Jump to content

El Diesel popular, herido de muerte.


Publicaciones recomendadas

Publicado

20 de junio de 2025

 

 

 

 

Primeras restricciones para todos los coches diésel en España,

incluso para los nuevos

 

 

Aunque cada vez se vendan menos en el mercado nuevo, los coches diésel siguen siendo claramente

los de mayor número en España.

 

Se calcula que casi el 51% de los vehículos en circulación son hoy de gasóleo en nuestras carreteras

y todos ellos ya se enfrentan a importantes restricciones de uso.

 

Ni los nuevos se salvarán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.5661ca1983234810743ea7785a929215.jpeg

 

Primeras restricciones para todos los coches diésel en España,

incluso para los nuevos

 

 

 

 

 

 

 

 

El coche diésel sin duda está en el punto de mira y su libertad de movilidad tiene los días contados.

 

 

Con la fecha de 2035 ya en el horizonte de la UE, momento ya aprobado por Bruselas para prohibir definitivamente su venta en Europa

igual que a los vehículos de gasolina e incluso a los híbridos, estos modelos

se encuentran ya hoy asimismo con importantes restricciones

de uso que impiden su total libertad

circulatoria por España.

 

 

Y no son pocos, ni muchísimo menos.

 

 

De los 30 millones de vehículos que contabilizan hoy en España desde ANFAC, se estima hoy que hasta el 50,9 por ciento de los que

hay en circulación son diésel, probablemente incluso con casi un tercio sin contar con etiqueta

medioambiental de la DGT por su antigüedad, mientras que se calcula

que cerca del 32% disponen de etiqueta B y otro 30%

cuenta con el distintivo C .

 

 

Hay que recordar que solo los vehículos que tengan un motor diésel y cuenten con sistemas híbridos o micro-híbridos pueden incluir

la etiqueta ECO.

 
 

Así, siendo claramente el tipo de vehículo que abunda en nuestras carreteras, donde además son claramente los más vendidos todavía

hoy en el mercado de segunda mano, la realidad es que sus propietarios se

enfrentan ya a un grave problema: las prohibiciones

de acceso a las Zonas de

Bajas Emisiones.

 

 

Todos los que no tengan etiqueta medioambiental, que, como hemos avanzado, son muchos, ya tienen vetados todos los accesos, pero

el problema va mucho

más allá…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

llegan-las-primeras-restricciones-para-l

 

Casi el 51% de los coches que hoy circulan por España son diésel,

que además siguen siendo claramente los más vendidos

en el mercado de segunda mano.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los coches diésel de más de 10 años comienzan a

estar perseguidos

Y es que a finales de 2025 más de 150 ciudades en España tendrán que tener implantada su Zona de Bajas Emisiones obligatoria,

que recordemos que afecta a todas las localidades de más de 50.000 habitantes,

así como a los territorios insulares y a las poblaciones con más

de 20.000 habitantes e incumplimientos

en materia de calidad del aire.

 

 

A día de hoy, apenas un tercio las tiene en vigor, pero las amenazas del Gobierno, con avisos de eliminación de subvenciones y ayudas

estatales al transporte público a los ayuntamientos que no cumplan con la ley, comienza

a hacer efecto y se multiplican en las últimas semanas las

aprobaciones de nuevas ordenanzas municipales

que regulan más ZBE por

toda España.

 
 

Cuando concluya el plan, más del 60% por tanto de la población española vivirá en entornos urbanos afectados con Zonas de Bajas Emisiones

y las restricciones comienzan a ser muy importantes, porque si ya hemos dicho que

los vehículos sin etiqueta tendrán vetados todos los accesos,

los que dispongan de etiqueta B también comienzan

a sufrir importantísimas limitaciones.

 

 

Dentro de este grupo, además de los coches de gasolina matriculados entre el 1 enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2006, y de todos los vehículos

de más de 8 plazas y transporte de mercancías de gasolina incluso nuevos, con fecha

de matriculación a partir de 2006, se encuentran

todos los modelos diésel de más de

10 años, que son numerosísimos.

 

 

 

 

 

 

 

 

nueva-fase-para-los-coches-con-etiqueta-

 

Los coches con etiqueta B tienen ya importantes limitaciones de uso

en muchas Zonas de Bajas Emisiones.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-todos-coches-diesel-en-espana-incluso-nuevos_311785_102.html
 


  • Respuestas 552
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Apunta la lista de ciudades que ya prohíben los accesos a estos vehículos, o anuncian próximas restricciones, porque comienzan

a ser un gran número. Junto a Bilbao, que ha comenzado a vetarlos desde esta misma semana,

ya imponiendo multas, Madrid (en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe

y Estepona (en Málaga) han sido las primeras ciudades

en establecer restricciones a estos

coches con etiqueta B .

