Jump to content

Platinos

Miembros
  • Mensajes

    2216
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Platinos

  1. No, si ya sé que problemas como estos, en fin, lo hay más gordos, pero es que... jode un montón, os lo juro. Que no sé lo qué pasa con esto, es la gil***ollez más grande que me ha pasado con un coche, en serio. Es para reirse y no echar ni gota, de verdad que... estoy por llamar al tío Aquiles, que era mu listo. Al final, cambio todo el sistema y me parto la poll*, con perdón, aunque me cueste un sueldo.

     

    A saber: no se trata de un vaso de expansión, sino de un auténtico depósito de agua con una función muy definida. A tener en cuenta.

  2. A ver si al final funcionó la cosa :laugh:

     

    Al final, no sé no sé... echo agua, lo dejo quieto el coche, me asomo al rato, no ha bajado de nivel... a las tres horas, no ha bajado de nivel... por la noche, no ha bajado de nivel. Lo llevo a la cochera, a dormir.

     

    Por la mañana ¡¡¡¡¡demoniooooos!!!!! Hay un dedo por debajo del nivel anterior. Me pregunto si al mover el coche, ha saltado el agua por el tapón, que no es el original, le puse otro... si, tal vez, la bomba del agua está defectuosa y se pone en marcha sola, dejando pasar algún chorrito imperceptible...

     

    Toy de los nervios :laugh: .

  3. Al comienzo de los años 80, los 200 Turbo Quattro fueron imbatibles en todos los rallies, desde el 81 y hasta el 84. Hasta que Peugeot sacó otro vehículo con tracción a las cuatro ruedas.

     

    No me extrañan nada estas victorias, pues la única vez que me monté en una de estas balas creí que estaba volando. Como si me hubieran disparado desde un cañón, nunca he tenido esa sensación de vértigo en ningún coche, y mira que soy viejo.

     

    Bueno, me rectifico a mí mismo. Las victorias fueron de los Audi 100. Pero es que en aquella época, el Audi 200 fue definido como un Audi 100 pero con turbocompresor.

  4. Al comienzo de los años 80, los 200 Turbo Quattro fueron imbatibles en todos los rallies, desde el 81 y hasta el 84. Hasta que Peugeot sacó otro vehículo con tracción a las cuatro ruedas.

     

    No me extrañan nada estas victorias, pues la única vez que me monté en una de estas balas creí que estaba volando. Como si me hubieran disparado desde un cañón, nunca he tenido esa sensación de vértigo en ningún coche, y mira que soy viejo.

  5. Asunto resuelto (aunque no sé si con éxito, a esta hora). Como soy muy cabezón, he ido a por un tapafugas de radiador y un buen bidón de agua. Procedimiento:

     

    A. Abro el capó y desconecto las gomas de los aspersores, dejandolas libres para echar agua por ellas.

     

    B. Meto el líquido tapafugas a través del colador del tapón, ya que hay una parte del líquido que se ha solidificado como una película de goma.

     

    C. Cierro el tapón, bajo el capó y me olvido por unas horas, calentando un poco el motor.

     

    D. Dos horas después, abro de nuevo el capó. Pongo el tubo de goma mirando hacia fuera del coche, y vacío todo el depósito de cualquier líquido dándole al mando de los lavas. Vuelvo a rellenar con agua, y todo fuera otra vez. Así hasta tres veces, asegurándome que no hay ni una sola partícula sólida dentro de la cubeta.

     

    E. Conecto las gomas a los aspersores, colocando una buena abrazadera para que no se salga nada.

     

    F. Relleno final con agua mineral y líquido especial antimosquitos marca Bosque Verde. Doy un par de veces al mando y todo perfectísimo.

     

    Mañana veremos si todo esto ha servido de algo. :cfsd1:

  6. Hola, pues yo te aconsejaria, que sacaras el baso expansion del agua del limpia, si lo puedes reparar, pues se repara, o si no lo cambias por uno que este bien, lo de tapafugas y eso, no me convence, ya que es lo que tu has dicho, te puede taponar los pulverizadores ya que es un orifio muy pequeño. Un saludo.

     

    Es que no tengo un sitio donde poder trabajar tranquilamente, y tampoco me voy a poner en la calle a sacar tubos y piezas, o en la plaza de garage donde lo tengo por la noche. Es un dramón, porque este problema me tiene preocupado, estoy harto de ver el testigo del agua.

     

    Ya os contaré cómo lo hago. Es cuestión de inspiración.

  7. Bueno, os cuento una nueva historieta.

     

    Me fui al desguace con el propósito de cambiar algunas piezas, entre ellas el vaso del lava que tiene fugas del agua. Según ellos, no disponían del recipiente, aunque yo lo dudo porque vi apilados varios Audis siniestrados como el mío, casi enteros. En fin, luego pensé que me habían mentido, porque estuvieron un buen rato trasteando, y yo creo que no tuvieron valor o paciencia para sacarlo, porque el jodido está bien embutido bajo tubos y otras piezas varias.

     

    De manera que, a la vuelta, me pasé por la tienda de bricolage y allí me compré una barrita (de Ceys) reparadora de fugas. Al día siguiente taponé con esa pasta por donde yo creía se producía la fuga de agua, y que no es otra cosa que la "salida número dos" del susodicho recipiente, que consiste en una espita negra con un tapón de plástico blanco (qué cosas más raras, me pregunto para qué servirá).

     

    Pues bien, hecho este trabajo, veo con satisfacción que puedo rellenar la cubeta hasta arriba del todo, llegando incluso hasta el tapón de rellenado. Mi desaliento viene cuando al día siguiente veo que el nivel del agua ha bajado un poco, unos dos centímetros, con lo cual deduzco que la fuga se ha tapado a medias.

     

    Por esa razón pregunto al colega que lo sepa ¿existe algún producto específico para arregalr este tipo de fugas? Sé que existe un tapafugas para radiador y que elimina poros de hasta medio milímetro, pero mi temor es que echando este líquido me llegue a taponar los pequeños aspersores que echan el agua.

     

    ¿Se le ocurre algo a alguien? Pondré en un pedestal al que me dé la solución, porque es el UNICO problema que tiene mi cochazo.

  8. ... yo siempre he metido eso en neumaticos tipo balon (perfiles amplios) y de put* MADRE. ya que con menos de 2,5 tienes excesiva deriva por deformacion de la carcasa del neumatico, ok?

     

    Hay muchos parámetros a tener en cuenta:

     

    -Conducción deportiva o normal. Más presión para la deportiva.

     

    -Temperatura ambiente. Más con el frío.

     

    -Velocidad de crucero media. Menos para los que tienen siempre prisa.

     

    -Peso del coche. Más para grandes cargas.

     

    -Comodidad. Menos para aumentar confort.

     

    ¿Seguimos?

  9. No importa si el termómetro va conectado a una toma constante de corriente, porque su consumo es tan reducido que puede considerarse despreciable. Tranquilo, que por un termómetro no te vas a quedar sin batería ¿o no te has fijado que el reloj de tu tablero sigue funcionando con el coche aparcado? Coge la corriente de cualquier sitio, sigo apostando por los cables de la radio, que son más accesibles.