
tante peláez
Miembros-
Mensajes
420 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por tante peláez
-
Tranquilo Jony. El que te equivocas eres tu yo lo que digo es que creo que el de 130 consume mas que el de 110 Lee mas despacio o escribe mas despacio. No tengo ni idea a cuantas vueltas va el mio a 180, es mas no me importa, nunca voy a 180, además en Asturias creo que tampoco tu podrías. Pues por otras cosas, pero creo que no merece la pena explicarlas. La verdad es que en este foro hay unos cuantos que a la mínima os poneis de mal humor. :o :o Si a mi me da igual lo que gasta el coche de cada uno lo que pasa es que si alguien dice que el suyo gasta 8 me parece normal decir que el mio no, o mejor, yo no e intentar explicar las causas, luego que cada uno haga lo que quiera, salidas quemando rueda, tirar del freno de mano, cambiar a 4300, sacar un pistón por la culata o cambiar el turbo cada 100.000 Km.
-
Tener un consumo medio de menos de 6 en el tdi 110 es bastante normal, es mas en algún post antiguo eramos varios los que teniamos ese consumo, en el mío para ver 8 de media hay que hacer todo ciudad, autopista a 170 o 180 o subir el Pajares a fondo, porque sino no pasas de 6. Yo tengo 5,19 de media, el 90% por autopista (Salinas-Oviedo), como máximo a 140, siempre hay mucho tráfico, además en Asturias llueve mucho y las autopistas no son todo rectas, aquí hay curvas hasta en las autopistas y sino los que hayais entrado en Asturias por El Huerna ya me direis, hay curvas que lloviendo no se dan a 120 a no ser que lleves un autentico deportivo. Para reducir un poco el consumo hay varios trucos, el primero no correr :o :o , ahora en serio, la primera sólo para arrancar, en cuanto empieza a andar un poco metes segunda, no estirar mucho las primeras velocidades, cambiar a pocas vueltas, en bajadas no acelerar (consumo 0), acelerar decididademente y cambiar (por ejemplo no estirar la tercera y mantenerla, vale mas acelerar y cambiar rápido para ir en otra marcha superior a menos vueltas), en resumen a menos vueltas menor consumo. En un tdi de 130 el consumo será un poco mayor que en el mío y en el nuevo de 140 supongo que un litro mas ya que el peso es bastante mayor, ahora lo que de verdad importa es como conduzcamos, las diferencias entre un conductor y otro hacen que la diferencia sea de mas de 1 litro de media, haciendo el mismo recorrido claro. Yo supongo que los que tenemos un diesel nos importará el consumo, porque si lo que nos interesa es correr (que no es ir a 170 por una recta de una autopista de 20 metros de ancho) supongo que no tendriamos un diesel, sino la metedura de pata en la elección es tremenda. Cuando hablamos de correr hablamos de apurar marchas, cambios a 6000, sónido "deportivo", subir rápido de vueltas, etc y eso a pesar de ser un enamorado del diesel y en general de los motores de mucho par y potencia en todos los regímenes(V8 y V6 americanos) no es lo que nos puede dar un tdi, cdi, hdi o cualquiera de los magnificos diesel del mercado. Un saludo
-
Lo de apurar el depósito hasta el límite no es bueno pero de ahí a que sea malísimo, para algo está el filtro de combustible, ahora si no se cambia, lo que si es malísimo es llevar un diesel como si fuera una moto de dos tiempos, a tope de vueltas y cambiando arriba del todo, así están los talleres llenos de tdi con turbos rotos. Respecto al consumo a mi si me importa, si el coche gastase 1,5 ó 2 litros mas sólo por ir mas rápido (a donde, a trabajar?) haciendo 40.000 Km al año son 400 € mas y claro en cuatro años la cosa empieza a ser preocupante, además lo que si me preocuparía es hacer 40.000 llevando el motor de una forma que supusiese gastar 2 litros mas, porque entonces no creo que hubiese llegado a los 172.000 que tengo ahora en las mismas condiciones. Si en vez de los 5,19 de ahora fueran 7,19 entonces es que tendría que ir siempre a tope ya que el 90 % es por autopista, y entonces como tendría el motor. Un saludo
-
tdi 110 172000 Km Consumo medio 5,19 l/100. Para hacer un consumo medio de 8 o es todo por ciudad o por carretera o autopista siempre a fondo, sino no me lo explico. Anuque la forma de conducir hace que el consumo varie muchísimo, según a que rpm cambies, lo que estires las primeras marchas, forma de frenar, etc. Un saludo.
