Jump to content

NOTICIAS / Audi.


Ocio

Publicaciones recomendadas

07/09/2022

 

 

KTM X-Bow GT-XR: 284.900 euros para un deportivo con 500 CV y motor Audi

 

 

 

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806453.jpg?itok=1FI8mYo

 

 

 

La firma austríaca acaba de presentar el nuevo y radical KTM X-Bow GT-XR, un deportivo de pista y calle con 500 CV, motor Audi y un precio de 284.900 euros.

 
 
 
 

El KTM X-Bow no es un vehículo realmente nuevo. A pesar de llevar ya algunos años en el mercado, ha ido evolucionando hasta convertirse en un auténtico deportivo a tener en cuenta. La última versión en llegar ha sido el radical KTM X-Bow GT-XR, una bestia con motor Audi de 500 CV de potencia, legal en pista y en calle, y con un precio de salida de 284.900 euros.

 

 

El nuevo GT-XR es un coche muy similar a los GTX y GT2 de competición que ya fabrica KTM. Tomando como base un chasis monocasco de fibra de carbono y marco de acero tubular de alta resistencia, el X-Bow GT-XR registra un peso de 1.130 kilos y está equipado con un motor de cinco cilindros en línea y 2.5 litros como el que impulsa al nuevo Audi RS 3.

 

 

 

KTM X-Bow GT-XR: 284.900 euros para un deportivo con 500 CV y motor Audi

ktm-x-bow-gt-xr-2806429.jpg?itok=hJrSAQK

 

 

 

Esta mecánica desarrolla 500 CV de potencia a 6.350 rpm y 581 Nm de par a 5.550 rpm. Ligado a este propulsor encontramos una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades que envía toda la potencia al tren trasero a través de un diferencial de deslizamiento limitado.

 

 

Según KTM, necesita 3,4 segundos para pasar de 0 a 100 km/h y registra una velocidad máxima de 280 km/h. Está homologado para su uso en pista, pero también es legal para circular por la carretera. Para ello, cuenta con un depósito de combustible de 96 litros, dirección asistida progresiva y la opción de un sistema de elevación hidráulico de 9 centímetros.

 

 

El nuevo KTM X-Box GT-XR también cuenta con elementos aerodinámicos como el alerón trasero, el difusor y el splitter frontal, así como una sección de piso diseñada para maximizar el efecto suelo gracias a los vórtices generados por el splitter frontal.

 

 

 

 

 

 

 

 

De la frenada se encarga un equipo con pinzas monobloque de ocho pistones y discos de acero, aunque opcionalmente pueden ser cerámicos. La suspensión proviene del especialista Sach y las llantas son de bloqueo central, aunque son opcionales. 

 

 

En el interior podemos ver un volante extraíble de carbono, un cuadro de instrumentos digital, caja de pedales ajustable, cámara de visión trasera opcional, un sistema de sonido Bluetooth, iluminación LED, aire acondicionado y una pequeña guantera. KTM espera construir unas 100 unidades anuales del X-Box GT-XR, y cada una se venderá por al menos 284.900 euros.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/ktm-x-bow-gt-xr-284900-euros-deportivo-500-cv-motor-audi-1120891

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


 

 

ktm x-bow gt-xr

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/ktm-x-bow-gt-xr-284900-euros-deportivo-500-cv-motor-audi-1120891#modal_783

 

 

 

 

.

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806429.jpg?itok=_8XScW9

.

 

 

.

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806431.jpg?itok=upAoY0Q

.

 

 

.

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806433.jpg?itok=e6K8Dy4

.

 

 

.

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806435.jpg?itok=taYsBeS

.

 

 

.

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806437.jpg?itok=FQYTzjQ

.

 

 

.

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806439.jpg?itok=NGPngYx

.

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

.

 

 

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806441.jpg?itok=DOkbtoE

.

 

 

.

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806443.jpg?itok=hieYxTR

.

 

 

.

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806445.jpg?itok=oX1azxL

.

 

 

.

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806447.jpg?itok=RWA5q_q

.

 

 

.

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806449.jpg?itok=XF9pf3l

.

 

 

.

 

ktm-x-bow-gt-xr-2806451.jpg?itok=oLirRrI

 

 

 

 

 

ktm x-bow gt-xr

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/ktm-x-bow-gt-xr-284900-euros-deportivo-500-cv-motor-audi-1120891#modal_783

 

 

.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

8 sep 2022

 

 

Audi tiene a Mick Schumacher en el punto de mira para 2023

 

 

 

 

mick-schumacher-haas-monza-2022-soymotor

 

Mick Schumacher en Monza

 

 

 

Mick Schumacher no tiene claro que pueda seguir en Fórmula 1 el próximo año. En Ferrari no parece que tengan clara su continuidad en la Academia, sino todo lo contrario.

 

 

 

Para los de Maranello, su pareja actual, los dos Carlos, tienen cuerda para rato y por otra parte, a Mick Schumacher posiblemente no le apetezca estar 'aparcado' en un equipo de fondo de pelotón, como estuvo George Russell en Williams durante tres temporadas.

 

 

A Audi no sólo le gustaría tener a un piloto alemán en sus filas, sino que tiene a Mick en su punto de mira para 2023, según F1 Insider. Sólo hay un obstáculo: Valtteri Bottas y Guanyu Zhou tienen contratos para el próximo año con Sauber y Audi no quiere romper eso. De esta manera, Mick debe tender un puente para atracar en un fuguro en Audi.

