-
Mensajes
724 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por owell
-
No tengo ningún cable. Tengo los programas pero me interesaría las actualizaciones que vienen para el A4 B7.
-
Productos de limpieza
owell responde a guanterarefrigerada de discusión en Cuidados básicos y limpieza del automóvil.
Yo compré hace un tiempo un eliminador de agua de silicona también (muy parecido al de Autoglym) en Hipercor. El precio no me acuerdo exactamente, pero rondaría los 5€. No araña nada el coche (también lo paso con mucho cuidado) y la verdad es que ayuda mucho al secado. Podría decir que reduce el tiempo que se dedica al secado a casi la mitad, ya que consigue empujar una gran cantidad de agua. A los que no lo habeis probado os lo recomiendo. -
Yo llevo 235/40/18 y la verdad es que no noto tanto las irregularidades ni piedras del camino. Date un tiempo a ver si te acostumbras a las nuevas medidas. Si buscabas un mayor aplomo quizás deberías de haberte planteado el cambio de suspensiones como ya te ha dicho Cloud. Pero una mayor rigidez en la suspensión también te hubiese comportado el notar mas cualquier bache y cualquier irregularidad. Aunque para mi las S-line comporten una mayor rigidez, no se me hacen incómodas. Cuestión de gustos..
-
Bienvenido Aker :blink: .
-
Esto ni los mejores reporteros de Barrio Sésamo... :blink: Menudo reportaje. Felicidades por habernos acercado el Salón de Ginebra hasta nuestras casas. Enhorabuena
-
Yo también soy partidario de hacerle un buen rodaje. Creo que esto determinará en buena parte el resto de vida que tenga el motor. Cuando un coche es nuevo hay que darle tiempo a que todas sus piezas se acoplen bien. Así que eso de que vienen con el rodaje hecho, no me lo creo ni de coña. Te paso un escrito de un entendido en motores y lo que dice al respecto del rodaje. Yo con el mío, que tiene unos 8.000km lo sigo al pie de la letra. Estos consejos los saqué de internet, creo que de Ayuso, y la verdad es que vale la pena escuchar a gente como esta que entiende de motores. COMO HACER UN BUEN RODAJE DE MOTOR ¿Para qué sirve el rodaje? Para que las diferentes piezas se acoplen entre si.. Entre las más importantes están los pistones y los segmentos, que determinan la compresión real del motor los casquillos, que determinan la presión del circuito de engrase. Con el rodaje del motor se produce el de otros órganos o componentes, como la caja de cambios, el embrague, la bomba de agua, el alternador o el compresor del aire acondicionado, que merece especial atención. ¿Es importante el rodaje de un motor? Sí, muy importante. Un motor bien rodado consume menos combustible, menos aceite, rinde más y suena mejor que uno mal rodado. Dura más y se avería menos. ¿Además del motor, hay que rodar otras partes en un coche? Sí. Las más importantes e independientes del funcionamiento del motor son los neumáticos y los frenos. Los fabricantes de neumáticos suelen establecer un rodaje de 500km para eliminar la capa de barniz de la banda de rodadura, que afecta al agarre, especialmente en mojado. El rodaje de los frenos sirve para realizar un perfecto acoplamiento entre las pastillas o zapatas y los discos o tambores. Durante el rodaje, que se le puede dar la misma duración que al motor, hay que evitar las frenadas bruscas. ¿Cuánto dura el rodaje? El rodaje en los motores modernos oscila entre 1.000 y 1.500 km en los de gasolina y entre 2.000 y 3.000 km en los diesel. ¿Qué recomiendan las marcas? Aumentar de una manera constante y progresiva el régimen de giro del motor y la carga, que se regula con el acelerador. Para ello, las marcas aconsejan no hacer girar el motor a altas revoluciones, no conducir mucho tiempo a la misma velocidad o con el acelerador pisado a fondo y no arrastrar remolques durante el período de rodaje. ¿Cómo se rueda un motor? Siguiendo las recomendaciones de las marcas, pero para un mejor