Jump to content

mentalpower

Miembros
  • Mensajes

    496
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por mentalpower

  1. Vamos por partes, porque en este hilo hay mucha información interesante, pero está algo dispersa...


    Sobre los tipos de motor: EA 189 vs EA 288

    Llevo varios días buscando una fuente fidedigna que liste *todos* los motores Typ EA 189 del grupo VAG, pero sin éxito. En este hilo (y otros hilos del foro de ASI) han salido listados claramente incompletos (si el motor CAGA es typ EA 189, ¿el CAGB no lo es?).

    Así que intentemos basarnos en fuentes bastante fiables. Sabemos gracias a numerosos documentos del grupo VAG que los nuevos motores diesel Typ EA 288 substituyen a los motores Typ EA 189. Y gracias a la contribución de SpurXXI tenemos un documento en el que se listan al menos los cuatro primeros motores Typ EA 288...

    He encontrado el manual del motor TDI.... por si alguien lo quiere desmontar :)

    Motores Audi 4 cilindros

    En el nombre del PDF pone "Serie EA 288", por lo que ninguno de los motores del manual debe de estar afectado aún siendo el Euro 5, ya que hablan del EA 189, no?

    Efectivamente, gracias a este manual sabemos al menos cuatro códigos de motor que son typ EA 288... huanho_ lo ha resumido muy bien...

    desde hace unos meses en el A3 se viene montando el tipo de motor EA288, y este parece que no está afectado por esta alteración, insisto: "parece", porque en ningún comunicado se ha afirmado de manera clara que el motor EA288 no está afectado. Volkswagen pone unos códigos de motor a cada tipo de motor, y estos códigos son los que aparecen en la ficha y en el librito de mantenimiento. Y los códigos que corresponden al motor EA288 son los siguientes: [/size]

    - CRBC: norma EU5: corresponde al 2.0 TDI 150 cv (320 Nm). [/size]

    - CRLB: norma EU6: coresponde al 2.0 TDI 150 cv (340 Nm). Este es el motor que aparece en el último catálogo de Audi A3 (válido desde Abril de 2014) y en el configurador de Audi (yo lo configuré en Junio de 2015 y en el apartado de especificaciones aparece 340 Nm). Se ha asegurado en varios medios que los motores que cumplen con la normativa EU6 en ningún caso están afectados. [/size]

    - CUPA: norma EU5 (es el 2.0 TDI de 184 cv que montan el Golf GTD y otros)[/size]

    - CLHA: norma EU5. Corresponde al 1.6 TDI.[/size]

    Aunque CRBC, CUPA y CLHA no cumplen la normativa de emisiones EU6, se afirma en varios medios que se libran del problema por pertenecer al tipo de motor EA288.[/size]

    De manera que según la información de la que se dispone ahora mismo, si en la pegatina te aparece cualquiera de estos códigos de motor probablemente no estés afectado (a menos que en el futuro amplíen la sospecha a algunos subtipos del motor EA288).[/size]

    Así que si teneis como código de motor CLHA, CRBC, CRLB o CUPA, al ser estos typ EA 288 es muy probable que no esteis afectados (a menos que el typ EA 288 entre en el banco de los acusados).

    Como los motores typ EA 189 son anteriores a los typ EA 288, y viendo los listados parciales de motorizaciones Typ EA 189 que han aparecido, parece que:

    • los codigos entre CAxx y CGxx son todos typ EA 189.
    • Como el CJAA tambén aparece en la lista de motores typ EA 189, es probeable que los CJC/CJCB también lo sean.

    Así que, con la información de la que disponemos, por ahora parece ser que

    • typ EA 189: códigos de motor TDI entre CAxx y CJxx
    • typ EA 288: códigos de motor TDI entre CLxx y CUxx

     

     

    ¿Donde puedo encontrar el tipo de motor de mi coche?

    Dejad de buscar el tipo de motor EA xxx en vuestra documentación, no lo pone en ningun sitio. Mirando la ficha técnica de la ITV podeis averiguar:

    • el código de motor (P.5)
    • la normativa de contaminación que ha de cumplir (V.9).

    En la etiqueta que aparece dentro del libro de mantenimiento podeis encontrar también el código de motor, los consumos homologados y las emisiones de CO2 homologadas para vuestro coche.