 

 

En el caso de Mercedes, la cosa es similar. Debería encontrar un acomodo en un equipo satélite y sólo hay un lugar posible, Williams. La escuadra de Toto Wolff tiene pareja al menos para las dos o tres próximas temporadas. McLaren, que usa motores Mercedes, ya tiene su apuesta de futuro hecha. Aston Martin tiene asimismo pareja: Fernando Alonso y el hijo del propietario. Y queda Williams, donde hay un asiento en peligro, el de Nicholas Latifi. Pero ese no es el 'paso adelante' que Schumacher desea, a la vista de la competitividad del equipo.

 

 

Es cierto, no hemos citado ni a Alpine ni a AlphaTauri –en Red Bull no hay sitio– pero todo pasará por Colton Herta. Si al estadounidense le dan la superlicencia, irá a AlphaTauri y liberará a Pierre Gasly para que recale en Alpine.

 

 

Si no es así, Pierre se quedará en AlphaTauri y Alpine buscará a otro hombre. Y Mick tendrá que vérselas con otros 12 ó 13 rivales, si hay que creer que hay 14 pilotos que se postulan por el puesto y que han llamado a Otmar Szafnauer con la propuesta de sus servicios.

 

 

En este panorama, Mick tiene más un pie fuera que dentro de la Fórmula 1 para el próximo año. Deberá hacer una segunda parte de temporada perfecta y demostrar que es hombre de segundo año, de la segunda parte del segundo año.

 

 

Las palabras de Toto Wolff sobre Mick pueden parecer de apoyo a su candidatura a seguir, pero no comprometen a nada porque ya se cuidó de aclarar que por el momento no hay asiento libre.

 

 

"Mick es una gran persona, tiene talento y es rápido. Sólo necesita más tiempo. Si hay un lugar disponible, siempre tomamos al que tiene el mejor rendimiento. Mick definitivamente sería uno de los que tendríamos en nuestro radar", ha señalado Toto. Son palabras políticamente correctas para el hijo del que fue un gran campeón y que contribuyó al nacimiento de Mercedes como equipo… pero lo que necesita Mick es que se concreten en algo real, no en un rol en el metaverso.

 

 

Después de todo, la historia demuestra cómo grandes pilotos se han caído de la Fórmula 1, en algunos casos sin ni siquiera franquear el umbral porque llegaron en el momento en que el cartel de 'completo' imperaba en las parrillas. No sé si Mick tiene posibilidades de llegar a campeón, pero sí de ser un buen piloto de F1 si consigue continuidad.

 

 

 

FUENTE:   https://soymotor.com/noticias/audi-tiene-mick-schumacher-en-el-punto-de-mira-para-2023-999615

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

6 de septiembre de 2022

 

 

 

Audi entra en el top 10 de las marcas más vendidas ahora en España

 

La marca alemana logra muy buenos resultados en agosto y se acerca a Mercedes, su principal rival

 

 

 

 

Captura.JPG.da0d49596a21425462064f6adf226cf4.JPG

 

 

 

 

Como bien saben los amantes de los modelos premium, Audi es una de las tres marcas alemanas que lleva décadas siendo una de las referencias en este segmento. Una marca que, junto a Mercedes y BMW, forma parte del trío de fabricantes más exitosos a nivel mundial en este sentido.

 

 

Tres fabricantes que compiten mes a mes y año a año para ver cuál de ellas se posiciona como la marca premium más vendido a nivel mundial. En este sentido, por mucho que les duela a los de los cuatro aros, es Mercedes la que puede presumir de ser de forma habitual la marca premium más exitosa juntando todas las ventas a nivel global.

 

 

Una lucha entre estas tres marcas que evidentemente se traslada también a nuestro país y que, como bien saben el Audi, de momento no está siendo mala del todo para sus intereses. Juntando ya todas las ventas de los primeros ocho meses del año, en Audi pueden presumir de ser la 11ª marca más vendida en nuestro país. Evidentemente los alemanes tienen muy en cuenta su posición respecto al resto de marcas en nuestra mercado, pero también es evidente que miran con especial atención cuáles son los resultados de sus dos competidores más directos.

 

 

 

Audi acaba agosto como la décima marca más vendida en España

En este sentido, como suele ser habitual en el resto de meses del año, ha sido Mercedes la marca premium más vendida en España en el mes de agosto. Una marca que también lidera las ventas entre estas tres marcas en lo que llevamos de año.

 

 

La séptima plaza que han logrado los de la estrella de plata les ha ayudado a lograr una cifra de ventas que supera las 23.000 matriculaciones en lo que llevamos de año, una cifra que la sitúa en la 10ª plaza en este 2022. Por su parte, Audi ha acabado en la 10ª posición en el mes de agosto, y juntando las ventas de este mes con las de los meses anteriores, los de los cuatro años se posicionan en la 11ª posición con poco más de 22.500 ventas.

 

 

 

Captura.JPG.ac7085e5e368ae81e2569160e3c6b69a.JPG

 

 

 

Lo mejor para la marca alemana es que, más allá de que la distancia con Mercedes este poco más de 500 ventas, es BMW la que se está quedando cada vez más descolgada. Y es que los de Múnich han conseguido poco más de 19.000 ventas, lo que convierte a la marca de Baviera en la 13ª más vendida lo que llevamos de año en nuestro país.

 

 

Saben muy bien en Audi que va a ser muy difícil arrebatarle el título de la premium más vendida a Mercedes en nuestro país en este 2022, pero con menos de 500 ventas de diferencia entre ellos y la marca de la estrella de plata, los de los cuatro aros no pierden la esperanza.

 

 

 

FUENTE:   https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-entra-top-10-marcas-vendidas-espana_879273_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

12 de septiembre de 2022    /     Fórmula 1

 

 

Cómo impactará a Audi su entrada en la F1

 

El anuncio de que la compañía alemana regresará a la máxima competición en 2026 va a tener repercusión en su planteamiento de marca.
 
