Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49774
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    217

Todo lo publicado por Ocio

  1. 19/02/2022 Trucos para conducir sobre nieve y hielo Trucos para conducir sobre nieve y hielo Hace un año, la borrasca Filomena paralizó una tercera parte de España y sembró el caos en las carreteras. Aunque no parece que en 2022 vaya a repetirse de forma tan agresiva, sí que volverá a haber nevadas, así que en estas páginas vamos a contarte cómo conducir bajo esas circunstancias. Si te encuentras una nevada… 1.- Si puedes, evita conducir Aunque con nociones sobre conducción y mucha precaución puedes conducir sobre nieve, es mejor que evites hacerlo siempre y cuando te sea posible. ¿La razón? El riesgo de quedarte atascado o de sufrir un accidente es obviamente mayor y, aparte, no se trata sólo de que tú seas capaz de conducir, sino que haciéndolo asumes el riesgo de que otros conductores ocasionen un accidente en el que te veas implicado. 2.- Concentración máxima Siempre hay que ir concentrado al volante, pero sobre nieve mucho más. Pon toda tu atención sobre la información que recibes a través del volante para intentar conocer el grado de adherencia de los neumáticos. Asimismo, evita escuchar música para que tus oídos estén centrados en cualquier ruido que provenga del exterior. 3.- Calma, mucha calma Uno de los mayores errores que puedes cometer conduciendo sobre nieve es efectuar movimientos bruscos. Ralentiza el manejo del volante y de los pedales, como si lo hicieras a cámara lenta, girando muy suave y acelerando y frenando con muy poca presión sobre los pedales. De lo contrario, facilitarás que los neumáticos pierdan adherencia. Procura no perder los nervios porque, si pisas el freno o giras el volante a lo loco, empeorarás la situación. 4.- Muy despacio Ve todo lo despacio que necesites para sentir que tienes la situación bajo control, pero procura no detenerte del todo porque, en tal caso, puede que te quedes atascado. Ten en cuenta que, a mayor velocidad, mayor riesgo de perder el control del vehículo. 5.- Usa el freno motor Este concepto es clave al conducir sobre nieve. Se trata de aprovechar la retención del motor que se produce cuando sueltas el acelerador (mayor cuanto más corta sea la marcha que lleves engranada), la cual es muy útil para aminorar la velocidad sin riesgo de que las ruedas se bloqueen. 6.- Mucha anticipación La técnica de conducción de mirar lejos cobra especial importancia cuando circulas sobre hielo o nieve, puesto que las distancias de frenado pueden hasta duplicarse respecto a si el asfalto estuviese seco. 7.- Selecciona las roderas Tendemos a conducir sobre las roderas que otros coches han dejado sobre la nieve, pero no siempre es lo recomendable. Lo es cuando son tan profundas que ya se ve el asfalto o cuando la nieve no se ha endurecido, pero no lo es cuando la nieve se ha compactado sobre el suelo, ya que se convierte en hielo y resbala aún más. Te será fácil identificar este segundo caso, pues observarás que la nieve brilla con claridad. 8.- Gira lo menos posible Cuantos menos grados de giro apliques en el volante, mejor, pues la adherencia será mayor cuanto más rectas estén las ruedas delanteras. Dicho de otro modo, en la medida de lo posible toma las curvas desde la parte exterior de tu carril, ciérrate según visualices el vértice interior y vuelve a abrirte al máximo en la salida de la curva. 9.- Modos de conducción ¿Los tiene tu coche? En tal caso, recurre a ellos. Conecta el específico para nieve o barro si es que lo hay y, si no, selecciona el programa ‘Eco’, pues es con el que el acelerador se vuelve menos sensible, lo que te puede ayudar a no perder motricidad. ¿Qué te puedes encontrar conduciendo? 1.- Flotabilidad en el volante Si notas que la dirección va excesivamente blanda, es síntoma inequívoco de que apenas hay adherencia en los neumáticos, así que extrema las precauciones. 2.- Subviraje y sobreviraje Son, respectivamente, el derrapaje del eje delantero y del trasero. El subviraje se da cuando giras el volante pero el coche tiende a irse recto. La forma de recuperar el control es soltando el acelerador y quitando algo de giro al volante para recuperar la adherencia (no sigas girando más y más porque lo empeorarás). El sobreviraje se produce cuando es la parte trasera del vehículo la que pierde la trayectoria. La forma de recuperarla es contravolantear (girar en el sentido contrario a la curva) y acelerar un poco sólo en el caso de que el vehículo sea de tracción delantera (si es trasera o total, no aceleres). Pero ojo, en cuanto el coche recupere la normalidad, deshaz el contravolante rápidamente o perderás el control. 3.- Te has quedado atascado… Si las ruedas motrices patinan cuando intentas iniciar la marcha, incluso acelerando muy suave, hay algunas formas de solucionarlo. La primera que debes probar es hacerlo en segunda velocidad, algo sólo posible en los coches con cambio manual y en algunos automáticos. Si no funciona, una buena idea es colocar las alfombrillas del interior justo delante de las ruedas para pasar sobre ellas sin patinar. Diferencias entre manual, automático, eléctricos… El cambio manual facilita la conducción sobre hielo o nieve porque permite utilizar el freno motor y seleccionar marchas largas, aunque la mayoría de coches automáticos pueden utilizarse de modo manual, siendo igual de efectivos. Mayor problema podrías tener con un coche eléctrico ya que, a pesar de que todos cuentan con control de tracción, su motor desarrolla todo el par desde el primer momento, por lo que tienen alguna dificultad más para avanzar despacio sobre firme deslizante. ¿Y sobre hielo? Hay una máxima acerca de la conducción sobre hielo: si pierdes el control del vehículo sobre una placa de hielo, es casi imposible que lo recuperes, por muy habilidoso que seas. Por tanto, sobre hielo nuestro consejo es claro: no saques el coche. Pero, si no tienes más remedio…: 1.- Vigila el termómetro Si sospechas que puede haber hielo en la carretera, estate atento al termómetro del coche. Por debajo de -3ºC es cuando comienzan a formarse placas de hielo sobre el firme. 2.- Como con nieve, pero aún peor Los consejos para conducción en nieve son aplicables al hielo, pero si sobre nieve el agarre de los neumáticos es muy bajo, sobre hielo es prácticamente nulo. Tenlo en cuenta efectuando movimientos extremadamente suaves con el volante y los pedales y anticipándote aún mucho más. 3.- Si pierdes el control… Calma ante todo. Mantén el volante bien sujeto pero sin girarlo ya que, si lo haces, cuando la placa pase y las ruedas delanteras recuperen adherencia, el coche saldrá disparado hacia donde apunten. Aparte, no pises fuertemente el pedal de freno intentando detenerlo, pues aun disponiendo de ABS, las ruedas se bloquearán y, en lugar de frenar, el coche ganará velocidad como si estuviese en una pista de patinaje. FUENTE: https://www.autofacil.es/reportajes/trucos-para-conducir-sobre-nieve-y-hielo/314941.html
  2. ¿Son o no radares? Fotos FUENTE: https://www.autofacil.es/fotos/reportajes/radares-fotos.html . . . . . . . . . . . . . .