cumplimiento se pueden establecer unos tramos para ir aumentando el régimen de giro y la carga del motor. Este método consiste en empezar el rodaje en los motores de gasolina a 3.000 rpmy subir 500 rpm cada 500 km hasta llegar al régimen de potencia máxima. Para un diesel, el rodaje se empieza a 2.000 rpm y se suben 250 rpm cada 500 km. De esta manera, en el gasolina se llega al régimen de 6.000 rpm (el habitual de potencia máxima) con 3.000 km y en el diesel al régimen de 4.000 rpm (el más frecuente de potencia máxima) con 4.000 km. Durante el rodaje se va aumentando progresivamente la presión sobre el acelerador, sin pisarlo nunca a fondo. Hay que realizar aceleraciones frecuentes y usar mucho el cambio para realizar retenciones, que son importantes. Hay que procurar que el motor alcance su temperatura de funcionamiento, evitando los recorridos cortos, y dejarlo enfriar completamente, para que las piezas dilaten y se contraigan. Es preferible llevarlo alto de vueltas y a punta de gas que muy bajo y con el acelerador pisarlo a fondo. ¿Se ruedan igual los motores turbo que los atmosféricos? Sí pero con matices y al margen del tipo de combustible que usen, diesel o gasolina. Lo único que hay que tener es un cuidado especial en las arrancadas en frío, evitando acelerones en vacío y las cargas a bajo régimen, por debajo del régimen en el que el turbo empieza a soplar con fuerza. Se aconseja más suavidad, más finura en el manejo del acelerador que en un motor atmosférico, al ser más repentina y brusca la entrega de potencia por efecto del propio turbo. A medida que se va realizando el rodaje y exigiendo más potencia al motor y en condiciones más duras hay que empezar a cuidar el apagado del motor, dejando enfriar al ralentí el tiempo necesario hasta que el turbo estabilice su temperatura de funcionamiento. La mejor referencia puede ser la de uno o dos ciclos completos de encendido y apagado del electroventilador del circuito de refrigeración, aunque hay marcas que establecen tiempos concretos dependiendo de las condiciones de uso. En caso de que el turbo disponga de una bomba propia para su refrigeración no es necesario este tiempo de espera. ¿Hay trazados y condiciones ideales para rodar un motor? Sí. Son ideales las ciudades si el tráfico es fluido, pues se realizan muchos cambios de ritmo, frenadas y retenciones, ya que el rodaje no significa ir deprisa, sino exigir paulatinamente al motor su máximo rendimiento. También las carreteras con muchas curvas pero sin muchas pendientes. Los menos indicados son las vías llanas y a velocidades constantes pues en esas condiciones no se realiza el rodaje aunque se recorran muchos kilómetros, o los puertos de montaña. En cuanto a las condiciones de rodaje, es aconsejable no cargar el coche a tope sobre todo al principio.¿El aire acondicionado afecta al rodaje de un motor? Sí. El compresor, cuando entra en funcionamiento absorbe potencia del motor y obliga a pisar más el acelerador para mantener la misma velocidad. Dicho de otra forma, para circular a 100 km/h en la relación más larga del cambio en una ligera pendiente con el compresor conectado hay que pisar más el acelerador que si lo llevamos desconectado. Por eso, en los primeros 500 km, los más delicados e importantes del rodaje, aconsejamos no usar el aire acondicionado para evitar esa sobrecarga del motor. Para el resto del rodaje se aconseja llevarlo siempre conectado, pues el compresor también necesita un rodaje. También es muy importante conectarlo siempre con el motor al ralentí para evitar averías. Si estamos circulando y necesitamos conectarlo se recurre a pisar un momento el pedal del embrague hasta que se conecte el compresor y después se embraga despacio para evitar una subida brusca de revoluciones del compresor.
-
Dimaran en Barcelona.
owell responde a A3BarcelonA de discusión en Concesionarios, talleres e importadores.
