-
Mensajes
49763 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
216
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Prueba Audi Q5 Sportback 40 TDI quattro: dando prioridad al diseño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
26 de Febrero 2022 Audi Q5 Sportback 40 TDI. Sorpresa diésel Los que piensan que los diésel están acabados, que miren lo que ofrece este Q5 Sportback, un rodador nato capaz de hacer consumos de risa viajando a todo placer y con un estilo deportivo, por su carrocería coupé, que está de moda. Eso sí, hay que pagarlo. Con la llegada de la variante Sportback a la familia del Audi Q5 -y la persecución inmisricorde al diésel- a alguien en la marca alemana se le podía haber ocurrido pensar en que esta variante de estilo más deportivo no debía contar con versiones de gasóleo... Menos mal que no ha sido así. Porque para los grandes viajeros, aquellos que cargan el coche con toda la familia y sus equipajes -tanto en invierno como en verano- no hay mejor solución para llegar, rápido, cómodo y de la manera más eficiente... A pesar de los precios de los carburantes. Más deportivo gracias a la silueta Sportback El Audi Q5 Sportback aglutina todas las virtudes de un Q5 normal pero las viste con una carrocería más deportiva que solo refleja esa deportividad en un maletero un poco más pequeño y en una altura al techo en las plazas traseras ligerísimamente menor. En el resto mantiene habitabilidad y confort. Y en el caso de esta versión diésel, con 204 caballos también mantiene las virtudes de las que hace gala este motor en el resto de modelos; y suma la hibridación ligera con tecnología de 12 voltios que remata con la etiqueta ECO. Entre esas virtudes, sin duda, un gran agrado de conducción -se acabaron aquellos tiempos donde solo por el sonido ya se delataba a un motor de gasóleo-, un rendimiento sobresaliente y, por supuesto, una eficiencia de nota. Porque en estos tiempos de electrificación, de programar viajes en función de puntos y potencias de recarga el poder ir de una punta a otra de España sin parar -1.060 kilómetros es la autonomía que homologa con los 6,6 l/100 km que ha gastado durante nuestra prueba- no tiene precio. Bueno, en realidad sí lo tiene; y no es barato. Son 62.900 euros lo que cuesta disfrutar de un coche que, como todo Audi, brilla por su acabado, por su tecnología, por sus materiales... pero no mucho por su nivel de equipamiento, aunque eso sí, previo paso por caja se puede poner a gusto del más exigente de los clientes. Un bajo consumo gracias a su TDI En lo que está, de serie, al nivel de los más exigentes es en comportamiento dinámico y confort de marcha. El aislamiento acústico es fantástico y en cuanto a las suspensiones filtran perfectamente lo que pasa bajo las ruedas ofreciendo, al mismo tiempo un gran dinamismo. La dirección es precisa y con un tacto fantástico y en cuanto a las prestaciones, qué decir sobre esos 7,6 segundos que necesita para pasar de 0 a 100 km/h... Una exhalación, sobre todo hablando de un coche que pesa 1.900 kilos. Y es que, aunque se empeñen en hacer que lo olvidemos, los diésel aún tienen mucho que decir y muchos kilómetros para sorprendernos. LA CLAVE Cuando te digan que los diésel están muertos, solo hay que pensar en lo que ofrecen modelos como este Q5 Sportback. A un precio excesivo, sí, pero la eficiencia que se consigue no tiene ahora mismo comparación con ningún modelo electrificado. Y eficiencia también significa menos emisiones... aunque sean de gasóleo. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-q5-sportback-40-tdi-sorpresa-diesel/ -
25/02/2022 La nueva Ley de Tráfico 'rellena' los vacíos legales en los que se amparan muchos recursos de multas Algunos de los cambios de la nueva Ley de Tráfico están pensados para rellenar los vacíos legales en los que se amparan muchos recursos de multas. Con una redacción más cuidada, la DGT quiere evitar interpretaciones de la norma que justifiquen malos comportamientos. En un encuentro informativo organizado por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), varios expertos han analizado las novedades normativas que trae consigo la nueva Ley de Tráfico. El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha sido el encargado de clausurar la jornada con una intervención prudente en la que ha explicado el por qué de algunos cambios. "Seguridad vial es educación y formación, pero también tomar medidas", ha dicho Navarro. El que fuera impulsor del Permiso Por Puntos, en 2009, ha resaltado una vez más el éxito de esta iniciativa y justifica la nueva Ley al asegurar que el PXP funciona, pero hay que adecuarlo a los nuevos tiempos. Una ley que reduce los vacíos legales en los que se amparan muchos recursos de multas En su repaso a las novedades de la Ley de Tráfico 2022, Francisco De Las Alas-Pumariño, jefe de Normativa de DGT, ha explicado que algunos de los cambios ayudarán a evitar los actuales vacíos legales en los que se amparan muchos recursos de multas. El nuevo texto legal modifica la redacción de uno de los artículos para aclarar que los conductores podrán ser sancionados por no respetar las indicaciones de operadores y otros agentes autorizados, aunque no sean de Tráfico de la Guardia Civil. De esta forma, por ejemplo, se podrá multar a aquellos que no respeten las indicaciones de los operarios de carretera en episodios de vialidad invernal. Lo mismo sucede con el endurecimiento de las sanciones relacionadas con el uso del móvil, el cinturón de seguridad o los dispositivos de detección de radares. Hasta que entre en vigor la nueva Ley (el 21 de marzo), para que una multa por uso del teléfono móvil prospere se debe demostrar que el conductor lo utilizaba en el momento de ser sancionado. Con la nuevas redacción, se perderán seis puntos del permiso de conducir por el mero hecho de llevarlo en la mano. Idéntico es el caso de los detectores de radar. Con la nueva Ley no basta con que los agentes encuentren el dispositivo en el vehículo para iniciar el procedimiento de sanción. Ahora, hay que demostrar que se está utilizando. "Nadie compra uno de estos aparatos no lo hace para llevarlo apagado", añade al respecto Pumariño. Amparo legal a sancionar las distracciones Mención aparte merece el apartado 10 del artículo 2 en el que se establece textualmente: "el conductor debe utilizar el vehículo con la diligencia, precaución y atención necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto a sí mismo como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de usuarios de la vía". Esta parte da cobertura legal a algunas sanciones históricamente cuestionadas como las que pueden poner los agentes de tráfico por beber agua con el vehículo en marcha; encender un cigarro o conducir con chanclas. ... y para el carnet digital Con la redacción de la nueva Ley, la DGT acalla las críticas surgidas en torno al permiso de conducir digital. Cuando Tráfico anunció que sería suficiente con que un conductor mostrase el permiso digital desde la app MiDGT, muchas voces se alzaron para alertar de que esto no era legal. La empresa de defensa del automovilista, Dvuelta dijo "no portar el documento oficial equivale a no llevar el permiso de conducir, lo cual supone una infracción recogida en el Reglamento General de Circulación". Con la nueva Ley, la DGT no equipara el permiso en papel con el digital, pero sí da cobertura legal a su uso para justificar que el conductor tiene el permiso en vigor cuando los agentes de la autoridad se lo soliciten. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/nueva-ley-trafico-rellena-vacios-legales-amparan-muchos-recursos-multas-1018551
-
26.02.2022 Audi A8: conducir en otra dimensión Audi vuelve a deslumbrar con una nueva edición de su imponente A8, más dinámico, elegante, señorial y sofisticado que nunca. Fotos: Audi Ser grande es a menudo una ventaja, pero ostentar el puesto de representación en una marca de lujo todavía lo es más. El nuevo Audi A8 potencia sus proverbiales cualidades con una puesta al día que nos lleva a conducir en otra dimensión. Conducir en otra dimensión. Audi completa la remodelación de su modelo estrella, por tamaño y prestigio internacional, el A8, con la llegada de la versión TFSIe (híbrida enchufable) para cerrar su oferta mecánica, provista además de propulsores de gasolina y diésel. El buque insignia de la firma de los cuatro aros emplea un motor de gasolina 3.0 TFSI de seis cilindros junto a otro eléctrico para obtener una potencia combinada de 462 CV y 700 Nm de par máximo. Todo ello asociado a una nueva batería de 17,9 kWh de capacidad que permite alcanzar una autonomía en modo eléctrico en ciclo WLTP de hasta 59 kilómetros y asegura la etiqueta cero de la DGT. Sus ajustados consumos y emisiones homologados, de entre 1,8 y 2,1 litros a los 100 kilómetros y de 42 a 45 gramos de CO2 por kilómetro, se asocian a unas prestaciones del máximo nivel, con un paso de 0 a 100 km/h en apenas 4,9 segundos y 250 km/h de punta. Provisto de cuatro modos de conducción (EV eléctrico, Hybrid combinando combustión y electricidad, Hold para preservar la energía de la batería y Charge para recargarla) y dotado de tracción a las cuatro ruedas, el A8 TFSIe está disponible en carrocería estándar (5,19 metros de longitud, por 1,95 de anchura, 1,47 de altura y 3,00 metros de distancia entre ejes) y larga (A8L de 5,32 metros) y sale a la venta en nuestro país desde 119.510 euros. La variante híbrida enchufable, que se lleva una de cuatro ventas del A8 en nuestro país, se complementa con el motor de gasolina 3.0 V6 TFSI (340 CV y 500 Nm) y el diésel 3.0 V6 TDI (286 CV, 600 Nm, 5,9 segundos de 0 a 100 km/h y 250 km/h de velocidad