Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49763
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    216

Todo lo publicado por Ocio

  1. 10 de marzo de 2022 Los países con el diésel más caro y más barato del mundo: ¡entre 0,009 y 2,48 €/litro! Toda la lista ¿Tienes un coche diésel y sufres cada vez que te tienes que enfrentar al surtidor? Nada de esto te pasaría si vivieses en Irán donde tu depósito de 60 litros con este combustible lo llenarías con ¡0,54€! Repasemos precios en 170 países. Los países con el diésel más caro y más barato del mundo Irán, Venezuela y Libia son los tres países del mundo donde podrías llenar un depósito con 60 litros de diésel por menos de dos euros. En el lado opuesto, el podio negativo donde el repostaje de esos 60 litros de gasóleo te rozará los 150 euros lo forman Hong Kong, Noruega, y liderando Suecia que vende cada litro de Diesel a ¡2,484 €! ¿Y España? Pues tú eliges: o somos los 140 más baratos o los 29 más caros del mundo con nuestros 60 litros para llenar el depósito a 100 euros. Se da la curiosa circunstancia de que el país europeo donde el Diesel es más barato es en estos momentos Ucrania, donde el litro de este combustible se vende a 1,064 euros por litros. Le siguen en el ranking europeo de precios baratos para el Diesel Polonia a 1,188 euros el litro y Malta a 1,21 euros. Si ayer te contamos aquí toda la lista de países con el precio de la gasolina más barata, hoy turno del diésel. Los países del mundo con el precio del diésel más barato País En €/litro Irán 0.009 Venezuela 0.023 Libia 0.030 Siria 0.132 Arabia Saudita* 0.155 Argelia* 0.187 Angola 0.262 Kuwait* 0.349 Turkmenistán 0.356 Rusia* 0.357 Bahrein 0.391 Egipto* 0.395 Azerbaiyán 0.434 Kazajstán 0.451 Ecuador* 0.462 Trinidad y Tobago 0.466 Malasia* 0.474 Dominica 0.481 Bolivia* 0.499 Qatar* 0.519 Etiopía 0.524 Sri Lanka* 0.553 Colombia* 0.563 Kirguistán* 0.589 Túnez* 0.597 Omán* 0.617 Bielorrusia* 0.632 Nigeria 0.638 Afganistán 0.735 Pakistán* 0.745 Maldivas 0.778 Madagascar* 0.783 Togo* 0.796 Jordania* 0.799 Emiratos Árabes Unidos* 0.800 Sudán 0.818 Líbano* 0.820 Guyana* 0.823 Haití 0.823 Argentina* 0.825 Burkina Faso* 0.834 Uzbekistán 0.834 Chad 0.837 Tailandia* 0.838 Benín* 0.842 Bangladesh 0.859 Camboya* 0.862 Vietnam* 0.868 Paraguay 0.869 Georgia* 0.872 Indonesia* 0.879 Camerún* 0.879 Surinam* 0.881 Mozambique* 0.891 Gabón 0.894 Panamá* 0.896 Yemen 0.908 Kenia* 0.911 Honduras* 0.912 Malí 0.920 Liberia 0.921 Mongolia 0.936 Costa de Marfil* 0.941 Taiwan* 0.947 Sierra Leone* 0.949 DR Congo 0.953 Tanzania* 0.957 Mauritius* 0.961 Puerto Rico* 0.965 Cuba 0.967 México* 0.971 Swazilandia 0.971 Curacao 0.973 República Dominicana* 0.979 Botswana 0.981 Chile* 0.988 Bhután 0.991 Nepal* 0.998 Senegal 1.002 Brasil* 1.010 Fiyi* 1.023 Guinea 1.027 Filipinas* 1.030 Nicaragua* 1.035 Costa Rica* 1.036 Namibia* 1.036 El Salvador* 1.036 Laos* 1.044 Marruecos 1.045 Santa Lucía* 1.047 Ucrania* 1.064 India* 1.082 Ruanda* 1.085 Perú* 1.087 Zambia* 1.099 Granada* 1.105 Uganda 1.124 China* 1.126 Ghana* 1.130 Lesoto* 1.130 Bahamas 1.139 Guatemala* 1.142 ESTADOS UNIDOS* 1.157 Cabo Verde* 1.161 Uruguay* 1.163 Islas Caimán* 1.163 Moldavia* 1.164 Aruba* 1.167 Polonia* 1.188 Japón* 1.192 Malta* 1.210 Burundi 1.212 Hungría* 1.218 Birmania* 1.220 Corea del Sur* 1.231 España* 1.235 Turquía* 1.272 Canadá* 1.279 Malaui* 1.283 Sudáfrica* 1.288 Andorra* 1.328 Jamaica* 1.329 República Centroafricana 1.352 Macedonia del Norte* 1.391 Nueva Zelanda* 1.392 Belice* 1.399 Seychelles 1.427 Bulgaria* 1.439 Montenegro* 1.450 Mayotte* 1.470 Chipre* 1.482 Rumania* 1.500 Bosnia y Herzegovina.* 1.517 Eslovaquia* 1.518 Serbia* 1.521 Croacia* 1.570 Albania 1.571 Barbados* 1.583 Wallis y Futuna 1.605 Eslovenia* 1.661 España* 1.677 Grecia* 1.685 Irlanda* 1.719 Austria* 1.719 Luxemburgo* 1.728 Letonia* 1.752 República Checa* 1.758 Singapur* 1.790 Liechtenstein 1.805 Portugal* 1.812 San Marino 1.824 Italia* 1.842 Lituania* 1.849 Países Bajos* 1.897 Estonia* 1.899 Israel* 1.933 Reino Unido* 1.947 Islandia* 1.948 Mónaco 1.952 Suiza* 1.971 Francia* 1.976 Zimbabue* 1.986 Alemania* 2.032 Finlandia* 2.043 Bélgica* 2.079 Dinamarca* 2.159 Hong Kong* 2.297 Noruega* 2.475 Suecia* 2.484 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/paises-con-diesel-mas-caro-mas-barato-mundo-entre-0009-248-litro-toda-lista_252641_102.html
  2. 9 de marzo de 2022 Con cuántas cervezas das positivo en un control: la Guardia Civil lo tiene comprobado Siempre te lo decimos: al volante, cero alcohol. Esa tiene que ser la única recomendación posible. Aun así, la Guardia Civil informa de cuántas cervezas deberían impedirte conducir al dar ya positivo en un control de alcoholemia. ¡Atentos! Con cuántas cervezas das positivo en un control, la Guardia Civil lo tiene comprobado. Tolerancia cero al alcohol en carretera. Llevamos años recomendando, sin duda, esta máxima, que debería ser obligatoria. Y es que, aunque la Ley de Tráfico especifica que al volante puedes conducir con una tasa mínima de alcohol, la realidad es que consumir bebidas alcohólicas siempre supone un riesgo para la seguridad: los reflejos y la capacidad de movimiento se resienten y aumentan las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico. Poco a poco, eso sí, nuestro país va dando pasos hacia esa tolerancia cero. De hecho, la nueva Ley de Tráfico, que entrará en vigor a finales de este mismo mes de marzo, incorpora como una de sus grandes novedades que se prohíbe por completo su consumo para todos los conductores menores de 18 años que circulen en ciclomotores, cuadriciclos, AM, bicicletas y vehículos de movilidad personal, como patinetes. Para ellos, ya existirá la tasa 0,0, una medida que en próximos años podría extenderse a otros conductores. Pero, mientras tanto, lo que sabemos es que la ley especifica que un conductor da positivo en un control de alcoholemia en carretera si supera una tasa de 0,5 gramos por litro en sangre, o una tasa de 0,25 mg/l en aire espirado. Los conductores noveles, por su parte, con menos de 2 años de carné solo tienen aprobada una tasa reducida a 0,3 g/l de alcohol en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado. Hasta aquí no hay dudas, aunque la gran pregunta que se hacen muchos conductores, especialmente los fines de semana, es ¿con cuántas cervezas se puede alcanzar ya esas cifras en carretera? Control de alcoholemia Gracias al portal Noticias Trabajo hoy podemos tener la respuesta, ya que la Guardia Civil acaba de confirmar según sus comprobaciones habituales cuántas son las cervezas máximas que puede tomar cada tipo de personas hasta dar positivo en un control de alcoholemia. Obviamente influyen muchos factores, como la edad, el peso, las comidas que se hayan ingerido… pero aquí tenemos hoy, al menos, una aproximación real. Y por regla general, con una jarra y media los hombres ya darían positivo, mientras que las mujeres con una sola ya estarían infringiendo la ley. Pero vayamos al detalle. Con cuántas cervezas dan positivo los hombres Tomando como referencia una graduación media de 5 grados para un hombre también de complexión media, en cualquier caso prácticamente dos jarras (tomándose como referencia también una medida de 330 ml, es decir, el tamaño de una lata aproximada) ya darían sin duda positivo. La DGT por su parte lo estima incluso más bajo, hablando ya de 1,5 vasos normales de cerveza la cantidad que ya daría positivo. Pero en función al peso, estas cifras variarían. Hombres hasta 70 kg: Con una jarra de 330 ml ya darían 0,3 mg/l en aire espirado, por lo que darían positivo; 2 jarras subirían la tasa a 0,60 mg/l y 3 jarras a 0,8 mg/l. Hombres hasta 80 kg: Con una jarra de 330 ml ya darían 0,2 mg/l en aire espirado, por lo que no darían positivo; 2 jarras subirían la tasa a 0,50 mg/l (ya sí positivo) y 3 jarras a 0,7 mg/l. Control de alcoholemia de la DGT y la Guardia Civil. Con cuántas cervezas dan positivo las mujeres Según los datos publicados por la Guardia Civil y la DGT, las mujeres por su parte darían ya por regla general positivo con una sola jarra de cerveza de 330 ml. Así, no obstante, les influiría en función al peso. Mujeres hasta 50 kg: Con una jarra de 330 ml ya darían 0,5 mg/l en aire espirado, por lo que darían positivo; 2 jarras subirían la tasa a 1,0 mg/l y 3 jarras a 1,5 mg/l. Mujeres de unos 60 kg: Con una jarra de 330 ml ya darían 0,5 mg/l en aire espirado, por lo que darían también positivo; 2 jarras subirían la tasa a 0,80 mg/l (ya sí positivo) y 3 jarras a 1,2 mg/l. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-cuantas-cervezas-das-positivo-en-control-guardia-civil-tiene-comprobado_252609_102.html
