-
Mensajes
3012 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por albernunez
-
Precioso el bicho
-
Esta noche estais poniendo el ranking de los más imbéciles del año... el del coche es un payaso con mala leche encima. :drool:
-
Lo primero que debería ser es fiel a su pareja... además de que el chaval es tonto, pero tonto vamos :drool:
-
Aquí en Málaga intentan organizar otro, conmigo que no cuenten... estoy más en la línea del súper
-
La crónica de viaje me parece, como todas las tuyas, preciosa. Enhorabuena una vez más, maestro
-
23 y llevo en el foro desde los 20...
-
Yo tengo un amigo que tiene un 318is y va perfecto. Tiene más o menos los mismos años, es del 96 y cero problemas... Además, de linea es mucho más bonito que el Mondeo :clap1:
-
No entiendo de qué va el vídeo, a parte de demostrar que su coche es un A3 y que va medianamente rápido :clap1:
-
:clap1: Eso haré Lo que desde luego no pienso hacer es mentirle ni ocultarle. Pienso que se puede compatibilizar y que realizar prácticas en dos emisoras diferentes puede ser de todo menos poco ético... Cuando tenga decisión os lo digo :clap1:
-
Porque no quiero mentirle. Además, salgo todos los días en antena... si a las cuatro de la tarde le diera por sintonizar el 92.2 en Málaga me escucharía... :clap1:
-
Madre mía, que palo. En la misma página hablan de que Slobodan Milosevic ha muerto en la cárcel del TPI
-
Yo también pienso que legalmente la culpa es del coche... aunque la moto iba muy pegadita y puede que al adelantarlo pillara el ángulo muerto del retrovisor del Córdoba... y el conductor no lo viera...
-
Buenos días gente :clap1: El caso es que tengo una gran duda por un pequeño marrón en el que me he visto envuelto en la facultad (ojo, tocho!): Estoy estudiando Periodismo (como algunos de vosotros sabéis). Es mi segundo año y, sabiendo de la dificultad de encontrar un hueco en esta profesión, he querido hacer prácticas siempre que se me ha presentado la oportunidad. Comencé el año pasado: Participaba dos días por semana en Somos Radio (en Málaga, Cadena Mar). Es una pequeña emisora que tenemos en la Universidad, pero que bajo un acuerdo con esta emisora nacional que está empezando, nos permitía emitir su programación aquí. Nosotros a cambio teníamos desconexiones locales donde mi exprofesor de radio tenía un programa de una hora al mediodía sobre el deporte malagueño. Necesitaba gente y me apunté: fui seleccionado y tuve una muy buena experiencia con él, tanto a nivel profesional como personal. Aprendí muchísimo. Pero llegó el verano y hubo cambios: él se marchó a Onda Cero Málaga y no se por qué la cosa no quedó muy bien entre él y la persona encargada del control técnico de la radio de mi Universidad, que dejó de tener colaboración con Somos Radio y emite ya sólo programación local. El caso es que también hice muy buenas migas con el encargado del Control Técnico quien, al marcharse mi profesor, se hizo cargo de la dirección de la radio. Yo notaba que no quedó buen rollo entre ellos dos (no se por qué), el caso es que pasé el verano sin hacer prácticas. De vuelta al curso en octubre, y sin mi profesor de radio ya en la universidad, veo que las riendas las ha tomado el chaval del control técnico: es nuevo profesor de radio y el director de la emisora. Le propongo hacer un pequeño informativo diario de diez minutos elaborado por alumnos y me abre las puertas. Comenzamos a grabar en noviembre y la verdad, muy agradecido a él. El problema viene ahora: Me dicen que hay posibilidades de entrar como becario en Onda Cero, que sólo son un par de mañanas cada dos semanas y veo que el horario no es incompatible. Me apunto a la lista, hago las pruebas y el lunes pasado me llama mi exprofesor desde Onda Cero: cuentan conmigo. Quedamos para hablar a las cuatro en mi universidad y al pasarse por allí me dice que tengo que dejar la emisora de la universidad, que aunque el horario sea compatible no es ético trabajar en dos emisoras a la vez. Me quedo callado y le digo que le contestaría este lunes que viene, cuando ha quedado en llamarme. El caso es que me dice que no es ético, cuando él se infló el año pasado de presentar el programa en la emisora de la universidad al mediodía y por la tarde se marchaba con Onda Cero a hacer de inalámbrico en la Semana Santa. Así que se lo he comentado a mi profesor de radio de ahora y me ha dicho que lo que quiere es jod**le. Que puedo hacer lo que quiera, pero que no es limpio. Y sinceramente creo que tiene razón. Ahora me veo en la disyuntiva si elegir unas prácticas que me suponen abrirme muchas más puertas (Onda Cero) frente a otras que no me abren tantas puertas, pero que me llaman por principios. Cuando pregunto a mis conocidos, lo único que hacen es decirme que me marche a Onda Cero, pero yo no lo veo tan claro... ¿Qué hago? Uff menudo tocho me ha salido...
