Jump to content

Viajando en el “tiempo”, te acuerdas de …………..


Ocio

Publicaciones recomendadas

 

 

 

 

 

14. Un maletero capaz

Teniendo en cuenta su segmento y dimensiones, la marca francesa supo sacar provecho al espacio disponible

y consiguió una capacidad de maletero de 216 litros.

 

 

 

15. Gérard Welter

Fue el creador del modelo, quien fuera diseñador y jefe de una escudería de vehículos para carreras de resistencia

desde 1969, y que consiguió un récord de velocidad en las 24 Horas de Le Mans

que todavía está vigente.

 

 

 

16. 205 GTI Plus

En la recta final de vida del modelo, a principios de los 90, vio la luz esta versión especial, que quería ser la cara más

lujosa del deportivo.

 

 

Estaba decorada en Verde Sorrento metalizado, pero destacaba sobre todo por su completo equipamiento:

aire acondicionado, servodirección, ABS, asientos de cuero, etc.

 

 

 

17. El adiós

La vida comercial del Peugeot 205 GTi fue más corta que la del modelo base. Mientras que éste se comercializó

hasta 1999, su versión deportiva dejó de salir de fábrica en 1993.

 

 

 

18. Su legado

El 205 GTi fue el primero de los pequeños deportivos de la marca francesa, pero no el último.

 

 

Sus herederos también han contado con versiones con el mismo apellido: 206 GTi, 207 GTi,

305 GTi, 208 GTi y 308 GTi. 

 

 

 

19. Peugeot 205 GTI Tolman Edition

Los restomod dividen opiniones, pero eso no fue problema para que en 2023 Tolman presentara una reinterpretación

del clásico, que respeta prácticamente en todo menos en su mecánica, que se actualizó con

tecnología moderna (nuevos escape, ECU o árbol de levas, entre otras cosas)

para llevarlo hasta los 203 CV.

 

 

 

20. La polémica con Volkswagen

El uso de unas siglas similares y de tener un concepto prácticamente idéntico, pero habiendo llegado más tarde al mercado,

hizo que muchos le tacharan de copia del Volkswagen Golf GTI, que fue el modelo que creó el

segmento de los ‘hot hatch’.

 

 

Hubo división de opiniones y entre la prensa de la época hay quien consideró al francés mejor que el alemán. 

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/40-anos-peugeot-205-gti-20-datos-pocos-conocen-te-haran-ganar-apuesta-1384951

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


16/04/2013

 

 

 

 

El misterio del coche de Nino Bravo

 

Hoy se cumplen 40 años del trágico accidente de tráfico que acabó con la vida del cantante Nino Bravo cuando conducía en dirección a Madrid.

Cuatro décadas después sigue sin saberse dónde están los restos del coche que llevaba el valenciano aquel 16 de abril de 1973, aunque sigue dado de alta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

homenaje-el-misterio-del-coche-de-nino-b

 

 

 

 

Nino Bravo conducía su BMW 2800 L de color blanco y 170 CV de potencia cerca de la localidad conquense de Villarrubio en dirección a Madrid.

 

 

Le acompañaban el guitarrista José Juesas Francés y los integrantes del Dúo Humo.

 

 

Según las declaraciones de alguno de los ocupantes, Nino Bravo intentaba dar la vuelta al cassette mientras se giró para contestar a una pregunta

de uno de los pasajeros traseros.

 

 

En ese momento Nino Bravo perdía el control del coche y daba un volantazo que provocaba el vuelco del BMW con las consiguientes vueltas de campana.

 

 

Los accidentados fueron trasladados por los vecinos hasta Tarancón, donde las monjas dieron los primeros auxilios hasta que una ambulancia los llevó a Madrid

con destino al Centro Sanitario Francisco Franco, hoy en día el Hospital Universitario Gregorio Marañón.

 

 

Nino Bravo falleció durante el viaje debido a las heridas que sufrió en el siniestro.

 

 

Aquel BMW era el tercer coche que se le conocía al cantante español que, previamente, había tenido un Seat 124 Sport 1600 y un Mercedes W110 190D.

 

 

Al igual que otros muchos coches caros de la época lo compró en las Islas Canarias para evitar el alto impuesto de lujo con el que eran gravados estos automóviles

hasta que el mercado español abrió sus fronteras.

 

 

De ahí que la matrícula del coche de Nino Bravo fuese GC. Según parece, el coche fue comprado de segunda mano apenas un mes antes del accidente en un

concesionario cercano a la sede del club de fans que el valenciano tenía en las Islas.

 

 

Tras el accidente, el coche se quedó durante unos días en un descampado cerca del lugar de los hechos y, posteriormente, fue llevado a un taller en Valencia cercano

a una tienda de instrumentos que Bravo solía frecuentar.

 

 

Esa es la última pista que se conoce del paradero del coche de Nino Bravo.

