Jump to content

Xingular

Miembros
  • Mensajes

    15371
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Xingular

  1. poco he tardado. Flipad! Casi casi al nivel del Megane Trophy Los pilotos participantes en la Supercopa León 2006 pilotarán un nuevo coche cuyo rendimiento y prestaciones permitirá al certamen seguir siendo la competición monomarca de turismos más rápida de Europa. El nuevo León Supercopa, presentado hoy en el Circuit de Catalunya, es la versión de competición del León más potente de la gama SEAT, el TFSI de 185 CV, sobre el que SEAT Sport ha realizado un intenso trabajo con el objetivo de poner en pista un coche con las prestaciones tan cercanas como sea posible a los que participan en el WTCC. Para conseguir un vehículo de competición de elevadas prestaciones, que al mismo tiempo se pueda ofrecer a un buen precio a los clientes de la marca, los ingenieros de SEAT Sport han contado con una excelente base como es el chasis del nuevo León ya probado con éxito en el Campeonato del Mundo de Turismos. Respecto al modelo de serie, el León Supercopa tiene vías más anchas y una suspensión especialmente diseñada con amortiguadores regulables en dos vías y todo tipo de ajustes (caída y convergencia de ruedas en ambos ejes). Tratándose de un vehículo de competición en circuito de altas prestaciones, el sistema de frenos ha sido dimensionado para ofrecer un rendimiento perfecto, con discos autoventilados de 360 milímetros y seis pistones en el eje delantero y discos de 256 milímetros en el eje trasero. El pedal de freno regulable anclado en el piso garantiza a los pilotos un tacto muy preciso. 280 CV de potencia y cambio DSG en el volante Una de las señas de identidad de la Supercopa ha sido desde sus inicios el ser la competición monomarca con vehículos de turismo más rápida de Europa. El nivel de prestaciones de los coches ha permitido a sus pilotos acumular una valiosa experiencia que ha convertido al certamen en la mejor escuela para pilotos que posteriormente han sido capaces de dar el salto en condiciones al Campeonato del Mundo de Turismos. Los nombres de Peter Terting, Robert Huff y Marc Carol son un buen ejemplo de ello. El nuevo coche mantiene esas características con una potencia de 280 CV, casi cien más que el TFSI de serie. El incremento de potencia se ha conseguido gracias a un trabajo específico con el turbocompresor y también a un especial desarrollo de la gestión electrónica, realizado en colaboración con Audi, y que ha buscado además la máxima fiabilidad, ya que uno de los objetivos básicos del trabajo en el motor es conseguir que a lo largo de la temporada los pilotos realicen únicamente labores de mantenimiento rutinario. El cambio DSG es otro gran protagonista. El León Supercopa es el primer modelo de SEAT que combina un DSG con motor de gasolina y lo hace además con los mandos de cambio en el volante, una importante innovación respecto al modelo anterior, y que permitirá a los pilotos una conducción más eficaz y precisa, realizando los cambios de marcha a mayor velocidad y sin soltar el volante. El desarrollo del cambio para adaptarlo a las necesidades de un coche de carreras ha sido realizado junto con Volkswagen, montando relaciones específicas para circuitos y modificaciones del software de la gestión electrónica. Aerodinámica muy cuidada Del mismo modo que en el León que participa en el Campeonato del Mundo de Turismos, el trabajo aerodinámico ha sido intenso para conseguir las máximas prestaciones tanto en velocidad punta como en paso por curva. El León Supercopa cuenta con fondo plano inferior, spoiler delantero, difusor trasero y alerón regulable en 16 posiciones, el mismo que el del León WTCC, y aletas específicas. Internamente, el habitáculo del coche cuenta con una robusta estructura de barras antivuelco, aprobada y homologada por la FIA y preparada para sistema de HANS de protección del piloto, todo el conjunto de medidas de seguridad y antiincendio previstas por el reglamento de la Supercopa y una posición de conducción más baja y retrasada respecto al modelo de serie para optimizar el comportamiento de todo el conjunto. Primeros test en circuito Jordi Gené y Marc Carol han sido los encargados de realizar las primeras pruebas en circuito del nuevo coche. Los test realizados por ambos pilotos han demostrado el excelente comportamiento en pista, ya que el trabajo de diseño y puesta a punto se ha beneficiado sin duda de la experiencia que el equipo técnico de SEAT Sport ha recogido desde el mes de agosto cuando debutó en el Campeonato del Mundo de Turismos el León WTCC. El programa de test seguirá durante el invierno para ofrecer en los primeros meses del próximo año a los pilotos de la Supercopa un coche con una perfecta puesta a punto. Jaime Puig, Director de SEAT Sport: “Este coche, más potente y competitivo que el anterior, permitirá a SEAT Sport ofrecer a los participantes de la Supercopa 2006 un vehículo con unas prestaciones de primera línea con unos costes contenidos. Estamos convencidos de que el nuevo coche atraerá a nuevos pilotos a los países donde la Supercopa está siendo un éxito como España, Inglaterra, Alemania y Turquía, y permitirá que la competición se extienda a otros países haciéndola más internacional”.
  2. Dando un rulo por Vagclub... me lo topé en la firma de uno... ni me he enterado. Como el León prototipo pero "Detemeizado". ME pongo a buscar la info de motor y tal!. Me imagino que el 2.0TFSI... Posible inspiración para el Cupra? para el FR?...
  3. hombre :clap1: yo diria que hasta normal, la puesta a punto del primer hyundai, fue echa por Porsche xD jajaa eso he leido
  4. Xingular

