-
Mensajes
2999 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por auroraboreal
-
Pues si, yo también estoy de acuerdo con eso ¿Os habéis parado a pensar la cantidad de personajes que traen regalos en navidad? El año pasado colgué un post con los que yo conocía: Capítulo 3, la tradición de los Regalos de Navidad
-
Pues yo no se si me atrevería a pilotar eso
-
El fichaje de Fernando Alonso por Renault ya es oficial
auroraboreal responde a NeverMinds de discusión en Competición
¿He oído algo de una quedada? una semana antes de benidorm, estaria bien p.d. esa firma que has puesto.......acaso vas a cambiar de coche?? Estaría bien ser los primeros en poner alguna fotito de Alonso con su nuevo coche ¡¡ENHORABUENA ALONSO!! ¡¡ENHORABUENA RENAULT!! -
Yo le deseo mucha suerte. Espero que el año que viene termine como mínimo en el lugar que éste Creo que en las vacaciones ha currado más de lo que nos cuenta, pero ha hecho un buen trabajo, tanto buscando equipo como pensando las respuestas a determinadas preguntas ¡¡Ánimo, Alonso!! y a ganar de nuevo tras este pequeño paréntesis
-
¿no os había dicho que me acaban de regalar una al ladito de la de Schummy????? Si no fuera porque no había caído en lo que dice Tolo del avión me mudaba allí mismo ahora mismo
-
Como veo que no hay muchos que hayan sacado menos de 8 he decidido que ellos también podrán acompañarnos. Se admitirán foreros con más de 7. La Kdd se realizará cuando terminen de decorar la islita que me han regalado al lado de la de Schummy (Espero que se den prisa :lol2: ). Por supuesto la kdd será allí
-
eso creo que lo decía yo (y bien buenos que estaban) (y antes compraba los libros en la fenac... ) ahora los compro por internet . Por cierto, seguro que aquí en Suecia está muy buen dicho pero a mi me hace mucha gracia: Los suecos no se lavan los dientes con colgate (sino con "colgueit"), la cocina la limpian con áyax (y no con ajax) y los coches como el mío antiguo (peugeot) se llaman "pusjchót" (todavía no me entienden cuando digo que coche tenía antes que el audi)
-
La del exorcista depende de cuando la veas, yo la vi de pequeño y me cagué, luego ya de más mayor la vi y ya no era igual, también me pasó eso con la de Poltergeist. Con la que recuerdo que también me acojoné y después al verla también me siguió pareciendo muy buena fue la de El Resplandor, eso sí, en V.O, porque en español es una basura.. Probablemente tengáis razón un día de estos me armo de valor y vuelvo a ver el exorcista (bueno, no sé si podré...ya veremos... ) Yo también pasé mucho miedo con el resplandor, pero mucho más cuando salí del cine :cry1: . Recuerdo que la vi en el cine Pasaje (que ya ni existe, a las afueras de León) una noche de invierno. Había ido con una amiga . El caso es que al salir del cine vimos que había caído una nevada de miedo (nunca mejor dicho :cry1: ) Teníamos que ir a coger el autobus al crucero y el camino más corto era cruzar las eras de renueva (un gran descampado por aquel entonces ). No se si alguno os acordáis de como estaba aquello antes, pero yo no lo olvidaré nunca. Las dos muy pegadas una a la otra, con un frío que pela, en una noche negra negra y una nevada inmaculada. No se oía nada. Sólo nuestros pasos Creo que nunca he vuelto a hacer ese trayecto tan deprisa . Fuimos todo el camino mirando para atrás a hurtadillas, distinguiendo de vez en cuando la sombra de algún otro que seguía una ruta parecida a la nuestra. ¡¡Nunca me había sentido tan aliviada al subirme al autobus de las 10, abarrotado como siempre hasta los topes :lol2: !! (Seguro que los del cine Pasaje organizaron la nevada para dar más ambiente a la cosa . Por eso al poco tiempo quebró la empresa :lol2: )
-
Se me escapa todas las veces. mejor puntuación: 1555 :ranting2:
-
Yo sigo poniendo los zapatos en la ventana la noche de reyes y, de momento nunca me han fallado :ranting2:
-
He leído este test (pincha aquí: crees que eres s..y) en menéame y ha acertado Por fin un test con fundamento :ranting2:
-
Circuitos donde ya solo sopla el aire...