    Hasta que no consigamos una lista completa de los motores typ EA 189, y cuales de ellos están afectados, poca cosa más se puede hacer.

  2. Hoy he estado en el conce y he preguntado por casualidad, me han dicho que de audi no hay ninguno afectado, que afectan a volkswagen y seat.

     

    Pues ya puedes ir al concesionario a reirte a la cara de quien te lo dijera... Audi ya lo ha confirmado de forma oficial...

     

     

    elPais.es: Audi admite que 2,1 millones de sus coches llevan el 'software' fraudulento
    La compañía del grupo Volkswagen señala que 1,42 millones están en Europa occidental

    http://economia.elpa...978_897177.html

     

    Quote

     

    Audi, una de las marcas que forman parte del grupo Volkswagen, ha reconocido este lunes que 2,1 millones de sus coches llevan el software que permitía superar las pruebas de emisiones contaminantes de forma fraudulenta. La compañía ha señalado que 1,42 millones de los vehículos afectados están en Europa occidental, de ellos 577.000 en Alemania y casi 13.000 en Estados Unidos, según ha anunciado un portavoz de la empresa.

    Los modelos afectados son el A1, A3, A4, A5, A6, TT, Q3 (que se fabrica en Barcelona) y Q5, según detalló el portavoz.
  3. (continuo las respuestas a Slack en otro mensaje, llegué al máximo de carácteres por mensaje)

     

    ¿Y qué pasa si la reprogramación implica una pérdida de potencia?


    La gente que piensa que la reprogramación va a conseguir, de forma milagrosa, mejorar rendimiento, consumos y emisiones, que se vaya olvidando. Os recomiendo que leais el siguiente artículo de Autopista.es:

    Autopista.es: ¿NOx engañan? VW y otros fabricantes, ¿en el punto de mira?
    http://www.autopista...x-estafa-104892

    Para reducir la producción de los nocivos NOx, los especialistas de motores saben que bastaría reducir la temperatura y la presión de la combustión. El problema es que cuanto mayores sean ambas, más energía se libera y, por tanto, el rendimiento del motor es mayor. En otras palabras, si se quiere tener un bajo consumo (y una generación reducida de CO2 por kilómetro) hay que conseguir las máximas temperaturas y presiones de combustión posibles. En definitiva, se trata de compatibilizar el milagro: combustión muy energética, que da bajos consumos y altísimos niveles de NOx, pero luego recombinarlos y "arreglarlos" con equipos sofisticados de limpieza en el tubo de escape.


    Vamos, que no hay mucha magia que hacer. O incrementas el rendimiento del motor (aumentar potencia, reducir consumos) pero a costa de emitir más NOx, o bien controlas los niveles de NOx reduciendo el rendimiento del motor.

    La única alternativa a este dilema es es mantener el rendimiento alto del motor y luego filtrar todo el NOx extra que esto genera, pero esto tiene un impacto en el uso diario, si se quiere que el coche siga siendo "legal"...

    Luego, durante la vida real, en la centralita del coche podrían suceder dos cosas si se fuese "legal". Si se funciona con altas temperaturas de combustión para buscar muy bajo consumo de combustible, la cantidad de urea empleada no duraría esos 15.000 km como está previsto, sino que se consumiría muy rápidamente. Esto tiene el inconveniente de tener que repostar frecuentemente Adblue, algo que en algunos modelos es incómodo y con riesgo de ensuciarlo todo, porque su boca de relleno la tienen dentro del maletero. Además, podría darse el caso de que el ahorro en combustible no compensara el coste del exceso de AdBlue consumido, porque el coste de un depósito de Adblue es similar a un lleno de gasóleo.
    La segunda posibilidad sería reducir la temperatura de combustión para bajar la producción de NOx y seguir respetando el espíritu de la norma, con lo que el usuario tendría unos consumos bastante más elevados que los homologados durante el uso normal del vehículo.


    Resumiendo: ¿Cuales son las posibles alteraciones a un motor EA 189 para conseguir que emita lo que le toca?

