Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49763
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    216

Todo lo publicado por Ocio

  1. 1 de abril de 2022 Arturo Keller es el coleccionista automovilístico mejor valorado por The Classic Car Trust. Su impresionante colección destaca en esta edición, la cuarta que se celebra, por delante de la de Evert Louwman –ganador el año pasado-. El modisto Ralph Lauren mantiene la tercera posición. Quiénes son los más importantes coleccionistas de coches clásicos del mundo, mayoría norteamericana The Classic Car Trust viene elaborando desde hace cuatro años un listado anual donde recoge los mayores y mejores coleccionistas de coches clásicos del mundo. Esta entidad, creada por Franz Kaiser en 2013, ofrece una plataforma hecha por coleccionistas para coleccionistas, aficionados y expertos donde reunirse y compartir conocimientos pero donde, además, destaca este Ranking con los 100 mejores coleccionistas atendiendo al valor económico de su colección, participación activa en grandes eventos, premios conseguidos e importancia histórica de los coches que posee cada uno. Si el año pasado el coleccionista más valorado fue europeo, Evert Louwman, en la edición más actual del ranking, es el norteamericano de origen ecuatoriano Arturo Keller quien lidera la lista. Su colección no está abierta al público, y dentro de su particular garaje destacan un Mercedes-Benz SS Erdmann&Rossi de 1930 o el Mercedes 540K de 1938 que ganó el último Concurso de Elegancia de Pebble Beach. Keller siente especial predilección por modelos históricos Mercedes y Bugatti. La segunda posición en esta ocasión es para el antes mencionado Evert Louwman, propietario de 250 vehículos históricos que se exponen en el famoso Museo Louwman, en Países Bajos. “Hace ocho décadas, mi familia decidió coleccionar los coches más importantes de la historia y preservarlos para las generaciones futuras. El germen del actual Museo Louwman estaría en 1934, cuando mi padre compró un Dodge de 1914. Desde entonces la colección no ha parado de crecer”, comenta su actual propietario, Evert Louwman. Museo Louwman. El tercer escalón del podio es para el conocido empresario de moda Ralph Lauren que no duda en declarar que “los coches dicen tanto de ti como tu ropa. Para mí, son como obras de arte diseñadas no solo para la velocidad, sino también para el estilo y la belleza”. Ferrari y Bugatti son sus marcas favoritas, mientras que un Mercedes-Benz SSK Count Trossi de 1930, la pieza más interesante de su colección. Ferrari 250 GTO. Propietarios: Nick Mason y Ralph Lauren Si seguimos buceando dentro de este top 100 de coleccionistas de clásicos y buscamos personajes conocidos, Nick Mason –integrante del grupo musical Pink Floyd- ocupa el lugar 24, Bernie Ecclestone se mueve en la posición 38 o el presentador televisivo Jay Leno está en la plaza 48. En este ranking de 100 coleccionistas de clásicos, 60 son norteamericanos, ocho italianos, siete suizos, seis alemanes, cuatro británicos, tres argentinos y con dos representantes están Países Bajos, Bélgica y Japón –también hay un coleccionista ubicado en Francia, Austria, Caandá, Liechtenstein, Sudáfrica y Hong Kong. Nuestro país no tiene representación en esta lista. Destacar también la presencia de una mujer entre los 10 primeros clasificados -tres en total entre los 100 mayores coleccionistas-, en concreto Anne Brockinton Lee, que ha dado continuidad a la magnífica colección que comenzó su esposo, Robert Lee comprando un Ferrari 250 GT Boano Convertible de 1956 y que compró en el stand del Salón de Nueva York de aquel año por 9.500 dólares. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/quienes-son-mayores-mejores-coleccionistas-coches-clasicos-mundo-mayoria-abrumadora_253999_102.html
  2. 1 de abril de 2022 Así es el alcoholímetro que la DGT obligará a llevar desde julio y que no deja arrancar el coche Este verano los vehículos destinados al transporte de viajeros estarán obligados a llevar y utilizar un alcoholímetro antiarranque. Te contamos cómo funciona. Así es el alcoholímetro que no deja arrancar el coche El consumo de alcohol al volante está detrás de muchos de los accidentes mortales en carretera, solo superado por las distracciones. En concreto, en 2020, el alcohol estuvo presente en un 27 por ciento de los accidentes mortales en carretera, según cifras de la DGT. Por eso, una de las novedades de la Ley de Tráfico que entró en vigor el pasado 21 de marzo, va directa al problema. Así, a partir del 6 de julio de este 2022 los vehículos de nueva matriculación dedicados al transporte de viajeros llevarán la preinstalación de los denominados alcolocks (unos dispositivos conectados al sistema de arranque que impiden que el encendido del motor del vehículo si el conductor sobrepasa la tasa de alcoholemia permitida). Y su conductor estará obligado a utilizarlos. En realidad, a partir de esa fecha, la Unión Europea obligará a la preinstalación de un sistema en todos los coches nuevos para facilitar la implementación de un alcoholímetro con bloqueo. Su instalación posterior dependerá de la legislación de cada país. Aquí en España la DGT ha comenzado por los vehículos destinados al transporte de viajeros. Este sistema no solo permite conocer al conductor su grado de alcoholemia y si está en condiciones plenas para conducir; también impedirá al conductor arrancar el coche si supera la tasa máxima de alcohol establecida. Además puede ser programado para realizar, por ejemplo, un exhaustivo seguimiento del conductor o del vehículo en cuanto al uso del alcohol. Así funciona el Alcolock Este sistema se encuentra conectado al encendido del vehículo, de forma que si, el conductor no realiza el control soplando sobre su alcoholímetro, o al hacerlo supera la tasa establecida, no será posible arrancar. Y puede analizar una tasa desde 0,0 a 2,5 mg/l en un tiempo máximo de 25 segundos. Además cuenta con un módulo de control que recoge y archiva los resultados para crear el historial de su uso (puede almacenar hasta 100.000 pruebas). ¿Se pueden falsear los datos? No, porque los sensores de que dispone garantizan que no se puedan utilizar dispositivos mecánicos para eludir el control. Incorporará tecnologías de reconocimiento de huellas dactilares, pupila, detección facial o fotografías digitales que se quedan guardadas en la memoria para identificar siempre al usuario e impedir el fraude. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-alcoholimetro-dgt-obligara-llevar-julio-no-deja-arrancar-coche_254051_102.html
  3. 1 de abril de 2022 Cómo saber si te descuentan ya 20 céntimos por litro de combustible: ¿lo aplican las gasolineras? Desde hoy, día 1 de abril, todas las gasolineras están obligadas a rebajar a todos los usuarios 20 céntimos por litro de combustible. Así lo regula un nuevo Real Decreto-Ley, pero… ¿cómo sabemos si nos lo han aplicado? Cómo saber si te descuentan ya 20 céntimos por litro de combustible, lo aplican las gasolineras Desde hoy, la gasolina y el diésel te costarán más baratos. O, al menos, así debería ser, ya que entra en vigor este viernes 1 de abril el nuevo Real Decreto-Ley 6/2022 de 30 de marzo aprobado por el Gobierno como medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania. Dentro de ellas, la rebaja de 20 céntimos por litro de combustible al repostar (o por kilo, en el caso del gas) es, sin duda, la más importante. Y desde hoy mismo es efectivo. Ahora bien, si has pasado por la gasolinera ya, o vas a hacerlo en las próximas horas, quizá compruebes que en los precios de los carteles de todas las gasolineras y estaciones de servicio no se aprecia ninguna bajada de tarifa. ¿Cómo es posible? Pues sencillamente porque la nueva medida exige que este descuento tanto para la gasolina como para el diésel o el gas tiene que venir, en realidad, reflejado ya en el ticket final de compra de los clientes. ¡Así que compruébalo! Así tienes que comprobar si te han aplicado el descuento Este descuento en el precio, que se prologará en principio hasta el próximo día 30 de junio, no te obliga por tanto como consumidor a tener que realizar ninguna solicitud ni trámite: la bonificación se aplica directamente en la factura. Y, según el nuevo Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno y ya publicado en el BOE, la rebaja deberá aparecer de algún modo desglosado en el ticket, reflejando cuánto deberías haber pagado antes del descuento y cuánto pagas una vez ya aplicada la rebaja de 20 céntimos por litro. Desde hoy, repostar te costará 20 céntimos más barato por litro. Es decir, los paneles de las gasolineras y estaciones de servicio no deben de mostrar los nuevos precios con descuento, siendo los recibos los que, una vez repostado, marcarán ese precio ya final con la rebaja. Para ello, la medida propone también dos posibles opciones: bien reflejar directamente el importe de la operación distinguiendo, como hemos explicado, el precio antes y después del descuento, así como el importe exacto de la bonificación; o bien haciendo una referencia expresa a la norma recogida en el decreto. Ante esta obligación, muchos propietarios de gasolineras y estaciones de servicio aseguran no saber exactamente cómo hacer operativa finalmente eta información en la factura, ya que confirman que no cuentan actualmente y con tan poco margen de tiempo los sistemas informáticos adaptados para expedir este tipo de nuevos tickets y facturas. La medida del Gobierno, en todo caso, da 15 días de margen para adaptarse a la información, por lo que incluso algunas asociaciones aseguran ya que “tendrán que escribir a mano el descuento en los recibos”. ¿Tendrán que cerrar algunas gasolineras? Cabe destacar que esta nueva medida del Gobierno es de obligado cumplimiento, siendo sancionable si una gasolinera o estación de servicio decide no aplicar el descuento final en el precio de los combustibles. Tanto las administraciones, como los propios clientes y consumidores, podrían denunciar si no se realiza la práctica. Las gasolineras pequeñas y low cost confirman sus dificultades para aplicar la medida del Gobierno. Por su parte, la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) ha pedido la marcha atrás de esta medida, asegurando que “tendrá consecuencias nefastas para el sector” y que algunas gasolineras y estaciones podrían cerrar desde hoy o no abrir debido a la imposibilidad de afrontar de inicio estos descuentos a modo de adelanto. Y es que ese dinero procedente de la rebaja aprobada no llegará directamente a la caja de las gasolineras, que grandes o pequeñas deberán adelantar ese dinero a Hacienda y proceder en los próximos días a solicitar el adelanto a la Agencia Tributaria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-te-descuentan-ya-20-centimos-por-litro-combustible-lo-aplican-gasolineras_254113_102.html