auroraboreal responde a auroraboreal de discusión en Competición
En motorfull hablan de otro circuito: -el de Keimola- cerca de helsinki, finlandia. Construído en el 65. Fue el primer circuito finlandés, pero a pesar de estar situado muy cerca de Helsinki su situación económica fue cada vez peor. Además los residentes de la zona se quejaban constantemente del ruido. La risis energética del 70 fue la gota que colmó el vaso y en el 78 fue cerrado oficialmente. Sin embargo después del cierre se celebraron muchas carreras ilegales y en el 85 se produjo un fatal accidente, motivo por el cual se ordenó destruir la pista para evitar nuevos accidentes. Se ha intentado rehabilitar el circuito o darle algún otro uso. De momento sigue abandonado. Si queréis ver cómo está ahora: racingimages.cc Por cierto, buscando me he encontrado una página con todos los circuitos de Europa con algunos datos: circuits europa Ahí hay alguno más que ya ha cerrado... simplemente quería saber lo que fue de alguno de esos lugares donde en algún momento se ha vivido el bullicio de una carrera. Me alegro de que en Brooklands o Avus no se hayan resignado a olvidar lo que hubo allí y espero que el de Sitges resucite algún día :o -
Pues si, los nombres de las medicinas suelen ser muy difíciles de recordar: -yo, para el corazón, me tomo "la golosina" (la digoxina). o esta: -¡Ah! y necesito también el s..oral (la receta del seroxat). Yo no os cuento mis meteduras de pata en sueco todos los días porque no caben en este post . Otra muy graciosa es una de una amiga alemana, profesora de filología hispana (os podéis imaginar el buen nivel que tiene). La verdad es que solo se le nota que no es española porque habla un poco raro, como "demasiado correctamente". Vivió en España 3 años y un día fue a una carnicería y pidió muy seria al carnicero un kilo de poll* . Todo el mundo la miró y ella entendió en seguida su error... fue ella misma la que me lo contó
-
¡¡me habéis dejado impresionada!! :crying_anim: :crying_anim: A mi me encanta el DTM y hace tiempo que me hice esa pregunta. Al leerla hoy de nuevo intenté encontrar algún sitio donde lo aclararan mejor que con mis palabras de profana en la materia, pero veo que no ha hecho falta. ¡¡¡Sois geniales!! De todas formas os demuestro que he hecho mis deberes: En este vídeo podéis ver una exhibición de Tom Kristensen en Barcelona, simulando un pit stop: Y en este artículo explican bastante bien lo que pasa en las paradas del DTM: Más rápidas que la Fórmula 1: las paradas en boxes del DTM. Recuerdo -creo que fue en el 2005 o 2006 - una de las carreras más ajustadas que he visto: Mattias Ekström iba el primero pero aún no había realizado ninguna parada en boxes y tenía combustible suficiente para terminar la carrera con solo una parada. Lo solucionó de una forma muy conflictiva: paró una vez, llenó, cambió ruedas y unos metros más adelante volvió a parar con lo que pudo encender las dos lucecitas que indicaban que había hecho las dos paradas en boxes. Se ahorró un montón de tiempo y ganó la carrera. Pensé que a raíz de ese incidente cambiarían las normas del DTM dejando más claro que las dos paradas debían ser eso, dos paradas completas pero no recuerdo haber visto ninguna modificación del reglamento al respecto lo dicho, me habéis impresionado una vez mas. Sois unos maestros
-
muy a menudo. Sobre todo si quien habla es G. Clooney :roll1: Bueno, que entre los dos me habéis convencido y pasaré de Clayton . ¿Y "el asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford"? (¡pero que título más larguísimo!) Dicen que también la peli es larga, pero que se puede ver... B)
-
No la he visto (de de K. Beckinsale) pero creo que en esta última semana me he saturado de pelis de terror. Hace unos días vi "Desmembrados". Con ese título... La verdad es que tiene un par de puntos graciosos (hay una escena con un cepo y una pierna en la que no pude evitar reírme a pesar de la situación - y también sentir mucho daño -) ). Pero bueno, que de momento cambiaré de género. Por ejemplo una de guapos y negocios sucios como Michael Clayton...
-
La acabo de ver... y me había imaginado que daba tantísimo miedo que estaba superpreparada para soportar cualquier cosa y, al final me ha defraudado Creo que me ha pasado lo mismo que con la de la Bruja de Blair. Había oído y leído tantas opiniones que la subí a un pedestal... Entre los movimientos de la cámara y los gritos continuos he terminado casi con dolor de cabeza . La verdad es que me gustan las películas de miedo, pero últimamente no consiguen asustarme como antes. Recuerdo cuando ví "Al final de la escalera" o "El exorcista" o "La profecia". O "El s..to sentido" o "Los otros", o "The ring"... Me asusta más lo que no comprendo, la locura, lo "irracional"...no quiero hablar más concretamente porque seguro que hay mucha gente que todavía no la ha visto. Bueno, que seguro que es una muy buena película (no he leído ninguna crítica mala ), pero a mi no me ha gustado. Intentaré ver la próxima sin hacerme tantas ilusiones
-
