Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49763
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    216

Todo lo publicado por Ocio

  1. . Turno del AMG A 45 S. Lo ves frente al RS 3 y casi parece un Clase A de alquiler. Pero esconde un rendimiento brutal. Los 421 CV que anuncia procedentes de un motor de tan sólo dos litros son casi una medalla en el pecho más que una mera especificación técnica. En su color blanco y con un kit de carrocería bastante moderado, luce la configuración que probablemente yo elegiría. Esa que sólo un entendido sabe categorizar al vislumbrar sus imponentes frenos o sus cuatro salidas de escape, y esa que te permite, llegado el caso, aparcar en el párking del cine sin que la preocupación te joda la película. Eso no quita para que por dentro mole bastante. Los asientos son maravillosos (aunque de pago; 3.421 euros) y, tan sólo si estuviesen anclados en una posición mínimamente más baja, la postura de conducción sería mejor. La calidad de construcción raya a gran nivel, aunque en ciertas partes, como por ejemplo en la microfibra del volante, noto que quizá acabe envejeciendo un poquito peor que el Audi. Pero bueno, en general el habitáculo merece una nota alta. Tengo un poco menos de experiencia al volante del A 45 S que del RS 3, pero desde el primer momento comienza a mostrarme todas y cada una de sus virtudes a modo de pildoritas. Percibo mucha suavidad de marcha, lo que me indica que a pesar de sus pretenciosas cifras puede ser un deportivo polivalente. Bajo los radios transversales del volante se ubica, a mi juicio de forma muy acertada, la ruleta de los modos de conducción y un par de botones interactivos para cambiar la configuración de los dos elementos que tú elijas. Para mí, este es uno de esos coches en los que las variaciones entre los modos de conducción son más perceptibles. Desde el confort del programa Comfort, valga la redundancia, parte hacia los gradualmente más tensos Sport y Sport+ para después desmelenarse en Race. A pesar de que este último está ideado para circuito, se siente muy aprovechable en carretera. El carácter del motor es muy particular. Se siente tranquilo a bajo y medio régimen, pero con una evidente energía latente. A partir de 4.200 rpm, estalla y estira con un entusiasmo cautivador, tanto a nivel de rendimiento como auditivo. Es un propulsor que, de alguna manera, te transmite que su sitio es el último tercio de revoluciones, desgañitándose con la sola interrupción de los intensos y petardeantes cambios de marcha. La caja DCT funciona a las mil maravillas y permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, sin embargo, el sensacional tacto de las levas metálicas es demasiado tentador como para no utilizarlas. Ese clic mecánico que generan está tremendamente bien resuelto. Poco a poco comienzo a descubrir algunas similitudes con el RS 3 y, en determinados casos, es incluso mejor. Mercedes-AMG dio un puñetazo sobre la mesa con este coche y, verdaderamente, hay capítulos expuestos de forma magistral. La estirada y el aullido del motor que antes mencionábamos es uno ellos, pero sobre todo lo es la brillantez con la que el chasis plasma sobre el asfalto los 421 CV del motor. Ya no es que sean totalmente aprovechables, es que el A 45 S, construido sobre una plataforma de tracción delantera, discurre sobre el asfalto con muchos, pero muchos, matices propios de un vehículo de propulsión. Y también tiene un modo para derrapar, por supuesto. Al menos en este modo Race y con el control de estabilidad en su posición deportiva, el A 45 S se siente como un coche de tracción total en el que el eje trasero es el predominante. En las curvas rápidas y largas puedes apreciar cómo el tren trasero empuja a la vez que cierra el giro, mientras que en las lentas y cortas es asombrosamente fácil hacerlo deslizar. Hay una sorprendente predisposición por el sobreviraje y también aprecias una resistencia altísima al subviraje. Muy mal tienes que entrar para que el A 45 S arrastre el morro cuando abras gas porque, además, la motricidad es excelente incluso sobre asfalto sucio o húmedo y notas que la eficiente suspensión es parte activa en esa sensación, limitando la descarga de peso a la que cada rueda puede verse sometida. Cuando le coges el punto, diría que también es más divertido de conducir que el RS 3 y, sobre todo, que fluye de forma más natural y menos rígida. En el AMG el sonido del motor (por cierto, el escape deportivo es de serie), se mete en el habitáculo sin llamar a la puerta y, aparte, demanda el grado de exigencia al conductor que quizá no reclame el Audi. Su dirección tampoco es un prodigio de retroalimentación, pero la parte trasera se siente más controlada en el sentido de que es más predecible. Es un coche muy, muy ágil y con el que además es facilísimo volar sobre el asfalto, sin que ello sea óbice para que proporcione una elevada dosis de adrenalina. Con una potencia específica de 211 CV por litro, el motor M139 del AMG es una bomba. También es el motor de producción de cuatro cilindros más potente que jamás ha existido, y aparte convierte al A 45 S en el compacto deportivo con más caballos del mercado. Como decía antes, tenía poca experiencia a los mandos de este modelo, pero ahora entiendo las alabanzas que ha recibido. Como compacto deportivo es un producto soberbio. Determinante en todos los apartados, no sólo porque su propulsor sea una vorágine, sino sobre todo porque el chasis parece diseñado en torno al motor. Verdaderamente, la simbiosis que he llegado a conseguir con el A 45 S me hace pensar que sería muy difícil que alguien pudiese seguirme el ritmo en esta carretera, tampoco yo mismo conduciendo el RS 3. Su sensitivo chasis facilita que sepas casi en todo momento qué es lo que está haciendo cada rueda. Y el tacto del freno, tirando a durito, está francamente bien trabajado. No me bajaría nunca del AMG, pero no nos desviemos del tema porque ni el RS 3 ni el A 45 S son los principales protagonistas en el día de hoy… FUENTE: https://www.autofacil.es/cupra/formentor/comparativa-formentor-rs3-mercedes-a45/361303.html
  2. 07/05/2022 Con un unicornio bajo su capó, el Cupra Formentor VZ5 está generando un altísimo entusiasmo ya antes de que se entreguen las primeras unidades. ¿Será para tanto como para enfrentarse con garantías a los dos compactos deportivos más potentes del mercado? El Formentor es para Cupra algo así como la gallina de los huevos de oro. Mucha gente quiere uno. Su agraciado diseño y su proximidad al universo premium a un precio razonable son sus principales atractivos unidos a su amplia gama para todos los públicos. Porque para los que en un coche necesitamos satisfacer con fuerza la parte emocional, el Formentor también resuelve esa papeleta con la versión VZ de 310 CV. Sin embargo, casi a la par que el lanzamiento de aquel ya sugerente VZ, Cupra especuló con el desarrollo de una variante más deportiva motorizada por el fastuoso, espléndido, grandioso y soberbio propulsor 2.5 TFSI de inicio creado sólo para los Audi RS Q3, TT RS y RS 3. Se trata de una mecánica de las que hacen época, por lo que disfrutarla bajo el capó de un Cupra era algo muy ilusionante. Cupra terminó llevando a cabo ese proyecto y entonces llegó el día de hoy, en el que por primera vez puedo montarme en ese prometedor Formentor que han bautizado como VZ5 en referencia a los cinco cilindros de su motor. Tan buenas expectativas se han creado en torno a este nuevo modelo que, aunque no sea un compacto deportivo, por qué no apuntar alto y enfrentarlo a dos de los mejores compactos deportivos que hay en el mercado, que a su vez son también los dos más potentes que existen: el Audi RS 3, con sus 400 CV; y el Mercedes-AMG A 45 S, con 421 CV. Pero bueno, vayamos por partes, luego analizaremos el VZ5 en profundidad. Ahora mismo me encuentro al volante del RS 3, un vehículo ultraconvincente al menos hasta que caes en que la configuración de la unidad que nos ha cedido la marca se acerca peligrosamente al centenar de miles de euros. Qué disparate, pensarás, y no quiero quitarte razón, pero no es menos cierto que lo que ofrece Audi con este coche es algo categórico. Muy, muy bueno. Casi supera lo que entendemos por compacto deportivo inmiscuyéndose en el terreno de los supercoches, parando el cronómetro en sólo 3,8 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h y ofreciendo impropios accesorios opcionales como los frenos carbocerámicos. Estéticamente es el más frenético de los tres coches que hoy tenemos. Es ancho, anguloso y el color Verde Kylami que han escogido para él añade aún más impacto visual al RS 3 en combinación con los apliques en negro piano. Me resulta muy atractivo, aunque después de unos días conduciéndolo, creo que no escogería este color por la incomodidad que me genera llamar tanto la atención por la vía pública. Ni en el súper, intentando acoplar la compra en los limitados 282 litros de un maletero perjudicado por el hueco que ocupa el sofisticado