  4. 1 de abril de 2022 El importante aviso de la DGT para las próximas horas en las carreteras: así debes circular La DGT manda un aviso para este viernes y todo el próximo fin de semana. Mucho cuidado en las carreteras, y presta atención a cómo tienes que conducir. El importante aviso de la DGT para las próximas horas en las carreteras, así debes circular Estamos ya en primavera, sí, pero más parece pleno invierno. Con bajísimas temperaturas en muchas zonas de España para este ya mes de abril que hoy ha arrancado, la entrada además de una nueva borrasca amenaza con complicar en las próximas horas la situación en muchas carreteras del país. Y es que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) acaba de emitir un aviso de previsión de nevadas para hoy y durante el inicio del fin de semana. En concreto, la advertencia se centra sobre todo en la zona norte peninsular del país, con posible afectación ya a la circulación de muchas vías y carreteras. Por ello, también la Dirección General de Tráfico (DGT) avisa al mismo tiempo de la importancia de consultar en todo momento el estado de las carreteras y de informarse en las próximas horas de las posibles precipitaciones que se pueden producir por la zona en la que vayamos a transitar o a viajar. En algunos casos es posible incluso que se exija neumáticos de invierno o cadenas para circular. Posibles restricciones de circulación En caso de que tengas que circular por tanto por la zona norte del país, con muchas carreteras con avisos naranja o amarillo por previsión de nevadas, las condiciones de circulación, según anuncia la propia DGT, pueden verse afectadas por posible actuaciones en las vías para garantizar la fluidez y la seguridad vial. En función a estos avisos, la DGT asegura que se pueden establecer restricciones de circulación de vehículos pesados; restricciones a otros vehículos como hemos dicho que no cuenten con neumáticos de invierno o cadenas; limitaciones de velocidad de circulación y prohibición de adelantamientos; cortes totales preventivos y seguimiento obligatorio de desvíos alternativos. El aviso de la DGT: deja siempre libre el carril izquierdo Ante esta realidad ya en muchas carreteras, la DGT emite otro importante aviso a los conductores: dejar libre el carril izquierdo y circular en convoy; es decir, circular un vehículo detrás de otro, para permitir así el paso de los posibles vehículos de conservación de carreteras y de quitanieves. Asimismo, la DGT también solicita prestar especial atención a la señalización de los paneles de mensaje variable de las carreteras y a las indicaciones que efectúan los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Extremar la precaución por todas estas zonas, disponer de los medios y equipamientos adecuados para transitar y conocer los colores de la nieve y sus distintas condiciones de circulación son otras de las recomendaciones que emite ya hoy la Dirección General de Tráfico. Ya sabes, máxima precaución. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/importante-aviso-dgt-proximas-horas-en-carreteras-debes-circular_254115_102.html
  5. 1 de abril de 2022 La revisión que hará que ahorres un 10 por ciento de combustible y pasar la ITV sin problemas Conducir de forma eficiente, en marchas largas, sin acelerones ni frenazos bruscos, entre otras, hará que bajemos el consumo, pero hay una revisión que hará que bajemos nuestro consumo hasta en un 10 por ciento. La revisión que hará que ahorres un 10 por ciento de combustible y pasar la ITV sin problemas Con el gasóleo y la gasolina en precios máximos, ahorrar en combustible se convierte en prioritario para muchos conductores. Y en parte está en nuestras manos. Por un lado, conduciendo de forma eficiente, en marchas largas, anticipándonos al tráfico para no dar acelerones ni frenazos bruscos. También, por supuesto, realizando el mantenimiento adecuado de nuestro vehículo especialmente en lo que se refiere a los neumáticos, asegurándonos de llevar las presiones correctas, por ejemplo. Estos días, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, Norauto, ha lanzado la campaña “El Aprendizaje” en la que aparte de enseñar a los conductores a contaminar menos con sus vehículos y, por lo tanto, a consumir menos combustible, también se hace hincapié en una revisión concreta y específica que puede ayudar a conseguir nuestros objetivos. Se trata de la descarbonización, que puede hacer que nuestro coche contamine hasta un 20 por ciento menos y lo que más nos afecta al bolsillo, que rebaje el consumo hasta un 10 por ciento. Con ella eliminaremos los restos de carbonilla de las distintas partes del motor, así como del escape, algo que no solo redundará en estos aspectos sino también en evitar costosas averías. Y es que la carbonilla se va acumulando en el interior del motor haciendo que este consuma más y por lo tanto emita más emisiones contaminantes. Según Víctor Pardo, Market Manager y Proyectos Taller de Norauto, “Si el vehículo consume más de lo habitual, tiene menos potencia o emite humo demasiado negro, sin duda, puede ser el momento más indicado para llevar a cabo una descarbonización”. Se recomienda realizar una limpieza de los sistemas de inyección, junto a la revisión de las bujías y los calentadores, el filtro del aire, nivel de aceite y aire acondicionado. Todo esto ayudará además a pasar la ITV sin problemas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revision-hara-ahorres-10-por-ciento-combustible-pasar-itv-sin-problemas_254057_102.html
  6. 1 de abril de 2022 Así es el seguro de vehículos de movilidad personal VMP que la DGT estudia Los vehículos de movilidad personal, VMP por sus siglas, podrían estar obligados estar asegurados si prospera la intención de la DGT. Te contamos cómo podrían ser. Así es el seguro de vehículos de movilidad personal VMP que la DGT estudia Los vehículos de movilidad personal (VMP) son un quebradero de cabeza para la DGT y para las ciudades. Las últimas cifras, que son de 2020, indican que incluso en un año tan extraordinario como aquel se registraron 8 fallecidos que viajaban en uno de estos vehículos, 7 en ciudades y 1 en vías interurbanas (donde está prohibido su uso). Hasta el momento desde Tráfico se han ido dando pasos para su regulación. En enero se publicó la resolución para definir las características técnicas de los VMP que tienen prohibida su circulación por aceras, travesías, vías interurbanas, autopistas, autovías y túneles urbanos. Con motivo de la 6ª edición del encuentro ‘Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas: SUMMIT 2022’, la subdirectora adjunta de vehículos de la Dirección General de Tráfico Susana Gómez, comentó los próximos pasos que la DGT realizará en este aspecto. Por un lado, se va a crear un registro nacional para evitar la dispersión de normas locales, algo que solicitan los ayuntamientos, al tiempo que se está estudiando con el Consorcio de Compensación de Seguros y con las propias aseguradoras la necesidad de un seguro para este tipo de vehículos. “Estamos viendo si será seguro de usuario o sobre el vehículo pero es cierto que urge esta necesidad por el incremento que hay de accidentes de vehículos de movilidad personal”. En todo caso, y, hasta que se tome una decisión, la subdirectora adjunta de vehículos de la DGT lo recomienda “porque los daños que genera un VMP a terceros lo cubre el conductor con su propio patrimonio, al no haber fondo de garantía que complemente la indemnización a la víctima recomendamos que todos los VMP lleve seguro”. Asimismo recordaba que los VMP de sharing sí tienen que tenerlo cuando operan en una ciudad pero los particulares desconocen este aspecto y están aumentando exponencialmente los accidentes. Y ofreció algunos datos. En Barcelona el año pasado, se vieron implicados en accidente 750 VMP, frente 480 en 2020, y están implicados en el 20 por ciento de los atropellos. Lo más dramático, señalaba es el alto riesgo de traumatismo y de hospitalización, y de cirugías. Algunas compañías ya han puesto en marcha un seguro pensando en los usuarios que se desplazan en varios medios de transporte. En el caso de Catalana Occidente se llama Movilidad Personal y protege al asegurado se mueva en el vehículo que se mueva, incluidos alquiler y sharing. En todo caso, la DGT prepara un Real Decreto dirigido al usuario vulnerable donde se planteará la obligación del uso del casco y la edad mínima para conducir estos vehículos, entre otros aspectos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-seguro-vehiculos-movilidad-personal-vmp-dgt-estudia_254066_102.html
  7. Peugeot 308 2020 Hybrid 225 e-EAT8 GT FUENTE: https://www.autobild.es/coches/peugeot/308/308-5-2020/hybrid-225-e-eat8-gt-52139/ficha-tecnica#modal_986 . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  8. Audi A3 Sportback 2020 45 TFSIe S tronic FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/a3/a3-sportback-5-2020/45-tfsie-s-tronic-49851/ficha-tecnica#modal_81 . . . . . . . . . . . . . .