  3. ¿Son o no radares? Fotos FUENTE: https://www.autofacil.es/fotos/reportajes/radares-fotos.html . . . . . . . . . . . .
  4. 19/02/2022 Así son los radares indetectables de la DGT Así son los radares indetectables de la DGT La Guardia Civil dispone de numerosos tipos de radares para el control de velocidad, pero los dos más novedosos son el conocido como Velolaser, casi imposibles de detectar. La velocidad aumenta la agresividad en el conductor, dificulta el control del vehículo, así como la rectificación en caso de emergencia, disminuye considerablemente el campo visual y genera sensación de más estrés. Estos son las principales consecuencias, descritas por la propia DGT, de superar la velocidad de una vía. Y para evitar esta siuación, existen los radares de control de velocidad conocidos por todos. Varios son los tipos y modelos de los que dispone la Guardia Civil de Tráfico en la actualidad. Pero cabe destacar que su tecnología y precisión se han incrementado considerablemente en los últimos años, llegando a niveles impensables hace apenas una década. Uno de los radares más avanzados es el conocido como Velolaser, aunque también podemos encontrar estos dispositivos instalados en los propios vehículos, como motocicletas, siendo el primer ejemplo de lo denominado como «patrulla integral«. Si nos centramos en el Velolaser, este puede ser controlado desde cualquier punto, ya que cuenta con tecnología 4G para un control completamente remoto. Este artefacto es indetectable ya que utiliza un sensor láser con tecnología «LIDAR» para cazar a los infractores, enviando las notificaciones de sanción a vehículos ocultos situados a una considerable distancia. Como hemos mencionado, los propios vehículos de la Guardia Civil también pueden equipar radares de velocidad. El equipado instalado en las motos, al igual que el Velolaser, también es indetectable. Este utiliza como medidor las ondas del llamado efecto Doppler, las cuales trabajan en un espectro distinto, y de ahí su completa ocultación de los detectores. Estos nuevos detectores de velocidad tienen como finalidad concluir con la siniestralidad en nuestras carreteras, acabando con los excesos de velocidad. Por otro lado, cabe destacar que desde la DGT, además de centrarse en el exceso de velocidad, como ya os contamos hace unos días, también realizará cursos de mejoras de la capacidad al volante para conductores veteranos, mejorando así la seguridad individual y común en las vías. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/radares-velocidad-indetectables-dgt/182905.html
  5. Si lo más... muy wapo tu A6.
  6. Si muy buena zona.
  7. . . . . . . . Comparativa PHEV: Audi A6 55 TFSIe vs BMW 545e FUENTE: https://www.autoscout24.es/informacion/prueba/comparativa/video-prueba-comparativa-audi-a6-55-tfsie-vs-bmw-545e/
  8. Comparativa PHEV: Audi A6 55 TFSIe vs BMW 545e FUENTE: https://www.autoscout24.es/informacion/prueba/comparativa/video-prueba-comparativa-audi-a6-55-tfsie-vs-bmw-545e/ . . . . . . . .