    • Si el motor tiene acoplado un sistema Clean Diesel con urea (Adblue): puedes modificar la programación de la centralita para hacer que el sistema Clean Diesel gaste más urea y mantener así las emisiones de NOx dentro de los márgenes legales. VENTAJA: las prestaciones del motor no se verian mermadas. PROBLEMA: la autonomia del depósito de Adblue se verá aun más decrementada.
    • si el motor no tiene sistema Clean Diesel: si no tocamos la arquitectura del motor por ejemplo, añádiendole a posteriori el filtro con Adblue) entonces solo se puede jugar con la recirculación de gases (EGR) para bajar la temperatura del motor, y con el filtro DPF para filtrar el NOx. PROBLEMA: aquí no hay milagro, so no se modifica la arquitectura del motor habrá que modificar la ECU para bajar el rendimiento del motor y conseguir que los humos que salgan por le tubo de escape esten dentro de los líites legales.

    ¿Y qué pasa con las posible devaluación comercial de los modelos afectados?


    En este punto varios analistas dicen que, si el probelma se resuelve de forma satisfactoria, esto no deberia de modificar el valor dereventa de los vehículos. Y citan varios casos de coches que han sido llamados a revisión en el pasado (Chevrolet, Toyota...)

    ¿Y qué pasa con los estafados?¿No deberían ser indemnizados?


    Si la compañia repara de forma satisfactoria el defecto, los afectados ya han sido resarcidos. El problema es si la reparación no es satisfactoria...

    Hola,
    AUDI reconoce 2,1 millones de coches afectados... el mio pone CFF... es lo mismo que CFFB?

    Por lo pronto el modelo (Q3) está en la lista.

    Saludos


    Si el tuyo pone CFF es probable que sea CFFA o CFFB. Mirate la etiqueta que hay en el dorso de la primera página del libro de mantenimiento, allí suele salir el código entero de cuatro letras.

  4. Pues si, ya tenemos aquí el comunicado oficial. Aquí teneis la misma noticia en El Pais...

     

    elPais.es: Audi admite que 2,1 millones de sus coches llevan el 'software' fraudulento

    La compañía del grupo Volkswagen señala que 1,42 millones están en Europa occidental

     

    http://economia.elpa...978_897177.html

     

    Audi, una de las marcas que forman parte del grupo Volkswagen, ha reconocido este lunes que 2,1 millones de sus coches llevan el software que permitía superar las pruebas de emisiones contaminantes de forma fraudulenta. La compañía ha señalado que 1,42 millones de los vehículos afectados están en Europa occidental, de ellos 577.000 en Alemania y casi 13.000 en Estados Unidos, según ha anunciado un portavoz de la empresa.

     

    Los modelos afectados son el A1, A3, A4, A5, A6, TT, Q3 (que se fabrica en Barcelona) y Q5, según detalló el portavoz.

    En el fondo ya lo suponíamos, solo han venido a confirmar lo que veníamos sospechando...

     

    Vale, y ahora ¿qué?

     

    Porque los que tengan o tengamos, veremos, el coche afectado por esa chapuza, efectivamente, nos podemos considerar estafados. Es como si te dicen que te venden un coche que consume 5l, con su certificado y todo, y luego se demuestra que realmente consume 10l. Ahora bien, ¿en qué consistirá la solución? Porque me hecho a temblar.....hablamos de Audi, WV, Seat.....osea, empresas de miles de millones de euros en facturación, con fábricas en medio mundo, con no sé ni cuantos empleados.....¿alguién se cree que les van a meter un rejón como para hacerles tambalearse? Porque vamos, si tienen que reparar el "daño", no lo aguanta nadie, se hunden. Así que, como decía, me echo a temblar porque, lo más probable, es que el pato lo pague el de siempre, osea, el estafado. Al final podrán más los intereses económicos que la legalidad vigente, ya lo veréis.

     

    Así que no sé, pero se aceptan apuestas....¿qué solución dará Audi-Volkswagen a este tema?¿Y los Gobiernos?

    En principio tu argumentación es correcta, Volkswagen es uno de los GRANDES de la industria alemana, pero Alemania parece que se está tomando en serio el problema porque afecta profundamente a la marca de calidad "Made in Germany", así que si alemania no hace nada esto puede afectar a otras grandes empresas alemanas (BMW, Mercedes, Siemens, Bosch....) y el resultado de no hacer anda seria aun peor que aprtarle las tuercas al grupo Volkswagen.

     

    Aquí va mi apuesta:

     

    - Todos los vehículos afectados, a revisión. Osea, a pedir permiso en el trabajo, llevar el coche al conce, que te lo tengan allí como mínimo un día, quedarte sin coche ese tiempo, etc, etc.