  3. 9 de marzo de 2022 El nuevo radar de última generación que ya funciona en España y pone multas indiscriminadamente Las Redes Sociales se han hecho eco de la tremenda efectividad de un radar móvil de última generación, prácticamente indetectable que ha multado indiscriminadamente en los últimos meses. El radar móvil Veloláser de última generación es uno de los más avanzados que se utiliza en España La tecnología que emplea tanto la DGT como las diferentes policías locales y autonómicas en nuestro país es cada vez más avanzada. En las últimas horas, las Redes Sociales se han hecho eco de la gran efectividad de un radar móvil utilizado por agentes de la policía de Getxo (Vizcaya), según una información publicada por Elcorreo.com. Tal y como se narra en dicha información, este nuevo radar con una tecnología de lo más sofisticada ha impuesto un total de 259 multas en cinco meses, según fuentes municipales. La agrupación del Partido Popular en Getxo también ha querido manifestar su opinión y la forma de “actuar” de este nuevo radar, un cinemómetro de pequeño tamaño, fácilmente transportable y que puede instalarse prácticamente en cualquier lugar. Tanto este partido político como otros muchos habitantes del municipio de Getxo han opinado sobre el uso de este radar, haciendo hincapié en este caso en el método y en la ubicación concreta donde se ha colocado dicho cinemómetro. En una fotografía que está circulando por Redes Sociales, se puede apreciar a un agente “agazapado” o agachado tras un vehículo y justo al lado de él, vigilando lo que sucede en los carriles de la calzada, un radar móvil de pequeño tamaño instalado sobre un trípode. Según la información publicada en el Elcorreo.com y otras fuentes municipales, dicho radar no sólo es capaz de medir los excesos de velocidad, sino también, al disponer de sistema de reconocimiento de matrículas, también puede distinguir el tipo de vehículo que está cometiendo alguna infracción (si es un turismo o es un vehiculo pesado o de transporte/mercancías), comprobar si el vehículo tiene o no seguro en vigor o si tiene la ITV en regla. Este radar móvil de nueva tecnología también es capaz de distinguir si los ocupantes llevan puesto o no el cinturón de seguridad o incluso si el conductor lleva sujeto en la mano el teléfono móvil. Ni Elcorreo.com ni las fuentes municipales han sido capaces de detectar exactamente qué tipo de radar es el que están utilizando los agentes de la Policía de Getxo, pero debido a las características que se citan y a su pequeño tamaño y versatilidad/facilidad para su instalación, a todas luces se trata del ya denominado como radar “invisible” o “indetectable”, más conocido como Velólaser en la jerga técnica de los dispositivos que controlan la circulación y el tráfico. Hay que recordar que las multas por exceso de velocidad, según el código sancionador actual de la DGT, pueden acarrear una sanción económica que oscila entre los 100 y los 600 euros y, dependiendo del exceso de velocidad en cuestión, puede conllevar la resta de 2, 4 y hasta 6 puntos en los casos más extremos. Si quieres saber más características y más datos de estos radares “invisibles” o “indetectables”, te invitamos a que leas este otro artículo: Así son los nuevos radares invisibles que ya multan en España y captan hasta 250 km/h de velocidad. Por otro lado, la app de conductores SocialDrive acaba de publicar un listado más o menos actualizado con la ubicación de estos radares Veloláser (Ver Artículo El mapa con las ubicaciones exactas de los nuevos radares Veloláser o “invisibles” de la DGT en 2022). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-radar-ultima-generacion-ya-funciona-en-espana-pone-multas-indiscriminadamente_252612_102.html
  4. 9 de marzo de 2022 La DGT multa desde este mes por instalar este dispositivo a ti con 6.000 € y al taller con 30.000 Con la llegada de la nueva Ley de Tráfico, la DGT podrá multar de forma más severa a los conductores que lleven instalados estos dispositivos declarados ilegales. La nueva Ley de Tráfico castigará con mayor dureza llevar estos dispositivos ilegales en el coche. Foto iStock. Quedan ya muy pocos días para que la nueva Ley de Tráfico se haga efectiva y todas las novedades en materia de multas empiecen a tener validez. El 21 de marzo es la fecha marcada en el calendario en color rojo: a partir de entonces, muchas de las multas que ya conocíamos endurecerán sus penas en lo que a pérdida de puntos se refiere, mientras que otras son totalmente nuevas. El caso que nos trae ahora afecta a los conductores que utilicen un par de dispositivos que se consideran ilegales desde hace unos años. Hablamos de los detectores y los inhibidores de radar, cuya función principal es que el conductor evite las multas por los radares de velocidad que hay instalados en la carretera. Vayamos uno por uno. En el caso de los detectores de radar, hasta entonces se multaba con 200 euros y 3 puntos en el carné si un agente de Tráfico te “cazaba” utilizando este dispositivo. Con la nueva Ley de Tráfico, podrán multarte simplemente con llevar instalado el detector en el coche, ya que hasta ahora muchos conductores lo desactivaban mediante un botón para impedir dicha multa. Los detectores de radar, recuerda, tienen la función que su propio nombre indica: detectar la presencia de radares sintonizando las frecuencias que emite el radar en sí. Un dispositivo como los detectores de radar, implicará 3 puntos menos en el carné de conducir por utilizarlo y por llevarlo en el coche. En cambio, los inhibidores de radar son capaces de emitir una frecuencia que anula por completo al radar, de forma que el conductor puede circular a una velocidad alta y no ser multado cuando cruce el umbral del radar. Su uso y presencia en el vehículo se considera una infracción grave y se castigará con 6.000 euros de multa sin posibilidad de reducción y la pérdida de 6 puntos en el carné. Pero ojo, porque los talleres encargados de la instalación de este tipo de dispositivos también sufren un castigo muy severo: aquellos que instalen inhibidores de radar en los coches podrían ser sancionados con 30.000 euros. Los únicos dispositivos legales en España que puedes llevar en el coche para alertarte de la presencia de radares son los avisadores, que funcionan mediante un sistema GPS con la información y ubicación de los radares actualizada, además de otras funciones. Recuerda: los avisadores de radar son legales (por el momento), mientras que los detectores y los inhibidores no. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-multa-este-mes-por-instalar-este-dispositivo-con-6000-taller-con-30000_252610_102.html
  5. 9 de marzo de 2022 Gasolina a 0,023 €/l ¿Cuál es el país low cost y más barato para comprar ahora mismo combustible? Los 170 países más importantes del planeta, examinados en cuanto a precios de combustibles. ¿El más barato del mundo? Venezuela. ¿El más caro? Hong Kong. ¿España? En el puesto 29 en el ranking de precios altos. Gasolina a 0,023 euros por litro, cuál es el país low cost y más barato para comprar ahora mismo combustible Imagina que pudieses utilizar el teletransporte para ti y tu coche y a la hora de repostar, irte a un surtidor de Caracas, por ejemplo. Pues los mismos 60 litros de capacidad de tu depósito que en nuestro país te costarían de media 105 euros, en Venezuela te costarían 1,38 euros. Así son las cosas en estos momentos en este mundo que nos toca vivir. Claro que si le damos la vuelta a la tortilla y con esa máquina de teletransporte te vas al país más caro del mundo en cuanto a precios de gasolina se refiere, los mismos 60 litros te costarían la friolera de 156,6 euros. Para ello te hemos trasladado a Hong Kong, donde el litro de gasolina se vende ahora mismo a 2,61 €/l, o lo que es lo mismo, por lo que te cuesta un litro en el país asiático, podrías echar 113 litros en Venezuela. ¿Y dónde está España? Pues ocupamos el puesto 29 de países más caros. Los datos que ilustran la tabla inferior en los países que cuentan con un asterisco se actualizan semanalmente. En el resto, mensualmente. (Pon el móvil en horizontal para poder ver bien la tabla) País Precio de la gasolina en € Venezuela 0.023 Libia 0.030 Irán 0.047 Siria 0.291 Argelia* 0.296 Angola 0.310 Kuwait* 0.318 Rusia* 0.344 Kazajstán 0.369 Nigeria 0.369 Turkmenistán 0.396 Malasia* 0.452 Irak 0.473 Bahrein 0.489 Bolivia* 0.502 Qatar* 0.531 Azerbaiyán 0.542 Egipto* 0.556 Omán* 0.572 Arabia Saudita* 0.572 Colombia* 0.575 Etiopía 0.575 Haití 0.583 Kirguistán* 0.618 Ecuador* 0.621 Bielorrusia* 0.632 Túnez* 0.692 Togo* 0.773 Maldivas 0.774 Pakistán* 0.775 Emiratos Árabes Unidos* 0.783 Trinidad y Tobago 0.786 Liberia 0.790 Chad 0.792 Afganistán 0.807 Líbano* 0.816 Yemen 0.817 Uzbekistán 0.822 Indonesia* 0.824 Benín* 0.834 Dominica 0.846 Guyana* 0.854 Surinam* 0.861 Sudán 0.876 Georgia* 0.888 Argentina* 0.900 Mongolia 0.916 Gabón 0.924 Burkina Faso* 0.941 Madagascar* 0.944 Sri Lanka* 0.946 Sierra Leona* 0.949 Bangladesh 0.955 República Democrática del Congo 0.958 Camerún* 0.963 Costa de Marfil* 0.972 Swazilandia 0.974 Panamá* 0.978 México* 0.993 Mozambique* 0.996 Botswana 0.997 Tanzania* 1.012 Guinea 1.027 Malí 1.027 Namibia* 1.028 Bhután 1.031 Santa Lucía* 1.047 Puerto Rico* 1.048 Kenia* 1.063 Camboya* 1.066 Taiwán* 1.068 Honduras* 1.075 ESTADOS UNIDOS* 1.085 Ucrania* 1.090 Vietnam* 1.103 Lesoto* 1.112 Paraguay 1.113 Zambia* 1.121 El Salvador* 1.121 Ghana* 1.122 Nepal* 1.125 Granada* 1.125 Ruanda* 1.134 Nicaragua* 1.152 Cuba 1.161 Filipinas* 1.162 Costa Rica* 1.176 Polonia* 1.178 Perú* 1.181 Brasil* 1.185 Senegal 1.186 Fiyi* 1.193 Birmania* 1.194 Guatemala* 1.202 Turquía* 1.203 Marruecos 1.208 Hungría* 1.217 India* 1.229 Burundi 1.234 España* 1.239 Chile* 1.239 Tailandia* 1.242 China* 1.260 Curacao 1.267 Sudáfrica* 1.274 Uganda 1.277 Islas Caimán* 1.286 Bahamas 1.287 Moldavia* 1.294 República Dominicana* 1.297 Mauricio* 1.306 Malaui* 1.317 Jamaica* 1.336 Aruba* 1.336 Malta* 1.340 Japón* 1.363 Corea del Sur* 1.365 Laos* 1.366 Canadá* 1.366 Jordania* 1.410 Seychelles 1.421 Chipre* 1.427 Bulgaria* 1.428 Cabo Verde* 1.442 Bosnia y Herzegovina.* 1.453 Serbia* 1.453 Macedonia del Norte* 1.456 Andorra* 1.461 Rumania* 1.482 Croacia* 1.521 Belice* 1.541 Eslovenia* 1.554 Albania 1.579 Montenegro* 1.580 Eslovaquia* 1.610 Uruguay* 1.613 Luxemburgo* 1.658 Wallis y Futuna 1.671 República Checa* 1.688 Austria* 1.691 Mayotte* 1.740 España* 1.750 Irlanda* 1.819 República Centroafricana 1.834 Letonia* 1.840 Lituania* 1.849 San Marino 1.854 Suiza* 1.871 Mónaco 1.875 Reino Unido* 1.879 Barbados* 1.889 Portugal* 1.917 Francia* 1.930 Grecia* 1.944 Bélgica* 1.946 Italia* 1.949 Estonia* 1.949 Nueva Zelanda* 1.953 Zimbabue* 1.983 Islandia* 1.993 Alemania* 2.011 Singapur* 2.021 Israel* 2.035 Finlandia* 2.060 Países Bajos* 2.105 Suecia* 2.114 Liechtenstein 2.177 Dinamarca* 2.212 Noruega* 2.481 Hong Kong* 2.609 Precios actualizados a día 7/3/2022 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gasolina-0023-l-cual-es-pais-low-cost-mas-barato-comprar-ahora-combustible_252618_102.html
