En absoluto.
Si me apuras, lejos de una primera interpretación vanal sobre la estética punky del Santo Padre (conozco a más de uno que habría tenido fantasías s..uales con la imagen que nos ocupa), pienso que se trata de una fotografía que le dignifica además de elevar su dignidad de santo a las más recónditas cumbres de lo divino. Noten el magnetismo que irradia su inmaculadamente blanco tejido capilar por el que se diría que la mismísima mano de Dios padre le está pinzando para llevárselo consigo a las alturas de lo eterno.
Ahora bien, esta reflexión sobre la divinidad del quiriqui no es nada nuevo. Vean si no, la magistral interpretación que del sagrado profeta Moisés hizo -para mi- el mayor y más completo artista de toda la humanidad: Miguel Ángel Buonarroti.
¿Por qué el Moisés de Michelangelo tiene cuernos?
Al estar traduciendo San Jerónimo El Antiguo Testamento del hebreo al latin, en el pasaje del Éxodo 34. 29, cuando Moisés desciende del Monte Sinai con las dos tablas del testimonio en su mano, El Éxodo dice que no sabía Moisés, que la piel de su rostro resplandecía con <<rayos>> de luz. Pero la palabra hebrea <<rayos>> puede ser asimismo traducida como <<cuernos>>:karan versus keren. Así que San Jerónimo pensó que nadie, salvo Cristo debía resplandecer con rayos de luz. Así que optó por la acepción secundaria y entonces San Jerónimo aplicó la palabra latina "cornuta" a Moisés y le dió <<cuernos>>.Y así fue como Michelangelo talló a su Moisés. Con cuernos. *
__________________________
*Fuente:El Enigma del Cuatro. Ian Caldwell y Dustin Thomason.Ed. Roca 2004 pág.168
gracias por ilustranos cay,pero creo que asi mas a grosso modo dirase que tiene el aspecto del tipico jubilado borrachin que pasa las tardes en la taberna jugando al domino,y haciendo un ejercicio de imaginacion,podria afirmarse que en ese momento justo esta pidiendole la quinta copa de castellana al camarero