En fogonazos tienen una categoría denominada "abandonos" Ma ha parecido muy curioso leer la historia de varios circuitos abandonados: -El de Reims, abandonado tras disput*rse 14 grandes premios de Francia y considerado como uno de los más rápidos del mundo. Se cerró definitivamente en el 72 por problemas monetarios circuito fantasma -El autódromo de Sitges-Terramar, inaugurado en 1923 fue el primer circuito permanente de nuestro país y fue allí donde se celebró el primer gran premio de España. Con unos peraltes de vértigo en sus curvas tenía un futuro prometedor. Sin embargo cuentan que los constructores se habían endeudado tanto con el circuito que se quedaron con la recaudación de esa primera carrera y no pagaron si quiera a los ganadores. Como consecuencia de eso la Federación Internacional prohibió celebrar más carreras importantes. El circuito se vendió a Edgar Morowitz y se organizaron carreras de motos u otras tan espectaculares como carreras de coches contra una avioneta... Al final, cayó en el olvido -según el artículo- por estar demasiado lejos de Barcelona... autódromo de Sitges, fogonazos -El de Brooklands, en Gran Bretaña, construido en 1907. Fue el primer circuito permanente de la historia. Un circuito oval de curvas peraltadas que se usó en la 2ª Guerra Mundial como pista de despegue de aviones de guerra. Según el blog Autoescala actualmente solo quedan algunos tramos del circuito que son monumento nacional y en sus instalaciones se ha levantado el museo de Brooklands, un ejemplo de cómo un lugar mítico tiene el final que se merece en la historia. -AVUS, situado al noroeste de Berlín, fue abierto en 1921. Es el acrónimo de Automóvil-Verkerhrs-Und Übungs-Straße. Seguro que a todos os suena ya que fue en este circuito donde por primera vez en la historia se alinearon los automóviles de competición Auto Union pilotados por Prince Hermann zu Leiningen, Hans Stuck y August Momberger. En el 37 consiguió ser el circuito más rápido del mundo, con 260 km/h de media. Acogió la F1, DTM y la F3 alemana. En el 2000 la construcción del EuroSpeedway de Lausitz lo remplazó. La torre de control se transformó en un restaurante y las gradas son un monumento protegido. GuillermoLopez -El Cristal palace, al sur de Londres abrió sus puertas al público en el 1927. Sin embargo, al igual que el de Brooklands, con el inicio de la segunda guerra Mundial fue tomado por el ministerio de defensa y no volvería a celebrarse ningún acontecimiento deportivo hasta el 53. Sin embargo en la década de los 70 comenzaron a considerarse poco seguras las carreras en esta zona residencial y, a pesar de las mejoras que se realizaron el circuito celebró su última carrera en septiembre del 72, aunque los clubs continuaron reuniéndose allí hasta el 74. cocgb Seguro que hay muchos más en los que ya solo ruge el viento en los fríos días de invierno...¿os acordáis de alguno? :ranting2:
-
Me alegro por Alonso y espero que tenga muchísima suerte este año :ranting2: :ranting2: . Por cierto, si en Renault se quedan Fernando y Nelsinho, ¿que pasa con Fisichella y Kovalainen?
-
Problema con gato hidráulico
auroraboreal responde a auroraboreal de discusión en Mecánica General Audi
<_< <_<¡¡¡gracias!!! Se me olvidó contestarte. Al final no lo conseguimos arreglar :drool: . Era de los de este tipo: Lo intentamos un montón de veces, pero se hacía muy tarde y al día siguiente mis amigos debían dejar el coche (y el gato) en el concesionario como parte del pago de su coche nuevo y decidimos que lo mejor a esas horas de la noche era comprar otro (al día siguiente) De todas formas, Muchísimas gracias por tu ayuda, cazurrín :laugh: Hacía mucho tiempo que no hablaba contigo -
Bueno, llevo un buen rato borrando y escribiendo... Sólo me gustaría dar un fuerte abrazo a esa familia que debe estar pasándolo realmente mal en estos momentos. También quiero recordar que él nunca se irá del todo. Sus recuerdos y todo el amor que ha ido repartiendo durante el tiempo que nos ha acompañado permanecerá para siempre. Un abrazo de todo corazón
-
Hola! Bueno, estoy en casa de unos amigos y tenemos un "pequeño problema" con un gato hidráulico: Resulta que al usarlo abrimos mucho la válvula y se le salió todo el aceite. Volvimos a colocar la válvula en su sitio, compramos el aceite y recargamos el depósito hasta donde indica en la posición "cerrado", con lo cual los expertos dicen que no debería haber cogido aire... El problema es que no funciona . Parece que al bombear es como si tuviera aire. ¿Que hemos hecho mal? ¿Alguna sugerencia??? Bueno, si no se nos ocurre nada compraremos otro, pero imagino que será una chorrada.... ¿Alguna idea? :crying_anim: (de todas formas, muchísimas gracias )
-
¡vaya! <_< Lo acabo de ver en la tele. No lo había visto y me encantó. Lo busqué en el youtube y lo puse...con la emoción se me olvidó buscar si era repost ... Pero me encanta ...........perdón......... <_<
-
Pip pip pip pip... :clap1: Se lo voy a pedir a los reyes
-
Yo también pienso eso , seguro que el hombre no quería decir lo que todos hemos entendido...aunque a mi también me parece muy gracioso En Sierra Nevada, para entrar en los edificios de arriba, hay que subir arriba del todo y luego la carretera baja serpenteando hacia Pradollano(la parte más baja). Los edificios suelen aprovechar la entrada por la parte de arriba. El apartamento de un familiar al parking se entra por arriba, es decir, el parking está en la última planta del edificio. La única explicación que se me ocurre es que la recepción esté en la parte de arriba y las plantas las cuenten hacia abajo ¡¡que cosas!! :clap1: Esa explicación no se me hubiera ocurrido nunca, Gracias, Nando