Jump to content

owell

Miembros
  • Mensajes

    724
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por owell

  1. owell

    CHORIZOS DE PEAJE

    Johann, estoy contigo. A mi también me mosquearía pagar yo el peaje y que viniera otro listo por detrás y se aprovechara de lo que he pagado yo. Si se encuentra un tramo de autopista caro la solución es fácil. No lo cojas. Se circula por la nacional y punto. La excusa de que "como me parece caro, no pago" no vale. Y menos cuando alguien se aprovecha del dinero de otra persona. Ahora, lo de frenar en seco hicistes bien en no hacerlo. Te hubieses enfadado mucho más si encima te dan un golpe en el coche.
  2. Con el ECON haces que se expulse aire por las salidas pero sin ser enfriado. Con lo cual no se activa el compresor y de ahí menos gasto de combustible. Ahora en invierno no está mal utilizarlo ya que al ser aire que viene de la parte del motor, sale caliente. También ayuda a desempañar los cristales, aunque en caso de que se empañen mucho mejor utilizar el clima. Eso sí, si lo quieres utilizar aprovecha ahora. En verano imposible.
  3. Enhorabuena Disfruta del coche y cuando puedas nos pones unas fotos
  4. ¿Y cómo se consiguen todos esos datos? ¿No vienen en el programa? :clap1:
  5. Bienvenido Cuando tengas ese AUDI nos lo presentas con una fotitos Advertencia: Esto engancha...
  6. Te paso un documento de una página de un taller que hace un tiempo recomendaron por aquí. Yo lo encontré muy interesante y me gustó la forma en que describe como hay que hacer el rodaje al motor. COMO HACER UN BUEN RODAJE DE MOTOR ¿Para qué sirve el rodaje? Para que las diferentes piezas se acoplen entre si.. Entre las más importantes están los pistones y los segmentos, que determinan la compresión real del motor los casquillos, que determinan la presión del circuito de engrase. Con el rodaje del motor se produce el de otros órganos o componentes, como la caja de cambios, el embrague, la bomba de agua, el alternador o el compresor del aire acondicionado, que merece especial atención.¿Es importante el rodaje de un motor? Sí, muy importante. Un motor bien rodado consume menos combustible, menos aceite, rinde más y suena mejor que uno mal rodado. Dura más y se avería menos.¿Además del motor, hay que rodar otras partes en un coche? Sí. Las más importantes e independientes del funcionamiento del motor son los neumáticos y los frenos. Los fabricantes de neumáticos suelen establecer un rodaje de 500km para eliminar la capa de barniz de la banda de rodadura, que afecta al agarre, especialmente en mojado. El rodaje de los frenos sirve para realizar un perfecto acoplamiento entre las pastillas o zapatas y los discos o tambores. Durante el rodaje, que se le puede dar la misma duración que al motor, hay que evitar las frenadas bruscas.¿Cuánto dura el rodaje? El rodaje en los motores modernos oscila entre 1.000 y 1.500 km en los de gasolina y entre 2.000 y 3.000 km en los diesel.¿Qué recomiendan las marcas? Aumentar de una manera constante y progresiva el régimen de giro del motor y la carga, que se regula con el acelerador. Para ello, las marcas aconsejan no hacer girar el motor a altas revoluciones, no conducir mucho tiempo a la misma velocidad o con el acelerador pisado a fondo y no arrastrar remolques durante el período de rodaje.¿Cómo se rueda un motor? Siguiendo las recomendaciones de las marcas, pero para un mejor cumplimiento se pueden establecer unos tramos para ir aumentando el régimen de giro y la carga del motor. Este método consiste en empezar el rodaje en los motores de gasolina a 3.000 rpmy subir 500 rpm cada 500 km hasta llegar al régimen de potencia máxima. Para un diesel, el rodaje se empieza a 2.000 rpm y se suben 250 rpm cada 500 km. De esta manera, en el gasolina se llega al régimen de 6.000 rpm (el habitual de potencia máxima) con 3.000 km y en el diesel al régimen de 4.000 rpm (el más frecuente de potencia máxima) con 4.000 km. Durante el rodaje se va aumentando progresivamente la presión sobre el acelerador, sin pisarlo nunca a fondo. Hay que realizar aceleraciones frecuentes y usar mucho el cambio para realizar retenciones, que son importantes. Hay que procurar que el motor alcance su temperatura de funcionamiento, evitando los recorridos cortos, y dejarlo enfriar completamente, para que las piezas dilaten y se contraigan. Es preferible llevarlo alto de vueltas y a punta de gas que muy bajo y con el acelerador pisarlo a fondo.¿Se ruedan igual los motores turbo que los atmosféricos? Sí pero con matices y al margen del tipo de combustible que usen, diesel o gasolina. Lo único que hay que tener es un cuidado especial en las arrancadas en frío, evitando acelerones en vacío y las cargas a bajo régimen, por debajo del régimen en el que el turbo empieza a soplar con fuerza. Se aconseja más suavidad, más finura en el manejo del acelerador que en un motor atmosférico, al ser más repentina y brusca la entrega de potencia por efecto del propio turbo. A medida que se va realizando el rodaje y exigiendo más potencia al motor y en condiciones más duras hay que empezar a cuidar el apagado del motor, dejando enfriar al ralentí el tiempo necesario hasta que el turbo estabilice su temperatura de funcionamiento. La mejor referencia puede ser la de uno o dos ciclos completos de encendido y apagado del electroventilador del circuito de refrigeración, aunque hay marcas que establecen tiempos concretos dependiendo de las condiciones de uso. En caso de que el turbo disponga de una bomba propia para su refrigeración no es necesario este tiempo de espera.¿Hay trazados y condiciones ideales para rodar un motor? Sí. Son ideales las ciudades si el tráfico es fluido, pues se realizan muchos cambios de ritmo, frenadas y retenciones, ya que el rodaje no significa ir deprisa, sino exigir paulatinamente al motor su máximo rendimiento. También las carreteras con muchas curvas pero sin muchas pendientes. Los menos indicados son las vías llanas y a velocidades constantes pues en esas condiciones no se realiza el rodaje aunque se recorran muchos kilómetros, o los puertos de montaña. En cuanto a las condiciones de rodaje, es aconsejable no cargar el coche a tope sobre todo al principio.¿El aire acondicionado afecta al rodaje de un motor? Sí. El compresor, cuando entra en funcionamiento absorbe potencia del motor y obliga a pisar más el acelerador para mantener la misma velocidad. Dicho de otra forma, para circular a 100 km/h en la relación más larga del cambio en una ligera pendiente con el compresor conectado hay que pisar más el acelerador que si lo llevamos desconectado. Por eso, en los primeros 500 km, los más delicados e importantes del rodaje, aconsejamos no usar el aire acondicionado para evitar esa sobrecarga del motor. Para el resto del rodaje se aconseja llevarlo siempre conectado, pues el compresor también necesita un rodaje. También es muy importante conectarlo siempre con el motor al ralentí para evitar averías. Si estamos circulando y necesitamos conectarlo se recurre a pisar un momento el pedal del embrague hasta que se conecte el compresor y después se embraga despacio para evitar una subida brusca de revoluciones del compresor.
  7. Muy chulo cazarpa Disfrútalo y vigila que a los reyes magos no les guste demasiado y se vayan a dar una vuelta
  8. owell