Me pasó exactamente igual a mi cuando me miraba de comprar el coche. Dimarán de Diagonal fue el que mejor precio me hizo. Luego, a la hora de hablar con otros concesionarios, la mayoría desacreditaban al vendedor de Dimarán diciendo que no cumplía con lo que decía, etc... Si al final lo compra allí, que ponga todo por escrito. Es decir, que es lo que entra con el presupuesto que te ha realizado. Si te lo pone por escrito y te lo sella y firma, no tendría que haber ningún problema. -
Bueno, ¿alguien dispone de las últimas versiones de los programas Elsa, Etka, Etos para el A4 B7? Si es ASÍ a ver si postea dónde se pueden conseguir. GRACIAS.
-
Bienvenido Este foro cada vez es mas internacional :clap1:
-
Productos de limpieza
owell responde a guanterarefrigerada de discusión en Cuidados básicos y limpieza del automóvil.
Llevo mucho tiempo leyendo este post que inició Guantera. Y me parece un magnífico post en el que se ayuda a la gente sobre los mejores productos para el cuidado de nuestros coches. Creo que, después de leerlo todo, ha habido una mala interpretación y Maesal ya ha pedido sus disculpas. Yo emplazo a que sigais los DOS aportando vuestras experiencias y opiniones de los productos que utilizais. No tienen por que ser dos opiniones contrarias, sinó que pueden ser dos opiniones complementarias. Al menos yo lo veo ASI. A Guantera decirle que la mayoría de productos que ha recomendado los he probado y me han gustado. ASI que enhorabuena por conseguir acercarnos un poco mas a la gama autoglym siendo ahora el autoglym-man. A Maesal decirle que algunos de los productos que él ha recomendado (como la Poorboys) yo los había probado ya y certifico que tienen una muy buena calidad. ASI que me gustaría seguir leyendo las experiencias que teneis los dos sobre los productos que probais y ya seremos nosotros los que elijamos los productos que compramos. Os invito a fumar la pipa de la paz y a que continueis haciendo de este post un GRAN POST. :clap1: -
Felicidades :clap1: Eso si que es una buena noticia. :clap1:
-
Ole, ole y ole.... :blink:
-
Enhorabuena Es muy chulo, y además está cargadito de extras. Se ve muy cuidado. Dísfrutalo, y ni se te ocurra dejar ASI...
-
Hola RGB. Ante todo bienvenido al foro :clap1: . Yo tengo un 2.0 TDI y te puedo decir que, a mi juicio, me gustaría que me diese una sensación mejor de frenada. El coche no frena mal, pero se ha de apretar con algo de decisión el pedal de freno. Me gustaría que esa frenada me la diera un poquito antes y sin hacer una presión "excesiva". És de las pocas cosas que yo mejoraría al coche.
-
¿Alguien sabe los precios que llevan en Skoda o Seat? Igual salen mas baratos que en Audi .
-
En el Reglamento General de Circulación vienen descritas todas las acciones a las que estan obligados los conductes y todas las que son motivo de sanción. Si no viene detallada la acción expresa de llevar luces de cruce durante el dia en el caso de los vehículos como una infracción, entonces no se puede tomar como tal. En este caso no puede haber interpretación posible. O lleva las luces puestas, o no. Y si las lleva no hay ningún artículo que expresamente prohiba esa acción (siempre hablamos de luces de corte alcance). En muchísimos ámbitos de la ley y de sus artículos, depende quien lo lea intreprete una cosa u otra. Pero en este en concreto no hay margen de interpretación. Desconozco el caso de tu amigo pero si realmente le paso esto, seguramente la hubiese podido recurrir muy facilmente. "Gracias owell por el pdf del Código de la circulación. Siempre es útil tenerlo en el disco duro." Trotacaminos, no te fies del todo de este Reglamente ya que creo que es del 2003 y desde entonces han habido variaciones.