-
Demasiada potencia en manos poco hábiles e inexpertas. Deberían de hacer como en las motos carnet limitado hasta tener dos años de experiencia, sino la gente se compraba una 900 RR en cuanto había hecho 2000 Km con una 125 y se creía que sabía andar en moto. Lo que no tiene sentido es que con el carnet recien sacado te puedas comprar un saxo VTS o un Ibiza de 150 Cv, o un León FR, o cualquiera de los coches que hay en el mercado por precios relativamente asequibles y elevadas potencias. En Asturias en Noviembre del año pasado se mataron 7 ó 8 chavales en el mismo mes, cinco en un Saxo VTS y tres en un León, cuando sabes lo que pasó y en que sitios es totalmente increible, no puedes imaginar lo que tendrían que ir haciendo para acabar así. Es raro el fin de semana que no veas a un par de locos con el coche, y no suelen pasar nunca de 25 años. Hace unos años también haciamos el loco, lo que pasas es que lo que mas andaba tenía 70 cv no 170 como ahora. Un saludo.
-
3.2 Estética poco agresiva...deja paso al S3
tante peláez responde a montanetti de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
Yo no creo que Audi sea especialmene diferenciadora con sus modelos estrella, los que conocemos un poco el tema diferenciamos perfectamente un S de los que no lo son, pero para la gran mayoría de la gente un S3 es muy parecido a un A3, por poner un ejemplo cerca de mi casa hay dos, uno amarillo y otro plata, las primeras veces que los ví, son bastante nuevos, le dije a mi mujer mira que guapo es, y me dice ella pero si es como el tuyo, además no me gusta ese color, yo le digo que va a ser como el mío, mira los retorvisores son plateados, las ruedas, los pasos de rueda, las defensas, y me dice es igual pero mas gordo, no me gusta , prefiero el tuyo, el color es mucho mas guapo. Es sólo una anecdota, yo los distingo de lejos pero está claro que los S no se diferencian del resto de la gama tanto como los M de BMW o los AMG de Mercedes, además tanto A3 tuneado no le hace ningún favor a los S3 (esteticamente claro), sin embargo para tunear un coupe de BMW ya se parte de un precio bastante elevado y para dejarlo parecido a un M3 casi vale mas que te lo compres directamente, de los AMG de Mercedes mejor ni intentarlo. Un saludo. -
La razón es gasoil...y.. el corazon de gasolina...
tante peláez responde a Bouito de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
En mis tiempos de estudiante usaba un Ford Fiesta que era de mi abuelo e iba encantado de no tener que ir en autobús, c***, quejarse de ir a estudiar en un A3 y encima nuevo me parece un poco elitista. Un saludo -
Creo que confundes la tracción delantera con la tracción a las 4 ruedas. en competición si hay algún tracción delantera con 300 Cv (+ ó -), los Toledos y los Alfa que corren el Europeo, pero si hablamos de deportivos de verdad, ninguno. Supongo que tras haber hecho ese incremento de potencia y sobre todo de par, además de haber cambiado las ruedas, habrás reforzado alguna cosa insignificante como por el ejemplo el cigüenal, que debe de estar retorciendose de gusto . Como dice voodoo, el chico ya lo tiene decidido desde hace tiempo, además de que no hace acto de presencia tras salir a la luz su ambiguedad en los comentarios, así que mejor lo dejamos. Saludos
-
Prometí zanjar el tema pero ante este último post es evidente que no es posible. No se a que te refieres, si es a la comparación de tu nick con una marca de ron, ni pretendia ser gracioso ni insultante fue sólo un comentario respecto a una coincidencia, lo mismo que Tante es tía en aleman, y si alguien lo dice no pasa nada. Lo que no entiendo absolutamente de que me hablas es sobre esto. O no me explico bien o no sabes leer, porque creo que desde el PRIMER MENSAJE quedó muy claro mi postura contraria a esas ruedas. Y como colofón no alcanzo a comprender porque me devolviste este mensaje a mi correo personal tras contestarte personalmente cual era mi opinión. No se, no lo tengo claro, dices que no te contesté a nada de lo que me preguntabas y sin embargo también encuentras muy interesante mi explicación. Creo que eres un poco ambiguo y entenderas que no te intente aclarar mas dudas que te puedan surgir. Si a los demas los toreaste como a mi creo que no quedas en buen lugar. Creo que no son formas las de empezar así en un foro. Muchas gracias
-
Le pondriais 245/40/18 al nuevo A6 3.0TDI?