  9. 31/03/2022 Cada vez son más los conductores que ante la avalancha de restricciones en las grandes ciudades, parquímetros cada vez más caros, impuesto de matriculación más caro... finalmente decide hacerse con un etiqueta 0 emisiones. Hoy te traigo dos compactos híbridos enchufables que gracias a su autonomía eléctrica consiguen la tan ansiada etiqueta azul. Peugeot 308 Hybrid contra Audi A3 Sportback TFSIe. ¿Cuál de los dos es mejor? Vamos a descubrirlo... Hemos tirado la casa por la ventana y en ambos casos contamos con las versiones PHEV más potentes. Peugeot se presenta con el acabado GT y un sistema híbrido de 225 CV (hay otro de 179). Por su parte, el Audi lo hace con la variante 45, que significa 245 CV (hay otro más modesto de 204). Estrena la última evolución del i-Cockpit Ambos cuentan con una carrocería de cinco puertas, tracción delantera, cambio automático y unos consumos oficiales irrisorios: 1,2 l/100 km para los dos modelos. Donde se diferencian más es en el precio, ya que el de los aros pide la escalofriante cifra de 44.800 euros, mientras que el del león se queda en unos no menos elevados 39.900. Casi 5.000 euros de diferencia, que es mucho y que puede decantar claramente la victoria hacia el francés. Pero vamos a ir poco a poco analizando a cada uno de los contendientes y lo primero es saber sus dimensiones. El Peugeot 308 Hybrid mide 4,37 metros de longitud, 1,85 de ancho y 1,44 de alto. Es por tanto más largo, ancho y más bajito que el Audi A3 45 TFSIe, que mide 4,34 de largo, por 1,81 de ancho y 1,45 de alto. No son diferencias enormes, pero pueden suponer algunos centímetros en el interior, porque la batalla también favorece al francés. El Peugeot ha sido el último en llegar y en esta tercera generación se presenta con una carrocería cuyo diseño es una autentica pasada. El frontal, con esos dientes de sable que salen de unos faros FULL LED Matrix (son de serie, no así en el A3) tan afilados no te dejan indiferente. La parrilla ofrece una gran fuerza estilística con el enorme logo de la marca en el centro y el nombre del modelo en la parte superior del capó. ¿Qué nos encontramos en el Audi? Bueno, quizá porque lleva más tiempo en el mercado, el impacto visual no iguala al del 308 y eso que esta unidad viene con mucho equipamiento opcional que realza todavía más su imagen. Como todos los Audi, la parrilla singleframe es la que fija todo el protagonismo. Faros también muy afilados, grandes entradas de aire en los laterales... el frontal es típicamente Audi. ¿Cómo son los maleteros? En el caso del Peugeot 308 Hybrid, la marca francesa aporta una cifra de 361 litros, pero no es una medida VDA, el estándar que solemos utilizar nosotros, así que no son realmente comparables. Audi por su parte, ofrece 280 litros, que son 100 menos que lo habitual. Porque si le das mucho valor al volumen de maletero, quizá no tengas que plantearte la compra de un modelo híbrido enchufable, donde la merma de capacidad es evidente. Sin duda alguna, en cuanto te metes al interior y te sientas al volante en el 308 te das cuenta del esfuerzo que ha hecho la marca francesa en diseño y en el cuidado de materiales. Deposites donde deposites la vista, hay algún detalle que está hecho con un punto más de trabajo. Por ejemplo, la tobera de la salida de aire: la podían haber diseñado más sencilla, pero ha decidido hacer un plano inclinado, con ángulos muy cerrados. Luego es cierto, que aquí se podían haber esmerado un poco más con los ajustes, pero en general en calidad, tampoco vas a poder tener queja, porque todo está hecho con sumo gusto. Y hablando de gustos, llegamos a un punto controvertido, ya que me sigue sin convencer el concepto de i-Cocpit, que como sabes no es otro que forzar la posición del volante para que la instrumentación la veas por encima del aro. Salto al Audi: el habitáculo es idéntico al de cualquier otro Audi A3 Sportback por sensación de calidad (elevada). Lo único que cambia es que hay unos menús en la pantalla central que dan información específica del sistema híbrido y un botón en la parte baja de la consola que pone EV. Tampoco hay diferencias en lo relativo al equipamiento, que es el mismo que hay disponible para cualquier otra versión del A3 Sportback. Hay que decir, que con la incorporación de esta pantalla desaparece el mando giratorio tan característico de Audi. Y la marca alemana también ha reemplazado el botón que había en la consola para subir y bajar el volumen o cambiar de emisora por una superficie táctil circular (imagen), que se maneja bien presionando o pasando el dedo sobre ella con movimientos circulares para modificar el volumen. Una vez más, son pijadas, sí, pero molan. Me pongo en marcha Ya que estoy con el Audi, arranco con él. Y toca hablar del motor: un motor de gasolina de 150 CV, uno eléctrico de 109 CV, una batería de iones de litio de 13,2 kWh y una caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones. La autonomía eléctrica homologada es de 63 kilómetros. Son 4 km más que el Peugeot que ofrece 59. En ningún caso vas a lograr esa cifra a no ser que te esmeres mucho y hagas una conducción en ciudad y excesivamente parsimoniosa. Pero si puedes estar fácilmente cubriendo una distancia de entre 45 y 50 km. ¿Y el del Peugeot 308 Hybrid? Si quieres saber cuáles son sus características, no te pierdas el vídeo donde al final damos un ganados.. sí, nos mojamos! FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-peugeot-308-gt-hybrid-225-vs-audi-a3-sportback-45-tfsie-cual-mejor-hibrido-enchufable-1037345
  10. 31.03.2022 Un chico de 14 años conduce un Audi A7 de 245 caballos por Pamplona y casi se accidenta con Policía Foral Decía tener 18 años y permiso en vigor, y dio positivo en cannabis - Se saltó un ceda el paso en una rotonda Agentes de la Policía Foral adscritos al Área de Tráfico y Seguridad Vial han investigado recientemente a un menor de edad de 14 años que conducía de madrugada un vehículo de gran cilindrada por las calles de Pamplona. Una patrulla de Seguridad Ciudadana circulaba por el interior de una rotonda, en el barrio de San Juan, cuando un Audi A7 de 245 caballos no respetó el ceda el paso y casi embiste al vehículo policial, que tuvo que frenar en seco para evitar la colisión, ha explicado la Policía Foral en una nota. Los agentes dieron el alto al turismo y comprobaron que de su interior salía un fuerte olor a marihuana, y que su conductor parecía ser muy joven. A preguntas de los policías, afirmaba tener 18 años y permiso de conducir en vigor, algo que no convenció a los agentes, que realizaron en ese momento la prueba de detección de drogas en la que arrojó resultado positivo en THC/cannabis. Dado que no mostraba ningún documento de identidad ni su versión era fiable, fue trasladado a las dependencias de Policía Foral para comprobar su identidad. Una vez en comisaría se comprobó que se trataba de un menor de 14 años y vecino de Pamplona, que nunca había obtenido ningún tipo de permiso de conducción. Por todo ello, se le investiga como presunto autor de un delito contra la seguridad vial por conducir sin haber obtenido nunca permiso de conducir y ha sido denunciado por circular habiendo consumido sustancias estupefacientes y por no ceder el paso en una intersección. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/actualidad/sucesos/2022/03/31/navarra-sucesos--investigado-pamplona/1245098.html
  11. . . . . . . . . . . . A6 e-tron. Audi no para de lanzar eléctricos FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-etron-paran-llegar-electricos/
  12. A6 e-tron. Audi no para de lanzar eléctricos FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-etron-paran-llegar-electricos/ . . . . . . . . . . . .
