Jump to content

jutel

Miembros
  • Mensajes

    1227
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por jutel

  1. Oler a gasolina dentro de lcoche, no huele. Tampoco tira gasolina por el tubo de escape, pero agua si.

     

    A vosotros cuanto os gasta el coche, es decir, cuantos kilometros haceis con un deposito. Por comparar.

    Hola malenat, para comparar los consumos de dos o más coches, yo no me fijaría en los kms que recorren con un depósito, ya que a pesar de llevar el mismo motor, podrían tener depósitos de gasolina de distinta capacidad.

     

    De todas formas, para que te hagas una idea, de comento: yo suelo llenar el depósito, y lo hago normalmente justo cuando me pita por primera vez la reserva. Pues bien, suelen entrarle unos 46-47 litros de gasolina, y desde que lo lleno hasta que entra la reserva, puedo hacer unos 500 kms en ciudad (bueno, 70-80% ciudad y 20-30% autovía). Con esos datos, sale un consumo medio aproximado de 9,2 litros/100 kms.

     

    Esto es ahora que tengo el termostato abierto y el motor no llega a los 90º, a menos que circule mucho rato por ciudad, lo cual provoca que el consumo sea más alto de lo normal. Con el termostato bien, y las condiciones de uso anteriores, me suele gastar unos 8,5 - 8,8 litros/100kms.

     

    En carretera, también tiene un consumo bastante ajustado. El último viaje que hice, llendo a velocidades por encima de las legales (160-170) :cfsd1: , y me hizo un consumo medio de 8,5 litros/100.

     

    Saludos.

  2. Seguramente te pasa lo mismo que a mí, y es que al no llegar el motor a su temperatura óptima de funcionamiento (90º), la centralita realiza una mezcla algo más "rica", por lo que consume un poco más de lo habitual.

     

    En mi caso, tengo el termostato algo jodido, y ahora con el frío el motor no llega a coger los 90º en el trayecto que hago desde mi casa hasta el trabajo. La consecuencia es lo que te acabo de comentar, gasta un poco más de gasolina por la regulación de la mezcla que hace el propio motor.

     

    Cámbiale el termostato y verás como se reduce el consumo.

     

    Saludos.

  3. Efectivamente. Es que no puedes demostrar que el turbo ya viniera mal. Son cosas que pasan y 80.000kms para un turbo, puede ser algo "razonable".

    No sé, sigo pensando que, una vez desmontado el turbo, un perito podría determinar si tiene 80.000 kms aprox, o 250.000 kms. Es ahí donde quiero ir, que a través de un perito se determine si ese turbo, y el motor entero, tienen 80.000 kms, o por el contrario, tiene muchísimos más.

     

    Bueno, y todo esto, suponiendo que el vendedor sea particular, porque si es un compra-venta, directamente tiene que hacerse cargo de la reparación, por la garantía que está obligado a prestar en vehículos de 2ª mano. Otra cosa es que al propietario actual se le hubiera quedado el motor sin aceite, y que esto hubiera provocado la avería, pero creo que no es el caso.

     

    Saludos.

  4. Hombre, un turbo hoy en día es una pieza de "desgaste". Tampoco creo que tenga que ver con el nº de kms. Hay muchisimos coches que se les ha roto el turbo con menos de 30.000kms reales...

     

    Si lo has comprado a un particular, no creo que te vaya a pagar nada. Yo no lo haría, puesto que cuando te lo vendió, funcionaba bien. Si ha sido en un compraventa, entonces sí.

     

    Saludos y suerte.

    Hombre, si nos ponemos así, también podríamos considerar piezas de desgaste la caja de cambios, el propio motor, etc, y sin embargo, no es normal que se rompan con 30.000 kms o menos. Es cierto que un turbo, una caja de cambios, etc, puedan tener una avería con, relativamente, pocos kilómetros, pero no puede considerarse como "normal", ya que son piezas diseñadas para durar muchísimos más kilómetros sin problema.

     

    Si el vendedor del coche es un particular, podrías reclamarle el coste de la reparación del turbo en caso de que demuestres que cuando te lo vendió, tenía ese "vicio" oculto. De lo contrario, será difícil que se haga cargo de la reparación. Si es un compra-venta, está obligado a darte una garantía de 1 año.

     

    Txixpax, si puedes, intenta que un perito vea el turbo roto, con el fin de que pueda determinar si el desgaste que tiene corresponde a 80.000 kms, o a muchos más. En este último caso, sí podrías denunciar al vendedor del coche y que abonase la reparación.

     

    Saludos.

  5. donde esta ese sensor? cuesta mucho? a mi igual me falla por lo que te comente
    Pues depende del motor, Héctor, en unos va cerca del caudalímetro, en otros cerca de la mariposa de admisión (en el mío es así), en fin, depende del motor.

    en un tdi de 110cv sabes donde va ubicado? :lol2:

    No sé si el 110cv que tienes es de un A3 o un A4, pero mirando en el Elsa para un A3 tdi 110cv, me sale el siguiente esquema de donde va ubicado el sensor de temperatura del aire en el colector de admisión. Es el que está indicado por el número 3.

    post-7232-1200933087.jpg

  6. Que te lo remiren a fondo porque eso es ESCANDALOSO, ademas ya tienes experiencia en otros pepinos, en los cuales el consumo es mínimo. No creo que sea del tipo de aceite y de su viscosidad ya que el consumo lo veo muy elevado. Primero que te lo revisen a fondo y después puedes probar a cambiar de aceite.

