Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49763
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    216

Todo lo publicado por Ocio

  1. 28/03/2022 Empieza la 'guerra de descuentos', estas son las gasolineras que han decidido rebajar sus precios para no perder clientes Ante la escalada imparable de precios y el temor a la fuga de clientes hacia estaciones low cost, las grandes petroleras deciden reducir sus beneficios y bajar los precios. Repsol fue la primera gasolinera en anunciar descuentos; Cepsa y BP han seguido su camino. El acuerdo firmado por Gobierno y transportistas supone que estos recibirán una rebaja de 20 céntimos por litro en carburantes. Del total, 15 céntimos serán asumidos por el Ejecutivo y los cinco restantes correrán por cuenta de las estaciones de servicio. La noticia ha provocado diferentes reacciones entre los responsables de las gasolineras. Las hay que defienden que no les es posible asumir esta rebaja y que, de hacerlo podrían verse obligadas a dejar de prestar servicio porque entrarían en pérdidas. Otras, las mayor tamaño, no solo aceptan reducir en cinco céntimos por litro lo que marcan sus surtidores sino que anuncian descuentos superiores a los impuestos a nivel nacional. Repsol, 10 céntimos a particulares y profesionales Repsol fue la primera petrolera en anunciar descuentos para sus usuarios. Comenzó ofreciendo una rebaja de 10 céntimos de euro por litro de carburante para todos aquellos que utilizasen la app Waylet como método de pago. Poco después, anunciaba que la rebaja sería también transportistas que paguen con la tarjeta Solred (en este enlace tienes todas las tarjetas para conseguir un descuento de hasta el 12% en gasolineras). "El descuento se empezará a aplicar a partir del próximo sábado (2 de abril) y hasta el 30 de junio, y se da en un contexto como el actual, de altos precios de los carburantes, provocado por el incremento de las cotizaciones internacionales de las materias primas como consecuencia del conflicto bélico en Ucrania", explican fuentes de la compañía. Cepsa, hasta 25 céntimos por litro Cepsa no ha tardado mucho en seguir el camino abierto por Repsol y, con apenas 48 horas de diferencia, anuncia que, a partir del 1 de abril, rebajará en 10 céntimos de euro cada litro repostado. En un comunicado, Cepsa explica que su descuento es "universal e inmediato"; es decir, es válido tanto para conductores profesionales como particulares. Además, afirma que "sumado a las promociones y descuentos que ya ofrece, los particulares podrán acceder a un ahorro de hasta 25 céntimos por litro" La petrolera cuenta con un total de 1.500 estaciones de servicio a nivel nacional. Aunque afirma que su promoción no está "condicionada a próximos repostajes ni a ningún medio de pago", para alcanzar el máximo sí es necesario estar adherido al programa "Porque Tú vuelves". La medida estará en vigor hasta el 30 de junio. BP: descuento de hasta 14 céntimos La última (por el momento) en sumarse a la guerra de descuentos para conseguir clientes ha sido BP. La petrolera anuncia rebajas de hasta 14 céntimos por litro para conductores profesionales y un máximo de 12 céntimos por litro para particulares. La promoción se activará en abril y, en principio, se mantendrá hasta el mes de junio. Descuentos en más de la mitad de la gasolineras Según datos de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) más de la mitad de las 11.500 gasolineras que hay en España están en manos de cuatro cadenas: Repsol, Cepsa, BP y Galp (por este orden según su peso en el mercado). Teniendo en cuenta que tres de estas cuatro cadenas principales se han comprometido ya a ofrecer descuentos en el precio de sus carburantes, la medida se debería dejar sentir rápidamente en el mercado. El resto de rótulos pertenecen a las llamadas gasolineras low cost (entre las que destaca Ballenoil por ser la que más está creciendo) y a hipermercados (como Carrefour o Alcampo). Hay, además, un 40% que operan bajo infinidad de marcas y cooperativas diferentes. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/empieza-guerra-descuentos-estas-son-gasolineras-han-decidido-rebajar-carburantes-no-perder-clientes-1035121
  2. 29/03/2022 ¿Cómo beneficiarme de la rebaja del precio del combustible de 20 céntimos? ¿Cómo beneficiarme de la rebaja del precio del combustible de 20 céntimos? Repostar con los precios al alza en un hecho de lo más preocupante para cualquier conductor, tanto particulares como transportistas, por eso el Gobierno ha anunciado una bonificación de 15 céntimos por litro a todo conductor, sumado a otros 5 céntimos (como mínimo) que añadirán las petroleras. El Gobierno ha confirmado una rebaja de 20 céntimos por litro de combustible (diésel, gasolina, gas y aditivo AdBlue) para transportistas y particulares hasta el 30 de junio, es decir, durante los próximos tres meses. La medida, incluida en el Plan Nacional de Choque para paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania, se aprobará este martes en el Consejo de Ministros. En ese momento se fijará la fecha en la que entre en vigor, previsiblemente el 1 de abril. Particulares y transportistas podrán beneficiarse de una rebaja del precio del combustible, como mínimo, de 20 céntimos Y esta rebaja ha sido una medida necesaria tras el constante incremento del precio del combustible, alcanzando récords históricos, así como para que miles de transportistas retomen su actividad tras los paros convocados por la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y secundado por asociaciones portuguesas y francesas, un colectivo formado en su mayoría por autónomos y pequeñas empresas. Repostar con los precios al alza es un hecho de lo más preocupante para cualquier conductor, tenga un vehículo nuevo o con muchos años. Por lo tanto, y según el anuncio del Ministerio, se destinarán más de 600 millones para bonificar con 15 céntimos por litro a todo conductor, mientras que los otros 5 céntimos los añadirán las petroleras. Aunque por parte de las petroleras es una cantidad mínima, por lo que la rebaja puede ser superior si ellas así lo ofrecieran. De hecho, algunas ya han anunciado rebajas mayores, y dichos ‘nuevos’ precios se ajustarán directamente cuando estés en la gasolinera. Cifras en las que se traduce un ahorro mensual de cerca de 700 euros por camión que se mueva con diésel, según los cálculos del Estado. Sumado a otras ayudas disponibles, con 450 millones de ayudas públicas, para aportar directamente al sector de transporte de mercancías y de viajeros en función del tipo de vehículo. En concreto, 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por taxi, VTC o ambulancia; con un límite de 400.000 euros como máximo por empresa. Tras la aprobación de la medida te podrías ahorrar 10 euros en cada depósito En el caso de los particulares, y dado que en la actualidad un coche con 50 litros de tanque ya paga 90 euros de media al repostar, tras la aprobación de este descuento, se podrían ahorrar 10 euros en cada depósito. Una cantidad a tener en cuenta. Asimismo, recordar que compañías como Cepsa, BP o Repsol (incluye Campsa y Petronor), ofrecen descuentos de hasta 14 céntimos por litro a sus clientes. En concreto, en el caso de Repsol, si al repostar pagas a través de su aplicación Waylet, puedes conseguir un cupón de descuento de 10 céntimos de euro por litro en carburante. Una oferta que también estará disponible para particulares, profesionales del transporte y autónomos, hasta el 30 de junio. FUENTE: https://www.autofacil.es/gasolina-barata/rebaja-precio-combustible/344264.html