diferencial trasero, dejó la gente de mirarme y comentar. Dentro es reconfortante. El pulcro tacto del volante de Alcantara, la impecable calidad de construcción, la bajita postura de conducción o el orden lógico de todos los mandos unido al intuitivo software de la pantalla central, hacen que no tardara nada en sentirme cómodo aquí sentado. Pulso el botón de arranque y la mecánica despierta. Suena fuerte, rebosante, impaciente. A continuación me tiro a por la tecla RS del volante, que da acceso a los modos de conducción serios, y me pongo en marcha. RS Performance y RS Torque Rear son esos dos modos. El segundo es básicamente para derrapar y, aunque no lo puedo hoy probar en la vía pública, mi compañero Rogelio, que fue a la presentación de este modelo en circuito hace unos meses, me cuenta que funciona de forma bastante aceptable y poco artificial. RS Performance es en verdad para circuito, pero ofrece una función RS Individual que te permite ‘relajar’ algunos ajustes de forma independiente, así que recurro a ella, toqueteo un poco la pantalla según mi humilde criterio y me pongo en marcha abriendo paso delante del AMG y del Cupra. No hay asientos de tipo baquet en el RS 3, pero sí frenos carbocerámicos, algo insólito entre los compactos deportivos. Además, aunque sean prescindibles no son muy caros: 6.495 euros. En este coche todo gira en torno al motor, sin embargo, es la dirección lo primero que me encandila. Es directísima y ultraprecisa en el guiado. Quizá no ofrezca todo el feedback que nos gustaría, pero en la era de la electrónica es lo que hay. Volviendo al propulsor, las dos o tres primeras rectas cortitas que me encuentro me reafirman en mi elección de este motor como mi preferido. De todo el mercado actual. Ya no es que corra que se las pele (que también), es que se siente lleno en cualquier rango de funcionamiento. Tiene bajos decentes, unos medios contundentes y una estirada final apoteósica. Todo con un vigoroso sonido (escape deportivo mediante; 1.395 euros) y un acoplamiento perfecto con la transmisión S-Tronic, que sube y baja marchas con una instantaneidad mágica y el tino exacto. Como resultado, el AMG y el Cupra se han convertido en dos pequeñas manchas en mi retrovisor interior. Creo que sería difícil que me aburriese de este coche. Siempre se ha dicho que los Audi S3 y RS 3 son algo sosos de conducir. Es cuestión subjetiva pero, si eso algún día fue así, con este RS 3 se ha resuelto. La clave se halla en la mayor carga de trabajo que ha recaído sobre el eje trasero, que en esta generación desecha el Haldex en su forma tradicional en favor del RS Torque Splitter, un diferencial electrónico, desarrollado por el especialista Magna, provisto de dos paquetes de embragues multidisco. Permite gestionar la fuerza mecánica a discreción y dota al coche de un carácter mucho más vivo en la parte trasera. Tanto es así que casi ni dirías que bajo el capó el motor se emplaza en posición transversal. A base de atiborrar de par a la rueda trasera exterior, ese RS Torque Splitter es el culpable principal de que haya desaparecido cualquier atisbo de subviraje prácticamente por completo. Donde antes encontrarías una arrastrada de morro al dar gas de forma sólo un poco prematura a la salida de las curvas, ahora observas cómo es el tren trasero el que toma el control y ayuda a avanzar con una guiñada mucho más cerrada e, incluso, cierto deslizamiento si tienes conectado alguno de los modos de conducción ‘de ataque’. Sólo tienes que acumular algo de confianza para abrir gas con decisión donde antes no lo harías y disfrutarás de la maravillosa ejecución del RS Torque Splitter. Eso sí, previamente necesitas algunas intentonas no para atreverte, sino para ir acostumbrándote a meter poco volante. La dirección es tan directa que has de girarla menos grados de los que te sugiere tu cabeza para completar el giro. Esto es importante porque, hasta que no lo logres, lo que obtendrás como resultado son diversos movimientos erráticos en ambos ejes que precisarán de multitud de correcciones por tu parte. Y a pesar de esa bienvenida fogosidad en el eje trasero, la motricidad no es menos bestia que antes. Este coche tiene la particularidad de que lleva más sección de neumático delante que detrás, concretamente, 3 cm más: 265 mm frente a 235 mm. Puede que eso sea parte colaborativa para que el aplomo del tren delantero sea fantástico y para que las ruedas transcriba la fisionomía del asfalto con la precisión de un monje copista. Desde luego, aburrido no es el adjetivo que se identifica con este coche cuando vas rápido. Estremecedor, sí. De verdad, no parece que tenga ‘sólo’ 400 CV. Es un maldito avión y tiene esa clase de mala leche que caracteriza a los coches que dejan huella. Y la firme suspensión se las apaña para que la inclinación de la carrocería sea tan exigua que incluso resulte fácil verle levantar la rueda trasera interior en los giros lentos de mayor apoyo, mientras que los frenos carbocerámicos, a todas luces un accesorio excesivo para este vehículo, son una buena garantía para no acabar despeñado cuando te pases de la raya. Que, créeme, tarde o temprano lo harás. Cojo el walkie y le digo a mis compis que nos detengamos a cambiar de coche. Con el RS 3 puedes ir tan increíblemente rápido con una facilidad tan pasmosa que debes mantener la cabeza fría, y yo ya me estoy calentando demasiado como para seguir conduciéndolo a semejante ritmo. FUENTE: https://www.autofacil.es/cupra/formentor/comparativa-formentor-rs3-mercedes-a45/361303.html
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    7 may 2022 Zak Brown, categórico: "McLaren no está en venta" Si Audi quiere entrar en su accionariado, tendrá que hacerlo con una posición minoritaria Brown garantiza que el Grupo McLaren seguirá siendo dueño del equipo de Fórmula 1 Zak Brown en el GP de Miami F1 2022 Zak Brown asegura que el equipo McLaren de Fórmula 1 seguirá siendo propiedad del Grupo McLaren independientemente de la posible entrada de nuevos socios en la empresa. Las palabras de Brown hacen alusión a la oferta de Audi, que había puesto 650 millones de euros sobre la mesa para adquirir McLaren Racing, la división de competición de la compañía. El consejero delegado de McLaren Racing deja claro que la escudería no está en venta, que su identidad seguirá presente en la Fórmula 1 y que cualquier interesado en sumarse al proyecto tendrá que hacerlo con una posición minoritaria. "Nuestra condición para cualquier asociación es que mantengamos la propiedad del equipo de carreras. Si alguien quiere hablar de otra cosa, entonces no hace falta que hablemos". El accionariado de McLaren Racing lo conforman dos sociedades: el Grupo McLaren –que controla el 85%– y MSP Sports Capital –que tiene el 15% restante–. Este reparto cambiará a finales de año, porque MSP Sports ampliará su participación al 33%. El Grupo McLaren a su vez está en manos del fondo soberano bareiní, Mumtalakat, que controla el 56,4% de las acciones. "Nuestros accionistas están muy comprometidos con McLaren. Hemos hablado con Audi, pero no estamos en venta", ha dicho el estadounidense en declaraciones recogidas por la agencia Reuters. "Los accionistas están haciendo inversiones sustanciales para que el equipo tenga los recursos necesarios para volver a estar delante y comercialmente nos está yendo muy bien". "La moral del equipo está alta y no tenemos ningún interés en vender el equipo de carreras. Somos McLaren F1 y seguiremos siéndolo, seguiremos siendo dueños del equipo de carreras". Brown deja claro que el Grupo McLaren seguirá controlando el destino del equipo, pero no descarta una posible alianza con Audi. Si se produce, sin embargo, no será con la venta de la escudería. "No tomaremos en consideración una venta de McLaren, pero depende de Andreas –Seidl– decidir qué unidad de potencia quiere en el coche". Estas palabras llegan cuando el director ejecutivo del Grupo Volkswagen ha confirmado que Porsche y Audi entrarán en la categoría reina. La primera lo hará previsiblemente con una alianza con Red Bull, mientras que la segunda aún tiene que definir cómo. A finales del año pasado surgieron rumores que apuntaban a una posible venta del Grupo McLaren a Audi, pero desde Woking desmintieron rápidamente esta información. Esta primavera hubo varias ofertas sobre la mesa por McLaren Racing, la más alta conocida de unos 650 millones de euros. FUENTE: https://soymotor.com/noticias/zak-brown-categorico-mclaren-no-esta-en-venta-996518
  4. Abt Rs Q8 Signature Edition (1) FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-rsq8-signatura-edition-abt.html/abt-rs-q8-signature-edition-1 . . . . . . . . . .
  5. . . . . . . . . . . . Abt Rs Q8 Signature Edition (1) FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-rsq8-signatura-edition-abt.html/abt-rs-q8-signature-edition-1
  6. Abt Rs Q8 Signature Edition (1) FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-rsq8-signatura-edition-abt.html/abt-rs-q8-signature-edition-1 . . . . . . . . . .