 

 

Pero solo ha sido el principio, y la cantidad de urbes que van a limitar su uso se multiplicará en los próximos años.

 
 

Málaga y Palma de Mallorca, por ejemplo, ya han iniciado trámites para prohibir en sus ZBE la entrada de estos vehículos diésel de más

de 10 años a partir de enero de 2027, mientras que será a inicios de 2028

cuando se sumarán nuevos ayuntamientos como los

de San Sebastián y, especialmente,

de toda Cataluña.

 

 

Y es que la Generalitat tienen intención ya de aprobar un nuevo Plan de Calidad del Aire que obligará a que todas las Zonas de Bajas Emisiones

 en vigor en toda la comunidad prohíban la entrada de los vehículos con etiqueta B

de la DGT desde enero de 2028, una limitación que incluso se

adelantará a 2026 durante los días en los que 

se activen en estos mismos municipios

los protocolos anticontaminación.

 

 

Más de 20 ciudades de Cataluña, por tanto, contarán con estas prohibiciones.

 

 

 

 

Los coches diésel nuevos, los etiqueta C , se enfrentan ya a las

primeras restricciones

Pero si crees que esto es ya un problema, atento a lo próximo que viene.

 

 

Y es que ni siquiera los coches diésel nuevos, los recién comprados, se van a librar ya de limitaciones de movilidad.

 

 

Todos aquellos vehículos catalogados también con la etiqueta C de la DGT, es decir, los diésel matriculados a partir de

septiembre de 2015, así como los turismos y furgonetas ligeras de gasolina

vendidas desde enero de 2006, se enfrentan ya

a las primeras prohibiciones

de uso en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

guia-sobre-la-etiqueta-dgt-donde-consegu

 

Los vehículos con etiqueta C se enfrentarán en los próximos años

también a importantes limitaciones de movilidad

en las Zonas de Bajas Emisiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya, las ciudades de Getafe, a partir de enero de 2026, en solo medio año; la de Madrid, desde ahora en su ZBEDEP de Distrito Centro;

y la de Huelva, imponen prohibiciones de entrada a los vehículos con etiqueta C ,

salvo para aparcar en estacionamientos públicos o si

cuentan con autorizaciones previas.

 

 

La lista seguirá creciendo en los próximos meses con Las Palmas de Gran Canaria y Estepona, que ya confirman restricciones que

podrían entrar incluso en vigor antes de que acabe el año,

o en 2026 a más tardar.

 
 

Pero si miramos la vista a dos o tres años, el panorama se complicará.

 

 

La Línea de la Concepción, en Cádiz, a partir de 2028; Valladolid y Palma de Mallorca, desde el 1 de enero de 2030; y Cuenca,

a partir de 2038, son otras ciudades que ya cuentan con ordenanzas municipales

aprobadas donde expresamente se recogen próximas limitaciones

de uso en sus Zonas de Bajas Emisiones

a todos los vehículos con

etiqueta C de la DGT.

 

 

Y, repetimos: esto es solo el principio, aún quedan dos tercios de ZBE pendientes de aprobación y, entre estas casi 100 ciudades,

muchas seguramente incluirán también próximas limitaciones

a los coches con etiquetas B y C

de la DGT.

 

 

¡Ojo!

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-todos-coches-diesel-en-espana-incluso-nuevos_311785_102.html

Publicado

25 de junio de 2025

 

 

 

 

 

 

¿Merece la pena comprar hoy un coche diésel?

Lo analizamos con todas las ventajas

e inconvenientes

 

 

La pregunta hoy es evidente:

¿sigue mereciendo la pena comprar un coche diésel, especialmente si es

usado y de bajo precio?

 

¿Permiten ahorrar hoy todavía en su uso diario?

 

Intentamos aclarar una duda muy complicada de resolver.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.c51047fd53a6536d4c3cdeb159e1ecfe.jpeg

 

Merece la pena comprar hoy un coche diésel, y de segunda mano, l

o analizamos con ventajas

e inconvenientes

 

 

 

 

 

 

 

 

No se puede decir que todo fuera mejor en el pasado, ni mucho menos, pero algunas cosas al menos

sí eran más sencillas.

 

 

Quienes conducían mucho durante la semana, por ejemplo, sabían que un motor diésel se amortizaba

al alcanzar cierto kilometraje anual.

 

 

La estimación aproximada solía ser de unos 15.000 kilómetros, teniendo en cuenta que sus precios eran

unos 2.000 euros más caros que sus versiones

equivalentes de gasolina.

 

 

Las cuentas estaban claras.

