-
Mensajes
342 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por usupc
-
Hola a todos, desde hace unos días vengo notando que al tener el clima conectado el volante tiene unas ligeras vibraciones que van y vienen, y que desaparecen inmediatamente al pasar el clima a modo "econ". Vivo por el sur y la verdad es que esta última semana tengo que coger el coche todos los días y en las horas de más calor, por lo que el clima funciona constantemente. Es la primera vez que me pasa en los casi 4 años que tiene el coche que al ser de gasolina he de decir que nunca le he notado la más mínima vibración en el volante, ni de dirección ni de motor. No se si tendrá importancia pero espero que no esté llegando al final el compresor, porque tampoco es que haya abusado de clima el tiempo que lo tengo. Como consulta paralela, ¿se acorta la vida del compresor al pasarlo del modo auto al modo econ en marcha? ¿habría que hacerlo con el motor al ralentí o da lo mismo? Gracias.
-
Duda en el cambio de gomas atras-delante
usupc responde a Charlie B F de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
Cuando hagas esos 4000 km dejarán de hacer ruido y recuperarán su comodidad. Se debe a que al pesar el coche muy poco detrás, a alta velocidad las ruedas traseras rebotan, lo que produce un escalonamiento de la banda de rodadura. Al pasarlas al eje delantero, con el que tienes un contacto más directo a través del volante, lo notas más. Prueba con ese viaje que tienes pendiente, yo creo que cuando vuelvas van a ir mejor. Y haz caso a lo que dicen los compañeros, si las cambias de eje (nunca de lado) hazlo cada 10 o 15 mil km., si no ese desgaste irregular se acusa mucho. ¿Cuántos kilómetros tienen en total? ¿Y tiempo? Yo las voy cambiando de eje +/- 15000 km y los primeros 1000 suelen dar un poco el follón. Eso sí, llevan 44000 km y calculo que les quedan otros 15000. Las cambiaré el año que viene, con +/- 4'5 años. -
A ver qué opinais? Mi coche no tiene FIS y, además, al entrar en el módulo del ABS no tengo acceso al "long conding", figurando en la leyenda de códigos a sumar para configurar el ABS, el propio coche y el sensor de presión (no dice nada del hill holder). Si meto el código del coche de chisko en el mío, funcionarán tanto el hill holder como el sensor de presión? ¿Cómo se supone que le indicaría la presión a la que debe de avisar? Gracias.
-
Pues sí, es normal. La asistencia electromecánica sólo se conecta al arrancar el motor, con el contacto activado pero con motor apagado no funciona, tampoco tendría sentido malgastar energía de la batería para girar cómodamente la dirección en parado, por cierto, costumbre nada recomendable.
-
Sin lugar a dudas es por las gomas de los marcos de las puertas, tienen algún poro. Eso mismo ya le pasó a un familiar mío hace unos años, a partir de 100 km/h y de haber tenido alas, bien hubiera podido despegar. Me temo que te tienen que cambiar todas aquéllas donde pase el aire.
-
Exáctamente ¿cuántos kilómetros llevas hechos y cuántos te indica para el próximo cambio de aceite? El 5w40 y el 5w30 son ambos sintéticos, valiendo el 5w30 para intervalos fijos y variables. El 5w30, que es el que usamos prácticamente todos para los intervalos variables (30000 km o 2 años) cumple con las siguientes especificaciones del grupo vag: VW 504.00 / 507.00. Por lo tanto, es válido para tu coche, tanto con intervalo fijo como variable. Por ejemplo, mi coche es el 85kw/4 cilindros, intervalo fijo "vw 503 00/504 00", intervalo variable "vw 502 00/503 00/504 00", por lo que el castrol edge 5w30 es válido para ambos intervalos, puesto que mi coche, tanto para uno como para otro exige entre las posibles, la especificación vw 504 00, la cual cumple ese aceite. Otro ejemplo, el CASTROL EDGE SPORT 0W-40 cumple "VW 502 00/503 01/505 00", por lo que, en principio sólo me valdría para intervalo fijo, ya que la única especificación de mi coche que cumple es la vw 502 00, sólo válida para intervalo fijo. En cuanto a otras marcas debes buscar siempre que cumpla con
-
Otro con jefa friolera. Lo que imagino que se puede hacer es elevar la temperatura lo suficiente como para que no expulse aire frío hacia el lado derecho o, simplemente, cerrar las toberas de ese lado.
-
Yo permuto las ruedas cada +/- 15000 km. Ya llevo 2 cruces desde que tengo el coche. Si lo hace uno mismo, el método, usando el gato del coche, sólo puede ser utilizando la rueda de repuesto como apoyo provisional, lo demás es arriesgarse a que el coche termine en el suelo y tener algún accidente. La tarea supone 30 minutos. En cuanto al equilibrado, salvo que le hayamos dado algún golpe a alguna de las ruedas (bordillazo, etc), no es necesario.