tante peláez responde a sildenafilo de discusión en General
Jejejejeje Veo que ultimamente todo va sobre ruedas. Tienes un post muy interesante en la sección A3, en el cual hay varias opiniones contrapuestas. Si te sirve un sólo dato a menor perfil menos comodidad, que supongo que será algo que valorarás en un A6, si puedes probar un A6 con 40 de perfil hazlo y compara con el 50 de la llanta 17" que creo que no cambiara mucho respecto a las 55 de la 16", ademas de que llevan la misma anchura 225. Pero creo que entre la de 16" y la de 18" si que notaras cambios respecto a la comodidad. Un saludo. -
Las pruebas de aceleración en 400 m no sirven practicamente para nada ya que en esa distancia tan corta lo que mas importa es el tiempo de respuesta del conductor, a no ser que estemos comparando coches con prestaciones muy diferentes, aunque si dices que el de 15" te saca el morro, eso es un mundo en competición, donde un segundo por vuelta significa que te doblen. Si tu coche tiene 143 Cv, de que modelo partes porque no se de cual estamos hablando, 110 tdi, 125 (1.8 i) o 130 tdi. Vuelvo a repetir que me parece exagerado 225 en un coche de 150cv que es de lo habiamos hablado y sumado al perfil 40 mas inapropiado. No recuerdo haberte dado la razón, es mas estoy totalmente en desacuerdo con tus opiniones sobre el tema de neumáticos, quizás no me explico bien, llevan mas rueda atras que delante porque son tracción trasera de MUCHA POTENCIA, bastante mas de 300 Cv cada uno de ellos, por lo tanto necesitan MAS SUPERFICIE DE CONTACTO para transmitirla, el comportamiento de un tracción trasera (además todo atras el Porsche y central el Ferrari) exige un mayor ancho de rueda en la tracción como antes comenté, en un tracción delantera no es el caso, ya que no se de ninguno que lleve mas rueda delante que detras (tu si?). Cuantos tracción delantera conoces de 350 Cv. . Acabo de aclarar que jugando con anchura, ferfil y llanta se puede buscar practicamente cualquier equivalencia, pero eso no implica que el COMPORTAMIENTO DEL COCHE SEA EL MISMO. Seguimos con el tema de la velocidad máxima, la velocidad de tu coche se alcanza en función de varias cosas, entre ellas, la potencia (143) el coeficiente de penetración aerodinámico (no el Cx, sino el Cx por la superficie frontal, que la estropeas al poner 225, si quieres hacemos número, ahora no hay que usar integrales triples para calcular volumenes de superficies irregulares) y el desarrollo final del cambio, me da igual la repro que tengas, tienes 143 cv o tenías en el momento que te los midieron, el coeficiente de penetración de tu A3 (supongo que el I) es peor que el del Megane y el desarrollo es mas corto ya que tiene una s..ta mas larga, de todos modos es una discusión absurda si tu coche por el hecho de tener una repro corre mas o menos que un Megane, Xsara o lo que quieras, correra mas o menos en combinación de varias coches, supongo que tu te mosquearas si te pasa un Laguna y ese si que te merienda, como ya comentó alguien por aquí, a mi no me molesta nada porque me pasa todo el mundo, supongo que entonces también te molestara que montones de coches mas humildes pero en versiones "Gti"sean bastante mas rápidos que tu en aceleración, Lupo, Clio, Megane, Ibizas, Xsara, Saxo, Rover, Toledos. No me molesta lo mas mínimo que hayas puesto ruedas de 18", lo que creo es que te inclinabas bastante por esa opción, además todas las opiniones son igual de respetables, luego quien las lee es quien debe de sacar conclusiones, en tu caso por lo que veo consideras que obtienes mas beneficios con las de 18" que con las otras, no lo comparto pero es tu opinión y es tan válida como la mía. Creo que la única forma de comprobarlo sería con el mismo recorrido, el mismo concuctor y la misma velocidad, de todos modos no se si será insignificante o no, al aumento de combustible de todos modos deberiamos de sumarle el significativo incremento en el precio de la rueda, de lo que veo que no observais ningún inconveniente, al contrario que yo que cambio las cuatro cada año, como curiosidad el consume medio de mi coche es de 5,19 lit/100, medido desde que me lo entregaron (siempre lleno y apunto