    Pues si, tal y como eh dicho en otro post, yo creo que los otros paises seguirán el ejemplo de Alemania y tocará pasar obligatoriamente por el concesionario a que nos modifiquen la programación de la ECU para estar dentro de los límites legales.

     

    - El conce te dará un nuevo certificado con todas las bendiciones y a correr.

    Exacto, y sin ese certificado no vas a poder pasar la ITV.

  5.  

    Esa lista no es oficial y se deja algunas motorizaciones TDI 2.0 de esos años como la CAGB, CJC y la CJCB. Y curiosamente los códigos que lista son los mismos que aparecen en la Wikipedia en inglés (sobre motorizaciones diesel de Volkswagen, y tiene las mismas omisiones).

    No están porque al parecer dentro de los motores 2.0 tdi no estan afectados los que no sean EA 189.

     

    Por ejemplo el audi a4 2.0 tdi hasta el 2012\2013 montaban 143cv. El modelo 2014 viene con 150cv. Por lo que viene reprogramado de forma diferente.

     

    El motor 2.0 tdi de 143 cv tiene código CJC, y el 2.0 tdi de 150 cv sin sistema Adblue tiene también código CJC. Es el mismo motor con una ligera modificación de la centralita para conseguir unos caballos extra. Y dado que los codigos de motor CJC o CJCB NO se encuentran en el listado de motores EA 288 (el que substituye al EA 189), lo más seguro es que los CJC sean tambien de tipo EA 189.

  6. Sobre el ultimatum del gobierno alemán al Grupo Volkswagen, se ponen las cosas serias. Está mejor explicado en el artículo de El Pais sobre el tema:

     

    elpais.es: Alemania exige a Volkswagen un plan para atajar la crisis de las emisiones

    La Oficina Federal de Vehículos reclama al grupo automovilístico que en menos de 10 días presente medidas para que todos los coches cumplan la ley de emisiones

     

    http://economia.elpais.com/economia/2015/09/27/actualidad/1443362646_072783.html

     

    Las autoridades alemanas han exigido a Volkswagen que presente en un plazo de 10 días, antes del 7 de octubre, un calendario para subsanar la manipulación de las emisiones de gases contaminantes en sus vehículos, a riesgo de que los vehículos afectados pierdan la homologación.

     

    La Oficina Federal de Vehículos a Motor (KBA) ha enviado una carta al departamento legal del fabricante de automóviles para que avance cómo va a resolver la cuestión que ha generado el escándalo de la semana pasada, según publica este domingo el periódico alemán Bild am Sonntag.

     

    El mayor constructor de vehículos del mundo debe presentar un "plan temporal y de medidas vinculantes" para que todos sus vehículos en Alemania cumplan con los límites legales de emisiones de gases contaminantes sin necesidad de ningún software que altere los datos.

     

    La Oficina Federal de Vehículos añade que de no cumplirse con lo requerido en el escrito, todos los vehículos afectados podrían perder su homologación, con lo que no podrían circular ni ser comercializados.

    Leyendo esta noticia (y la misma en otros diarios nacionales e internacionales) parece que Alemania se está tomando muy en serio el problema:

    • No solo se pide eliminar el software malicioso, se piden medidas vinculantes para que (en Alemania) TODOS los vehiculos cumplan los límites legales que les toca sin el uso de software malicioso (los de Euro 5 o los de Euro 6, según lo que el toque a cada coche).
    • No solo se impide la venta de nuevos vehículos, sinó que se puede llegar a prohibir (en Alemania) la circulación de los vehículos ya vendidos.
    • Esto significa seguramente que estos vehículos serán obligados a pasar por taller para que le apliquen las medidas correctoras y mantengan su homologación.
    Aunque en una primera lectura pueda parecer que la pérdida de la homologación (y el permiso a circular) solo afectará a los coches matriculados en Alemania, quiero recordar que el ministro español de Industria ha recordado que los motores problemáticos, al no haberse fabricado en España, no han sido homologados por las autoridades españolas, solo por las autoridades alemanas (y España ha dado por buena esa homologación). Si Alemania retira la homologación a estos motores, seguramente los vehículos españoles quedarian también sin homologación, y seria el gobierno español el que decidiria que hacer con estos vehículos.
  7. http://www.autobild.es/noticias/alemania-pone-contra-las-cuerdas-volkswagen-267185?utm_content=bufferea63e&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

    Se pone la cosa sería en Alemania.