 
 
 
Captura.JPG.e98a3256bf57d8e4e2e32de54e253fdc.JPG
 
 
 

Audi ha anunciado recientemente su proyecto de motor F1, que estrenará en 2026. La compañía alemana pronostica, además, que en los tres años posteriores a ese debut se volverá “muy competitiva” en la pista. Es más que probable que Audi pueda comprar el 25% de las acciones de Sauber F1 (actualmente conocida como Alfa Romeo Racing) a partir de 2023, algo que tendría sentido, considerando que Alfa Romeo ya ha confirmado que su colaboración con Sauber concluirá a finales de 2023.

 

 

De aquí a 2026, el gran interrogante es: ¿cómo funcionará la interacción entre Audi y Porsche y cómo se asegurará el Grupo Volkswagen de que los dos programas de motores estén completamente separados?  Markus Duesmann, presidente de Audi, ha intentado despejar las incógnitas al anunciar que el programa de unidades de potencia de Fórmula 1 de Audi será totalmente distinto al de Porsche. Los programas separados implican operaciones diferentes, presupuestos enormes y un aumento significativo en los costos de investigación y desarrollo. 

 

 

Además de las disput*s comerciales en curso, la guerra en Ucrania está causando estragos en las economías occidentales, por lo que parece bastante lejano el momento para un gran cambio. Por lo general, durante una crisis económica, las empresas reducen sus gastos en lugar de desarrollar programas costosos. Sin embargo, hay una excepción, y ocurre cuando se presentan oportunidades especiales. Audi ha aprovechado las nuevas regulaciones que permiten a los recién llegados libertades adicionales. 

 
 

Un gran proyecto como este ejerce mucha presión sobre Audi, pero también es una oportunidad fantástica para que la empresa juegue en las grandes ligas y eleve su perfil. Hasta hace poco, Audi luchaba por mantenerse a la altura de otros competidores alemanes, que tienen un mayor reconocimiento de marca y una imagen más positiva.

 

 

Además, este movimiento demuestra que Audi tiene objetivos más altos para la marca y ya no está interesada en competencias de menor nivel como la Fórmula E, sino que quiere asociarse con la Fórmula 1, la categoría de carreras más grande y prestigiosa. Indudablemente, también existe un componente de marketing. Alemania puede promover su destreza en ingeniería, mientras que Audi puede comercializar sus nuevos motores híbridos y, si tiene éxito, venderlos a un buen precio. En particular, el motor F1 se producirá en Alemania por primera vez en más de una década.

 

 

La Fórmula 1 por fin está generando mucho dinero para los equipos y las marcas involucradas. Inicialmente, el retorno de la inversión fue bajo, pero las tornas han cambiado cuando las marcas han logrado la asociación con el deporte. Todos los equipos de Fórmula 1 alcanzaron el punto de equilibrio en 2021, y algunos, como Red Bull y Mercedes, incluso obtuvieron ganancias de entre 10 y 20 millones de euros.

 

 

 

FUENTE:   https://www.revistagq.com/la-buena-vida/articulo/audi-f1-negocio

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

13 sep, 2022

 

 

 

Audi apuesta por el trabajo híbrido con un nuevo convenio en Alemania

 

 

 

 

ep_trabajo_hibrido_en_audi_780x440.jpg

 

 

 

La firma automovilística Audi instaurará en los centros alemanes de Ingolstadt y Neckarsulm el trabajo híbrido con un nuevo convenio de empresa, denominado Hybrid Working, que contempla un grado de flexibilidad aún mayor para los empleados, que podrán elegir su lugar de trabajo y ya no estarán sujetos a una exigencia de jornadas fijas en la oficina.

 

 

Así, a partir del 1 de octubre, cada empleado de Audi, junto con sus jefes, podrá decidir qué día trabajará a distancia y cuándo acudirá a la oficina, siempre que este escenario sea compatible con sus tareas.

 

 

Las normas no especifican ningún requisito estricto, lo que permite a los empleados una mayor libertad para encontrar un modelo de trabajo que se adapte a su vida personal y para trabajar de forma autodeterminada y flexible.

 

 

Por todo ello, Audi está mejorando las condiciones técnicas y espaciales para la colaboración de equipos híbridos en Ingolstadt y Neckarsulm. Además, en los próximos años se crearán gradualmente nuevos entornos de trabajo que incluirán modernos espacios creativos o salas de reuniones, entre otras.

 

 

El nuevo convenio de empresa da mayor importancia a los puestos compartidos, en el que los empleados de Audi pueden participar voluntariamente. En lugar de puestos de trabajo personales, los empleados que deseen participar comparten el espacio de forma flexible, reservando la sala o el escritorio que necesiten a través de una herramienta digital.

 

 

Los empleados de Audi que participen en el programa de puestos compartidos y que pueden trabajar de forma dinámica tienen derecho a un "paquete informático" o a un "paquete de mobiliario". Estos empleados también reciben un vale de hasta 750 euros, en este caso limitado temporalmente hasta el 20 de junio de 2023, que pueden utilizar para adquirir equipamiento de oficina ergonómico para adaptarse a este modelo de trabajo.

 

 

 

FUENTE:   https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-apuesta-por-el-trabajo-hibrido-con-un-nuevo-convenio-en-alemania--10709494.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

13 de septiembre de 2022

 

 

 

Audi Summit for Progress

 

Representa un nuevo concepto de diseño en el que las proporciones y su elegante línea exterior anticipan los rasgos y el dinamismo que caracterizarán el diseño de los vehículos de propulsión eléctrica de la marca de los cuatro aros en la clase de lujo.