litros y km) con un 85% por autopista. Por mi parte doy por zanjada esta discusión, sobre la que creo que no llegaremos a ponernos de acuerdo, ya que tenemos ideas totalmente contrarias, lo que yo intenté en todo momento es opinar sobre un tema aportando "documentación técnica", tratando de explicar las ventajas e inconvenientes de las ruedas anchas en coches que no las necesitan, ni por potencia (alguien cree que hoy en dia 150 Cv son de un deportivo, el primer 911 ya tenia 130 y hablamos de hace 40 años), ni por concepción. Creo que otros dan (a mi juicio) argumentos poco técnicos. Aunque como dije antes SON TAN VÁLIDOS COMO LOS MIOS. En lo único en que estoy de acuerdo es que quedan mejor, aunque como dije antes prefiero las de 17". Un saludo a todos y todo está escrito sin ánimo de ofender a nadie, lo que intento es aprender de gente que sabe mucho y enseñar a quien no sabe tanto, luego que cada uno aprenda lo que quiera. :blink: :blink:
-
Como puse en un post anterior en la ficha técnica si que vienen varias medidas, las vuelvo a poner 205/60/15 ó 205/55/16, nada de 17" o 18", evidentemente jugando con anchos de rueda y perfiles podrias llegar a alcanzar el mismo desarrollo que con las originales o las equivalentes homologadas para así no variar el desarrollo elegido en función de la relación de cambio, si sabes calcular el desarrollo de las que vienen en la ficha técnica la diferencia es inferior al 3.71 %, en llanta 18" deberias de poner 225/40/18 siendo la diferencia final 1.38 % superior a la homologada, evidentemente estas en los números correctos, si nos quedamos sólo en números , a mi juicio ese balón 225 y ese ferfil 40 son inapropiados para la potencia de ese coche, son mas bien para coches con al menos 100 Cv mas de los que hablamos. Con estos mismos cálculos llegariamos a encontrar el mismo desarrollo final con llanta de 21", 22" o lo que queramos, pero eso no significa que las ruedas elegidas sean las correctas, sólo que el desarrollo final no varía. Sobre lo de los Ferraris y Porsche esta bien claro, porque son tracción trasera, por eso llevan mas medida atrás, eso no quiere decir que todos los tracción trasera los lleven así, pero los deportivos si. Las medidas que llevan son para transmitir la potencia al suelo, si llevasen ruedas de 205 irian derrapando continuamente, eso no implica que esos coches con semejante balón y tal potencia en agua sean muy dificiles de conducir, ahora están llenos de electroníca para evitar esos problemas. Sobre el megane repito lo de antes, el coche tienen velocidad máxima de 200 Km/h según ficha técnica, no se que modelo tienes tu pero el mio (110 cv) según ficha tiene 193 y el de 130 Cv creo que pasaba un poco de 200 Km/h, así que con ruedas anchas y dependiendo como haya quedado el desarrollo final con el cambio, sumando que los primeros A3 llevaban 5 velocidades y con un desarrollo final corto, no lo veo nada descabellado, sobre todo por la 6 largísima que lleva el megane, con un poco de viento a favor o picando hacia abajo creo que puede ser mas rápido, de todos modos la velocidad máxima a mi no me importa lo mas mínimo, en coche no paso prácticamente nunca de 150 y en moto una vez la puse un poco mas de 200, cuando todavía me quedaban 30 o 40 Km/h mas. Lo que creo que no admite ninguna duda es que mayor llanta implica mayor anchura y menor perfil (para mantener el desarrollo), lo que lleva unido menores prestaciones en mojado, tierra, nieve o hielo, en seco y buen asfalto conducción mas delicada al límite y menos comodidad, mayor consumo y menor velocidad punta, además del mayor precio de la rueda (las diferencias entre 15 o 16 y 18 son muy a tener en cuenta según el nº de km que hagas, vamos que en mi medida por menos de 90 € puedo poner lo que quiera y en 18" supongo que no) y el desgaste mas rápido ( esas ruedas están pensadas para coches con mucha potencia y por ello los compuestos son mas blandos para poder trasmitirla, con lo cual duran menos). Yo creo que actualmente es una moda lo de las ruedas superanchas, innecesarias en la mayoría de los casos, anque veo que Audi en el último A3 se apuntó a esa moda, algo que no hacen sus competidores