-
Mensajes
6096 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por sata
-
En el menú principal arribs sale una pestaña que pone "Mas" y ahí Desconectar S2 Send by tapatalk 2
-
A mi también me pasa Seresmi. Android y tapa2. Por ello siempre cierro/abro sesión con el tapa cada vez que lo uso. Aunque es un peñazo.....la verdad. A veces olvido cerrar y aparecere conectado horas sin estar operativo. Disculpas. Saludos. Send by tapatalk 2
-
Si tiras por Baztan y alrededores. En Izaba te recomiendo catar auténtico queso de Roncal del pastor Marengo. Pregunta en Izaba. Te lo vende el directamente. Autentico.;) Parajes espectaculares. Estuve viviendo allí un tiempo. Saludos. Pd: Asturias para mi es mágica. Una combinación mar-montaña como en ningún otro sitio de la peninsula. Lastima que me quede un poco lejos. Send by tapatalk 2
-
Me alegro, titán. A disfrutar pues.
-
Echa un vistazo a este brico. A ver si reconoces los conectores. S2
-
Igual es un poco obvio pero va detrás del alternador. Supongo que por esa zona verás los agujeros donde va sujeto el soporte. Bajo y le tiro una foto. Saludos. Edito: Con las fotos poca cosa. Hay poco sitio y no me cabe el movil. Va sujeto a ambos lados del brazo del soporte motor izquierdo. El soporte "abraza" el brazo. Eso me ha parecido ver.
-
Una alegría para el cigueñal.
-
Tu lo has visto andar? Send by tapatalk 2
-
Una foto ayudaria mucho.
-
Presentación - Problema pérdida potencia intermitente
sata responde a Martin25 de discusión en Audi A4 B5 (1995-2001)
Yo compré un cauda al mismo vendedor y me habría salido más rentable irme a cenar con la parienta. Después probé con otro que me prestaron y mejoró. En función del año del coche el tipo de conector cambia. Mi pre del 97 y el quattro del 99 los lleva diferentes. Tenlo en cuenta a la hora de buscar. Ese vendedor da la referencia del conector rest, 028906461 por decirlo del alguna manera y pone que vale para todos los años. Un mangante vamos. Te tira humos ? Un saludo. -
Me gustaría compartir con vosotros este punto de vista sobre educación infantil. que me mando via mail el profesor de mis hijos. ¿QUE DEBE SABER UN NIÑO DE 4 AÑOS? Hace poco, en un foro sobre la educación de los hijos, leí una entrada de una madre preocupada porque sus hijos, de cuatro años y año y medio, no sabían lo suficiente. "¿Qué debe saber un niño de cuatro años?", preguntaba. Las respuestas que leí no solo me entristecieron sino que me irritaron. Una madre indicaba una lista de todas las cosas que sabía su hijo. Contar hasta 100, los planetas, escribir su nombre y apellido, y así sucesivamente. Otras presumían de que sus hijos sabían muchas más cosas, incluso los de tres años. Algunas incluían enlaces a páginas con listas de lo que debe saber un niño a cada edad. Solo unas pocas decían que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y que no hay que preocuparse. Me molestó mucho que la respuesta de esas mujeres a una madre angustiada fuera añadirle más preocupación, con listas de todo lo que sabían hacer sus hijos y los de ella no. Somos una cultura tan competitiva que hasta nuestros niños en edad preescolar se han convertido en trofeos de los que presumir. La infancia no debe ser una carrera. Por todo ello, he decidido proponer mi lista de lo que debe saber un niño (o una niña) de cuatro años: Debe saber que la quieren por completo, incondicionalmente y en todo momento Debe saber que está a salvo y debe saber cómo mantenerse a salvo en lugares públicos, con otra gente y en distintas situaciones. Debe saber que tiene que fiarse de su instinto cuando conozca a alguien y que nunca tiene que hacer algo que no le parezca apropiado, se lo pida quien se lo pida. Debe conocer sus derechos y que su familia siempre le va a apoyar. Debe saber reír, hacer el tonto, ser gamberro y utilizar su imaginación. Debe saber que nunca pasa nada por pintar el cielo de color naranja o dibujar gatos con seis patas. Debe saber lo que le gusta y tener la seguridad de que se le va a dejar dedicarse a ello. Si no le apetece nada aprender los números, sus padres tienen que darse cuenta de que ya los aprenderá, casi sin querer, y dejar que en cambio se dedique a las naves espaciales, los dinosaurios, a dibujar o a jugar en el barro. Debe saber que el mundo es mágico y ella también. Debe saber que es fantástica, lista, creativa, compasiva y maravillosa. Debe saber que pasar el día al aire libre haciendo collares de flores, pasteles de barro y casitas de cuentos de hadas es tan importante como practicar la fonética. Mejor dicho, mucho más. Pero más importante es lo que deben saber los padres: Que cada niño aprende a andar, hablar, leer y hacer cálculos a su propio ritmo, y que eso no influye en absoluto en cómo de bien ande, hable, lea o haga cálculos después. Que el factor que más influye en el buen rendimiento