 

 

 

 

audi-e1663087128362.jpg

 

 

 

Ideas para cambiar el mundo

Audi Summit for Progress. El próximo 25 de octubre, Audi Summit for Progress reunirá en su primera edición en Madrid a quince de las mentes más brillantes del mundo para exponer las ideas que están cambiando el futuro de la humanidad. Un evento que podrá vivirse en directo en el Palacio de Cibeles, y también a través de streaming.

 

 

Bajo la filosofía “ideas to start the future”, Audi España ha creado el Audi Summit for Progress, un encuentro para promover las iniciativas que hacen realidad una sociedad más sostenible basada en el progreso, la innovación y el diseño. En este contexto, personalidades relevantes como Peter H. Diamandis, Henrik Wenders, Owen Rogers, Eneko Atxa, Inma Bermúdez, Sara Werner o Dimas Gimeno, entre otros, darán a conocer su visión sobre el futuro. El evento tendrá lugar el próximo 25 de octubre en el Palacio de Cibeles de Madrid.

 

 

 

Audi Summit for Progress: un proyecto integral de ideas y futuro

Para poner en marcha un proyecto de la dimensión y ambición del Audi Summit for Progress, la marca lleva trabajando más de dos años, en los cuales se ha contado con una junta asesora formada por prestigiosos nombres del mundo del diseño, la innovación, la ciencia y la sostenibilidad. La jornada arrancará con un acto de presentación y bienvenida a todos los asistentes por parte de José Miguel Aparicio, Director de Audi España.

 

 

“Desde el primer momento, en Audi nos marcamos el reto de promover un encuentro en el que compartir con la sociedad las ideas que van a cambiar nuestra forma de ver el mundo en los próximos años”, declara José Miguel Aparicio. “Nuestra marca lleva años liderando esta visión, a través de sus proyectos de innovación en áreas como la sostenibilidad o la movilidad del futuro. Por esa razón, era tan importante para nosotros impulsar esta filosofía, no solo aplicándola en nuestros productos y diseños, sino poniéndola en valor de cara a todo el mundo”.

 

 

Uno de los principales ponentes y protagonistas del Audi Summit for Progress será Peter H.

 


Diamandis, Fundador y Presidente Ejecutivo de la X Prize Foundation, doctor en Medicina por Harvard, ingeniero en Aeronáutica y Astronáutica por el MIT y experto en biología. Compartirá con la audiencia la esencia de su proyecto vital: ayudar a gobiernos y empresas a invertir en ideas que puedan cambiar la vida de unos mil millones de personas en menos de cinco años.

 

 

Es fundador de más de una docena de empresas espaciales y de alta tecnología, entre las que se encuentran Zero Gravity Corporation, Space Adventures y la Rocket Racing League. Y ha obtenido docenas de premios, incluyendo el Robert H. Heinlein Award, el Neil Armstrong Award, el Arthur C. Clarke Innovation Award, el No Boundaries Innovation Award y el Charles A. Lindbergh Award. El greco-estadounidense es, además, cofundador y presidente ejecutivo de la Singularity University. Audi Summit for Progress.

15 ponentes con ideas brillantes

La agenda del Audi Summit for Progress se conforma en tres grandes bloques: “El futuro de la movilidad sostenible”, “Una sociedad centrada en las personas” e “Ideas para empezar el futuro”. El programa ocupará todo el día en un formato abierto al público y a los internautas que quieran conectarse en streaming para seguir las ponencias de personalidades referentes a nivel mundial en las áreas de sostenibilidad, diseño, futuro e innovación.

 

 

El talento español estará representado por ponentes como Eneko Atxa, elegido en dos ocasiones el chef más sostenible del mundo. Inma Bermúdez, la primera diseñadora española para Ikea con sus revolucionarias ideas acerca del diseño del futuro. o Sara Werner, fundadora de Cocunat. y reconocida en dos ocasiones en la lista Forbes por su visión sobre la cosmética libre de tóxicos. Además de por ser uno de los actores clave para cambiar el mundo.

 

 

También participarán Dimas Gimeno, fundador y presidente de Kapita, socio fundador de Wow y ex Presidente y CEO de El Corte Ingles. César Muntada, Director de Diseño de Iluminación de AUDI AG y Fermín Soneira, Vicepresidente Senior de la línea de productos eléctricos de AUDI AG.

 

 

A nivel internacional, el elenco se completa con las intervenciones de Carlo van de Weijer,

 


Director del AI System Institute; Silja Pieh, Directora de estrategia AUDI AG. Johanna Klewitz, Directora de la cadena de suministro sostenible AUDI AG; Owen Rogers, Socio y Director Ejecutivo del Portfolio en IDEO; Sally Uren, CEO de Forum for the Future; o Henrik Wenders, Chief Marketing Officer de AUDI AG, entre otros.

 

 

 

Concepts cars

En el marco del Audi Summit for Progress, se podrán ver en primicia en España dos de los
concept cars más inspiradores de la marca: el Audi skysphere concept, y el Audi A6 Avant e-tron concept. Audi Summit for Progress.

 

 

 

Audi skysphere concept

Es un prototipo de propulsión eléctrica con 465 kW (632 CV) y una autonomía de más de 500 km, con el que la marca de los cuatro aros ilustra su visión del segmento de lujo en el futuro. Para entonces, el interior se convertirá en un espacio interactivo y el vehículo, en una plataforma para vivir experiencias únicas.

Esto será posible gracias a la conducción autónoma, a un revolucionario rediseño del habitáculo y a un completo ecosistema digital. Para proporcionar a los pasajeros la máxima libertad, el Audi skysphere concept se diseñó con base en dos experiencias de conducción: la que transmiten un gran turismo y un deportivo. Algo que es posible gracias a una característica técnica espectacular: un mecanismo que permite modificar la distancia entre ejes y la longitud del coche un total de 250 milímetros.