mas directos, los cuales no llevan esas ruedas (Sportcoupe y compact), lo del 1.6 con 102 Cv con 225/45/17 da la risa entre los entendidos, a mi juicio una metedura de pata justificada únicamente por la estética, lleva mas rueda que el 330d con el doble de potencia. Creo que Brugal (buen ron dominicano) tenía bastante claro lo de poner rueda de 18" creo que sólo necesitaba que alguien le dijera que las tenía puestas :blink: :blink: , no me importa, yo sólo doy mi opinión y que cada uno saque sus conclusiones. En lo único que estoy de acuerdo es en que las ruedas grandes quedan mejor, aunque prefiero 17", las 18" me parece que con ese perfil tan pequeño no quedan bien, aunque eso es cuestión de gustos, Creo que esta debería haber sido la pregunta inicial, que rueda queda mas guapa la de 17" o la de 18?", o no? Un saludo
-
El pataleo es lo que hacen los niños cuando se enfadan sin razón, yo no me enfado porque comenteis cosas que no estan de acuerdo con lo que yo pienso, respeto todas las opiniones, lo que no podeis pretender es que las comparta, cuando se que muchas son erroneas, lo que intento es aclarar conceptos técnicos que a veces algunos tenemos confusos. Lo que yo hago es dar datos teóricos y técnicos (las medidas de ruedas son datos reales, no apreciaciones personales); que es eso de que lo que importa es la práctica, acaso crees que los coches cuando se diseñan no hacen miles de Km siendo probados por PROFESIONALES, los cuales buscan un compromiso entre muchas cosas para que los coches sean homogeneos, y desde luego un aspecto importantísimo es el tema de neumaticos y suspensiones. A mi me da exactamente igual lo que pongan los demás en su coche, como si calzan las ruedas de un tractor, lo que yo hice fue dar mi opinión respecto a una pregunta sobre poner llantas de 18" a un coche que de serie viene con 195/65/15 (según ficha técnica puedes poner 205/60/15 ó 205/55/16, nada mas, sin tener problemas). Sobre lo del megane, el coupe, de catalogo pone 200 Km/h de máxima, así que si hablamos de que te pase o no, depende de lo que os la querais jugar haciendo carreras por carreteras abiertas, porque por prestaciones y sobre todo con ruedas de 18" no creo que lo tengas chupado, a mi como si me pasa un tunero con su saxo. Yo llevo la monta original del coche 195/65/15 y te aseguro que en agua (en Asturias tiene la mala costumbre de llover mucho, además de que voy a esquiar 30 ó 40 veces al año) prefiero llevar eso que ruedas mayores (supongo que conoceis la importancia de ruedas anchas sobre el acuaplanning, no te cuento los coches con ruedas superanchas que me encuentro tirados en la cuneta cada vez que subo al puerto y nieva un poco, por cierto casi todas lisas, con lo que cuestan hay que estirarlas hasta la extenuación). Sobre lo del consumo aunque sea inapreciable depende del nº de km, yo hago mas de 40.000 al año con el Audi, mas 4 ó 5000 con el Mercedes, así que supongo que lo notaría, aunque como tu comentas la verdad es que no me supondría ningún problema lo de gastar 1 € mas cada 500 Km (aunque me parece una tonteria tirar 80 €), no es esa la razón por la que uso mi bici (Specialized Enduro S-Works). Lo que si me sorprende es que te de igual lo que piensen los ingenieros de Porsche o Ferrari, eso es lo que a mi me gusta el espíritu emprendedor Español, que sabrán los demas, ademas que sabrán esos ingenieros que no hacen nada mas que números, ni put* idea de pilotar. Asi que venga poned lo que querais, a ver si podemos conseguir alguna rueda de un F-1 que esas si que agarran. Saludos B) B)
-