  7. 4 mayo 2022 ABT ha conseguido hacer del Audi RS Q8 al SUV más temible del mundo con la nueva preparación denominada Signature Edition, la cual será una edición limitada Prácticamente terminando el 2021 desde ABT volvían a darle una vuelta de tuerca al Audi RS Q8, un vehículo que han ido retocando poco a poco hasta conseguir unos de los SUV más bestias que puedes encontrarte en la carretera. Nuevamente el preparador alemán sigue exprimiendo esa tuerca, tanto que han conseguido darle una vuelta más para hacer del Audi RS Q8 un SUV temible. ABT RS Q8 Signature Edition, así es como se llama la nueva preparación de ABT realizado sobre el RS Q8, un apellido que por cierto os recordará al RS6 Johann ABT Signature Edition que el preparador alemán suele reservar a sus preparaciones más radicales, lo que sirve también para hacernos ver que no estamos ante una preparación cualquiera sino ante algo muy especial, tanto que tan solo se producirán 96 unidades del RS Q8 Signature Edition, una cifra que hace referencia al año 1986 cuando fue fundada ABT. Para llamar todavía más la atención ABT ha elegido para el RS Q8 Signature Edition la pintura negra brillante para su carrocería, una tonalidad que sin duda le sienta perfecta, acompañada de numerosos elementos en fibra de carbono vista reservada para el kit aerodinámico, compuesto por un nuevo spoiler doble delantero así como las tomas de aire, las branquias y faldones laterales o el precioso difusor trasero acompañado del alerón situado sobre el portón. La estética exterior queda rematada con unas llantas forjadas pintadas también en negro con un tamaño de 23 pulgadas, específicas por cierto para esta preparación. Si abrimos sus puertas y nos adentramos en el interior la atmósfera será totalmente deportiva, acorde a la agresiva estética exterior. La protagonista sigue siendo la fibra de carbono, la cual está presente en las molduras que aparecen en el volante, el salpicadero, los paneles de las puertas, la consola central o la estructura de los propios asientos. Unos asientos en los que se ha utilizado una tapicería en la que se combina el cuero y piel nappa con elementos en contraste en color gris, además del logotipo de esta edición limitada presente en los reposacabezas. A nivel mecánico hay que recordar que el Audi RS Q8 hace uso de un bloque V8 biturbo de 4.000 CC con el que de serie consigue una potencia nada despreciable de 600 CV, pero en ABT han instalado una nueva centralita ABT Engine Control junto con una nueva línea de escape y nuevos turbocompresores e intercooler desarrollados específicamente para el RS Q8 Signature Edition, consiguiendo así elevar su potencia hasta unos increíbles 800 CV junto con un par motor de nada menos 1.000 Nm, permitiéndole así llegar a los 100 km/h en tan solo 3,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 313 km/h. FUENTE: https://www.highmotor.com/skoda-kodiaq-audi-q5-que-suv-interesa-mas.html
  8. 7 de mayo de 2022 Estos son tus grandes problemas si conduces un coche con Etiqueta C Etiqueta medioambiental -Madrid ANEVAL (Foto de ARCHIVO) 02/10/2019 Cuando llegaron a nuestras vidas las etiquetas de la DGT entró también un sistema de beneficiados y perjudicados. Pero el tiempo pasa, todo cambia y, si tienes un coche con Etiqueta C, ha llegado el momento de que te empieces a preocupar seriamente. Mal de muchos… Los vehículos de esta categoría cuentan con una posición relativamente cómoda porque están lejos de los denostados “sin etiqueta” y, además, todavía tienen a los Etiqueta B a modo de colchón, como escudo para que sufran primero las consecuencias de las modificaciones legales en materia de circulación. Sin embargo, los etiqueta Cero y los ECO también quedan lejos, es decir, los C están en una posición intermedia que ya empieza a tener ciertas restricciones. Si vives en ciudad, preocúpate si tienes un Etiqueta C Pero estar «entre Pinto y Valdemoro» no te va a libra de tener que responsabilizarte de los pormenores de contar con un coche que, a efectos de contaminación, ya está «señalado» con cierta severidad… y lo peor es que el futuro nunca va a cambiar a mejor. Si acaso, todo puede empeorar. A continuación, analizaremos los motivos para estar preocupado con un coche Etiqueta C, aunque también hay que apuntar que, en su mayoría, son cuestiones que afectan a quien viva en núcleos urbanos de cierto tamaño. Para los conductores de zonas más rurales el margen (y la tranquilidad) son un tanto mayores. Un vehículo circula dos días después de la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), a 3 de enero de 2022, en Madrid, (España). Este 1 de enero ha comenzado en Madrid la ZBE, un espacio en el que tienen prohibida su circulación los vehículos que no posean la etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico, salvo algunas excepciones. La zona incluye el interior de la almendra central de Madrid y la parte de la ciudad incluida en el perímetro que marca la M-30. 03 ENERO 2022;ZONAS BAJAS EMISIONES;MADRID;DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO;DGT Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 03/1/2022 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/grandes-problemas-conduces-coche-etiqueta-c/
  9. 8 de mayo de 2022 Las preguntas con más fallos en el examen teórico de conducir ¿Aprobarías si tuvieras que examinarte hoy del teórico del carné de conducir? Según las estadísticas, suspenden más de la mitad de los aspirantes que se presentan a este examen y un porcentaje muy elevado de conductores con años de experiencia al volante no pasaría la prueba teórica porque, con el transcurso del tiempo, ha olvidado la normativa o esta ha cambiado. En las 30 preguntas que hay que contestar para superar la prueba pueden figurar cuestiones sobre maniobras, mecánica del automóvil, sistemas de seguridad del vehículo, etc., pero son las preguntas sobre señales de circulación las que suelen estar entre las que se fallan año tras año. Pons Editorial, división especializada en Formación de la consultora Pons Seguridad Vial, recopila cada año las diez preguntas más falladas por sus alumnos durante su formación. Toman como base el millón de tests realizados a través de su plataforma Pons Go, con la que trabajan más de 2.500 autoescuelas de toda España y que contiene preguntas reales de los exámenes de la DGT. A continuación te dejamos las diez preguntas en las que, según Pons Editorial, cometieron más errores los alumnos que se preparaban para el examen el año pasado. Pon a prueba tus conocimientos y descubre si, a día de hoy, aprobarías el teórico. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/preguntas-mas-fallos-examen-teorico-conducir/
  10. Muy wapo. Disfrútalo.
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    05-05-2022 Ducati y Audi, mano a mano en Cerdeña con la DesertX Diversión sobre dos y cuatro ruedas Ducati y Audi acaban de celebran juntos en Cerdeña el debut internacional de la Ducati DesertX y del prototipo del Audi RS Q e-tron de rally. Para la puesta de largo de las dos máquinas off road se juntaron Danilo Petrucci y los pilotos oficiales de Audi, Stéphane Peterhansel y Carlos Sainz. Cerdeña ha servido de marco incomparable para la presentación internacional de dos vehículos muy distintos pero especializados en pistas de tierra, la Ducati DesertX y el prototipo de coche de rally de Audi que competirá en el Dakar, el RS Q e-tron . Recordemos que Ducati entra de lleno con este modelo en el segmento de enduro de media cilindrada. Además, como ya hace un tiempo que la marca pertenece al grupo empresarial de Audi, la colaboración en esta cita era una ocasión más que ideal. Para tal evento se pudo disfrutar de la presencia de nada menos que Danilo Petrucci, ganador de una etapa del Dakar 2022 además de la asistencia de los pilotos y copilotos oficiales de Audi: Emil Bergkvist, Stéphane Peterhansel, Edouard Boulanger, Carlos Sainz y Lucas Cruz. El fabricante de motos de Borgo Panigale ha celebrado esta asociación especial con Audi, diseñando para la ocasión en el Centro Stile Ducati,un look conmemorativo inspirado en el prototipo de competición del Audi RS Q e-tron, y vestir así la última y exclusiva máquina off road de los de Bolonia. Durante el evento se pudo disfrutar de un espectáculo que entrelazaba ambas máquinas en un complicado circuito de off road. A lomos de la DesertX se encontraba Petrucci y a los mandos del Audi para el Dakar, la pareja Sainz/Cruz. Para tal evento se pudo disfrutar de la presencia de nada menos que Danilo Petrucci, ganador de una etapa del Dakar 2022 además de la asistencia de los pilotos y copilotos oficiales de Audi: Emil Bergkvist, Stéphane Peterhansel, Edouard Boulanger, Carlos Sainz y Lucas Cruz. El fabricante de motos de Borgo Panigale ha celebrado esta asociación especial con Audi, diseñando para la ocasión en el Centro Stile Ducati,un look conmemorativo inspirado en el prototipo de competición del Audi RS Q e-tron, y vestir así la última y exclusiva máquina off road de los de Bolonia. Durante el evento se pudo disfrutar de un espectáculo que entrelazaba ambas máquinas en un complicado circuito de off road. A lomos de la DesertX se encontraba Petrucci y a los mandos del Audi para el Dakar, la pareja Sainz/Cruz. Andrea Ferraresi, Director del Centro Stile Ducati, declaró: "Cuando vimos el RS Q e-tron por primera vez, no pudimos evitar imaginarlo en acción entre las dunas y rocas junto a la DesertX. Este evento nos dio la oportunidad de hacerlo y por eso decidimos crear una decoración exclusiva, inspirada en los colores y gráficos del prototipo de Audi. Ver coches y motos juntos en off-road es realmente un gran espectáculo. La colaboración entre las dos marcas y entre sus respectivos Centros de Diseño es fuerte e importante". Ducati se aventura en el terreno off road por primera vez, al menos de una manera mucho más pura que con la Multistrada. La nueva máquina de media cilindrada de Ducati está diseñada para llevar el trail a su máxima expresión. Para ello cuenta con una gran rueda delantera de 21", una trasera de 18", suspensiones de largo recorrido y una distancia al suelo bastante significativa (250 mm). En el apartado mecánico llega equipada con el motor bicilíndrico Testastretta 11 de 937 cc y 110 CV a 9.250 rpm. En cuanto al la seguridad y rendimiento, el nuevo modelo de Ducati incorpora todos los últimos sistemas tecnológicos de la marca. Cuenta con 6 Riding Modes (dos de los cuales están diseñados para uso off-road: Enduro y Rally) que modifican la potencia y la capacidad de entrega del propulsor transalpino. La nueva DesertX llegará a los concesionarios a finales de este mes mayo y también contará con una versión limitada a 35kW para el carné A2. Por otra parte, el Audi RS Q e-tron es el prototipo de rally de Audi para afrontar el Dakar, entre otras carreras. Llega con propulsión eléctrica a base de baterías de alta tensión y un convertidor de energía de competición. Ya cuenta con 4 victorias de etapa, en la edición 2022 del Rally Dakar (celebrada en enero) y una victoria en el Abu Dhabi Desert Challenge. El piloto oficial de Audi Carlos Sainz declaró: "Lo que Audi ha logrado con este concept es técnicamente único y un beneficio auténtico para nosotros, los conductores. El evento en Cerdeña fue genial para comunicar los beneficios de la propulsión eléctrica. Todos los medios quedaron impresionados". FUENTE: https://www.soymotero.net/ducati-y-audi-mano-mano-en-cerdena-con-la-desertx
