Ocio Publicado 10 Octubre Denunciar Publicado 10 Octubre 9 de octubre de 2025 Europa aprueba que todos estos vehículos estén exentos de pagar peajes en la UE hasta 2031 Una votación en el Parlamento Europeo concluye con la aprobación de la exención de peajes para ciertos tipos de vehículos en toda la UE y durante los próximos 5 años, al menos hasta 2031. Te contamos a qué transportes afecta y si hay más exenciones o no. Europa aprueba que todos estos vehículos estén exentos de pagar peajes en la UE hasta 2031 La exención de peajes actuales acordada por Bruselas para los transportes más ecológicos finalizaba el próximo día 31 de diciembre de 2025, pero finalmente se prorrogará. Ya en junio de este mismo año, la Comisión Europea propuso seguir eximiendo a los camiones y autobuses de cero emisiones de los peajes más allá de esta fecha, incluyendo los puramente eléctricos y los de hidrógeno, con el objetivo de impulsar aún más las ventas de estos camiones sostenibles. Y ahora hemos conocido que el Parlamento Europeo ha votado ya a favor de esta prórroga. La propuesta legislativa de la Comisión de la UE para extender esta exención de peaje para camiones eléctricos hasta el 30 de junio de 2031 ha sido así aprobada en la última sesión parlamentaria celebrada esta semana en Bruselas, en concreto el pasado día 7 de octubre, el martes. En el siguiente paso, el Consejo de la Unión Europea, en el que se organizan y reúnen ya todos los estados miembros, debe rubricar este acuerdo. Los camiones y autobuses de cero emisiones, exentos de pagar peajes en la UE Si la propuesta legislativa también supera este último obstáculo, los estados miembros de la UE podrán así de nuevo eximir a los camiones de cero emisiones (y también a los autobuses) de las tarifas de uso de las carreteras basadas en CO2. Por tanto, la exención de peaje solo se aplica a nivel nacional. Cada país también puede decidir si concede una exención total del peaje o solo una tarifa reducida. El Parlamento Europeo aprueba la exención de peajes para camiones y autobuses eléctricos hasta 2031. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-aprueba-todos-estos-vehiculos-esten-exentos-pagar-peajes-en-ue-hasta-2031_317260_102.html Responder
Ocio Publicado 10 Octubre Denunciar Publicado 10 Octubre La Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) ha acogido con satisfacción “el hecho de que el Parlamento Europeo esté despejando el camino para una extensión de la exención de peaje para camiones libres de emisiones más allá de fin de año. Esto creará una palanca central para el aumento del mercado de camiones libres de emisiones y la movilidad eléctrica en Europa”. Dicha extensión también crearía la seguridad necesaria para poder compensar los mayores costos de adquisición de camiones eléctricos a través de ahorros en la operación. Para las empresas de la industria automovilística, esto significa, ante todo, seguridad de inversión. Por su parte, la asociación industrial europea ACEA, la patronal del sector, también ha acogido expresamente con satisfacción la aprobación del Parlamento Europeo, ya que es “un paso decisivo para acelerar la transición hacia un transporte por carretera climáticamente neutro”. Los críticos, por el contrario, acusan a la Unión Europea de distorsionar masivamente la competencia a expensas de las empresas de transporte tradicionales y, en última instancia, de los consumidores. La Unión Europea quiere fomentar la propagación de más camiones y autobuses 100% eléctricos o de hidrógeno. Actualmente, solo dos Estados miembros, entre los que se incluye Alemania, conceden en realidad una exención total del peaje para los camiones eléctricos, mientras que otros 10 Estados miembros solo aplican tarifas reducidas para estos transportes de cero emisiones. Los 15 Estados miembros restantes no utilizan actualmente este importante instrumento, aunque la Unión Europea quiere incentivar en las próximas semanas a que esto termine por producirse. En definitiva, con el fin de promover la propagación de camiones libres de CO2, la Unión Europea ha lanzado una extensión de la exención de peaje para camiones con propulsión eléctrica y de hidrógeno hasta mediados de 2031, que ahora los estados miembros deberán corroborar… y considerar aplicar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-aprueba-todos-estos-vehiculos-esten-exentos-pagar-peajes-en-ue-hasta-2031_317260_102.html Responder