  3. 28/03/2022 ¿Son fiables los coches eléctricos? Este estudio asegura que no… ¿Son fiables los coches eléctricos? Este estudio asegura que no… A pesar de requerir un mantenimiento más frecuente y ser más complejos desde el punto de vista mecánico, los vehículos de combustión interna sufren menos averías que los modelos eléctricos. Así lo demuestra un estudio realizado a más de 57.000 propietarios en Reino Unido. La asociación de consumidores británica Which? acaba de hacer públicos los resultados de su última encuesta que analiza la fiabilidad de los coches eléctricos. El estudio recoge datos correspondientes a más 57.000 modelos electrificados que han formado parte del parque móvil de Reino Unido durante los primeros cuatro años. Tesla, entre los fabricantes con peores resultados. Según los datos del estudio de la asociación británica uno de cada tres propietarios de vehículos ecológicos tuvo que pasar en algún momento por el taller, mientras que en el caso de los modelos asociados a motores de combustión solo se registraron averías en uno de cada cinco modelos. Si establecemos una clasificación más concreta, el 31,4% de los coches eléctricos (2.184 ejemplares) tuvo algún fallo durante los cuatro primeros años de uso, frente al 29,1% de coches diésel y el 27,5% de los híbridos enchufables. En el caso de los vehículos impulsados por motores de gasolina, el 19% de los encuestados tuvo que pasar por el taller en algún momento durante los últimos cuatro años. Los modelos híbridos ligeros resultan ser los más fiables y solo el 17,3% registraron fallos. Además de ser los peores parados, los modelos electrificados pasan más tiempo en el taller cuando registran algún fallo o anomalía. En este sentido, el estudio revela que los coches impulsados por baterías necesitan de media cinco días en manos de un mecánico. Por el contrario, los diésel solo pasaron tres días y los gasolina tres. También resulta interesante descubrir qué fabricantes ofrecen los coches eléctricos más fiables. El Kia e-Niro ocupa el primer puesto en el ránking con unos datos de fiabilidad que superan incluso a algunos de sus rivales directos impulsados por sistemas de propulsión tradicionales e híbridos. Tan solo uno de cada diecisiete propietarios de SUV eléctrico coreano notificó algún tipo de fallo en su automóvil en los últimos cuatro años. Por otro lado, la fiabilidad continúa siendo una asignatura pendiente para la marca estadounidense Tesla. En concreto, dos quintas partes de los propietarios encuestados de alguno de los modelos que ofrece la compañía de Elon Musk manifestó sufrir alguna incidencia mecánica y uno de cada veinte sufrió una avería grave o directamente no arrancaba. La mayor parte de estos problemas están relacionados con el Tesla Model S. Con todas estas cifras sobre la mesa, llama mucho la atención ver que el número de fallos reportados de los coches eléctricos es superior al de los modelos de combustión. Sobre todo si tenemos en cuenta que este tipo de sistemas cuenta con aproximadamente un 60% menos de componentes que las mecánicas tradicionales y, por lo tanto, requiere un mantenimiento más sencillo. Lisa Barber, editora de la revista encargada de llevar a cabo el estudio, ha señalado lo siguiente: “Con los vehículos eléctricos en particular, nuestra investigación muestra que un precio superior no significa necesariamente un vehículo confiable, por lo que siempre alentamos a los conductores a investigar antes de una compra tan importante para ver en qué automóviles y marcas pueden confiar”. FUENTE: https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/estudio-fiabilidad-vehiculos-electricos-reino-unido/344339.html
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28/03/2022 VÍDEO: Tremendo golpazo de un Audi R8 en una Drag Race A gran velocidad. ¡Brutal! Así podríamos definirlo de forma rápida. Y es que en el siguiente vídeo verás el tremendo golpazo de un Audi R8 en una Drag Race. Como ya sabes, se trata de una prueba en la que la aceleración lo es todo, pues gana el primero que llegue a la meta que se encuentra metros adelante y a la que se llega a través de una larga línea recta. En este caso este Audi R8 no fue capaz de mantener la adherencia y acabó en el muro. Las Drag Race son carreras que se celebran en una enorme línea recta donde dos vehículos intentan ofrecer la aceleración más brutal que pueden lograr para llegar el primero a la meta. Esta línea de meta suele encontrarse a 402 metros, lo que equivale a un cuarto de milla, siendo con ello la duración de estas carreras de unos 20 segundos. En sus inicios, estas carreras se organizaban en bases aéreas y pistas de despegue, creándose el primer circuito en los años sesenta. Como puedes ver en el vídeo, al inicio de la prueba todo parece ir como debería. El Audi R8 negro se apura a salir disparado, y parece salir con bastante ventaja respecto a su competidor. Su rival parece salir tarde, quedándose algo rezagado. Cuando se han recorrido varios metros la unidad en negro parece tener problemas para mantenerse en línea recta, terminando por perder el control. VIDEO y FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-tremendo-golpazo-audi-r8-drag-race-1035049
  5. 29 de marzo de 2022 Todas las claves sobre la próxima rebaja de 20 céntimos en el precio del combustible La rebaja de 20 céntimos en el precio de combustible anunciada por el Gobierno está suscitando varias dudas entre los conductores. Te damos todas las claves. Todas las claves sobre la próxima rebaja de 20 céntimos en el precio del combustible Plan de Respuesta, éste es el nombre que ha dado el Gobierno español al conjunto de diferentes medidas económicas para amortiguar los efectos negativos que ya está teniendo desde hace semanas la guerra entre Rusia y Ucrania. Ayer lunes 28 de marzo el propio presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció las medidas principales de este Plan de Respuesta y ahora te tratamos de explicar las claves principales de la ya confirmada rebaja de 20 céntimos en el precio de combustible para todos los conductores españoles. Lo primero que debes tener en cuenta es que la rebaja en el precio de los carburantes se aplicará a TODOS los conductores sin excepción, tanto profesionales del transporte como al resto de particulares, ya que la escalada incesante en las tarifas del diésel y la gasolina es un tema que ha afectado de una o de otra forma a la práctica totalidad de las familias españolas, según las declaraciones realizadas por varios miembros del Ejecutivo de nuestro país. De esos 20 céntimos anunciados por el Gobierno, 15 céntimos se rebajarán directamente vía impuestos-vía Estado, mientras que los 5 céntimos restantes (el mínimo exigible) los aplicarán las petroleras. Hay que recordar que antes de anunciarse este Plan de Resistencia, algunas petroleras como Repsol, Cepsa o BP ya habían anunciado su intención de rebajar el precio de sus combustibles de 10 a 15 céntimos por regla general. CUÁNDO SE APRUEBA LA REBAJA DEL PRECIO DE COMBUSTIBLE Y CUÁNDO ESTARÁ VIGENTE A lo largo de hoy martes 29 de marzo dicha medida será aprobada por el Consejo de Ministros. Hace unos días, la misma rebaja en el precio de combustible de 20 céntimos anunciada para el sector del transporte de