  12. 6 de mayo de 2022 ¿Pueden multarte ya por no llevar la etiqueta de la DGT puesta en el coche? Varios años después del establecimiento de las etiquetas medioambientales de la DGT, éstas aún generan ciertas dudas. ¿Te pueden multar por no llevarla visible en el coche? Sigue leyendo… Pueden multarte ya por no llevar la etiqueta de la DGT puesta en el coche Las etiquetas medioambientales de la DGT –B,C, ECO y CERO- se establecieron para clasificar el nivel contaminante de los vehículos que circulan por las calles y carreteras de nuestro país. Asimismo, los denominados vehículos sin etiqueta (que les correspondería el distintivo medioambiental “A”) serían los más contaminantes y son todos aquellos de gasolina anteriores al año 2001 y diésel previos a 2006. El otro gran objetivo de la implantación de estas pegatinas de la DGT supone delimitar qué vehículos pueden o no circular dentro de un área ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) o en determinados episodios de alta contaminación. En Madrid, por ejemplo, los vehículos sin distintivo medioambiental sólo pueden circular durante 2022 por la M-30, pero nunca por el interior de esta conocida vía de circunvalación. Esta medida queda exenta a los residentes, pero a partir del 2023 la medida se hará aún más dura y tampoco podrá circular por la mencionada M-30; a partir del 2024, todas las vías del ámbito territorial de Madrid estarán prohibidas; y ya a partir del 2025, ni siquiera los residentes podrán circular. Ahora bien, ¿qué ocurre si los coches que sí tienen distintivo medioambiental B, C, ECO o CERO no llevan la pegatina bien visible en el vehículo? Al respecto, para la DGT, la colocación de esta pegatina es voluntaria, aunque sí que recomienda que se adhiera en una zona visible del vehículo para facilitar la rápida identificación de los vehículos menos contaminantes. Por el momento, sólo en Madrid y Barcelona sí que resulta obligatorio llevar esta etiqueta de la DGT bien visible con el objetivo de facilitar la labor a los agentes que regulan las zonas ZBE (o para controlar o vigilar los vehículos afectados por los episodios de alta contaminación). En este caso, el Ayuntamiento de Madrid sobre la colocación de la pegatina de la DGT, indicó lo siguiente: "A partir del miércoles 24 de abril (de 2019) los vehículos a motor deberán llevar visible en Madrid el distintivo medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), finalizando el periodo de transición de seis meses establecido en la Ordenanza de Movilidad Sostenible. El distintivo debe mostrarse en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, salvo que el vehículo no disponga de parabrisas, en cuyo caso deberá colocarse en un lugar visible". Las sanciones en Madrid por no llevar esta etiqueta medioambiental conllevan una infracción leve. Al respecto, el entonces gobierno municipal de Manuela Carmena anunció que los conductores de vehículos que no lleven el distintivo ambiental de la DGT en Madrid se enfrentarán a una multa de 15 euros. De forma específica, la ordenanza de movilidad sostenible, que incluye esta obligación, señala que no llevar la pegatina ambiental es una infracción leve, por la que se prevén multas de hasta 100 euros, aunque el Consistorio de la capital lo fijó en tan solo 15 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pueden-multarte-ya-por-no-llevar-etiqueta-dgt-puesta-en-coche_256065_102.html
  13. 6 de mayo de 2022 El Gobierno amenaza con retirar el descuento de 20 céntimos en los combustibles: ¿por qué? Lo anunciamos hace ya más de un mes: el precio del diésel y de la gasolina terminaría próximo a los 2 euros. Ante esta realidad, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, amenaza a las gasolineras con retirar la rebaja de los 20 céntimos en los combustibles. El Gobierno amenaza con retirar el descuento de 20 céntimos en los combustibles, por qué El conflicto en el sector del transporte puede volver a saltar por los aires en las próximas semanas. A pesar de la publicación de un nuevo Decreto de ayuda del Gobierno y del acuerdo entre todas las partes, nuevas tensiones, esta vez con los operadores y las estaciones de servicio, amenazan con romper ya parte de las medidas aprobadas. Así lo expresó directamente ayer Nadia Calvino, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, en declaraciones a RNE. En una entrevista realizada hace algo más de un mes con Manel Montero, experto en el sector energético y director general del Grupo Moure, un holding fundado en 1996 con presencia en el sector y pionero en las gasolineras low cost, ya adelantamos lo que parecía una realidad: “el precio de los combustibles seguiría subiendo, especialmente el diésel, hasta acercarse en la práctica más a los 2 euros por litro que a los 1,80”. Y así es ya prácticamente. Ante esta situación Nadia Calviño ha asegurado que el Gobierno “retirará la bonificación de 20 céntimos sobre el carburante si los operadores absorben este descuento y mantienen los precios”. Aunque la vicepresidenta primera del Ejecutivo no ha concretado si hay noticias que apunten a esta práctica, de sus palabras sí parecen sin duda surgir sospechas sobre mala praxis entre los principales operadores del sector. Los descuentos de 20 céntimos por litro podrían desaparecer. La ministra de Asuntos Económicos asegura que, tras el acuerdo aprobado en ayuda del sector y para rebajar los precios de los combustibles, el Gobierno “valorará qué medidas del decreto, que entró en vigor hace un mes, están siendo eficaces de cara a una posible prórroga de esta herramienta”. En principio, las medidas estarán en funcionamiento hasta el 30 de junio, pero a partir de ahí, si se demuestra que las gasolineras inflan los precios de los combustibles para absorber los descuentos, es posible que se eliminen las rebajas por litro. “Si vemos que alguna medida hace que se mantengan los precios porque los operadores están absorbiendo la ayuda, no seguiremos con esa ayuda”, ha concluido Calviño, prometiendo al mismo tiempo que “está siguiendo muy de cerca el mercado de carburantes”, como también el mercado eléctrico. Criticada la medida de rebaja en los combustibles por buena parte del sector de los operadores y de los pequeños y medianos empresarios del sector, por tener inicialmente que poner de su bolsillo a modo de adelanto el dinero que el Gobierno iba a bonificar (los famosos 20 céntimos por litro), las próximas semanas van a resultar claves para conocer cómo se mantendrán los precios durante lo que queda de 2022. A continuación te dejamos con la entrevista a Manel Montero, donde nos contaba toda la realidad del aumento de precios provocado, en parte, por la Guerra de Ucrania. Una buena forma de entender el conflicto que se vive en el sector del petróleo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-amenaza-con-retirar-descuento-20-centimos-en-combustibles-por-que_256110_102.html
  14. 6 de mayo de 2022 El diésel supera ya los 2 euros en muchas gasolineras de España: dónde están las más baratas El precio del diésel en España continúa subiendo y ya supera los 2 euros el litro en muchas provincias. Te indicamos dónde están las gasolineras más baratas. El precio del diésel supera ya los 2 euros en muchas gasolineras de España Los precios de los combustibles en nuestro país continúan por las nubes. Las tarifas que se pagan en las gasolineras están alcanzando récord históricos y, en el caso del diésel, éste ha pulverizado los anteriores registros. De forma específica, según las últimas estadísticas del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de gasóleo A en nuestro país ha alcanzado la cifra récord de 1,873 euros, lo que supone un notable crecimiento del 26,6 por ciento respecto a finales de febrero. Si recurrimos a otra fuente de información fiable y con datos contrastados y actualizados prácticamente a diario, el portal especializado www.dieselogasolina.com, el precio medio del diésel A en España a fecha de hoy (6/5/2022) es aún mayor que el del Boletín Petrolero, con una tarifa de 1,917 euros. El otro gran combustible de gran uso en nuestro país, la gasolina sin plomo 95, ha vuelto a subir en las últimas semanas tras un breve periodo de bajada durante algunas semanas de abril. Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio de este carburante en España se sitúa en los 1,837 euros frente a los 1,884 euros registrado por el portal www.dieselogasolina.com. EL DIÉSEL A SUPERA LOS 2 EUROS EN MUCHAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS Semanas atrás, en una información publicada en Autopista.es, expertos consultados por este medio ya avisaron que era muy probable ver precios medios de los combustibles más cercanos o por encima de los 2 euros tanto en la gasolina como en el diésel A. De hecho, esto ya ha sucedido en más de 30 provincias españolas, donde el precio medio del litro de gasóleo A ha superado la barrera psicológica de los 2 euros. Con el precio del barril Brent de petróleo estable en unos 110 dólares y con la continuidad del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, los expertos auguran que esta situación de precios altos en los combustibles se mantendrán, al menos, unas semanas más, lo que va a suponer más presión a los ya maltrechos bolsillos de los conductores españoles, cuya medida de rebaja de 20 céntimos a aplicar al precio oficial del surtidor por parte del Gobierno, sólo ha amortiguado la situación de forma muy parcial (hay que recordar que dicha rebaja oficial de 20 céntimos sólo durará inicialmente hasta el 30 de junio de este año). LAS GASOLINERAS ESPAÑOLAS CON EL DIÉSEL A MÁS BARATO PLENOIL en OURENSE (OURENSE), RUA MARCELO MACIAS, 142 - Margen 1,645 €/l PETROPRIX en MARTOS (JAÉN), CALLE LINARES, 11 - Margen 1,677 €/l SHELL en MARTOS (JAÉN), CALLE CAZORLA ESQUINA CAMINO ROMPESERONES, 11 - Margen N: 1,679 €/l PETROPRIX en LUGO (LUGO), AVENIDA INFANTA ELENA, DUQUESA DE, 206 - Margen 1,697 €/l PLENOIL en LUGO (LUGO), AVENIDA BENIGNO RIVERA, 29 - Margen 1,697 €/l PLENOIL en LEBRIJA (SEVILLA), AVENIDA JOSE MARIA TOMASSETTI, 5 - Margen 1,707 €/l LUGO SHELL EXPRESS en LUGO (LUGO), AVENIDA BENIGNO RIVERA, S/N - Margen 1,709 €/l BALLENOIL en FUENLABRADA (MADRID), CALLE ANETO, 1 - Margen 1,727 €/l SEROIL ENERGY EXPRESS en VILA-SECA (TARRAGONA), CALLE VIA MAXIMA, 14 - Margen 1,728 €/l PLENOIL en FUENLABRADA (MADRID), CALLE LUIS SAUQUILLO, 131 - Margen 1,729 €/l Fuente: www.dieselogasolina.com LAS GASOLINERAS ESPAÑOLAS CON LA GASOLINA SIN PLOMO 95 MÁS BARATAS PLENOIL en OURENSE (OURENSE), RUA MARCELO MACIAS, 142 - Margen 1,617 €/l CAMPSA EXPRESS en VALLFOGONA DE BALAGUER (LLEIDA), CR C-148 (A), 0,8 - Margen I: 1,669 €/l PLENOIL en DON BENITO (BADAJOZ), AVENIDA MADRID DE, 23 - Margen 1,677 €/l SHELL en ODENA (BARCELONA), CARRETERA C-244C KM. 0,05 - Margen N: 1,679 €/l GADCAR en VALLFOGONA DE BALAGUER (LLEIDA), C/ TARREGA, 4, - Margen N: 1,679 €/l ESCALTOIL en ALCANAR (TARRAGONA), AVENIDA DE CATALUNÑA, S/N - Margen 1,679 €/l CAMPSA EXPRESS en GAVA (BARCELONA), AVINGUDA BERTRAN I GÜELL, 46 - Margen I: 1,685 €/l ZONA ZERO en PALAFRUGELL (GIRONA), CALLE TORROELLA, 25 - Margen 1,685 €/l SERVIOIL en PALAFRUGELL (GIRONA), CALLE CADAQUES, 3 - Margen 1,688 €/l PETROLIS INDEPENDENTS - PETRO7 en VIC (BARCELONA), CENTRO COMERCIAL CAPRABO VIC - Margen N: 1,688 €/l Fuente: www.dieselogasolina.com FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/diesel-supera-ya-2-euros-en-muchas-gasolineras-espana-donde-estan-mas-baratas_256127_102.html
  15. 6 de mayo de 2022 Los nuevos radares de ruido llegan ya a España este mismo verano: así controlarán a los coches Si a comienzos de año ya te informamos de la instalación de los primeros radares de ruido en Francia, con multas de hasta 135 €, hoy conocemos que España se suma este verano al proyecto, instalando nuevos sonómetros. Los nuevos radares de ruido llegan ya a España este mismo verano, así controlarán a los coches Llevamos años anunciándolo: los radares de ruido han venido para quedarse. Tras los de velocidad y los nuevos también de emisiones contaminantes, el siguiente paso en la vigilancia y el control de los vehículos en las ciudades afecta, directamente, a su contaminación acústica. Todos los informes ambientales y de salud alertan de sus consecuencias: el último, en Barcelona, advierte de que el ruido del tráfico es responsable solo en la ciudad de hasta 300 casos nuevos de cardiopatía isquémica del corazón y del 3% de los muertos por esta causa al año, lo que se traduce en hasta 30 fallecimientos anuales en la Ciudad Condal. Para hacer frente a este problema, la propia Barcelona acaba de anunciar que, en el marco de su Plan 2022-2030 de reducción de la contaminación, comenzará este mismo verano a probar un sistema piloto de radares de ruido para detectar a los vehículos más ruidosos, con especial vigilancia a las motos y motocicletas. Según sus informes, estos vehículos de 2 ruedas pueden llegar a añadir picos de entre 5 y 10 db al sonido de fondo de la ciudad. En Francia las multas se anuncian en 135 euros A comienzos de año ya te contamos el programa que ponía ya en práctica Francia en algunas ciudades, como París, instalando radares de ruido en zonas de circulación máxima de 50 km/h, para comprobar qué vehículos exceden el sonido máximo permitido y notificando multas por importe de 135 euros. Ahora, es Barcelona la ciudad que en España ha decidido ya abiertamente apostar por esta misma estrategia. Los radares de ruido controlan la fuente y su volumen Eloy Badia, concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, ha asegurado que “son radares experimentales que incorporan nuevas tecnologías para detectar el ruido e identificar el vehículo”. El programa se desplegará por la ciudad en los próximos años y, además de vigilar el ruido causado por el tráfico, también controlará el que afecta a la ciudad y al ocio nocturno, mediante la instalación aquí de hasta 11 sonómetros en zonas especialmente comprometidas. Las primeras zonas anunciadas que tendrán una monitorización del ruido serán las calles Almirall Churruca, Allada Vermell, Enric Granados, Joaquim Costa, Rogent, Osca, Nou de la Rambla, la plaza Geroge Orwell, otras del barrio de Gracia, el Triangle Lúdic y la Rambla del Poblenou. Las fases de implantación de la medida son tres, según anuncia el propio Ayuntamiento: de prevención del ruido con campañas e instalación de sonómetros; de mitigación y de protección mediante, por ejemplo, obras de mejora de aislamiento en las zonas más tensionadas. El Ayuntamiento de Barcelona confirma que seguirá apostando por la reducción del uso del vehículo privado en la ciudad, hasta alcanzar un objetivo del 25% menos en el año 2024. Reducir la velocidad real a 30 km/h en las calles y la implantación de las conocidas como “supermanzanas” serán otras actuaciones que se completarán con los mencionados radares experimentales de ruido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-ruido-llegan-ya-espana-este-mismo-verano-controlaran-coches_256118_102.html
  16. 6 de mayo de 2022 La DGT se cansa y avisa: los patinetes ya solo pueden circular así o tendrán estas multas de 200 € La proliferación de los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y los riesgos asociados a su circulación ha llevado a la DGT a registrar una nueva regulación de uso que establece importantes multas. Conoce cómo circular. La DGT se cansa y avisa, los patinetes ya solo pueden circular así o tendrán todas estas multas de 200 € Semana sí, y semana también, la DGT da el aviso en todas sus publicaciones en redes sociales: los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (denominados VMP) deben someterse a una nueva regulación de uso y circulación, arriesgándose a nuevas multas que pueden, incluso, llegar a superar los 200 euros, aunque estas son las más comunes. Primero mediante una instrucción transitoria, y después mediante la recientemente aprobada nueva Ley de Tráfico, este tipo de vehículo nuevo ya tiene una regulación que debe conocerse y respetarse. Y es que ante el aumento de accidentes y colisiones en los que intervienen en las ciudades estos nuevos VMP, la DGT considera fundamental respetar las nuevas normativas vigentes. Una de ellas, quizá la más importante, permite a los patinetes y otros vehículos personales “circular solo a una velocidad de entre 6 y 25 km/h”. Además, solo pueden circular “en ciudad, fuera de aceras y de zonas peatonales. Nunca en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos”. En todos estos casos la sanción es ya de 200 euros. La DGT asegura que “solo monopatines, patines o similares que circulen a paso de persona pueden hacerlo”. Normas que deben respetar los vehículos VMP. Otras sanciones que se contemplan ya tienen que ver con el uso del teléfono móvil, por ejemplo: y es que, al tratarse de conductores de vehículos, tienen “prohibido conducir haciendo uso manual del teléfono móvil o de cualquier otro sistema de comunicación”, bajo sanción de 200 euros, según el artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación. Por este mismo motivo tienen también la obligación de someterse a pruebas de alcohol y drogas, “siendo sancionados, con la misma cuantía económica que si condujeran otro vehículo”. Las multas van, en estos casos, entre 500 y 1.000 € si dan positivo por alcohol, o 1.000 € si se detectan drogas. Los usuarios de VMP también tienen “prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido”: la multa también es de 200 € con el artículo 18.2 del RGC. Por su parte, además, los VMP y demás vehículos ligeros propulsados eléctricamente “solo autorizan para transportar a una persona, por lo que la circulación de dos personas en VMP es sancionable con 100 euros de multa, según el artículo 9.1.5.E del RGC”. A todo ello hay una recomendación que, aunque de momento no está regulada por la DGT, desde Tráfico sí se aconseja y se advierte que muchas Ordenanzas Municipales sí regulan su uso obligatorio y debe conocerse en cada municipio concreto. Hablamos del uso obligatorio de casco y otros elementos de protección, bajo sanciones que pueden ser de 200 euros. Todas estas son, a grandes rasgos, las nuevas normas que debes conocer si vas a circular en un patinete eléctrico o en cualquier otro de los nuevos vehículos VMP que proliferan en las ciudades. ¡Atento! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-se-cansa-avisa-patinetes-ya-solo-circular-asi-multas-200-euros_256125_102.html