Ocio Publicado Miércoles a las 05:14 Denunciar Publicado Miércoles a las 05:14 21 de octubre de 2025 Estos son los nuevos peajes para las autovías aprobados por el Congreso: estos vehículos los pagarán El Gobierno sigue dando los pasos exigidos por la Unión Europea para implementar nuevos peajes. Te contamos aquí cuándo empezarán a estar activos. Estos son los nuevos peajes para las autovías aprobados por el Congreso: estos vehículos los pagarán Los peajes en las autovías vuelven a ser noticia y me temo que en este caso nada positiva para el bolsillo de los conductores. Pues todo hace indicar que, tras aprobarse el nuevo Reglamento General de Carreteras, que también ha sido publicado oficialmente en el BOE, más la suma de la nueva Ley de Movilidad, han creado un marco legal para poner en funcionamiento este tipo de impuestos en nuestras carreteras. Esto ya nos da una pista bastante grande de cuándo podrían establecerse estos nuevos peajes. Lo primero que debe suceder es que se apruebe la citada Ley de Movilidad, en la que algunos medios como El Debate publican que podría estar lista a finales de este mismo año o en las primeras fechas del 2026, pues ya fue aprobada por el Congreso y solo falta la correspondiente validación por parte del Senado. Es posible que los nuevos peajes sean con cámaras como en Portugal FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-peajes-autovias-aprobados-por-congreso-estos-vehiculos-pagaran_317879_102.html Responder
Ocio Publicado Miércoles a las 05:14 Denunciar Publicado Miércoles a las 05:14 Lo que debemos tener claro es que no serán inmediatos, pues para su puesta en marcha necesitan una preparación de las vías para poder cobrar o vigilar a los vehículos que van a pasar por ellas. Lo que es seguro es que esta medida se había insistentemente pedido desde Bruselas a nuestro Gobierno en numerosas ocasiones y parece que ahora sí se cumplirá. Aunque viendo los precedentes tampoco lo podríamos asegurar al 100%. Y luego hay otro tema bastante importante que todavía tiene que ser aclarado. La intención del Gobierno ha sido siempre aplicar unos peajes con tarifas diferentes dependiendo de variables como el tipo de vehículo, sus emisiones (probablemente aquí entren en juego las etiquetas), la hora a la que se circula e incluso otros factores como podrían ser la ocupación. El Gobierno quiere aplicar costes dinámicos de los peajes según distintos factores Llegan los peajes dinámicos a España Y a la lista de arriba incluso se podría unir el factor económico, dejando fuera de estos peajes a las familias con menos recursos. Por el momento, más allá de posibles elucubraciones, en el nuevo Reglamento General de Carreteras ya ha quedado especificado que los únicos vehículos que se librarán de este pago por uso son los oficiales (ambulancias, coches de policía…) y los de los mantenimientos de carreteras. A estos habría que sumar, como ya te hemos adelantado hace unos días en Autopista, la sugerencia formulada desde la Unión Europea para que queden fuera de estas tarifas (o lo hagan de una forma bonificada con descuentos) tanto los autobuses como los camiones completamente eléctricos y los de hidrógeno, al menos hasta el 30 de junio de 2031. Los camiones eléctricos quedarían fuera de los peajes, al menos de momento FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-peajes-autovias-aprobados-por-congreso-estos-vehiculos-pagaran_317879_102.html Responder