máxima), así como con las variantes más prestacionales que llegan bajo el formato S8 (4.0 V8 de gasolina con 571 CV, 800 Nm y 3,8 segundos de 0 a 100 km/h). Como es habitual, el S8 cuenta con un poderoso motor de gasolina V8 con un sistema de desconexión selectiva de cilindros para mejorar la eficiencia energética y unas mariposas de escape que aportan un sonido todavía más rotundo. Otras exquisiteces de esta máquina superlativa son la suspensión activa predictiva, el diferencial deportivo o la dirección dinámica a las cuatro ruedas. A destacar que todas las motorizaciones emplean la tracción permanente a las cuatro ruedas Quattro de Audi con diferencial central autoblocante de serie, cambio automático Tiptronic de ocho marchas y tecnología de hibridación ligera (MHEV de 48 voltios), así como que la velocidad máxima se ha limitado electrónicamente a 250 km/h. En esta última actualización Audi ha incorporado a su modelo más emblemático un nuevo diseño estético, al tiempo que lo ha provisto de nuevas tecnologías innovadoras. Con un perfil más aerodinámico, sobre todo en el frontal y la zaga, y una imagen que, según la marca, "representa estatus y desprende distinción, su diseño exterior es aún más representativo, seguro y atlético", aspectos que se pueden potenciar todavía más con el paquete exterior cromado, el de color negro o la terminación S line. La dotación tecnológica en esta superberlina de lujo, que aúna prestigio, confort, espacio y deportividad en grandes dosis, es realmente sobresaliente. Los faros Matrix Led, las luces traseras Oled, las funciones lumínicas de orientación de carril para circular por carreteras complicadas y con obras, los asientos relax del A8 largo con calefacción y masaje, además de las pantallas posteriores o incluso una nevera con bar junto a la mesa plegable, el paquete opcional air quality con ionizador y función de perfume, sumado a lo último en conectividad, los 40 sistemas de asistencia a la conducción, incluido el aparcamiento remoto, junto a la suspensión neumática adaptativa con control de amortiguación, la dirección progresiva o la dirección dinámica a las cuatro ruedas, son sólo algunos detalles de esta máquina de ensueño cuyos precios se mueven entre 107.900 y los 164.300 euros del S8. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/vivir-on/motor/2022/02/26/audi-a8-conducir-dimension/1233545.html
-
El nuevo SUV Alfa Tonale frente a sus rivales BMW X1/X2, Audi Q3 y Mercedes GLA
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . . . . . Nuevo Alfa Tonale frente a Audi Q3, BMW X1/X2 y Mercedes GLA La nueva lucha cumbre en el segmento de los SUV compactos premium. El nuevo e inédito Tonale se enfrenta a sus tres rivales premium más completos y con gama más variada. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevo-alfa-tonale-frente-audi-q3-bmw-x1-x2-mercedes-gla_68471_113/10285498.html -
El nuevo SUV Alfa Tonale frente a sus rivales BMW X1/X2, Audi Q3 y Mercedes GLA
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Nuevo Alfa Tonale frente a Audi Q3, BMW X1/X2 y Mercedes GLA La nueva lucha cumbre en el segmento de los SUV compactos premium. El nuevo e inédito Tonale se enfrenta a sus tres rivales premium más completos y con gama más variada. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevo-alfa-tonale-frente-audi-q3-bmw-x1-x2-mercedes-gla_68471_113/10285498.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
El nuevo SUV Alfa Tonale frente a sus rivales BMW X1/X2, Audi Q3 y Mercedes GLA
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nuevo Alfa Tonale frente a Audi Q3, BMW X1/X2 y Mercedes GLA La nueva lucha cumbre en el segmento de los SUV compactos premium. El nuevo e inédito Tonale se enfrenta a sus tres rivales premium más completos y con gama más variada. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevo-alfa-tonale-frente-audi-q3-bmw-x1-x2-mercedes-gla_68471_113/10285498.html -
El nuevo SUV Alfa Tonale frente a sus rivales BMW X1/X2, Audi Q3 y Mercedes GLA
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Nuevo Alfa Tonale frente a Audi Q3, BMW X1/X2 y Mercedes GLA La nueva lucha cumbre en el segmento de los SUV compactos premium. El nuevo e inédito Tonale se enfrenta a sus tres rivales premium más completos y con gama más variada. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevo-alfa-tonale-frente-audi-q3-bmw-x1-x2-mercedes-gla_68471_113/10285498.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
26 de febrero de 2022 El Alfa Romeo Tonale es una de las novedades destacadas en el segmento de los SUV medios. Lo enfrentamos a algunos de sus rivales: BMW X1/X2, Audi Q3 y Mercedes GLA. Alfa Romeo Tonale frente a Audi Q3, Mercedes GLA y BMW X1 X2 La puesta en escena del nuevo Tonale de Alfa Romeo tiene como principal objetivo impulsar las ventas de la firma italiana en todo el mundo. De ahí, que este inédito automóvil se adentre de lleno en el segmento de los SUV compactos o de tamaño medio. La competencia que tiene ante sí el nuevo Tonale es numerosísima y variada, tanto por parte de los fabricantes generalistas (Opel Grandland, Peugeot 3008, Kia Sportage, Hyundai Tucson, VW T-Roc y VW Tiguan, Seat Ateca, Skoda Karoq, Toyota RAV4…) como por parte de las marcas premium. Frente a algunos de estos últimos rivales enfrentamos al modelo italiano y hemos seleccionado como algunos de sus adversarios directos a los siguientes vehículos BMW X1/X2, Audi Q3/Q3 Sportback y Mercedes GLA. Las claves del Alfa Romeo Tonale Alfa Romeo Tonale 2022 Desde el punto de vista técnico, el “hermano pequeño” del Stelvio toma como punto de partida la misma plataforma estructural del Jeep Compass. La longitud del Tonale se sitúa en los 4,53 m y su volumen de capacidad de carga en el maletero llega los 500 litros (o 400 litros en la versión híbrida enchufable). Todos los motores de gasolina del SUV de la firma italiana están electrificados, ya sea a través de un sistema mild-hybrid de hibridación ligera con sistema de 48V (con versiones de 130 y de 160 CV), o a través de la interesante e inédita variante híbrida enchufable plug-in Q4 de hasta 275 CV. No hay que olvidar que la oferta mecánica la completa un motor diésel 1.6 de 130 CV. Más información: Alfa Romeo Tonale Las claves de los BMW X1/X2 BMW X1 25e El BMW X1 es el modelo más “veterano” de los aquí presentes en este artículo, ya que el vehículo alemán inauguró el segmento de los SUV compactos premium a finales de 2009. La actual segunda generación llegó al mercado en octubre de 2015 y luego pasó por el “restyling” en septiembre de 2019. El BMW X1 está al final de su ciclo de vida natural y ya se espera nueva generación para el próximo verano. Desde marzo de 2018, BMW ha querido añadir más savia nueva al segmento con el estreno del X2, que comparte plataforma técnica con el X1 pero con unas líneas estéticas exteriores más suaves, dinámicas y con cierto aire coupé en la zaga. A nivel mecánico, el BMW X1 se ofrece con dos motores de gasolina de 136 y 178 CV, tres diésel de 116, 150 y 190 CV y una variante híbrida enchufable de 220 CV. En el caso del X2, sus motores de gasolina rinden 140, 192 y 306 CV, ofrece tres propulsores de gasóleo (de 116, 150 y 190 CV) y una versión híbrida enchufable de hasta 220 CV. En términos de volumen de carga en el maletero, para el X1 se anuncia una capacidad de 505 litros y 470 litros para el X2, es decir, en cifras similares al Tonale. Más información: BMW X1 Más información: BMW X2 Las claves de los Audi Q3 y Q3 Sportback Audi RS Q3 El Audi Q3 y su variante coupé Audi Q3 Sportback son otros de los rivales directos del Tonale. El Audi Q3 ya está en su segunda generación, que llegó a los concesionarios en noviembre de 2018. Esta última ha crecido considerablemente desde el primer Q3 lanzado en 2011. En la actualidad, la gama mecánica del Q3 está formada por las siguientes alternativas: tres motores de gasolina de 150, 190 y 400 CV (versión RS Q3 con motor turbo de cinco cilindros en línea), dos propulsores diésel (150 y 200 CV) y una versión híbrida enchufable de 245 CV. En cuanto a volumen de carga en el maletero, la marca alemana anuncia 530 litros (algo mayor que el Tonale). En el caso del Q3 Sportback, su oferta mecánica queda como sigue: motores de gasolina de 150, 230 y 400 CV; dos diésel de 150 y 200 CV; y un híbrido enchufable de 245 CV. El volumen de carga en el maletero también se queda en los 530 litros. Más información: Audi Q3 Las claves del Mercedes GLA Mercedes GLA 20d La primera generación del Mercedes GLA data de 2014 y la segunda se estrenó a mediados de 2020. El actual modelo de la firma de la estrella es un vehículo más habitable por espacio disponible para los ocupantes, aunque su volumen de carga en el maletero (421 litros) se queda algo lejos frente a Tonale, X1/X2 y Q3. La oferta mecánica disponible para el GLA en el mercado español es también muy amplia. En gasolina se pueden elegir motores de 163, 224, 306 (AMG-GLA 35 4Matic) y 421 CV (AMG-GLA 45 4Matic), mientras que en diésel las versiones disponibles rinden 150 y 190 CV. La gama la completa el híbrido enchufable GLA 250e de 218 CV. Más información: Mercedes GLA FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/nuevo-suv-alfa-tonale-frente-sus-rivales-bmw-x1-2-audi-q3-mercedes-gla_251686_102.html
-