  17. 6 de mayo de 2022 Alerta: así es el timo de Bizum en la compraventa de coches de segunda mano Si estás en tareas de vender un coche de segunda mano, mucho ojo si el posible comprador te intenta estafar de esta manera a través de la plataforma Bizum. Mucha precaución con esta estafa que se está dando en la compraventa de coches por Internet. Foto: iStock. Ya lo avisamos en Autopista.es hace unos meses y lo volvemos a hacer ahora: ojo con las estafas en Internet, y más concretamente con las que tienen que ver con la compraventa de vehículos. La llegada de nuevas tecnologías y plataformas, como por ejemplo Bizum, está permitiendo la aparición de nuevas “pillerías” e ilegalidades en forma de estafas. La Policía Local de Medina Sidonia en Cádiz fue la primera en alertar de esta práctica, aportando además un vídeo en el que una persona se graba mientras lo intentan estafar de forma telefónica. La “estafa del Bizum”, utilizando este servicio para realizar y solicitar pequeños pagos de forma sencilla con el teléfono móvil, consiste en lo siguiente. Ojo a la estafa que se está produciendo en compraventa de vehículos utilizando Bizum. Foto iStock. Tras poner su anuncio en Internet con la venta de su vehículo, el vendedor recibe una llamada telefónica de una persona supuestamente interesada en comprarle dicho vehículo. El comprador intenta ganarse la confianza del vendedor, asegurándole que está interesado en llevar a cabo la compra e incluso enviándole su propia documentación, como el DNI (falso, claro). En ese momento, el comprador asegura que no puede realizar el pago completo en ese momento, pero que sí le gustaría pagar una reserva o adelanto a través de Bizum. De esta forma, avisa al vendedor de que le llegará un mensaje por la aplicación con el asunto del estilo “Pago de XX euros como señal” o “Pagar 2 céntimos y recibir 500 euros”. Si el vendedor acepta esa transacción, habrá caído en la trampa. Y es que lo que en realidad está realizando el estafador no es un pago, sino una solicitud de pago para que sea el vendedor “caiga”, poniendo un asunto engañoso y aprovechándose quizás del desconocimiento, la indecisión o de las prisas que pueda tener el vendedor en ese momento. Lo mismo puede ocurrir a la inversa: cuando un vendedor pide un adelanto o reserva con pequeñas cantidades por Bizum y luego desaparecen. Lo mejor que puedes hacer si has caído en la trampa es denunciarlo ante las autoridades. Fíjate bien siempre en las transacciones que estás realizando, ya que Bizum no permite cancelar una transacción una vez que ya se ha realizado (a diferencia de las transferencias bancarias). Y échale un vistazo al vídeo que te compartimos para que veas cómo actúan los estafadores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-es-timo-bizum-en-compraventa-coches-segunda-mano_256122_102.html
  18. 5 de mayo de 2022 La DGT advierte de cómo circular por autovías y autopistas: multas por ir por el carril izquierdo A la hora de circular por una autovía o una autopista, deberemos respetar una serie de normas para no comprometer nuestra seguridad y la del resto de conductores. Esta es la multa que te pueden poner si abusas del carril izquierdo en una autovía o autopista. Foto iStock. Las autovías y autopistas tienen un componente especial como ningún otro tipo de carreteras: son de varios carriles y se pueden alcanzar velocidades que, en España, alcanzan como máximo los 120 km/h como límite genérico. Conducir por carretera secundaria, poblado o por estas vías rápidas entraña seguir unas normas de circulación muy concretas. El hecho de contar con varios carriles provoca que muchos conductores cometan una infracción muy, muy común: el conocido como “síndrome del carril izquierdo”. Esto es, básicamente, circular por el carril izquierdo (o el central, en el caso de tener 3 o más carriles) cuando deberías circular por el derecho. El Reglamento General de Circulación lo dice bien claro: se deberá circular “normalmente por el carril situado más a la derecha”. Esa es la norma que todos deberíamos seguir todos y cambiarnos al carril izquierdo solo en caso de querer adelantar a un coche más lento, de querer facilitar la maniobra a un vehículo que quiere incorporarse por un carril de aceleración o bien para tomar una salida que se encuentre en el carril izquierdo. Si circulas por un carril demasiado a la izquierda y no es uno de estos supuestos te arriesgas a una multa: los agentes pueden interpretar que estás entorpeciendo el tráfico e imponerte una sanción de 200 euros. Estas son las normas que se deben seguir cuando circulemos por autovías y autopistas. Foto: iStock. Otras multas habituales en autovías y autopistas Más allá de esta multa por abusar de los carriles de la izquierda, os recordamos otras multas habituales que se suelen dar en este tipo de vías: parar o estacionar el vehículo en el arcén, a menos que sea por una avería, también se castiga con 200 euros; en caso de realizar una maniobra peligrosa (cambiar de sentido, meter marcha atrás…) se puede considerar como conducción temeraria y pasar a costar incluso hasta 500 euros y seis puntos menos en el carné. Sin olvidarnos de las sanciones por excesos de velocidad o por dar positivo en un control de alcoholemia o de drogas, hay que recordar que la reciente Ley de Tráfico ha endurecido algunas multas que eran muy habituales entre los conductores: utilizar el teléfono móvil al volante (hasta 6 puntos menos), no ponerte o usar de forma indebida los cinturones de seguridad, casco o sistemas de retención infantil (4 puntos menos) o tirar colillas por la ventanilla (6 puntos menos). Otra acción muy habitual y peligrosa es la de pegarte en exceso al vehículo que circula por delante. En este caso, la sanción es de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-como-circular-por-autovias-autopistas-multas-por-ir-por-carril-izquierdo_256054_102.html
  19. 4 de mayo de 2022 Los peajes urbanos, ya en estudio en España: el acceso en coche a las ciudades, de pago Ante la obligatoriedad en menos de un año de establecer nuevas zonas de bajas emisiones, los peajes urbanos emergen, para muchos, como alternativa más justa. Algunas ciudades ya lo estudian. Los peajes urbanos, ya en estudio en España, el acceso en coche a las ciudades, de pago No es la primera vez, ni mucho menos, que te hablamos de la posibilidad de que las ciudades de España establezcan por ley nuevos peajes urbanos. Grandes metrópolis, como Londres, Dallas, Singapur, Milán, Estocolmo o Copenhague, ya cuentan con este tipo de sistema de acceso a sus calles, y con éxito. De hecho, hace solo un año ya te contamos cómo Seopan, la patronal de las grandes constructoras y concesionarios, solicitaba para Madrid y Barcelona este tipo de tasa, garantizando que reduciría la congestión entre un 30 y un 50 por ciento en horas punta, rebajando las emisiones de CO2 en hasta un 15%. Pues bien, en plena cuenta atrás para que comiencen a aplicarse antes de 2023 las obligatorias nuevas Zonas de Bajas Emisiones que Gobierno y DGT han aprobado para todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, además de para los territorios insulares y las localidades con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, se abre ahora el debate en España de si es más justo quizá apostar por un peaje urbano, que requiera un pago extra para quien quiera acceder puntualmente a la ciudad y no pueda ni tenga necesidad de tener que cambiar de coche para poder hacerlo, algo que sí exigen las nuevas ZBE que prohíben completamente a algunos vehículos el acceso. Singapur es una de las ciudades que ya cuenta con peaje urbano electrónico Valencia presenta un proyecto de peaje urbano en junio En este sentido, en Valencia ya se estudia la posibilidad. Recientemente seleccionada como una de las 100 ciudades europeas que trabajarán para ser climáticamente neutras en 2030 (un reto que se prevé imposible sin nuevas medidas más contundentes), desde la Asociación Mesura y Valencia Per l’Aire piden ya un nuevo sistema de peaje urbano (o “ecopeaje”, como también se denomina) para conseguir eliminar hasta un 20% de la circulación a la ciudad de manera más justa. Así, la asociación ha anunciado que trabaja ya en un proyecto piloto para impulsar esta iniciativa, que presentará el próximo mes de junio al Ayuntamiento de la ciudad para explicar cómo se podría implantar en Valencia. Impulsado desde la propia concejalía de Innovación, y avalado por la de Movilidad Sostenible, el propio Ayuntamiento será luego quien deberá decidir si aplica o no este nuevo peaje urbano propuesto. Pero, ¿en qué consiste exactamente? Los peajes urbanos son una medida que aboga principalmente por el pago por acceso a una zona de la ciudad. En la mayoría de ciudades donde se aplica, el dinero recaudado se destina a un fondo para mejorar luego el transporte público o la calidad del área metropolitana. El principio en el que se basa es en el de fiscalidad verde, es decir, “paga el que contamina”. La zona de bajas emisiones empiezan a ser cuestionadas por la Justicia por su factor discriminatorio hacia quien no tiene poder adquisitivo para cambiar de coche. Los informes jurídicos, favorables ahora a los peajes urbanos Según un documento al que ha tenido acceso La Vanguardia, este proyecto de peaje urbano en Valencia contaría ya incluso con un informe jurídico favorable, que enumera también sus diferencias respecto a zonas de bajas emisiones que han sido anuladas en tribunales, como ha sucedido con la ZBE de Barcelona. Aquí no se prohibiría la entrada a ningún vehículo, no aplicándose por tanto ningún factor discriminatorio, algo que sí sucede en las ZBE, donde personas sin poder adquisitivo no pueden cambiar de coche y, por tanto, no pueden nunca tener acceso a ellas. Estos llamados “ecopeajes” aplican así una tasa a cada coche en función de distintos parámetros, como renta, diversidad funcional, familia numerosa, autónomos, vehículos eléctricos o residentes. También establece tarifas planas para trabajadores que deben desplazarse diariamente por las zonas restringidas. El proyecto de Valencia establece incluso el mecanismo de control. En lugar de cámaras como las ZBE, los peajes urbanos se vigilarían mediante GPS satelital que cuantifica el recorrido de cada coche, mediante la instalación de un dispositivo que cuesta 5 euros según estimaciones del Ministerio de Transporte, quien debe decretarlo. La asociación Mesura pide también que las tasas sean flexibles y ponderadas al uso y a quien hace el uso, y que sean un complemento final al estacionamiento de pago: las denominadas plazas azules y verdes de las ciudades. Veremos si iniciativas como esta se aprueban en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-urbanos-ya-en-estudio-en-espana-acceso-en-coche-ciudades-pago_255949_102.html