    Dejo Audi, que no el foro

    Pues chico, para mi gusto son carretillas. Claro, comparándolo con el Cayenne 340cv
  9. owell

    Precios de seguros

    ¿224 € por un TT? :clap1: ¿lo tienes a todo riesgo? ¿en que compañia de seguros?
  10. Muy chulo y unas llantas muy bonitas. :clap1:
  11. owell

    Precios de seguros

    Os pongo este link dónde hay un montón de compañias de seguros. Entre los diferentes casilleros hay uno que ofrece una comparativa entre diez compañias diferentes y te da los precios de todas ellas. Yo me he ahorrado un dinerito bueno haciéndolo de esta manera. Para el que le interese o esté apunto de renovar este es el link. Comparativa de seguros
  12. ok. De todas formas si alguien lo tiene instalado y nos puede informar... O si no, otro programa que sepais que tenga utilidad para el B7. Saludos.
  13. Por mezclar el nitrógeno con el aire no pasa nada. Sólo que las propiedades del nitrógeno bajan ya que ahora pasa de estar sólo a estar mezclado. Puedes rellenarlas con aire con total tranquilidad.
  14. Me he partido de risa... Muy bueno. :clap1:
  15. No está prohibido circular con la luz de cruce de día.
  16. owell

    A5

    A mi me parece muy bonito.
  17. Que vaya por adelantado que no tengo ni idea del tema... Por lo que he leido, el ELSAWIN y algún que otro programa són enciclopedias para la localización de componentes, reparación del coche, desmontaje de piezas, fallos, etc. Yo tengo un A4 B7 y me interesaría localizar algún programa de estos. Mis preguntas són: 1.- ¿Que programa actualizado me recomendais para la versión de mi coche? 2.- ¿Dónde puedo encontrar ese programa y los parches necesarios? 3.- ¿Los programas están en castellano? Saludos a todos
  18. owell

    Llanta 18"

    mejor contravolante = mejor control :clap1:
  19. No pienso que moleste demasiado. Aunque la luz sea la misma, no la percibimos con la misma intensidad de noche que de día, por lo que no es ni la cuarta parte de molesto ver un coche con las luces encendidas cuando todavía hay luz solar.
  20. Yo es que cuando veo hacer esto con los coches, me duele... :clap1:
  21. owell

    Llanta 18"

    Yo llevo llanta 18 y me va muy bien. Había oido voces de que si era demasiado rueda, etc. pero nada de nada. El comportamiento del coche es muy bueno. No lo encuentras "torpe" y el tacto que me da me gusta. Luego entra la parte estética que, a mi personalmente, me gusta.