 

 

Ya que el taller cesó su actividad y acabó convertido en una federación de vela.

 

 

Sin embargo, el coche se ha mantenido dado de alta en el censo del Ayuntamiento de Valencia a nombre de una sociedad llamada Valencia Tracción S.A.

que se disolvió en 2009.

 

 

Hoy en día, 40 años después de aquel trágico accidente, sigue siendo un misterio lo que ocurrió con los restos del coche en el que Nino Bravo perdió la vida.

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/noticias/homenaje-el-misterio-del-coche-de-nino-bravo-201313351.php?amp_js_v=a2&amp_gsa=1&usqp=mq331AQA

Fuente: Ideal

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

28 de mayo de 2024

 

 

 

 

Los responsables de clásicos de Volkswagen encuentran

una Bulli que circula por las vías del tren

 

Bautizado en su día como Klv-20, este Bulli tan especial formaba parte de la

flota de la empresa de ferrocarriles alemana.

Ahora Volkswagen lo ha adquirido para conservarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

los-responsables-de-clasicos-de-volkswag

 

Los responsables de clásicos de Volkswagen encuentran

una Bulli que circula por las vías del tren

 

 

 

 

 

En Alemania existe un departamento de Vehículos Clásicos de Volkswagen Comerciales (VWNO) que se encargan de conservar

modelos únicos producidos dentro de su marca y a la vez encontrar otros que podrían ser interesantes

por su peculiaridad.

 

 

El último hallazgo ha sido un Bulli de 1955 (primera generación conocida como T1) que no circula por la carretera, sino que se

preparó para poder transitar las vías del tren.

 

 

 

 

 

at1-draisine-vwno-36-1348899385_1_1000x5

 

Klv-20 Volkswagen Bulli ferrocarril

 

 

 

 

 

Este modelo tan característico fue bautizado como Klv-20 en su día.

 

 

Nació de la necesidad de la Deutsche Bundesbahn (la empresa de ferrocarriles alemana) de contar con vehículos más compactos que pudieran

dar servicio a sus instalaciones.

 

 

Y en vez de crear un modelo desde cero, la idea fue partir de una Volkswagen Transporter de la época.

 
 

El encargo fue realizado a las empresas Martin Beilhack (Rosenheim) y Waggon- und Maschinenbau GmbH Donauwörth, que en apenas un año

consiguieron crear hasta quince unidades para su uso por las vías y una de ellas tan bien conservada

es la que puedes ver en nuestra galería (esta en concreto pertenece a Beilhack).

 

 

 

 

 

t1-draisine-vwno-2-1436809469_1_1000x575

 

Klv-20 Volkswagen Bulli ferrocarril

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/responsables-clasicos-volkswagen-encuentran-bulli-circula-por-vias-tren_294477_102.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

Su función dentro de la compañía alemana de trenes era el transporte de los operarios que se encargaban del mantenimiento ferroviario, así como

de las señales que forman parte de él.

 

 

Así fue hasta la década de 1970, cuando empezaron a retirarse, aunque algunos como este Klv-20 (número de identificación 20-5011) todavía se

conservan en funcionamiento.

 
 

Para el desarrollo de este Klv-20 se utilizó una carrocería de una T1 Kombi, un motor de gasolina de origen Volkswagen de 28 CV, así como un

nuevo chasis que incluía un mecanismo hidráulico de elevación y giro.

 

 

Gracias a este último detalle, un solo operario podía darlo la vuelta cuando resultara necesario, sin tener que acudir al punto de partida marcha atrás.

 

 

 

 

 

Klv-20 Volkswagen Bulli ferrocarril

 

Klv-20 Volkswagen Bulli ferrocarril

 

 

 

 

 

Por descontando hubo que realizar ciertos retoques al Bulli original para poder cumplir con la normativa de vehículos

ferroviarios auxiliares de la época.

 

 

Por ejemplo, se le quitaron las luces delanteras y traseras, cubriendo esas zonas con paneles metálicos, sustituyéndolas

por dos blancas en el frontal a más

altura y otra roja en la zaga en la parte derecha.

 
 

Según nos cuentan desde la propia marca, este Klv-20 empezó su tarea en el depósito de Plattling/Baviera, para luego

pasar a otro de señales en Plattling.

 

 

Después de retirarse en la década de los 70’, se le reubicó en la región del Palatinado, al suroeste del país.

 

 

En 1988 fue adquirida por un coleccionista de Hesse y ahora formará parte de la colección de Volkswagen Vehículos

Comerciales situada en Hannover.

 

 

 

 

 

Klv-20 Volkswagen Bulli ferrocarril

 

Klv-20 Volkswagen Bulli ferrocarril

 

 

 

 

La idea que han tenido ahora en Volkswagen es exponer este Klv-20 en el “International VW Bus Day” que se celebrará el 2 de junio

en el distrito de Stöcken de Hannover.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/responsables-clasicos-volkswagen-encuentran-bulli-circula-por-vias-tren_294477_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

Volkswagen Comerciales rescata un Bulli de primera generación que va sobre raíles

Este modelo fue usado por la empresa de ferrocarriles alemana para realizar labores de mantenimiento.