académico y las buenas notas en el futuro es que leer a los niños de pequeños. No las fichas, ni los manuales, ni las guarderías elegantes, ni los juguetes y ordenadores más rutilantes, sino que mamá o papá dediquen un rato cada día o cada noche (o ambos) a sentarse a leerles buenos libros. Que ser el niño más listo o más estudioso de la clase nunca ha significado ser el más feliz. Estamos tan obsesionados por tratar de dar a nuestros hijos todas las "ventajas" que lo que les estamos dando son unas vidas tan pluriempleadas y llenas de tensión como las nuestras. Una de las mejores cosas que podemos ofrecer a nuestros hijos es una niñez sencilla y despreocupada. Que nuestros niños merecen vivir rodeados de libros, naturaleza, utensilios artísticos y la libertad para explorarlos. La mayoría de nosotros podríamos deshacernos del 90% de los juguetes de nuestros hijos y no los echarían de menos, pero algunos son importantes: juguetes como los LEGO y las construcciones, juguetes creativos como los materiales artísticos de todo tipo (buenos), los instrumentos musicales (tanto clásicos como multiculturales), disfraces, y libros y más libros (cosas, por cierto, que muchas veces se pueden conseguir muy baratas en tiendas de segunda mano). Necesitan libertad para explorar con estas y otras cosas, para jugar con montoncitos de alubias secas en el taburete (supervisados, por supuesto), amasar pan y ponerlo todo perdido, usar pintura, plastilina y purpurina en la mesa de la cocina mientras hacemos la cena aunque lo salpiquen todo, tener un rincón en el jardín en que puedan arrancar la hierba y hacer un cajón de barro. Que nuestros hijos necesitan tenernos más. Hemos aprendido tan bien eso de que necesitamos cuidar de nosotros mismos que algunos lo usamos como excusa para que otros cuiden de nuestros hijos. Claro que todos necesitamos tiempo para un baño tranquilo, ver a los amigos, un rato para despejar la cabeza y, de vez en cuando, algo de vida aparte de los hijos. Pero vivimos en una época en la que las revistas para padres recomiendan que tratemos de dedicar 10 minutos diarios a cada hijo y prever un sábado al mes dedicado a la familia. ¡Qué horror! Nuestros hijos necesitan la Nintendo, los ordenadores, las actividades extraescolares, las clases de ballet, los grupos organizados para jugar y los entrenamientos de fútbol mucho menos de lo que nos necesitan a NOSOTROS. Necesitan a unos padres que se sienten a escuchar su relato de lo que han hecho durante el día, unas madres que se sienten a hacer manualidades con ellos, padres y madres que les lean cuentos y hagan tonterías con ellos. Necesitan que demos paseos con ellos en las noches de primavera sin importarnos que el pequeñajo vaya a 150 metros por hora. Tienen derecho a ayudarnos a hacer la cena aunque tardemos el doble y trabajemos el doble. Tienen derecho a saber que para nosotros son una prioridad y que nos encanta verdaderamente estar con ellos. Y volviendo a esas listas de lo que saben los niños de cuatro años... Sé que es natural comparar a nuestros hijos con otros niños y querer asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible por ellos. He aquí una lista de lo que se suele enseñar a los niños de esa edad y lo que deberían saber al acabar cada curso escolar, a partir del preescolar. Como nosotros estamos educando a nuestros hijos en casa, yo suelo imprimir esas listas para comprobar si hay algo que falte de forma llamativa en lo que están aprendiendo. Hasta ahora no ha sucedido, pero a veces obtengo ideas sobre posibles temas para juegos o libros que sacar de la biblioteca pública. Tanto si los niños van al colegio como si no, las listas pueden ser útiles para ver lo que otros están aprendiendo, y pueden ayudar a tranquilizarnos sabiendo que van muy bien. Si existen aspectos en los que parece que un niño está por detrás, hay que darse cuenta que eso no indica ningún fracaso, ni del niño ni de sus padres. Simplemente, es una laguna. Los niños aprenden lo que tienen alrededor, y la idea de que todos deben saber esas 15 cosas a una edad concreta es una tontería. Aun así, si queremos que las aprenda, lo que tenemos que hacer es introducirlas en la vida normal, jugar con ellas, y las absorberá de manera natural. Si contamos hasta 60 cuando estamos haciendo la masa de un bizcocho, aprenderá a contar. Podemos sacar de la biblioteca libros divertidos sobre el espacio o el abecedario. Experimentar con todo, desde la nieve hasta los colores de los alimentos. Todo irá entrando con más naturalidad, más diversión y muchas menos presiones. Sin embargo, mi consejo favorito sobre los niños pequeños es el que aparece en esta página. ¿Qué necesita un niño de cuatro años? Mucho menos de lo que pensamos, y mucho más. Fuente: http://www.huffingtonpost.es/alicia-bayer-/que-debe-saber-un-nino-de_b_3955952.html Un saludo.