 

 

 

 

El coche diésel resurge en el mercado de segunda mano:

es el más vendido

Entonces podías calcular fácilmente cuándo se amortizaba el precio de compra, consciente también de que

el combustible diésel era bastante más barato y los

motores correspondientes también

consumían muy poco.

 

 

Y en los viejos tiempos, nuestros corceles diésel incluso podían liberar sus gases de escape a la atmósfera

sin ningún obstáculo.

 

 

¿Y hoy?

 

 

Pues la cosa ha cambiado mucho.

 

 

 

 

 

 

 

 

valor-de-un-coche-de-segunda-mano_1_1000

 

El coche diésel domina hoy claramente el mercado de

segunda mano en España.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/merece-pena-comprar-hoy-coche-diesel-analizamos-con-todas-ventajas-inconvenientes_312002_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

El debate sobre el diésel ha concluido con una diferencia de precio prácticamente nula hoy entre un coche diésel y uno de gasolina

siempre que des con un modelo en el mercado que cuente con ambas tecnologías,

que cada vez es más difícil, sobre todo por la

desaparición del gasóleo en los

segmentos medio-bajos.

 

 

Eso sí, el consumo de combustible sigue siendo bajo, lo que, sumados todos los factores, está provocando un importante

resurgimiento en el mercado de segunda mano, donde, según las

últimas cifras del sector, hasta el 50,9% de las

ventas son ya diésel, siendo claramente

el tipo de modelo más comprado.

 
 
 
 

Las Zonas de Bajas Emisiones, clave en la elección

Pero, claro, hay otro factor que cobra importancia: las restricciones de circulación.

 

 

Las nuevas Zonas de Bajas Emisiones ya castigan por completo a los coches diésel matriculados antes de 2006, los que

no tienen etiquetas, que pronto estarán vetados en los centros de hasta 150

ciudades españolas, así como en todo

el término municipal de Madrid.

 

 

Por su parte, los matriculados entre 2006 y 2014, es decir, los de más de 10 años, también comienzan a verse afectados

por su etiqueta B, aunque de momento

sin resultar dramático.

 

 

Una decena de ciudades los ha incluido en sus limitaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

las-zonas-de-bajas-emisiones-el-filon-de

 

Las Zonas de Bajas Emisiones comienzan a prohibir los accesos

a muchos coches diésel.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por tanto, este factor es el que obliga ahora a estar expectante, ya que la viabilidad de compra de un coche diésel

más antiguo de 10 años dependerá del entorno

en el que vivas y de las restricciones

que puedan o no afectarte.

 

 

De momento, los diésel nuevos, los que tienen etiqueta C de la DGT, eluden prácticamente todas las prohibiciones de uso,

aunque en el plazo de 3 o 4 años comenzarán

también a verse afectados.

 

 

Te toca a ti en este caso decidir si te interesa o no apostar por ellos, ya que no podemos por ahora conocer qué restricciones

tendrán con seguridad: de hecho, ni siquiera la prohibición de

venta contemplada para 2035 por la UE es segura,

y podría revisarse a finales

de este mismo año.

 

 

 

 

La fórmula para calcular si te interesa comprar un coche

diésel o un gasolina

Ojalá pudiéramos por tanto aclarar más dudas en este aspecto, pero hoy resulta imposible.

 

 

Lo que sí puedes seguir calculando, sin embargo, es si te compensa esta tecnología en función a su precio

y consumo respecto a otras.

 

 

La cuestión de si un diésel es el motor adecuado para ti puede así calcularse, primero, de la forma clásica.

 

 

Mediante esta fórmula: Kilometraje anual/100 x consumo de combustible x precio del combustible por litro.

 

 

 

 

 

 

 

 

vw-golf-tdi-ah-37_1_1000x575.jpeg

 

El VW Golf TDI es uno de los coches más comprados

en el mercado de segunda mano.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/merece-pena-comprar-hoy-coche-diesel-analizamos-con-todas-ventajas-inconvenientes_312002_102.html

Publicado

 

 

 

Así, para poner un ejemplo, si tomamos uno de los coches de segunda mano más vendidos, el VW Golf, con entre 2 y 4 años de antigüedad,

150 CV, tanto en versiones de gasolina como diésel con transmisión manual, y suponemos un kilometraje

medio de 15.000 kilómetros al año, nos sale este resultado teniendo

en cuenta el actual precio medio de los carburantes y

aplicando la fórmula anteriormente explicada:

 

 

Gasolina: 150 x 5,0 x 1,51: 1.132,5 €

 

 

Diésel: 150 x 3,7 x 1,43: 793,7 €

 
 
 

Así, en este punto (calculado con las cifras de consumo de combustible tan bajas del fabricante), el diésel

ya sería casi 340 euros más

barato al año.

 

 

Y, con un kilometraje anual de 20.000 kilómetros, la diferencia ya subiría a casi 500 € más barato que un motor

de gasolina.