  6. 9 de marzo de 2022 Opinión: por primera vez en la historia, no se han hecho coches para el público… sino para políticos La frase no es mía, es del propio presidente de Mercedes, Roland Schell. Pero resume perfectamente cómo está hoy un mercado de automóviles que la gente no entiende o no puede comprar. Opinión: por primera vez en la historia, no se han hecho coches para el público… sino para políticos Cuando escribo estas líneas estamos viviendo uno de los momentos más turbulentos que recuerdo a nivel global y nacional -esperemos soluciones razonables y rápidas por el bien de todos-. Ya entrando en nuestro entorno automovilístico -y aunque los mercados rusos y ucranianos no son vitales para nuestra industria porque han captado según las últimas referencias el 0,4 de nuestros coches exportados, el 2 por ciento del total de exportaciones de la UE-, esta vez me quedo con la "razonabilidad" que se ha impuesto al menos en nuestro entorno político cuando se ha desechado en el Congreso una propuesta loca de Más País-Equo para prohibir la publicidad de los vehículos de combustión a partir de 2025. Una vez más vuelven las ideas locas, los globos sonda lanzados desde el entorno político para controlar, prohibir, dirigirnos, aborregarnos buscando un aparente beneficio común que no es tal finalmente y que además de reducir libertades termina perjudicando irremediablemente nuestra industria nacional que, como sigamos así, terminará perdiendo su papel importante a nivel europeo, y si no, al tiempo. Llevamos muchos años, muchas décadas donde el cliente y sus necesidades han dictado las evoluciones tecnológicas, pero ahora no, estamos en periodo de regresión. Me decía esta misma semana el presidente de Mercedes, Roland Schell, que "por primera vez en la historia no hemos hecho coches para el público, sino para los políticos, unos políticos sin estrategia de país, sin estrategia de Europa. Pueden tener ideas, pero nunca estrategia, como demuestran con la imposición del vehículo eléctrico como única forma de llegar a la neutralidad del CO2". Y sobre todo, que los políticos legislan y vuelven a legislar sobre lo ya legislado sin darse cuenta de que los cambios tecnológicos necesitan un tiempo de desarrollo y evolución y que también el cliente necesita tiempo para transformar sus hábitos y si algo no se está teniendo en cuenta en esta década es la transición, algo que siempre ha sido clave en cualquier proceso de cambio para que arraigue y se convierta en un valor. Qué fácil es decir lo que tienen que hacer otros sin preocuparse de predicar primero con el ejemplo apoyando y creando condiciones óptimas de evolución y desarrollo con el dinero de todos. Y esto me vale para nuestro país y para Europa, con esos ideólogos mandando con escaso o nulo conocimiento de la materia, mientras seguimos a la cola europea en infraestructuras, con unos coches eléctricos que existen pero que la gente no entiende o no puede comprar... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/opinion-por-primera-vez-en-historia-no-se-han-hecho-coches-publico-sino-politicos_252639_102.html
  7. Date de alta en myAudi y ahí pones los datos de tu A6 te dirá todo lo de tu coche, incluido esto. Puntea aquí. Salu2.
  8. 08/03/2022 El Audi Q4 e-tron se actualiza con más autonomía y la integración de Alexa Para algunos, puede parecer que el Audi Q4 e-tron se queda en un segundo plano dentro de la ofensiva eléctrica de la compañía. Los modelos más emocionantes, como el e-tron GT, parecen estar recibiendo más atención, pero el compacto SUV eléctrico de Ingolstadt acaba de recibir una pequeña serie de prácticas actualizaciones para darle un poco de ventaja en un mercado cada vez más competitivo Tanto por fuera como por dentro, el Audi Q4 e-tron conserva el mismo aspecto, con rasgos exteriores tomados de su hermano mayor, el e-tron, y un interior en consonancia con el resto de la gama Audi. Eso también significa que, a bordo, se mantiene la pantalla táctil de 11,6 pulgadas y una resolución de 1.764 x 824 píxeles, la más grande jamás utilizada en un modelo de Audi, y de serie en toda la gama. Junto a ella se ha dotado al crossover germano de un actualizado software que incluye a Alexa, quien ya está presente en cada vez más vehículos nuevos. Gracias a la integración del asistente virtual de Amazon, Audi connect ahora permite a los usuarios administrar su calendario o hacer la lista de la compra con solo decirlo, así como controlar dispositivos domésticos inteligentes compatibles sin salir del vehículo. Los perfiles de usuario individuales en el Q4 e-tron, las nuevas opciones de navegación en los últimos metros, las funciones ampliadas de la aplicación sobre el estado del coche y la posición del mismo al estacionar, completan todas las novedades en el apartado de conectividad. Pasando al lado técnico, el Audi Q4 e-tron mejora con velocidades de carga más rápidas. Esto beneficiará a los modelos con la batería de 76,6 kWh netos (82 kWh brutos), los Q4 40 e-tron y Q4 50 e-tron quattro, así como las versiones Sportback asociadas. Todas las nuevas versiones cuentan ahora con una capacidad de recarga de 135 kW de potencia (antes 125 kW). El tiempo de carga ideal del 5 al 80 % se reduce para la vertiente de acceso de 38 a 29 minutos, y del más potente y su derivado “coupé”, de 38 a 36 minutos. Todas estas mejoras vienen motivadas por un software optimizado para los sistemas de control y gestión térmica de la batería. Lamentablemente, los Audi Q4 e-tron equipados con el paquete de baterías más pequeño no pueden beneficiarse de esta actualización Lo que sí que podrán hacer todos –pasando por caja– es disfrutar de los 320.000 puntos de recarga que hay repartidos a lo largo de 26 países europeos con el servicio de carga e-tron. Audi también presenta algunas funciones de carga en su aplicación para smartphones myAudi. Estos incluyen rutas planificadas previamente que pueden transmitirse a la pantalla del coche y un planificador de viajes que señala las estaciones de carga leyendo el tráfico y teniendo en cuenta la autonomía de la batería del vehículo. Los propietarios también pueden establecer un objetivo de carga y recibirán una notificación cuando se alcance la capacidad deseada. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-q4-actualizacion-alexa-y-velocidad-de-carga/453325 Fuente: Audi
  9. 8 de marzo de 2022 Las gasolineras más baratas de España y cerca de mí por ubicación: encuéntralas aquí en tiempo real Con el precio de la gasolina 98 superando ya en España los 2 euros por litro, y con todos los combustibles disparados, llega la hora de conocer sin duda dónde están las gasolineras más baratas de nuestro entorno. Las gasolineras más baratas de España y cerca de mí por ubicación, encuéntralas aquí en tiempo real La carrera de precios está absolutamente desatada. Ayer, por primera vez, pudimos ver ya gasolineras de España con el litro de gasolina de 98 octanos superando los 2 euros, una cifra que hace unos meses era inimaginable. Pero no solo este combustible está en máximos históricos: el precio medio ya de la gasolina 95 está en 1,75 € por litro y el del diésel se encuentra en 1,67 €/l. Llenar el depósito, tal y como te contábamos hace unos días, cuesta hoy al menos 15 euros más que hace un año. ¿Hasta cuándo seguirá este crecimiento? Los precios van a seguir subiendo Las previsiones no son buenas. Si hace unas semanas la OCU vaticinaba que los precios seguirían subiendo mientras la oferta no cubra la cada día mayor demanda mundial tras la pandemia del Covid-19, la guerra ahora de Rusia en Ucrania no ha hecho más que disparar todavía en mayor proporción el alza de precios. Hay que recordar que Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo y aporta hasta el 40% del que consumimos en la UE. Así está hoy, día 8 de marzo, el precio de los combustibles y la escalada en las gasolineras. Fuente: dieselogasolina.com. Con el barril de Brent, el de referencia en Europa, superando ya así en las últimas horas los 130-135 dólares por barril, las previsiones por tanto son muy pesimistas para los próximos días, donde seguramente veremos escalar aún más estas tarifas. Ante esta situación, ¿dejamos el coche en casa? Esta opción no es viable para quienes necesitamos a diario el vehículo privado como transporte, por lo que, descartada esta alternativa, podemos hoy al menos buscar qué gasolineras me dan los precios más baratos en España y en mi entorno. En el vídeo que verás a continuación te contamos la semana pasada cómo repostamos en una gasolinera de las llamadas baratas o low cost, cuánto ahorramos respecto a una estación de servicio convencional y qué diferencia hay en los tipos de combustibles. No te lo pierdas para descubrir que, en realidad, no es tan diferente el diésel o la gasolina que puedas echar a tu coche y, sin embargo, te puede llegar a costar hoy hasta 15 euros menos por depósito. Repostamos en una gasolinera barata y te contamos cuánto ahorramos. Conoce las gasolineras más baratas cerca de tí Conocida esta información, ¿dónde puedo conocer en tiempo real la gasolinera más barata por cada tipo de combustible que hay cerca de mi ubicación? El portal dieselogasolina.com nos ofrece hoy esta posibilidad: comprueba aquí la gasolinera más barata cerca de ti. Para ello, entrando preferiblemente desde tu teléfono móvil, únicamente tienes que permitir que la web conozca tu ubicación y elegir el radio de búsqueda entre 1 y 5 km de distancia sobre tu localización. Así conocerás, por tipo de carburante, cuál es la