Jump to content

Platinos

Miembros
  • Mensajes

    2216
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Platinos

  1. Se me ha fundido el LCD derecho del climatizador digital, que controla la fuerza de salida del aire. ¿Alguien sabe cómo anda la cosa de precio?

     

    Yo que tú preguntaba en algún desguace sobre un climatizador entero, porque cambiar un LCD siempre es más delicado, es un trabajo de precisión. Además, los LCD no se funden, suelen ser problemas de chips quemados. Si conoces a algún amiguete especializado en electrónica, consúltale, que lo mismo es un circuito estándar o algún transistor jodido.

  2. Qué cosas, en la luneta térmica :notworthy: .

     

    Tengo pensado ponerle una antena de pega que sea chula, la que hay ahora está ya un poco vieja. Lo que más me importa es quitarle el cacharro que tiene en el maletero, y que yo pienso que es el amplificador telefónico. Pesa así como dos kilos, porque lleva una carcasa de puro hierro. Y la de cables que lleva, ni os cuento, nada que ver con los actuales sistemas de teléfono.

  3. Pues eso, que en mi afán de aligerar el coche de chismes que no sirven para nada, debajo de la alfombrilla del maletero he encontrado una especie de amplificador que va unido por un cable hasta la antena del teléfono, y que quiero quitar. En un principio creí que esa antena, la que va montada bien centrada sobre el capó del maletero, y que es muy pequeña, servía también para la radio. Pero creo que no. Luego ¿dónde está la verdadera antena? ¿En el parabrisas, disimulada? Os agradecería respuesta, :cfsd1: estoy confuso.

  4. Aquí la foto prometida del cubrepalanca y pomo completamente nuevos por sólo 30€ y una hora de trabajo. Lo más complicado ha sido rematar donde se unen las dos piezas, pero con un par de grapas lo he solucionado. Todo es muy fácil, os animo a este brico, porque queda mejor que antes, y este pomo en concreto es muy cómodo y agradable al tacto (sólo 9€ en Norauto). Lo peor es que me he cargado la cabeza del tornillo que fija el pomo, y ya veremos cuando toque aflojarlo :crying_anim: .

     

    post-21280-1189174298.jpg

  5. Me a costado desmontarlo pero lo e conseguido!! :notworthy: :notworthy:

     

    Una preguntilla ¿Hay algún metodo casero para cuidar el cuero? Dicen que las rozaduras se quitan con una goma de borrar común, pero el mio lo que tiene ya son grietas... Esta un poco viejete... :crying_anim:

     

    Supongo que cualquier tratamiento para la piel va bien, quien sabe si también sirve el Nivea :notworthy:

     

    Me he ido a comprar un pomo nuevo y un cubrepalanca, todo por ¡30 aurelios! Muy chulo todo. Mañana espero poneros fotos.

  6. Si vas a mantener funcionando el termometro, no creo que sea buena idea coger permanentemente esa toma. Puedes coger un positivo conmutado de cualquier sitio, por ejemplo, de la radio del coche. En las conexiones de la radio, suele haber un +12V constante, y otro conmutado por la llave. Si te pones en serio, no creo que tenga mucha dificultad. Lo más complejo es pasar los cables, pero con mucha paciencia y un poquito de maña todo se consigue.

     

    Yo ya puse en mi Baleno un termometro de éstos, y era casi lo mejor que tenía el coche. La mayor dificultad fue pasar el cable del interior al exterior, y como no había orificios por ningún sitio, los cables los pasé haciendo un pequeño agujero en las gomas de las puertas y tapando luego con silicona transparente. Quedó muy bien.

  7. ...

     

    Buenas, eso es porque segun tengo entedido el coche posee dos mariposas de admision una mas pequeña que la otra, asi cuando haces el primer recorrido llegas al topecillo que te se queda mas o menos a mitad del pedal habres la pequeña, a mi se me queda mas o menos sobre las 3000 vueltas, y si le pisas mas abres la grande.

     

    Yo lo llamo el sistema lowcost :laugh: si quiero que consuma poco solo dejo caer el pie y cuando llego al tope de ahi no paso.

