Jump to content

Spiff

Miembros
  • Mensajes

    268
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Spiff

  1. Uy ... El catalizador siempre ha quitado potencia, pero tambíen reduce las emisiones contaminantes. Puede que en la ITV no la pases por los gases No sé. Lo que si te digo es que los motores están diseñados para funcionar 'con' catalizador, así que yo lo pondría cuanto antes. Se te podría averiar. De todas formas yo creía que los catalizadores duraban toda la vida del coche, no como los filtros de los diesel que si que requieren mantenimiento. Saludos.
  2. Hola!! En teoría tendrían que mirarte los latiguillos de los frenos y los distribuidores, puede que tengan fuga en algún empalme. Otra cosa es que está jodía la bomba del servofreno. En mi coche se vació el líqiudo de frenos porque estában podridas las gomas del depósito. Claro tras 14 años. Chao y mételes caña, que es muy importante el tema.
  3. Que Repsol le has echado??? Yo creo que estos super aceites sintéticos del norte no se ajustan bien a nuestros calores y por eso se consumen tanto. Cómo mínimo habría que echarle un ...W40 o 50 (creo yo. El primer nº cuanto más bajo mejor) Chao PD: el Long-Life que SAE lleva???
  4. Eso, eso. Que se expilque la gente, que me quiero empapar para el futuro cochecillo.
  5. Ahora mismo lo bajo. Muchas gracias me pirro por la mecánica Chao
  6. Spiff