  9. 02/02/2022 VÍDEO| Comparativa PHEV: Audi A6 55 TFSIe vs BMW 545e Sin ser la carrocería ya más demandada, las berlinas de corte Premium han sabido adaptarse a los tiempos como bien demuestra esta comparativa entre dos viejos conocidos que ahora suman kilowatios para dejar por fin de lado al diésel. Que los tiempos están cambiando en el sector del automóvil es algo que percibimos a través de dos detalles: primero que quien busca representación ya no pone sus ojos en una berlina, sino que se va a un SUV. Y segundo, que los pocos que siguen eligiendo esta silueta, han d__ejado de lado el diésel para pasarse a la hibridación enchufable__. Esta es la tecnología que precisamente os traemos a esta prueba en vídeo representada en los que, históricamente y con permiso del Clase E de Mercedes-Benz, han sido la gran referencia de las berlinas medias premium: el BMW Serie 5 y el Audi A6, el primero y el tercer modelo más vendido de su categoría durante el 2021. En esta comparativa vamos a hablaros en profundidad de ella, de la tecnología, no de la etiqueta, pero sobre todo vamos a intentar comprobar si tiene más lógica que optar por los motores diésel que tradicionalmente montaban estos dos modelos. Ambos representan el tradicional lujo alemán, visible en una silueta de corte elegante de aproximadamente 4,95 metros de largo. BMW actualizó el Serie 5 a mediados del año pasado modificando elementos estéticos, de equipamiento y reorganizando la gama mecánica mientras que el A6 lleva ya cuatro años entre nosotros y será durante este año cuando presente la actualización. Sea como fuere, el futuro de los dos pasa inevitablemente por la electrificación. La misma que ya está presente en estas dos versiones híbridas enchufables: 55 TFSIe Competition quattro en el A6 y 545e xDrive en el Serie 5. Suponen el escalón más potente de la tecnología híbrida enchufable ya que ambos cuentan con una versión de menor potencia. Ello incide en un precio de partida elevado, en torno a los 80.000 euros en los dos, pudiendo ser incluso mayor si añadimos los numerosos elementos opcionales que configuran estas dos unidades y que pueden hacer que superemos los 100.000 euros con facilidad. Pero ¿qué berlina representa mejor la eficiencia? Es lo que vamos a descubrirte en esta comparativa. FUENTE: https://www.autoscout24.es/informacion/prueba/comparativa/video-prueba-comparativa-audi-a6-55-tfsie-vs-bmw-545e/
  10. 20 febrero 2022 Las berlinas premium de tamaño medio, como el Audi A6 y el BMW Serie 5, cuentan ahora con unas interesantes versiones híbridas enchufables que permiten realizar trayectos de más de 50 kilómetros en modo 100% eléctrico y que, por lo tanto, lucen la etiqueta cero emisiones de la DGT en el parabrisas. El Audi A6 55 TFSIe monta un motor de cuatro cilindros y dos litros y ofrece 367 CV de potencia total, mientras que el BMW 545e monta un bloque de seis cilindros y tres litros y entrega una potencia combinada de 394 CV. En la cuenta de YouTube de AutoScout24, encontrarás pruebas a fondo de las últimas novedades que llegan al mercado, con análisis detallados y rigurosos que pueden servirte como una útil guía de compra para tu próximo coche. AUDI A6 55 TFSIe vs. BMW 545e: comparativa PHEV | Prueba / Review en español FUENTE: https://www.leonoticias.com/motor/pruebas/audi-55-tfsie-545e-probamos-versiones-hibridas-enchufables-20220220011200-ntrc.html
  11. . . . La nueva generación del Audi A4 podría estar lista en 2023 Contará con una versión puramente eléctrica e-tron y varias variantes híbridas de todo tipo. La nueva generación del A4 estrenará novedades técnicas y de equipamiento de lo más interesantes. FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-generacion-audi-a4-podria-estar-lista-en-2023_67519_113.html
  12. La nueva generación del Audi A4 podría estar lista en 2023 Contará con una versión puramente eléctrica e-tron y varias variantes híbridas de todo tipo. La nueva generación del A4 estrenará novedades técnicas y de equipamiento de lo más interesantes. FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-generacion-audi-a4-podria-estar-lista-en-2023_67519_113.html . . . . . .
  13. 19 de febrero de 2022 Audi A4 2023: todo lo que sabemos de la nueva berlina, todavía con motores diésel y gasolina Audi tiene previsto lanzar la s..ta generación de su berlina A4 a lo largo de 2023, un modelo que aún contará con versiones diésel, gasolina y alguna que otra sorpresa más… Audi A4 2023 Avant de nueva generación según nuestro ilustrador Schulte La firma germana Audi está inmersa en todos los procesos de desarrollo y puesta a punto de uno de sus automóviles más importantes desde el punto de vista comercial: el A4. En este caso, la marca con sede en Ingolstadt ultima los preparativos para el lanzamiento de la nueva s..ta generación de esta célebre berlina, cuya versión de producción debería estar lista a lo largo de 2023, tanto en su variante convencional tipo sedán como en la más versátil y espaciosa Avant familiar. El fabricante alemán ha estado ofreciendo el Audi A4 B9 (Tipo 8W) desde 2015 y en 2020 le sometió a una importante actualización o restyling. La nueva generación del Audi A4 aparecerá en 2023, tres años antes de que la compañía comercialice de forma exclusiva coches puramente eléctricos. En los planes oficiales de la marca de los cuatro aros también se contempla dejar de producir motores de combustión casi por completo en 2033. Respecto al nuevo A4 2023 (o A4 de s..ta generación), varios prototipos con el correspondiente “traje de camuflaje” en su carrocería han sido avistados durante las