     

    S2

     

    Los motores de inyección no llevan mariposas, como en los coches de carburación, y en el V6 sólo hay unas que regulan el paso del aire hacia los tubos de la admisión variable. Mira la figura.

     

    post-21280-1188842643.jpg

  8. Hola a todos,

     

    Quisiera saber en que sitio se podría instalar un sensor de un termómetro para temperatura interior-exterior. Lo general es que lleven 3 metros de cable.

     

    El termómetro lo voy a comprar hoy, y creo que el propio termómetro lleva su propia batería, así que no hay que instalarlo al coche a ningún sitio, solamente fijarlo en algún lugar en el salpicadero y luego extender los tres metros de cable y colocar el sensor exterior en algún lugar.

     

    ¿Pero, cual es el lugar mas adecuado?

     

    El sitio más adecuado es pegarlo en el interior del paragolpes, en un lugar donde no llegue el sol y alejado del radiador, pero cuando el coche se detiene el termómetro indica una temperatura superior a la real por efecto del propio calor del motor. Sugiero también la parte inferior del retrovisor, por dentro.

     

    Si tu coche es el que aparece en la imagen, me atrevería a poner el sensor en la parte más a la izquierda de la rejilla de abajo, donde van los antinieblas, para que le de bien el aire, porque lo que hay que medir es la temperatura del aire y no de otra cosa.

  9. El problema de este modelo, concretamente el V6, es que si se ROZA el acelerador, ya está rugiendo el motor. Estamos acostumbrados a apretar bastante en otros modelos, y cuando cogemos este, pues pasa lo que pasa.

     

    Yo he aprendido un truco: apoyo el pie derecho contra el lado de la derecha, y así encuentro una posición estable que me permite que la presión sobre el acelerador sea constante, y por tanto el consumo sea siempre el mismo. La pega es que si hay cuestas, la velocidad varía...

     

    Y por cierto ¿alguien ha notado que el pedal tiene como una resistencia puntual hacia la mitad de recorrido? :crying_anim: Me lo expliquen.

  10. Los limpiadores de este tipo suelen ser del tipo nafta con alguna clase de detergente, y sobre su efectividad no tengo ninguna duda, aunque no sabría ponderarla. Pero tengo entendido que usar gasolina de 98 tiene efectos parecidos.

     

    Lo que no le echaría sería aditivos al aceite o al agua de refrigeración. El personal echa aditivos al aceite para que no se consuma demasiado de este líquido, y yo lo considero una locura.

  11. Mira los filtros, seguro que tu filtro del aire esta requeteobstruido, y mira las bujias tambien...

     

    A veces nos olvidamos de estas "tonterías" pero que son muy importantes para el consumo. Un filtro obstruido produce un humo negro característico, debido a una combustión deficiente que influye en la potencia. Hace poco, he echado un limpiador de inyectores, que puede parecer innecesario a muchos. Pero el coche siempre responde a unos buenos cuidados.

  12. Yo tengo 2.2E y la verdad es que casi nunca le doy cera, voy mu tranquilo, sobre todo al arrancar. Heché el cálculo el otro día y circulando un 80 % por carretera (con sus atascos incluidos) hice con un depósito (bastante antes de llegar a la reserva) unos 700 Km. El calculo quedo en un cosumo de 7.3 lítros a los 100 Km. Bastante bien para tener 17 años y ser un 2200 cc ¿no creeis? Eso si, como ya e dicho circulando muy muy relajado (la doble mariposa ni verla jajaja)

     

    S2

     

    Pues yo tengo un 2.8E y consume lo mismo que el tuyo. Será que lo llevo "relajadísimo", jamás paso de 3500 RPM ni siquiera en autopista, pero a esas vueltas adelanto a todo dios (140 km/h o más). Me pregunto qué haría el coche si se abrieran las mariposas de la admisión variable, pues nunca he llegado a abrirlas.

     

    Por cierto, hoy me he enterado que hay un Golf clásico que tiene un motor como el mío, un V6 de 2'8 litros. Tiene que volar como un cohete.