     

    Julio548 abre el capó y verá una chapa de metal por el lado del acompañante donde te pone la normativa de tu coche

     

    Lo más fácil es mirar los papeles de la ITV del coche, en ellos aparece el código de motor (P.5) y la normativa de contaminiación que ha de cumplir (V.9).

     

    Sobre el ultimatum del gobierno alemán al Grupo Volkswagen, efectivamente se ponen las cosas serias. Está mejor explicado en el artículo de El Pais sobre el tema:

     

    elpais.es: Alemania exige a Volkswagen un plan para atajar la crisis de las emisiones
    La Oficina Federal de Vehículos reclama al grupo automovilístico que en menos de 10 días presente medidas para que todos los coches cumplan la ley de emisiones

    http://economia.elpais.com/economia/2015/09/27/actualidad/1443362646_072783.html

     

     

    Las autoridades alemanas han exigido a Volkswagen que presente en un plazo de 10 días, antes del 7 de octubre, un calendario para subsanar la manipulación de las emisiones de gases contaminantes en sus vehículos, a riesgo de que los vehículos afectados pierdan la homologación.

     

    La Oficina Federal de Vehículos a Motor (KBA) ha enviado una carta al departamento legal del fabricante de automóviles para que avance cómo va a resolver la cuestión que ha generado el escándalo de la semana pasada, según publica este domingo el periódico alemán Bild am Sonntag.

     

    El mayor constructor de vehículos del mundo debe presentar un "plan temporal y de medidas vinculantes" para que todos sus vehículos en Alemania cumplan con los límites legales de emisiones de gases contaminantes sin necesidad de ningún software que altere los datos.

     

    La Oficina Federal de Vehículos añade que de no cumplirse con lo requerido en el escrito, todos los vehículos afectados podrían perder su homologación, con lo que no podrían circular ni ser comercializados.

     

    Leyendo esta noticia (y la misma en otros diarios nacionales e internacionales) parece que Alemania se está tomando muy en serio el problema:

    • No solo se pide eliminar el software malicioso, se piden medidas vinculantes para que (en Alemania) TODOS los vehiculos cumplan los límites legales que les toca sin el uso de software malicioso (los de Euro 5 o los de Euro 6, según lo que el toque a cada coche).
    • No solo se impide la venta de nuevos vehículos, sinó que se puede llegar a prohibir (en Alemania) la circulación de los vehículos ya vendidos.
    • Esto significa seguramente que estos vehículos serán obligados a pasar por taller para que le apliquen las medidas correctoras y mantengan su homologación.

    Aunque en una primera lectura pueda parecer que la pérdida de la homologación (y el permiso a circular) solo afectará a los coches matriculados en Alemania, quiero recordar que el ministro español de Industria ha recordado que los motores problemáticos, al no haberse fabricado en España, no han sido homologados por las autoridades españolas, solo por las autoridades alemanas (y España ha dado por buena esa homologación). Si Alemania retira la homologación a estos motores, seguramente los vehículos españoles quedarian también sin homologación, y seria el gobierno español el que decidiria que hacer con estos vehículos.

     

    A cuenta gotas los de audi. A ver la lista oficial pero ya hay cantidad

     

    mobile.reuters.com/article/idUSL5N11Y1CG20150928

     

     

    Esta noticia esté también está bastante bien explicado en un artículo de El Pais...

     

     

    elPais.es: Audi admite que 2,1 millones de sus coches llevan el 'software' fraudulento
    La compañía del grupo Volkswagen señala que 1,42 millones están en Europa occidental

    http://economia.elpais.com/economia/2015/09/28/actualidad/1443433978_897177.html

     

     

    Audi, una de las marcas que forman parte del grupo Volkswagen, ha reconocido este lunes que 2,1 millones de sus coches llevan el software que permitía superar las pruebas de emisiones contaminantes de forma fraudulenta. La compañía ha señalado que 1,42 millones de los vehículos afectados están en Europa occidental, de ellos 577.000 en Alemania y casi 13.000 en Estados Unidos, según ha anunciado un portavoz de la empresa.