-
La circulación de día con las luces de cruce puestas no es niguna infracción. Si lo és la circulación con las luces antiniebla (que a lo mejor son las que llevaría tu amigo puestas) cuando no se den las circunstacias necesarias para su uso. También es posible que tu amigo circulara con las luces de largo alcance. Esto si es sancionable. O que circulase con las de corto alcance pero con el coche cargado haciendo que los faros deslumbren a los demás conductores. O que tuviese mal regulados los faros y también provocar deslumbramiento. Si no se da ninguno de estos casos no es motivo de sanción. Échale un vistazo aquí Reglamento General de Circulación en especial al Capitulo X, art.101 y 102. :clap1:
-
Asegúrate bien antes de hacer las cosas. Las compañias al cabo del año reciben muchos fraudes y, el más típico, es el que "me han rayado" el coche y lo quiero pintar todo otra vez". ASÍ que para frenar este tipo de engaño te hacen pagar la franquicia correspondiente por cada pieza del coche rayada. Otra cosa es que haya denuncia por actos vandálicos. Pero si estos no han ocurrido y pones una denuncia como si los hubiese habido, estás poniendo una denuncial falsa y esto está penado por la ley. Y si tienes mala suerte y te cogen, seguro que se te quitan las ganas de recomendarlo. Y por seguir con el ejemplo que pones, si eres el tomador de una póliza a todo riesgo CON franquicia y tienes un golpe y eres TU el culpable del accidente y, en el mismo resulta que destrozas parachoques, faro y capó pagarás la franquicia por cada pieza del coche que declares que haya resultado dañada. Y si lo dudas, haz la prueba y llama a tu compañia.
-
Ojo con esto!!! Primero infórmate bien con tu aseguradora. Al tener franquicia en el seguro, es probable que te hagan pagar la franquicia por cada parte que esté rallada (aleta, puerta, maletero, etc..). Esto lo hacen muchas aseguradoras para evitar fraudes. ÁSÍ que antes de hacer nada, asegúrate bien. :clap1:
-
El climatizador se apaga pulsando la tecla OFF. Si lo que te interesa es que expulse aire pero sin que el compresor vaya, es decir sin que funcione el aire acondicionado, tienes que pulsar la tecla ECON. La luneta térmica es normal que se desconecte sóla cuando lleva un tiempo en uso. Si quieres que vuelva a funcionar, sólo tienes que volver a pulsar la tecla que la activa. :o
-
Bienvenida Ya veo que tienes un buen "guia" en el foro...
-
Debe estar caído. A mí me sale una pantalla diciendo que están mejorando, blabla ------------------------------------ You have reached YouTube, the premier digital video repository on the Internet. We are currently rolling out new changes to the site. We'll be back as soon as we figure this out... ---------------------------------------------- Me pasa lo mismo...
-
INSTALACIÓN A POSTERIORI DE ESPEJOS TERMICOS A4 B7
owell responde a Tekila de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
Bueno, aquí otro mas que se ha sumado a la fiebre de los espejos calefactables... Los he comprado esta mañana y cambiarlos ha sido muy fácil. No he tenido que desmontar nada. Sólo he tenido que poner el espejo (ojo, sólo el espejo no el retrovisor) en la posición lo más hacia adentro posible y luego en la posición mas baja posible (todo desde dentro del coche, con el regulador eléctrico del espejo). En esta posición queda un hueco para poder meter los dedos. He cogido el espejo por la parte de más enmedio que podía y con cuidado lo he sacado. Sale muy bien. Luego he conectado los cables (ya viene hecha la instalación...gracias concesionarios AUDI ) y se mete a presión el nuevo espejo. Ni cinco minutos entre los dos retrovisores. Ahora falta comprobar que vaya realmente, ya que lo he conectado y no notaba un calor excesivo. Supongo que en día de frío lo notaré más. Y pensar que algún forero le habían pedido 1200€ en el concesionario porque le decían que tenían que hacer toda la instalación... :blink: . Vaya pandilla de ladrones <_< Bueno, gracias a todos los que habeis dado referencias y consejos para montarlos. Vosotros si que sois unos cracks de la mecánica... -
Bienvenido :cry1: Bonito coche