Ocio Publicado Miércoles a las 05:15 Denunciar Publicado Miércoles a las 05:15 Los precios de los futuros peajes Como parece que su llegada es más que inminente, desde Seopan, patronal de empresas constructoras y concesionaras de infraestructuras, ya presentaron hace un tiempo un plan que le podría servir al Gobierno como un ejemplo claro para su aplicación una vez entre en vigor estos cambios aquí comentados. Desde esta asociación, en la que están compañías conocidas como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA, Sacyr, Itínere, Globalvía o Aleática, han remarcado que es necesario aplicar ya estos peajes para poder financiar todas las carreteras de alta capacidad que tenemos en nuestro país, ya que se podrían conseguir 140.000 millones en 25 años, con los que se aseguraría la conservación y se podrían acometer mejoras en términos de seguridad o digitalización. ¿3 céntimos por kilómetro te parece una tarifa elevada? Lo que proponían desde Seopan era aplicar un peaje de 3 céntimos de euro por cada kilómetro que se recorra, en el caso de que sean vehículos ligeros, subiendo hasta 14 céntimos para los pesados como pueden ser los autobuses y los camiones. Desde la patronal afirman que de esta manera se situarían 3 veces por debajo de las tarifas medias de otros países de la Unión Europea. Este nuevo plan de peajes en las vías rápidas de nuestro país afectaría a nada menos que 13.674 kilómetros de carreteras, de las cuales el 74% son de titularidad del Gobierno, mientras que el 26% restante son de la Comunidades Autónomas, y choca un poco con las últimas actuaciones del Ejecutivo en el que han eliminado este tipo de peajes en localizaciones como la AP-1, la AP-2 o distintos tramos de la AP-7. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-peajes-autovias-aprobados-por-congreso-estos-vehiculos-pagaran_317879_102.html Responder
Ocio Publicado hace 5 horas Denunciar Publicado hace 5 horas 23 de octubre de 2025 ¿Cómo funcionan los peajes en Portugal? Todo lo que debes saber Los peajes en Portugal funcionan con un sistema electrónico que registra las matrículas mediante cámaras. Conocer cómo pagar evita sanciones y facilita viajar sin contratiempos. ¿Cómo funcionan los peajes en Portugal? Viajar por las autopistas portuguesas requiere conocer cómo funcionan los peajes en Portugal, un sistema que ha evolucionado hacia un modelo completamente electrónico. A diferencia de España, muchas vías lusas utilizan pórticos automáticos que registran la matrícula del vehículo mediante cámaras, sin necesidad de detenerse ni pasar por cabinas tradicionales. Este modelo, conocido como peaje free flow, agiliza el tráfico y elimina esperas, pero exige que el conductor tenga su medio de pago configurado antes del viaje. Existen varias alternativas para abonar los trayectos, adaptadas tanto a residentes como a conductores extranjeros, lo que permite planificar rutas sin complicaciones ni sanciones. ¿Cómo funcionan los sistema de peajes automáticos en Portugal? El sistema de peaje portugués en autovías se basa en cámaras instaladas en pórticos que leen las matrículas y asocian los cargos a un dispositivo electrónico o cuenta vinculada. Los gastos se cargan automáticamente, evitando congestiones en las carreteras principales. Los dispositivos españoles de telepeaje son compatibles con la red portuguesa, especialmente los emitidos por bancos como BBVA y Santander. Llevar el dispositivo correctamente instalado en el vehículo agiliza el tránsito y permite circular sin preocuparse por los cobros. Peaje en carretera de Portugal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-funcionan-peajes-en-portugal-todo-debes-saber_317658_102.html Responder
Ocio Publicado hace 5 horas Denunciar Publicado hace 5 horas Tipos de pago sin telepeaje Portugal ofrece varias formas de pago para quienes no disponen de un dispositivo electrónico: EASYToll Permite registrar la matrícula en puntos señalizados, asociándola a una tarjeta de crédito. Los peajes se cobran automáticamente durante 30 días, ideal para estancias cortas. TOLLService Orientado a recorridos concretos (como los aeropuertos de Lisboa y Oporto), ofrece un plan de tres días o rutas predefinidas. Su coste aproximado es de 20,74 € y puede contratarse hasta tres veces al año. TOLLCard Tarjeta prepago de 5, 10, 20 o 40 euros con validez de un año, perfecta para quienes viajan con frecuencia. Puede activarse