25 de 2022 El Audi RS Q e-tron se enfrenta a un nuevo desafío en Abu Dhabi Después de lograr cuatro victorias de etapa en el Rally Dakar en enero, el Audi RS Q e-tron se enfrenta a su siguiente desafío. Entre el 6 y 10 de marzo, el innovador prototipo con sistema de propulsión eléctrico, compuesto por una batería de alto voltaje y un eficiente conversor de energía, participará en el Abu Dhabi Desert Challenge. El equipo Audi Sport tomará parte en la segunda carrera del Campeonato del Mundo FIA de RallyRaid con el equipo oficial formado por Stéphane Peterhansel y su copiloto Edouard Boulanger. Stéphane Peterhansel ya ha ganado en siete ocasiones este evento, creado por el actual presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, en 1991 bajo el nombre de UAE Desert Challenge. En 1996 el francés sumó su primera victoria sobre una moto, y desde 2002 ha conseguido siete triunfos en la categoría de autos. La última tuvo lugar en 2019, con su esposa Andrea como copiloto. “Stéphane Peterhansel aporta el más alto nivel de experiencia a este evento”, afirma Julius Seebach, director de Audi Sport GmbH y responsable de competición en Audi. “Hay dos factores que definen el debut de Stéphane y su copiloto Edouard Boulanger con el Audi RS Q e-tron: victoria de etapa y trabajo en equipo. Demostraron su deportividad incluso tras sufrir una serie de contratiempos, poniéndose al servicio del equipo. Ahora, en Abu Dhabi, podrán mostrar de lo que somos capaces en nuestro segundo rally”. Con cinco etapas en la región de Al Dhafra, que limita al sur con Arabia Saudita, este rally es mucho más corto que la primera cita del campeonato, el Dakar, celebrado en el país vecino hace nueve semanas. Las etapas diarias cuentan con una distancia de entre 217 y 318 kilómetros, y suman 1,342 kilómetros. Con un total de 1,933 kilómetros, enlaces incluidos, la proporción de kilómetros cronometrados es muy alta, del 69%. A pesar del formato compactado del evento, Stéphane Peterhansel no subestima esta prueba: “La experiencia muestra que alrededor del 80% del recorrido de este rally discurre por montañas de grandes dunas y el 20% que resta tiene lugar sobre arena. En el Dakar había, como mucho, 60 kilómetros de dunas en un tramo”, comenta el piloto profesional. “Además, el calor es superior ahora en comparación con el mes de enero”. Esto plantea nuevos desafíos para Audi y su socio, Q Motorsport. Por primera vez, el RS Q e-tron será puesto a prueba de forma permanente en temperaturas a las que no se enfrentó en el Rally Dakar. En segundo lugar, la arena a mayor temperatura es también más blanda. En combinación con los tramos de dunas más largos, este factor provoca un mayor consumo de energía. “Nuestro sistema de propulsión funcionó bien en enero. Las tareas que afrontaremos en Abu Dhabi suponen un claro incremento en la exigencia”. Otro aspecto para tener en cuenta es que los autos se atascan con mayor facilidad en la arena blanda. El piloto de Audi ve una ventaja en la tracción eléctrica de cara al ascenso a las dunas, que habitualmente tienen grandes pendientes: “Las crestas de las dunas son las más difíciles: si conduces demasiado despacio, pierdes tiempo o te quedas atascado; y si vas rápido, corres el peligro de saltar hacia lo desconocido”, explica Peterhansel. “Con los vehículos de rally convencionales siempre tienes que decidir la marcha en la que vas y por ello puedes cometer un error. En cambio, la transmisión continua del Audi RS Q e-tron es perfecta para ello, al igual que el elevado par motor”. La competición en Abu Dhabi difiere significativamente del Rally Dakar en otro aspecto importante: la navegación es tradicionalmente más fácil. El copiloto, Edouard Boulanger, se ha librado esta vez de los “waypoint enmascarados” en el libro de ruta, que habitualmente requieren cierta astucia para ser localizados. En su lugar, se han colocado marcas virtuales en el terreno como ayudas a la navegación. Esto, sin embargo, también significa que las cualidades de navegación que distinguen a un copiloto con talento como Edouard Boulanger marcarán menos la diferencia en Abu Dhabi. Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger competirán con el Audi RS Q e-tron que pilotaron en enero. El chasis número 104 permaneció en la península arábiga tras la conclusión del Rally Dakar. Antes de llegar a Abu Dhabi, hizo una parada en Dubái: en el evento “Flat 12” que tuvo lugar en enero, el prototipo se reunió con el reciente ganador de las 24 Horas de Dubái, un Audi R8 LMS. El RS Q e-tron continuó después su camino hacia la vecina Abu Dhabi. El objetivo para su segunda competición es ambicioso: “Tuvimos una segunda semana de Dakar sin problemas en la que fuimos capaces de lograr buenos resultados”, comenta Stéphane Peterhansel. “Ahora queremos intentar conseguir nuestro primer podio”. Los aficionados de todo el mundo podrán volver a disfrutar de una completa cobertura de la prueba. Después del éxito experimentado en enero, Audi continuará su “Inside Show” en Facebook y en audimedia.tv en Abu Dhabi. Audi compartirá información sobre la segunda competición del RS Q e-tron a través de sus redes sociales. FUENTE: https://www.portalautomotriz.com/noticias/corporativo-e-industria/el-audi-rs-q-e-tron-se-enfrenta-a-un-nuevo-desafio-en-abu-dhabi
-
25/02/2022 El “monstruo” del Grupo B. El Audi Sport Quattro S1 es uno de los coches de rally más importantes de la historia, un modelo de competición que vivió su época gloriosa en los años ochenta. Los pilotos decían que este Audi contaba con tanta fuerza que era casi imposible mantenerlo en línea recta, una poderosa obra de ingeniería que hoy día admiramos. Y, gracias a vídeos como este, nos sigue levantando el ánimo. "Es mi coche de rallies favorito por tres motivos: por la potencia del motor, por el ruido infernal que hacía y porque fue el último coche en el que el piloto debía pelear con él para conseguir llevarlo rápido. Pasar de 180 a más de 200km/h es tan simple como pasar de 40 a 50 en un coche de calle, son fracciones de segundo. Tan solo es necesario mover 2 mm el acelerador y sientes como una pequeña explosión, la brutal aceleración de este automóvil te deja literalmente aplastado contra el asiento", decía Walter Röhrl sobre este coche. Se introdujo a finales de 1984 y contaba con el motor de cinco cilindros en línea con 2.110 centímetros cúbicos que, en un primer momento entregaba, según cifras oficiales 450 CV. Si bien, según aseguran se llegaron a superar cifras de 600 caballos de potencia. Estas unidades contaban con un turbo con un sistema de recirculación de aire, con el objetivo de mantener girando la turbina a alta velocidad. ¡De locos! FUENTE y Video: https://www.autobild.es/noticias/video-toda-velocidad-pasa-audi-sport-quattro-s1-sonido-1018321
-
25 de febrero Audi 200 Turbo Quattro “Nardo 6000” Un Audi 200 Turbo Quattro “Nardo 6000" de 1988, el coche más rápido de su época, capaz de alcanzar los 350 km/h, acaba de ser subastado. Un rarísimo Audi 200 Turbo Quattro “Nardo 6000” de 1988, con el que se batió el récord de velocidad en el circuito de Nardò acaba de ser subastado y vendido por 235.750 euros en una subasta de Bonhams. La cantidad ha sido menor de la esperada por la compañía de subastas, que había calculado que podía obtener entre 300.000 y 500.000 euros. Y es algo que ha sorprendido a muchos, pues se trata de una de las tres únicas unidades que se produjeron de este modelo. Un Audi que alcanzaba los 350 km/h El coche que se acaba de subastar es uno de ellos y el único que ha sobrevivido hasta nuestros días Cada unidad contaba con elementos aerodinámicos de Kevlar que permitían reducir el coeficiente de resistencia a 0,27. Además, montaba techo y puertas de aluminio, llantas de magnesio, jaula antivuelco y ventanas laterales de plástico. Audi también instaló depósitos de combustible más grandes que podían llenarse completamente en sólo 25 segundos. Por supuesto, se ha mantenido el sistema de tracción total Quattro. El coche recién subastado en Bonhams fue conducido por Siegfried Brunn, más conocido como el dentista más rápido de Alemania. Al parecer, logró alcanzar una velocidad media de 350 km/h tras sólo tres vueltas de calentamiento. Tras la hazaña, Brunn decidió comprar el Audi 200 Turbo Quattro directamente a Audi y luego lo vendió a otro propietario que, como te contamos, acaba de deshacerse de él. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-200-turbo-quattro-nardo-6000-coche-mas-rapido-epoca-subastado
-
25 de febrero de 2022 Pon tu matrícula y comprueba si puedes entrar con tu coche en las zonas de bajas emisiones de Madrid Madrid 360 es el nuevo proyecto de creación de zonas de bajas emisiones de Madrid que afectará a los 21 distritos de la Capital. Esta semana se aplican nuevas multas y debes conocer por dónde puedes circular y por dónde no. Pon tu matrícula y comprueba si puedes entrar con tu coche en las zonas de bajas emisiones de Madrid Circular por las grandes ciudades se está poniendo cada día más caro. Especialmente si dispones de un vehículo ya con cierta antigüedad y sin las etiquetas medioambientales de la DGT más eficientes. Así lo llevamos viendo ya meses en Barcelona y así lo estamos empezando a comprobar también en Madrid: las nuevas zonas de bajas emisiones, que pronto deberán ya aplicar por ley todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes, además de territorios insulares, son una realidad. Hoy nos centramos en Madrid, donde el proyecto Madrid 360 comprende ya la creación de nuevas zonas de bajas emisiones (ZBE) “para mejorar la protección ambiental en los 21 distritos”. Con esta nueva ordenanza, “todo el término municipal ha sido declarado ZBE, si bien las restricciones circulatorias se irán aplicando de manera progresiva desde el 1 de enero de 2022 hasta 2025”, tal y como confirma la propio web municipal oficial. Con la aprobación de esta nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible del 13 de septiembre de 2021, Madrid adopta ya “la normativa necesaria, racional y