carretera se confirmó que entraría en vigor el próximo 1 de abril, por lo que esta medida extensible al resto de los conductores también debería estar visible y vigente en los surtidores de las diferentes estaciones de servicio a partir de ese día. La rebaja general de un mínimo de 20 céntimos en el precio de combustible se aplicará, como mínimo, hasta el próximo 30 de junio, es decir, estará vigente al menos tres meses (abril, mayo y junio). EL AHORRO MEDIO QUE SE LOGRARÍA AL APLICAR LA REBAJA CON LOS PRECIOS ACTUALES La rebaja de 20 céntimos en el precio de combustible supondrá, sin duda alguna, una cantidad de ahorro para el bolsillo de los españoles. Para saber exactamente cómo influirá a la hora de llenar el depósito, es conveniente recurrir a los últimos precios medios oficiales recopilados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea. Según este organismo europeo, el precio medio en España de la gasolina sin plomo 95 se sitúa en los 1,813 euros mientras que el diésel A vale de media 1,797 euros. Con estos precios, llenar un depósito tipo de unos 55 litros de capacidad supondría desembolsar 99,71 euros en el caso de un coche de gasolina y hasta 98,93 euros en el caso de un vehículo diésel. Al aplicar directamente esos 20 céntimos de rebaja, la gasolina sin plomo 95 pasará a costar 1,613 euros y el diésel 1,597 euros. Con estos precios orientativos que deberían estar vigentes a partir del 1 de abril, llenar el depósito supondría un menor desembolso de dinero: 88,71 euros en el caso de un automóvil de gasolina y hasta 87,83 euros en un vehículo diésel. Con todo ello, el ahorro estimado sería de unos 10-11 euros. En el caso del sector del transporte y tras el acuerdo logrado entre el Gobierno y la mayor parte de asociaciones de transportistas profesionales de nuestro país, esta medida de rebaja en el precio de combustible podría generar un ahorro total de alrededor de unos 600 millones de euros. ¿LA REBAJA SE APLICARÁ A TODOS LOS COMBUSTIBLES POR IGUAL? Inicialmente el descuento anunciado por el Gobierno se aplicará a todos los tipos de diésel y gasolina así como al gas. El aditivo especial AdBlue, que usan muchos vehículos igeros y pesados de gasóleo, también verá aplicada esa bonificación de 20 céntimos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-claves-sobre-proxima-rebaja-20-centimos-en-precio-combustible_253902_102.html
  6. 29 de marzo de 2022 La multa de 200 € de la DGT más desconocida y que afecta a numerosos conductores en España Hace una semana entró en vigor la nueva Ley de Tráfico con nuevas y más duras sanciones. Sin embargo, algunas ya suponían importantes infracciones también de 200 € a pesar de ser desconocidas. La multa de 200 € de la DGT más desconocida y que afecta a numerosos conductores en España Sí, es posible que te las hayas aprendido ya casi de memoria. Hablamos de las nuevas sanciones que recoge la Ley de Tráfico que entró en vigor el pasado lunes, día 21 de marzo. Tanto la DGT como nosotros, los medios de comunicación, llevamos semanas, incluso meses, advirtiéndote de cómo cambia la normativa y cómo va a afectarte ya en las carreteras. El aumento de puntos por utilizar el móvil al volante, incluso solo si lo sujetas con la mano; las nuevas sanciones por mala colocación del cinturón de seguridad o de los sistemas de retención infantil; nuevas multas por arrojar objetos a la vía; la infracción grave que supone hoy, no solo usar un detector de radares, sino incluso solo llevarlo en el coche aunque esté pagado; o la nueva regulación para los vehículos de movilidad personal (VMP) son solo algunas de las nuevas multas de las que más se está informando. Sin embargo, hay otras sanciones también penalizadas con 200 euros en algunos casos que ya existían y son bastante desconocidas para los conductores. Llevar el coche sucio, afectando a la visibilidad, por ejemplo, es una de ellas que hace poco te recordamos con motivo de la tormenta de polvo que afectó a España. Pero hay otra que es motivo de sanción hoy para muchos más conductores en nuestro país. La Guardia Civil puede multarte por no llevar gafas si en tu permiso se recoge el problema de visión. Las multas de la DGT por no llevar gafas o lentillas Y es que, tanto cuando te sacas el carné de conducir, como cuando tienes posteriormente con los años que renovarlo, es necesario realizar una revisión médica que certifique tu aptitud correcta para poder conducir. Ese proceso se realiza en uno de los Centros de Reconocimientos de Conductores homologados por la DGT, y es ahí cuando se confirma una de las deficiencias que tenemos muchos conductores en España: los problemas de visión. Si se detecta por tanto y confirman los defectos en la capacidad visual de las personas, el carné debe recoger obligatoriamente la necesidad del conductor de usar gafas o lentes de contacto. Así lo indica, exactamente, el punto 12 del permiso de conducir, mediante un código que corresponde directamente a las restricciones de visión: 01.01 para gafas; 01.02 para lentillas; y 01.06 para ambos casos. Así, ya registrado el problema de visión para siempre en tu carné de conducir, debes saber que no llegar las gafas o las lentes de contacto cuando conduces, si en tu caso es obligatorio, puede suponerte una multa de hasta 200 euros. Eso sí, la cuantía puede reducirse si aceptas el pronto pago en los 15 días posteriores. Antiguamente, era también obligatorio llevar gafas de repuesto en la guantera del coche. Sin embargo, desde Tráfico aseguran que, aunque siempre lo aconsejan, no es obligatorio ni está estipulado en ninguna normativa de la DGT. Es verdad también que rara vez si te paran los agentes en carretera comprobarán si necesitas gafas o lentes y te sancionarán por ello (aunque sí suelen hacerlo en caso de accidente o infracción grave), pero sí debes conocer que no hacerlo, si en tu caso viene reflejado en el carné, es obligatorio… y no hacerlo comporta una sanción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-200-dgt-mas-desconocida-afecta-numerosos-conductores-en-espana_253894_102.html
  7. 29 de marzo de 2022 La DGT puede multarte ya con 100 euros si echas gasolina así en tu coche Con el combustible disparado en precio, no te arriesgues a que repostar te cueste, encima, todavía mucho más dinero. Te contamos las multas que puede ponerte la DGT si no lo haces así… La DGT puede multarte ya con 100 euros si echas gasolina así en tu coche Sí, repostar se ha convertido en una acción de alto presupuesto, especialmente si usas el coche a diario para desplazarte hacia el trabajo o recorres muchos kilómetros a la semana. Y es que, a pesar de que la semana pasada el precio de los combustibles pareció estabilizarse, esta semana vuelven a subir prácticamente todos los carburantes, a la espera de que el Gobierno aplique ya la medida aprobada en las últimas horas para rebajar en 20 céntimos de euro el diésel y la gasolina. Pero hoy, día 29 de marzo, esta es la foto real de los combustibles más utilizados en España: el precio medio del diésel se encuentra de nuevo en los 1,87 € de media, mientras que la gasolina sin plomo de 95 octanos nos cuesta, de media, hasta 1,84 euros el litro en las estaciones de España. Un precio altísimo que supone, en la práctica, pagar hasta más de 20 euros más por cada depósito respecto a hace solo unas semanas. Con este panorama, cualquier medida para ahorrar se ha convertido en fundamental. Ya te hemos contado