Ya puestos deberías de poner unas 255/35/19. Esas si que agarran, claro mientras no llueva, el de la itv se va a mear de risa y te mandara el coche a industria, no podrás poner cadenas, el día que el coche se "marche" vas a alucinar para intentar meterlo otra vez (ya saben todos los expertos la elevada progresividad de los perfiles bajos), la elevada comodidad también la apreciaras, no hablemos del consumo o la velocidad máxima (que como todos sabeis es directamente proporcional a la potencia y al coeficiente de penetración aerodinámico, el cual empeorará debido al incremento de superficie frontal, Cx x superficie en m2), además observo que mucha gente está muy interesada en la velocidad máxima del coche (cada poco sale un post muy entretenido sobre cuanto anda tal modelo) así que supongo que no os gustará que el coche ande 7 ó 8 km menos de velocidad punta y os pase un megane con 195/65/15, también son un poco caras y no duran mucho pero no te preocupes que llevas mas rueda que cualquiera de los que corren en el DAT aleman, donde todos llevan 18" y mas de 450 Cv. Finalizando diré que cada rueda en su coche, quitando apreciaciones esteticas, sobre las que no opino, me fio mas de los ingenieros y probadores de marcas como Porsche (ya puse datos en otro post), Ferrari (456 con 12 en V y 442 Cv lleva 255/45/17 y 285/45/17 atras) que de otros comentarios que creo que no son tan cualificados. Ademas si tu coche salía de fabrica con 195/65/15 (con una homologación por arriba) que pensais, que todo el departamento técnico de Audi se equivocó. Un saludo a todos. B) B)
-
Aunque te quedes sin gasoil no tendrás ningún problema con la bomba, eso era en los diesel de hace 25 años, había que purgarlas quitando un inyector. Yo llevo 170.000 Km con gasoil de Carrefour. Un saludo
-
Pues yo opino que es una exageración poner esas llantas a un coche con esa potencia, sólo tendrás inconvenientes, lo único que no discuto es sobre la estética, aquí que cada uno opine lo que quiera. Como ejemplo te diré que un 911 carrera 4 con "sólo" 320 Cv lleva 205/50/17 delante y 255/40/17 detrás, para ver llantas de 18" tienes que ir al GT3 con 381 Cv o al turbo con 420, o los de Porsche no tienen ni idea o no entiendo para que quiere la gente 225/50/18 en 150 Cv e incluso en diesel de 110. Estoy totalmente convencido que el 99 % de nosotros nos subimos en un coche con ruedas de 15, 16, 17 y no nos enteramos, aunque lo que creo es que si la superficie esta mojada, deslizante, nevada, con tierra o cualquier otra cosa que no sea asfalto seco y bueno, lo que notariamos no gustaría nada a los amantes de las ruedas de superdeportivos de mas de 300 Cv colocadas en "deportivos" de menos de 180. Espero que alguien me saque de mi error y me explique las ventajas de ruedas de este tamaño. P.D. no valen los argumentos estéticos Un saludo
-
Aquí podeís ver un video bastante interesante sobre unas pruebas en circuito del A3 2.0 tdi, es en alemán así que no tengo ni idea de lo que dicen, pero lo que es sorprendente son los tiempos realizados comparados con otros coches. Un saludo http://www.niceaudis.ch/html/a3_s3.html
-
¿X q consume cuando pisamos el embrague?
tante peláez responde a Doctor White de discusión en General
Pakopil lo explico bien. Cuando pisas el embrague desaparece la "conexión" que hay entre transmisión y motor, por lo tanto el motor sigue girando gracias a que se aporta combustible, el cual es medido en el FIS, así podrías saber aproximadamene el consumo a relenti. Cuando sueltas el embrague (sin acelerar) quien mueve el coche es la inercia que lleva el coche o sea las ruedas que siguen girando "arrastran" el motor, si lo dejas que "casi" se pare verás como en el último momento aparece el consumo nuevamente, ya que el motor está a punto de calarse y entonces entra en funcionamiento la bomba de combustible que vuelve a funcionar para evitar que eso se produzca. El llevar ordenador que marque el consumo instantaneo (que sea eficaz, porque lo que lleva BMW en forma de aguja que se mueve como si fuera rpm no vale para nada) es muy eficaz para "aprender" a consumir menos, como alguien dice en un post si fueras cuesta abajo no gastariamos nada. Un saludo. -
En cuanto se acaba la garantía, no piso un taller oficial, voy a uno que conozco al dueño y es de total confianza, además en cualquier buen taller de tu ciudad no tendrás ningún problema, ya que por suerte o por desgracia los motores de nuestros coches están en montones de modelos del grupo, así que es raro que un taller que tenga bastante movimiento no esté harto de mirar estos motores. Lo de los precios hora de los talleres oficiales no tiene nombre, bueno en realidad si, es un atraco y sobre todo si vemos la relación calidad-precio-atención no hay por donde cojerlos. Un saludo.