  13. 1 de abril de 2022 A6 e-tron. Audi no para de lanzar eléctricos El futuro eléctrico llegará también al Audi A6 e-tron. El apellido que designa a los modelos 0 emisiones de la marca va a estar también en la carrocería de un clásico como es el A6, histórica berlina de la marca alemana. Ya se había anunciado y ya hemos podido ver el concept del que llegará el futuro Audi A6 e-tron. Pero ahora lo que vemos son ya prototipos rodando en el norte de Europa. Y por el nivel de camuflaje que se ve, se diría que el desarrollo va rápido. Aunque Audi ya ha anunciado que habrá una versión Avant del A6 e-tron, por el momento lo que han cazado nuestros colegas de CarPix es el sedan. En las fotos se puede ver que en el diseño del frontal están optando por un estilo de faros divididos, lo mismo que parece que van a utilizar en el Audi Q6 e-tron. A6 e-tron: con carrocería de cinco puertas El resto de la carrocería destaca por su diseño musculoso, por lo que se adivina bajo el camuflaje. Y también se aprecia que la carrocería es más la de un cinco puertas que la de un sedán de cuatro puertas al uso. Se aprecia que va a contar con portón de maletero, que permitirá mejorar el acceso al cofre, en lugar de un maletero separado y tres volúmenes clásicos. El desarrollo del Audi A6 e-tron está realizándose sobre la misma plataforma que modelos como el Porsche Macan EV o el Audi Q6 e-tron. Una base, esta plataforma PPE, que tiene novedades que la colocan en lo más avanzado de la industria y de la movilidad eléctrica, como la capacidad de cargar a 800V. Thank you for watching Con esta característica, que hasta ahora solo tienen Porsche y Audi –en el RS GT e-tron- además de Hyundai en el Ioniq 5 y Kia en el EV6, las paradas para recargar serán mucho más cortas. Y de la autonomía, aunque aún no se sabe nada, podemos asegurar que estará por encima de los 500 kilómetros. El resto de características habrá tiempo para ir conociéndolas, pues la llegada al mercado del nuevo eléctrico de Audi no será hasta 2023. Pero seguro que antes iremos conociendo más cosas. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-etron-paran-llegar-electricos/
  14. 31 de marzo de 2022 La DGT avisa: nueva multa de 200 € si paras en uno de los sitios más habituales de los conductores La nueva Ley de Tráfico, ya en vigor, contempla una nueva infracción grave por una práctica muy común al parar o estacionar en determinados lugares. Te contamos dónde y a qué sanción puedes enfrentarte. La DGT avisa, nueva multa de 200 € si paras en uno de los sitios más habituales de los conductores Seguimos conociendo nuevos detalles sobre las novedades de la Ley de Tráfico aprobada ya por el Congreso de los Diput*dos y en vigor desde el pasado día 21 de marzo. Con sanciones más duras que castigan sobre todo las distracciones, las principales novedades ya las conocerás: nuevas multas más importantes por usar o sujetar el móvil al volante, por arrojar objetos a las vías, por no llevar o llevar mal colocado el cinturón o algún otro sistema de retención infantil o por contar en el coche, aunque no se use, con un detector de radar. Sin embargo, la letra pequeña de la nueva normativa nos deja también otras sanciones menos conocidas y que, quizás, han tenido menos repercusión y comunicación en las últimas horas. Hoy nos paramos en una, especialmente importante porque regula de manera diferente una práctica muy habitual entre los conductores en las calles de muchas ciudades de España. No te detengas, ni un momento, en un carril bici o bus Y es que la nueva Ley de Tráfico eleva a 200 euros la multa por parar o estacionar (sí, no solo por aparcar, simplemente por detenerse) en un carril bici o en un carril bus, unos tipos de vías que se incrementan cada año en muchas poblaciones y ciudades de todo el país. Hasta ahora, esta acción no se consideraba una infracción grave, pero ahora ya sí. Como seguramente habrás visto, si es que no la has realizado también, es muy común ver vehículos hoy en día que se detienen o paran en este tipo de carriles para bicicletas o autobuses, con el objetivo de realizar alguna compra o esperar a alguien. Desde este pasado día 21 de marzo, como hemos ya adelantado, este tipo de prácticas en lugares no permitidos acarreará sanciones de hasta 200 euros, aunque sea por una detención breve y puntual. En concreto, es la modificación del artículo 76 de la nueva Ley de Tráfico la que establece ahora que “parar o estacionar en el carril bus, en carriles o vías ciclistas, en curvas, cambios de rasante, zonas de estacionamiento para uso exclusivo de personas con discapacidad, túneles, pasos inferiores, intersecciones o en cualquier otro lugar peligroso o en el que se obstaculice gravemente la circulación o constituya un riesgo, especialmente para los peatones”. Así que ya sabes: si no quieres ser sancionado con nuevas multas de 200 euros, mucho cuidado donde paras y detienes tu coche. Ni siquiera la típica detención de unos minutos está justificada en el tipo de vías que ya te hemos detallado. Usa para ello las zonas de estacionamiento permitido, porque además así contribuirás también a agilizar el tráfico por un tipo de carriles que benefician la movilidad más sostenible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-nueva-multa-200-si-paras-en-sitios-mas-habituales-conductores_254045_102.html
  15. 31 de marzo de 2022 La DGT avisa: puedes dar positivo con resaca y a pesar de haber dormido unas horas La DGT ha vuelto a avisar a los conductores que coger el coche con resaca o tras haber dormido unas horas no implica dar negativo en un control posterior de drogas o alcohol. La DGT avisa puedes dar positivo con resaca y a pesar de haber dormido unas horas Si eres de lo que piensas que con dormir unas horas después de haber estado bebiendo o, incluso haber consumido algún tipo de droga, es suficiente para coger el coche al día siguiente sin ningún tipo de peligro, entonces estás realmente equivocado. Al respecto, la DGT ha vuelto a avisar de lo siguiente a los conductores: SÍ, puedes dar positivo en un control de drogas o de alcohol con resaca y a pesar de haber dormido unas horas. Por todo ello, la DGT ha vuelto a recordar que dormir unas horas no elimina por sí solo el alcohol en sangre o la presencia de algún tipo de droga. Sólo si se duermen más de cinco horas seguidas, el organismo empieza a eliminar ligeramente alguna de esas sustancias que son tan peligrosas para la seguridad en la conducción, pero insistimos, sólo ligeramente y muy levemente. La mejor acción o el truco infalible para no dar positivo en ningún control de alcohol y drogas es NO CONSUMIR ningún tipo de esas sustancias antes de ponerse al volante de un automóvil, un mensaje que ha venido repitiendo insistentemente la DGT durante los últimos meses y semanas. Respecto a los falsos mitos de trucos que podrían funcionar para dar negativo en un control, en un artículo reciente publicado en Autopista.es te detallamos toda esta información: La DGT avisa: estos trucos no engañarán al alcoholímetro en un control. POR QUÉ ES PELIGROSO CONDUCIR CON RESACA Tiempo atrás, la revista online Tráfico de la DGT publicó un interesante reportaje sobre los peligros y las posibles fatales consecuencias de ponerse al volante de un vehículo con resaca. En esta información, la DGT recurrió a una exhaustiva investigación elaborada por profesionales docentes de la universidad británica de Brunel, quienes analizaron los comportamientos y las reacciones de once conductores voluntarios antes y después de beber alcohol, con varios días de separación entre ambas partes. En dicho informe, una de las conclusiones principales fue la siguiente: conducir con resaca puede hacer que una persona controle el coche hasta cuatro veces peor si el día de antes no bebió nada. Al conducir con resaca, según dicho estudio, se sobrepasan los límites de velocidad hasta cuatro veces más, mientras que las invasiones injustificadas de carril también se multiplican por cuatro. En el caso de las infracciones cometidas en Stops, semáforos e intersecciones, éstas se multiplican por dos. La investigación publicada por la universidad británica de Brunel también advierte de las alteraciones que sufre el cuerpo humano tras el consumo y metabilización de alcohol. Dichas alteraciones son las siguientes: neurológicas (el cerebro disminuye su actividad o funciona más lento hasta 16 horas después de desaparecer el alcohol del organismo), hemodinámicas (el corazón late más fuerte y rápido) y hormonales (aparece la diuresis, es decir, se orina muchas veces, por lo que aumenta las posibilidades de sufrir una deshidratación si la persona se “olvida” de beber agua). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-puedes-dar-positivo-con-resaca-pesar-haber-dormido-horas_253994_102.html
  16. 31 de marzo de 2022 La multa que te puede poner la DGT por llevar mal al perro o a la mascota en tu coche La DGT ha vuelto a recordar la importancia de llevar correctamente en el interior del coche a un perro o a cualquier otra mascota. Atento a la multa que te pueden poner. La multa que te puede poner la DGT por llevar mal al perro o a la mascota en tu coche Los animales domésticos, perros y gatos en su mayoría, son considerados por sus dueños como unos miembros más de la familia. A la hora de viajar con ellos en un coche, sus propietarios deben tener en cuenta una serie de claves y obligaciones para que tanto las personas que viajen en el automóvil como los propios animales lo hagan con comodidad y, sobre todo, con seguridad. Pues bien, la DGT acaba de recordar a los conductores la multa por no llevar correctamente en el interior del vehículo a un perro o a cualquier otra mascota. Desde el punto de vista legislativo, en la actualidad no hay una norma o ley específica lo suficientemente clara que explique el modo exacto de transportar a un animal doméstico en el interior del vehículo. En todo caso, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o cualquier otro agente de las diferentes policías locales o autonómicas, podrán multar al conductor haciendo una interpretación del artículo 18.1 del Código General de Circulación (o también conocida como la Ley de Tráfico y Seguridad Vial). En dicho artículo, se explica lo siguiente: ”El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”. De esta forma, si el agente considera