proporcional que declara toda la ciudad como Zona de Bajas Emisiones, compatibilizando la lucha contra la contaminación y el desarrollo de la actividad económica”. El proyecto incluye ya dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP), las de Centro y Plaza Elíptica, “donde los problemas de contaminación son más acusados”. Geoportal de Madrid 360. Fuente Ayuntamiento de Madrid Precisamente, esta semana se han iniciado ya las multas a todos aquellos conductores que de forma indebida circulen ya por la Zona de Bajas Emisiones de Plaza Elíptica, la última en declararse oficialmente. Hasta el 20 de marzo, el acceso prohibido constituirá una infracción leve sancionada con 90 euros, pero a partir ya del 21 de marzo se considerará con la nueva Ley de Tráfico una infracción grave penalizada con 200 euros de sanción. Conoce las restricciones de tu coche con este buscador Ante estas novedades, y teniendo en cuenta que tampoco se puede circular ya abiertamente por Madrid Centro, ¿por dónde tienes delimitado ya hoy el paso con tu coche exactamente? Para saberlo de la manera más sencilla, Madrid 360 pone a disposición de los ciudadanos este buscador, donde poniendo la matrícula de tu coche recibirás los mensajes de si tienes alguna restricción o no, y por dónde. Por ejemplo, suponiendo que como vemos en el ejemplo sea una etiqueta B, de las amarillas, los principales mensajes serán que a “Madrid ZBE puedes acceder sin ninguna restricción”, mientras que en “ZBEEDEP Distrito Centro si tu vehículo es un turismo no puedes acceder salvo determinadas excepciones”, y en “ZBEDEP Plaza Elíptica puedes acceder sin ninguna restricción”. En esta página web puedes consultar también todas las delimitaciones de cada zona de bajas emisiones y las excepciones que permiten circular. En Madrid 360 puedes comprobar las restricciones en función a la etiqueta y la matrícula de tu coche. A modo de resumen, te contamos que en las nuevas ZBE de Madrid la prohibición de acceso en realidad solo estará limitado a los coches sin etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, los clasificados como A y que no tienen derecho a distintivo, que representan eso sí hasta el 14 por ciento de los vehículos que diariamente entran a la ciudad. Estos vehículos solo podrán entrar si a fecha 1 de enero de 2022 están domiciliados en Madrid en el Registro de Vehículos de la DGT y figuran en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, donde tendrán moratoria hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, la ZBE de Especial Protección Distrito Centro tiene mayores restricciones, permitiendo en realidad entrar y circular libremente solo a los vehículos con etiqueta CERO Emisiones y ECO. Los que dispongan de distintivo B o C solo pueden acceder para aparcar en aparcamientos de uso público, garajes privados o reserva de estacionamiento no dotacional, “salvo que sean vehículos de invitados autorizados por los residentes, de PMR, de servicios esenciales, o bien servicios profesionales que presten servicios o entreguen suministros, dentro del horario y con sujeción al calendario establecido”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pon-tu-matricula-comprueba-si-puedes-entrar-con-tu-coche-en-zonas-bajas-emisiones-madrid_251865_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
25 de febrero de 2022 Una carga y más de 1.000 km de autonomía: así son las nuevas baterías que llegan en un año El fabricante chino de baterías AESC, participado por Nissan y proveedor de sus vehículos, anuncia que en 2024 iniciará la comercialización de nuevas baterías que proporcionarán más de 1.000 km de autonomía a coches eléctricos. Una carga y más de 1.000 km de autonomía, así son las nuevas baterías que llegan en un año Los problemas de autonomía de los coches eléctricos cada día son menores. De los 100 ó 200 km de alcance de los primeros vehículos que restringían prácticamente cualquier uso que no fuese el urbano o metropolitano, ya hoy nos encontramos con la mayoría de nuevos coches 100% eléctricos homologando autonomías de 400, 500 o, incluso, cerca de 600 kilómetros. Unas distancias que abren ya claramente el abanico de acción para el transporte. Sin embargo, aún queda recorrido. Poder viajar a la playa, a la montaña o a cualquier entorno vacacional sin sentir la absoluta dependencia de conocer por completo la red de tomas de carga en el mapa de nuestro trayecto es un objetivo que, quizá, a corto plazo también podamos alcanzar. Ya te hemos hablado en los últimos meses de numerosos avances en el desarrollo de baterías, cada día más potentes, livianas, económicas y capaces. Pues bien, la última noticia la proporciona en las últimas horas el portal Nikkei Asia, asegurando que el fabricante Chino AESC ha anunciado ya la comercialización en poco más de un año de nuevas baterías capaces de ofrecer hasta 1.000 km de autonomía con una sola carga. El grupo Envision es uno de los mayores proveedores de baterías. El fabricante, además, no es uno cualquiera: pertenece al grupo chino Envision, el séptimo proveedor de baterías más grande del mundo, y Nissan tienen en ella una participación hoy del 20 por ciento, siendo el proveedor de la mayoría de sus vehículos. Automotive Energy Supply (AESC), que es como se llama la compañía, asegura que iniciará la comercialización de este nuevo componente para coches eléctricos ya en 2024. Según Nikkei Asia, este nuevo desarrollo ha sido posible gracias a los proyectos de investigación que está implementando desde hace años AESC, mejorando sobre todo el proeso de empaquetamiento de las celdas y aumentando su eficiencia energética. Con una mayor densidad energética, y más celdas en un espacio concreto, la capacidad es mejor. Aunque el peso de estas baterías pudiera ser inicialmente un problema, AESC trabaja por ello en mejorar la eficiencia energética, prometiendo asimismo una reducción en los tiempos de carga de hasta un 30 por ciento. Estas nuevas baterías, según informa el portal de automoción, se producirán en una nueva planta en Ibaraki, cerca de Tokio, que además funcionará con paneles solares y con el compromiso de no producir emisiones de carbono. Aunque a día de hoy casi el 90 por ciento de las baterías que produce este fabricante son empleadas por vehículos de Nissan, desde el grupo Envision aseguran que su objetivo ya es firmar nuevos contratos de suministros en los próximos meses con otros fabricantes de coches, tanto chinos, como japoneses o europeos. En 2025, los nuevos clientes deberían suponer ya el 50 por ciento de su negocio, según las previsiones anunciadas por Nikkei Asia. Envision AESC también espera en los próximos años construir nuevas fábricas de baterías para la producción en Japón, China, Reino Unido, Francia y Estados Unidos. De momento sus proyectos se centran en baterías muy avanzadas de iones de litio, pero para finales de esta década también anuncian nuevas baterías de estado sólido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carga-mas-1000-km-autonomia-son-nuevas-baterias-llegan-en-ano_251871_102.html -
25 de febrero de 2022 El precio de la gasolina, disparado por la guerra en Ucrania: aquí están las gasolineras más baratas La escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania vuelve a disparar el precio de las energías. Suben la gasolina, el diésel, el gas… Aquí puedes repostar más barato. Así están los precios de los carburantes en España, que siguen en aumento ante el conflicto entre Rusia y Ucrania. Foto iStock. Las primeras imágenes de la guerra entre Rusia y Ucrania, con las primeras bombas lanzadas sobre territorio ucraniano, han tenido un efecto de incertidumbre en el mundo entero que se ha dejado notar en el precio de las energías. Así, de primeras, el precio de barril de crudo ha superado la barrera de los 100 dólares, alcanzando el valor máximo desde hace ocho años, mientras que el precio del gas se ha visto aumentado un 60 por ciento. No cabe duda de que estamos viviendo una crisis energética y que los precios seguirán subiendo todavía más. Desde The Financial Times se asegura que el precio del crudo llegará incluso hasta los 125 dólares el barril, lo que sería hasta siete veces más que hace un año. Las sanciones económicas que se impongan a Rusia, que podrían afectar a la industria petrolera o de gas del país, no hacen más que incrementar la incertidumbre. La guerra entre Rusia y Ucrania y la escalada de precios de la energía en Europa y España. Y es que, hasta ahora, Rusia, tercer mayor productor de petróleo del mundo, aporta el 40 por ciento del crudo que se consume en la Unión Europea y, además, el 25 por ciento del gas natural, una energía que, además, pasa en buena parte a través de Ucrania hacia el oeste europeo. Esa dependencia no es igual en todos los países: en España, por ejemplo, depende tan solo del 5 por ciento del país ruso en lo que a petróleo se refiere. En cuanto al gas, Enagás indica que ya más de la mitad del suministro de gas a nuestro país viene de Estados Unidos, cuando los tres principales suministradores en Europa son Rusia, Libia y Argelia. Los productores de petróleo y gas llegan de nuevo tarde a la hora de producir la energía necesaria para completar la demanda sin depender de lo que venga desde Rusia. Mientras se acelera la transición energética hacia las energías renovables a marchas forzadas, seguimos presenciando cómo sube no solo el precio de la energía, también el de productos de primera necesidad, lo que termina por tener un impacto negativo en el poder adquisitivo de la gente. El gráfico actualizado de los precios medios de gasolina y diésel en España. Fuente: Dieselogasolina.com. Precios en España: los sitios