    Fotos de mi A3

    le para todo mejor que lo que pensaba no cambies a 19, parecería un Saxo Zapataones jeje
  5. Xingular

    En dos palabras

    puf... las avus originales... mas desfasado que un carburador... lo afea totalmente, transmite 0 de deportividad. Menos mal que parece que ya ningún S las va a montar... :cry2: un poquito de evolución!
  6. yo prefiero ese paragolpes al del RS2... en mi opinión... lo que pedía a gritos era un escape en condiciones!!! y no eso!!!
  7. amm
  8. pincha en la barra, y arrastra hacia la esquina que quieras... asegurate primero de que no esté activada la opción "bloquear barra de tareas". Está haciendo click con el botón derecho sobre la barra... ...
  9. ¿y mezclando todas épocas ? 1º. Walther Rohl. Experiencia. 2º Sebastian Loeb. Rápido. 3º ... Hans Stuck. Tiene un hijo que ha sido también la bomba... ya al final con BMW pero su padre, estubo en todos los equipos de Auto Union Grand Prix... Este para "hacer" el coche jajaja. enga, a ver si seguis.
  10. Vaya joyita me he encontrado. Desde el A... hasta el D, pasando por el Streamline Y un poco sobre el no construido Type E
  11. Xingular

    Ya tengo el serie1

    ponle los faros al perro xD que quiero ver como cambia xD
  12. Xingular

    Ya tengo el serie1

    La personalidad... ya la pone el dueño por ejemplo... comprandose un serie 1 xD
  13. a mi el calico... no me hace mucha gracia. Lo encuentro facilón... asi que por que le salga una copia... prefiero una "serie" argentina que puso oxygeno por aki
  14. Xingular

    Ya tengo el serie1

    jo! ya mepicao, ya no juego!
  15. Atropellando un ciervo en Donington Dilatada carrera en Alfa Romeo y Maserati también.
  16. Eso lo podemos hacer ya, ahora mismo jeje. 1º Walther Rohl. PERO CLARÍSIMO EH. Jajaja, este tio sabe conducir todo y todo lo hace ir rápido . 2º Jacky Ickx. Otro genio, 6 veces en Le Mans. Porsche... otro crack, vaya victorias sufridas... ¡¡¡GARRA!!! 3º Tazio Nuvolari. En palabras del Doctor Ferdinad Porsche: The greatest driver of the past, the present and the future. De paso os pongo una web que no podeis perderos. Dudaba entre fangio y Nuvolari... al final los colores han podido mas .
  17. la respuesta... en la ficha técnica de tu coche
  18. pues bajalo otra vez y le especificas la carpeta donde quieres ponerlo. O usa el buscador de archivos de windows... ...
  19. Xingular

    Ya tengo el serie1

    xD
  20. toma! y todos los Audi tienen la misma parrilla :blink: Me temo que no sabras que Porsche forma parte de VW... O viceversa casi mejor dicho...
  21. AAAAAAAAAARRRREEEEEEEEAAAAAAAAAAAA a ver si sale la versión que no sea "S" :blink:
  22. a tus pies Chino! asias! el Ferrari?... este Nevers... como me conoce eh :blink:
  23. Podeis hacerlo como querais jeje, tener 2 equipos, uno de circuitos y otro de rallys, o 3 , circuitos, rallys, óvalos o 4. O agruparlos todos en un único equipo. Eso si, de 3 pilotos. Eso sí, claro, pilotos en activo. Mas adelante... podemos hacer uno de pilotos pasados . Y después otro con todo mezclado. Si por variantes que no sea!. Yo voy a agruparlos todos en 1: 1º Sebastian Loeb. Piloto de Citroën, actual campeón WRC (2 ya). Es sobervio, y demostró este año que puede hacerlo igual de bien sobre circuitos :clap1: Este como piloto rápido del equipo. 2º Tom Kristensen. Tener al máximo campeón de las 24 horas de Le Mans... siempre es una garantía en tu equipo. 7 veces, con Audi, Porsche y Bentley... Y además... ES UN PILOTO CON SUERTE. Seamos supersticiosos o no xD el tio este lleva una potra siempre... jajaja. Este como piloto experto y con la cabeza fría y calculadora. 3º James Thomson... aquí pocos lo conocerán. Piloto del BTT, este año también en el WTCC. (Y el próximo también). ¡¡¡Para cuando se necesita Garra!!! O el último cartucho. P. D. Estaba entre Alonso, Raikkonen y Loeb... para el 1º puesto... peeroo... es que considero a Loeb mejor, que le voy a hacer .
  24. osea, que mas que un salón tuning... es una macro KDD Maxituning :clap1:
  25. Xingular

    Concept Audi

    Aquí, y hay muchos mas.