El problema es que según mi opinión, este tipo de invento no es nada eficiente. ¿Sirve de algo? Evidentemente que si. Pero para que lo veas de forma exagerada, lo que intento decir, es que si tienen que pasar 30 coches para que genere la suficiente electricidad para encender una bombilla durante 1 minuto, púes de poco va a servir.
Es como si sostienes en la mano un molinillo de papel. Empiezas a soplar para que gire, pero el tiempo que empleas para inspirar el aire, hace que el molinillo vuelva a estar parado, y así continuamente. Y cuando llega la noche, como tienes que ir a dormir, no puedes soplar y por lo tanto el molinillo se queda parado.
y si durante el dia se guarda esa energia generada de alguna manera y luego a la noche se emplea? podria resultar algo mas util o estariamos en las mismas?
Esto resulta totalmente inviable. Todas las centrales (nucleares, hidroelectricas, eolicas, termicas...) producen energia según la demanda prevista .
Para que te hagas una idea, esta grafica de REE lo explica bastante bien:
La demanda real (curva amarilla), que refleja el valor instantáneo de la demanda de energía eléctrica. Su evolución recoge las peculiaridades estacionales y horarias, así como la actividad y el ritmo vital del país.
La previsión de la demanda (curva verde), se elabora con los valores de consumo en períodos precedentes similares, corrigiéndola con una serie de factores que influyen en el consumo, como la laboralidad, climatología y actividad económica.
La programación horaria operativa (línea escalonada naranja), es la producción programada para los grupos de generación a los que se haya adjudicado el suministro de energía en la casación de los mercados diario e intradiario así como en los mercados de gestión de desvíos y regulación terciaria. Estos dos últimos son gestionados por Red Eléctrica teniendo en cuenta la evolución de la demanda con el fin de ajustar de forma efectiva el programa de generación a la demanda real del sistema.