  20. 4 de mayo de 2022 Primeras multas en Madrid a todos estos coches por entrar ya a partir de la M-30 Desde el pasado domingo 1 de mayo el Ayuntamiento de Madrid ya multa a todos los vehículos que accedan al interior de la M-30 sin el distintivo medioambiental de la DGT. Primeras multas en Madrid a todos estos coches por entrar ya a partir de la M 30 Se acabaron los avisos. Tras cuatro meses de prórroga, los vehículos más contaminantes que entran en la M-30 ya son sancionados con una multa de 200 euros si son cazados por agentes de la Policía Municipal o por alguna de las 15 cámaras que vigilan el cumplimiento de esta nueva norma. En concreto, los afectados por esta nueva restricción al tráfico del Ayuntamiento de Madrid son los turismos con clasificación ambiental A, es decir, vehículos diésel matriculados antes del año 2006 y vehículos gasolina matriculados antes del año 2000. De momento, quedan excluidos los vehículos de residentes que estén registrados previamente en el sistema de accesos a Madrid Zona de Bajas Emisiones, el nombre de la ZBE puesta en marcha. La nueva norma tampoco afecta a camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores, ni a los vehículos considerados como históricos por parte de la DGT. El Ayuntamiento de Madrid también establece excepciones a todos aquellos vehículos que estén domiciliados en la ciudad de Madrid y que paguen, por tanto, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en la capital. Estos vehículos, eso sí, tendrán también prohibida la circulación a partir del próximo 31 de diciembre de 2024. Y también quedan exentos hasta el 1 de enero de 2025 los vehículos A destinados a distribución urbana de mercancías. Sí pueden entrar, circular y estacionar sin limitaciones en esta nueva Zona de Bajas Emisiones los vehículos con etiqueta medioambiental B y C, Cero y ECO (los B y C tienen limitada la circulación por la conocida como ZBE de Madrid Distrito Centro). 200 euros de multa Esta nueva Zona de Bajas Emisiones se suma a las otras dos que ya existen en la capital: la mencionada anteriormente como ZBE de Distrito Centro (anteriormente Madrid Central) y la ZBE de Plaza Elíptica. La nueva multa a todos los vehículos que incumplan las condiciones de acceso, según regula ya la DGT a través de la nueva Ley de Tráfico, es de 200 euros, que pueden reducirse a 100 euros si se opta por el pronto pago con reducción del 50% en la sanción. La nueva ZBE no se quedará aquí y se irá ampliando a diferentes anillos territoriales hasta 2025. A partir del 1 de enero de 2023, todos los turismos con etiqueta A de la DGT tendrán prohibido el acceso y circulación por la M-30. Desde el 1 de enero de 2024 tendrán prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas urbanas del municipio de Madrid. Y desde el 1 de enero de 2025, la prohibición de 2024 se extiende también para los turismos A domiciliados en Madrid y que figuren de alta en el padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid. Desde esta fecha, tampoco podrán acceder ni circular por la capital los vehículos A que no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores) y que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tenían restricciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-en-madrid-todos-estos-coches-por-entrar-ya-partir-m-30_255895_102.html
  21. 4 de mayo de 2022 Crece la mortalidad en abril en las carreteras españolas respecto a los niveles pre-pandemia Los niveles de mortalidad en las carreteras españolas durante el mes de abril de 2022 han crecido respecto al mismo mes de la época pre-pandemia. Atento a todos los datos recopilados por la DGT. Crece la mortalidad en abril en las carreteras españolas respecto a los niveles pre pandemia Los últimos datos oficiales de accidentes de tráfico en nuestro país son bastante preocupantes. La DGT ha difundido todos los datos de siniestralidad correspondientes al mes de abril de este año, que si se comparan con abril de 2019 (mismo mes de pre-pandemia, puesto que durante 2020 y 2021 por el Covid-19 disminuyeron notablemente el número de desplazamientos por carretera), son bastante negativos, con un aumento de 25 fallecidos. De forma específica, durante abril de este año murieron en las carreteras de nuestro país 99 personas, frente a las 74 de abril de 2019. Estos niveles de siniestralidad han coincidido con un crecimiento del 6 por ciento en el número de desplazamientos de este año respecto al mismo mes de 2019. Concretamente, durante el cuarto mes de 2022 han tenido lugar 37,6 millones de viajes de largo recorrido, frente a los 35,4 millones de abril de 2019. Otro de los datos sumamente preocupante y que invita a la reflexión es el referente al número de personas fallecidas que no hacían uso del cinturón de seguridad antes del accidente mortal (hasta 16 personas). Las vías interurbanas han sido el tipo de carretera donde se han registrado un número mayor de fallecidos, con un total de 76 personas (frente a los 23 muertos registrados en autopistas y autovías). Por otro lado, también ha aumentado significativamente el número de muertos de usuarios vulnerables (peatones, ciclistas, motoristas, usuarios de VMP y ciclomotores), hasta los 38 fallecidos frente a los 23 muertos de 2019. Por comunidades autónomas, Cataluña (23 muertos), Andalucía (18) y Castilla y León (16) fueron las regiones españolas con mayor número de fallecidos en accidentes de tráfico durante abril de 2022. En el lado contrario, en Ceuta y Melilla no murió ninguna persona y en Canarias, Islas Baleares, Navarra y Murcia sólo se registró un fallecido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/crece-mortalidad-en-abril-en-carreteras-espanolas-pre-pandemia_255954_102.html
  22. 4 de mayo de 2022 Cómo conocer qué etiqueta de la DGT tiene tu coche para saber si podrás circular por las nuevas ZBE Muy pronto, la gran mayoría de ciudades españolas tendrán sus propias Zonas de Bajas Emisiones, las cuales restringirán su acceso en función de las etiquetas de la DGT. Cómo conocer y comprobar qué etiqueta de la DGT tiene tu coche y por qué es importante saberlo Las etiquetas medioambientales de la DGT, presentes en el parque automovilístico desde hace ya unos años, tenían el objetivo inicial de clasificar a los vehículos en función de su eficiencia energética y de su impacto medioambiental. Una forma de clasificar el parque que “tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente”, dice al DGT en su página web oficial. También dice, y aquí es donde adquiere un matiz más actual, que las etiquetas son “un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales” de cara a las medidas “restrictivas de tráfico”. Y es que, como ya deberías saber, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética publicada por el Gobierno en 2021 puso en marcha la instauración masiva de Zonas de Bajas Emisiones en buena parte de las ciudades españolas. Antes de que arranque el 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes y aquellos de más de 20.000 que no cumplan con los límites legales de contaminación deberán tener, de forma obligatoria, una Zona de Bajas Emisiones. Es decir: más de 150 municipios seguirán la línea marcada por Madrid y Barcelona, que tienen ya sus propias ZBE desde hace unos años. Para discernir entre los coches que sí y que no podrán entrar en estas ZBE, los ayuntamientos tendrán en cuenta precisamente estos distintivos medioambientales. El Gobierno pone ya en la diana de las futuras Zonas de Bajas Emisiones los coches con etiquetas B y C. Foto iStock. Qué coches podrán acceder y cuales no a las ZBE Los coches de la categoría A, es decir, aquellos que no tienen derecho a etiqueta medioambiental, son los grandes sacrificados en este sentido. Los vehículos de gasolina anteriores al 2001 o que no cumplen la normativa Euro III, así como los diésel anteriores a 2006 o que no cumplen la Euro IV, no podrán acceder a las Zonas de Bajas Emisiones, salvo excepciones que contemple cada ayuntamiento. En Madrid, por ejemplo, solo podrán hacerlo los que sean residentes, los vehículos adaptados a personas de movilidad reducida, comerciantes, etc. El último borrador de la Ley definitiva que detalle cómo deberán ser las ZBE en España ha puesto ya el foco también en los coches con las etiquetas B y C: sabíamos que los primeros iban a ser los siguientes de la lista en sufrir las restricciones de tráfico en las ciudades; lo sorprendente es ver cómo también los coches con la etiqueta C también tienen puesta la diana, aunque para llegar a ese momento todavía tienen que pasar unos cuantos años. Los coches con etiqueta B son aquellos de gasolina matriculados entre el 2001 y el 2005, incluidos (Euro III), y los diésel matriculados entre 2006 y 2014, incluidos (Euro IV y Euro 5). Por su parte, los vehículos con etiqueta C son aquellos posteriores a las fechas antes comentadas. Ojo, porque el mencionado borrador de la ley de las ZBE da como prioridad casi absoluta a los vehículos con etiqueta Cero dentro del escalón de prioridades de la DGT. ¿Qué sucederá con los vehículos con etiqueta ECO? Los vehículos híbridos, híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía y coches de gas, poseedores de la etiqueta ECO, seguirán disfrutando de las ventajas habituales, pero es de esperar que en el futuro adquieran algún tipo de restricción que los separe aún más de los vehículos con etiqueta Cero. Esta última corresponde a los vehículos cien por cien eléctricos, de hidrógeno o híbridos enchufables de 40 km de autonomía o más. La nueva señal de la DGT que prohibirá el acceso a determinados coches en las Zonas de Bajas Emisiones. Cómo consultar y comprar la etiqueta de la DGT De momento, a nivel nacional, no es obligatorio llegar la etiqueta de la DGT en el parabrisas de tu coche; sin embargo, si en Madrid SÍ lo es para seguir con la línea de las restricciones de su ZBE, es de esperar que en el resto de ciudades donde tengan su propia ZBE en los próximos meses se haga también obligatorio. Lo mejor es que consultes si tu coche tiene derecho a etiqueta o no: entrando aquí, en la página web de la DGT, podrás comprobarlo de forma rápida y sencilla, tan solo introduciendo el número de la matrícula del coche que tienes en posesión o, quizás, la del vehículo usado que quieres adquirir. También puedes comprobarlo desde la app “miDGT”, llamando al 060 o de forma presencial en cualquier oficina de la DGT. Para comprar la etiqueta, bajo previo pago de 5 euros (que puede variar según el vendedor y si hay gastos de envío de por medio), puedes hacerlo en las Oficinas de Correos, en la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA), en otras redes de talleres autorizados, en Gestores Administrativos, en el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y, en el caso de flotas, a través de la asociación Ganvam. Recuerda que la etiqueta deberá ir colocada en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero; en las motocicletas, “en cualquier sitio visible del vehículo”, dice la DGT. En el caso de que tu vehículo tenga matrícula extranjera, no podrás adquirir un distintivo ambiental como tal, pero según el país puedes consultar el equivalente aquí. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-conocer-etiqueta-dgt-tiene-tu-coche-saber-si-podras-circular-por-nuevas-zbe_255952_102.html