más baratos para repostar La subida del precio medio de los combustibles vuelve a acrecentarse en España. Según los datos de Dieselogasolina.com, el precio medio de la gasolina 95 es de 1,615 euros el litro, mientras que el diésel normal toca hoy ya la barrera de los 1,5 euros el litro. Obviamente, ya son cifras máximas históricas en este sentido. El precio del gas también se está viendo afectado: el precio medio del GLP roza su máximo en la media de sus precios, pagándose a 0,873 euros el litro. En cuanto al GNC, los precios volverán a repuntar: de momento, el precio más barato está en 1,709 euros el kilo, pero seguro que los precios se incrementarán de nuevo cuando tengan que volver a llenar los tanques de gas en las estaciones de servicio. Los conductores apuntan hacia las gasolineras low cost para intentar repostar a un precio más económico. En este sentido, os dejamos a continuación los 5 lugares más baratos para repostar gasolina, diésel y GNC a viernes 25 de febrero de 2022: La gasolina más barata Gasolinera Precio gasolina 95 San Isidro Coop. V., en Cortes de Pallas (Valencia) 1,149 €/l Bioteruel S.L., en Castellote (Teruel) 1,232 €/l Petroter, en La Estación (Teruel) 1,232 €/l Plenoil, en Rúa Marcelo Macías (Ourense) 1,347 €/l Coarval Carburants, en Montaverner (Valencia) 1,352 €/l *Fuente: Dieselogasolina.com El diésel más barato Gasolinera Precio diésel normal San Isidro Coop. V., en Cortes de Pallas (Valencia) 1,047 €/l Repsol, en Calle Jativa 5 (Valencia) 1,109 €/l Bioteruel S.L., en Castellote (Teruel) 1,110 €/l Petroter, en La Estación (Teruel) 1,110 €/l Coarval Carburants, en Montaverner (Valencia) 1,199 €/l *Fuente: Dieselogasolina.com El GNC más barato Gasinera Precio GNC Gasolprime, en Zaragoza 1,709 €/kg Power3oil, en Madrid 1,737 €/kg Repsol, en M-602, Madrid 1,739 €/kg Cepsa, en A-5, Trujillo (Cáceres) 1,779 €/kg Cepsa, en A-4, Getafe (Madrid) 1,779 €/kg *Fuente: GasolinerasGNC.com FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/precio-gasolina-disparado-por-guerra-en-ucrania-aqui-estan-gasolineras-mas-baratas_251874_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
25 de febrero de 2022 La DGT ya multa con estos nuevos radares indetectables: miden 50 cm y no los apreciarás en carretera Llevamos ya tiempo hablando de estos radares y de las cualidades que los convierten en prácticamente indetectables. Son los radares Veloláser. Así son y así funcionan los pequeños radares Veloláser de la DGT. En 2018, la DGT incorporó a su arsenal de radares un nuevo tipo de dispositivo que ha dado y sigue dando mucho que hablar. Sin ir más lejos, hace unos días nos hicimos eco de la denuncia realizada por la Unión Internacional para la defensa de los Motociclistas sobre las ubicaciones de los llamados Veloláser. Se trata de unos dispositivos ligeros portátiles que funcionan con tecnología láser, que destacan principalmente por su compacto tamaño: no llegan a los 50 cm y su peso es de unos 2 kg, lo que los hace pasar prácticamente desapercibidos cuando circulamos por la carretera. Estos radares Veloláser son una de las principales armas de los agentes de Tráfico para controlar la velocidad de los conductores en la carretera, pero sirven también para captar otras infracciones, como el uso del teléfono móvil al volante o la no colocación del cinturón de seguridad. Y además, pueden trabajar las 24 horas; es decir, de día y de noche, capturando a los coches infractores a una distancia más que considerable. La colocación de algunos radares Veloláser de la DGT podría ser ilegal. La DGT “fichó” a 60 de estos radares Veloláser hace ahora casi cuatro años, a razón de 14.339 euros cada uno. Otro de sus puntos a favor, desde el punto de vista de la DGT, es que son inalámbricos y se pueden controlar de forma remota vía Wifi o 3G/4G, con una autonomía de unas 5 horas. El agente apenas tarda un minuto en colocar el Veloláser para controlar a los conductores, a velocidades de como mínimo 30 km/h, con un margen de error del 5 por ciento e incluso diferenciando entre vehículos ligeros y pesados. Estos radares tan pequeños y adaptables se suelen colocar sobre un trípode, sobre una señal o bien en los propios vehículos de la Guardia Civil, incluidas las motos. En el pasado se llegaron a ver algunos de estos radares colocados en los guardarraíles, algo que se criticó desde algunos sectores por considerarlos peligrosos para los motoristas y el resto de conductores en caso de accidente. En este sentido, la Agrupación de la Guardia Civil dio una orden hace apenas unos días para no volver a colocar un radar Veloláser sobre un guardarraíl. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/dgt-multa-con-estos-nuevos-radares-indetectables-miden-50-cm-no-apreciaras-en-carretera_251882_102.html -
25 de febrero de 2022 Alertan del aumento de robos de estas piezas de coches, más valiosas hoy que el oro Un elemento muy habitual del coche tiene hoy en el mercado un valor de casi 30 euros el gramo. La Policía Nacional advierte ya de la oleada de nuevos robos en coches. Alertan del aumento de robos de estas piezas de coches, más valiosas hoy que el oro Solo en las últimas horas, y en la Comunidad Valenciana, la Policía Nacional ha detenido en Alicante a 4 personas, mientras que otras seis han sido apresadas también en Elche y Alcoy por un mismo motivo relacionado con robos en coches. Se trata, una vez más, de la sustracción de catalizadores, una práctica de la que venimos ya años alertando, pero que los cuerpos de seguridad aseguran que se han reproducido los robos en los últimos meses debido al alto valor de este componente del automóvil. Así lo asegura hoy la Policía Nacional, tras varias operaciones efectuadas tras los avisos de ciudadanos que aseguraban que distintas personas se encontraban merodeando vehículos y sustrayendo estas piezas de ellos en la misma vía pública. Y es que los catalizadores se han convertido en componentes muy cotizados en el mercado negro especialmente por su alto valor. Según advierte la Policía Nacional, “los catalizadores son algo más allá que una pieza fundamental para el funcionamiento de un vehículo, ya que, en su interior, contienen platino, rodio y paladio”. Esta combinación genera una gran plusvalía para los ladrones, que luego venden los materiales en el mercado negro. La Policía y la Guardia Civil vuelven a alertar de robos en catalizadores. El platino, más valioso que el oro Y es que especialmente el platino es un material noble de un grandísimo valor, usado actualmente como convertidor catalítico para el control de las emisiones de los gases en sistemas de escape de vehículos. Tal y como especifica ya la Policía Nacional, “en el mercado negro el precio del platino por gramo actualmente está en 29,45 euros, siendo un material con un valor generalmente más alto que el del oro en el mercado”. Además, los cuerpos de seguridad advierten del daño que se produce con estos robos en los vehículos, ya que “la reparación del daño originado al vehículo por su sustracción es notablemente mayor que el beneficio obtenido en su ilícita venta”, según aseguran fuentes de la Policía Nacional a El Español. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alertan-aumento-robos-estas-piezas-coches-mas-valiosas-hoy-oro_251885_102.html
-
23/02/2022 Estos son los peligros de conducir pegado al volante Estos son los peligros de conducir pegado al volante Mantener una postura de conducción incorrecta puede provocar fatiga, tensión en la espalda, cuello, brazos y piernas, además de aumentar el riesgo de perder el control del vehículo. En los últimos años, la industria del automóvil ha experimentado un enorme salto de calidad en materia de seguridad. La última generación de vehículos equipa de serie una amplia lista de asistentes y sistemas de seguridad que nos protegen ante cualquier golpe o accidente de tráfico. Además, los coches de hoy en día cuentan con todo lo necesario para poder afrontar de manera cómoda largos viajes y desplazamientos. Sin embargo, todo esto deja de tener sentido si nos sentamos de forma incorrecta. No siempre es fácil conseguir la postura de conducción óptima, ya que depende del tipo de reglajes que incorpore nuestro vehículo, pero sí hay unos ajustes mínimos que siempre debemos tener en cuenta a la hora de afrontar un trayecto en coche. Entre las malas prácticas más frecuentes se encuentra el hecho de conducir pegado al volante. Esta situación resulta cuanto menos peligrosa ya que impide manejar bien el coche y además existe un importante riesgo de lesiones si se activa el airbag frontal. Sentarse muy pegado al volante y sin apoyar la espalda en el respaldo del asiento es la postura más peligrosa que podemos adoptar al conducir. Además, si vamos sentados demasiado próximos al aro del volante, sufriremos una limitación de movimientos. La capacidad de manejo de los mandos también se vería muy forzada y podría ocasionar contracturas musculares. En caso de un fuerte impacto frontal, si vamos muy pegados al volante, se correría el riesgo de sufrir lesiones en los ojos producidas por el despliegue del airbag. En caso de alcance, el impacto contra el reposacabezas y luego contra el volante puede provocar lesiones en la cara por el efecto rebote provocado por el golpe. El esfuerzo adicional que conlleva el no apoyar la parte superior de la espalda condiciona una fatiga que aumenta el riesgo de sufrir contracturas, especialmente en la zona del cuello y los hombros. En caso de impacto frontal, esta postura incorrecta puede provocar un mayor riesgo de lesiones por el impacto del airbag y del latigazo cervical por rebote. En el caso de choque lateral, las lesiones pueden llegar a agravarse por la falta de apoyo en el respaldo. Si se trata de un alcance, por pequeña que sea la colisión, la lejanía del reposacabezas puede producir un latigazo cervical grave e incluso fracturas vertebrales. ¿Qué debemos tener en cuenta para conseguir una postura correcta al volante? 1. Revisar la altura del asiento Una vez conseguida la distancia óptima del asiento, es el momento de ajustar la altura. Este tipo de reglaje es fundamental para evitar que las piernas queden demasiado cerca del volante. También se recomienda conducir con el asiento lo más bajo posible, ya que la estabilidad es mayor y el conductor se ve menos afectado por los movimientos de la carrocería. 2. Ajustar la inclinación del respaldo La inclinación del respaldo también debe tenerse en cuenta. No se debe ir demasiado recostado. La postura ideal es aquella en la que, con la espalda bien apoyada en el respaldo y con el brazo extendido, la muñeca llegue a apoyar sobre la parte superior del volante. 3. Ajustar la altura del volante A la hora de ajustar la altura, ten en cuenta que las rodillas no rocen con el volante, y que te permita una buena visualización del panel de instrumentos y de la carretera. 4. Posición correcta de las manos Se recomienda colocar las manos en la posición ‘diez y diez’ imaginándote que el volante es la esfera de un reloj. A la hora de maniobrar, es importante que no nunca sujetes el volante por abajo ni cruces los brazos. Las manos siempre deben de ir sobre el volante, excepto para realizar una maniobra. 5. Ajustar reposacabezas Los reposacabezas suelen ser los grandes olvidados a pesar de que su función es reducir las lesiones de cuello en caso de accidente. Para colocarlo correctamente debe coincidir la parte superior del reposacabezas con la altura de los ojos. 6. Ajustar espejos retrovisores Por último, nos queda hablar del ajuste de los espejos retrovisores, tanto los exteriores como el del interior. Empieza centrando el espejo retrovisor interior con la luneta trasera de tal manera que consigas el mayor campo de visión sin necesidad de mover la cabeza. La función principal de los espejos retrovisores exteriores es evitar los ángulos muertos y mostrar en el campo de visión del conductor lo que ocurre por la parte trasera del vehículo. Orientalos hacia la carrocería y ve abriéndolos. Sabrás que están bien regulados cuando un vehículo te adelante y lo veas primero por el espejo interior y al desaparecer de éste, aparezca en el retrovisor exterior. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/peligros-mala-postura-volante/328472.html
-
24/02/2022 Más limpios, igual de potentes, así ha conseguido Audi mantener los motores V6 El futuro eléctrico parece que va a acabar con los motores de combustión, pero los fabricantes están dando vueltas a la manera de alargar la vida de estos bloques. En el caso de Audi, ha encontrado la manera de hacer que sus propulsores V6 diésel sean más limpios: el HVO (hydrotreated vegetable oil / aceite vegetal hidrotratado). Este combustible se fabrica a partir de materiales residuales y de deshecho, y puede combinarse con gasóleo convencional sustituyendo componentes fósiles, o de manera independiente siendo 100% puro. Esto hace que permita reducir las emisiones de CO2 entre un 70% y un 95% en comparación con el gasóleo de origen fósil convencional. Este combustible es compatible con todos los motores diésel V6 de hasta 286 CV que se fabriquen a partir de febrero de 2022 para los A4, A5, A6, A7, A8, Q7 y Q8. En marzo se sumará el Audi Q5 y en verano hará lo propio el Audi A6 allroad. Además, se ha aprobado en Europa para los bloques diésel de 4 cilindros de los Audi A3, Q2 y Q3 que se llevan produciéndose desde junio de 2021. Oliver Hoffmann, responsable de Desarrollo Técnico de Audi, explica: “Con nuestra estrategia ‘Vorsprung 2030’ perseguimos un objetivo claramente definido: que todos los nuevos modelos que lancemos al mercado a partir de 2026 sean exclusivamente eléctricos. De esta manera realizamos una importante contribución en el camino hacia la movilidad neutra en carbono”. Y añade: “Al mismo tiempo, seguimos optimizando nuestra actual gama de motores de combustión para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones. Una de las formas de conseguirlo es estableciendo las bases técnicas necesarias para la utilización de combustibles renovables como el HVO”. Por el momento no se trata de un combustible muy extendido, pero ya está disponible en más de 600 estaciones de toda Europa. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/limpios-igual-potentes-ha-conseguido-audi-mantener-motores-v6-1017915
-
24 de febrero de 2022 Qué día de la semana es más barato echar diésel y gasolina en las gasolineras, y las más económicas La subida del precio de los carburantes obliga a muchos conductores a llevar a cabo algunas prácticas o trucos para ahorrar. Te contamos algunos de ellos. Este es el día que generalmente sale más barato ir a repostar nuestro vehículo. Foto iStock. Echando un vistazo a los gráficos de cómo ha subido el precio de la gasolina y el diésel en las últimas semanas, no podemos dejar de echarnos las manos a la cabeza. En este mes de febrero, sin ir más lejos, la media del precio de la gasolina 95 en España arrancaba en los 1,559 euros el litro; ahora, en la tercera semana del mes, ese precio se ha incrementado hasta los 1,608, el más alto alcanzado hasta ahora. El diésel, por su parte, ha pasado de 1,440 a los 1,492 euros el litro actuales. Esto quiere decir que encontraremos muchas gasolineras con los precios más a altos, pero también otros con los precios más bajos. Y aquí es donde entran en juego las tan comentadas gasolineras low cost. Aquí ya te comentamos la diferencia entre el combustible que repostas en una gasolinera tradicional y en una low cost. ¿Es peor el carburante? Recuerda que la base de todos los combustibles en España es la misma. Aquí también te explicamos cómo consiguen estas estaciones de servicio de marca blanca reducir tanto el precio del litro. Así han subido los precios de los carburantes durante este mes de febrero. Fuente Dieselogasolina.com. Ahora bien, ¿sabías que también puedes ahorrarte unos euros acertando con el día y hora a la hora de repostar? Según el RACC, las compañías petrolíferas mueven sus precios también en función de la demanda que van a esperar para ciertos días. Por ejemplo, los días previos a salidas de festivos, puentes o fines de semana, el precio se va a incrementar. Según la Comisión Nacional de Energía, el lunes, por ejemplo, los precios suelen ser un 1 por ciento más baratos, mientras que los últimos días de mes el precio tiende a estabilizarse. Resumiendo: que puestos a elegir, mejor repostar en un lunes normal que en un viernes, un sábado o en la víspera de un festivo. Si puedes adelantarte unos días a tu salida para repostar, y si lo haces en una zona urbana o industrial, mejor, ya que lo habitual es ver precios más elevados en las gasolineras de las autovías y autopistas. En cuanto a la hora, en caso de poder repostar durante las 24 horas en una estación de servicio, debes saber que muchas de estas cambian los precios a medianoche. Repasamos el ranking donde repostar gasolina es más barato en España. Las gasolineras más baratas en España Repasamos, una semana más, la tabla con las gasolineras con los precios más bajos de nuestro país. Obviamente, aquí encontrarás a las antes mencionadas gasolineras low cost, donde podrías llegar a ahorrarte unos 15-20 céntimos por litro, lo que a la larga podría suponer un importante ahorro. Toma nota de las estaciones de servicio más económicas en nuestro país: Gasolinera Precio gasolina 95 Precio diésel San Isidro Coop. V., en Cortes de Pallas (Valencia) 1,149 €/l 1,047 €/l Petroter, en Albalate del Arzobispo (Teruel) 1,232 €/l 1,110 €/l Bioteruel S.L., en Castellote (Teruel) 1,232 €/l 1,110 €/l Petroter, en La Estación (Teruel) 1,232 €/l 1,110 €/l Plenoil, en Rúa Marcelo Macías (Ourense) 1,347 €/l 1,247 €/l Coarval Carburants, en Montaverner (Valencia) 1,352 €/l 1,199 €/l Grupo Criado en Moraleja (Cáceres) 1,369 €/l 1,339 €/l Repsol, en Campamento (Cádiz) 1,370 €/l 1,289 €/l Cepsa en EX-108, en Moraleja (Cáceres 1,389 €/l 1,359 €/l Petroprix, en Campamento (Cádiz) 1,389 €/l 1,299 €/l *Fuente: Dieselogasolina.com FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dia-semana-es-mas-barato-echar-diesel-gasolina-en-gasolineras-mas-economicas_251783_102.html
-
Rodamientos de rueda y cubos. Cómo encontrar y reemplazar los daños
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
24 de febrero de 2022 Los rodamientos de repuesto deben ser del mismo tipo y número de catálogo que los instalados anteriormente. No se recomienda cambiar el tipo de rodamiento del cubo, ya que puede cambiar imprevisiblemente el rendimiento del chasis. Rodamientos de rueda y cubos. Cómo encontrar y reemplazar los daños Se debe prestar especial atención a la selección de los rodamientos cónicos instalados en pares - en algunos casos, pueden ser reemplazados independientemente el uno del otro, en otros casos, sólo es posible la sustitución de un par. Y si el coche utiliza cubos con rodamientos integrados, tendrá que comprar todo el conjunto - la sustitución por separado de los rodamientos en ellos es imposible. Los cojinetes del buje deben ser reemplazados y ajustados de acuerdo con el manual de reparación de ese vehículo, y posteriormente debe realizar las medidas de mantenimiento estipuladas por el manual para estas unidades. Si decide sustituir los cojinetes usted mismo, debe disponer de una herramienta especial para sacar y meter los cojinetes a presión, de lo contrario este trabajo no será posible. Con una selección y sustitución adecuadas, así como con un mantenimiento regular de los cojinetes de los cubos, el tren de rodaje del vehículo funcionará normalmente en todas las condiciones durante decenas de miles de kilómetros. En general, los cubos y sus cojinetes fallan debido al desgaste. Un golpe fuerte durante la conducción, por ejemplo, al caer en un bache a gran velocidad, también puede ser la causa. En cuanto a la reparación, su tipo depende del modelo de coche y del tipo de bujes instalados en él. A menudo, los rodamientos pueden sustituirse por separado, pero a menudo sólo se sustituyen junto con el buje. ¿Cuánto duran los rodamientos de rueda? La vida media de un rodamiento de rueda es de 135.000-160.000 km. Sin embargo, se trata de una estimación aproximada. La vida útil real de un rodamiento de rueda depende de su calidad y de las condiciones de funcionamiento. El rodamiento de la rueda es una de las partes más estresadas, que no sólo soporta el peso del coche, sino también las cargas adicionales del frenado, la aceleración y el giro. El mecanismo, que funciona en tales condiciones, se hace lo más fiable posible, y los rodamientos modernos están diseñados para 200 mil km de conducción cuidadosa o 50-100 mil km de conducción en carreteras en mal estado. Si el propio buje asegura la rotación de la rueda, el rodamiento fija toda la estructura a la suspensión. Por su diseño, los rodamientos se dividen en los de una y dos hileras, los de bolas de contacto angular y los de rodillos cónicos. Cuanto mayor sea la superficie de asiento del rodamiento, menor será la carga sobre sus elementos y mayor será la vida útil, por lo que muchos fabricantes dan preferencia a los rodamientos cónicos, que se instalan de dos en dos o se hacen inmediatamente de dos hileras. En la cara final del rodamiento hay un anillo de protección que impide de forma fiable las fugas de grasa y la entrada de agua y suciedad. Los daños en el anillo significan la sustitución del propio rodamiento: todos ellos están hechos para ser indestructibles y no reparables. Tipos, diseño y características de los rodamientos de cubo Para el montaje de cubos en los ejes se utilizan rodamientos que, con una gran resistencia y fiabilidad, proporcionan la máxima reducción de las fuerzas de fricción. En general, el diseño de los rodamientos es sencillo: constan de dos anillos -exterior e interior- entre los que hay una serie de elementos rodantes encerrados en una jaula (rejilla metálica o de plástico para asegurar el correcto posicionamiento de los elementos rodantes). El espacio interior se rellena con grasa, y los huecos entre los anillos se cierran con tapones para evitar las fugas de grasa y la contaminación del interior del rodamiento.Los rodamientos de cubo se clasifican en función de su construcción y de los elementos rodantes utilizados, así como de la dirección de la carga percibida. En los automóviles modernos, un rodamiento de cubo es siempre un rodamiento que consta de dos anillos (exterior e interior) y una jaula de distribución diseñada para mantener los elementos rodantes, que son bolas, rodillos u otras piezas, en su trayectoria y distribuirlos por todo el rodamiento. Según el tipo de carga soportada, los rodamientos de cubo son: radiales; de empuje; rodamientos de contacto angular; Radiales de empuje. Causas y signos de fallo del buje Un buje puede dañarse incluso si la rueda se sustituye de forma incorrecta o en el proceso de reparación del chasis. Un ejemplo de avería es la rotura de la rosca cuando los tornillos se aprietan demasiado. Este problema se identifica inmediatamente, por lo que la amenaza potencial para la seguridad de la conducción, por regla general, no puede llegar a ser. El fallo de los cojinetes del buje se determina por el cambio en el sonido del funcionamiento de la suspensión. Incluso los principiantes suelen escuchar lo que no es correcto cuando se produce este tipo de averías. Al girar el volante durante la conducción, un zumbido inusual se escuchará desde el lado de giro, si hay algo mal con el cojinete del cubo. También los problemas con el rodamiento o el buje se indicarán con un aumento del juego de la rueda. Un mayor desgaste del rodamiento del buje se hará notar, además del ruido, por la aparición de vibraciones a través de la carrocería. Si no se hace nada, con el tiempo, los choques se intensificarán tanto, que será imposible localizar su origen por el oído y el tacto. Naturalmente, tendrá un efecto extremadamente perjudicial no sólo en el tren de rodaje, sino también en todo el vehículo. Sustitución del rodamiento del cubo de la rueda delantera El cojinete es una pieza del vehículo que no se puede reparar. Debe ser sustituido inmediatamente si falla. Los siguientes síntomas son indicios de que este elemento debe ser sustituido: - alta temperatura del buje o juego de la rueda; - estruendo monótono en la conducción, que se siente en la zona de la rueda delantera. La sustitución de los cojinetes de empuje se realiza con un tipo especial de prensado, que permite sacar el elemento averiado de su asiento con relativa facilidad. Se desaconseja categóricamente utilizar un martillo para extraer los rodamientos, ya que esto puede provocar la deformación de sus asientos en el buje. Además, es necesario limpiar a fondo estos mismos asientos de grasa, óxido y suciedad antes de instalar los nuevos elementos en ellos. Ponga el coche con el freno de mano y la primera marcha. Coloque los calzos bajo las ruedas traseras. Aflojar los tornillos de la rueda y una llave para 30 desenroscar la tuerca que lleva el cubo si el coche son las ruedas de aleación ligera, entonces primero tiene que quitar la rueda, pedir a un asistente para presionar el pedal de freno y desenroscar el cubo de la tuerca. Utilice un destornillador para apretar la pinza y utilizar una llave para desenroscar la pinza de la rótula. Ate la pinza para que no cuelgue de la manguera de freno. Desenrosque el disco de freno del buje. Fuente de información: Información sobre cubos de rueda de recambioscoches.es Información sobre los rodamientos para automóviles de pistonudos.com FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/rodamientos-rueda-cubos-como-encontrar-reemplazar-danos_251782_102.html -
24 de febrero de 2022 La DGT advierte de estas dos nuevas estafas a los conductores: cómo son y consejos para evitarlas El fraude a través de Internet y de las redes sociales continúa en aumento. La DGT advierte de nuevo de prácticas delictivas relacionadas con el carné y con las multas de tráfico. ¡Detéctalas! La DGT advierte de estas dos nuevas estafas a los conductores, cómo son y consejos para evitarlas No bajes nunca la guardia a través de la Red y comprueba la veracidad de toda notificación siempre antes de efectuar cualquier operación o trámite online. El consejo de la DGT que vuelve a repetirnos y recordar a través de todos sus canales, y no esta vez en base a sus creencias o sensaciones, sino a través de hechos y prácticas delictivas reconocidas por los propios organismos españoles de ciberseguridad. A lo largo del año, son varios los avisos que desde Tráfico se comunican en relación a posibles estafas o intentos de fraude relacionados con este organismo dependiente del Ministerio del Interior. En este sentido, la primera alerta llega directamente del INCIBE (el Instituto Nacional de Ciberseguridad) reconociendo “campañas de envío de correos electrónicos fraudulentos que tratan de suplantar a la Dirección General de Tráfico (DGT) con el propósito de difundir malware (software malicioso)”. Y 2022, del que apenas llevamos menos de dos meses, no iba a ser de nuevo la excepción. No ha transcurrido ni el primer trimestre de año y la DGT ya reconoce que “se ha detectado un nuevo envío masivo por correo electrónico de multas falsas de la DGT. No pinches en ningún link, ni respondas. Elimínalo. Es phising”. En muchas ocasiones, según advierte el propio INCIBE, los estafadores envían un correo a los usuarios suplantando al Ministerio del Interior, con un asunto del tipo “Bloqueo del Vehículo – Multa no pagada”, donde aseguran que hay una sanción pendiente y que puede accederse a su notificación desde un enlace de correo que dirige a una web externa desde donde, en realidad, se descarga un archivo comprimido (zip) que simula ser la multa y contiene el malware. La DGT alerta estafas en multas que te costarían más de 1.500 € Tal y como reconoce el propio INCIBE, “el envío de presuntas multas de tráfico por correo electrónico es la punta del iceberg de la ciberdelincuencia. Es muy habitual la suplantación de la identidad a través de correo electrónico (email spoofing)”. Por ello, “la relajación de las medidas de seguridad imprescindibles debido a la multitud de tareas para las que a diario se usa el correo electrónico, con prisas y rutinas, la utilizan los ciberdelincuentes para sus engaños”. Consejos para detectar un correo falso y cómo actuar Para evitar este tipo de fraude tan habitual, el INCIBE nos informa de una serie de consejos que todos los usuarios deberíamos aplicar ante la llegada de cualquier correo que pudiese ser sospechoso, de la índole que sea. Serían los siguientes: No abrir correos de usuarios desconocidos o que se no haya solicitado, y elimínalos directamente. No contestar en ningún caso a estos correos. Revisar los enlaces antes hacer clic, aunque sean de contactos conocidos. Desconfiar de los enlaces acortados. Desconfiar de los ficheros adjuntos, aunque sean de contactos conocidos. Tener siempre actualizados sistema operativo y antivirus (y que esté activo). Asegurarse de que las cuentas de usuario