últimas semanas por diversos lugares de Europa. Según las recreaciones realizadas por nuestro ilustrador Schulte y a tenor de las imágenes espías publicadas en algunas páginas web del mundo del motor, la nueva generación de la berlina alemana presentará diversas novedades en términos de diseño. El estilo del interior del nuevo A8 podría ser un punto de partida para el A4 2023 De esta forma, todo hace pensar que la zona frontal del modelo y su parrilla delantera parecerán más anchas y en una posición algo más baja respecto al vehículo que en la actualidad se está comercializando. Esta parte delantera estará flanqueada por faros estrechos, que se adentran ligeramente en los guardabarros pero que siguen ocultos bajo el “camuflaje”. En la vista lateral, deberían destacar unos fuertes rebordes en las puertas y una línea de la ventana inferior ligeramente ascendente. La pronunciada inclinación posterior del techo, a tenor de las informaciones no oficiales disponibles por el momento, aportará una imagen muy dinámica y aerodinámica a la versión Avant familiar. En cuanto a las dimensiones exteriores, se esperan que sean prácticamente las mismas que el modelo actual. En el interior, esperamos diversos cambios, con un panel de instrumentación con una amplia pantalla y a continuación, casi formando un único conjunto, la pantalla del sistema multimedia. Asimismo, las pantallas también podrán mostrar imágenes de realidad aumentada. Audi A4 2023: diésel, gasolina y electrificación Con el lanzamiento al mercado en 2023, el A4 será uno de los últimos modelos en lanzarse con los últimos motores de combustión, pero al igual que su predecesor, se basará en la última evolución de la plataforma técnica longitudinal modular (MLB-Evo). Esto significa la instalación longitudinal de los motores y la tracción delantera de serie, con la tracción total Quattro disponible como opción. Próximo Audi A4 e-tron eléctrico, según nuestro ilustrador Schulte Para cumplir con las últimas regulaciones de emisiones, es de esperar un sistema micro-híbrido mild-hybrid de 48 voltios asociado tanto a versiones diésel como de gasolina (los ingenieros mecánicos de la marca estarían trabajando en una nueva evolución del motor de gasolina 2.0 TFSI de cuatro cilindros y del correspondiente propulsor 2.0 TDI también de cuatro cilindros). Respecto a la variante híbrida enchufable plug-in, se espera una batería de mayor capacidad que garantizará una mayor autonomía en modo de conducción puramente eléctrico y un consumo de combustible también menor. Por su parte, el departamento deportivo Audi Sport también se debería de encargar de la puesta a punto de las correspondientes versiones S4 y RS 4. Ya a partir de 2024, en la gama de la firma germana sí que debería debutar el nuevo A4 e-tron, es decir, el A4 puramente eléctrico. En este caso, el vehículo en cuestión se desarrollará bajo la plataforma técnica específica para vehículos eléctricos PPE (Premium Platform Electric), que se está desarrollando y perfeccionando junto con Porsche. Bajo esta plataforma PPE ya están confirmados también el Q6 e-tron, el A6 e-tron y el e-Macan de Porsche. En el caso del prometedor e inédito A4 e-tron en su variante RS, la potencia total de sus motores eléctricos debería superar los 500 CV con un par máximo de unos 600 Nm, mientras que la autonomía estimada debería rondar los 700 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a4-2023-todo-sabemos-nueva-berlina-todavia-con-motores-diesel-gasolina_251300_102.html
  14. 18 Feb 2022 Comtoyou Racing tiene todo listo para seguir en el WTCR y el TCR Europe Gilles Magnus es uno de los firmes candidatos a pilotar para Comtoyou Racing en el WTCR un año más. El equipo belga Comtoyou Racing trabaja para mantener el tamaño de sus programas en el WTCR y el TCR Europe. La estructura compitió con cuatro Audi RS 3 LMS TCR de nueva generación en el certamen mundial y con tres coches la serie continental. Audi Sport ha mantenido en nómina a los tres pilotos con contrato directo con la marca que compitieron en el WTCR en 2021. Gilles Magnus, Nathanaël Berthon y Frédéric Vervisch siguen bajo el paraguas de la firma de Ingolstadt, por lo que es muy probable que vuelvan a competir en la Copa del Mundo de Turismos. Y en este punto, Comtoyou Racing tiene muchos enteros de volver a dar soporte al programa de Audi en el WTCR. De hecho, el equipo belga trabaja para mantener el nivel de esfuerzo y el tamaño de sus proyectos de 2021. Cabe recordar que Comtoyou Racing compitió el año pasado tanto en el WTCR como en el TCR Europe. En la Copa del Mundo de Turismos, el equipo belga alineó cuatro Audi RS 3 LMS TCR de nueva generación, mientras que en la serie continental fueron tres los coches que tuvo en pista. Gilles Magnus, Nathanaël Berthon, Frédéric Vervisch y Tom Coronel fueron los cuatro pilotos del equipo en el WTCR, mientras que Nicolas Baert, Dusan Borkovic y de nuevo Coronel representaron a la estructura belga en el TCR Europe. Nathanaël Berthon también se mantiene bajo el paraguas de Audi de cara a la temporada 2022. En esta línea, Comtoyou Racing perfila una nueva temporada con programas en el WTCR y el TCR Europe con el Audi RS 3 LMS TCR de segunda generación. El propio Jean-Michel Baert, director de Comtoyou, así lo asegura: «Estamos trabajando en una configuración doble con presencia en el WTCR y el TCR Europe, pero aún no podemos confirmarlo con la prontitud que lo hemos hecho otros años. Sin embargo, planeamos estar con el nuevo Audi en ambas series este año». Pese a que todos los caminos parecen indicar que el programa podría estar compuesto por una alineación de pilotos muy similar a la del año pasado, al menos en el WTCR, lo cierto es que el equipo Comtoyou Racing busca nuevos clientes que quieran competir con su coche, lo que abre la puerta a algún cambio. De hecho, Jordi Gené se ha puesto al volante de uno de los Audi RS 3 LMS TCR de nueva generación del equipo, aunque el español no está dentro de la ecuación de la estructura belga, tal y como ha confirmado Baert. «Es temprano, ya que todavía estamos en febrero, pero estamos buscando clientes que tengan la capacidad de competir con la nueva generación del Audi RS 3 LMS TCR. Vamos a comunicar más noticias sobre nuestros planes para 2022 a su debido tiempo. Sí que puedo decir que Jordi Gené no será parte del equipo. Simplemente se ha unido a nosotros durante un test para dar algunas vueltas antes de la temporada con el coche» ha afirmado Jean-Michel Baert para atajar cualquier posible rumor. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/comtoyou-racing-tiene-todo-listo-seguir-wtcr-tcr-europe-202285079.html Fotos: FIA WTCR
  15. 18/02/2022 Audi lleva el RS Q e-tron, desde el desierto del Rally Dakar hasta la nieve y hielo austriacos para Ken Block En la primera aparición del Audi RS Q e-tron, desde su exitosa participación en el Rally Dakar 2022 disput*do en enero pasado, donde el e-tron mejor clasificado fue el que llevaba las manos al volante del sueco Mattias Ekström, clasificado noveno con el número 224 sobre la carrocería; ahora presta el timón al estadunidense Ken Block, piloto de Rally, reconocido por sus participaciones en el WRC y el Campeonato mundial de Rallycross, pero más famoso aún por los episodios de la emocionante serie Gymkhana. Audi puso a Ken Block al mando del RS Q e-tron que compitió en el Rally Dakar en enero pasado, pero ahora sobre nieve y hielo, bajo la asesoría de Mattias Ekström. Foto Audi © Proporcionado por La Jornada Audi puso a Ken Block al mando del RS Q e-tron que compitió en el Rally Dakar en enero pasado, pero ahora sobre nieve y hielo, bajo la asesoría de Mattias Ekström. Foto Audi Esta ocasión, el desafío para el Audi RS Q e-tron fue sobre nieve y hielo para la puesta en escena del último episodio de la espectacular serie que co-protagonizan el talento de Ken Block y los autos que lucen y demuestran sus capacidades; fue en el GP Ice Race, en Zell am See, Austria, donde se llevaron a cabo estas impresionantes tomas de video que podrán ser vistas en breve. Para este evento de la firma de los cuatro aros, la división Audi Tradition llevó también hasta el gélido escenario, al Audi quattro A2 Grupo B, que compitió en el Rally de Finlandia de 1983, también un DKW F 91 y un DKW Hartmann Fórmula V. Mientras el piloto de norteamérica estaba fascinado con la dinámica, comentó que “Las vueltas en el Audi RS Q e-tron fueron una experiencia extraordinaria, aunque probablemente el vehículo se sienta más cómodo en el desierto que en la nieve. Quiero agradecer a Mattias Ekström sus pacientes explicaciones sobre todas las características especiales del auto. Unos minutos al volante fueron suficientes para entender la fascinación que produce el RS Q e-tron”. Su colega europeo se mostraba auténticamente impresionado de la capacidad de adaptación de Block, y refiriéndose a él como "el rey del drifting" agregó que “Ken sólo necesitó tres giros para estar al máximo nivel”. Eksttröm aprovechó también la prueba en Austria para prepararse con miras a su participación en la tradicional Race of Champions (ROC), que se celebraría más adelante en su casa, al norte de Suecia; donde tuvo una brillante actuación a lo largo de las eliminatorias en diferentes vehículos, llegando a semifinales, para ser vencido por el francés Sébastien Loeb, quien quedaría campeón en esta última edición, heredando el título del mexicano Benito Guerra, mismo que se paró en lo más alto del podio en México, en 2019. Ken Block, no solamente se puso al volante del RS Q e-tron, sino también lo hizo con el Audi quattro A2, viviendo una experiencia única, ya que declaró que se enamoró de los autos de rally de Audi cuando era adolescente, “Un momento de ensueño que no olvidaré jamás”, dijo. Por otro lado, la marca ha desarrollado exclusivamente para Ken, otro vehículo cien por ciento eléctrico, llamado Audi S1 e-tron quattro Hoonitron, basado en el Audi Sport quattro S1, mismo que se podrá ver en el episodio final de Gymkhana, titulado Electrikhana, en homenaje a estas joyas tecnológicas. Ken finalizó comentando que "Nada se compara con experimentar esto, la maniobrabilidad, el poder y el diseño que realmente define un desempeño inteligente. Estoy muy feliz de ser parte del Equipo Audi, poder contribuir a darle forma al futuro con ellos. Si va a ser algo como esto, será ser estupendo." El avance del video puede ser visto aquí: FUENTE: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/audi-lleva-el-rs-q-e-tron-desde-el-desierto-del-rally-dakar-hasta-la-nieve-y-hielo-austriacos-para-ken-block/ar-AAU2vDr?li=BB15zN3p
  16. Estilo Europeo Volkswagen FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/estilo-europeo-euro-style-modificacion-coches-jdm-stance-clasicos-1014727#modal_75 . . . . . . . . . . . .
  17. Estilo Europeo BMW FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/estilo-europeo-euro-style-modificacion-coches-jdm-stance-clasicos-1014727#modal_316 . . . . . . . . . . . .
  18. Estilo Europeo Audi FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/estilo-europeo-euro-style-modificacion-coches-jdm-stance-clasicos-1014727#modal_798 . . . . . . . . . .