 

 

 

Audi A6 Avant e-tron concept

Este modelo combina lo más avanzado en tecnología de propulsión eléctrica con el mundo del diseño tradicional de Audi, la carrocería Avant. Gracias a su batería de última generación de gran capacidad y a la carga ultrarápida, este concept-car permite recorrer hasta 700 km con una sola carga. Y recuperar 300 km de autonomía en apenas 10 minutos.

Al mismo tiempo, representa un nuevo concepto de diseño en el que las proporciones y su elegante línea exterior anticipan los rasgos y el dinamismo que caracterizarán el diseño de los vehículos de propulsión eléctrica de la marca de los cuatro aros en la clase de lujo.

 

 

 

Información práctica del Audi Summit For Progress

El acceso al evento estará disponible hasta completar el aforo de un máximo de 300 asistentes, adquiriendo las entradas a través de la web. Las entradas incluyen la asistencia a las ponencias de mañana y tarde, en horario de 9:00h a 14:00h y de 15:00h a 17:00h. El precio de la entrada es de 90 €. Audi Summit for Progress.

 

 

FUENTE:   https://www.ecoticias.com/movilidad-electrica/cita-ineludible-audi-summit-for-progress

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

14 de septiembre de 2022

 

 

 

Así ve el futuro Hildegard Wortmann, vicepresidenta mundial de Ventas y Marketing de Audi

 

Tiene mucho poder en Audi –vicepresidenta de Márketing y Ventas- y ahora también en el Grupo Volkswagen –responsable de Ventas de todas las marcas-. Hablamos con Hildegard Wortmann en un entorno relajado –Pebble Beach- y descubrimos su pasión por la electrificación y la sostenibilidad, campos a los que intenta trasladar su conocimiento y experiencia en estos nuevos tiempos de movilidad que corren. Esto es un extracto de lo que nos ha contado…

 

 

 

 

asi-ve-el-futuro-hildegard-wortmann-vice

 

Así ve el futuro Hildegard Wortmann, vicepresidenta mundial de Ventas y Marketing de Audi

 

 

 

P: Viendo los resultados de las ventas electrificadas de Audi en el primer semestre del año, ¿están en línea con vuestras expectativas o las crisis de semiconductores y de Ucrania lastran resultados?

R: "Es verdad que hemos perdido ventas a nivel general en comparación con el año pasado por todas las razones de la cadena de suministro. Pero si miro el lado eléctrico, tuvimos un comportamiento superior. Hemos aumentado nuestras ventas “eléctricas” en más de un 50% en comparación con el año pasado, lo que para mí es una excelente prueba de que nuestra estrategia es correcta. Ya sabes, Audi tomó muy pronto la decisión valiente de decir que todo eléctrico en el futuro y esto está dando sus frutos ahora. Ya tenemos una oferta potente de producto 100% eléctrico y las perspectivas son muy positivas. En la segunda mitad del año veremos una mejor situación de suministros, menos fricciones con la cadena y procesos y eso nos ayudará a avanzar de manera significativa. Así que estoy muy feliz".

 

 

 

P: ¿No son exagerados los tiempos de espera para un coche eléctrico?

R: "Creo que los tiempos de espera en general son muy largos. Pero no se trata solo de Audi, sino de todos. Pero sí, el Q4 tiene una gran demanda y eso es una buena señal. Y eso puede ser bueno y malo. En este momento la espera es de alrededor de un año. Claro que desearía que fuera significativamente menor, pero es lo que es. Y creo que solo muestra que la aceleración del mercado de BEV es una realidad, creciendo mucho más rápido de lo que todos esperaban. También es bueno porque vemos la aceptación de los clientes de este tipo de vehículos, aunque el usuario en España todavía está un poco rezagado. Todavía no somos tan fuertes en el mercado de vehículos eléctricos como desearíamos en general y en España pero vemos que todo va en la dirección correcta.

 

 

 

 

audi-a6-avant-e-tron-concept-y-hildegard

 

Audi A6 Avant e-tron Concept y Hildegard Woortmann

 

 

 

P: Menos ventas con más ingresos y beneficios. ¿Habéis descubierto una nueva forma de hacer negocios?

R: Es mejor apostar por la calidad en la cartera que por el volumen. Y lo venimos diciendo desde hace una década larga. Nuestro objetivo es que Audi aporte calidad de producto y servicio Premium y de lujo más que estar haciendo las últimas diez unidades adicionales. El volumen no es el objetivo número uno, es la rentabilidad.

 
 
 

P: He leído que has dicho que “la sostenibilidad es el nuevo Premium”. ¿Me lo puedes explicar un poco mejor?

R: "He querido decir que ahora, más que nunca, y con la situación actual geopolítica en la que nos encontramos, tenemos cuatro crisis en una. Tenemos la crisis climática, tenemos la crisis energética, tenemos las altas inflaciones y tenemos la situación de una guerra. Con todo esto sucediendo en paralelo, creo que ves la vulnerabilidad del mundo y ves que ahora es la hora de hacer las cosas de una manera diferente, ponerse al día, hacer más por la protección del clima, etc. Y la generación más joven, la Gen Z, los millennials, esperan que tengamos una actitud clara. Esperan que tomemos medidas y no solo que hablemos de ello. Y ante esta situación la sostenibilidad es imprescindible y también se puede ver dentro de las empresas: sin una dirección ambiental y social dentro de una compañía, no se podrá estar en el negocio. Históricamente se ha dicho que a las clases más pudientes no les interesaba la sostenibilidad, pero sí. Creo que ahora todo el mundo es sensible a esta vulnerabilidad del mundo y que tenemos que tomar medidas, tenemos que cambiar las cosas... Es absolutamente importante tener y fomentar esa sostenibilidad".