-
Contestacion d Zapatero a la madre d Irene Villa
albernunez responde a A3 Ambiente de discusión en OFF TOPIC
Supongo que esta respuesta vale por todos los que habéis respondido mi mensaje. Me reitero: qué poca memoria histórica tiene la derecha de este país... -
Contestacion d Zapatero a la madre d Irene Villa
albernunez responde a A3 Ambiente de discusión en OFF TOPIC
Y digo yo... ...mejor discutir por una frase mal dicha que por apoyar la invasión de un país. ...mejor negociar que quedarse de brazos cruzados. ...mejor la discreción que vivir "chuleando". ...mejor no utilizar el terrorismo como arma de oposición. ...mejor recoger firmas por ayuda a otros países que por un Estatut. ...mejor no hablar cuando se dice que se está en contra del Estatut si no se sabe ni por qué. ...mejor que el clero se quede en la Iglesia. ...han salido los curas para manifestarse contra ETA? ...mejor que fuera Zaplana el Presidente del Gobierno (alomojó!) ...mejor decir que hay esperanzas del fin de la violencia que asegurar que en Irak hay armas de destrucción masiva. ...si acaba el terrorismo ganaríamos todos? (Esto va para el Sr Rajoy). ...mejor una oposición dura y jugárselo todo al doble o nada (si no salen las cosas, seré Presidente seguro; pero si salen, nos iremos debajo del puente). ...no hay otra forma de hacer política que no sea desde el enfrentamiento continuo? ...antes distinguíamos entre adversarios y enemigos. Ahora parece que los confundimos. Puedo seguir... seguir... seguir... pero os dejaré una de mis argumentaciones ilustradas por la figura del genial "Forges". -
Los que no tenemos emule nos revindicamos!
-
He leído tres páginas y no pienso seguir leyendo... Extraído de webislam.com: La crisis diplomática internacional surgida como consecuencia de la publicación de unas caricaturas en un diario danés debería hacernos reflexionar sobre algunas cuestiones de forma y fondo que condicionan y dificultan sobremanera la sociedad multicultural global, eso que se ha dado en llamar "Alianza de Civilizaciones". La primera condición para cualquier tipo de alianza pasa necesariamente por el mutuo conocimiento de aquellos que quieren aliarse. De hecho, los roces y desencuentros surgen la mayoría de las veces del desconocimiento del otro, de su visión y, sobre todo, de las diferentes sensibilidades, de las diferencias a la hora de valorar el mundo y sus aconteceres. Un hecho que, en el contexto sociocultural europeo, no tiene mayor importancia, adquiere una dimensión profunda entre los miembros de la Ummah de Muhámmad, entre la comunidad global de los musulmanes. Sería útil e interesante conocer algunas de las causas reales de ese desencuentro. En principio podemos comprender que, desde una posición neutral y laica, los poderes públicos no puedan limitar ni intervenir en el ejercicio de la libertad de expresión. Es más, defendemos que han de garantizarla. Sin embargo, hasta los libertarios más honestos y radicales comprenden que la libertad de expresión tiene su límite en el derecho a la dignidad y el respeto a los otros. Existe un amplio consenso con relación a esos límites en el derecho al honor, a la propia intimidad, etc. Al intelectual europeo le resulta difícil comprender las verdaderas razones que pueden llevar a la sociedad civil de muchos países de mayoría musulmana a boicotear los productos daneses por la publicación de unas viñetas ofensivas. Puede pensar, con algo de razón, que el boicot es fruto de la manipulación que los líderes de esos países ejercen sobre esas sociedades, en la instrumentalización política de la religión. En esa línea surge la explicación religiosa al fenómeno del rechazo y del boicot. Se dice entonces que el problema está en la rigidez del islam; incluso llega a afirmarse que el Corán prohibe las representaciones humanas y que, por lo tanto, el