fácilmente online o en puntos de venta físicos. Comparativa de los principales sistemas de peaje en Portugal Sistema Duración Forma de pago Ideal para Precio aproximado Dónde se obtiene EASYToll 30 días Tarjeta de crédito vinculada a matrícula Viajes cortos o turistas ocasionales Gratuito (solo se cobran los peajes) Puntos fronterizos y estaciones designadas TOLLService 3 días o rutas específicas Tarifa fija con matrícula registrada Viajes breves o trayectos concretos 20,74 € Aeropuertos y oficinas de turismo TOLLCard 1 año Prepago (5, 10, 20 o 40 €) Estancias prolongadas o viajes frecuentes Según recarga Online o gasolineras portuguesas Dispositivo temporal 90 días Prepago con fianza de 35 € Conductores extranjeros 6 € la primera semana / 1,5 € las siguientes Online o puntos de atención Dispositivo permanente Ilimitado Cuenta bancaria Residentes en Portugal 35 € Oficinas de Correos o concesionarias Esta comparativa facilita la elección del método adecuado en función del tiempo de estancia y la frecuencia de uso de las autopistas. Dispositivos temporales y permanentes Los conductores habituales pueden optar por dispositivos permanentes o temporales según su frecuencia de uso: Dispositivo permanente: diseñado para residentes, cuesta unos 35 € e incluye cobertura total en autopistas de pago. Dispositivo temporal: asociado a cuentas internacionales o mediante prepago, tiene una validez de 90 días, requiere una fianza de 35 € y un coste inicial de 6 € la primera semana (1,5 € por cada semana adicional). Ambos se pueden solicitar online o adquirir en gasolineras y oficinas de correos portuguesas. Peajes y coches de alquiler Las empresas de alquiler de coches en Portugal suelen ofrecer el telepeaje integrado. Este sistema facilita que los turistas usen las autopistas automáticas sin preocuparse por los métodos de pago, abonando los trayectos junto a una tarifa diaria de unos 1,5 € (hasta un máximo de 15 € más IVA). Autopistas exclusivas de peaje electrónico Algunas autopistas en Portugal operan únicamente con peaje automático. Es fundamental contar con un método de pago activo para evitar multas elevadas. Entre las más conocidas destacan: A22 (Algarve) A25 (Salamanca – Aveiro) A28 (Costa – Oporto) A24 (Verín – Viseu) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-funcionan-peajes-en-portugal-todo-debes-saber_317658_102.html Responder
Ocio Publicado hace 5 horas Denunciar Publicado hace 5 horas Estas vías no cuentan con barreras ni cabinas físicas, por lo que el sistema electrónico es la única forma de abonar el trayecto. Peaje free flow. Autopistas con peaje tradicional y alternativas No todas las carreteras lusas exigen telepeaje. Algunas autovías, como la A1, A2 y A3, conservan estructuras de pago tradicionales con cabinas donde se puede abonar en efectivo o con tarjeta. Además, existen carreteras nacionales y secundarias sin coste, ideales para quienes prefieren evitar los peajes automáticos. Plazos y gestión de pagos en Portugal Los conductores disponen de cinco días para regularizar cualquier importe pendiente con los peajes portugueses. Si se viaja con matrícula extranjera, es importante comprobar los registros en los portales oficiales o acudir a puntos de pago designados. Planificar el sistema de pago más adecuado antes del viaje —ya sea EASYToll, TOLLCard o TOLLService— garantiza tranquilidad y evita sanciones posteriores. Viajar tranquilo por Portugal Conocer cómo funcionan los peajes en Portugal es clave para disfrutar del viaje sin complicaciones. Existen múltiples opciones: dispositivos de telepeaje, tarjetas prepagadas o servicios temporales. Para escapadas cortas, las alternativas de prepago son las más cómodas; para estancias largas, conviene instalar un dispositivo electrónico. Gracias a la variedad de métodos disponibles, moverse por las autopistas portuguesas es hoy un proceso rápido, seguro y perfectamente adaptado a cualquier tipo de viajero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-funcionan-peajes-en-portugal-todo-debes-saber_317658_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.