Volkswagen Comerciales en Alemania ha adquirido este Klv-20, un modelo de mantenimiento de ferrocarriles que se usó antes

de 1970 y que tomaba como base un Bulli de primera generación. 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/volkswagen-comerciales-rescata-bulli-primera-generacion-va-sobre-railes_71044_113/13357199.html

 

 

 

 

.

 

 

 

at1-draisine-vwno-36-1348899385_1_1000x5

.

 

 

 

.

 

 

t1-draisine-vwno-2-1436809469_1_1000x575

.

 

 

 

.

 

 

t1-draisine-vwno-6-1459172596_1_1000x575

.

 

 

 

.

 

 

t1-draisine-vwno-10-40260250_1_1000x575.

.

 

 

 

.

 

 

t1-draisine-vwno-17-1-1036217532_1_1000x

.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

.

 

 

 

t1-draisine-vwno-20-802683246_1_1000x575

.

 

 

 

.

 

 

 

t1-draisine-vwno-23-1398008611_1_1000x57

.

 

 

 

 

.

 

 

 

t1-draisine-vwno-24-2091880418_1_1000x57

.

 

 

 

 

.

 

 

 

t1-draisine-vwno-25-1-574095574_1_1000x5

 

 

 

 

 

 

Volkswagen Comerciales rescata un Bulli de primera generación que va sobre raíles

Este modelo fue usado por la empresa de ferrocarriles alemana para realizar labores de mantenimiento.

Volkswagen Comerciales en Alemania ha adquirido este Klv-20, un modelo de mantenimiento de ferrocarriles que se usó antes

de 1970 y que tomaba como base un Bulli de primera generación. 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/volkswagen-comerciales-rescata-bulli-primera-generacion-va-sobre-railes_71044_113/13357199.html

 

 

 

 

.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Volkswagen Comerciales rescata un Bulli de primera generación que va sobre raíles

Este modelo fue usado por la empresa de ferrocarriles alemana para realizar labores de mantenimiento.

Volkswagen Comerciales en Alemania ha adquirido este Klv-20, un modelo de mantenimiento de ferrocarriles que se usó antes

de 1970 y que tomaba como base un Bulli de primera generación. 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/volkswagen-comerciales-rescata-bulli-primera-generacion-va-sobre-railes_71044_113/13357199.html

 

 

 

 

 

.

 

 

 

t1-draisine-vwno-32-655313686_1_1000x575

 

.

 

 

 

.

 

 

 

t1-draisine-vwno-38-1-527421175_1_1000x5

.

 

 

 

 

.

 

 

 

 

t1-draisine-vwno-50-2087326692_1_1000x57

.

 

 

 

 

.

 

 

 

t1-draisine-vwno-59-217421427_1_1000x575

.

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

.

 

 

 

 

t1-draisine-vwno-64-2103918713_1_1000x57

.

 

 

 

 

.

 

 

 

 

t1-draisine-vwno-66-1-122669085_1_1000x5

.

 

 

 

 

.

 

 

 

 

t1-draisine-vwno-67-378219227_1_1000x575

.

 

 

 

 

 

.

t1-draisine-vwno-70-1543414405_1_1000x57

 

 

 

 

 

 

Volkswagen Comerciales rescata un Bulli de primera generación que va sobre raíles

Este modelo fue usado por la empresa de ferrocarriles alemana para realizar labores de mantenimiento.

Volkswagen Comerciales en Alemania ha adquirido este Klv-20, un modelo de mantenimiento de ferrocarriles que se usó antes

de 1970 y que tomaba como base un Bulli de primera generación. 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/volkswagen-comerciales-rescata-bulli-primera-generacion-va-sobre-railes_71044_113/13357199.html

 

 

 

.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Volkswagen Comerciales rescata un Bulli de primera generación que va sobre raíles

Este modelo fue usado por la empresa de ferrocarriles alemana para realizar labores de mantenimiento.

Volkswagen Comerciales en Alemania ha adquirido este Klv-20, un modelo de mantenimiento de ferrocarriles que se usó antes

de 1970 y que tomaba como base un Bulli de primera generación. 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/volkswagen-comerciales-rescata-bulli-primera-generacion-va-sobre-railes_71044_113/13357199.html

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

t1-draisine-vwno-71-1467558118_1_1000x57

 

.

 

 

 

 

.

 

 

 

t1-draisine-vwno-72-302544827_1_1000x575

 

.

 

 

 

 

.

 

 

 

t1-draisine-vwno-104-1328792950_1_1000x5

 

.

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

t1-draisine-vwno-105-1231348707_1_1000x5

 

.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.