gasolinera más barata que hay cerca de tu ubicación, e incluso puedes configurar la ruta para que directamente te lleve a ella. Una información realmente útil e importante hoy en día. Buscador de las gasolineras más bartas, en la web dieselogasolina.com. Las gasolineras más baratas de España Pero si en realidad lo que quieres también es conocer cuáles son las gasolineras más baratas de España en diésel y gasolina, este mismo portal permite filtrar la información por provincias y comunidades, o a nivel global del país, sabiendo en todo momento cuánto puedes ahorrar y encontrar los mejores precios. A continuación, te mostramos cuáles son hoy las gasolineras más baratas de España en diésel y gasolina, teniendo en cuenta solo las estaciones de servicio que cuentan con los precios actualizados y están contrastados. Las 10 gasolineras de España con la gasolina más barata GASOLINERA PRECIO GASOLINA 95 SAN ISIDRO COOP. V. en CORTES DE PALLAS (VALENCIA) 1,149 €/l PETROTER en ESTACION (LA) (TERUEL) 1,232 €/l FAMILY ENERGY en TORREVIEJA (ALICANTE) 1,409 €/l AGRICAR en CARCAIXENT (VALENCIA / VALÈNCIA) 1,425 €/l MORA OIL en ARBOLEAS (ALMERÍA) 1,428 €/l PLENOIL en SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID) 1,437 €/l PLENOIL en TORRECIEGA (MURCIA) 1,467 €/l COOPHUELVA en LUCENA DEL PUERTO (HUELVA) 1,468 €/l PLENOIL en FUENTES NUEVAS (LEÓN) 1,469 €/l PETRO-PINTO,S.L. en SANT FRUITOS DE BAGES (BARCELONA) 1,477 €/l Las 10 gasolineras de España con el diésel más barato GASOLINERA PRECIO DIÉSEL SAN ISIDRO COOP. V. en CORTES DE PALLAS (VALENCIA) 1,047 €/l PETROTER en ESTACION (LA) (TERUEL) 1,110 €/l CEPSA-ARROCEROS B.G. en PUEBLA DEL RIO (LA) (SEVILLA) 1,290 €/l FAMILY ENERGY en TORREVIEJA (ALICANTE) 1,309 €/l PLENOIL en SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID) 1,317 €/l AGRICAR en CARCAIXENT (VALENCIA / VALÈNCIA) 1,325 €/l COOP. SANTA ANA en CARRASCOSA DEL CAMPO (CUENCA) 1,339 €/l PETRO-PINTO,S.L. en SANT FRUITOS DE BAGES (BARCELONA) 1,356 €/l PLENOIL en TORRECIEGA (MURCIA) 1,357 €/l PLENOIL en FUENTES NUEVAS (LEÓN) 1,359 €/l FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gasolineras-mas-baratas-espana-cerca-mi-ubicacion-encuentra-aqui-tiempo-real_252537_102.html
  10. 8 de marzo de 2022 El nuevo aviso de la DGT: en dos semanas ya no podrás adelantar como antes y las multas por hacerlo El próximo 21 de marzo entrará en vigor la nueva Ley de Tráfico con importantes cambios como la prohibición de superar en 20 km/h el límite de velocidad a la hora de adelantar. La DGT ya ha avisado. El nuevo aviso de la DGT, en dos semanas ya no podrás adelantar como antes y las multas por hacerlo Ha comenzado la cuenta atrás definitiva para la entrada en vigor el 21 de marzo (en menos de dos semanas) de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial. La nueva normativa introduce multitud de importantes cambios en diferentes frentes, con notorias modificaciones a la hora de castigar determinadas acciones e infracciones graves de circulación, además de otra serie de aspectos que han generado una gran polémica entre los conductores y las diferentes asociaciones de automovilistas de nuestro país. Una de las novedades que más ha dado qué hablar de la nueva Ley de Tráfico es la referente a la prohibición de superar en 20 km/h el límite de velocidad máximo al adelantar en carreteras convencionales por parte de vehículos de tipo turismo y motocicletas. La DGT ha avisado de esta importante normativa recordando a una gran mayoría de conductores que ya no se podrá adelantar en las citadas vías como antes. Aquellos que lo incumplan, es decir, que adelanten a otro vehículo algo más lento superando ese margen de 20 km/h de velocidad máxima en carreteras convencionales, tendrán que hacer frente a la correspondiente multa. De esta forma si el vehículo que circula por delante ya lo hace a 90 km/h, el resto de vehículos que circulan por detrás deberán ser pacientes y no podrán adelantarlo. Aquellos que lo incumplan e intenten recurrir al anterior margen de 20 km/h (circularían en el entorno de los 110 km/h, aproximadamente), podrán ser multados según establece la normativa al respecto, en este caso les correspondería una sanción económica de 100 euros. Desde la propia DGT a través de su director, Pere Navarro, reconocen que ha habido mucho debate alrededor de la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar. Este organismo ha señalado en los últimos días que estará dispuesta a evaluar los efectos y los datos de la nueva propuesta de eliminar dicho margen transcurrido un año. Al respecto, desde la Dirección General de Tráfico también se señala que “tres de cada cuatro siniestros mortales ocurren en carreteras secundarias”, a la que vez que añadió que el resto de países europeos no contemplan desde años dicho margen. NOVEDADES TAMBIÉN A LA HORA DE ADELANTAR A CICLISTAS Y CICLOMOTORES La nueva Ley de Tráfico que entrará en vigor el próximo 21 de marzo también incluye como importante novedad lo siguiente: la obligación por parte de los conductores de vehículos a motor, en vías con más de un carril por sentido, a cambiar de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores. Además, en el nuevo texto normativo se contempla un castigo aún mayor para aquellos que lo incumplan, aumentando de 4 a 6 los puntos a detraer en el carné de conducir cuando se adelanta poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 m. En el caso de la multa económica, ésta se mantendrá en los 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-aviso-dgt-en-dos-semanas-ya-no-podras-adelantar-como-antes-multas-por-hacerlo_252542_102.html
  11. 8 de marzo de 2022 Cómo saber dónde están instalados los Veloláser, los radares más pequeños e indetectables de la DGT Los radares Veloláser de la DGT son los más difíciles de detectar en la carretera. Te explicamos el motivo y la forma definitiva para conocer su ubicación. Aquí están, de forma frecuente, los radares Veloláser que controlan la velocidad de los conductores en España. Mapa: SocialDrive. De todo el arsenal de radares que tiene la DGT en España, que se cuenta por más de 2.500 en total, bien es cierto que son los radares de tramo los que son los favoritos por para las futuras e inmediatas incorporaciones. Sin embargo, si hablamos de radares móviles, hay una tipología que se está haciendo cada vez más efectiva: los radares Veloláser o, como ya se le conocen también, radares “invisibles” o indetectables. Repasamos las ubicaciones de los radares Veloláser en las carreteras españolas. Por sus propias características, estos radares Veloláser se hacen muy complicados de detectar cuando vamos circulando por la carretera: son muy pequeños, de apenas 5 centímetros y 2 kg de peso, fáciles de transportar e instalar, se pueden controlar a distancia mediante tecnología WiFi, pueden vigilar la velocidad de los vehículos tanto de día como de noche, a una distancia de entre 15 y 50 metros y hasta pueden distinguir el tipo de vehículo que está cometiendo la infracción. Como puedes comprobar, su categoría de “invisibles” se la han ganado a pulso. Sin embargo, son menos invisibles tras el último mapa interactivo actualizado que ha compartido la plataforma SocialDrive, la app que utilizan miles de conductores a modo de comunidad. Este mapa recoge un total de 55 ubicaciones frecuentes donde se suelen ver estos radares Veloláser en las carreteras españolas. Quédate con este mapa para estar al tanto de futuras actualizaciones, y ten en cuenta que te puedes encontrar con este tipo de radares en prácticamente todo el territorio español. Si quieres consultar en detalle estas 55 ubicaciones donde es habitual que nos topemos con los radares Veloláser, aquí las tienes en listado ordenadas por provincia: A CORUÑA: N-634 km 672 A CORUÑA: Paseo de Riazor altura de Hacienda A CORUÑA: Ribeira, Coruña ALBACETE: CM-220 carretera de La Gineta a Tarazona de La Mancha ALBACETE: N-301 km 204 altura La Roda sentido Ocaña ALBACETE: N-322 al pasar el puente de Romica ALBACETE: N-322 recta cruce Motilleja ALICANTE: EL-20 km 3 antes del Martínez Valero ASTURIAS: AS-216 Millariega, Tineo ASTURIAS: Mieres delante del Más y Más BARCELONA: Sant Boi de Llobregat en Avinguda d’Aragó BURGOS: N-122 km 13 sentido Soria CÁCERES: N-502 Pletil llanos de velada CANTABRIA: Recta de Saron CASTELLÓN: Ronda Oeste Catellón de la Plana, altura ECO parque CUENCA: CM-220 La Gineta sentido Carnaval Tarazona CUENCA: N-420 en zona pinassa dirección Cuenca GRANADA: C.Rbla. de Capuchinos sentido Calahonda GRANADA: GR-3404 Romilla HUESCA: A-22 km 79 sentido Barcelona-Fraga LEON: LE-110 altura cementerio de Jiménez LUGO: A-6 km 42 aprox. altura Villalba donde la gasolinera Cepsa sentido Coruña LUGO: Bahamonde enlace A-8 con A-6 LUGO: km 8 del Corredor de Nadela a Sarria LUGO: Lugo, Estrada Vella de Santiago LUGO: N-VI Carral antes del puente de finsa dirección Lugo MADRID: Boadilla del Monte en la entrada de la urb. Pino Centinela MADRID: Cobeña, M-118 zona de 40km/h MÁLAGA: Ciudad Jardín, entrada polideportivo MURCIA: Gran Vía la Manga enfrente del zoco local NAVARRA: AP-15 km 44 sentido Tudela PALENCIA: P-12 saliendo de Palencia PALENCIA: P-405 Villalobón PONTEVEDRA: AP-9 km 104 sentido Pontevedra PONTEVEDRA: Estrada Clara Campoamor, bajada del Cuvi, justo antes del polígono PTL PONTEVEDRA: VG-4.8 sentido cementerio de Poio SALAMANCA: Rotonda Elecrec SORIA: A-15 altura Ágreda SORIA: A-15 km 62 aprox. altura Lubia SORIA: N-122 altura Matalebreras TOLEDO: A-4 km 89 sentido Madrid TOLEDO: C. Alameda entrada desde la A42 Illescas TOLEDO: CM-4000 saliendo de Toledo hacia Torre la Puebla TOLEDO: CM-401 entre gasolinera Guajaraz y Guadamur TOLEDO: N-403 de Escalona entrada a Maqueda TOLEDO: Polígono de Cazalegas, Toledo TOLEDO: San Román a Talavera en el cruce del Canal TOLEDO: TO-1261 carretera de cazalegas dirección talavera de la reina VALENCIA. L'Eliana en Avenida de les corts Valencianes VALLADOLID: CL-602 entre Medina y Olmedo dirección Olmedo VALLADOLID: VA-30 altura gasolinera ZAMORA: Cuesta Bolón, Zamora ZAMORA: Parque Leon Felipe ZARAGOZA: Calle Clara Campoamor ZARAGOZA: Torrero en Vía Hispanidad FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/como-saber-donde-estan-instalados-velolaser-radares-mas-pequenos-indetectables-dgt_252541_102.html Fuente: SocialDrive
  12. 8 de marzo de 2022 Qué significan las nuevas líneas blancas y azules pintadas en la calzada, que ya suponen multas Quizás ya las has visto en las calles: nuevas líneas blancas y azules discontinuas pintadas en la calzada. ¿Qué significa? Atento, porque regulan el aparcamiento y suponen nuevas multas… Qué significan las nuevas líneas blancas y azules pintadas en la calzada, y qué multas suponen De momento, ha sido el Ayuntamiento de Madrid el primero que introduce esta nueva medida, que sirve en realidad para regular de un nuevo modo algunas de las plazas de estacionamiento en la ciudad, aunque no nos cabe duda de que, en caso de funcionar y mostrar efectividad, sin duda podría extenderse a muchos más municipios y ciudades de España. Se trata, como puedes ver en las fotos, de unas nuevas líneas discontinuas azules y blancas pintadas en la calzada, pero, ¿qué significan exactamente? El objetivo de esta nueva señalización de la calzada es delimitar unas nuevas plazas de aparcamiento denominada de alta rotación. Bajo este nuevo diseño y concepto, en realidad se pretende regular de una manera mayor ciertas zonas de estacionamiento en la ciudad que cuentan con una gran afluencia de tráfico y de interés para el aparcamiento. En concreto, las plazas de aparcamiento que ya puedes ver así pintadas por Madrid serán, no solo más caras, sino que además limitarán más aún el tiempo de estacionamiento, con el objetivo de reducir el tráfico producido en estas áreas por la búsqueda masiva de plazas para aparcar coches. Así, en la práctica, podemos considerar que son nuevas plazas de aparcamiento de corta duración. El Ayuntamiento de Madrid ya ha explicado que el tiempo máximo total de aparcamiento de estas nuevas zonas de alta rotación será de únicamente 45 minutos, contando además con un nivel de tarifas notablemente superior al resto de zonas de la ciudad regidas por el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Pero, ¿cuál será exactamente su precio? Cuánto cuesta aparcar en estas nuevas plazas de aparcamiento Según ha detallado ya el propio consistorio madrileño, la tarifa base por aparcar en estas nuevas plazas de aparcamiento de alta rotación es de 20 céntimos por 5 minutos; 70 céntimos por 20 minutos… o la tarifa máxima que consistirá en alcanzar un total de 2,05 euros por los 45 minutos máximos que es posible aparcar. Los primeros 5 minutos, eso sí, no serán fraccionables y se pagará mínimo esos 20 céntimos de euro. El resto, los intervalos de tiempo intermedio entre dos tarifas de las anunciadas, se cobran por múltiplos de 5 céntimos de euro. El Ayuntamiento de Madrid ha informado de que, de momento, estas nuevas plazas de aparcamiento de alta rotación se implantarán en hasta siete distritos de Madrid, aunque podrían extenderse si se considera necesarios a nuevas barrios de la Capital en función a su eficacia probada durante los primeros meses. Actualmente el proyecto incluye hasta 1.130 plazas de este tipo, distribuidas en Chamberí (132), Tetuán (91), Arganzuela (85), Retiro (71), Salamanca (50), Chamartín (47) y Fuencarral-El Pardo (15). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/significan-nuevas-lineas-blancas-azules-pintadas-calzada-ya-suponen-multas_252544_102.html
  13. 8 de marzo de 2022 II Classic Madrid Tour: al mal tiempo, buena marcha La lluvia quiso aguar la ruta que Automovilia Classic Cars Events había preparado por los aledaños de la sierra madrileña, cuyo punto de origen y destino fue el Salón ClassicMadrid y tuvo un paréntesis para visitar el Museo Eduardo Barreiros. Classic Madrid Tour 090 Con agua, pero con buen talante, los cuarenta participantes del II Classic Madrid Tour acudieron en tiempo y forma al pabellón de Cristal de la Casa de Campo, donde desde el viernes se estaba celebrando la citada feria ClassicMadrid de vehículos históricos. Allí la organización de Automovilia repartió la documentación, rutómetro y regalitos de bienvenida, ofreció un desayuno para ayudar a calentar la mañana y dio el “briefing” informativo pertinente. Delante del pabellón pronto se formó un variopinto parque cerrado. Seat Históricos, colaborador del evento, había desplazado desde su colección en la Zona Franca barcelonesa cinco modelos, tres de ellos los que cumplen aniversarios claves durante 2022: el 127 (50 años), el Fura Crono (40) y el Ronda (también 40). Los otros eran un 124 2000 FL-90 y el 850 Coupé que Javier y Leticia saborearon con ilusión. Junto a ellos fueron sumándose los Morgan Plus 4, Mercedes 200 S “Pontón”, Porsche 911, 968, 928 y 944 Cabrio, BMW Z1 y Serie 3, Bentley S1, Volvo 122, Renault 5 y 15, VW Escarabajo, Fiat Panda Sisley, Toyota Celica y Land Cruiser FJ80, Rover 220 GSi, Mitsubishi 3000 GT, Opel Kadett… Classic Madrid Tour Divididos en tres grupos, cada uno arrancó la ruta con una cadencia de veinte minutos. Por motivos de aforo y aún sanitarios, la organización trató de evitar así la aglomeración en la primera parada de la jornada, el Museo Eduardo Barreiros, en Valdemorillo. Inaugurado en 1998, en el interior de un moderno edificio de hormigón y enormes cristaleras pudimos ver y recibir las explicaciones pertinentes de los camiones Saeta, el prototipo militar “El Abuelo” con el que don Eduardo Barreiros quiso modernizar los ejércitos portugués y español en 1957, los tractores Hanomag, los autobuses, los múltiples motores Diesel y, cómo no, las grandilocuentes berlinas Dodge Dart y 3700 y los populares Simca 1000. La lluvia no daba tregua extramuros. Pero quien más y quien menos participaba motivado por sacar su clásico del garaje, conducirlo y, por supuesto, compartir la experiencia con el resto de la compañía. Afinado para participar en rallyes de regularidad, el Ronda Crono 2.0 que Jesús Bonilla, nuestro compañero de la revista Motor Clásico, compartía con Isidre López, responsable de Seat Históricos, se desenvolvía con soltura en una carretera mojada y con bastante tráfico mañanero. Si como turismo familiar cumplía todos los requisitos, era amplio y cómodo, las dotes deportivas que auguraba su apellido Crono quedaban lastradas por un tren delantero demasiado pesado y dominante. En este caso, una geometría ligeramente revisada por los chicos de Seat Históricos y un tarado de la amortiguación más firme obran ahora el milagro de poder sacar partido con garbo a los 120 caballos trotones del motor biárbol. Classic Madrid Tour A media mañana, Javier y Angel ya llevaban más de seis horas dentro del pequeño BMW Z1. Habían salido de Zaragoza a las cuatro de la madrugada solo para participar en la ruta y regresar por la tarde. A Dios gracias, decidieron cambiar a última hora el Alpine A110 por el llamativo roadster alemán, más moderno y práctico. Evidentemente, Javier no quitó la capota en ningún momento, pero sí llamó la atención de propios y extraños cada vez que salía y entraba al coche, con las características portezuelas del Z1 de apertura descendente. Luis Alarcos hizo otra machada similar, pero desde Valladolid. Acompañado de su risueña hija, a la que trata de inculcar su afición, acudió en esta ocasión con un impoluto Renault 15. El viaje continuó entre las estribaciones de la sierra madrileña y la cuenca alta del Manzanares. Cada uno a su trantrán, sin más premisa que conducir por el placer de hacerlo, y no perderse, la caravana animó la mañana gris a su paso por San Lorenzo del Escorial, Guadarrama, Becerril de la Sierra. Los de los dos Morgan aguantaban bien el ritmo sosegado, tratando de que los pequeños parabrisas no se empañasen demasiado. Igual que Valentín y Dolores con uno de los coches más veteranos, el Mercedes 220 S de 1958, y Miguel Angel y compañía al volante del elegantísimo Bentley de 1959. Classic Madrid Tour Después de pisar literalmente las faldas del castillo de los Mendoza (siglo XV) en Manzanares el Real, la ruta continuó zigzagueando hacia Miraflores de la Sierra y se detuvo en la villa de Bustarviejo. En su céntrica plaza de la Constitución, frente al ayuntamiento, llegaron y aparcaron todos los coches. A media mañana, era ya momento de reagruparse y tomar un aperitivo que ni la persistente lluvia logró aguar. El último tramo hasta la zona sur de Madrid transcurrió más rápido. Había que llegar a Alcorcón, comer y regresar a la Casa de Campo para echar el resto de la tarde visitando con calma el salón ClassicMadrid. Era el punto y final a una jornada intensa que la climatología quiso, pero no logró, deslucir. A los zaragozanos del BMW Z1 todavía les quedaba el viaje de regreso a la capital aragonesa. Y, como no podía ser de otra manera, la apócrifa “Ley de Murphy” volvió a refrendar sus dislates: el cielo se despejó por la tarde y el sol despuntó con sorna. Así son los caprichos de la naturaleza, y así lo confirma otro de esos dichos populares: nunca llueve a gusto de todos. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/ii-classic-madrid-tour-mal-tiempo-buena-marcha_252554_102.html