  19. 18-02-2022 El estilo Europeo: un viejo continente sin nada que envidiar al JDM Banzai Motorsport Los estilos de modificación de coches son variados en todo el mundo, y el JDM es seguramente el más famoso. ¡Pero Europa no se queda atrás! Si no has oído hablar del estilo Euro, este artículo te va a ilustrar y enseñar una clase de coches modificados del viejo continente que no tienen nada que envidiar a los coches japoneses y el famoso JDM. Marcas míticas sobran: Porsche, BMW, Volkswagen, Audi, Volvo, Ferrari... Europa es una de las cunas del diseño mundial, y en comparación a otras naciones, nuestra modificación de coches ha tomado un camino muy marcado y reconocible que opta por el respeto a las formas originales y la herencia de las marcas, pero capaz de transmitir sensaciones únicas con estos coches clásicos y modernos. El Euro Style: pura elegancia El estilo Euro tiene como objetivo mantener las líneas principales de la carrocería de los vehículos, aunque puede haber sutiles añadidos (que normalmente pertenecen a los propios fabricantes). A ello hay que sumarle imponentes llantas de gran tamaño y de marcas que también suelen ser europeas, como BBS. Por otro lado, la pintura es esencial en el aspecto del coche: desde tonos brillantes como el negro, grises mate o colores más vistosos como rojos metalizados o azules. El caso es causar una gran impresión a la gente que observa el bólido, y para ello también se usan suspensiones roscadas o neumáticas que permitan bajar el coche lo máximo posible. Finalmente, el interior (a nivel mecánico y de habitáculo) debe estar muy cuidado y limpio. Abundan las tapicerías de cuero y telas varias con matices clásicos. Existen multitud de marcas europeas que ensalzan este estilo propio del viejo continente, tanto con coches clásicos como con coches deportivos modernos y de diferentes carrocerías. Incluso, ferias destinadas a este tipo de coches modificados, como la Eurocrew en España o el Ultra Race de Polonia. Audi Audi suele contar con coches de altas prestaciones, como el deportivo Audi R8, los Audi A6 o los RS4, entre otros. Incluso, pueden llegar a incorporar modificaciones de conocidos preparadores como ABT. En cualquier caso, también cuentan con cotizados clásicos, como los Audi 80 o los Audi 100. BMW Por otra parte, los seguidores de BMW tienen una clara predilección por los modelos clásicos. Desde los antiguos BMW Serie 6, hasta los BMW Serie 3 en sus versiones E30, E36 o E46. Sin embargo, también se ven modernos BMW M3 y M4 con un estilo espectacular. El esquema es simple: llantas BBS y una carrocería limpia con grandes colores de la marca, como sus tonos azulados. Volkswagen Con Volkswagen sucede algo curioso, y es que están equilibrados tanto los clásicos como los modelos modernos. Desde los antiguos Beetle hasta los primeros Volkswagen Golf GTI, pasando por los modernos Volkswagen Scirocco, Arteon o Golf R. Además, es seguramente la marca cuyos seguidores se toman más licencias en la personalización de sus coches. En total, hay más de una treintena de fabricantes de coches en Europa, a lo que hay que añadir todos los modificadores como Brabus, RWB, ABT, Alpina, etc. Una tendencia artística activa desde hace aproximadamente una década y que cada día coge más impulso y referencias. Absolutamente nada que envidiar a otros estilos, porque en este continente se hacen los coches más refinados del mundo, y partiendo de esa base, crear las obras más bellas de la automoción está a solo un paso (y muchos billetes, eso sí). FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/estilo-europeo-euro-style-modificacion-coches-jdm-stance-clasicos-1014727
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    18.02.2022 Audi, el poder de los anillos Viajar en el tiempo y el espacio, dejarse seducir por la magia del diseño, acomodarse en el confort interminable de Audi. Modelos A8, A7 Sportback y Q8 gama Audi - Cedida Carácter. No importa el tamaño ni el formato, con dimensiones de hasta 5,32 metros de largo (Audi A8L), el espacio nunca será un problema. Tampoco preocupa el estilo, lo mismo cabe elegir imponentes berlinas (A6 y A8) que afamados familiares Avant (A6), selectos gran turismo como los A7 Sportback o estimulantes SUV como los supremos Q7 y Q8. La potencia, con hasta 600 CV, colmará cualquier exigencia y los acabados deportivos S line y las superlativas versiones S y RS calmarán los anhelos más dinámicos. Diferentes formatos, pero siempre con el máximo carácter. Estos modelos se recrean con la deportividad más elegante, experimentan la tecnología más sofisticada con el lujo más refinado. Podemos confiar en la seguridad más avanzada, en definitiva, vivir el automóvil como nunca antes se ha podido vivir. Es la grandeza de los modelos más grandes de Audi, los A6, A7, A8, Q7 y Q8, la vanguardia automovilística de Audi, el poder de los anillos. La innovación más avanzada se une al lujo más confortable para ofrecerte un nuevo mundo de sensaciones en el que la excelencia es solo el principio. El exterior del Audi A8 destaca por su diseño deportivo y sus detalles elegantes con acabados cromados. El nuevo Audi A7 Sportback es la combinación perfecta entre diseño y tecnología con un carácter deportivo. Un coupé de cuatro puertas que establece nuevos estándares en la clase superior en cuanto a progresividad. Un nuevo estilo de Gran Turismo, con líneas dinámicas, una experiencia de conducción deportiva y un concepto de espacio versátil. Cuando el diseño se une a la eficiencia y la deportividad al estilo. Cuando la innovación y la precisión van de la mano y la elegancia se puede sentir en cada línea. Cuando la forma y la función son una declaración de intenciones y el progreso está por encima de todo. Así es el nuevo referente de la clase Business: el Audi A6. Con el Audi A6, es hora de