que el animal no está bien sujeto con su propia correa o aunque vaya en los asientos traseros y con cierta libertad de movimientos que pueda distraer al conductor (interfiriendo, por tanto, en la seguridad y en la atención en la conducción), dicho conductor podría hacer frente a una multa, que puede variar entre los 80 euros si el animal va suelto en el coche y de entre 200 y 500 euros si está situado en el habitáculo del conductor. ASÍ DEBES LLEVAR A TU MASCOTA EN EL INTERIOR DEL COCHE No llevar correctamente sujeto y aislado del resto de ocupantes a una mascota en el interior del vehículo puede tener fatales consecuencias tanto para el propio animal como para el resto de pasajeros en caso de accidente. Los últimos estudios al respecto aseguran que un perro de unos 20 kilogramos de peso podría llegar a multiplicar por 35 (hasta 700 kg) su peso en caso de impacto y salir despedido con esa masa y fuerza contra el conductor o contra el resto de ocupantes. Sobre el modo correcto y más seguro de transportar a tu perro o mascota en el interior del vehículo, diversos organismos y asociaciones como el RACC o el RACE, indican una serie de útiles recomendaciones. De esta forma, tu perro puede viajar cómodamente y de forma segura de estas siguientes maneras utilizando los sistemas de retención homologados mediantes las normas europeas ECE R17 o DIN 75410-2: Arneses: especialmente diseñados para perros. Sujetan a las mascotas mediante el cinturón de seguridad (ten en cuenta su longitud) o los dispositivos Isofix. Los correajes que se enganchan al collar del perro no retienen al animal y supone un riesgo para los pasajeros. Rejilla divisoria: permite habilitar el maletero para el transporte de animales de gran tamaño en vehículos con portón trasero o familiares. Hay que tener en cuenta la estabilidad tanto de los respaldos de los asientos como del montaje de la rejilla. Las más seguras y recomendadas son las que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero y que cumplen las normas DIN 75410-2. Trasportín: es uno de los métodos más seguros. Si lo sitúas en el maletero (para perros de gran tamaño) se colocará lo más cerca posible del respaldo y en posición transversal respecto a la dirección de la marcha. Para pequeñas mascotas, los trasportines se deben colocar dentro del habitáculo, sobre el suelo detrás de los asientos delanteros. Nunca sobre el asiento sujeto por un cinturón de seguridad, ya que las pruebas realizadas ponen de manifiesto que la caja se rompe y la mascota sale despedida a través de la pared del trasportín. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-te-puede-poner-dgt-por-llevar-mal-perro-mascota-en-tu-coche_254050_102.html
  17. 31 de marzo de 2022 Detenido con 18 años por piratear a la DGT y hackear a funcionarios cobrando sus nóminas Un joven de 18 años ha sido detenido en Madrid tras hackear y estafar, presuntamente, las nóminas de varios ayuntamientos y obtener hasta cinco permisos de conducir. Detenido un joven de 18 años acusado de piratear la web de la DGT y de los ayuntamientos de Madrid y Granada. Foto: iStock. La Policía Nacional de Granada ha detenido en Madrid a un joven de apenas 18 años que, presuntamente, habría estafado a varios funcionarios del Ayuntamiento de Madrid y de Granada, desviando sus sueldos a otras cuentas bancarias, y habría hackeado la página web de la DGT. El detenido, que ya venía siendo vigilado por los agentes desde hace varios años por otros delitos, habría protagonizado otros ataques informáticos en el pasado. En el portal digital de Okdiario se cuentan todos los detalles de esta historia, que comienza en el momento que un empleado del Ayuntamiento de Granada descubre que no había cobrado su nómina y la empresa certifica que sí había realizado el pago. Nuestro joven protagonista habría accedido de forma ilegal a las bases de datos del consistorio para cambiar el número de cuenta, según las investigaciones de la brigada tecnológica de la Policía Nacional de Granada. El joven, que destaca por su “afán de notoriedad” en todos los actos delictivos realizados y que fue detenido cuando estaba disfrutando de libertad vigilada, también atacó a otras pequeñas empresas y entidades públicas o municipales, como la empresa de servicio de alquiler de bicicletas de Madrid. Ahora la UCO, la Unidad Central Operativa, investiga también la intromisión del detenido en la página web de la DGT, donde habría obtenido cinco permisos de conducir en solo un día. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/detenido-con-18-anos-por-piratear-dgt-hackear-funcionarios-cobrando-sus-nominas_254053_102.html
  18. 31 de marzo de 2022 Las nuevas multas de 100 y 200 € que no existían y afectan a muchos vehículos si circulan igual Los usuarios de un determinado tipo de vehículos deben tener en cuenta una serie de obligaciones y nuevas multas de 100 y 200 euros que deben conocer. Las nuevas multas de 100 y 200 € que no existían y afectan a muchos vehículos si circulan igual El pasado 21 de enero de 2022 se publicó en el BOE la resolución por la que se aprobaba de forma definitiva el Manual de características de los vehículos de movilidad personal, un documento normativo en el que se recogen las características técnicas que deben cumplir los patinetes eléctricos o Vehículos de Movilidad Personal VMP) para poder circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes. Además, en dicho Manual establece la obligación a los fabricantes o representantes autorizados a disponer de un certificado de circulación para una marca, modelo y versión concreta que garantice el cumplimiento de una serie de requisitos técnicos, así como de identificación para que dichos vehículos puedan circular por las vías. Además, la última modificación de la Ley de Tráfico, que entró en vigor el pasado 21 de marzo, también recoge importantes cambios normativos que afectan a todos los usuarios de estos vehículos por igual. Al respecto, la DGT ha publicado recientemente en su cuenta oficial de Twitter, dos de las multas que pueden ser muy habituales entre todos los usuarios de patinetes y vehículos VMP. Estas nuevas sanciones, según la infracción en cada caso, podrán ser de 100 o de 200 euros. De esta forma, queda prohibida la circulación de cualquier tipo de vehículo por aceras y zonas peatonales, incluidos los #VMP. La multa al respecto es de 200 euros (o 100 € por pronto pago). Tal y como señala el tweet de la DGT, “sólo los monopatines, patines o similares que circulen a paso de persona pueden hacerlo”. Además de por las aceras, estos vehículos VMPW tienen prohibida la circulación por travesías, vías interurbanas, autopistas y autovías y por túneles urbanos. Sólo podrán circular por el carril bici y respetar las reglas del semáforo. Asimismo, algunos ayuntamientos pueden permitir la circulación de este tipo de vehículos por determinadas zonas peatonales. La otra nueva multa que acaba de recordar la DGT y que afectará a todos los usuarios de patinetes y VMP es la relativa a si puede ir más de una persona a la vez en este tipo de vehículos. Al respecto, la DGT aclara si puede ir más de una persona o no con un tweet reciente: “Los #VMP y demás vehículos ligeros propulsados eléctricamente sólo autorizan para transportar a una persona, por lo que la circulación de 2 personas en #VMP es sancionable con 100 € de multa (artículo 9.1.5.E del RGC).” Por último, otra multa de 200 euros común a todos los usuarios de este tipo de vehículos es la relativa al uso del casco. Todos, sin excepción, deben usarlo "en los términos que reglamentariamente se determine". La multa por no hacer uso del casco mientras se conduce un patinete o un VMP será de 200 euros y se podrá proceder a la inmovilización del vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-100-200-no-existian-afectan-muchos-vehiculos-si-circulan-igual_254060_102.html
  19. 31 de marzo de 2022 Descubrimos por qué tantos coches no van a pasar la ITV y cómo te afectarán las nuevas inspecciones Casi la mitad de los coches que deberían presentarse a la ITV obligatoria no lo hacen hoy. ¿Por qué? ¿Cómo se debería solucionar? ¿Qué tememos de las inspecciones? ¿Cómo evolucionarán? Analizamos en profundidad un grave problema hoy de seguridad. Descubrimos por qué tantos coches no van a pasar la ITV y cómo te afectarán las nuevas inspecciones En España tenemos un problema de seguridad. Y grave. Según los últimos datos de la DGT, en lo que va de año las muertes en accidente de tráfico se han disparado un 40 por ciento respecto a 2021, y un 11% respecto a 2020, período ya pre-pandemia y con, supuestamente, más movilidad incluso. ¿Por qué? ¿Qué está ocurriendo? Hay datos que preocupan especialmente, como la antigüedad del parque de automóviles (de las más elevadas de los países de nuestro entorno) o, sobre todo, la alta tasa de absentismo de las ITV, donde hasta 4 de cada 10 coches no acude hoy a pasar en tiempo la inspección obligatoria. Para entender mejor qué está ocurriendo entrevistamos a una de las voces más autorizadas del sector, a Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid. La entrevista con Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, en vídeo. P: Ayúdenos los primero a entender el grave problema. ¿Qué está provocando que en España tantos conductores no asistan a las inspecciones obligatorias? R: “Vamos a formularlo en el sentido contrario: ¿qué provoca que vengan? Lo que provoca que vengan es el nivel de concienciación social que existe en la ciudadanía, y pensamos que ese nivel a lo largo de los últimos años se ha ido deteriorando. El principal gatillo, el principal impulsor de que el ciudadano acuda a pasar la inspección, son las comunicaciones que lanzan las estaciones de ITV o incluso la propia DGT, que por medio de email, mensajes de teléfono móvil o incluso cartas físicas, comunican al ciudadano cuándo vence su inspección y cuándo tiene que acudir a restaurarla. Personalmente, pienso que muchos conductores creen que la ITV la tienen que hacer los demás, pero que ellos no la tienen que hacer. Porque creemos, o muchos creen, que conocen perfectamente el estado de su vehículo. Y personalmente creo que eso es un error. Se detectan muchos defectos graves, como por ejemplo neumáticos, frenos o incluso luces que los conductores no eran conscientes que tenían deteriorados o que no tienen