 

 

 

P: Pero la movilidad es cada vez más cara... Y parece que no hay vuelta atrás…

R: Tú ves los costes que están aumentando por el suministro de las baterías y de las materias primas. Hay tantos factores que intervienen en eso... La movilidad será más cara. Es verdad que he dicho esto durante bastante tiempo y la prensa me ha masacrado diciendo: ¿Por qué dices esto? La realidad es que las cosas baratas, se han ido. Y eso también se ve en el tráfico aéreo y otras áreas. Es el momento, y creo que en cierto modo es bueno, porque todo vuelve a ser más precioso y vuelve a ser más valioso. Y sí, es verdad que las cosas son lo que son. Se necesita más dinero para esto. Pero por otro lado, lo que siempre he dicho también es que creo que la movilidad individual se mantendrá. Y tenemos muchos estudios que dicen incluso que hasta el 85% de la movilidad será movilidad individual, dependiendo de las circunstancias. Entonces, para permitir eso de manera sostenible, tenemos que volvernos completamente eléctricos. Ahí es donde para mí está la ecuación, en que si todavía creemos que la movilidad individual es clave, tiene que ser eléctrica. De lo contrario, nos equivocaremos por completo en el aspecto climático.

 

 

 

Hildegard Woortmann y Audi grandsphere

 

Hildegard Woortmann y Audi grandsphere

 

 

 

P: ¿Temes que pueda llegar un momento en que el mercado cuestione la viabilidad de este nuevo mundo?

R: "Echemos la vista atrás.  Hace cinco años las preguntas que me llegaban de la prensa eran sobre nuevas generaciones de seis, ocho cilindros... El año pasado, en el Salón del Automóvil de Munich, ni una sola pregunta sobre el motor de combustión. Ni una sola pregunta cuestionando la llegada de la electrificación. La velocidad del cambio se ha acelerado mucho y todo va por ese camino. ¿Todo es perfecto? No claro que no. Tenemos países como España donde todavía la infraestructura es un gran tema. Pero si observas el servicio de carga de Audi, dispones de 380.000 puntos de acceso para recargar con una tarjeta de crédito. Y si observas los superchargers, construiremos otros 45.000 puntos como grupo Volkswagen. Esto es lo que va a ocurrir. ¿Será perfecto en todos los países a partir de mañana? No claro que no. Se llama transformación. Es un gran paso, pero sucederá. ¿Y cuál es el objetivo final? La descarbonización. Y la única forma efectiva de hacerlo es la electrificación. Es la forma más eficiente de reducir las emisiones de CO2".

 
 
 

P: Termino… Después de 20 años en BMW, ¿qué es lo que más te ha sorprendido de Audi desde tu llegada?

R: "Creo que lo que es sorprendente por parte de Audi es el espíritu del equipo. Es un espíritu de equipo increíble. Es una mentalidad muy progresista. Todo el mundo está dispuesto a cambiar realmente algo, a contribuir a una situación cada vez mejor. Todo el mundo realmente ha aceptado que debemos tomar medidas ahora, que debemos estar más en el lado sostenible. Entonces puedo sentir que hay mucho pensamiento progresista, hay mucho valor alrededor. ¿Recuerdas cuando dijimos que dejaríamos de lanzar coches nuevos con motores de combustión? A partir del ´26, todos nuestros coches nuevos serán eléctricos. Audi siempre ha sido más fuerte cuando hemos sido muy audaces, cuando hemos sido innovadores. Innovar siempre es buena señal. Y esto me gusta mucho de la familia Audi".

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/nueva-movilidad/entiende-electrificacion-hildegard-wortmann-vicepresidenta-mundial-ventas-marketing_264002_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

15 sep 2022

 

 

 

Carlos Sainz lamenta las nuevas reglas técnicas del Dakar, que penalizan a Audi

 

Los Audi deberán pesar 2.100 kilos mínimo, en lugar de 2.000, y perder algo de potencia

 

 

 

 

audi-sport-dakar-1-soymotor.jpg?itok=6ou

 

El Audi para el Dakar 2023

 

 

 

Carlos Sainz se ha lamentado de un cambio en el reglamento técnico del Dakar que hará que el Audi RS Q e-tron E2 deba ganar 100 kilos de peso.

 

 

 

Los organizadores del Dakar han decidido que los coches de la categoría T1U tengan un peso mínimo de 2.100 kilos en lugar de los 2.000 kilos de este año. Una revisión de peso que sólo atañe a los coches de la clase T1U y no a los T1+ como Toyota y BRX.

 

 

Sainz se lamenta porque Audi ha hecho un un gran trabajo para bajar de peso con respecto a la edición pasada. "Era el primer año con esta tecnología nueva y el coche pesaba bastante por encima de los 2.000 kilos –incluso de los 2.100 kilos–, pero el coche nuevo ha sido muy aligerado. Y ahora nos llega la sorpresa: deberá pesar 100 kilos más y tendremos algo menos de potencia", señaló el tres veces ganador de la prueba durante la presentación del coche, a la que asistió SoyMotor.com.

 
 

El piloto madrileño no quiere entrar en polémicas y tampoco pide 'favores', pero señala que está sorprendido porque las reglas perjudiquen a quienes apuestan por tecnologías y soluciones innovadoras y de futuro.

 

 

El perjuicio lo notarán sobre todo en los finales de etapa, cuando los coches a gasolina tengan ya casi vacíos sus depósitos, mientras que Audi seguirá 'arrastrando' el peso extra del motor eléctrico –recordemos que tiene un motor térmico para recargar baterías– y sobre todo las baterías "porque posiblemente al comenzar la etapa tengamos un peso similar", ya que los rivales deben cargar bastante más gasolina que ellos.