 

 

Esto supone un ahorro considerable que se amortizará rápido con el paso de los años.

 

 

Sin embargo, la decisión debe basarse no solo en el kilometraje, sino también en tu perfil de conducción.

 

 

Después, también puedes utilizar tu consumo personal de combustible para refinar tus cálculos.

 

 

Pero lo más importante es que, si vives en la ciudad y viajas mucho, pero principalmente en distancias cortas,

te arriesgas a que el motor diésel nunca se

caliente correctamente.

 

 

Y es que hay que tener en cuenta que la regulación de la temperatura es vital para el buen funcionamiento de

un motor diésel moderno.

 

 

 

 

Aquí es donde el motor diésel causa problemas

En comparación con los antiguos motores diésel de aspiración natural de las décadas de 1970 y 1980, los motores diésel

modernos son auténticas máquinas

potentes y sofisticadas.

 

 

La fiabilidad y la durabilidad solo son posibles cuando todos los sistemas funcionan a la perfección.

 

 

Alcanzar la temperatura de funcionamiento tras un arranque en frío es crucial para el correcto funcionamiento de los

sistemas de purificación de

gases de escape.

 

 

Si esto no ocurre, se acumulan cada vez más residuos de combustión sin poder descomponerse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

article-pregunta-duda-averias-filtro-par

 

El filtro de partículas se ha convertido en un gran problema

de averías en los coches diésel modernos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Un filtro de partículas, por ejemplo, recoge el polvo aceitoso y el hollín del escape y lo quema en el momento oportuno,

activando la combustión a temperaturas especialmente altas

mediante un comando de software

(esto se denomina recuperación).

 

 

Si no puede hacerlo porque no se alcanzan las temperaturas inicialmente o porque la recuperación se interrumpe constantemente

en cortos recorridos principalmente urbanos, acabará obstruyéndose

y deberá desmontarse y limpiarse, o en casos

extremos, incluso sustituirse,

con un coste elevado.

 

 

Y la boquilla de inyección de AdBlue, ubicada en el catalizador SCR (Reducción Catalítica Selectiva), se obstruye si no se mantiene

limpia con gases de

escape calientes.

 

 

Por tanto, si no conduces ocasionalmente a alta velocidad en autopistas o autovías y durante un tiempo prolongado, correrás

el riesgo de que el sistema de recirculación de gases de escape,

que canaliza los gases diésel sucios a través

del motor para su recombustión,

se obstruya cada vez más.

 

 

Si esto ocurre, es necesario desenroscarlo y limpiarlo de nuevo.

 

 

El viejo dicho por tanto de que un buen motor diésel dura para siempre no es del todo descabellado.

 

 

Pero la recomendación es que, si viajas mucho en coche, a menudo con algo de autopista o carretera, te sentirás cómodo y seguro

con un coche de gasóleo.

 

 

Sin embargo, si conduces principalmente en zonas urbanas y haces paradas frecuentes, deberías optar por un motor de gasolina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

probamos-un-pequeno-superviviente-el-coc

 

Si sobre todo circular por ciudad y recorridos cortos,

te interesa comprar un coche de gasolina.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los motores de gasolina también son cada vez

más complejos

Pero, como ya hemos avanzado, no todo es hoy tan sencillo, y la historia no podemos ahora decir que acaba aquí,

como antes.

 

 

Desde el cambio de la norma de emisiones Euro 6d-Temp a Euro 6d (normalmente hacia finales de 2020), la mayoría de

los fabricantes también han instalado un filtro de partículas, también conocido

como filtro de partículas de gasolina (OPF), en los motores

de gasolina. Funciona igual que un diésel y se

resiente si no se calienta correctamente

de vez en cuando.

 

 

Por lo tanto, aquí también existe una posible complicación.

 

 

Al fin y al cabo, es cierto que los motores de gasolina, incluso los modernos de inyección directa, producen menos partículas

de hollín y, sobre todo, alcanzan la temperatura de

funcionamiento con mayor rapidez.

 

 

Esto significa que, en general, son mucho más resistentes en trayectos cortos, siempre que no se sometan a un esfuerzo excesivo

(por ejemplo, al funcionar a un régimen excesivo y

aplicar demasiada carga durante la fase

de calentamiento).

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/merece-pena-comprar-hoy-coche-diesel-analizamos-con-todas-ventajas-inconvenientes_312002_102.html

Publicado

2 de julio de 2025

 

 

 

 

Acoso y derribo al coche diésel y gasolina en España:

el Gobierno aprueba nuevas restricciones

 

 

Por si no fuese poco ya con las Zonas de Bajas Emisiones y con la prohibición de venta

ya fijada por la UE para 2035, ahora el Gobierno aprueba un anteproyecto

de Ley de Consumo Sostenible que afectará a los

coches más contaminantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.ded23910af9508e10b28069b34681425.jpeg

 

Acoso y derribo al coche diésel y gasolina en España,

el Gobierno aprueba nuevas restricciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El coche de combustión tiene los días contados.