en los últimos días cómo puedes ahorrar hasta un 15 por ciento en los consumos de tu coche, e incluso cómo puedes ganar dinero con él realizando ciertas actividades que te detallamos. Hoy, sin embargo, vamos a darte consejos para que repostar, al menos, no te salga más caro todavía de lo que ya cuesta el propio combustible. El precio de los combustibles se vuelven a encarecer en España. Lo que dice el reglamento de la DGT Y es que, si no repostas bien, puedes arriesgarte a recibir ya hoy una multa de 100 euros en las estaciones o gasolineras del país. ¿Por qué? Pues muy sencillo, por la normativa que recoge el artículo 115 del Reglamento de Circulación en España, en su punto concretamente 3, y que te detallamos explícitamente a continuación. Según recoge la DGT, “para cargar combustible en el depósito de un vehículo, éste debe hallarse con el motor parado. Los propietarios de aparatos distribuidores de combustibles o empleados de estos últimos no podrán facilitar los combustibles para su carga si no está parado el motor y apagadas las luces de los vehículos, los sistemas eléctricos como la radio y los dispositivos emisores de radiación electromagnética como los teléfonos móviles”. Así de simple y de contundente. Es decir, repostar como has podido leer exige unas normas sencillas pero de obligado cumplimiento para que la operación se pueda efectuar y se realice sin ningún tipo de riesgo. Para ello, es fundamental que cuando vayas a rellenar el depósito, apagues el motor del coche (que nunca esté en funcionamiento), desconectes también la radio o la navegación que estén encendidas (en definitiva, cualquier sistema eléctrico) y que no uses el teléfono móvil mientras repostas, una señal de advertencia que también puedes ver en el propio surtidor cuando vayas a descolgar la manguera del carburante. Al repostar hay unas normas básicas que todos debemos cumplir. Repostar así puede provocar una explosión o incendio La DGT emite estas advertencias asegurando que estas prácticas podrían llegar a producir una explosión o incendio, especialmente en el caso del teléfono móvil, al producirse el contacto entre alguna chispa o radiación electromagnética y los vapores que emanan de los combustibles. Como hemos adelantado, estas prácticas suponen ya multas de hasta 100 euros por infringir la normativa. No fumar y no encender mecheros o cerillas, obviamente, y no repostar tampoco con las luces del coche encendidas son otras recomendaciones de obligado cumplimiento. Si las respetas, te asegurarás, al menos, de que repostar no te saldrá aún más caro de lo que ya cuesta el precio del litro de carburante. Que, como has visto al principio, es mucho, mucho dinero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-puede-multarte-ya-con-100-euros-si-echas-gasolina-en-tu-coche_253901_102.html
  8. 29 de marzo de 2022 La Guardia Civil desvela a qué velocidad exacta saltan los radares de la DGT en España Los radares de velocidad no saltan a la velocidad máxima de la vía, sino que tienen un margen de error concreto que varía en función del tipo de radar. Estos son los diferentes márgenes de error que tienen los radares en las carreteras españolas. Foto iStock. Radares en la carretera hay muchos, se cuentan por miles, y más que habrá durante los próximos meses. Es más, según el I Observatorio de Radares en España elaborado por Coyote, en 2021 vimos un incremento del 4 por ciento en la cantidad de radares en las carreteras españolas y se espera otro 10 por ciento más para este 2022. Además, muchos de ellos serán de tramo, una tipología de radar que la DGT ha pasado a declarar como “favorita” para controlar la velocidad de los conductores en las vías de nuestro país. Estos radares, como decimos, tienen una funcionalidad muy concreta: detectar la velocidad a la que circulan los vehículos, hacerles una foto y remitirlas a un centro de gestión de multas para que, posteriormente, el conductor pague la infracción (o recurra dicha multa, si se da el caso). Cada carretera tiene establecida una velocidad máxima a respetar, pero estos radares tienen un margen de error que los hace saltar a una velocidad diferente a ese límite de vía. Ese margen de error ha sido anunciado ya varias veces en las cuentas de redes sociales de la Guardia Civil: en ellas apelan a la famosa “regla del 7”, que establece que para saber la velocidad a la que saltará el radar, debemos sumar 7 km/h si la velocidad máxima es de hasta 100 km/h, y sumar un 7 por ciento si es superior. Es decir, que en una vía a 90 km/h, el radar saltará a 97 km/h; sin embargo, en una autovía limitada a 120 km/h, saltará a 128,4 km/h. Analizamos los márgenes de error de los radares en las carreteras españolas. Los márgenes de error de los radares: varían según el tipo de dispositivo Este es un mensaje muy manido durante los últimos años, pero que no se ajusta al cien por cien a la realidad actual. Y es que, desde AUTOPISTA, venimos haciendo referencia en los últimos tiempos a la Orden ICT ministerial publicada en el BOE en 2020, que distingue márgenes de error distintos en función de si el radar en cuestión es fijo, móvil (estático o no) o aéreo (Pegasus). Ya no solo podemos hablar de la “regla del 7”, que en realidad solo se ajusta (o debería ser así) en la realidad a los radares móviles acoplados a coches en movimiento. Tanto los radares fijos como los radares móviles estáticos (aquellos instalados en un trípode o en coches parados), así como el radar helicóptero Pegasus (en su caso siempre el 5 por ciento sobre la velocidad máxima), tienen que respetar la “regla del 5”. Y para más inri, los antes mencionados radares de tramo, utilizan en su caso la “regla del 3”. ¿En qué se traduce todo esto? En la siguiente tabla tienes varios ejemplos de cómo se aplican las diferentes “reglas” para conocer, o al menos saber calcular, la velocidad real a la que saltan los radares. Ten en cuenta, además, que con la nueva Ley de Tráfico ya en vigor se ha eliminado el margen de 20 km/h extra para adelantar en carreteras secundarias, por lo que ya siempre se tendrá en cuenta como referencia el límite de la vía. Radar fijo (+5 km/h y 5%) Radar móvil estático (+5 km/h y 5%) Radar móvil (+7 km/h y 7%) Radar Pegasus (+5%) Radar de tramo (+3 km/h y 3%) 20 km/h 25 km/h 25 km/h 27 km/h 21 km/h 23 km/h 30 km/h 35 km/h 35 km/h 37 km/h 31,5 km/h 33 km/h 50 km/h 55 km/h 55 km/h 57 km/h 52,5 km/h 53 km/h 90 km/h 95 km/h 95 km/h 97 km/h 94,5 km/h 93 km/h 100 km/h 105 km/h 105 km/h 107 km/h 105 km/h 103 km/h 120 km/h 126 km/h 126 km/h 128,4 km/h 126 km/h 123,6 km/h *A partir de 100 km/h se tiene en cuenta el porcentaje sobre la velocidad. *El radar helicóptero Pegasus siempre tiene en cuenta el porcentaje, independientemente de la velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-desvela-velocidad-exacta-saltan-radares-dgt-en-espana_253910_102.html