-
Yo tengo 168.000 desde marzo del 2000, el 95 % por autopista o carretera, así que mejor que uno que tenga 80.000 por ciudad, en principio lo mas importante además del número de Km es por donde están hechos y sobre todo quien los hizo y de que forma. En este foro leo a veces cosas sobre velocidades máximas de los coches y me pregunto si siempre van a 180 por autopista ( en este coche es practicamente ir al 90 % de su régiman máximo), porque entonces prefiero los 170.000 del mio que otro con 50.000 siempre a 180. Como te comento lo mas importante es quien condujo el coche y sus hábitos, espera a que caliente el motor para llevarlo alto de vueltas?, le gusta llevarlo siempre "alegre" ?, como hizo los cambios de filtros y correas?, como hizo los primeros km del coche, o sea el rodaje que ahora dicen que no es necesario (me meo de risa, eso es lo que quieren en el taller, que no lo hagamos), creo haber leido hace poco un post el que alguien decía que había estrenado el coche con un viaje en el que fue a 200 (supongo que no todo el tiempo), pues en ese caso desconfiaría de ese motor hasta con 20.000 Km, en tu caso recuerda que si cambió la correa de distribución a los 90.000 (como debería de haber hecho), te vuelve a tocar dentro de 10.000 y te costará sobre 400 € (incluyendo la de mecanismos). Si el coche está bien tratado, y según tu lo está no tendrás ningún problema, pregunta si cambió el caudalimetro y si lo hizo con cuantos km. Hace tiempo puse un post sobre las horas de trabajo de un motor y el error admitido de contabilizar el gasto de un motor según los km, cuando no tienen nada que ver los 50.000 km que pueda hacer un taxista (todo ciudad) con los 50.000 que pueda hacer un viajante (todo carretera o autopista). Un saludo
-
Mirando un A3 2.0TDi ... admito sugerencias
tante peláez responde a audiboy de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
Me sorprendió mucho el precio de las ruedas que diste Koke. Entré en la página que dices y lo mas barato que encuentro en esa medida son unas Wanli por 101.93 €, en marcas conocidas lo mas barato que pone es Pirelli por 144.59 €, de todos modos pone en la página que sólo venden por internet, con lo cual no se si está incluido el transporte, aunque esté incluido te las tendrán que mandar a casa con el trastorno que eso supone, tendrías que llevarlas a un taller a que te las pongan y me imagino que te meteran un buen paquete por montaje y equilibrado al no comprarselas a ellos. No se si alguien puede confirmar el precio de ruedas de esa medida, pero yo hace un poco mas de un año estuve mirando precios en todas las tiendas de ruedas de Oviedo para esa medida 225/45/17 y lo mas barato en marcas conocidas eran BF Goodrich por 225 € (montaje y equilibrado incluído) luego Bridgestone sobre 230 € y sobre esa cantidad hasta 260 (+ ó -) el resto, aunque no había demasiada oferta. Posiblemente hayan bajado un poco los precios al aparecer mas coches con esa medida, hasta hace dos años, eran contados los coches con esas ruedas, de todos modos la diferencia respecto a las mas pequeñas seguirá siendo la misma, ya que actualmente unas 195/65/15 las tienen montones de modelos y estas si que bajaron de precio en los últimos tres años. Un saludo -
Que horror. Lo único que no me gusta de mi coche es la cantidad de A3 atunaos que hay, la verdad es que la fama del A3 es la de coche tunero, o sea un León pero mas caro, es una pena pero es así. No se porque, pero no se ve ni un solo Sportcoupe atunao, ni un compact, o al menos si los hay son muchísimos menos. Un saludo.