    Los modelos afectados son el A1, A3, A4, A5, A6, TT, Q3 (que se fabrica en Barcelona) y Q5, según detalló el portavoz.
  8. Esa lista no es oficial y se deja algunas motorizaciones TDI 2.0 de esos años como la CAGB, CJC y la CJCB. Y curiosamente los códigos que lista son los mismos que aparecen en la Wikipedia en inglés (sobre motorizaciones diesel de Volkswagen, y tiene las mismas omisiones).

  9. En la mayoría de listados que se han distribuido (incluido el de motores diesel Volkswagen de la Wikipedia) el CAGA se lista como uno de los codigos asociados al EA189. Pero hay algo de duda sobre la exactitud de esos listados, ya que curiosamente las últimas motorizaciones 2.0 Euro 5 no aparecen en ellos. El CJC no sale, el CJCB tampoco, y seguramente faltan más motores typ EA189 por listar.

     

    Alagar, por el momento ninguno de los listados es oficial (y la mayoria estan claramente basados en el listado de la Wiipedia). Si el CAGB no está en la lista pues te unes al club del misterio.

  10. TRULIS, si tu coche no lleva adblue entonces no es la variante Clean Diesel.

     

    Los A4 B8 Avant con motor 2.0 TDI 150cv con DPF y sin AdBlue (como el mio) superan (por poco) la barrera de los 120gr en emisiones de CO2, y por ello no tenían reducción de impuestos. Creo que el A4 B8 sedan con esa misma motorización si tenía homologadas unas emisiones por debajo de 120 gr. Y supongo que es por eso que los Avant han montado primero el motor TDI 2.0 150cv Clean Diesel.

     

    Yo tengo el código de motor CJC, y como se ha dicho es el TDI 2.0 commonrail de 150cv, con DPF y sin Adblue. Fue fabricado en abril de 2013 y tiene norma Euro 5F.

     

    Por aquí se ha mencionado el código CJCB asociado a un motor TDIe (pero por curiosidad me gustaría saber si es el de 136 o el de 163cv y que norma pone en su ficha). Y algún propietario de un TDI 2.0 Clean Diesel por favor que nos diga que código motor tiene y que norma Euro está asociada.

  11. Pues el escándalo ya se ha cobrado a la primera víctima: Martin Winterkorn

    El Pais: El jefe de Volkswagen dimite por el escándalo de las emisiones de gases
    http://economia.elpais.com/economia/2015/09/23/actualidad/1443020708_834129.html

    En otro artículo del mismo diario hay un infográfico que lista los modelos VAG que están afectados por la denuncia de la EPA estadounidense:

    • VW Jetta (2009-2015)
    • VW Jetta Sportwagen (2009-2015)
    • VW Golf (2010-2015)
    • Audi A3 (2010-2015)
    • VW Beetle (2012-2015)
    • VW Passat (2012-2015)
    • VW Golf Sportwagen (2015)

    http://elpais.com/elpais/2015/09/23/media/1443020774_454310.html

     

    Por supuesto, eso no quiere decir que sean lo únicos modelos afectados. VW ya ha confesado que hay más modelos del grupo... pero aún no hay listado oficial de modelos (o mejor aún, códigos de motor).

  12. De este tema se está hablando en varios subforos de ASI. El hilo con más información está en el subforo del A3 8V (quizas porque es el que aparece mencionado explícitamente en la denuncia de la EPA americana)

     

    http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/347712-os-enterasteis/

     

    Sobre las consecuencias.... habrá que esperar semana o meses, pero lo más probable es una llamada a revisión de los coches afectados para modificar los mapas de la ECU y que entre dentro de los margenes legales que le corresponda a ese coche... y eso sigificará, seguramente una pérdida de prestaciones del motor.

     

    Sobre lo de pasar la ITV... cada coche tiene en su ficha unos valores de emisiones y esos son los que se controlan... a un coche que cumple Euro 6 se le exige más que a un Euro 4... y es por eso que un Euro 4 con anulación de EGR y FAP seguramente pasará la ITV y un Euro 6 al que le hagas eso puede que ya no la pase.