 

 

La duda poco a poco se va aclarando en función a los pasos políticos que vamos conociendo, donde ya incluso se equipara

el producto al tabaco, acusándole de contaminar

y contribuir a aumentar los riesgos

para la salud.

 

 

Hace falta una movilidad más sostenible y numerosas leyes se encaminan a acelerar lo antes posible esta transición final.

 

 

Si hace unos meses conocimos que Bruselas había aprobado un plan para prohibir la venta de los coches diésel, gasolina

e híbridos a partir de 2035, una medida que probablemente se confirmará a finales de este mismo año,

las Zonas de Bajas Emisiones, que de un modo u otro comienzan a aflorar

por los distintos países europeos, están suponiendo

un verdadero azote para estos coches

de combustión.

 
 

En España, por ejemplo, ya hay la obligatoriedad de que más de 150 ciudades tengan activas estas ZBE antes de final de año,

todas prohibiendo ya los accesos a los coches más contaminantes, los que no tienen etiqueta

medioambiental de la DGT y muchas anunciando próximas limitaciones a los

vehículos con distintivo B, entre los que se cuentan ya los

diésel e más de 10 años, la mayoría

de los que circulan hoy por

nuestras carreteras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

acoso-al-coche-diesel-en-europa-con-nuev

 

Llegan nuevas restricciones a los coches diésel y gasolina:

ahora no podrán publicitarse en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Gobierno prohíbe ahora la publicidad de coches

diésel y gasolina

A todas estas medidas, hoy hemos conocido otra que también afectará a los coches de combustión, a los que

se propulsan exclusivamente por gasolina

o diésel, y a sus ventas.

 

 

Y es que el Gobierno acaba de aprobar un anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible que, entre otras iniciativas,

incluye ya la de prohibir la publicidad de los combustibles

fósiles y de los coches impulsados

por motores térmicos.

 

 

Sí, como ya ha sucedido con el tabaco.

 
 

Aprobada en el último Consejo de Ministros, esta acción tiene ahora por “objetivo reforzar la protección de las personas

consumidoras y del medio ambiente con medidas que promueven el consumo

consciente y responsable”, han explicado desde

el Ministerio de Derechos Sociales,

Consumo y Agenda 2030.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/acoso-derribo-coche-diesel-gasolina-en-espana-gobierno-aprueba-nuevas-restricciones_312383_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

“Es una ley ambiciosa que incluye muchísimas medidas, con cinco aspectos muy ambiciosos”, ha indicado el propio ministro

Pablo Bustinduy.

 

 

El nuevo anteproyecto de ley, que también incluye medidas como la prohibición también de publicidad de vuelos cortos

cuando exista una alternativa menos contaminante y cuya diferencia de duración no sea superior

a dos horas y media, o los vetos a las subidas de precios en la reventa de entradas

y de los anuncios que buscan generar miedo y ansiedad,

apunta eso sí directamente y de

manera muy estricta a los

combustibles fósiles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

si-viajas-comprueba-asi-la-gasolinera-ma

 

El Gobierno prohibirá cualquier tipo de publicidad sobre productos energéticos

compuestos por derivados de origen fósil, en los que no

participan componentes renovables.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y también veta la publicidad de cualquier producto energético

derivados de origen fósil

Y es que la nueva Ley de Consumo Sostenible prevé en realidad prohibir cualquier tipo de publicidad sobre productos

energéticos compuestos exclusivamente por derivados de origen fósil,

en los que no participan componentes renovables,

según ha explicado el Ministerio de Derechos

Sociales, Consumo

y Agenda 2030.

 

 

“La limitación se aplicará también cuando los anuncios sean emitidos por empresas del sector del carbón o del petróleo

quedando excluida de esta

prohibición el gas.

 

 

Esta modificación legal tiene como objetivo reducir la presencia de productos o servicios basados en energías fósiles,

como la gasolina, que contribuyen a aumentar

las emisiones de gases de efecto

invernadero y la contaminación

del aire”.

 

 

Desde el Consejo de Ministros se apunta a que este proyecto tiene también por objetivo la “promoción de la reparación de bienes,

así como asegurar una información clara y fiable sobre las

características medioambientales

de los bienes y servicios

que consumimos”.

 

 

Y también ahonda por último en la necesidad de que estas medidas conlleven una rebaja de precios para las personas consumidoras.

 

 

“En España, el 1% de la población contamina más que 12 millones de personas.