  14. 8 de marzo de 2022 13 trucos para reducir mucho el consumo de tu coche y no acusar el precio del diésel y la gasolina Con los precios actuales del diésel y la gasolina, si no queremos dejar el coche en casa no vamos a tener más remedio que practicar todos los trucos posibles para al menos ahorrar combustible. No te pierdas nuestros mejores consejos. 13 trucos para reducir mucho el consumo de tu coche y no acusar el precio del diésel y la gasolina Sí, lo has visto al pasar por la gasolinera. La gasolina de 98 octanos supera ya los 2 litros, la 95 se encuentra en los 1,75 euros por litro de media y el diésel sigue escalando hasta superar ya los 1,67 euros. Llenar hoy el depósito puede suponer ya hasta 20 euros más que hace solo unos meses, una situación que comienza a asfixiar a transportistas y a conductores que necesitan su vehículo privado a diario y para trabajar. ¿Qué podemos hacer? Ya te contamos hace unos días lo que puedes ahorrar repostando en gasolineras de las llamadas baratas o low cost. Ahora, te ofrecemos 13 consejos con los que, al menos, podrás paliar ese incremento y te permitirán reducir por lo menos en otro 15 por ciento la factura de tu coche. ¡Atento! Consejo 1: Compara precios Sí, ya te lo hemos dicho. Repostar en según qué gasolinera puede ahorrarte muchos euros. En España contamos con el portal dieselogasolina.com, en el que puedes buscar las estaciones de servicio más baratas por cada tipo de combustible, no solo de España en general, sino también en torno a tu ubicación, eligiendo un radio de distancia de entre 1 y 5 kilómetros. No lo pierdas de vista, es una excelente herramienta para controlar todo tu entorno. Repostamos en una gasolinera barata y comprobamos cuánto ahorramos. Consejo 2: evita los combustibles más caros Evita los tipos de combustible más costosos y que siempre has preferido para tu coche por su mejor rendimiento. Quizá hoy no es tan necesario y ahorrarás mucho. Hablamos, por ejemplo, de la gasolina de 98 octanos, la Super plus de toda la vida. La 95 es considerablemente más barata y es poco probable que tu motor pueda sacar rédito de las ventajas de rendimiento extremadamente pequeñas que ofrece la de 98; incluso los sensores de muchos motores deportivos no reconocen el combustible de alto octanaje. E incluso los motores para los que algunos fabricantes recomiendan el uso de gasolina 98 no se dañan con el uso de la 95. Lo mismo sucede con los diésel premium: ha llegado la hora de prescindir probablemente de ellos. Consejo 3: no repostes nunca en las autopistas No repostes directamente en la autopista. Estas gasolineras son siempre las más caras, con diferencia y garantizado. Unos pocos metros desde la autopista hasta la parada de camiones más cercana actualmente genera ahorros de hasta 26 céntimos por litro con gasolina 95. El desvío suele llevarte como mucho sólo diez minutos. Así está hoy el precio del diésel y la gasolina. Fuente: dieselogasolina.com Consejo 4: no utilices solo el coche para moverte Formar grupos para ir en los coches comienza a ser vital. Para el trabajo, a la universidad, para extraescolares… Agruparse en un coche garantiza una reducción masiva de los costes por persona y familia. Además, serás también más respetuoso con el medio ambiente. Todo son ganancias. Consejo 5: vigila el peso del coche Solo lleva en tu coche las cosas que realmente necesitas. Cuanto más ligero sea tu automóvil, menos masa tendrá el motor para acelerar y menor será su consumo de combustible. Como regla general: por cada 100 kilos de peso adicional, debes contar con medio litro de consumo adicional por cada 100 kilómetros. Consejo 6: no uses barras de techo en el coche si no las necesitas Al duplicar la velocidad, se cuadruplica la resistencia del aire. Por lo tanto, si conduces a menudo por carreteras rurales y autopistas, solo debes montar la baca o barras de techo si realmente las necesita. Y las bicicletas en el techo son otra enorme carga para el medio ambiente porque aumentan el consumo de combustible en alrededor de un 40 por ciento; si las bicicletas se colocan en la parte trasera del vehículo, el consumo adicional es significativamente menor. Las barras de techo suponen un lastre aerodinámico si no se necesitan e influyen en los consumos. Consejo 7: planifica muy bien tus viajes Si estás atrapado en un atasco de tráfico, no solo pierdes un tiempo valioso; también combustible. Después de todo, el motor funciona todo el tiempo sin hacer ningún progreso significativo. Para evitar esto, intenta evitar rutas congestionadas durante las horas pico a menos que sea absolutamente necesario viajar en un momento determinado. Si eso no es posible, lo mejor que puedes hacer es evitar la obstrucción del tráfico. Porque tiene más sentido dar un pequeño desvío que gastar combustible innecesariamente en un atasco. Con un sistema de navegación a bordo, se pueden encontrar fácilmente rutas alternativas. Consejo 8: controla bien la presión de los neumáticos Muy poca presión en los neumáticos no solo es peligroso al circular, sino que también aumenta el consumo de combustible notablemente. Por un lado, los neumáticos se desgastan más rápido; por otro, tienen una mayor resistencia a la rodadura, lo que aumenta el consumo. Cuanto mayor sea la presión de inflado, más fácil rodarán los neumáticos. Un buen compromiso entre comodidad y economía es el aumento de 0,3 bar con respecto a la recomendación del fabricante. Comprobar la presión de los neumáticos es fundamental por seguridad... y para ahorrar en consumo. Consejo 9: apaga el motor cuando no circules Los modernos sistemas de Start/Stop ya lo hacen automáticamente: dado que una máquina que no está en marcha tampoco necesita combustible, simplemente apagan el motor cuando el coche está parado. Si falta este equipo, el conductor también puede apagar el motor en cada semáforo, en los pasos a nivel o en los atascos, incluso si la parada es breve. No daña el motor de arranque. Importante: después de apagar, vuelve a poner el contacto para que las luces y los limpiaparabrisas funcionen (preste atención a la batería). Consejo 10: haz un mantenimiento regular del coche Aquellos que escatiman en las inspecciones generalmente ahorran en el extremo equivocado: las bujías llenas de hollín o los filtros de aire obstruidos aumentan el consumo de combustible. Un sistema de frenos correctamente mantenido y la geometría correcta del chasis reducen el consumo, aunque sea ligeramente. Existe un mayor potencial de ahorro en el lubricante, pero debido a los altos precios de los aceites de baja viscosidad, al final pagas más. El mantenimiento corrrecto de los coches también es muy importante. Consejo 11: acelera correctamente y lo necesario El pie derecho tiene una influencia significativa en el consumo de combustible. Por paradójico que parezca: cualquiera que pise el pedal ahorra combustible casi por completo porque las válvulas de mariposa están completamente abiertas y el motor puede aspirar mejor. Cambia a velocidades medias. De esta manera, la velocidad objetivo se alcanza rápidamente, con lo que luego puede continuar rodando en la marcha más alta posible. Consejo 12: conduce relajado La conducción anticipada evita frenadas innecesarias y nuevas aceleraciones. Esto último eleva mucho el consumo, especialmente en el tráfico urbano. Si nadas tranquilamente en medio del tráfico, puede llegar más lejos con un depósito lleno. Por cierto: gracias al llamado corte de combustible por desaceleración, un motor no consume combustible cuando rueda en modo de inercia. Así que desconectarlo en marcha no vale la pena y es peligroso. Consejo 13: evita los viajes cortos Conducir solo 500 metros hasta la panadería puede ser un placer, pero muy costoso, ya que el motor consume mucho más en la fase de calentamiento que cuando está caliente. Si quieres desplazarte hasta aquí de la forma más barata, ecológica y saludable, puedes hacer la ruta a pie. Y cuando cambias a una bicicleta o al transporte público, el precio por kilómetro recorrido cae rápidamente en comparación con un automóvil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/13-trucos-reducir-mucho-consumo-tu-coche-no-acusar-precio-diesel-gasolina_252563_102.html
  15. Si no recuerdo mal es S Tronic
  16. 7 de Marzo 2022 / Renovado El Audi Q4 e-tron se actualiza para cargar más rápido Apenas unos meses después de llegar a las calles, el Audi Q4 e-tron y su variante coupé Audi Q4 e-tron Sportback, se actualizan para recargar más rápido y ampliar su conectividad. No ha pasado ni un año del lanzamiento del Audi Q4 e-tron en España, pero el SUV 100% eléctrico ya se ha actualizado. Los cambios afectan a la versión convencional del Audi Q4 e-tron y a su alternativa más dinámica, el Audi Q4 e-tron Sportback de estilo coupé, aunque no se trata de grandes modificaciones que renueven su diseño o transformen su interior, simplemente podemos hablar de una optimización del sistema de gestión de carga y de las funciones de conectividad del coche, además de una puesta al día del equipamiento de serie de todas las terminaciones. Y es que, a partir de ahora, el todocamino de de los cuatro aros incorporará de serie el sistema de infoentretenimiento MMI con la pantalla de 11,6 pulgadas en toda la gama , es decir, el panel táctil central más grande de los que estaban disponibles desde el lanzamiento. Es, además, la pantalla más grande utilizada hasta la fecha en un vehículo de Audi. Al mismo tiempo, el Audi Q4 e-tron ofrece más conectividad gracias a la integración de Alexa, el asistente virtual de Amazon, en el sistema Audi connect. De esta forma, los conductores pueden gestionar su calendario o listas de tareas a través de la voz, además de controlar dispositivos domésticos inteligentes Amazon Alexa. También ofrece nuevas funciones de carga mediante la aplicación myAudi, como enviar al coche ruitas planificadas previamene o establecer un objetivo de carga. En lo que respecta a la capacidad de carga, ahora todas las versiones pueden cargar la batería a un máximo de 135 kW de potencia, es decir, 10 kW más. Gracias a ello, el Audi Q4 40 e-tron y su correspondiente alternativa Sportback reduce el tiempo de carga para pasar del 5% al 80% de la capacidad de su batería de 38 a 29 minutos y el Audi Q4 50 e-tron pasa de 38 a 36 minutos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q4-e-tron-actualiza-cargar-mas-rapido/