 

 

Son las cosas del Balance of Perforamance, que se está generalizando en todo tipo de competiciones. Una suerte de reglas 'a medida' para intentar igualar las prestaciones de todos los participantes, sobre todo cuando se utilizan tecnologías y soluciones tan diferentes… aunque en categorías inferiores la razón puede estribar asimismo en la necesidad de 'conservar clientes'.

 

 

Stéphane Peterhansel se mostró más reservado al respecto y señaló que confiaba en los reguladores a la hora de establecer las reglas.

 

 

 

FUENTE:   https://soymotor.com/coches/noticias/carlos-sainz-lamenta-las-nuevas-reglas-tecnicas-del-dakar-que-penalizan-audi-999838

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

17 sep 2022

 

 

 

Audi pierde a sus mejores pilotos y equipos de GT tras el adiós al programa LMDh

 

 

 

 

audi-gt-soymotor.jpg?itok=cupwi1tB

 

Nico Müller, en una imagen de archivo

 

 

 

La renuncia de Audi a su programa LMDh para entrar en Fórmula 1 con equipo y motor propios está teniendo consecuencias importantes en los programas GT de la marca de los cuatro aros, con una desbandada de pilotos y equipos a otros lares, en busca de programas en LMDh, como efecto colateral.

 

 

Primero fue el equipo WRT, con el que la marca ha cosechado sus mayores éxitos en GT, especialmente en los campeonatos GT World Challenge. Se rompió más de una docena de temporadas de relaciones y éxitos para pasar a su rival, BMW, que aparte de ofrecerle el programa de GT ya en 2023, también le ofrece programa en LMDh –WEC y Le Mans– a partir de 2024. Previsiblemente los pilotos actuales de WRT seguirán con el equipo, ya que Audi no tiene por el momento alternativas.

 

 

WRT lleva preparándose para el salto a LMDh desde hace dos años, alineándose en el WEC y las ELMS con un coche de la categoría LMP2, en la que el pasado año se proclamaron campeones.

 
 

 

René Rast, el piloto de Audi mejor colocado en el DTM, ya ha anunciado su marcha para unirse a BMW en el programa LMDh y ya ha hecho el primer test con el coche. Podría simultanear el programa de resistencia con el DTM, pero siempre con la marca bávara.

 

 

Y ahora llega el anuncio de que Nico Müller también deja el equipo para pasar a Hypercars. El suizo ya ha sido confirmado por Peugeot como piloto del 9X8 Hybrid para la próxima temporada.

 

 

No es sólo la incertidumbre del programa Audi en GT, sino porque estos pilotos creen que su futuro es Le Mans, la resistencia, los Hypercars y LMDh. De hecho muchos de ellos habían hablado con Audi sobre cuál sería su implicación en el programa LMDh, que ha sido ‘sacrificado’ en aras de la F1.

 

 

FUENTE:   https://soymotor.com/coches/noticias/audi-pierde-mejores-pilotos-equipos-gt-tras-adios-lmdh-999885

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

17/09/2022

 

 

Vídeo: así alcanza los 335 km/h en la Autobahn este Audi RS 6 V10 biturbo de 780 CV

 

 

 

 

audi-rs-6-v10-biturbo-780-cv-335-kmh-281

 

 

AutoTopNL

 

 

 

En el siguiente vídeo podrás ver cómo alcanza los 335 km/h en un tramo sin límite de velocidad de la Autobahn este Audi RS 6 V10 biturbo de 780 CV.

 

 

 

Este año se conmemora el 20º aniversario del lanzamiento del primero Audi RS 6. La berlina deportiva de segmento E, que ya ha comercializado cuatro generaciones, es famosa por sus prestaciones y diseño, y por estar disponible actualmente solo con carrocería familiar, lo cual lo dota de un atractivo especial.

 

 

La primera generación, conocida como C5, equipó un motor V8 biturbo, al igual que el resto de versiones. Pero hubo una excepción, la segunda generación del RS 6 (C6), en la que Audi apostó por un motor V10 biturbo de 5.0 litros, el propulsor con mayor cilindrada instalado de fábrica en un RS 6.

 

 

Así alcanza los 335 km/h en la Autobahn este Audi RS 6 V10 biturbo de 780 CV

 

 

 

 

 

Y es precisamente una unidad modificada de esta generación la que han puesto a prueba en el canal de YouTube AutoTopNL. En el vídeo que ilustra estas líneas podrás ver cómo alcanza los 335 km/h en un tramo sin límite de velocidad de la Autobahn este Audi RS 6 V10 biturbo de 780 CV.

 

 

De fábrica, el V10 de 5.0 litros y dos turbocompresores desarrolla 580 CV de potencia y un par máximo de 650 Nm. Esta generación fue más potente incluso que el buque insignia de la marca, el Audi R8, que entonces desarrollaba 560 CV de potencia. Equipa un cambio automático de seis velocidades y un sistema de tracción a las cuatro ruedas.

 

 

Años más tarde, Audi lanzaría la versión RS 6 plus con el que la compañía de los cuatro aros logró superar por primera vez los 300 km/h de velocidad máxima con un coche de producción. Audi llegaría a los 303 km/h, cifra que contrasta con lo que consigue esta unidad modificada.

 

 

Concretamente, este Audi RS 6 V10 biturbo desarrolla 780 CV de potencia y un par máximo de 955 Nm. Con las especificaciones de origen, pasaba de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 250 km/h (limitado electrónicamente). Sin embargo, tras los 200 CV y 305 Nm extra, el 0-100 km/h lo completa en 3,9 segundos y anuncian una velocidad punta de 350 km/h.