-
Desde hace un tiempo vengo pensando en cambiar de coche, porque seguramente en breve necesite un coche algo mayor Tengo un A3 3 puertas 1.6 FSI de 2007, atracttion, negro brillante, interior gris claro, con algo menos de 40000 km. Lleva el paquete básico (llantas, asiento copiloto elevable, termómetro, concert III) y reposabrazos central. Necesito opiniones para obtener un valor aproximado, por si me diera la locura y lo cambiara antes del verano.
-
El mío vacío del todo, le entran algo más de 4 litros. En cuanto a lo de meterle agua del "grifo", depende de la zona donde residas, pero yo, como mínimo le pondría agua destilada con algo de limpiacristales. La cosa es que como el agua de tu zona sea dura (con mucha cal), obturarás los conductos más antes que después.
-
Hola Giantcarlos, me gusta la idea, este finde buscaré un lugar donde poder probar; la cosa es que desde el miércoles, que es desde cuando tengo el problema, vengo haciendo frenadas bruscas de vez en cuando, pero de momento no me ha valido para nada. Anoche en el garaje localicé el problema, son las pastillas de freno de la rueda trasera izquierda. Desmonté la rueda y al girar el disco rozaba ligeramente en las pastillas. De hecho, se veía la figura de la pastilla dibujada con óxido en el disco (ya dije que lo dejo siempre estacionado con el freno de mano puesto). Ayer el sonido se parecía más al de un molino de agua cuando rodaba, que al de un coche.
-
Dani, a mí el ruido también me viene de atrás. Canoelgrande, desmontaré las dos traseras este finde a ver qué descubro. Ya os contaré, gracias a los dos.
-
Lo primero, saludos a todos. El "problema".- Hace un par de días calló en mi ciudad una tromba de agua en cuestión de minutos; algunas calles alcanzaban los 2 o 3 cm de agua (nada preocupante). Tuve que salir a hacer un recado urgente en medio de la lluvia sin más problemas que terminar hecho una sopa. La cosa es que ayer me dispuse a sacar el coche del garaje (siempre que estaciono el coche dejo el freno de mano y el cambio, 1ª o marcha atrás, puestos) y, después de quitar el freno de mano, al empezar a mover el coche, alguna de las ruedas chillaba con el giro, incrementando y disminuyendo con la velocidad. Ya en la calle aprecié (no era para menos, menudos aullidos) que ese chillido cíclico incrementaba con la velocidad igual que en el garaje e incrementaba ostensiblemente de volumen. La cosa es que creo que quedó agua cogida entre los discos y las pastillas traseras y ese es todo el problema, que quedaron algo pegadas, aún así espero aportes de los expertos para despreocuparme o preocuparme, lo que corresponda. Gracias.
-
jj.audi, con lo que me has respondido, no se ni por dónde empezar; gracias por adelantado, empezaré por el punto 1º y espero no tener que llegar al último para solucionarlo. Efectivamente, no he detallado el estado del coche, que es el siguiente: 1.6 FSI, revoluciones máximas creo que 6000 rpm/min Tiene 3 años y 5 meses, 35500 km, y jamás a pasado de 5500 rpm/min, en 2 o 3 ocasiones, de manera progresiva (nunca en punto muerto). La aguja de la temperatura siempre ha estado, una vez caliente el motor, en 90º, salvo en una ocasión, cruzando Pajares, que alcanzó los 100º. Lo que sí he observado en todo el tiempo que lo tengo es que, en frío, en unas ocasiones ha tenido el nivel del líquido refrigerante más alto que en otras, no se si debido a circunstancias ambientales. No le he añadido nunca líquido y, bueno, suelo revisarlo cada 15/20 días, siendo esta vez la primera que me ha alarmado. Ya veremos como respira. Por cierto, lleva cadena de distribución, así que como sea la bomba, va a ser LA BOMBA.
-
Pues eso, ayer me di cuenta de que tengo el nivel del líquido refrigerante en el mínimo; en casi 4 años, en frío, siempre anduvo por la zona intermedia, fluctuando arriba o abajo, pero muy poco, por eso ayer me iba a acercar a una gasolinera a por liquidillo rosa pero pensé en dejarlo reposar un día a ver cómo me amanecía hoy (aún no lo he podido mirar). ¿Será serio? ¿le añado y me olvido o lo llevo al taller? OK, muchas gracias a todos.
-
1.6 diesel o gasolina, si gasolina 8v o 16v FSI? 2.0 diesel o gasolina FSI, si diesel 140 o 170 cv's? Anda que no hay, afina en los que te interesa.