-
+1
-
Video tutorial : http://www.youtube.com/watch?v=nykkay9TuIw Saludos.
-
Vaya racha Mikel. Que daños hay? Send by tapatalk 2
-
Por lo que comentas podría ser choskar.
-
Yo he pasado por las dos desgracias. En mi caso, 150 cremallera y 75 bomba ambas de desguace.A día de hoy ahí siguen.La bomba que provenía de un Cordoba empieza a cantar un poco.Ni misma referencia ni nada pero encajó perfecta. Solo variaba ligeramente la orientación de una de las tomas. Tienes brico de ambas cosas. Saludos.
-
Será cuestion de buena o mala fortuna,...... Yo sutituí las aspas (cedidas por Nachopassat) y duró dos cliks de mando. Las volví a sustituir (cedidas por A4turbo) y hasta el día de hoy sin problemas. Quiero pensar que en las primeras algo monté mal. Gracias a ambos. Atabasco,....yo también dudo de que eso mañana siga pegao,.... Seresmi,....ahora te he entendido a que te refieres con "el núcleo". S2
-
Dos males frecuentes en nuestros coches.....
-
Evolución y mejoras de mi B5 con muchas fotos
sata responde a VIX de discusión en Audi A4 B5 (1995-2001)
Como ha ganado el coche con la bajadita, titán. Por cierto, la firma del antes y después muy guapa,........... pero esta aparcado en plaza discapacitados..... S2 PD: Y tintar lunas ? Lo pide a gritos para mi gusto. -
!!! Que pasada !!! Solo he visto uno en vivo/aparcado,.........y la linea es espectacular.Disfrútalo. :clap1: :clap1:
-
Por darle un empujoncito al hilo,............. Acabo de echar un ojo a este hilo de un A7 y me he quedado perplejo ,........... de lo que pueden hacer hoy en dia en un coche.
-
Partir laminas ??? :shocked: Y luego ?...... Igual no lo he entendido bien. johnysen, pero no me convence mucho. S2
-
Creo recordar que el nucleo (la pieza pequeña en forma de cruz) es material plastico y lo que petan es la pieza de grafito que lleva las ranuras. Al petar esta la pieza pequeña sigue girando y tropieza con los restos y peta también. En mi opinión eso es lo que ocurre. El tema de clonar la pieza,........mi amigo me dijo que copiar la pieza grande grafito no era complicado en cambio la pequeña era impensable. Dentro lleva un agujero minúsculo chaveteado dificil de realizar. Esa piecita sería la clave. Pero volvemos al tema de que material a emplear para que no pete por el roce,........y ahí el grafito gana la partida. AdriA4 me mando unas aspas de un golf que por medidas no eran validas para nuestras bombas pero me pareció que tenía un diseño bastante mas duradero que nuestros B5. Y si, athabasco,....creo que se te han roto las aspas,...... Saludos. PD: Yo tampoco entiendo de nada,....ja,ja,...
-
Por lo que puede ver en la firma, se ve que lo mantienes estupendo.
-
Si suena pshhhhhh diria que es fuga. Cuando petan las aspas no empuja el aire con lo cual no puede sonar pshhhhhh