  9. 29 de marzo de 2022 La DGT advierte sobre la gran duda: ¿nos puede multar ya por mirar el móvil con el coche parado? Repasamos lo que dice la nueva Ley de Tráfico al respecto del uso del móvil mientras conducimos y cómo interpretarlo para evitar posibles multas. Estas son las situaciones en las que te pueden multar por usar el móvil mientras conduces. Foto: iStock. Hace ya poco más de una semana que la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial entró en vigor. Seguro que ya has visto algunos de los paneles luminosos de la carretera advertir de las nuevas multas: una de ellas es, sin duda, de las que más ha dado que hablar. Nos referimos a la nueva infracción por utilizar el teléfono móvil mientras conducimos. La DGT quiere atajar el problema creciente de las distracciones causadas en el coche por culpa del teléfono móvil. Y por ello, establece en la nueva Ley de Tráfico la sanción de 6 puntos en el carné de conducir (cuando antes eran 3) y 200 euros. Pero ojo, porque el texto de dicha Ley tiene un matiz que todos deberíamos conocer ya y que hay que tener muy en cuenta. “Utilizar, sujetándolo con la mano, o manteniéndolo ajustado entre el casco y la cabeza del usuario, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil en condiciones distintas a las anteriores, conducir utilizando manualmente navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación”, dice la nueva Ley de Tráfico. Con la nueva Ley ya en vigor, los agentes podrían multarte tan solo si detectan que tienes el teléfono móvil en la mano, lo estés o no utilizando. Ahora bien, entre muchos conductores ha surgido la duda con otra parte de ese texto: ¿se podría usar el teléfono móvil mientras el coche esté parado, por ejemplo, en un semáforo? Novedades en la nueva Ley de Tráfico, vigente desde el 21 de marzo de 2022. Es cierto que la Ley especifica que se castiga por “utilizar” el móvil “mientras se conduce”. Sin embargo, siempre que te encuentres dentro del tráfico rodado, ya sea en un atasco o en un semáforo en rojo, por poner los dos ejemplos más claros, se entiende que estás en plena conducción, aunque tu coche esté parado. Es decir: sí, te pueden multar por usar el teléfono móvil en estas circunstancias, y la multa es la antes mencionada de 6 puntos y 200 euros. En este otro artículo analizamos el documento interno que se le ha hecho llegar a los agentes de tráfico a este respecto. La única forma que tienes de utilizar el teléfono en el coche parado es habiéndote apartado y parado el vehículo en un lugar fuera de la circulación, o bien utilizando un método de comunicación que no implique usar las manos, auriculares o instrumentos similares, ya que realizar esto último (por ejemplo manipular un manos libres con las manos mientras se conduce), se sigue castigando con 3 puntos en el carné. Y obviamente, con aparcar el vehículo, nos referimos a hacerlo un lugar adecuado y sin entorpecer el tráfico, ya que esto último se podría castigar con una multa adicional de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-sobre-gran-duda-nos-puede-multar-ya-por-mirar-movil-con-coche-parado_253899_102.html
  10. 29 de marzo de 2022 Hasta 200 euros de multa y 6 puntos del carné por usar mal el GPS en el coche: así es la nueva ley Una de las grandes novedades de la Ley de Tráfico es el aumento en la detracción de puntos del carné por hacer un uso indebido del GPS en el coche. Esto es lo que cambia. Usar mal el GPS en el coche Los navegadores o dispositivos GPS son un gran aliado en la conducción. Facilitan nuestros viajes, nos ahorran tiempo o nos avisan sobre el estado del tráfico y los atascos. Muchos de ellos también nos informan sobre la posición de los radares fijos o los límites de velocidad. Pero un uso indebido de estos dispositivos puede resultar peligroso, no solo para nosotros y el resto de usuarios de la vía, también para nuestro bolsillo y nuestro carnet de conducir. El pasado 21 de marzo entró en vigor la nueva Ley de Tráfico. Y una de las grandes novedades del texto hace referencia precisamente al uso del GPS en el coche. Atento porque con la nueva normativa en la mano, un uso indebido de este dispositivo te puede costar 200 euros y 6 puntos del carnet. Con la nueva Ley de Tráfico ya en marcha, se multará el “uso manual” de dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación. Es decir, la nueva normativa permite el uso del GPS en el coche, pero siempre antes de arrancar la marcha y con el uso de un soporte homologado sujeto al salpicadero. Lo que está prohibido es tocarlo o manipularlo mientras se conduce. La nueva multa El nuevo texto de la Ley de Tráfico establece una sanción de 200 euros de multa y la detracción de 6 puntos del carné de conducir si manipulamos el GPS durante la conducción, aunque esté colocado en un soporte homologado. Hasta ahora, la multa era de 200 euros y la pérdida de 3 puntos en el carné. La DGT quiere acabar con los accidentes y muertes en la carretera causados por las distracciones al volante. Y el teléfono móvil o los dispositivos GPS son una de las principales causas de estas distracciones. Tal y como asegura la DGT, esta distracción causa ya en España un tercio de los siniestros mortales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-200-euros-multa-6-puntos-carne-por-usar-mal-gps-en-coche-es-nueva-ley_253907_102.html
  11. Precioso. Disfrútalo.
  12. 27.03.2022 / LLEGARÁ EN 2023 Conocemos los secretos del Audi A6 Avant e-Tron Concept: de gasolina a eléctrico El Audi A6 Avant e-Tron será el primer modelo cien por cien eléctrico que comparte denominación con la gama de combustión. Esta semana en Centímetros Cúbicos hemos visto una evolución que marcará una época. La conversión de gasolina a eléctrico de un coche legendario: el Audi A6 Avant. Hemos estado con las primeras versiones de lo que serán los dos nuevos A6 eléctricos de la familia e-Tron de Audi. En concreto hemos conocido con detalle los secretos del Avant. Una denominación que ha cambiado el concepto que tenemos de los coches familiares. A pesar de ser ranchera, tiene un diseño orgánico y elegante, creado con mucho detalle y con mucho espacio en la parte trasera. La mejor combinación entre forma y funcionalidad. Aunque el interior todavía no se puede ver, alguna sorpresa tendrá guardada. Su parte delantera le delata como eléctrico de Audi: el primer modelo cien por cien eléctrico que comparte denominación con la gama de combustión. Este familiar eléctrico mide casi 5 metros de largo y casi 2 de ancho. Está pensado para hacer viajes largos y para ello ofrece 700 kilómetros de autonomía. La batería se podrá cargar, gracias a su sistema de 800 voltios, en un cargador rápido de hasta 270 kiloWatios. En 10 minutos el coche estaría listo para hacer 300 kilómetros. Habrá que esperar un poco para ver el interior y el aspecto definitivo del nuevo A6 e-Tron. ¡Qué ganas de que llegue el día de poder probarlo! Dicen que las versiones más potentes tendrán una aceleración de cero a cien de menos de cuatro de segundos. Todo eso podremos experimentarlo en 2023. Mientras tanto, hemos podido ver rodar a este concept por una localización secreta. Seguro que la espera merece la pena. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/sostenibles/conocemos-secretos-audi-avant-etron-concept-gasolina-electrico_2022032762402451b436ab00016fc144.html
  13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fotogalería: Audi 100 de 1972 Vs Audi A6 de 2022 FUENTE: https://www.diariosur.es/motor/fotogaleria-audi-1972-audi-50403167555-20220322172045-garc.html#imagen1
  14. Fotogalería: Audi 100 de 1972 Vs Audi A6 de 2022 FUENTE: https://www.diariosur.es/motor/fotogaleria-audi-1972-audi-50403167555-20220322172045-garc.html#imagen1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fotogalería: Audi 100 de 1972 Vs Audi A6 de 2022 FUENTE: https://www.diariosur.es/motor/fotogaleria-audi-1972-audi-50403167555-20220322172045-garc.html#imagen1