fácil comprobarlo por sus propios medios. La DGT podría fomentar más el cumplimiento de la ITV. Hay soluciones complejas, pero también hay soluciones sencillas Luego, por otra parte, la ITV es una entidad independiente, no dependemos de ningún taller de reparación, de ningún concesionario, con lo cual el diagnóstico que da la ITV es completamente neutral e imparcial, y pensamos que es algo que da una garantía al conductor del estado de su vehículo, de que esté perfecto”. Hasta 4 de cada 10 coches no acuden hoy a pasar la ITV. P: Hemos escuchado propuestas como exigir la ITV a la hora de contratar el seguro. ¿Qué piden desde AEMA-ITV al Gobierno y a la DGT? ¿Cómo se debería actuar para obligar a que más conductores pasen las ITV? R: “AEMA-ITV es una entidad que tiene de ámbito la Comunidad de Madrid a la que emitimos nuestras propuestas, así como a entidades locales, como puede ser el Ayuntamiento de Madrid. Para dirigirlas al Gobierno estatal existe otra asociación de alcance estatal, que es AECA-ITV, y que apoyamos plenamente sus solicitudes, como no podía ser de otra manera. En cualquier caso, probablemente la DGT podría fomentar más su cumplimiento. Hay soluciones complejas, pero también hay soluciones sencillas. A título de ejemplo, en los paneles de carretera cuando viajamos, que a veces están apagados o con mensajes que podríamos haber visto ya en otras ocasiones; quizá podrían alternarse mensajes del tipo recordar al ciudadano si se ha pasado la ITV. Por otra parte, es absurdo pensar que podamos renovar el seguro de nuestro vehículo con la ITV caducada. Personalmente no tiene mucha lógica. Es absurdo pensar que podamos renovar el seguro de nuestro vehículo con la ITV caducada En un contexto regional, en la Comunidad de Madrid, tendría sentido que las cámaras de control de velocidad, o incluso el paso rojo que estamos usando en los semáforos y que multa cuando nos lo saltamos en rojo, pues, al menos, podrían informar al ciudadano de que tiene la ITV caducada. Otra fórmula que es relativamente sencilla: cuando vamos a aparcar a una zona de estacionamiento regulado y sacamos el ticket, pues tenemos que introducir la matrícula y ahí se podría indicar que tienes la ITV caducada y al menos sirve de recordatorio. O sea yo creo que lógicamente hoy hay muchos mecanismos y tecnología para facilitar el cumplimiento de la ITV y solo nos falta a todos los colectivos de interés la capacidad de activarla.” P: ¿Perciben en los usuarios una imagen de rechazo o miedo respecto a las ITV, quizás al considerarlas un elemento recaudatorio? ¿Falta más concienciación sobre su relevancia en la seguridad? R: “Efectivamente, nos falta más concienciación social. Del orden del 80 por ciento de vehículos que se presentan a la inspección aprueban a la primera, lo cual es un argumento que no debería llevar al temor. Pero, claro, todo aquello que es obligatorio y además presencial, nos causa cierto rechazo. Yo creo que la ciudadanía no es consciente de la labor que realizan las ITV. Existen estudios que aseguran que más de 500 muertes al año en accidentes los evitan las ITV y del orden de 11.000 heridos. Esa es la labor anual que consigue la ITV. 8 de cada 10 coches aprueban la ITV a la primera. Por otra parte, los accidentes en siniestros viales están aumentando y sobre todo en vehículos de cierta antigüedad, de más de 12 años, que no tienen la ITV: esto está aumentando. Todos estos datos apuntan que como ciudadanos podemos evitar muchos siniestros, que está en nuestra mano, y podemos evitar fallecidos, que es una responsabilidad de todos. Acudir a pasar a tiempo la ITV puede resolver muchos problemas y muchos disgustos personales y familiares. Luego por otra parte hubo un cambio normativo reciente, según el cual si se acude a pasar la inspección hasta un mes antes de que caduque, ese plazo no se contempla. La diferencia de plazo es adicional. Muchas veces la necesidad de querer apurar plazo hace que se nos pase y lleguemos tarde. De esta manera se puede acudir perfectamente con antelación y ese plazo no se pierde”. Todo aquello que es obligatorio y además presencial, nos causa cierto rechazo. Como las ITV... P: Entre las últimas novedades que se anuncian figuran los controles ya a los nuevos sistemas de seguridad o el análisis de ruido del coche. ¿Nos puede detallar cuáles van a ser las novedades que se implementarán? ¿Qué tenemos que conocer los conductores? R: “Estas novedades tienen su origen en directivas europeas y son de aplicación en todos los países. O bien directivas que se han ido desarrollando recientemente, o a corto plazo hay instrucciones en la Comisión Europea para actualizar directivas europeas que regulan la inspección técnica. Tan pronto esa normativa se consolide y se definan los procesos operativos, el equipamiento y los datos que sean necesarios para realizar la inspección, se van a ir incorporando poco a poco. Elementos como por ejemplo el sistema e-call, que es la llamada de emergencia que emite automáticamente un vehículo cuando tiene un siniestro y sistemas ADAS, los avanzados de seguridad en la conducción, como el LKAS que es el cambio de carril o el de frenada de emergencia, se van a ir comprobando. Hay que tener en cuenta que muchos de estos sistemas tienen una cámara que va instalada en el parabrisas y que en ocasiones, como consecuencia de un accidente o de un chinazo o cualquier contingencia, pues esa luna nos la tienen que cambiar y puede que la cámara pueda quedar fuera de calibración o inoperante. Y es importante comprobar que está filmando de manera correcta, igual que otros elementos. El 80% de vehículos que se presentan a la inspección aprueban a la primera. Las ITV no deberían infundir temor Además a medio plazo, no más allá de 5 años, toda la parte de control de emisiones contaminantes se va modernizar, porque se van a incluir en el procedimiento de inspección todos los controles tanto de nitrógeno como de partículas. Y también está a la vuelta de la esquina un procedimiento específico para inspección de vehículos eléctricos, cuyo porcentaje sobre el resto de vehículos cada vez va a más y tiene sus particularidades y casuísticas especiales de control.” Las ITV aumentarán los controles en los próximos meses debido a nuevas directivas europeas. P: Hasta aquí las novedades. El resto es la inspección que todos conocemos. Ayúdenos ahora a enfrentarnos mejor a nuestra próxima ITV y a no tenerla tanto miedo. ¿Cuáles son los principales defectos que hacen suspender hoy la ITV? R: “Habría que separar en función de vehículos ligeros y pesados. Los ligeros son la mayoría, los más populares, los turismos particulares. Por el uso que se le da y casuísticas de construcción, los defectos son diferentes. En el caso de los vehículos ligeros curiosamente los más habituales son los relacionados con el alumbrado y señalización. Es decir, luces cortas, largas, intermitentes: en torno al 15 por ciento de todos los defectos que se detectan. A mí me resulta curioso, ya como anécdota, comprobar que en invierno es frecuente que acudan a estaciones de noche vehículos con luces mal, luces de cruce fundidas, incluso las dos, y en la estación cuando se le comunica al conductor, te dicen que no se habían dado cuenta. Llama la atención que yendo sin luces no te puedes dar cuenta. Y es algo que, como conductores y propietarios, podemos y debemos comprobar por nuestros propios medios. Después seguirían neumáticos y emisiones contaminantes. En el caso de vehículos pesados, la cosa cambia. El defecto aquí más habitual son los frenos. Los vehículos industriales tienen cargas de trabajo más amplias, y son mucho más pesados, y el sistema de frenos sufre más desgaste: son entorno al 12%. A continuación, iría la señalización y el alumbrado, como en los turismos. Aun así, es importante señalar que, a la primera, de cada 5 vehículos pasan 4 las inspecciones: es un dato que nos tiene que quitar miedo para acudir a pasar la inspección” Los accidentes y las víctimas aumentan en coches que no han pasado la ITV. Son datos. P: Según los últimos informes la diferencia de precios entre las ITV en España puede llegar a 17 euros en función a la provincia o comunidad. Madrid o Murcia quedan fuera al no estar regularizadas, ¿cree que debería existir una unificación de tarifas? ¿Es normal que de una provincia a otra haya tanta diferencia por un mismo trámite oficial obligatorio para todos los coches en España? R: “Como asociación de la Comunidad de Madrid, que es AEMA-ITV, como bien dices, en esta comunidad no está regulado. Lo marcan los propios reguladores en función a la oferta, la demanda y el nivel de competencia que se tenga en cada territorio. En un contexto más amplio, ya fuera de Madrid, yo personalmente pienso que en un servicio que como mucho efectúas una vez al año, o cada dos años, más que la diferencia de precio, a lo que hay que prestar atención es al nivel de servicio que se presta a los ciudadanos. Por ejemplo, si vamos a solicitar cita para pasar la ITV, cuando se da a 2, 3 ó 4 meses vista, pues quizá el que sea un servicio barato no tiene que ser lo prioritario. Son otros problemas, otros factores los que hay que investigar. Por otra parte, la ITV, sobre los costes de mantenimiento de los vehículos, su trascendencia es mínima, pesa relativamente poco. También influye la cobertura territorial que tenga cada comunidad autónoma, porque normalmente acercar el servicio a los ciudadanos cuesta dinero, por las inversiones que hay que acometer. No puede costar lo mismo tener la ITV a 20 kilómetros que tenerla a 5 o a 50 kilómetros. El nivel de servicio tiene que ir acompañando al precio, y no podemos mirar solo el precio”. P: En otros países, como Alemania, se proporcionan datos de suspensos en la ITV por modelos de coches y por antigüedad. Incluso se detalla cómo un Tesla Model S sale peor parado que coches de Dacia en las revisiones. ¿Por qué no se publica esta información en España? R: “Las empresas de ITV recogen los datos en función de los datos que se obtienen en las inspecciones, no son propiedad de las empresas, pasan a poder luego de las administraciones. Las estaciones de ITV no tienen esa competencia, no tienen esa habilitación para hacer ese tipo de estudio. AEMA-ITV, como parte de la Comunidad de Madrid, los valores que tiene son de movilidad sostenible, de cumplimiento de la legalidad, de innovación y de calidad técnica, de manera que esos datos, aparte de que no tenemos esa capacitación legal, excede mucho de nuestra misión y competencias”. Las ITV evitan más de 500 muertes al año y 11.000 heridos. Es responsabilidad de todos pasar la inspección y evitarlo P: Para terminar, qué mensaje daría finalmente a los conductores para convencerles de que deben pasar la ITV en la fecha reglamentaria. R: “Más que en tiempo, se puede pasar un poquito antes, hasta un mes antes, y ese período de pasarlo antes no lo pierdes para el siguiente. Es importante, por tanto, no apurar al último momento. Y, recapitulando, es importante conocer que la ITV evita más de 500 muertes al año. Que es especialmente importante en el contexto que las muertes por accidente de tráfico de vehículos sin ITV están aumentando. Y son datos oficiales. Si no pasamos la ITV, nosotros podemos ser esas víctimas. La realidad demuestra que no tenemos una percepción completa y correcta del estado de nuestro vehículo: muchas veces estamos equivocados, estamos confundidos. Y hay defectos que por nosotros mismos no podemos comprobar, porque hace falta alguna máquina especial para poder detectar el buen estado de nuestro vehículo. Y hay que tener en cuenta que somos una entidad objetiva e imparcial que nos da una información vital sobre el estado de nuestro vehículo”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubrimos-por-que-tantos-coches-no-van-pasar-itv-como-afectaran-nuevas-inspecciones_254054_102.html