    S2

    Opino lo mismo, primero hay que dar con la causa de ese consumo excesivo, y después, ya te planteas el cambiar de aceite o no.

     

    Te has fijado si echar humo de color azul por el escape?? Si no es así, casi con toda seguridad tiene que haber alguna fuga.

     

    Saludos.

  7. Bueno Javivi, ya te dí el otro día la enhorabuena en persona, y ahora te la doy aquí.

     

    Poco más puedo decir que no hayan dicho ya. Yo que lo conozco desde que teníamos 5 o 6 años, puedo confirmar todo lo que se ha dicho aquí.

     

    La verdad es que ASI estará bien custodiado con su labor.

     

    Ah, y apoyo la opinión de Antonio, una KDD nacional en Córdoba YA!! jejejeje...

     

    Saludos.

  8. Pásate por este enlace, en el que se trata el tema de aceites de forma más extensa.

     

    A la hora de elegir el aceite, debes tener en cuenta dos cosas principalmente:

     

    1.- La normativa recomendada por el fabricante para ese motor.

    2.- Las condiciones climáticas en las que te mueves con el coche.

     

    Escoge una marca que sea conocida (Mobil1, Repsol, Castrol, etc, etc), y en cuanto a viscosidad, puedes ponerle a ese motor un 0w40 (climas fríos), un 5w40 o un 10w40 (climas no tan fríos).

     

    Yo que vivo por el Sur, en invierno rara vez bajamos de 3-4 grados, aunque en verano podemos llegar perfectamente a 50 grados a la sombra :notworthy: , y el aceite que uso es Repsol 5w40 o bien 10w40.

     

    Saludos.

  9. Para arrancar no es necesario pisar el acelerador. Eso era antes, con los coches que iban por carburación en lugar de inyección. Sea gasolina o diesel, en frío o en caliente, el coche debe arrancar perfectamente sólo con girar la llave de contacto.

     

    El que a tu coche le cueste un poco arrancar cuando la temperatura exterior es más fría, puede deberse a que esté fallando el sensor que mide la temperatura del aire aspirado, por lo que la centralita no es capaz de ajustar correctamente la mezcla.

     

    Saludos.

  10. Pues yo no descartaría que ese motor lleve dos turbos, a pesar de que en el Elsa sólo aparezca el despiece de uno (el otro será igual, en caso de que lo tenga, no?). Pienso que puede tener dos turbos porque, como dice en la noticia, es un motor derivado estructuralmente del 3 litros TDI, al cual se le ha disminuido la cilindrada y poco más.

     

    Saludos.

  11. No lo entiendo, pero.....

    El problema es que habrá gente que te diga y se crea que este coche ahorrará en todo, vamos como si fuese un antiguo 1.5 Diesel.

    Para mí, que un coche así sea diesel, me resulta INEXPLICABLE, me costará mucho ver un coche de estas caracteristicas tirando humo negro a borbotones....

    Veremos quién se lo compra, lo que está claro que un verdadero amante de los coches y de los deportivos, no creo que lo haga, vamos, yo no lo haría y menos existiendo la versión gasolina; sin entrar a valorar prestaciones ni nada de eso,en mi opinión,el hecho de ser diesel le resta uno de los grandes encantos que tienen los verdaderos deportivos, que es su sonido.

    Totalmente de acuerdo.

  12. y los sintimas de cuando una somda landa esta jodia, cuales sonn para ver si puede ser mi caso??

    Pues el primer síntoma es que se te encienda en el cuadro el testigo amarillo con forma de motor. Esto indica que hay algún problema en la emisión de gases. Si alguna sonda está mal, posiblemente aumente el consumo de gasolina, ya que la centralita está recibiendo desde la sonda unos valores erróneos, por lo que no ajusta la mezcla correctamente.

     

    Con el Vagcom puedes mirar en el canal 032 (dentro del módulo 01 Motor - 08 Bloques de medición) los valores de las sondas, y ver si están dentro de los límites teóricos. Cuando se sobrepasan esos límites se te encenderá el chivato amarillo que te comentaba antes.

     

    Saludos.

  13. un placer poder hablar contigo.... tio... ante todo feliz año amigo....
    Igualmente hombre! La verdad es que estoy tan liado que ya ni me acuerdo de felicitar el año nuevo, jeje.