rechazo surge como consecuencia de una anacrónica doctrina, en este caso de la iconoclastia. También suele mencionarse el triste episodio de los budas de Bamiyán dinamitados por los talibanes. Pero ¿Alguien en su sano juicio podría afirmar qué doctrina iconoclasta, destructora de imágenes, pueden enarbolar los líderes políticos de los países de mayoría musulmana, cuyos retratos oficiales, en todas las posturas y fondos imaginables, saturan los espacios públicos y privados como una pesadilla recurrente? Por otra parte, esa invocación a una libertad de expresión sin concesiones que ahora resurge en Europa como un valor civilizacional no goza de la credibilidad necesaria como para llegar a ser interiorizada como un valor cultural precisamente, dado que la defensa de ese derecho, el de la libertad de decir, no se aplica de la misma manera en la Unión, con el mismo rasero, según de quien se trate. El antisemitismo, por ejemplo, no es tolerado en los medios de comunicación europeos, existiendo incluso leyes que lo penalizan, mientras que la demonización del islam, el caldo de cultivo de la islamofobia, no sólo no es evitada sino que a menudo es construida o consentida desde esos mismos medios. No hay, pues, suficiente legitimidad moral para invocar un principio tan elemental, dado que, en el caso del antisemitismo, los límites a la libertad de expresión están tan claros y precisos. Detengámonos, por un momento, a reflexionar. La ecuanimidad necesaria para un encuentro y un conocimiento reales exige un poco más de atención al otro. Habría que hacer un esfuerzo para entender por qué un hecho que, en otro contexto sociocultural, no tiene la mayor importancia, adquiere una dimensión política y social relevante en la comunidad global de los musulmanes. Decir simplemente que el Corán prohibe las representaciones humanas para explicar la unánime reacción de condena de la sociedad civil musulmana implica un hondo desconocimiento de qué es el islam, de cómo siente el mundo el musulmán y cómo lo vive. Habría que tratar de entender el por qué, las causas reales y profundas de ese rechazo y esa disconformidad. Es cierto que el islam no ha favorecido nunca el desarrollo de lenguajes iconográficos, que nunca se ha servido de las alegorías, pero no ha sido como consecuencia de una prohibición doctrinal o legal sino de una actitud existencial. El musulmán siente y considera que la representación visual alegórica es redundante, que la representación mediante imágenes es ilusionista y engañosa, suplantadora, y que no ayuda al ser humano en su comprensión de la realidad sino que, por el contrario, le vela a esa comprensión. Sin embargo, no existen en el Corán prohibiciones expresas referidas al naturalismo en general. La vocación abstracta del islam es la consecuencia de una actitud ante la realidad antes que el fruto de una prohibición. A diferencia de otras formas de vida, el islam no ha propuesto, en ningún momento de su desarrollo histórico, un conjunto codificado de reglas de representación visual ni dogmas estéticos de ninguna clase. Sin embargo hay un desarrollo intenso de los lenguajes visuales abstractos, naturalistas y geométricos. El musulmán conoce y reconoce las formas pero se encuentra muy lejos de las imágenes. Las causas de ese rechazo instintivo que siente el musulmán ante los intentos de representación de Dios y de los profetas habríamos de buscarlas, en el primer caso, en la evidente imposibilidad de representar la realidad trascendente, y en una simple cuestión de respeto a la dignidad que estos seres excepcionales merecen, en el segundo. El musulmán considera a los profetas como valedores de la humanidad, dotados de cualidades universales, interraciales y transculturales, es decir, genéricas. Determinar o definir sus rasgos mediante una representación naturalista