  13. Más noticias en los medios... está por todas partes...

     

    Un ingeniero de EE UU avisó hace un año del fraude de Volkswagen

    http://economia.elpais.com/economia/2015/09/23/actualidad/1442989565_895952.html

     

    Si leeis el artículo cuentan que en la prueba se comparó un Jetta, un Passat y un BMW X5. Les hicieron pruebas en laboratorio y en carretera. El X5 funcionó bien en los dos escenarios, pero los Volkswagen rebasaban hasta 30 veces los límites a las emisiones fuera del laboratorio. :fisch:

     

    Cuando se enteren los de BMW... se van a reir de nosotros en la cara...

     

    Mientras tanto, Alemania ya avisa que hará pruebas a todos los fabricantes alemanes...

     

    http://economia.elpais.com/economia/2015/09/21/actualidad/1442823975_641530.html

     

     

    Y se empieza a explicar un poco mejor que motores están afectados por la denuncia: se supone que los "nuevos" motores Euro 6 no están afectados (¿a partir de que año son nuevos?) , y que, aunque el software que intenta manipular las condiciones de prueba existe en muchos más motores, en realidad solo llega a activarse en los motores Typ EA189.

     

    http://www.greencarcongress.com/2015/09/20150922-vwag.html

     

     

     

    Otros artículos:

     

    http://economia.elpais.com/economia/2015/09/22/actualidad/1442929060_472526.html

     

    http://www.coches.net/nuevo-volkswagen-usa

  14. Aunque aun no hay un listado de motores afectados, en algunos foros alemanes se dice que la denuncia afecta en estos momentos a los motores TDI 2.0 common rail sujetos a normativa Euro 5 o Euro 6, ya que podrian no estarla cumpliendo en realidad. Pero la EPA ya ha avisado de que se van a investigar otras motorizaciones como los 3.0, así que la denuncia se podría ampliar a más motorizaciónes.

     

    Hay que esperar semanas o incluso meses a que se realicen las pruebas y se haga el listado definitivo de motores afectados.

  15. Pues yo no me reiria tanto... sobretodo si le habeis hecho una repro al coche, o si habeis anulado EGR / DPF... como al final los gobiernos europeos pidan que todas las unidades afectadas pasen por concesionario para arreglar el problema y Audi te llame para modificarte los mapas de inyección de la centralita, en el momento que detecte que tienes una repro o el DPF vaciado... ¿que va a pasar entonces? Audi dirá que no te entrega el papelito conforme el coche está ya ok y puede que empiecen los problemas...

     

     

    Por cierto, en estos momentos en el foro el hilo más potente sobre el escándalo de Volkswagen está en el subforo del A3 8V, ya que ha salido explicitamente como uno de los coches afectados por la denuncia de la EPA americana...

     

    http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/347712-os-enterasteis/

  16. Por cierto, una cosa que me olvidé decir antes es que casi seguramente:

     

    • en el caso de motores TDI Euro 5 solo llamarán a revisión a aquellos motores que no cumplan los niveles estipulados en la norma Euro 5 (que es muuucho más permisivo que el estandar americano) para modificar los mapas de inyección ( y no inllección, como he escrito antes... bufff... estoy dormido :lazy: )
    • en el caso de motores TDI Euro 6 solo llamarán a revisión a aquellos motores que no cumplan los niveles estipulados en la norma Euro 6, y casi con seguridad lo que harán es ajustar el uso del Adblue para meterlos dentro de los márgenes legales (lo que afectará a la autonomia del Adblue)

     

     

    Más noticies sobre el tema:

     

    http://www.autobild.es/noticias/volkswagen-para-las-ventas-20-tdi-por-manipular-cifras--266445

     

    http://www.elmundo.es/motor/2015/09/22/56015dafca47419f798b4589.html

     

    http://www.autonocion.com/el-motor-ea-189-con-el-software-mentiroso-ha-sido-montado-en-11-millones-de-unidades-del-grupo-volkswagen/

  17. Estaba leyendo un artículo bastante interesante de Autopista.es y me he acordado de este hilo...

    Autopista.es: ¿NOx engañan? VW y otros fabricantes, ¿en el punto de mira?
    http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/volkswagen-nox-estafa-104892

    En este artículo vienen a decir que es un secreto a voces que los motores turbodiesel ni tienen los consumos homologados ni tienen las emisiones homologadas en su uso diario. Y explican el porqué...