  20. 30 de marzo, 2022 Audi también tendrá coches eléctricos pequeños En la hoja de ruta de la electrificación de Audi todos los segmentos tendrán variantes eléctricas, también los coches pequeños La mayoría de las marcas que están electrificando sus gamas lo están haciendo con modelos medios o de gran tamaño, pero ese proceso de fabricación de coches movidos con baterías, obviamente, ha de llegar a todos los segmentos, incluido el de los automóviles de menor tamaño. Audi se ha marcado ese objetivo y lo ha anunciado, a través de una entrevista de uno de sus directivos. Según Oliver Hoffmann, miembro del consejo de administración y responsable de la división de Desarrollo Técnico de Audi, la marca alemana electrificará todos los segmentos principales antes de 2027, incluidos sus coches pequeños. «Vamos a electrificar todos los segmentos principales para 2027», ha explicado Hoffmann a la publicación alemana Automobilwoche. «Esto también incluye el segmento A, donde vemos claramente la necesidad de vehículos premium en el futuro». Por el momento, no se ha anunciado ningún modelo concreto, aunque la inversión para este proyecto ya está anunciada. Audi dispone de una partida de 18.000 millones de euros para la electrificación entre los años 2022 y 2026. El directivo también ha confirmado que no habrá sucesores directos del A1 y del Q2, aunque diversas fuentes apuntan que se aprovecharán las sinergias del grupo (Volkswagen, Seat, Cupra…) y los futuros modelos en este segmento pueden tomar como base el inminente el VW ID.2 o el Cupra Born. Hasta ese momento, Hoffmann se ha felicitado por la buena acogida del Q4 e-tron y del e-tron GT y ha confirmado que, a partir de 2023, el Q6 e-tron se fabricará en Ingolstadt (Alemania), y ese mismo año entrará en producción el A6 e-tron como sedán eléctrico. A éste le seguirá en 2024 el A6 Avant e-tron, En cuanto al desarrollo eléctrico, Audi quiere vincular más a Bentley y Lamborghini dentro del grupo de marcas premium del Grupo VW. «Lamborghini y Bentley se benefician claramente de Audi en la transición a la movilidad eléctrica: estas marcas tendrían dificultades para realizar las enormes inversiones por sí solas», ha señalado jefe de Audi, Markus Duesmann. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-coches-electricos-pequenos
  21. 30 de marzo de 2022 La educación vial será ya una asignatura obligatoria en colegios: la DGT confirma el Real Decreto A partir del próximo curso escolar 2022-2023, si tu hijo cursa Primaria, Secundaria o Bachiller tendrá una nueva asignatura obligatoria en el colegio. La seguridad vial entra a formar parte del currículo escolar. La educación vial será ya una asignatura obligatoria en colegios, la DGT confirma el Real Decreto Educar sobre seguridad vial debería ser un tema fundamental en la vida de los niños. En España hasta ahora se trataba como una asignatura transversal y no obligatoria, es decir, se impartía a través del conjunto de las demás asignaturas. En la actualidad, ciertos colegios e institutos dedican algunas horas a enseñar al alumnado las normas más básicas de tráfico y seguridad vial, como las principales señales de tráfico, cruzar la calle con seguridad, hacer uso del cinturón de seguridad, etc. Suelen ser sesiones puntuales y no en todos los cursos y las imparte generalmente la policía local. Pero a partir del próximo curso escolar 2022-2023 la situación cambia. Por vez primera habrá educación vial en Primaria, Secundaria y Bachillerato, para que los alumnos adquieran buenos hábitos de movilidad segura y sostenible. Se impartirán un mínimo de contenidos de seguridad vial en los colegios gracias a reales decretos que desarrollan reglamentariamente la Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación (Lomloe). “Llevábamos 30 años intentando introducir la seguridad vial en el currículo escolar y, por fin, se ha conseguido con este Real Decreto”, ha comentado Pere Navarro, director general de Tráfico, durante la celebración del III Foro Compromiso por la Educación Vial, que se ha celebrado en Madrid. “Una nueva norma, ha dicho el responsable de Tráfico, que permitirá desarrollar hábitos de movilidad activa, autónoma y saludable entre los menores, así como fomentar actitudes de respeto que incidan en la prevención de los siniestros de tráfico. Todos los niños van a salir del colegio con conocimientos en desplazamientos a pie, en patinete y en bicicleta". El director general de Tráfico ha recalcado también que a partir de ahora “niños y jóvenes adquirirán formación básica y valores de movilidad segura de forma ordenada y sistemática” y ha agradecido y reconocido personalmente “el magnífico trabajo voluntario que durante tantos años realizan policías, asociaciones, fundaciones y profesores en pro de la seguridad vial”. A partir de ahora se hace un llamamiento conjunto a las comunidades autónomas y a la comunidad educativa para que impulsen y desarrollen estos contenidos en los planes de estudios y para que profesores, educadores sociales, asociaciones entre otros, realicen un esfuerzo especial por actualizar sus conocimientos en esta materia. Así lo ha puesto de manifiesto la subdirectora general de Formación y Educación Vial de la Dirección General de Tráfico, María José Aparicio, quien ha incidido en el papel que desempeñarán a partir de ahora las comunidades autónomas y los centros escolares, quienes “concretarán, ampliarán y darán forma a estos contenidos. Es un trabajo de todos que sea una realidad a partir del próximo curso 2022-2023”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/educacion-vial-sera-ya-asignatura-obligatoria-en-colegios-dgt-confirma-real-decreto_253963_102.html
  22. 30 de marzo de 2022 Simulan un radar móvil con chaleco y linterna y causan así el pánico entre los conductores (VÍDEO) ¿Por qué tenemos en España tanto miedo a los radares? Sí, quizá sea por conocer prácticas poco justificables con vistas a multar. Dos usuarios cuelgan en redes sociales un vídeo donde simulan un aparato móvil… y esto es lo que pasa. Simulan un radar móvil con chaleco y linterna y causan así el pánico entre los conductores (VÍDEO) No hay duda: en España tememos a los radares de velocidad. Muchos diréis que basta con cumplir las normas de tráfico para no tener que asustarse por posibles cinemómetros camuflados y escondidos; otros, en cambio, pensaréis que es normal, conociendo cómo tanto la DGT como las autoridades municipales ocultan radares en carreteras y zonas poco peligrosas y con límites excesivamente bajos de velocidad con vistas a multar más. Afán recaudatorio, como se conoce. En todo caso, ver un coche aparcado “sospechosamente” o algún aparato o cámara no identificada correctamente en carretera alerta a la mayoría de conductores. La reacción instintiva es, sin duda, pisar el freno y reducir la velocidad. Los agentes lo saben, y por ello en los últimos meses se han comenzado a aplicar distintas medidas con vistas a evitar esta situación: una, los conocidos como radares dobles o en cascada, que consiste en colocar dos radares, uno delante y otro unos metros después, para poder captar al conductor que, tras el primer radar, acelere posteriormente. La otra, son los nuevos radares de tramo, que consisten en la instalación de pórticos en un tramo de carretera, con cámaras a la entrada y a la salida, para captar la velocidad media de ese recorrido y comprobar si ha excedido los límites o no. La DGT ya ha anunciado que son sus preferidos y que, a lo largo de los próximos meses, apostará por instalar más cinemómetros de este tipo en sustitución de los radares fijos: los considera más justos. Pero para comprobar cómo actúan los conductores ante la aparición de un coche sospechoso camuflado y un posible agente con un radar de mano apuntando a las carreteras, dos usuarios han realizado una broma en una vía: equipados con chaleco reflectante y con una gran linterna a modo de posible radar, han comenzado a simular que “disparaban” el cinemómetro al paso de los vehículos. El vídeo, que han subido a redes sociales, demuestra cómo la mayoría de coches que circulan frenan abruptamente al percatarse del posible agente camuflado con un radar. Es más, se aprecia cómo incluso llegamos a frenar a pesar de que la velocidad de paso por la vía no sea excesiva ni, posiblemente, incumpla la normativa vigente. Pero, como decíamos al principio, es un acto reflejo y casi instintivo. Los “bromistas” aseguran realizar esta acción por el “bien común” de los conductores, ya que “ayudan a los coches a reducir el consumo y la tasa de mortalidad, al realizarse en una salida de camiones. Es por vosotros”, confirman en el vídeo. Sin embargo, la broma, que también puede generar riesgos para la seguridad ante los frenazos de muchos conductores, no ha hecho gracia a todos los usuarios, habiendo incluso quien alerta de que acciones como ésta están castigadas en el código penal, según el artículo 402, que establece incluso penas de prisión para quien “ilegítimamente ejerciera actos propios de una autoridad o funcionario público”. Mucho ojo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/simulan-radar-movil-con-chaleco-linterna-causan-panico-entre-conductores-video_253975_102.html