limitaría necesariamente esa universalidad, esa naturaleza común, devaluaría con toda seguridad lo que es más propio de su naturaleza. Esa actitud de respeto hacia estos seres humanos excepcionales se extiende a todos por igual. A un musulmán tampoco le gusta contemplar una representación de Jesús o de Buda porque siente inevitablemente esa devaluación, esa degradación o pérdida. En el caso que nos ocupa, además, a la representación se añade la tendenciosidad, explicitándose la condición de terrorista del profeta y sugiriéndose con ello la naturaleza violenta del islam y, por extensión, de todos los musulmanes. Algo que en otro contexto no tendría apenas importancia, en el contexto de las relaciones entre Europa y el mundo musulmán, se convierte en un muro infranqueable, en una barrera separadora, en la expresión de una visión excluyente e injusta. El pensamiento europeo debería hacer un esfuerzo y tratar de comprender que el islam no es una religión en el sentido grecolatino, clásico, de la palabra, sino una manera de vivir, de sentir y conocer el mundo y la realidad. Invito a todos aquellos que hablan con tanta ligereza del islam a que se sumerjan en sus profundidades, a que naveguen por el Corán y los dichos del profeta, la paz sea con él, y traten de encontrar algo que no sea dignidad y civilización. Invito también a los musulmanes a hacer un esfuerzo para explicar a nuestros conciudadanos por qué no nos gustan estas cosas y por qué nos duelen, porque, evidentemente, no lo saben. Todo ello en el supuesto de que estemos luchando realmente por una sociedad multicultural y diversa, trabajando en la construcción de un espacio común donde sea posible el encuentro en la libertad y en la diferencia. Una cosa más, señores. Confundir fanatismo y religión me parece una bararidad.... Qué diríais ahora si me declarara islamista? Reflexionemos y dejemos de decir sandeces Está claro que la reacción ha sido desmedida porque hay un interés de un grupo de agitadores radicales que lo promueven. Pero no es menos cierto que tienen todo el derecho del mundo a sentirse ofendidos, me reitero, sin que sirva de justificación para reacciones tan salvajes como las que estamos viendo. Primero: deberíamos respetarlos. Segundo: no hago caso a los radicales, hago caso a quienes desde el respeto se han sentido ofendidos. Tienen todo el derecho a estarlo ¿o no?. PD: No, no soy islamista. Pero si lo fuera, qué?
-
La parrilla parece pegada de un ML... :cry1:
-
Yo las veo bien. Para limpiar... pistola a presión y KH7 y tan anchos :cry1:
-
Míralos!! Que seais muuuy felices!!! Enhorabuena a los dos!! <_< (Peri, el besito es sólo para Paqui, eh?)
-
Albernunez, presente :claugh:
-
Bueno, pues tras haber estado desaparecido algún tiempo he querido pasarme por aquí para desearos unas Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo. El trabajo por la mañana, las prácticas en la radio al mediodía y la facultad por la tarde (además de no tener internet en casa) me imposibilitan participar como yo quisiera, pero os sigo siempre que puedo. Pues nada, mi más sincera felicitación navideña y una mención especial para los que conozco personalmente (a ti te incluyo M3li, aunque no te conozca en persona ). Un saludo para todos y que sepáis que cuando vuelvo a ASI me siento como en casa. Alber <_< :claugh:
-
Aunque últimamente intervengo muuuy poco (el combo trabajo + estudios + casa sin internet me deja sin opciones), sigo leyendo cada vez que puedo, ÁSI que un año más... GRACIAS :cry2: El día que tenga pasta monto unas tanditas en el circuito de Jerez pa los amigotes del foro :clap1:
-
Umm ese modelo lo tuve yo y lo tiene mi hermana. Yo creo (pero no estoy nada seguro) de que sí. Respecto al coche decirte que tira bastante, supongo que lo habrás notado si lo has probado, y que no es demasiado tragón :clap1: