Jump to content

guzman

Miembros
  • Mensajes

    3173
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por guzman

  1. Lo importante ,es el que tú estes vivo !! porque viendo la hostia ,vaya suerte as tenido ,sobre el coche que es otro tema ,pues que quieres que te diga ,que sintiendolo mutho ,para la basura ,eso no queda bien en la vida :thumbsup: saca todo lo que puedas del seguro con un abogado particular (de los que solo se mueven por dinero ,esos son los que más sacan )

     

    Y por lo demás el que tú estes bien y seguir vivo (que eso nose repara ,ni con todo el dinero del mundo )

     

    Saludos Guzmán <_<

  2. Muchas gracias por vuestras respuestas. Sigo aprendiendo, el tema es q me ha enseñado un compañero sonde están los filtros de aceite y de gasoil, y hemos abierto el coche y me los ha enseñado, tengo fotos y cuando pueda las cuelgo para q todos lo veamos, pero me le han surgido dos dudas:

    • que herramienta podemos usar para sacar el filtro de aceite, ya que el tapón es muy grande?

    • el filtro de gasoil es fácil de quitar, pero cuando se sustituya por uno nuevo, cómo se quita el aire que seguro se queda en los conductos? Me ha comentado que él, en otros motores para eliminar ese aire existe como un inflador que llena el filtro de gasoil, pero q en este motor no veía ese inflador, por lo q cómo se elimina ese aire?

     

    Muchas gracias

    http://www.mecanicavirtual.org/hazlo-filtro.htm

    Espero que te valga :

     

    * aproximadamente 5 litros de aceite para motor (lea el manual del coche para saber con exactitud la cantidad requerida)

     

    * un filtro de aceite (asegurate que sea compatible con tu motor)

     

    * una llave inglesa para la tuerca de drenado o una llave a la medida y una llave para filtros.

     

    * una bandeja grande para drenar, de al menos 6 a 8 litros de capacidad.

     

    * un trapo

     

    * una solución limpiadora y unos guantes de latex.

     

    * un embudo

     

    Paso 1 – Elige el Aceite

    El manual debe recomendar cierto grado de aceite para ser usado bajo condiciones normales, así como la cantidad de kilómetros que puedes recorrer con el vehículo antes de cambiar el aceite. Sin embargo, si haces con frecuencia viajes cortos, constantes paradas y arranques en tráfico, remolques o mudanzas, tu motor sufre esfuerzos extra que necesitarán cambios más frecuentes.

    Como una regla intuitiva, cambia tu aceite y filtro cada 10.000 kilómetros o cada 12 meses (o incluso antes). Esta práctica le proveerá mayor protección y una larga vida a tu motor.

     

    Paso 2- Prepare su Vehículo

    Siempre asegurate de consultar el manual para cuestiones específicas de seguridad antes de preparar el coche.

    Nunca uses un gato para levantar el coche ya que es muy inestable. Las rampas portátiles son ideales y mucho más seguras pero recuerda que el coche debe estar en posición horizontal para que salga todo el aceite sucio. Después de asegurarte que está todo en orden, conduce hacia la rampa para que las ruedas delanteras queden elevadas. Ponga tanto el freno de mano y en las ruedas bloques de madera para prevenir que el vehículo ruede. Pon el coche en primera velocidad si es de transmisión manual o en “Parking” si es transmisión automática. El aceite no debe drenarse frío sino tras unos minutos de funcionamiento del motor. La temperatura más elevada del aceite lo fluidifica. Entonces, apaga el motor y afloja el filtro para evitar así un vacío. Esto permite que el aceite se vacíe del fondo de una manera más fácil.

     

    Paso 3- Vaciar el Aceite Viejo

    Localiza el tapón de drenado en la parte baja del vehículo. Este debe estar localizado en el fondo de la parte trasera del motor o del carter. Asegúrate de no aflojar el tapón de drenado de la transmisión automática, por equivocación. Coloque el recipiente para vaciar el aceite debajo. Usando su llave, mueve el tapón al contrario que las agujas del reloj hasta que gire con libertad. Termina la operación haciéndolo girar con la mano. En este punto, asegúrese que el aceite salga con libertad y es probable que salga caliente. Trate de no tirar el tapón hacia el recipiente, aunque tampoco pasa nada si eso sucede.

     

    Paso 4- Quita el Filtro de Aceite

    Afloja el filtro del aceite en sentido contrario a las agujas del reloj con una llave especial para filtro. Completa la operación con la mano, teniendo cuidado de no tocar el colector de gases de combustión. El filtro del aceite puede estar lleno y sentirse ligeramente pesado. Entonces, con cuidado bájalo y quítalo del motor. Intenta vaciar su contenido en el recipiente donde echas el aceite viejo.

     

    Paso 5- Instala el Nuevo Filtro de Aceiteaceite-motor

    Con un trapo limpia dentro y alrededor del filtro colocado en el motor. Coje un nuevo filtro y con los dedos aplica una ligera capa de aceite en la junta, lo que actúa como un sellador y evita que se rompa con el roce al instalar el filtro. Con cuidado enrosca el nuevo filtro hasta la línea del aceite marcada, girando en el sentido de las agujas del reloj. Una vez que está alineado de manera apropiada, el filtro se enroscará con facilidad. Ajusta el filtro con la mano, siendo cuidadoso de no apretarlo demasiado. Con la fuerza que se ejerce apretando con las dos manos a la vez, debería ser suficiente. Aún así, revisa el manual.

     

    Paso 6- Añade Aceite Limpio

    Con cuidado quita el freno de mano y permite que el coche baje lentamente de la rampa hacia el nivel del suelo (NO ARRANQUES EL MOTOR PORQUE PUEDES ROMPERLO). Normalmente el tapon de llenado se encuentra en la parte de arriba del motor. Quita la tapa y procede a llenar el motor, con la calidad del aceite requerido y la cantidad decuada. Vuelve a poner la tapa y limpia cualquier derrame. Arranca y deja en marcha el motor varios minutos, después apágalo y revisa el nivel de aceite una vez más para asegurarte que tiene el nivel adecuado. Es normal que tenga que agregar un poco más de aceite, puesto que se habrá repartido por todo el motor. Por último, revisa debajo del vehículo para evitar fugas, en especial alrededor del filtro del aceite y del tapón para drenar.

     

    ¿Más fácil de lo que pensabas? Asegúrate de tener siempre apuntado el kilometraje de cualquier cambio de aceite. De esa manera será mas fácil mantener control sobre cuando le corresponde el siguiente cambio. Además, si decides vender tu coche en el futuro, tener la apuntados los cambios de los diferentes cambios de aceite, puede ayudarle al proximo dueño cuidar mejor del coche.

     

    Paso 7- Retira y recicla el Aceite Usado

    Todavía no has terminado. Lo último pero menos importante en el cambio de aceite, es deshacerse como es debido del aceite usado que ha sido drenado del vehículo. El aceite usado del motor es muy tóxico para el medio ambiente y lo más importante es disponer de él de la manera más segura. Lo mejor es llevar esos residuos a un taller, ya que tienen contenedores especiales para reciclado de esos liquidos.

     

    Siento el tochon :thumbsup:

  3. el aceite ,siempre por el carter ,si es succionado por chupona ,no lo suele dejar vacio del todo ,ASI que lo mejor ,quitar tapon y esperar a que lo heche too :notworthy: ,es buescar una fosa ,tirarte debajo del coche paciencia y esta ,es facil

     

    el mio es gasolina asi que poco te puedo ayudar en los kilometros ya que yo cada poco va todo fuera

     

    Haber si alguno diesel te hecha una mano

     

    Saludos Guzman :notworthy:

  4. Hola Ritt.

     

    No sé cómo andará el tema de la ITV para un radiador frontal. En primer lugar mejora el caudal de aireación al turbo según me han informado, y segundo no creo que un cambio de emplazamiento de un radiador aparte encima de ofrecer mejores prestaciones para una pieza en concreto vayan a dar por saco como por ejemplo el cambio de pilotos traseros originales por otros en led.

     

    Sin embargo me van a homologar todo para no tener problemas ya que no he cambiado el sistema digamos de tecnología de los pilotos de lámparas tradicionales a led, sino de todo lo referente a la mecánica y potenciación del vehículo así como su sistema de frenado por uno de mayor diámetro.

     

    Saludos.

    Modificacion en el vehiculo ,caso grave ,lo siento ,toca homologar :ranting2: (a no ser que no te lo vean ) cosa que dudo

     

    Saludos Guzman :cfsd1:

  5. Hola que hay, tengo un ambition 110 cv tdi (2000) y cuando voy a 140 en autovia la temperatura me marca unos 90ºc pero cuando salgo de ella a una carretera me baja bruscamente y mas en estos dias que hace 2ºc, es eso normal? necesito cambiar el termostato? tiene 160000km.Otra duda era si conectando el climatizador a una temperatuta con la celfaccion por ejemplo en modo automatico os sale aire por las rendijas centrales (encima de la luz de emergencia) es que a mi me sale por todos lados menos por hay.gracias

     

     

    Antes de nada bienvenido al foro, creo que deberías cambiarlo, tanto por los kilómetros como por los síntomas que mencionas.

     

    S2

     

    P.D una presentación con fotos :lol2:

    Lo mismo digo :)

     

    PD: y las fotos ,otro tanto :thumbsup:

  6. Hola, voy a hacer una consulta a ver si alguien sabe algo, resulta que aparqué el coche en la calle toda la mañana, hacía mucho frío, no se exactamente los grados, al ir a cogerlo arranqué y fui a poner el aire, acondicionado, para desempañar las ventanas, al darle al boton de acondicionado, no funcionaba, puede ser debido a que con el frío no funcione??

    Luego cuando llegué al garage, probé y funcionaba perfectamente.

    Un saludo, a ver si alguien sabe algo.

    Pues lo mas logico es que se haya congelado por las bajas temperaturas ,si ya en el garage te funciono ,pues la respuesta es bien facil :lol2:

     

    Un saludo Guzmán :thumbsup:

  7. Sinceramente como as dicho ,para un soltero o un casado ,sin perpectibas de hijos y siendo jovenes ,me quedo con el S3 ,pequeño ,coqueto y que da buenas presatciones .

     

    Ahora bien ,si quieres algo grande con buenas prestaciones ,amplio comodo para viajar y que te guste de vez encuando darle cera obvio que el S4 ( y entra peña de sobra atras) cosa que en el S3 ,yo solo meto 4 porque 5 ya vas como sardinas .

     

    Para mi conclusion ,no se puede comparar el uno contra el otro ya que son distintos totalmente ,en todos los aspectos (me quiero referir)

     

     

    Un saludo Guzmán :thumbsup:

  8. En el 0-160 tambien ya le mete 3 segundos. 15,30 frente 18,30 segundos. Eso de serie. Creo que reprogramados seria mas diferencia porque el S3 gana sobre 30-35cv frente a los 40-50cv de S4 (solo repro).

    Hay muthos aspectos que no estoy de acuerdo contigo ,en presatciones ,estan muy equiparados los dos ,en recuperaciones ,tampoco me asusta mutho ,diciendo que uno es un 3.0 (biturbo) y el S3 un 1.8 turbo pues...... tampoco lo veo tan desmadrado .

     

    Un s3 con repro ,su cambio es muy radical ( no se equipara a un biturbo) para autopistas y autobias ,pero bueno por sitios de montañas y revirados ...otro gallo canta (peso ,suspensiones ).... mas largo y pesado el S4 ,el S3 mas corto menos peso y te deja cometer errores ,el S4 poco te deja de error :kss1:

     

    Un saludo Guzmám

     

    Es normal tener diferentes opiniones... para gustos los colores.

     

    Uno puede ver la botella medio llena o medio vacia. Tan cierto es decir que el S4 gasta mas que el S3 como que se lo come en todas las mediciones.

     

    En 0-100 1 segundo.

    En 0-1000 1,5 segundos.

    En Aceleracion 4ª desde 40km/h-1000mts 2,5segundos.

    En aceleracion 6ª desde 50Km/h-1000mts casi 6 segundos (un mundo)

     

     

    Peso... bueno son 150kg, pero el S3 tampoco destaca por su ligereza ni su agilidad... Y puestos a tener un "error" prefiero que me pille con un 4x4 permanente con Torsen que con un traccion delantera que variara su respuesta al conectar el eje trasero.

     

    En carretera de curvas...... puede ser que el limite del S4 lo pongan los frenos mas que todo lo anterior.

     

    Yo he probado poco tiempo un S3 8L y no me dio la sensacion de patada, rabia y disfrute como me da el S4 (repro).

     

    S2

    S4 repro bueno evidente que te de sensaciones ,te dejo mis numeros y asi veras si hay patada 410 NM :cfsd1:

    Mi Cosworth con 340 caballos ,al cabo de medio año ya decia que no me daba sensaciones ,asi que es como todo ,una vez que te as hecho a ello .......

    Aceleracion no me asusta en ninguna velocidad ,a no ser en 6 donde se nota el biturbo ,pero bueno ,con el mio respeto ,pero miedo ninguno :unsure:

     

    El mio es como el tuyo es Haldex pero Racing (casi lo que tu llamas Torsen) y sensaciones bueno a gustos colores ,pero la culera del S4 no es la misma que la del S3 ,mas pequeña ,menos distancia entre ejes (algo tendra que ver,solo con las inercias,ya vale)

     

    Pero bueno ,si tu as probado un S4 con Repro ,me alegro ,pero un S3 equipado ,pues como que los numeros que pone la revista ,me rio de ellos un buen rato :innocent:

     

    En el o-100 (baja bastante)

    o-400 y 0-1000 quitale unas cuantos numeros que los turbos grandes ,son para romper esos tiempos :flwrs:

     

    Es evidente que no son coches comparables en ningun aspecto ,pero de algo hay que hablar y pasar el rato ;) (solo hay que mirar las cilindradas)

     

    Un saludo

  9. En el 0-160 tambien ya le mete 3 segundos. 15,30 frente 18,30 segundos. Eso de serie. Creo que reprogramados seria mas diferencia porque el S3 gana sobre 30-35cv frente a los 40-50cv de S4 (solo repro).

    Hay muthos aspectos que no estoy de acuerdo contigo ,en presatciones ,estan muy equiparados los dos ,en recuperaciones ,tampoco me asusta mutho ,diciendo que uno es un 3.0 (biturbo) y el S3 un 1.8 turbo pues...... tampoco lo veo tan desmadrado .

     

    Un s3 con repro ,su cambio es muy radical ( no se equipara a un biturbo) para autopistas y autobias ,pero bueno por sitios de montañas y revirados ...otro gallo canta (peso ,suspensiones ).... mas largo y pesado el S4 ,el S3 mas corto menos peso y te deja cometer errores ,el S4 poco te deja de error :thumbsup:

     

    Un saludo Guzmám

  10. Buenos dias a todos, yo este verano tuve la suerte de adquirir un s4 b7 de segunda mano con 70mil km, llevaré hasta la fecha 7mil km o un poquito mas y de media suelo sacar 14 o asi de media combinando todo, es decir, ciudad, autopista a 140, autopista a velocidad s4 y dando caña por montaña, tambien estoy de acuerdo en que gastan mucho asique "s4 b8 mtm" si te apetece un dia comprobamos con los dos cual va mejor! jajajaja

     

    En casa tambien hemos tenido un s4 b5 y te digo que es el coche con mas sensaciones de los que he montado, con unos muelles gana muchisimo y ni un m3 da mas sensación que este y es mucho más que un s3, sin olvidar los problemas que te han comentado de frenos etc.

     

    saludos

    Buenas ,de donde eres ?? ASI si no eres de muy lejos ,me pongo yo a tu lado y miramos haber cual da mejores prestaciones en todos los aspectos :thumbsup:

     

    Viendo que vas por MTM espero que no te moleste ,tener un S3 a tu lado :thumbsup:

     

    Un saludo Guzmán