  23. 4 de mayo de 2022 Comprueba cómo coges el volante de tu coche y sabrás qué clase de persona eres La forma de agarrar el volante mientras conducimos puede delatar tu personalidad. O al menos eso es lo que dice este test que hemos encontrado en Internet. Dime cómo sueles sujetar el volante mientras conduces y te diré, según este test de personalidad, cómo eres. Foto iStock. Seguro que, en algún momento de tu vida, habrás hecho un test de personalidad, ya bien sea en Internet o, a la vieja usanza, en una revista. Muchos de ellos no tienen ningún tipo de rigor ni validez científica, pero hay que reconocer que la curiosidad siempre manda a la hora de lanzarnos a realizarlo. Este es un claro ejemplo de ello: desde la página web de Otium nos proponen este test que está relacionado con nuestro campo, el automóvil. Concretamente, este test define la personalidad del conductor en función de la forma que tenga de posicionar las manos mientras conduce. Como decimos, no te tomes estos resultados al pie de la letra, ya que se basa en perfiles genéricos de personalidad y no tienen un rigor científico detrás. Lo que sí te aseguramos y pedimos es que, mientras conduzcamos, posicionemos las manos de forma adecuada para saber reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto y tener una mayor movilidad. Acuérdate de la regla 9-3: si la circunferencia del volante fuese un reloj, colocaríamos las manos a la altura de las horas que marcan las 9 (mano izquierda) y las 3 (mano derecha). Asegúrate también de posicionar y ajustar correctamente el asiento para llegar con holgura al volante. Aquí te damos las claves de cómo sentarte de forma correcta en el coche. Estas formas de sujetar el volante en el coche puedel delatar tu personalidad, según este test. Foto Otium. Dime cómo sujetas el volante y te diré cómo eres Según Otium, en función de las 10 posiciones que puedes ver en la imagen anterior para agarrar el volante, podríamos decirte cómo eres. ¿Cómo de acertado es el test contigo? - Número 1: Una mano agarrando el volante y la otra apoyada en la pierna. Eres una persona que ama la simplicidad y tienes un fuerte sentido del humor. No te gustan las relaciones poco auténticas. Eres un punto de referencia para quienes te conocen. - Número 2: No sujetas el volante. Eres una persona juguetona, caprichosa y creativa. Te gusta la aventura, te encanta sentir la adrenalina y nunca te aburres. - Número 3: Sujetando la parte interna del volante. Eres pacífico, confiable, tranquila y odias las disput*s. - Número 4: La forma correcta de coger el volante. Eres perfeccionista, tratando de cuidar todos los detalles. Tu apariencia siempre es muy agradable. Cuando hay cualquier desajuste en tu vida te pones ansioso. - Número 5: Sujetando el volante por la parte más superior. Cuidado con tus miedos: eres muy inseguro, pero siempre tratando de mejorar. “Cuando aceptes tus ansiedades, te sentirás tranquilo y habrás aprendido a enfrentarlas”, dicen desde Otium. - Número 6: Solo una mano y agarrando la parte central del volante. ¿Qué significa? Pues que amas el riesgo y te encanta probar experiencias nuevas; a veces, vas más allá del límite permitido, lo que “denota tu búsqueda de algo hermoso y atractivo”. - Número 7: Sujetando el volante por la parte más inferior, con las manos del revés. Eres un líder nato, con confianza en ti mismo, con unas increíbles habilidades organizativas. No te enamoras fácilmente y “cuando encuentras a alguien que te hace perder la cabeza luchas hasta el final”. - Número 8: Sujetando el volante por la parte más inferior. Eres una persona sencilla, directa y sincera. No haces grandes demandas, aceptas lo que viene, sabes apreciar lo que tienes y sabes escuchar a los demás. - Número 9: A una mano, sujetando la parte superior del volante. Llevas un estilo de vida superficial, alcanzando “una profunda conciencia de ti mismo que te permite mantener la calma siempre que la necesites”. - Número 10: Una mano al lado, la otra agarrando la parte central (¿tocando el claxon?). No te cuesta demostrar a los demás cuando cometen un error, señalándoles lo que podrían mejorar. A pesar de ser alguien que “atrae los disgustos de los demás, eres el que ayuda a las personas a crecer”, finalizan desde Otium. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-como-coges-tu-volante-tu-coche-sabras-clase-persona-eres_255980_102.html
  24. 4 de mayo de 2022 ¿Hay suficiente litio y níquel en el mundo para fabricar ya en 2023 todos los coches eléctricos? El acceso a los metales, el abastecimiento de materias primas y el auge de los coches eléctricos abre ya el debate. ¿Hay litio y níquel para seguir fabricando vehículos ecológicos el año que viene? T&E nos da las claves. Hay suficiente litio y níquel en el mundo para fabricar ya en 2023 todos los coches eléctricos La tormenta perfecta parece haber llegado desde hace meses a la industria del automóvil. La pandemia del Covid-19 y los problemas de fabricación, el acceso a materias primas, el precio de los metales, la crisis de los micro-chips, la apuesta total a los coches eléctricos o la guerra de Ucrania han terminado por provocar todo un terremoto en el sector de consecuencias finales, todavía, imprevisibles. Las ventas no paran de caer, el mercado no se reactiva y además las noticias que llegan desde distintos ámbitos tampoco ayudan al optimismo. Sin embargo, hay que huir también del dramatismo y de las noticias apocalípticas. Seguramente habrás escuchado en las últimas horas los problemas que hay de suministro de muchas materias primas. Sí, son ciertos… pero no es verdad que la fabricación se esté comprometiendo en extremo ni que en 2023 vayamos a tener la paralización de buena parte de la industria. Todo en su justa medida. Hay materias primas para producir hasta un 50% más de lo previsto La organización Transport & Environment (T&E) ha salido al paso de los rumores de los últimos días para asegurar que sí, que “existe suficiente litio y níquel para fabricar hasta 14 millones de coches eléctricos de batería en todo el mundo en 2023, un 55 por ciento más que las estimaciones actuales del mercado, incluso sin suministros rusos”. La información intenta transmitir calma a un sector que la necesita. El aumento disparado también del precio del níquel podría encarecer mucho los coches eléctricos Según los estudios de la organización sobre disponibilidad a corto plazo de materias primas, en 2025, “incluso si los suministros de materias primas se reducen y se mantienen por debajo de la capacidad de las fábricas de baterías, podrían producirse 21 millones de vehículos eléctricos”, también en este sentido casi un 50% más que las proyecciones actuales del mercado. Aun así, T&E pide ya a los gobiernos de Europa que “hagan más” por reforzar el acceso a los metales clave para garantizar la seguridad energética ecológica. Los dos factores de desestabilización en Europa Y es que, dos factores contribuyen en Europa a la desestabilización. Por un lado, el aumento de ventas de coches eléctricos en mercados tan grandes como China o Estados Unidos, provoca que haya mucha más competencia por las materias primas; por otro, nuestros estados no son ricos en este tipo de recursos, mientras otros como Australia, Indonesia, Canadá o Chile, sí. T&E pide ya a la UE entablar conversaciones y reforzar la diplomacia con todos ellos, reput*das democracias mundiales. T&E pide también a Bruselas que se “cree una autoridad específica para garantizar la seguridad del suministro de metales de origen sostenible”. Para la organización, otro de los problemas viene a consecuencia de un largo período de precios bajos en materias primas, que ha causado que no se haya invertido lo suficiente en investigación y extracción de nuevos metales. Pero, para concluir, T&E da también otro mensaje de optimismo: “Las empresas mineras y de reciclaje ya están reaccionado a los altos precios anunciando expansiones, lo que debería conducir a la estabilización de los precios en los próximos años”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-suficiente-litio-niquel-en-mundo-fabricar-2023-todos-coches-electricos_255956_102.html
  25. 03/05/2022 ¿Cómo lo hacen? ¡Menudo vídeo! Audi se ha currado este espectacular vídeo para decirte que las lunas del Q4 e-tron son recicladas. Y es que, la idea es muy interesante, pues se trata de un proyecto que busca reciclar las lunas que ya han sido usadas. La marca está investigando si sería posible, consiguiendo con ello reducir el impacto que esto provoca con la fabricación de cada modelo. ¡Se han currado el vídeo! La marca quiere utilizar vidrios dañados para fabricar las lunas de sus nuevos vehículos. Pero, ¿cómo lo harían? A grandes rasgos, podemos explicar que la marca utiliza un proceso de reciclaje innovador en el que las ventanillas de los automóviles más antiguos se rompen en pequeños pedazos. Posteriomente, libres de impurezas que no son del propio vidrio, como los residuos de adhesivo, se funden para fabricar nuevas láminas de vidrio. Estas nuevas láminas de vidrio se utilizarán para las nuevas ventanas de sus modelos, consiguiendo con ello aprovecharlas. Audi anuncia que se ha asociado con diferentes empresas para conseguir llevar a cabo este proyecto, como son Reiling Glas Recycling, Saint-Gobain Glass y Saint-Gobain Sekurit. Si el proyecto recibe la aprobación, el primer modelo en llevar lunas recicladas será el Audi Q4 e-tron. Video y FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-ha-currado-espectacular-video-decirte-lunas-q4-tron-son-recicladas-1054695