 

 

Son los ricos los que más contaminan y los más pobres los que más lo pagan.

 

 

Hay que responsabilizar al sistema económico y asegurar el acceso a un modo de consumo sostenible, que sea un derecho y no una

cuestión de rentas”, ha concluido

Pablo Bustinduy.

 

 

Por tanto, estamos ante una nueva restricción en España al coche diésel y gasolina tradicional, que pronto no podrá ser anunciado

por considerarlo el Gobierno nocivo

por su contaminación.

 

 

Su final está cada vez más cerca.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/acoso-derribo-coche-diesel-gasolina-en-espana-gobierno-aprueba-nuevas-restricciones_312383_102.html

Publicado
En 3/7/2025 a las 8:05, Ocio dijo:

 ...

 

Son los ricos los que más contaminan y los más pobres los que más lo pagan.

 

Por si no estaba más que claro que las medidas ambientales que se aplican son claramente discriminatorias según renta.

 

 

Un despropósito

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

14 de julio de 2025

 

 

 

 

¿Confirmada finalmente la prohibición de venta de

coches diésel, gasolina o híbridos?

 

 

Dados los últimos anuncios, es posible que en 2026 se revise la norma que prohibía

la venta de coches con motores de

combustión más allá del 2035.

 

Pero, ¿en qué sentido?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.7bccfdadc1b60aceac7fdcebb6305a39.jpeg

 

¿Confirmada finalmente la prohibición de venta de coches

diésel, gasolina o híbridos?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si hubiera tenido que responder a la pregunta del titular hace cuatro años, cuando se estableció que en 2035 se

dejarían de vender coches de combustión,

hubiera apostado por un

“sí” rotundo.

 

 

Hoy en día creo que la Unión Europea, por fin, va a escuchar a los fabricantes y puede que de marcha atrás a

su plan o al menos que

lo suavice.

 

 

Basta con repasar un poco las noticias que venimos publicando en Autopista para darse cuenta de que muchos

de los fabricantes importantes están cambiando su estrategia,

tras no llegar las ventas de coches eléctricos

a las cifras que esperaban

a estas alturas.

 

 

Y quizás uno de los que primero puso el grito en el cielo fue el director financiero de Porsche, Lutz Meschke,

que en la presentación del último Macan eléctrico comentó

que “había muchas discusiones sobre el fin

del motor de combustión” y añadía

que “creía que se

podría retrasar”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

318292-4956x3304_1_1000x575.jpeg

 

El Porsche Cayenne eléctrico convivirá con la actual

generación del SUV

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/confirmada-finalmente-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_312993_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Precisamente el Grupo Volkswagen es uno de los que representa este cambio en la hoja de ruta.

 

 

En muchas de sus marcas se van a estirar los modelos de combustión durante varios años, pudiendo

convivir con sus versiones

actualizadas.

 

 

Ya que hemos nombrado a Porsche vamos a tener el ejemplo claro con el Cayenne, cuya nueva entrega

será eléctrica, pero que compartirá espacio

en los concesionarios con la actual

generación de combustión.

 
 

Siguiendo con el mismo consorcio alemán, las nuevas generaciones del Golf o del T-Roc se plantean en

clave eléctrica, desplazando de alguna

manera a la gama ID.

 

 

Eso sí, mientras tendremos a la venta motores para el compacto o el SUV que sean híbridos tanto con

enchufe como sin él.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

newfiat500hybridatmirafiori-preview-9_1_

 

El Fiat 500 ahroa será Hybrid

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otro gran actor del automóvil en Europa es Stellantis y ha sido protagonista hace pocos días al presentar

el Fiat 500 Hybrid.

 

 

En una maniobra de flexibilidad total, han conseguido adaptar a la última generación, en teoría solo preparada

para ser eléctrica, para poder montar el propulsor

híbrido con el FireFly de la

anterior generación.

 

 

Por no hablar de aquel anuncio de Alfa Romeo que sería completamente eléctrica en 2027, que por ahora

mantendrá también algún híbrido

en su catálogo.

 

 

Incluso marcas que habían apostado de una manera clara por el eléctrico, incluso mostrándose totalmente

opuestas a cambios en la normativa a aplicar a partir

del 2035 como Volvo o Ford parece

que han cambiado también

sus planes.

 

 

Hakan Samuelson, CEO de Volvo, ya ha llegado a comentar que “quizás fueron demasiado optimistas en

querer ser una marca eléctrica en 2030”, de ahí que

no sorprenda que junto al EX90 se

mantenga en el mercado el XC90,

ligeramente renovado.