  16. Fotogalería: Audi 100 de 1972 Vs Audi A6 de 2022 FUENTE: https://www.diariosur.es/motor/fotogaleria-audi-1972-audi-50403167555-20220322172045-garc.html#imagen1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  17. 29/03/2022 Audi 100 vs. Audi A6: así ha evolucionado Audi en 50 años El Audi 100 fue el primer modelo de la firma bajo el control de Volkswagen El Audi A6 55 TFSie monta un sistema híbrido enchufable 360 CV y 500 Nm de par Nada menos que ocho generaciones separan al Audi 100 y Audi A6 55 TFSie del vídeo. El Audi 100 fue el primer modelo de la marca tras su resurrección en manos del grupo Volkswagen y, con 800.000 unidades producidas, todo un éxito. Con el objetivo de plantar cara a BMW y Mercedes, el modelo de los cuatro aros destacaba por calidad de fabricación, espacio y prestaciones. El Audi A6 55 TFSie es, por su parte, la versión híbrida enchufable de la actual berlina de tamaño medio de Ingolstad. Combina el funcionamiento de un motor de cuatro cilindros de 252 CV con el de un motor eléctrico de 143 CV. La potencia total de conjunto asciende a 367 CV y permite recorrer más de 40 kilómetros en modo º00% eléctrico. En la cuenta de YouTube de Autocasión, encontrarás pruebas a fondo de las últimas novedades que llegan al mercado, con análisis detallados y rigurosos que pueden servirte como una útil guía de compra para tu próximo coche. Además, hay interesantes comparativas y vídeos prácticos sobre cómo utilizar el kit antipinchazos, cómo evitar averías en los coches automáticos… FUENTE: https://www.abc.es/motor/pruebas/abci-audi-100-audi-evolucionado-audi-50-anos-202203290015_noticia.html
  18. 28 de marzo de 2022 La inesperada y gran multa que te pueden poner por llevar muy alta la música del coche Si te gusta conducir con la música muy alta del coche, deberías saber que dicha acción puede ser sancionable con una inesperada multa. Te indicamos las cuantías. La inesperada y gran multa que te pueden poner por llevar muy alta la música del coche Dependiendo de la Ordenanza Municipal de cada ayuntamiento, las multas por llevar muy alta la música del coche pueden oscilar entre los 100 y los 3.000 euros. Si pensabas que conducir con el “volumen a tope” del sonido de audio de tu vehículo no podía traer consecuencias, entonces estabas equivocado. Te explicamos las razones. Según marca la legislación al respecto, si un agente de la policía local o de la Agrupación de la Guardia Civil de la DGT detecta que están conduciendo con la música demasiado alta, podrás ser sancionado. En este caso, no podrás ni recurrirlo ni argumentarlo, pues bastará el propio testimonio de dicho agente para proceder a la imposición de la sanción. Según la DGT, diversos estudios realizados al respecto atestiguan que llevar la música demasiado alta en un coche puede afectar a la conducción, ya que el conductor puede no escuchar lo que sucede en el exterior (por ejemplo, las señales sonoras de una sirena de un vehículo de emergencias). Lo ideal es seleccionar un volumen de audio óptimo y adecuado que permita escuchar lo que sucede en el exterior (un volumen demasiado bajo también puede “adormecer” al automovilista). Tal y como te hemos indicado anteriormente, son las diferentes Ordenanzas Municipales las que especifican los diferentes cuantías de las multas por llevar muy alta la música del coche. En dichas Ordenanzas, se especifica que el volumen excesivo de la música de un vehículo es un acto claro de contaminación acústica, por lo que los diferentes Ayuntamientos tienen marcados unos u otros márgenes de decibelios de exceso de ruido. En líneas generales y según el Ayuntamiento y la ciudad que se trate y según también el exceso de decibelios (dB) establecido en cada Ordenanza Municipal, las multas por llevar demasiado alta en España pueden oscilar entre los 90-100 euros y los 3.000 euros, en los casos más extremos. Por otro lado, también se han dado casos de imposición de multas a varios grupos de jóvenes (y no tan jóvenes…) que han sido sancionados por llevar excesivamente alta la música de sus vehículos cuando éstos estaban estacionados en un aparcamiento. En muchos de estos casos, coincidía además que dicho grupo de personas estaba reunido en esos aparcamientos para realizar un botellón, un acto ilegal en la mayoría de municipios de nuestro país, ya que el consumo de alcohol en la vía pública está prohibido). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/inesperada-gran-multa-te-pueden-poner-por-llevar-muy-alta-musica-coche_253816_102.html
  19. 28 de marzo de 2022 Detenida una banda que clonaba así coches deportivos en un taller de Toledo (VÍDEO) La Policía Nacional ha desarticulado un presunto grupo criminal que se dedicaba a clonar vehículos deportivos. ¿Cómo lo hacían? Sigue leyendo. La Policía Nacional desarticula una banda criminal que robaba vehículos de competición y utilizaba sus piezas para clonar vehículos deportivos. La Policía Nacional ha detenido, en la Comunidad de Madrid y provincia de Ciudad Real, a diez personas que formaban parte de un presunto grupo criminal cuyo trabajo era el de clonar vehículos deportivos. Los implicados adquirían vehículos siniestrados a bajo coste; luego, empleaban su chasis y elementos identificativos (bastidor, matrícula, permisos de circulación), para terminar montando sobre ellos la carrocería y el motor de otros vehículos de apariencia similar que robaban utilizando dispositivos electrónicos de última tecnología. De esta forma, los vehículos podían pasar la ITV sin levantar sospechas y, posteriormente, ser vendidos en el mercado como deportivos de segunda mano. La Policía Nacional no ha revelado de qué modelo de vehículo se trata, pero en el vídeo que os compartimos a continuación podemos ver hasta cinco unidades del Abarth 595, localizados en un taller de la provincia de Toledo que se usaba para la ocultación de los coches y el despiece de los coches que habían sido robados. La investigación, que todavía continúa abierta, comenzó cuando los agentes fueron conscientes de los numerosos vehículos de competición que habían sido robados en la Comunidad de Madrid. Primero, se encontró uno de los vehículos oculto en los bajos de un inmueble en el distrito de Puente de Vallecas. Posteriormente, encontraron el taller mecánico antes mencionado, donde se encontraron varios coches y numerosas piezas de los vehículos robados. Los diez detenidos se enfrentan ahora a los delitos de pertenencia a grupo criminal, sustracción de vehículos, estafa, receptación y falsificación de documentos. Al menos una decena de los vehículos robados, cuyo valor supera los 300.000 euros, ya han sido recuperados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/detenida-banda-clonaba-coches-deportivos-en-taller-toledo-video_253822_102.html