    PROBLEMA CON AUDI

    Bienvenido!! Has comprobado que no te esté dando mal el compresor??? Si están algo estropeados suelen dar tirones. Chao
  7. Hola Yo le he cambiado a mi super Audi 100 las bujías por unas Bosch Super4 (con 4 electrodos), mirando que sean las equivalentes para mi motor. Como es viejete y ya flaquea no he notado gran mejoría (algo si en las aceleraciones), pero si te puedo decir, que tampoco me han dado ningún porblema (de momento ) Chao
  8. Hola Tengo un Audi 100 del 89 y me marca en el ordenador un simbolito de que se me ha jodido una luz o algo parecido. La cosa es que está todo bien y no se si haciendo un reset se quitaría. Sabeis que puede ser??? Hace unos días se fué (se encendía OK desde el principio ), pero no se iluminaban los botones de las luces antiniebla (el color rosa de los simbolitos, los botones tambien funcionaban como ahora). De repente volvió a aparecer y se volvieron a iluminar los botones??? Lo que os puedo decir es que se iluminan sin antes enchufar las luces. Puede ser eso?? No tendrían que encenderse junto con el cuadro??? Saludos
  9. Ah Creo que puede llegar a 200kmh, no lo he probado por mis suspensiones que dan miedo. Pero llegar a 180kmh (5000rpm) es fácil, no tarda y tiene tirón. La 2º y 3º son una delicia, al tener dos mariposas cuando abres la grande parece que le metas el 'turbo' Es genial.... Chao
  10. Hola Yo tengo un Audi 100 2.2E (sin catalizador) y ahora que lo hge puesto al día va muy bien. Exceptuando los consumos. 9 ltr/100 (140-150 Kmh) y hasta 17 ltr/100 (con mucho atasco). El coche es más grande que el coupé, así que en éste irá mejor. (me imagino) Respecto a la fiabilidad: el mío tiene 14 años y 259.000 kms; y aguanta.... B) Espero llegar a los 300000 kms Decirte que se empezó a joribiar con unos 150/170.000 kms, pero es que tenía caja automática. (se jode +) Realmente ese ha sido el mayor problema que he tenido, quitando los recambios de desgaste normal. Seguro que no te decepciona, aunque yo miraría bien el motor en algún banco a asin.. Por cierto, me comentaron que estos motores aguantan unos 400000 kms Saludos
  11. Hola El sodio de las válvulas está en su interior, no están recubiertas con éste. Pero acojona Chao
  12. Hola Respecto a que el coche te va mejor después de un rato de pisarle es mormal. La explicación es que utilizando el coche por ciudad, nunca lo haces trabajar a pleno rendimiento, es decir, que el coche siempre va a consumir más, menos prestaciones, etc. Esto se acentúa si casi nunca lo utilizas para viajes largos, ya que con el paso del tiempo se van acumulando impurezas en el motor debido a la utilización de mezclas más ricas, peor estado del aire(más polucionado, aunque tengamos filtro) y no se suele trabajar a medio-alto régimen de contínuo. Al sacarlo a la carretera, limpiamos el motor de toda esta suciedad (conductos de aire, inyectores, válvulas, pistones, bujías...) por lo que se nota una mejoría de prestaciones. Desde luego esto se aprecia al volver a la vida cotidiana, el coche responde mejor. El mío hasta hace poco era un zombie, hasta que le cambie el aceite (filtro y manguitos que supuraban), el filtro del aire, las bujías y limpié el motor (engrasando el acelerador y comprobando su recorrido. No me llegaba al final). (tambien utilicé limpia-inyectores en un viaje) La cosa es que he conseguido reducir el consumo y aumentar las prestaciones, ahora es otro. Bueno, espero no haberme enrollado demasiado. Saludos
  13. Hola Vaya susto no??? Espero que no fuese nada irreparable. Hablando de los Audi antiguos, yo tengo un 100 2.2E del 89 con 258873Km y desde hace poco le he ido haciendo unos arreglillos. Parecía que estaba ya para el arrastre Pero ha resucitado!!!!!1 Le puse un aceite sintético, cambio de manguitos, limpieza del circuito de refrigeración, filtro de aire y limpié el motor con un producto de primera. Se ha quedado como nuevo, parece otro Ahora tira como nunca y hace poco me puse a unos 180km/h como si ná (creo que forzando llegaría a 200Km/h). Estoy contentísimo con él, y es que siempre habrá coches y coches...(me han comentado que cuidandolo bien se puede llegar a los 400000Km) Saludos
  14. Hola de nuevo... Acabo de mirar el manual mecánico de mi coche en el que se dice que los ruidos raros en el motor son normales. Tambien comenta como mosquearse de si están estropeados los taqués. (siento no mandaros una copia, el achivo está protegido) 1º arranca el coche y espera hasta que se conecte por primera vez el ventilador. 2º sube el régimen a 2500rpm durante dos minutos, si se siguen oyendo ciertos ruidos. Entonces mal asunto B) (3º ve a un taller. No se pueden reparar, tienen que ser nuevos y rodarlos 30min) Chao
  15. Hola Viron El otro día me explicaron esto precisamente... Resulta que los taqués de los motores son como un conjunto muelle-amortiguador que transmite el empuje del arbol de levas a las válvulas. Es decir que tienen un amortiguador y un muelle. La cosa es que cuando estos pequeños amortiguadores se revientan, no mantienen aceite dentro de si. Así que cuando intentas arrancar el motor (y en los primeros minutillos) se produce un claqueteo, que no desaparece hasta que ha vuelto a recircular bien el aceite y vuelven a funcionar con normaidad. (es decir, cuando el motor ya está caliente) Resumen: -ve a un taller a que te lo miren (no se que precio puede llevar) B) -más vale que te lo tomes con calma antes de exigirle al motor, si aún no tiene la temperatura. Preguntillas: -Cuantos KM lleva? -Te pasa en garaje, exterior, dias calurosos...(si es solo en frío puede ser normal)? -Te cuesta más arrancar? A mi Audi 100 le noto esto, pero tiene 14 años y 258873Km y no recuerdo si se los he cambiado alguna vez. Es decir que seguramente son piezas que duran mucho, así que no te preocupes... Chao y mantenme informado...
  16. Hola foreros!!!! Alguno sabe porque a veces se me desconecta el velocímetro??? Donde va conectado??? La comput*dora tampoco me funciona al no saber la velocidad... :o Porfavor, ayuda!!!!!!! (En teoría ya me miraron el problema, pero ha vuelto)
  17. Os habeis asegurado que esté bien el compresor... El mio que ya es viejo, me come el motor en bajas cuando se conecta Chao
  18. Hola forero A ver si te ayudo... Aunque ese coche no tiene 14años como el mío, si que te puedo contar porque el motor me da tirones de vez en cuando. Puede que no sea el caso, pero? En mi coche tengo bastante 'petao' el compresor del climatizador y cada vez que engrana su embrague me 'come' el motor Si has notado que el AC no te va bien, puede que sea eso Espero haberte servido de algo chao