  17. 07 Mar 2022 Adelanto del Audi A4 B10, la renovada berlina de los cuatro aros llegará en 2023 Recreación ilustrativa Audi A4 Berlina 2023Motor.es / Tobias Büttner El nuevo Audi A4 es uno de los modelos más esperados de su categoría. El último en llegar a un triunvirato que domina el segmento D con mano de hierro. La berlina de Ingolstadt se renovará por completo, y se presentará en 2023. Un modelo muy interesante del que te presentamos un adelanto y gran parte de sus novedades. Por ahora, solamente se han dejado ver al nuevo Audi A4 Avant, pero la marca de Ingolstadt también tiene preparados los prototipos de la variante de partida, la del Audi A4 2023. Un modelo que es uno de los verdaderos pilares de ventas de la marca en el segmento D, y uno de los contrincantes que lideran esta categoría junto con los dos rivales germanos, muy temidos por el resto de contrincantes y casi imposibles de hacerles frente. El Audi A4 B10 como se le conoce se va a renovar casi por completo, aunque el futuro modelo seguirá la línea habitual de los modelos de la marca. Su aspecto lo puedes ver en esta nueva recreación, basada en las fotos espía de la variante familiar. Los estilistas de Audi apostarán por mantener las proporciones con un pequeño incremento en la distancia entre ejes y, por ende, en la longitud, para ofrecer un mayor espacio interior. Pero lo que no cambiará en exceso es el diseño del lateral. Uno de los rasgos inherentes a los modelos de la firma, aunque frontal y trasera sí serán totalmente nuevos. El futuro Audi A4 B10 conservará parte del atractivo deportivo de su antecesor Arsenal de novedades en todos los apartados del Audi A4 B10 2023 Como puedes ver, los cambios en la parte delantera son más que evidentes. Los faros serán más finos, dispuestos en cuña, con una viga frontal más alta que permite retrasar el panel del capó del motor. Un frontal algo más prominente para cumplir con la normativa de seguridad de peatones. Además, la parrilla Singleframe también experimentará una transformación, más baja y más ancha aunque conservando su diseño octogonal. Un estilo novedoso pero fácilmente reconocible como un modelo de Audi. Por detrás, el Audi A4 también apostará por una línea continuista. Aunque la zaga también será nueva y conservará los pilotos dispuestos en horizontal, haciendo de la tecnología de iluminación «Matrix OLED» toda una bandera. A pesar de que no tenemos indicios del interior, Audi está obligada a dar un verdadero salto en este modelo, visto el importante paso adelante que ha dado su competencia más directa. El futuro A4 se acercará mucho más al diseño de su hermano mayor, por lo que las pantallas digitales «Full HD» dominarán el interior, estrenando un nuevo concepto de la instrumentación «Virtual Cockpit», incluyendo también los más avanzados asistentes de seguridad a la conducción. Audi ya ha presentado un nuevo motor diésel adaptado para funcionar con lo que llaman HVO, un «Aceite Vegetal Hidrotratado». Por ahora, solamente está disponible en el bloque diésel de seis cilindros en V de 3.0 litros, y que también llegará a la gama del futuro A4. Sus propulsores serán actualizados con un nuevo sistema de combustión del que no se conocen detalles, pero cumplirán con la nueva norma Euro 7, aumentando su eficiencia Que sepamos, y salvo sorpresa, la marca de los cuatro aros no considera que el nuevo Audi A4 Berlina deba ofrecerse con tecnología híbrida PHEV como sus competidores. La décima generación del Audi A4 se estrenará a mediados de 2023. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a4-berlina-b10-2023-adelanto-202285415.html
  18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 años de Audi quattro FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-quattro-nosotros-fue-mejor-audi-historia-1023873#modal_181
  19. 40 años de Audi quattro FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-quattro-nosotros-fue-mejor-audi-historia-1023873#modal_181 . . . . . . . . . . . .
  20. . . . . . . . . . . . . . . . 40 años de Audi quattro FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-quattro-nosotros-fue-mejor-audi-historia-1023873#modal_181
  21. 40 años de Audi quattro FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-quattro-nosotros-fue-mejor-audi-historia-1023873#modal_181 . . . . . . . . . . . . . . . .
  22. 07/03/2022 Audi es un fabricante con muchísimo peso en el mundo de la automoción que, a lo largo de todos sus años de actividad, ha dejado una enorme cantidad de modelos para el recuerdo. Por ello, elegir al mejor Audi de la historia de antoja harto complicado, aunque para nosotros ese título le corresponde al Audi Quattro. Aunque más abajo entraremos en detalle, uno de los principales argumentos para defender esta elección es que, siendo la marca alemana un icono tanto dentro de la pista como fuera, el Quattro fue un modelo que marco las diferencias en ambos lugares, lo que le coloca en una posición privilegiada. Antes de ponernos a fondo con el elegido, hacer una serie de menciones de honor a “aparatos” tan increíbles como el Audi R8, el Audi RS2 Avant como anticipo de la exitosa familia RS, deportivos como el Audi TT, incomprendidos adelantados a su tiempo como el Audi A2, etc. La importancia del Quattro para Audi y para la industria En pleno 2022 estamos completamente acostumbrados a que los vehículos dispongan de tracción integral. Es más, es habitual hasta “quejarse” de que muchos SUV son todo apariencia y luego no ofrecen esta alternativa para poder salir del asfalto con verdaderas garantías. Sin embargo, no hace mucho las cosas eran muy diferentes. Audi presentó su creación en el Salón de Ginebra de 1980, tras tres años de intensas pruebas, dando lugar al primer deportivo de producción en serie con tracción a las cuatro ruedas. Esto marcó un antes y un después, algo que quedó patente en la calle pero, sobre todo, en el mundo de la competición. El Audi Quattro de calle El origen de esta leyenda se encuentra en un proyecto de Audi en el que la firma buscaba crear un deportivo sobre la base del Audi 80, al que querían implantarle el poderoso motor del Audi 200. La guinda fue incorporar a la ecuación el sistema de tracción integral del Volkswagen Iltis, que había estado en pruebas durante los últimos años. Aunque hubo que apañar el invento a nivel de ingeniería, la compañía pronto llegó a una solución que permitió que el Quattro tuviera tres diferenciales y que el volumen del sistema no ocupara demasiado más que el de una tracción delantera. La increíble historia del Audi Quattro Su imagen causó un gran impacto inicial, pero lo que terminó de encandilar al público fue su rendimiento: bloque 2.1 turbo de cinco cilindros con 200 CV y tracción se combinaban para acelerar de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos y alcanzar los 220 km/h de punta. La base era impecable y a lo largo de su vida fue recibiendo mejoras que optimizaron el concepto (nuevos diferenciales, ABS, la versión Audi Sport Quattro con 306 CV…) hasta que dejó de fabricarse en 1991. El Audi Quattro de competición Sin embargo, el legado del Audi Quattro en la calle es prácticamente una anécdota si se compara con el peso que tuvo en el mundo de la competición, concretamente en el mundial de rallyes, donde lo cambió todo. No tuvo un comienzo fácil en la temporada de estreno, en el 81, con averías, y descalificaciones; pero ya demostró su potencial consiguiendo victorias, un tercer puesto final en el campeonato y un quinto en el de constructores. El 82 terminaría de afinar, consiguiendo el título de constructores y preparando el terreno para lo que estaba por venir. En 1983 ganó su primer campeonato de pilotos con Hannu Mikola, que quedaría segundo solo por detrás de su compañero de equipo Blomqvist, al volante de un Audi Sport quattro. Desde entonces, ningún participante que no fuera de tracción integral logró ganar el título. Poco después haría acto de aparición el salvaje Sport quattro S1, con una estética impactante y nada menos que 476 CV para mover solo 1.090 kilos. Entre sus hazañas está hacerse con el Pikes Peak con nada menos que otra leyenda al volante: Walter Röhrl. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-quattro-nosotros-fue-mejor-audi-historia-1023873