    Para reducir la producción de los nocivos NOx, los especialistas de motores saben que bastaría reducir la temperatura y la presión de la combustión. El problema es que cuanto mayores sean ambas, más energía se libera y, por tanto, el rendimiento del motor es mayor. En otras palabras, si se quiere tener un bajo consumo (y una generación reducida de CO2 por kilómetro) hay que conseguir las máximas temperaturas y presiones de combustión posibles. En definitiva, se trata de compatibilizar el milagro: combustión muy energética, que da bajos consumos y altísimos niveles de NOx, pero luego recombinarlos y "arreglarlos" con equipos sofisticados de limpieza en el tubo de escape.


    Vamos, que no hay mucha magia que hacer. La única alternativa es mantener el rendimiento alto del motor y luego filtrar todo el NOx extra que esto genera, pero esto tiene un impacto en el uso diario, si se quiere que el coche siga siendo "legal"...

    Luego, durante la vida real, en la centralita del coche podrían suceder dos cosas si se fuese "legal". Si se funciona con altas temperaturas de combustión para buscar muy bajo consumo de combustible, la cantidad de urea empleada no duraría esos 15.000 km como está previsto, sino que se consumiría muy rápidamente. Esto tiene el inconveniente de tener que repostar frecuentemente Adblue, algo que en algunos modelos es incómodo y con riesgo de ensuciarlo todo, porque su boca de relleno la tienen dentro del maletero. Además, podría darse el caso de que el ahorro en combustible no compensara el coste del exceso de AdBlue consumido, porque el coste de un depósito de Adblue es similar a un lleno de gasóleo.
    La segunda posibilidad sería reducir la temperatura de combustión para bajar la producción de NOx y seguir respetando el espíritu de la norma, con lo que el usuario tendría unos consumos bastante más elevados que los homologados durante el uso normal del vehículo.


    Que, ¿no os suena eso de "la cantidad de urea empleada no duraría esos 15.000 km como está previsto"? Pues aquí está la explicacion. En el uso real del coche el motor genera más NOx del uso medio, y necesita más urea para limpiarlo. Cuanto más alegre sea nuestra conducción, menos va a durar el AdBlue.

  18. No van a cambiar 11 millones de motores, seguramente lo que harán es llamarlos a revisión y cambiar solo los mapas de inllección de las centralitas por unos que si cumplan (o se acerquen). Y eso significa que si el motor no tiene adblue, tendrán que reducir temperatura o presión del motor (y eso aumentará el consumo de combustible), y si tiene adblue, que lo va a tener que gastar más rápido.

    Os recomiendo una lectura múy interesante al respecto:

    Autopista.es: ¿NOx engañan? VW y otros fabricantes, ¿en el punto de mira?

    http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/volkswagen-nox-estafa-104892

     

     

    Para reducir la producción de los nocivos NOx, los especialistas de motores saben que bastaría reducir la temperatura y la presión de la combustión. El problema es que cuanto mayores sean ambas, más energía se libera y, por tanto, el rendimiento del motor es mayor. En otras palabras, si se quiere tener un bajo consumo (y una generación reducida de CO2 por kilómetro) hay que conseguir las máximas temperaturas y presiones de combustión posibles. En definitiva, se trata de compatibilizar el milagro: combustión muy energética, que da bajos consumos y altísimos niveles de NOx, pero luego recombinarlos y "arreglarlos" con equipos sofisticados de limpieza en el tubo de escape.

     

    Luego, durante la vida real, en la centralita del coche podrían suceder dos cosas si se fuese "legal". Si se funciona con altas temperaturas de combustión para buscar muy bajo consumo de combustible, la cantidad de urea empleada no duraría esos 15.000 km como está previsto, sino que se consumiría muy rápidamente. Esto tiene el inconveniente de tener que repostar frecuentemente Adblue, algo que en algunos modelos es incómodo y con riesgo de ensuciarlo todo, porque su boca de relleno la tienen dentro del maletero. Además, podría darse el caso de que el ahorro en combustible no compensara el coste del exceso de AdBlue consumido, porque el coste de un depósito de Adblue es similar a un lleno de gasóleo.

    La segunda posibilidad sería reducir la temperatura de combustión para bajar la producción de NOx y seguir respetando el espíritu de la norma, con lo que el usuario tendría unos consumos bastante más elevados que los homologados durante el uso normal del vehículo.