     

    pues por las mñn cuando lo cojo casi siempre o cuando lleva un día sin funcionar lo noto que no esta tan fino el motor ... como que trarda unos poco en arrancar. no se... como que no va y arranca jeje....

    el coche tiene dos años y 80.000kms casi... echo desde los 26.000kms repsol competicion 5w40 ... tu pones este tambien??? saludos y gracias

    Yo creo que eso que le observas de que tarda un pelín más en arrancar, puede considerarse normal. Hombre, siempre y cuando no sea algo muy acusado, como que estés dándole a la llave 3 o 4 segundos para que arranque. Pero vamos, te puedo decir que el mío duerme en cochera y cuando lo arranco después de 3-4 días sin cogerlo, parece que le cueste un poco, aunque después arranca bien.

     

    En cuanto al aceite, actualmente llevo Repsol 5w40, aunque en el próximo cambio (el lunes que viene) le voy a poner Repsol 10w40 (semi-sintético), y se lo cambiaré a los 10.000 kms (en lugar de cada 15.000). Lo prefiero porque tiene prácticamente el mismo nivel de calidad que el 5w40 (API: SL/CF, ACEA A3-B3/B4, VW502.00/505.00) pero también es algo más viscoso, lo que hace que los taqués se me descarguen menos de aceite, y por tanto menos ruido al arrancar en frío. Ya lo probé antes de ponerle el 5w40 y me fue muy bien.

     

    Wueno Hector, que me enrollo. A ver si coincidimos en alguna kdd.

     

    Saludos.

  14. ... lo mejor del caso es que el taller en cuestion me ha dicho que no puede realizar esa operacion pues no tienen la herramienta adecuada es un conce audi wolkswagen...

    Yo en tu lugar, me iría a otro concesionario oficial, ya que si antes de realizar la reparación están poniendo pegas, casi preferiría que no le metieran mano a mi coche. Tal como comenta 'pableras', si no tienen la herramienta adecuada no es tu problema, pero yo no insistiría en que me lo arreglasen, ya que no me gustaría que me hicieran esa reparación sin la herramienta necesaria (a saber la chapuza que pueden liar...)

     

    Saludos.

  15. yo noto que me tarda en arrancar tambien algo.. cuando esta frio y tiempo parado..... podría ser de algún calentador?? o de lo que decis??? porque el aceite no importa mucho? bueno echo un 5w40

    Hector, ¿a qué te refieres cuando dices "está frío y tiempo parado..."? Varias horas o varios días parado?

     

    Hay muchos factores que pueden influir en que le cueste un poco arrancar, por ejemplo, si está varios días parado, la temperatura exterior es fría, el aceite del motor no es todo lo fluido que debiera para el clima, el estado de la batería, etc, etc. Aparte de esto, si algún sensor de temperatura (ya sea de aire aspirado, de líquido refrigerante, etc) no funciona del todo bien, pues se puede agravar el problema.

     

    Pero vamos, resumiendo, si al motor a veces le cuesta un poquito arrancar, pero arranca bien y no pasan más de 2-3 segundos haciendo funcionar el motor de arranque, creo que no hay por qué preocuparse (a veces somos demasiados 'tiquismiquis' :unsure: , yo el primero...)

     

    Saludos

  16. Que lo notes más en frío que en caliente también es normal, ya que el aceite frío está algo más viscoso que cuando está caliente.

     

    Si como dices, antes lo notabas menos, puede ser por varias razones:

     

    1.- Que no te hayas fijado en eso hasta ahora. :laugh:

    2.- Que ahora con el frío lo notes algo más, por lo que te he comentado antes (aceite más frío = más viscoso)

    3.- Que tengas un poco bajo el nivel de valvulina, es decir, el aceite de la caja de cambios.

     

    De todas formas, no te preocupes en exceso, ya que si como dices, al sacar la marcha deja de hacer ese ruido que notas, creo que es totalmente normal. Si quieres, por quedarte más tranquilo, revisa el nivel de aceite de la caja de cambios.

     

    Yo al mío le noto exactamente lo mismo, pero a este y a todos los coches que he tenido y probado. En mayor o menor medida, a todos se les nota un poco el ruido de engranajes cuando llevas la 1ª o la 2ª marcha insertada y con el embrague pisado.

     

    Saludos.

  17. up, seguro que alguien sabe algo del funcionamiento de las cajas de cambio, por ejemplo en una cuestilla abajo que el coche pilla 30km/h o asi al ir el coche andando si le piso el embrague en 1ª suena el ruido a roze, en caliente lo hace menos...

     

    un saludo

    Cuando hagas esa prueba cuesta abajo, prueba a sacar la marcha, a ver si desaparece ese ruido a roze que comentas. Yo creo que no le pasa nada a tu caja de cambios, simplemente es un ruido normal cuando tienes una marcha insertada (sobre todo 1ª o 2ª que son más cortas) y pisas el embrague. El ruido que comentas lo hacen todos, en mayor o menor medida (con cambio manual, claro), y se debe a que, a pesar de pisar el embrague, la marcha aún sigue insertada, y por tanto, aún se están moviendo los engranajes correspondientes a esa marcha.

     

    Haz la prueba y fíjate si al sacar la marcha desaparece ese ruido. Si es así, es normal.

     

    Saludos.