 

 

En cuanto a los americanos, es sabido que podrían estar preparando un nuevo modelo multienergia para

fabricarlo en la planta de

Almussafes (Valencia).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

331887-new-volvo-xc90-exterior_1_1000x57

 

El Volvo XC90 se actualizó para

seguir a la venta

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/confirmada-finalmente-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_312993_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

Tensiones dentro de la

Unión Europea

Ante esta perspectiva de futuro, el propio Comisario de Transporte de la UE, Apostolos Tzitzikostas, ya anunció hace

unas semanas en Bruselas que habría próximamente noticias

sobre posibles cambios en el fin de la

venta de coches de combustión

en 2035.

 

 

Es sabido que desde Italia se apuesta por una tregua, mientras que otros como Francia o Alemania estarían dispuestas

a plantear una flexibilización

con las fechas.

 

 

Ante este panorama, ahora mismo está tomando mucha fuerza que finalmente en 2026 desde la Unión Europea decidan

dar un poco más de tiempo a los coches de combustión,

eso sí, serían ya híbridos enchufables o eléctricos

de autonomía extendida, que son los

que menos emisiones tienen.

 

 

Y no sería la primera vez que desde el organismo europeo cambian de parecer, como ya demostraron con el retraso

del objetivo de emisiones de CO2

de 2025 a 2027.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

nuevo-conflicto-en-la-ue-varios-paises-l

 

Quizás la Unión Europea termine cambiando sus objetivos

con los coches eléctricos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La misma tendencia fuera de la

Unión Europea

No vayamos a pensar que este retraso con los coches eléctricos solo sucede en la Unión Europea.

 

 

Precisamente en el Reino Unido, un ex miembro de la organización ha cambiado su política, dejando que

tanto los híbridos sencillos como los híbridos enchufables

se puedan vender hasta el 2035, cuando antes

el límite se había marcado en

cinco años antes.

 
 

Y al otro lado del Atlántico, el Senado de los Estados Unidos, en otra decisión polémica de Donald Trump,

han votado a favor de quitarle al estado de California

la posibilidad de autogobernarse en

materia de automóviles.

 

 

Hay que recordar que en ese territorio se había legislado ya la prohibición de vender coches de gasolina en 2035,

medida que había sido replicada

por otros once.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/confirmada-finalmente-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_312993_102.html

Publicado

15 de julio de 2025

 

 

 

 

 

 

Comienzan las primeras prohibiciones de uso para todos los

coches diésel de más de 10 años en España

 

 

Más del 30% de los vehículos que hay hoy en circulación en España se enfrentan a duras restricciones

en las nuevas ZBE que incrementan su número por todo el país.

 

Si los coches diésel de más de 10 años y los de gasolina anteriores a 2007 ya no pueden acceder hoy a muchas,

en apenas 2 años las prohibiciones se multiplicarán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.596893d4777e53eb8ed79ddfcebf6348.jpeg

 

Comienzan las primeras prohibiciones de uso para todos los coches

diésel de más de 10 años en España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La cuenta atrás para el fin de la libertad total de movilidad de los coches de combustión es verdad que ha comenzado hace

ya tiempo, pero ahora se acelera.

 

 

Y no, no hablamos hoy de la prohibición de venta de los coches diésel, gasolina e híbridos prevista ya por la Unión Europea

para 2035, que aún nos queda lejos y que, quizás,

tal y como te contamos ayer incluso

pueda finalmente revisarse

y aplazarse.

 

 

No, nos centramos ya en el tiempo real y en las limitaciones que estos vehículos comienzan a tener.

 

 

Si los coches más antiguos y contaminantes, es decir, los que no tienen derecho a etiqueta medioambiental de la DGT prácticamente han

sido retirados ya de la circulación de todas las Zonas de Bajas Emisiones en España, que hay que recordar

que se contarán por más de 150 ciudades a finales de año, ya que la Ley de Cambio Climático

obliga a que estén activas con restricciones en todas las localidades

de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares

y en poblaciones de más de 20.000 habitantes con

incumplimientos en materia de calidad del aire,

los vehículos con etiqueta B son los

siguientes en la lista y su futuro

es ciertamente preocupante.

 

 

Y no son residuales… ni mucho menos.

 
 
 
 

Más de 9 millones de coches comienza a sufrir restricciones

de uso en España

En total, los coches con etiqueta B, que aglutinan especialmente a todos los vehículos diésel de más de 10 años, así como a los de

gasolina matriculados antes de 2007, representan hoy más del 30 por ciento

del parque móvil en circulación y hasta 30 ciudades han iniciado

ya regulaciones para restringir su uso o

las han confirmado para

un futuro inmediato.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

nueva-fase-para-los-coches-con-etiqueta-

 

Al menos 30 ciudades de España confirman ya próximas e inminentes

restricciones a los coches con

etiqueta B de la DGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es decir, nada menos que más de 9 millones de vehículos en España tendrá prohibiciones de uso muy pronto, si no las está teniendo ya,

y es hora de saber a qué pueden enfrentarse además próximamente

todos los propietarios de hasta 1 de cada 3 coches

que hay en España.

