obras que se va a encontrar en su trayecto y pueda actuar de forma preventiva. FUENTE: https://www.autofacil.es/trafico/tramos-de-obras-velocidad-maxima/489536.html