Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

9 de octubre de 2025

 

 

 

 

Europa aprueba que todos estos vehículos estén exentos

de pagar peajes en la UE hasta 2031

 

 

Una votación en el Parlamento Europeo concluye con la aprobación de la exención de peajes

para ciertos tipos de vehículos en toda la UE y durante los próximos

5 años, al menos hasta 2031.

 

Te contamos a qué transportes afecta y si hay más exenciones o no.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.5ecef12afaffa5dade4be65c0662df38.jpeg

 

Europa aprueba que todos estos vehículos estén exentos de

pagar peajes en la UE hasta 2031

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La exención de peajes actuales acordada por Bruselas para los transportes más ecológicos finalizaba el

próximo día 31 de diciembre de 2025,

pero finalmente

se prorrogará.

 

 

Ya en junio de este mismo año, la Comisión Europea propuso seguir eximiendo a los camiones y autobuses de

cero emisiones de los peajes más allá de esta fecha, incluyendo

los puramente eléctricos y los de hidrógeno,

con el objetivo de impulsar aún

más las ventas de estos

camiones sostenibles.

 

 

Y ahora hemos conocido que el Parlamento Europeo ha votado ya a favor de esta prórroga.

 

 

La propuesta legislativa de la Comisión de la UE para extender esta exención de peaje para camiones eléctricos hasta el

30 de junio de 2031 ha sido así aprobada en la última sesión

parlamentaria celebrada esta semana

en Bruselas, en concreto el

pasado día 7 de octubre,

el martes.

 

 

En el siguiente paso, el Consejo de la Unión Europea, en el que se organizan y reúnen ya todos los estados miembros, debe

rubricar este acuerdo.

 
 
 
 

Los camiones y autobuses de cero emisiones, exentos de pagar

peajes en la UE

Si la propuesta legislativa también supera este último obstáculo, los estados miembros de la UE podrán así de nuevo eximir a los

camiones de cero emisiones (y también a los autobuses)

de las tarifas de uso de las carreteras

basadas en CO2.

 

 

Por tanto, la exención de peaje solo se aplica a nivel nacional.

 

 

Cada país también puede decidir si concede una exención total del peaje o solo una tarifa reducida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

el-parlamento-europeo-aprueba-la-exencio

 

El Parlamento Europeo aprueba la exención de peajes para

camiones y autobuses eléctricos hasta 2031.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-aprueba-todos-estos-vehiculos-esten-exentos-pagar-peajes-en-ue-hasta-2031_317260_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

 

 

La Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) ha acogido con satisfacción “el hecho de que el Parlamento Europeo

esté despejando el camino para una extensión de la

exención de peaje para camiones

libres de emisiones más allá

de fin de año.

 

 

Esto creará una palanca central para el aumento del mercado de camiones libres de emisiones y la movilidad eléctrica en Europa”.

 

 

Dicha extensión también crearía la seguridad necesaria para poder compensar los mayores costos de adquisición de camiones eléctricos

a través de ahorros

en la operación.

 

 

Para las empresas de la industria automovilística, esto significa, ante todo, seguridad de inversión.

 
 

Por su parte, la asociación industrial europea ACEA, la patronal del sector, también ha acogido expresamente con satisfacción la aprobación

del Parlamento Europeo, ya que es “un paso decisivo para

acelerar la transición hacia un transporte

por carretera climáticamente neutro”.

 

 

Los críticos, por el contrario, acusan a la Unión Europea de distorsionar masivamente la competencia a expensas de las empresas de transporte

tradicionales y, en última instancia,

de los consumidores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

autonomia-de-un-camion-electrico_1_1000x

 

La Unión Europea quiere fomentar la propagación de más camiones y

autobuses 100% eléctricos o de hidrógeno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualmente, solo dos Estados miembros, entre los que se incluye Alemania, conceden en realidad una exención total del

peaje para los camiones eléctricos, mientras que otros 10 Estados

miembros solo aplican tarifas reducidas

para estos transportes de

cero emisiones.

 

 

Los 15 Estados miembros restantes no utilizan actualmente este importante instrumento, aunque la Unión Europea quiere incentivar

en las próximas semanas a que esto

termine por producirse.

 

 

En definitiva, con el fin de promover la propagación de camiones libres de CO2, la Unión Europea ha lanzado una extensión de la

exención de peaje para camiones con propulsión eléctrica

y de hidrógeno hasta mediados de 2031,

que ahora los estados miembros

deberán corroborar…

y considerar aplicar.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-aprueba-todos-estos-vehiculos-esten-exentos-pagar-peajes-en-ue-hasta-2031_317260_102.html

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

21 de octubre de 2025

 

 

 

Estos son los nuevos peajes para las autovías

aprobados por el Congreso:

estos vehículos los pagarán

 

 

El Gobierno sigue dando los pasos exigidos por la Unión Europea para implementar

nuevos peajes.