 

 

Recordamos que, además de todos los de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2006, y junto a todos

los diésel matriculados entre 2006 y 2015, los vehículos de más de 8 plazas y

el transporte de mercancías tanto diésel como gasolina con

fecha de matriculación posterior a 2006 también

se ve afectado por todas las regulaciones

referentes a la etiqueta B de la DGT.

 
 
 
 

Bilbao, Madrid, Getafe, Estepona...

ya con prohibiciones

Pues bien, como preludio a futuras restricciones a los vehículos con etiqueta C, que también comienzan a anunciarse,

los coches con etiqueta B ya ven limitada su circulación

de momento por varias importantes ciudades.

 

 

Una de ellas, Bilbao, ha activado precisamente su limitación este mismo verano, prohibiendo así los accesos a los coches

diésel de más de 10 años en su ZBE en días laborables

y entre las 7:00 y las 20.00 horas.

 

 

La nueva ordenanza municipal, amparada por la Ley de Tráfico, cataloga los incumplimientos como infracciones graves,

con multas de 200 euros.

 

 

Pero Bilbao no ha sido la primera ciudad en restringir el paso a su Zona de Bajas Emisiones a estos vehículos.

 

 

Antes, Madrid (de momento solo en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe y Estepona han marcado también nuevas limitaciones

de movilidad para este tipo de coches con etiqueta B, prohibiendo

ya sus accesos y multando en

caso de incumplirlos.

 

 

Pero espera a ver porque lo peor encima está todavía por llegar.

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/comienzan-primeras-prohibiciones-uso-todos-coches-diesel-mas-10-anos-en-espana_313035_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

prohibido-circular-coches-sin-asistentes

 

Las Zonas de Bajas Emisiones se multiplican y, muchas de ellas,

comienzan a activar restricciones a los

coches con etiqueta B.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Porque el número de grandes municipios y ciudades que van a limitar los accesos a sus ZBE a los vehículos con etiqueta B de la DGT,

entre los que los diésel de más de 10 años son claramente los

más numerosos en volumen, va a ir multiplicándose

en los próximos meses.

 

 

Y es que el Gobierno ya ha amenazado incluso con retirar subvenciones estatales y ayudas al transporte público a las ciudades que,

obligadas a activar una ZBE, no lo haga, y su número

comienza a crecer exponencialmente.

 

 

Y con él, claro, las restricciones.

 

 

Así, otras dos grandes urbes como son ya Málaga y Palma de Mallorca han anunciado próximas restricciones a todos los vehículos con etiqueta B 

en sus Zonas de Bajas Emisiones a partir de enero del próximo 2027,

es decir, a solo ya año y medio vista.

 

 

Muy poco después, ya a inicios de 2028, llegarán sin embargo las mayores prohibiciones previstas de momento en España, con el inicio también

de limitaciones en San Sebastián, pero,

sobre todo, en Cataluña.

 

 

Y, sí, ya no hablamos de una ciudad, sino de una comunidad autónoma entera. Y de las más pobladas.

 

 

 

 

Cataluña prohibirá el paso a los coches diésel de más de 10 años

en todas sus ZBE

Porque ya es oficial: la Generalitat de Cataluña va a aprobar un nuevo Plan de Calidad del Aire que regulará ya obligatoriamente que todas las ZBE en vigor

en toda su región tengan que impedir los accesos a cualquier vehículo con etiqueta B

de la DGT, prohibiendo así el uso en estas áreas

protegidas de todos los coches

diésel de más de 10 años.

 

 

Esta limitación incluso podrá adelantarse a 2026, en menos ya de medio año, en todos los municipios en los que se activen protocolos y episodios de

alta contaminación, debiendo en estos casos inmediatamente

restringir los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones

a todos estos coches.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

los-coches-con-etiqueta-b-ya-tienen-desd

 

La Generalitat va a aprobar un plan para que todas sus Zonas de Bajas Emisiones

prohiban los accesos a los vehículos

con etiqueta B de la DGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

En total, se calcula ya que al menos 23 ciudades de Cataluña, que concentran la mayor parte de la población de la comunidad autónoma,

establecerán así esas prohibiciones en solo dos años y medio a todos los vehículos

con etiqueta B de la DGT. Malos tiempos, sin duda, para los

coches diésel de más de 10 años…

que son la mayoría

en circulación.

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/comienzan-primeras-prohibiciones-uso-todos-coches-diesel-mas-10-anos-en-espana_313035_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.