utilizan contraseñas robustas y no tienen permisos de administrador. La DGT además asegura que nunca notifica las multas de tráfico a través de correo electrónico, sino que lo hace “a través de correo certificado. En caso de fallar esta notificación (por ejemplo, el conductor ha cambiado su residencia y no lo ha notificado a la Jefatura de Tráfico) se comunica a través del TAU o del TESTRA o de los boletines oficiales o, si lo han solicitado, a través de la Dirección Electrónica Vial”. La DGT advierte de otra estafa relacionada con el carné de conducir. Otra estafa: el timo del carné caducado Pero esta última, la más conocida y periódica, no es la única estafa de a que alerta estos días la DGT. Aunque estos envíos masivos son los más frecuentes, los principales organismos de ciberseguridad alertan también de otros intentos de timo relacionados con Tráfico y relativamente habituales. El principal es el denominado timo del carné caducado. Denunciado ya públicamente, se trata de otra práctica en la que los delincuentes envían también correos electrónicos en los que avisan “de la presunta caducidad del permiso de conducir y se solicitan datos tales como fotografía de las dos caras del DNI, del permiso de conducir e incluso una foto. Se trata, también, de un intento de fraude”. Ante esta situación, la DGT advierte a través de redes sociales que “no se proporcione ningún dato ni pinches en ningún enlace en caso de recibir esta serie de correos. Elimínelos directamente”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-estas-dos-nuevas-estafas-conductores-consejos-evitarlas_251780_102.html
-
24 de febrero de 2022 La prohibición de la DGT del margen de 20 km/h para adelantar en carretera, ¿podría eliminarse? La DGT quiere evaluar los efectos de la prohibición de superar en 20 km/h el límite de velocidad al adelantar en las carreteras convencionales, una medida que entrará en vigor en unas semanas. La prohibición de la DGT del margen de 20 kmh para adelantar en carretera podría eliminarse El próximo 21 de marzo entrará en vigor la nueva Ley de Tráfico y con ella todo el conjunto de normas, medidas, cambios y multas que se incluyen en la nueva normativa. Una de las modificaciones más relevantes y que más debate ha suscitado entre los conductores y asociaciones de automovilistas es la eliminación de superar en 20 km/h el límite de velocidad máxima en las carreteras convencionales por parte de turismos y motocicletas cuando estos adelantan a otros vehículos. Sin embargo, en las últimas horas la DGT en palabras de su propio Director, Pere Navarro, ha asegurado que estaría dispuesta a evaluar los efectos que tiene dicha prohibición de superar en 20 km/h el límite de velocidad máxima en las citadas vías transcurrido aproximadamente un año. A partir de que se implante esta nueva medida, la DGT comenzará a analizar los datos y comprobar con hechos reales si efectivamente o no dicha prohibición contribuye o no a reducir los accidentes de tráfico que se producen en las carreteras convencionales, uno de los siniestros más graves que en muchos casos se suelen saldar con personas fallecidas. En un encuentro informativo organizado por la agencia de noticias Europa Press, Pere Navarro reconoció que dicha prohibición es una de la que más se ha estado hablando en los últimos días y avanzó que su organismo se marcaba el plazo de un año “para que veamos cómo han evolucionado los datos, que los darán la respuesta.” Sobre la argumentación de la implantación de esta nueva medida de suprimir el margen de 20 km/h al adelantar, Navarro esgrimió que “tres cada cuatro siniestros mortales ocurren en carreteras secundarias”, a la que vez que añadió que el resto de países europeos no contemplan desde años dicho margen. Con todo ello, ¿se abre la puerta a la posibilidad de que la DGT suprima dicha eliminación de superar el margen de 20 km/h el adelantar? Por el momento, habrá que esperar un año… A PARTIR DEL 21 DE MARZO DE 2022, MUCHAS NOVEDADES PARA LOS CONDUCTORES En apenas unas semanas, además de la relevante modificación antes mencionada, entrará en vigor en las carreteras españolas un conjunto de nuevas normas, multas y sanciones muy relevantes. El mayor castigo hacia las causas de las distracciones es una de las novedades más significativas y, en estos términos, se castigará más severamente el uso del móvil al volante (se podrán perder seis puntos en lugar de los anteriores tres por el mero hecho de que el conductor lleve el smartphone en la mano, aunque realmente no lo esté usando). Por otro lado, la sanción por no hacer uso (o una utilización inadecuada) de elementos de protección personal vitales como el cinturón de seguridad, el casco o la sillita infantil conllevará una mayor pérdida de puntos en el carné (a partir de marzo, hasta 4 puntos menos). Asimismo, de forma general tendrá que transcurrir dos años sin incurrir en ningún tipo de infracción de tráfico para que cualquier conductor pueda recuperar su saldo inicial de 12 puntos. Además de las novedades antes mencionadas, la nueva Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial incluye otros muchos cambios relevantes que puedes consultar en el siguiente artículo: Las 10 claves de la nueva Ley de Tráfico en 2022 y sus novedades en multas, retirada de puntos... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibicion-dgt-margen-20-km-h-adelantar-en-carretera-podria-eliminarse_251784_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24 de febrero de 2022 Marcha atrás y reducción de radares de velocidad a la mitad: ¿una medida previa a las elecciones? De los 44 radares anunciados hace unas semanas por Barcelona para controlar la velocidad en las calles, finalmente se instalarán, de momento, “solo” 21. ¿Marcha atrás a un año de elecciones? Marcha atrás y reducción de radares de velocidad a la mitad, una medida previa a las elecciones La polémica está, de nuevo, servida. Barcelona mantiene su ofensiva de radares de velocidad por toda la ciudad, con el objetivo de reducir la siniestralidad en sus calles y conseguir que se respeten los nuevos límites de 30 km/h. Sin embargo, sobre los planes previstos, el anuncio ayer de los planes definitivos para este 2022 sorprende con una reducción a la mitad de los cinemómetros prometidos. ¿Cuál es la causa? El Ayuntamiento de la Ciudad Condal asegura que se trata de una decisión consensuada, no definitiva, para valorar en función de los resultados si posteriormente se instalan todos o no hace falta. Sin embargo, medios catalanes, como El Periódico, sugieren que como trasfondo podría encontrarse el hecho de implantar de manera radical una medida tan polémica para los ciudadanos a poco más de un año de las elecciones municipales. En cualquier caso, lo que es evidente es que el Ayuntamiento de Barcelona mantiene su estrategia de multiplicar los controles de velocidad en las calles de la ciudad. De hecho, según los datos disponibles, desde que Ada Colau es alcaldesa la Ciudad Condal ha incrementado en más de un 40 por ciento las cámaras de control de velocidad en las calles. Y, como decimos, en este 2022 llegarán también más… aunque sean menos de los prometidos inicialmente. Barcelona anuncia otros 21 radares de velocidad en sus calles Nuevos radares en Barcelona: cuáles son y dónde se instalan Así, la actual concejala de Movilidad, Laia Bonet, ofreció ayer los datos de siniestralidad de Barcelona en una rueda de prensa, en la que aprovechó también para detallar ya el nuevo plan de radares. En él, podemos observar ya cómo se mantienen los 12 radares previstos en entornos escolares, así como los nuevos 4 radares de tramos ya anunciados. Sin embargo, de los 32 radares más fijos prometidos para las calles de la ciudad, finalmente la previsión es instalar de momento solo 5. Según el plan detallado por la Concejalía de Barcelona, los 4 radares de tramo se instalarán en la Ronda Litoral, en el Túnel de Glóries, en el Túnel de la Rovira y en el Túnel de Badal. Mientras tanto, 12 radares fijos se implantarán en entornos escolares donde la velocidad está limitada a 30 km/h, y los otros 5 radares fijos que quedan se pondrán en marcha en los puntos críticos de alta siniestralidad de la ciudad. Estos son: calle Aragó entre las calles Urgell y Casanova; Gran Vía de Les Corts Catalanes con la calle Sant Roc; avenida Diagonal con la Plaza Pius XII en dirección Llobregat; avenida Diagonal con la calle Numáncia en dirección Besós; Paseo de la Bonanova con la calle Angí en dirección Llobregat. Cuándo comenzarán a multar los nuevos radares de Barcelona Los radares comenzarán su instalación este próximo mes de mayo, aunque de momento los fijos y de entornos escolares contarán con tres fases de implementación: en septiembre funcionarán de modo pedagógico, simplemente mostrando en una pantalla la velocidad a modo de información; de octubre a finales de diciembre, los infractores recibirán cartas en casa de momento informativas; y en enero de 2023 ya habrá, directamente, multas y sanciones. Por su parte, los radares de tramo actuarán con cartas informativas entre mayo y finales de julio para, ya desde el mes de agosto, multar directamente también por exceso de velocidad. Según los nuevos datos de siniestralidad ofrecidos por el Ayuntamiento de Barcelona, la ciudad registró un total de 7.000 accidentes de tráfico con víctimas, un 23,4% más que durante un año 2020, eso sí marcado por las restricciones de la pandemia del Covid-19. La cifra, sin embargo, es un 24 por ciento menor a la de 2019, año ya prepandemia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/marcha-atras-reduccion-radares-velocidad-mitad-una-medida-previa-elecciones_251798_102.html