 

Te contamos aquí cuándo empezarán a estar activos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.b66110d926fcaa5c7ecf64a89cc02f15.jpeg

 

Estos son los nuevos peajes para las autovías aprobados

por el Congreso: estos vehículos

los pagarán

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los peajes en las autovías vuelven a ser noticia y me temo que en este caso nada positiva para el bolsillo

de los conductores.

 

 

Pues todo hace indicar que, tras aprobarse el nuevo Reglamento General de Carreteras, que también ha

sido publicado oficialmente en el BOE, más la suma de la

nueva Ley de Movilidad, han creado un marco

legal para poner en funcionamiento

este tipo de impuestos en

nuestras carreteras.

 

 

Esto ya nos da una pista bastante grande de cuándo podrían establecerse estos nuevos peajes.

 

 

Lo primero que debe suceder es que se apruebe la citada Ley de Movilidad, en la que algunos medios como El Debate

publican que podría estar lista a finales de este mismo año

o en las primeras fechas del 2026, pues ya

fue aprobada por el Congreso y solo

falta la correspondiente validación

por parte del Senado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

peaje-free-flow_1_1000x575.jpeg

 

Es posible que los nuevos peajes sean con cámaras como

en Portugal

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-peajes-autovias-aprobados-por-congreso-estos-vehiculos-pagaran_317879_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Lo que debemos tener claro es que no serán inmediatos, pues para su puesta en marcha necesitan una preparación

de las vías para poder cobrar o vigilar a

los vehículos que van a

pasar por ellas.

 

 

Lo que es seguro es que esta medida se había insistentemente pedido desde Bruselas a nuestro Gobierno en numerosas

ocasiones y parece que ahora

sí se cumplirá.

 

 

Aunque viendo los precedentes tampoco lo podríamos asegurar al 100%.

 
 

Y luego hay otro tema bastante importante que todavía tiene que ser aclarado.

 

 

La intención del Gobierno ha sido siempre aplicar unos peajes con tarifas diferentes dependiendo de variables como

el tipo de vehículo, sus emisiones (probablemente aquí entren en juego las etiquetas),

la hora a la que se circula e incluso

otros factores como podrían

ser la ocupación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

otra-gran-autopista-de-peaje-levantara-s

 

El Gobierno quiere aplicar costes dinámicos de los peajes según

distintos factores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llegan los peajes dinámicos

a España

Y a la lista de arriba incluso se podría unir el factor económico, dejando fuera de estos peajes a las familias

con menos recursos.

 

 

Por el momento, más allá de posibles elucubraciones, en el nuevo Reglamento General de Carreteras ya ha

quedado especificado que los únicos vehículos que se librarán de este pago

por uso son los oficiales (ambulancias, coches de policía…)

y los de los mantenimientos

de carreteras.

 

 

A estos habría que sumar, como ya te hemos adelantado hace unos días en Autopista, la sugerencia formulada

desde la Unión Europea para que queden fuera de estas tarifas (o lo hagan de

una forma bonificada con descuentos) tanto los autobuses

como los camiones completamente

eléctricos y los de hidrógeno,

al menos hasta el 30 de

junio de 2031.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

autonomia-de-un-camion-electrico_1_1000x

 

Los camiones eléctricos quedarían fuera de los peajes,

al menos de momento

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-peajes-autovias-aprobados-por-congreso-estos-vehiculos-pagaran_317879_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

Los precios de los

futuros peajes

Como parece que su llegada es más que inminente, desde Seopan, patronal de empresas constructoras y concesionaras de infraestructuras,

ya presentaron hace un tiempo un plan que le podría servir al Gobierno

como un ejemplo claro para su aplicación

una vez entre en vigor estos cambios

aquí comentados.

 

 

Desde esta asociación, en la que están compañías conocidas como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA, Sacyr, Itínere, Globalvía o Aleática,

han remarcado que es necesario aplicar ya estos peajes para poder financiar todas las carreteras

de alta capacidad que tenemos en nuestro país, ya que se podrían conseguir

140.000 millones en 25 años, con los que se aseguraría

la conservación y se podrían acometer

mejoras en términos de seguridad

o digitalización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

nuevos-peajes-en-las-carreteras-espanola

 

¿3 céntimos por kilómetro te parece una

tarifa elevada?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que proponían desde Seopan era aplicar un peaje de 3 céntimos de euro por cada kilómetro que se recorra,

en el caso de que sean vehículos ligeros, subiendo hasta

14 céntimos para los pesados como pueden

ser los autobuses y

los camiones.

 

 

Desde la patronal afirman que de esta manera se situarían 3 veces por debajo de las tarifas medias de otros países

de la Unión Europea.

 
 

Este nuevo plan de peajes en las vías rápidas de nuestro país afectaría a nada menos que 13.674 kilómetros de

carreteras, de las cuales el 74% son de titularidad

del Gobierno, mientras que el 26%

restante son de la

 

 

Comunidades Autónomas, y choca un poco con las últimas actuaciones del Ejecutivo en el que han eliminado este tipo

de peajes en localizaciones como la AP-1,

la AP-2 o distintos tramos

de la AP-7.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-peajes-autovias-aprobados-por-congreso-estos-vehiculos-pagaran_317879_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.