-
Mirando un A3 2.0TDi ... admito sugerencias
tante peláez responde a audiboy de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
Respecto al tema de la anchura de las ruedas creo que había que aclarar las ventajas de cada tipo. Mas anchas mayor agarre en seco, pero hasta determinadas medidas, demasiada anchura y perfil bajo son mas dificiles de controlar al límite, tienen reacciones mas bruscas. Mas estrechas son claramente mejores en agua, nieve o hielo (aunque en hielo la verdad es que no agarra nada, excepto cadenas o clavos), fijaros en el mundial de rallyes las ruedas que llevan cuando corren en nieve (Finlandia o tramos del Montecarlo), parecen de 135, lo mismo, aunque no tan exagerado en tierra y un poco menos en superficie mojada. El hecho de que haya control de tracción que evite el acuaplannig no quiere decir que una rueda mas ancha no tenga mayor facilidad de sufrirlo. Yo creo que esto de las ruedas anchas es una cuestión en muchas casos meramente estética, 225/45/17 es una barbaridad para un coche de 140 Cv, el anterior 330d (186 Cv) llevaba esa rueda y tras usarlo bastantes veces os puedo asegurar que no le faltaba rueda. El Sportcoupe tiene la versión con acabado AMG (no el C-30 AMG de 231 Cv), mas o menos como el acabado S-Line de Audi y viene con rueda trasera de 245, creo que delante 225, en todas las pruebas que leí dicen que es una burrada esa rueda en un coche de 143 Cv (hablo del 220 cdi). Como ventajas de las ruedas anchas veo la estética y agarre en seco sin que haya "excesos " en la medida, como defectos veo el peor agarre en superficies deslizantes (agua, nieve, hielo o tierra), la imposibilidad de poner cadenas a partir de determinadas medidas y el coste mucho mayor, una rueda de 17" anda por 250 € ud y además no hay demasiada oferta, en cambio en 16" o 15" hay mucho mas para elegir y los precios son bastantes mas baratos (algo importante si ruedas 40000 Km al año, hay diferencia entre gastar 120 x 4 = 480 €/año, en mi coche 195/65/15 ó 250 x 4 = 1000 €/año en 225/45/17, siempre teniendo en cuenta que las ruedas aguanten lo mismo, lo cual dudo mucho). Realmente en conducción normal no creo que practicamente ninguno apreciemos diferencias entre el modelo de llantas 16" del ambiente o las 17" del ambition, lo que si notaremos será la suspensión pero creo que la diferente medida de rueda no. Un saludo -
Sobre los coches japoneses no puedo opinar, pero sobre motos si, y como Honda fabrique los coches como las motos os puedo asegurar que nos estamos equivocando con nuestros Audis, BMW y Mercedes. Cuando empezaron a llegar las primeras japonesas a España fue algo increible, pasar de aquellas basuras de Laverda, Morini, Benelli y demás trastos a las primeras VF 750, madre mia fue como pasar de un R-5 a un Audi 80. Estaban 15 años adelantados, la prueba es que el mercado Europeo de motos desapareció. Las dudas que tengo respecto a los coches japoneses es el precio de reventa (cada 4 ó 5 años cambio de coche ya que hago muchos Km) y la disponibilidad de recambios ante una avería, un A3 como el mío lo puedes llevar a cualquier taller de confianza ya que el motor lo controla todo el mundo ya que hay miles de Seat, VW, Audi y Skoda con el mismo motor. Un saludo.
-
Capacidad del depósito de combustible
tante peláez responde a Albero3 de discusión en Mecánica Audi A3 8P
Yo tengo un A3 I y los litros máximos que metí después de 204 llenados (siempre lleno el depósito) fueron los siguientes: 53.36 50.79 50.70 50.04 varias veces vi en el ordenador 0 Km, así que me parece una pasada lo de los 63 litros, suelo llenar antes de que salte la reserva y suelo meter 45 litros mas o menos. Mis km máximos son los siguientes 1093.2 1033.6 1028.8 1000.0 Si veo eso en el surtidor saco el libro de mantenimiento del coche y le pregunto como es posible que entren esos litros en el coche, lo siguiente es llamar a la Guardia Civil y poner una denuncia. Un saludo