  20. 28 de marzo de 2022 Última hora: el Gobierno confirma que bajará el litro de combustible a todos los conductores El presidente del Gobierno acaba de confirmar que bajará un mínimo de 20 céntimos cada litro de combustible hasta el 30 de junio. Te damos todos los datos. El Gobierno confirma que bajará el litro de combustible a todos los conductores Los precios récord que han alcanzado los combustibles durante las últimas semanas han sido uno de los temas que más ha preocupado al conjunto de la economía española. Pues bien, el Gobierno acaba de confirmar que va a bonificar o descontar el litro del diésel y de la gasolina al conjunto de todos los consumidores, es decir, a todos los conductores sin excepción. El anuncio oficial de esta nueva medida lo ha realizado el propio presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, durante la celebración del tercer encuentro de 'Generación de Oportunidades', organizado por la agencia de noticias Europa Press. De forma específica, el descuento o bonificación confirmado por Sánchez alcanzará un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible, de los cuales 15 céntimos serán aplicados directamente por el Estado y los 5 céntimos restantes por las empresas petroleras. Esta rebaja se aplicará inicialmente hasta el próximo 30 de junio, no confirmándose, por el momento, si esta medida de alivio para la economía de todos los españoles se prolongará más allá del s..to mes del año. Esta medida de bonificación o de rebaja en el precio del litro de combustible que pagamos todos los españoles se incluye como una de las medidas especiales del nuevo plan de respuesta anunciado por el Gobierno para hacer frente a las notorias consecuencias que ya está teniendo a nivel económico y social la guerra entre Ucrania y Rusia. Este plan global de respuesta a la actual y complicada situación incluye una dotación presupuestaria total de 16.000 millones de euros hasta el 30 de junio de este año. De esos 16.000 millones de euros ya anunciados, 6.000 millones corresponderán a ayudas directas y rebajas fiscales y los 10.000 millones restantes en créditos ICO. A nivel laboral, con la implantación de estas medidas se pretende aliviar la complicada situación que están atravesando muchas empresas. Por ello, desde el punto de vista legislativo y con la puesta en marcha de las diferentes medidas contempladas en dicho plan, se prohibirán los despidos por causas relacionadas con el conflicto bélico entre Ucrania-Rusia. Por otro lado, el alquiler de los pisos no podrá subir más de un 2 por ciento en los contratos de renovación que tengan lugar hasta el 30 de junio. Todas estas medidas se aprobarán mañana en el Congreso de Ministros y se establecerá un plazo de treinta días para su convalidación en el Congreso de los Diput*dos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ultima-hora-gobierno-confirma-bajara-litro-combustible-todos-conductores_253838_102.html
  21. 28 de marzo de 2022 ¿Te pueden multar por morderte las uñas mientras conduces? Lo que dice la Ley ¿Se puede interpretar como una distracción al volante y, por tanto, como multa, el morderte las uñas mientras estás conduciendo? Muy atentos. Así pueden interpretar los agentes si te pillan mordiéndote las uñas al volante. Foto: iStock. Uno de los objetivos de la nueva Ley de Tráfico es evitar las distracciones al volante, endureciendo las sanciones, por ejemplo, por utilizar el teléfono móvil mientras conducimos. Este tipo de conductas estuvieron presentes en el 31 por ciento de los accidentes mortales durante el 2020 en España. La DGT se ha tomado muy en serio la vigilancia de las distracciones por parte de los conductores, donde el teléfono móvil es el gran y negativo protagonista. Sin embargo, hay otro tipo de distracciones que se basan en pequeños gestos, muchos de ellos inconscientes, por los que nos podrían multar, aunque no te lo creas. Una simple discusión al volante con otro pasajero, sacar el brazo por la ventanilla… o el caso que nos trae, morderte las uñas, son gestos que no vienen reflejados como tal como infracciones en ninguna ley, pero que son fácilmente interpretables. Ojo con realizar este gesto al volante. Foto iStock. Los agentes de Tráfico pueden recurrir al Reglamento de Circulación, donde se especifica que los conductores deben estar “en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos” y que debe hacerse “con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno”. Traducción: los agentes pueden multarte si consideran que estás realizando cualquier minúsculo gesto que se pueda interpretar como que pone en peligro tu capacidad como conductor y para controlar tu vehículo. Las sanciones a este respecto oscilan entre los 80 y los 100 euros, con posibilidad de reducción a la mitad por pronto pago. Y ojo, porque existe un precedente en España con un conductor que, en 2015 en Salamanca, fue multado con 80 euros por morderse las uñas mientras conducía, ya que se interpretaba que lo hacía “sin mantener libertad de movimientos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-pueden-multar-por-morderte-unas-mientras-conduces-dice-ley_253829_102.html
  22. 28 de marzo de 2022 Los fallos graves en los neumáticos del coche por los que suspenderás la ITV Tener los neumáticos en perfecto estado es vital para nuestra seguridad, para evitar multas… y para no tener ningún problema al pasar la ITV con el coche. Estos defectos relacionados con los neumáticos del coche pueden echarte abajo una ITV. Foto iStock. A la hora de pasar la ITV con nuestro vehículo, debemos tener en cuenta que un defecto grave podría ocasionar que el resultado de la inspección sea desfavorable, mientras que con un defecto muy grave el resultado sería negativo. Ambos escenarios significan que deberemos repetir el examen con nuestro vehículo, con algunas circunstancias particulares. Aquí te contamos en detalle la diferencia entre un resultado desfavorable y negativo al pasar la ITV. Uno de los elementos que más importancia se da en las inspecciones ITV es el de los neumáticos. Para que te hagas una idea, tan solo existen dos tipos de defectos leves vinculados a los neumáticos: si el vehículo equipa un sistema de control de presión de aire y este no funciona bien o no funciona; y en neumáticos de nieve o Todoterreno de uso profesional y estos no tienen la etiqueta de advertencia de velocidad máxima.Cualquier otro defecto que detecte la persona encargada de nuestra inspección en los neumáticos de nuestro coche se traducirá en un suspenso. Hay que tener en cuenta que los neumáticos son el único punto de contacto de nuestro vehículo con el asfalto, por lo que estos deberán estar en perfecto estado si quieres seguir circulando de forma segura y con una nueva pegatina de la ITV en tu parabrisas. Ojo a los diferentes defectos que pueden detectar en los neumáticos durante las inspecciones de la ITV. ITV: defectos en los neumáticos Recuerda que el mínimo legal de profundidad de la banda de rodadura de los neumáticos es de 1,6 milímetros, por lo que incumplirlo podría echarte abajo la ITV. El desgaste de las ruedas debe ser, a su vez, similar en todas las ruedas; tampoco se permitirá seguir circulando si se detecta que los neumáticos presentan roturas, grietas, bultos, lonas o cables al descubierto. Te contamos a continuación, de la mano de la empresa pública gestora de las estaciones de ITV en Andalucía, VEIASA, los principales defectos considerados como graves o muy graves relacionados con los neumáticos de tu coche: Defectos muy graves Griegas, daños, cortes graves, cables visibles en el neumático o capa de protección del cable dañada. Ampollas, deformaciones anormales u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en flancos o banda de rodadura, y estos daños ocasionan un peligro de reventón. Defectos graves Dimensiones del neumático no conformes con los requisitos del vehículo, incluyendo capacidad de carga, índice de velocidad, marca de homologación… respetando los que viene indicado en la documentación del vehículo. Montaje incorrecto de los neumáticos. Neumáticos de nieve inadecuados. Diferentes tamaños en el mismo eje o en ruedas gemelas, de distinta constitución en el mismo eje radial o diagonal. Reesculturado del neumático no autorizado. Neumático y llanta no son compatibles. Neumático rozando contra otros componentes. Neumático claramente desinflado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallos-graves-en-neumaticos-coche-por-suspenderas-itv_253844_102.html