  23. 30 de marzo de 2022 Los nuevos peajes para las autovías que son hoy gratis, ¿siguen adelante o se congelan? El sistema de pago por uso que el Gobierno se ha comprometido a implantar con la UE seguirá adelante, pero, ¿cuándo se aplicará? El paro de los transportistas puede haber cambiado el plan inicial… Los nuevos peajes para las autovías que son hoy gratis, siguen adelante o se congelan Lo primero que debes saber es que sí, sí habrá un sistema de pago por uso en las autovías de España. El compromiso del Gobierno con la Unión Europea como parte de la negociación de los fondos del Plan de Recuperación, que servirá para asegurar el mantenimiento de las infraestructuras, es firme e inamovible. Sin embargo, los plazos pueden haber cambiado en las últimas horas. Se esperaba que a lo largo de este primer semestre del año el Gobierno presentase ya formalmente su plan de sistema de pago para carreteras, ya que fuentes del Ejecutivo confirmaban que estaban ya estudiando la medida para tratar de obtener el mayor consenso posible en el Parlamento y con todos los agentes sociales. Sin embargo, el reciente conflicto con el sector del transporte puede haber modificado ya la hoja de ruta marcada. Y es que, tal y como confirman fuentes del Ministerio de Transportes, actualmente no se estarían ya dando las circunstancias para poner en marcha este sistema de pago por uso, descartando por el momento implantar estos peajes en lo que queda de la actual legislatura. Los problemas de abastecimiento y las protestas de los transportistas, que han llevado al colapso a muchas industrias y sectores, sumado a la situación económica que está generando el aumento en el precio de los combustibles y de la mayoría de materias primas, hacen que se tenga que retrasar su implantación para evitar un conflicto mayor. Habrá que pagar: en 2024 contaremos con un sistema de autovías de peaje. Fuentes del Gobierno han confirmado al diario La Información que, a pesar del compromiso de España con la Comisión Europea, el acuerdo es “interpretable” y Bruselas se conformaría con que el plan estuviera elaborado para entrar en vigor incluso a partir de 2024, sin tanta prisa inicial. De momento, por tanto, parece que se paraliza momentáneamente una de las medidas que, sin duda, levantarán más polémica en los próximos años y será difícilmente justificable ante los conductores y el sector del transporte. Según estas informaciones, el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, tenía ya la misión de diseñar el plan y de tratar de ponerlo en marcha, pero el siguiente paso será ahora, en cambio, elaborar un informe que estudie el modelo que se debería implementar en nuestro país. Tal y como te llevamos contando en los últimos meses, el sistema de pago inicial que plantea el Gobierno será el de una pegatina o viñeta en el parabrisas con el pago por períodos concretos. Más adelante, el Gobierno estudiaría un sistema de pago basado en el coste por kilómetro. Fuentes del Gobierno también han asegurado que habrá exenciones para quienes usen a diario las infraestructuras para trabajar y muchas bonificaciones en función al uso y disfrute de las carreteras. También te hemos venido contando en las últimas semanas que, en España, ya se ha implantado la primera autovía de pago que antes era gratuita. Se trata de un tramo de 15,5 km de la A-636: en este artículo puedes conocer toda la información sobre su precio, cómo se paga y qué conductores están exentos del sistema de peaje. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-peajes-autovias-son-hoy-gratis-siguen-adelante-se-congelan_253966_102.html
  24. 30 de marzo de 2022 Cómo puedes saber legalmente con la nueva Ley de Tráfico dónde están los radares: aquí, el mapa Con la nueva Ley de Tráfico ya en vigor, muchos conductores se preguntan si es legalmente posible saber dónde están los radares. Te indicamos cómo. Cómo puedes saber legalmente con la nueva Ley de Tráfico dónde están los radares El pasado 21 de marzo entró en vigor en España la nueva Ley de Tráfico, una normativa con multitud de novedades en materia de multas y, en muchos casos, con un castigo más severo para determinadas infracciones. Una de las novedades más importantes que introduce la nueva normativa es la prohibición absoluta de los detectores de radar. Con la nueva Ley, no sólo se prohíbe su uso, sino también el mero hecho de que esté en el interior de un vehículo aunque no se esté usando o esté operativo. ¿La sanción al respecto? Pérdida de tres puntos en el carné de conducir y una multa económica de 200 euros. Antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico, ya estaba totalmente prohibido el uso de los inhibidores de radar (con la nueva Ley, también se castiga su presencia en el interior del automóvil aunque no se esté utilizando). En este caso, es una de las multas más duras (se considera una infracción muy grave) a las que puede hacer frente un conductor, con una sanción económica de hasta 6.000 euros y la pérdida de seis puntos en el carné de conducir. Pero aquí no queda la cosa: si la Guardia Civil o la Policía detecta un taller o centro técnico que instale dichos inhibidores, la multa para dicho negocio puede ascender a los 30.000 euros. Por toda esta situación y por el anuncio también confirmado por parte de la DGT de la instalación y de la presencia de un número mayor de radares en las carreteras españolas durante todo este 2022, muchos conductores se preguntan lo siguiente: ¿se puede saber legamente dónde están los radares? Por supuesto. Te indicamos cómo. CONSULTA DÓNDE ESTÁN LOS RADARES CON LOS AVISADORES Y LAS BASES DE DATOS PÚBLICAS Los avisadores de radar son los únicos dispositivos permitidos y legales que te permiten saber dónde están los cinemómetros. Estos dispositivos funcionan con la ubicación exacta de GPS de tu vehículo e incluyen la posición exacta de la base de datos pública de la DGT con la ubicación de todos los radares fijos. En cuanto a los radares de tramo, la propia DGT también publica de forma oficial su listado, un tipo de mecanismo de control de la velocidad que también suele implicar la presencia de un radar móvil. De esta forma tanto los avisadores como muchas aplicaciones muy conocidas que se nutren de la propia base de datos de la DGT –Google Maps, Waze o SocialDrive, entre otras- son mecanismos o medios técnicos totalmente legales para saber la ubicación de todos los radares fijos y de tramo. Ahora bien, ¿qué ocurre con los nuevos radares móviles “indetectables” o “invisibles”? Sigue leyendo… CONSULTA EN ESTE MAPA LOS LUGARES MÁS COMUNES DONDE SE SUELEN COLOCAR LOS RADARES VELÓLASER O “INVISIBLES” Durante los últimos meses en España ha crecido considerablemente la instalación de los radares Velólaser, unos radares que por su funcionamiento y características han recibido los apelativos de “invisibles” e “indetectables” (Leer Artículo Así son los nuevos radares “invisibles” que ya multan en España y captan hasta 250 km/h de velocidad). Pues bien, gracias al trabajo realizado por SocialDrive, una conocida aplicación que reúne a miles y miles de conductores en nuestro país (puedes descargarte esta app aquí para Android y pinchando aquí para iOS), puedes consultar un mapa actualizado con los lugares y ubicaciones más usuales donde se suelen colocar estos radares Velólaser o “invisibles”. A continuación, puedes consultar el mapa (o si prefieres el listado de todas las ubicaciones). Ubicaciones radares Veloláser (marzo de 2022) C.Rbla. de Capuchinos sentido Calahonda CM-401 entre gasolinera Guajaraz y Guadamur N-122 km 13 sentido Soria carretera. San Román a Talavera en el cruce del Canal Gran Vía la Manga enfrente del zoco local N-322 recta cruce Motilleja N-403 de Escalona entrada a Maqueda A-4 km 89 sentido Madrid N-502 Pletil llanos de velada LE-110 altura cementerio de Jiménez N-420 en zona pinassa dirección Cuenca A-22 km 79 sentido Barcelona-Fraga N-322 al pasar el puente de Romica EL-20 km 3 antes del Martínez Valero Torrero en Vía Hispanidad CM-4000 saliendo de Toledo hacia Torre la Puebla GR-3404 Romilla Cobeña M-118 zona de 40km/h TO-1261 carretera de cazalegas dirección talavera de la reina VA-30 altura gasolinera CL-602 entre Medina y Olmedo dirección Olmedo Ribeira, Coruña Boadilla del Monte en la entrada de la urb. Pino Centinela Ronda Oeste altura ECO parque Sant Boi de Llobregat en Avinguda d’Aragó Polígono de Cazalegas, Toledo Lugo. Estrada Vella de Santiago AP-9 km 104 sentido Pontevedra Bahamonde enlace A-8 con A-6 VG-4.8 sentido cementerio de Poio km 8 del Corredor de Nadela a Sarria N-634 km 672 AS-216 Millariega, Tineo Mieres delante del Más y Más N-VI Carral antes del puente de finsa dirección Lugo recta de Saron Ciudad Jardín, entrada polideportivo Rotonda elecrec Parque Leon Felipe Cuesta Bolón, Zamora A-6 km 42 aprox. altura Villalba donde la gasolinera Cepsa sentido Coruña C. Alameda entrada desde la A42 Illescas A-15 altura Ágreda N-122 altura Matalebreras A-15 km 62 aprox. altura Lubia Calle Clara Campoamor P-405 Villalobón N-301 km 204 altura La Roda sentido Ocaña CM-220 carretera de La Gineta a Tarazona de La Mancha Estrada Clara Campoamor, bajada del Cuvi, justo antes del polígono PTL L'Eliana en Avenida de les corts Valencianes Paseo de Riazor altura de Hacienda CM-220 La Gineta sentido Carnaval Tarazona P-12 saliendo de Palencia AP-15 km 44 sentido Tudela AP-9 km 80 aprox. donde gasolinera Galp sentido Santiago A-1 cerca de Idiazabal Carrer Governador Bermudez de castro 111 ITV Inca Espíritu Santo donde la gasolinera Cepsa Langreo AS-387 (C.Jovellanos 21) Oza dos Ríos antes de la cafetería París (AC-840) A-52 km 115 altura Vilavella sentido Ourense carretera de Camarenilla a bargas donde el puente de la vía del tren Burriana Cami d'Onda FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-puedes-saber-legalmente-con-ley-trafico-donde-estan-radares-mapa_253976_102.html Fuente: SocialDrive
  25. Bienvenido, disfruta de tu A6. Salu2.