disfrutar de tu tiempo. El frontal del Audi A6 es toda una muestra de su carácter único. La marcada línea lateral, con curvas pronunciadas por encima de los pasos de rueda, enfatiza su herencia quattro. El Audi Q8 es un SUV diseñado para los más exigentes. Su aspecto deportivo evoca el modelo quattro original, pero al mismo tiempo, da un paso hacia el futuro mediante su sorprendente estética. Este SUV coupé ofrece generosidad de espacio, componentes premium y una excelente conectividad mediante el MMI touch response con control por voz. Y gracias a la tracción quattro, la conducción del Audi Q8 siempre es algo majestuoso, incluso en caminos sin asfaltar. El Audi Q7 es el SUV más imponente de su categoría. Con un diseño renovado y nuevos motores con tecnología eficiente Mild hybrid de serie. Con una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción. Más dinámico gracias al sistema anti-balanceo activo, la suspensión neumática y la tracción integral quattro. Y con una oferta de infotainment premium, con amplios displays que ofrecen feedback háptico y acústico. Sin duda, el Audi Q7 es superior en todo. FUENTE: https://www.noticiasdenavarra.com/vivir-on/motor/2022/02/18/audi-anillos/1230876.html
  21. 18 feb 2022 Audi A6 2023: el restyling de la actual generación calienta motores Se prevé que llegue después del verano No habrá cambios dramáticos en su gama de motores El Audi A6 berlina volverá a rozar los cinco metros de largo El Audi A6 2023 es el restyling de la presente generación de la berlina media de la firma de los cuatro aros. Actualizará su estética, aumentará su carga tecnológica y conservará su gama mecánica sin cambios de tronío. El Audi A6 es la berlina de la marca alemana que se sitúa por debajo del Audi A8. Su restyling volverá a venderse con dos carrocerías, la berlina y la familiar Avant. Sus principales rivales son el Mercedes-Benz Clase E y el BMW Serie 5. La plataforma sobre la que se edificará el vehículo es la misma MLB utilizada para el Audi A8. AUDI A6 2023: EXTERIOR La revisión estética del exterior del Audi A6 será moderada. El parachoques delantero tendrá sutiles modificaciones en la zona de las entradas de aire con unos faros que cambiarán levemente. En la parte trasera también se realizarán cambios leves en el parachoques y se incorporarán unos pilotos traseros de nueva factura. Lo que no cambiará será el tubo de escape, ya que permanecerá oculto. AUDI A6 2023: INTERIOR Los cambios del interior del nuevo A6 irán en la línea mostrada por el A8 2022. Herederá por tanto la triple pantalla digital que luce la berlina de mayor tamaño de la marca, una de ellas que hará las veces de cuadro de mandos y las otras dos para el sistema multimedia y la climatización, entre otras cosas. AUDI A6 2023: MECÁNICA La gama mecánica del Audi A6 2023 mantendrá en esencia lo que ofrece la actual. De esta forma habrá motores de gasolina, Diesel e híbrido enchufable. Las propuestas de combustión irán acompañadas de un apoyo 'mild-hybrid' que les conferirá la Etiqueta Eco. La gama de potencia actual, versiones deportivas aparte, va desde 163 hasta 367 caballos. AUDI A6 2023: PRECIO El precio del nuevo Audi A6 aún se desconoce. El actual se vende desde 55.840 euros. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a6-2023-994583
  22. 18 de febrero de 2022 La gran multa de hasta 6.000 euros por llevar esto en el coche (aunque no esté funcionando) En la nueva Ley de Tráfico que entrará en vigor a partir de marzo, hay nuevas normas y multas, entre las que destaca el uso y el transporte en el vehículo de detectores e inhibidores de radar, estén o no funcionando. La gran multa de hasta 6.000 euros por llevar esto en el coche (aunque no esté funcionando) La nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que entrará en vigor en España a partir del próximo 21 de marzo incluye multitud de novedades normativas, con nuevas multas y sanciones más duras (con mayor pérdida de puntos para determinadas infracciones). Respecto al uso y transporte en el vehículo de los detectores e inhibidores de radar, la nueva Ley es bastante clara al respecto: llevar inhibidores de radares o detectores en los automóviles está prohibido, estén conectados o no. Según la DGT y la descripción de la propia norma, se tratan de sistemas que interfieren en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia de tráfico (radares de velocidad) por lo que no se permite llevarlos. Hacerlo puede llegar a suponer la pérdida de 3 o de 6 puntos para aquel conductor que los transporte en su automóvil. Además de la citada pérdida de puntos en el carné de conducir de la persona que sea interceptada con un detector o un inhibidor en su vehículo (esté o no funcionando), la multa económica que se contempla al respecto puede llegar a ser bastante cuantiosa. En el caso de los detectores de radar, incorporar este aparato en el vehículo conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de tres puntos en el carné de conducir al ser considerado una infracción grave. Por otro lado, la sanción económica contemplada en el caso de los inhibidores es aún mayor, ya que los inhibidores incorporan una tecnología capaz de anular la señal que emite un radar, dejándolo inutilizable e impidiendo, por tanto, que sigan detectando y funcionando correctamente (captando y “cazando” a los vehículos que circulan por encima de la velocidad legal permitida). Si un coche lleva instalado uno de estos inhibidores de radar podrá recibir una multa de 6.000 euros y al conductor se le retirarán seis puntos en el carné. La DGT también lanza un aviso a aquellos talleres o centros técnicos especializados que traten de instalar un inhibidor de radar en un vehículo. En el caso de que los agentes de la Guardia Civil de Tráfico localice a uno de estos talleres que opera ilegalmente instalando o con pruebas de haber instalado uno de estos dispositivo, en este caso la multa que puede llegar a recibir el taller en cuestión puede ascender a los 30.000 euros. Por último, hay que recordar que los únicos dispositivos legales para avisar de radares o de la llegada a un tramo con limitación de velocidad son los avisadores de radares. Estos dispositivos funcionan tomando como referencia la base de datos hecha pública por la propia DGT sobre la ubicación exacta de los radares fijos. Al ser un dispositivo legal, la mayoría de las apps relacionadas con la conducción ya incluyen la función de avisador de radar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-multa-hasta-6000-euros-por-llevar-esto-en-coche-aunque-no-este-funcionando_251449_102.html