  23. 27 de marzo de 2022 Utilitarios diésel: solo quedan cuatro supervivientes La campaña de acoso y derribo al diésel sigue generando víctimas, los últimos, los utilitarios diésel. En cuestión de unos años este tipo de combustible ha pasado de ser el mayoritario y preferido por los conductores españoles a ser casi repudiado, más por el miedo a represalias futuras con las normativas medioambientales que por una lógica aplastante. El diésel también tuvo su momento en el segmento utilitario convirtiendo a muchos de estos coches en auténticos ‘mecheros’. Ahora, en caída libre en todos los frentes, todavía queda un pequeño reducto, casi numantino, que sigue ofreciendo esta solución. Estos son los utilitarios diésel: solo quedan cuatro supervivientes. Se trata del Citroën C3, Peugeot 208, Opel Corsa y Renault Clio. Los tres primeros forman parte del Grupo Stellantis y curiosamente tres de ellos tienen pasaporte francés. El Corsa tiene nacionalidad alemana, aunque se fabrica en la planta de Figueruelas (Zaragoza). No hay más. En el Grupo Volkswagen, marcas como Seat, Volkswagen o Skoda hace tiempo que retiraron los motores diésel de sus gamas de vehículos utilitarios; lo mismo pasa con fabricantes como Ford, Hyundai, Kia, Fiat… Es cierto que en el segmento utilitario se valora de una manera especial el precio, y un motor diésel siempre resulta más caro de partida que otro similar de gasolina. Aún así, cuando se hacen medias elevadas de kilómetros anuales, siguen saliendo las cuentas a favor del primero. También hay que reconocer que las mecánicas de gasolina cada vez han ido afinando más de cara al consumo, pero no llegan a la ‘economía de guerra’ que ofrecen estos cuatro auténticos supervivientes utilitarios diésel citados anteriormente. Veámos sus números, rendimiento, consumo y, lógicamente, su precio. CITROËN C3 Seguramente protagoniza el diseño más original, combinando líneas de turismo utilitario y algún guiño tipo SUV. De hecho mide cuatro metros de largo y resulta algo más alto que el resto de coches de este informe. El propulsor turbodiésel es un bloque de cuatro cilindros en línea y 1.5 litros turboalimentado que ofrece una potencia de 100 CV y un par máximo de 250 Nm. Sólo está disponible con una caja de cambios manual de seis relaciones, alcanza los 188 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos. El consumo medio combinado que homologa es de tan sólo 4,3 litros, el más elevado de nuestros cuatro protagonistas. El interior se resuelve con los asientos más confortables debido a su generoso mullido, ofrece un considerable espacio en las plazas traseras y el maletero brinda 300 litros de capacidad. En su dotación contempla avanzados asistentes, como una frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones, control del ángulo muerto, alerta por cambio de carril, detector de fatiga, reconocimiento de señales de tráfico y conectividad Android Auto y Apple CarPlay. Está disponible con los acabados Feel, Feel Pack, C-Series, Live Pack y Shine y está disponible desde 17.965 euros con promociones. FUENTE: https://www.motor16.com/urbanos/utilitarios-diesel-cuatro-supervivientes/
  24. 28 de marzo de 2022 Por qué el precio del petróleo no para de bajar pero la gasolina no… Desde el pasado 24 de febrero día en que Rusia invadió Ucrania, el precio de los combustibles ha subido de forma imparable. Su gráfica parece la de una montaña rusa en la que únicamente hubiera subidas y llanos. Tras la volatilidad inicial, el precio del petróleo no para de bajar pero la gasolina no. Efecto montaña rusa A la espera de la bajada, que esperemos que sea sensacional, el precio del petróleo sí que ha sido muy volátil. El barril de Brent, que es la referencia en cotización internacional, ha oscilado entre los 100 y los 140 dólares. Una verdadera locura que parece moverse al compás de lo que dicta la ofensiva rusa. Las noticias que allí se producen afectan a su precio de forma casi instantánea. Si Putin afirma que las conversaciones van bien el barril ronda los 100 euros. Cuando avisa de un posible debacle nuclear si se presiona la integridad del país el barril se dispara por encima de los 140 euros. Esta última situación ocurrió el pasado 8 de marzo, cuando el mercado del petróleo internacional tocó techo con el barril en torno a los 140 dólares. Thank you for watching El petróleo no para de bajar pero la gasolina no En una gráfica combinada entre el precio del crudo y los carburantes podemos comprobar que el Brent inició su carrera ascendente a finales de febrero, con el inicio de la ofensiva. Manteniendo esa tendencia hasta mediados de marzo. A partir de entonces se observa una clara tendencia a la baja que no es seguida por el precio de los carburantes en las gasolineras. De hecho el pico de los precios de los combustibles se alcanzó en esa misma fecha, con la gasolina A y el gasóleo rozando los 1,90 euros/litro de precio medio. Desde entonces el precio del barril ha evolucionado hasta los 100 dólares y en cambio el precio de los combustibles está anclado por encima de 1,81 euros litros, actualmente tanto la gasolina como el gasóleo. Esto significa que la cotización del Brent ha bajado casi un 30% mientras que el precio del litro de combustible en las gasolineras apenas ha bajado un 5%. Cifra escandalosa pero que también tiene una explicación coherente. Por un lado está el concepto del mercado de futuros. Eso significa que la gasolina que echamos hoy en las gasolineras probablemente procede de petróleo pagado hace ya semanas por las empresas de refinería, lo que significa que el precio del mismo era más alto que el que vemos hoy en los mercados internacional. Mercado inelástico También hay que tener en cuenta que el mercado de los combustibles es muy inelástico. Una variación en el precio apenas se traduce en el volumen de combustible que consumimos. Por lo tanto la ley de la oferta y la demanda se deja notar en toda su crudeza. Por otro hay que valorar que de los casi dos euros que cuesta el combustible sólo 0,94 corresponde al coste de la materia prima (petróleo). Mientras que 0,082 corresponde a márgenes brutos, 0,472 a los impuestos de hidrocarburos y 0,315 al IVA. Esto quiere decir que el margen de bajada y subida sólo debería afectar a la partida procedente del coste de la materia prima pura y dura, por lo cual la repercusión de las subidas y bajas es más suave. Por último debemos valorar que la compra de los barriles de combustible se realiza en dólares, por lo cual la paridad euro/dólar es clave. No es lo mismo hacer pagos en divisas con un euro fuerte que con un euro débil. Efecto cohete y efecto pluma Todo ello no quita que el efecto cohete y el efecto pluma es una realidad. Un efecto que refleja que cualquier subida del precio del barril de Brent provoca una subida instantánea del precio de los combustibles, y cuando es al revés, la reducción de precios de los combustibles es mucho más suave y progresiva. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/por-que-precio-petroleo-no-para-de-bajar-pero-gasolina-no/