-
Meeenos mal, alguien que sabe cómo funcionan las rotondas, esa vía de circulación, valga la rebuznancia, "circular", que la mayor parte de conductores convierte en recta.
-
Yo no llevo ninguna documentación dentro del coche y me han parado y pedido, a lo que respondí que no era obligatorio, lo que reconoció el agente, eso sí, me parece que no le hizo mucha gracia tener que ir al coche patrulla a contrastar datos. En cuanto a la documentación, es mejor no llevarla porque ante un robo, si no hay documentación original o autorización por escrito, el coche se queda retenido, y el caco trincado.
-
Ruedas nuevas imposibles de balancear
usupc responde a electrosushi de discusión en Mecánica Audi A3 8P
Tienes un problema de alineación, yo lo tuve en mi coche anterior y no se lo pude corregir del todo; los coches, por edad, peso, se "arranan" por lo que con neumáticos nuevos no pisan bien. De hecho si los aguantas así comprobarás como en un tiempo empieza a comérselos por dentro, principalmente en el eje delantero, dónde descansa la mayor parte del peso. Prueba a alinearlo en un taller cualificado (pj el del concesionario o uno especializado) e igual tienes suerte. El coche que me lo hizo tenía 10 años y 350000 km, así que el desgaste, imagino, era mucho mayor que en el tuyo; como he dicho yo no conseguí que volviera a ir fino, aunque si se le corrigió bastante esa vibración. -
¿Respetais los limites de velocidad?
usupc responde a mingobusti de discusión en Conducción y Seguridad
A modo de prueba, en alguna ocasión he circulado tanto por ciudad como por carretera a la velocidad máxima legal o inferiores y os aseguro que he supuesto más peligro en la circulación, tanto para mí como para los demás. Habitualmente respeto los límites (con mayor rigor los urbanos y zonas en obra), si bien, tanto en autovía como autopista, la velocidad recomendable (vigilante de radares, que ya distrae un rato de la conducción) y a la que yo suelo circular, está entre 130 y 145 km/h; por encima de 145, yo particularmente, me canso mucho más. -
Este enlace nos puede aclarar un poco más la legalidad del uso de los antiniebla para usos distintosw del original. http://www.seatibiza.net/foro/showthread.php?t=121374 Los chicos de verde pronto van a darse cuenta que coches de 2007 o anteriores no llevan ni luces de giro ni luz diurna en antinieblas, y a ver qué pasa.
-
Ojo, influye muchísimo en la durabilidad de los neumáticos y en el aprovechamiento de su capacidad de agarre, usar siempre las presiones de inflado indicadas por el fabricante para cada modelo (no pesa lo mismo un motor de gasolina que uno de gasoil, carga habitual del coche) y revisarlas periódicamente, y siempre antes de viajes largos (suena a padre pero así me van durando siempre los neumáticos de 50000 a 60000 km).
-
Javi A3 FSI, hice el cruce de ruedas (delante/detrás en el mismo lado) sobre los 15000 km y ahora estoy esperando a apreciar algo de mayor desgaste en las delanteras que en las traseras (hoy con casi 35000 km todavía llevan un desgaste muy similar). Mira la página 270 del manual y tienes la explicación. En cuanto a cómo hacerlo, salvo que tengas alguna rueda desequilibrada, pues rueda de repuesto y gato; tardas 15 minutos. Lo apropiado es hacer el cambio cada 10000 km +/-, pero eso ya me parece excesivo (mucho trabajo). Así cambias las 4 ruedas al tiempo y siempre llevan un desgaste muy similar, aparte de que aprovechas los mismos km en todas las ruedas. Yo tengo previsto alcanzar los 50000/60000 km, ya veremos hasta dónde llegan. Tengo un amigo que a un avensis diesel le sacó cerca de los 90000 km a las ruedas, eso sí, viaja mucho por trabajo, conducción tranquila sin maniobras bruscas, y respetando los límites de desgaste y tiempo de los neumáticos (nunca más de 4 años, se empiezan a cristalizar y pierden muchísimo agarre aunque las veas enteras).
-
El susto de la tercera revisión
usupc responde a Rocíor de discusión en Concesionarios, talleres e importadores.
El castrol 5w30 lo compré yo en norauto por 70€ el año pasado para la revisión y pedí presupuesto en el concesionario de mi ciudad, por supuesto salvaje, y como vieron que iba a pasar de ellos me ofrecieron la posibilidad de poner yo el aceite, con lo que ahorré sobre unos 50 € (no llegó a 200€, pero casi), con lo que se quedaba al mismo precio que un centro bosch. En 2011 me toca la 2ª revisión y haré lo mismo, primero presupuesto y se interesa la haré en el conce, y si no, pues centro bosch que parecen fiables (dicen poder hacer el mantenimiento flexible de audi).