  23. 18 de febrero de 2022 No hizo falta impuesto al diésel, cada depósito cuesta 17 € más: busca las gasolineras más baratas Las previsiones quedaron muy cortas. Si creíamos que el impuesto al diésel, que finalmente no se aprobó, nos afectaría en 2022, atento a las cifras de la subida real del combustible: llenar un depósito ha multiplicado hoy casi por 9 el incremento que habría supuesto la nueva tasa. Y además también en la gasolina. Como lo oyes. No hizo falta impuesto al diésel, cada depósito cuesta 17 € más, busca las gasolineras más baratas Suena ahora a broma, pero es la realidad. Tal cual. Si hace un año nos llevábamos las manos a la cabeza con el denominado impuesto al diésel que planeaba el Gobierno, que en realidad consistía en equiparar los precios de la gasolina y el gasóleo al dejar de bonificar este último, hoy la realidad nos golpea de una manera que jamás hubiésemos imaginado. Entonces, la polémica en torno a una subida de precio de 3,8 céntimos por litro supuso todo un terremoto social que llevó, finalmente, a la no aprobación de la medida en el Congreso ante la negativa de la oposición y, sobre todo, de los socios de Gobierno. Ahora, echando la vista atrás, casi parece anecdótica la subida que entonces preveíamos al menos para el gasóleo. Porque la realidad ha sido mucho más dura… e inesperada. Y tanto para el diésel como para la gasolina. Según datos de la OCU, ambos combustibles han superado ya en los últimos días sus récords históricos, que databan de septiembre de 2012, hace ya casi 10 años. La gasolina ha subido más de un 25 por ciento Así, el precio de la gasolina ha superado ya los 1,575 euros por litro de media, mientras que el diésel sube hoy de los 1,463 euros por litro. En el primer caso hablamos ya de un incremento del 25,9 por ciento en el último año, una subida que en el caso del diésel asciende todavía más, superando el 29 por ciento comparando con el mismo período. La escala del precio de los combustibles alcanza hasta el 29 por ciento en el último año. Ante esta escalada alcista que parece desenfrenada, y que según la OCU se prevé que todavía continúe mientras la oferta no cubra la creciente demanda mundial fruto de la recuperación económica, ¿cuánto cuesta de más hoy llenar un depósito respecto al pasado año? Los datos son impactantes: un depósito de gasolina cuesta hoy 78,77 euros, cuando hace un año suponía 62,58 euros. Es decir, cada depósito nos supone hasta 16,2 euros más, que incluso ascendería a 21,67 euros más si enfrentásemos la cifra con la de noviembre de 2020, fecha en la que empezó realmente la escalada de precios tras el confinamiento. Llenar un depósito diésel, hasta 16,45 € más caro El diésel, por su parte, sale aún peor parado. Llenar un depósito medio de 50 litros supone hoy hasta 16,45 euros más de precio que hace exactamente un año. Como hemos dicho, esta cifra supone multiplicar por hasta 9 las previsiones más pesimistas que augurábamos con un impuesto al diésel que finalmente nunca ha llegado (de momento) y que estimaba un encarecimiento de 1,90 euros por cada depósito lleno también de 50 litros. Teniendo en cuenta que esta escalada de precios no solo afecta a la economía familiar al llenar el depósito de los coches, sino que indirectamente también está acarreando ya que se dispare el precio de los suministros en los bienes y servicios de todo tipo, la OCU da una recomendación a todos sus usuarios para poder ahorrar en los repostajes o, al menos, no encarecer más esta operación. Con una gasolinera barata puedes ahorrar más de 10 € por depósito. El consejo es, además de practicar técnicas de conducción eficiente y racionalizar el uso de vehículos buscando alternativas posibles en el transporte público cuando sea posible, recortar todo lo posible la factura seleccionando las estaciones de servicio y gasolineras más baratas y con mejor nivel de precios. Ahorra hasta 11 € por depósito en una gasolinera barata Según la OCU, entre una gasolinera de las denominadas caras (las que, normalmente, pertenecen a las grandes cadenas y están ubicadas en las vías principales) y las gasolineras más baratas hay diferencias de precio que pueden rondar en muchos casos hasta el 20 por ciento. Las cuentas de la organización aseguran que, en Madrid por ejemplo, puede suponerte ahorrar hasta 10,90 euros por depósito en el casi del diésel, y hasta 11,10 euros en el caso de la gasolina. Incluso en otras comunidades, como Andalucía y Canarias, todavía podrías ahorrar incluso más por depósito. En este sentido, la OCU ofrece a todos sus suscriptores un buscador de gasolineras baratas, donde puedes encontrar los precios y cuáles están más cerca de tu zona o radio de acción. Pincha aquí si quieres acceder a este interesante servicio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-hizo-falta-impuesto-diesel-cada-deposito-cuesta-17-mas-busca-gasolineras-baratas_251496_102.html
  24. Precioso... menudo cambio. Salu2.
  25. Prueba Audi S8 2022 FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-s8/tfsi-quattro#modal_179 . . . . . . . . . . . . . .