  23. 7 de marzo de 2022 Papeles y documentación del coche: multas de la DGT que pueden superar los 3.000 euros Circular con los papeles y la documentación del coche en regla resulta crucial si quieres evitar multas de la DGT de lo más cuantiosas, unas sanciones que pueden superar los 3.000 euros. Papeles y documentación del coche, multas de la DGT que pueden superar los 3.000 euros Durante una de las últimas campañas de control de la DGT, más concretamente una serie de acciones de vigilancia para verificar qué conductores y vehículos de nuestro país circulaban con los papeles y documentación en regla, Tráfico llegó a sancionar a uno de cada cinco conductores que se sometieron a dichas pruebas de verificación (en total, hasta 1.026 conductores fueron multados). Pues bien, en este artículo te volvemos a recordar cuáles son los papeles y la documentación del conductor y del vehículo que siempre deber tener en regla para evitar multas de lo más cuantiosas, que en algunos casos pueden llegar a superar los 3.000 euros. Según la DGT, tener en regla los papeles y la documentación a la hora de circulación “constituye la garantía de que cumplimos la ley y las normas necesarias para circular con seguridad y serán lo primero que nos pedirá un agente si nos para o nos vemos involucrados en un accidente”. La normativa vigente en nuestro país al respecto es bastante clara al respecto, tal y como se especifica en el artículo 59.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad. Dicho artículo señala lo siguiente: «El conductor de un vehículo a motor o ciclomotor queda obligado a estar en posesión y llevar consigo su permiso o licencia válidos para conducir, así como el permiso de circulación del vehículo y la tarjeta de inspección técnica, y deberá exhibirlos ante los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas que se lo soliciten, en los términos que reglamentariamente se determine». Tal y como específica dicho artículo, los papeles y documentación que debes llevar contigo y tenerlo en regla (con los datos actualizados y sin que hayan caducado) son los siguientes: Carné de conducir o permiso de conducir: lo puedes llevar en formato físico o a través de la app MiDGT. En el caso de que lo estés renovando, debes llevar el justificante de autorización provisional que así lo certifica. Permiso de circulación del vehículo: aparecen los datos técnicos del automóvil y los datos personales del propietario. También lo puedes llevar en formato físico o en formato digital a través de la app MiDGT. Tarjeta ITV o de inspección técnica del vehículo: además de este documento, también debes llevar en el parabrisas delantero la pegatina que certifique que la ITV está al día y sin caducar. Tal y como establece el reglamento normativo al respecto, no disponer de alguno de estos documentos en el momento de un control rutinario por parte de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil (o de los diferentes agentes de las policías locales) conlleva una multa económica de hasta 100 euros. En el caso de que conduzca sin carné en vigor (ya sea porque la persona en cuestión nunca se lo haya sacado o porque lo tenga retirado por la acumulación de varias sanciones graves/muy graves de circulación) los agentes tienen potestad para inmovilizar el vehículo en el mismo control. Tener el coche con seguro en vigor: si no lo haces, multas de más de 3.000 euros Por último, la multa más cuantiosa por no tener la documentación del coche en regla es aquella relativa al seguro del automóvil. Desde el año 2008 ya no es obligatorio que el conductor lleve consigo en su vehículo una póliza de un seguro en vigor y el correspondiente recibo del pago. Sin embargo, esto no implica que el vehículo en cuestión cuente con un seguro obligatorio en vigor, algo que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o de las diferentes policías locales pueden comprobar en solo unos segundos contrastando la base de datos común que tiene la DGT y las diferentes entidades aseguradoras de nuestro país. Dependiendo del tipo de vehículo y según si circulaba o no en el momento de un control, las multas pueden oscilar entre los 601 y los 3.005 euros. Asimismo, los agentes también tienen potestad de inmovilizar un vehículo si éste no cuenta con seguro obligatorio en vigor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/papeles-documentacion-coche-multas-dgt-pueden-superar-3000-euros_252469_102.html
  24. 7 de marzo de 2022 La gasolina supera ya los 2 euros: hasta cuándo durarán los precios récord de los combustibles Ha sucedido: ya hemos visto en España precios superiores a los 2 euros el litro de gasolina. ¿Seguirán subiendo los precios de los carburantes? El precio de la gasolina ya ha superado la barrera de los 2 euros el litro en España. Foto SocialDrive. Iniciamos una nueva semana de este 2022 que, aparte del contexto internacional de guerra entre Ucrania y Rusia, vuelve a estar marcado en España por la imparable subida del precio de los carburantes. La incertidumbre generada en torno al conflicto en el este europeo ha sido, sin duda, la llama que ha encendido definitivamente las gráficas del precio de los combustibles. Tanto es así, que el barril de crudo de referencia en Europa, el Brent, ha superado holgadamente la barrera de los 110 dólares, y no parece que se vaya a quedar así. Los expertos no se atreven a vaticinar dónde está el techo para el precio de la gasolina y del diésel en nuestro continente. Tras la crisis provocada por la pandemia por coronavirus, la economía se iba abriendo poco a poco, pero el incremento de demanda de carburantes no iba de la mano de un incremento de la oferta, lo que ha ido provocando la subida paulatina de los precios en los últimos meses. Ahora, la mencionada guerra en territorio ucraniano no deja más que generar más incertidumbre, con los países europeos advirtiendo a Rusia, uno de los principales productores en este sentido, de sanciones cada vez más severas. Y ya sabemos lo que sucede cuando la oferta no puede cubrir la demanda: los precios seguirán creciendo. El precio del barril de Brent está rozando ya hoy los 140 dólares y se acerca peligrosamente a su máximo histórico… Precios medios de los carburantes en España a 7 de marzo de 2022. Fuente Dieselogasolina.com Y mientras tanto, en España ya hemos visto cómo hay muchas gasolineras que ofrecen la gasolina, de 98 octanos, a un precio superior a los 2 euros el litro, una cifra que parecía una quimera para nuestro país hace apenas unos meses. Y aunque duele escucharlo y leerlo, los expertos no son para nada optimistas con lo que está por venir. Los precios medios en España no dejan de subir, como puedes ver en la tabla de Dieselogasolina.com: la gasolina 95 está situada en los 1,720 euros el litro, mientras que el diésel está en los 1,624 euros el litro. Obviamente, batiendo máximos históricos, viéndose incrementado en 10 céntimos por litro en apenas una semana. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gasolina-supera-ya-2-euros-hasta-cuando-duraran-precios-record-combustibles_252470_102.html
  25. 7 de marzo de 2022 Los fallos más comunes en las luces y en la carrocería por los que tu coche suspende la ITV Si estás a punto de pasar una inspección en la ITV con tu coche, revisa bien antes estos elementos de la iluminación y la carrocería que te podrían hacer suspender. Una correcta iluminación es vital para nuestra seguridad, para evitar multas... y para poder pasar la ITV sin problemas. Foto: iStock. Durante una inspección en la ITV, se comprobará que el vehículo está en adecuadas condiciones para seguir circulando por la carretera. Son varias las pruebas que se realizarán sobre el vehículo para garantizar que se cumplen con los requisitos de seguridad y medioambientales. Entre los primeros, existen dos apartados esenciales ya no solo para superar la inspección, también para evitar multas y, sobre todo, para garantizar nuestra seguridad y la de los coches que nos rodean. Hablamos, en primer lugar, del sistema de iluminación del vehículo, que dispone de diferentes tipos de luces de los que siempre tendremos que estar alerta para que funcionen correctamente: las luces de freno, de cruce y posición, largas, antiniebla, intermitentes… Ojo, porque hay muchos más fallos de los que te puedas imaginar que pueden dar al traste con una ITV. Echa un vistazo a los siguientes motivos por los que te podrían suspender una inspección ITV. Los fallos en iluminación y carrocería que te podrían hacer suspender la ITV Por ejemplo, el fallo de alguna de las luces de carretera, posición o freno es un defecto leve, pero de no funcionar el resto te llevarás un resultado negativo y deberás volver a pasar la inspección otra vez. Lo mismo sucede con alguna de las luces antiniebla delanteras o la insuficiente iluminación de la matrícula trasera. Todas estas, como decíamos, se consideran defectos leves a ojo de los inspectores de la ITV. Recuerda que uno o varios defectos leves no pueden hacerte suspender la ITV, pero sí estarás en la obligación de realizar las reparaciones pertinentes si no quieres recibir multas o que futuros fallos se acaben convirtiendo en defectos graves en la ITV. ¿Qué tipo de fallos se consideran, precisamente, defectos graves en las ITV en cuanto a la iluminación? Estos son los más habituales: la avería de las luces de carretera (en plural), de todas las luces de posición delanteras o traseras, de alguna de las de cruce, una intensidad del haz de luz demasiado alto, “el fallo, desperfecto o frecuencia irregular” de alguno de los intermitentes, la ausencia de la tercera luz de freno cuando está obligado a llevarla, el no funcionamiento de las luces de freno, la ausencia de luz en la matrícula trasera o el posible desprendimiento de esta, el fallo en las luces antiniebla trasera izquierda o central, el fallo en la luz de marcha atrás donde es obligatoria o el incorrecto color en la luz de la matrícula trasera (blanca, o amarilla para coches anteriores al 26 de julio de 1999). Otro elemento importante que se debe tener en cuenta a la hora de superar una ITV y que muchos conductores pueden descuidar es la carrocería del propio vehículo. Los defectos graves en las ITV detectados en esta parte del vehículo se vieron incrementados en los últimos años de forma considerable. ¿Qué te puede hacer fallar una ITV en este apartado? Por ejemplo, no llevar los paragolpes bien sujetos y en correcto estado, lo mismo para las puertas, los espejos o los cristales, los cuales no deberán de presentar fisuras, elementos cortantes o grietas. Ten en cuenta también que, durante una ITV, se chequea el estado estructural del chasis y de la carrocería, comprobando si hay indicios de corrosión u oxidación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallos-mas-comunes-en-luces-en-carroceria-por-tu-coche-suspende-itv_252476_102.html