 

 

En el vídeo no llegarán a los 350 km/h, pero podrás verlo “volando” a 335 km/h en un tramo sin límite de velocidad de la famosa Autobahn alemana. No te pierdas el vídeo.

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/video-alcanza-335-km-h-autobahn-audi-rs-6-v10-biturbo-780-cv-1126205

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

14 sep 2022

 

 

 

Audi pone en marcha su plan de compras y fichajes para la F1

 

 

 

 

audi-f1-soymotor_2.jpg?itok=mrgJ_zdY

 

La 'maqueta' que Audi presentó para anunciar su entrada en la F1

 

 

 

La compra de Sauber por parte de Audi todavía no se ha hecho oficial. Es cuestión de tiempo, de pulir algunos detalles, pero está claro que no va a suceder lo mismo que ha pasado entre Red Bull y Porsche.

 

 

La marca de los cuatro aros ha comenzado a dar los pasos necesarios para entrar en F1 en 2026. El primero, poner en marcha las inversiones necesarias y la construcción en Neuburg de los edificios que albergarán el departamento de motores de F1, así como ha encargado los elementos que necesita para completar el parque de bancos de motores y parte eléctrica, que ya estaba bien pertrechado de sus años en Resistencia.

 

 

Y ahora comienza una seguna fase: completar el personal adecuado. El departamento de motores tiene ya unas 120 personas en nómina, pero la cantidad debe doblarse rápidamente y hay que buscar gente experimentada… ‘pescándola’ en otros motoristas y pensando que en más de un caso deberán pasar el correspondiente periodo de ‘cuarentena’.

 
 

 

Y sobre todo hay que comenzar a evaluar dónde está Sauber y qué es lo que hace falta en el equipo. Una idea ya la tienen, seguro. Pero ahora hay que plasmarla en una ‘hoja de ruta’.

 

 

Y precisamente en esta ‘hoja de ruta’ es clave el staff, tanto técnico como directivo, porque está claro que a partir de 2024 todos deben estar en sus puestos cara a 2026.

 

 

En ese sentido, en Italia aseguran que hay candidatos para tomar el lugar de Frédéric Vasseur al frente del equipo. Y uno de ellos podría ser el expiloto brasileño Cristiano Da Matta.

 

 

Da Matta, de 48 años, fue piloto de Toyota en F1, pero está cercano a Audi, no en vano ha sido el ‘team principal’ del equipo de la Fórmula E.

 

 

 

FUENTE:   https://soymotor.com/noticias/audi-pone-en-marcha-su-plan-de-compras-y-fichajes-para-la-f1-999829

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

19/09/2022

 

 

Fermín Soneira, vicepresidente senior de Audi, recibe 'El Abrazote de Manolo'

 

Fermín Soneira, vicepresidente senior de la línea e-tron de Audi, ha recibido 'El Abrazote de Manolo', con el que los seis jurados españoles del premio europeo 'Car of the Year' reconocen periódicamente la labor en favor del sector del automóvil

 

 

 

Foto: Fermín Soneira, vicepresidente senior de Audi, junto a los jurados españoles del premio 'Car of the Year'. (Audi)

 

Fermín Soneira, vicepresidente senior de Audi, junto a los jurados españoles del premio 'Car of the Year'. (Audi)

 

 

 

El sector del automóvil son los vehículos, los concesionarios, los proveedores o las fábricas, pero sobre todo son las personas que hacen posible el funcionamiento de ese engranaje, especialmente importante para la economía y el progreso social de nuestro país, donde la automoción supone más del 10% del PIB y es la principal industria. Por eso los seis jurados españoles del premio europeo 'Car of the Year', instituido en 1964 para destacar cada año el mejor coche comercializado en Europa y en el que está representado El Confidencial a través de Pedro Martín, crearon en su día un galardón destinado a reconocer la labor profesional de personas, españolas o no, que han apoyado de una u otra manera el automóvil en nuestro país.

 

 

 

Fermín Soneira, vicepresidente senior de Audi AG, tras recoger el premio 'El Abrazote de Manolo'.

 

Fermín Soneira, vicepresidente senior de Audi AG, tras recoger el premio 'El Abrazote de Manolo'.

 

 

 

Walter de Silva, Rafael Prieto, José Vicente de los Mozos, Carlos Sainz, Luca de Meo, Rafa Nadal, Emilio Herrera y Enrique Lorenzana lo habían recibido anteriormente, y a ellos acaba de sumarse Fermín Soneira, vicepresidente senior de la línea de productos e-tron de Audi AG, que ha sido reconocido por los miembros españoles del COTY con 'El Abrazote de Manolo' por su trayectoria profesional, su labor en la industria automovilística a nivel internacional y el relevante papel que el ingeniero español está desempeñando en el proceso de electrificación de la marca de los cuatro aros.

 

 

 

Un momento del acto, celebrado en el Audi Center Madrid Norte.

 

Un momento del acto, celebrado en el Audi Center Madrid Norte.

 

 

 

Durante el acto de entrega del galardón, celebrado en las instalaciones de Audi Center Madrid Norte, el ingeniero español estuvo acompañado por casi un centenar de representantes del sector de la automoción en España, incluyendo altos directivos del Grupo Volkswagen. El prestigioso premio, creado en 2014, rinde tributo además a la figura del desaparecido Manolo Doménech, referente de la prensa especializada del motor y que también integró durante años el jurado internacional del 'Car of the Year' europeo.

 

 

 

 

Paco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución; Fermín Soneira, vicepresidente senior de Audi AG, y José Miguel Aparicio, director de Audi España.

 

Paco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución; Fermín Soneira, vicepresidente senior de Audi AG, y José Miguel Aparicio, director de Audi España.

 

 

 

Fermín Soneira, nacido en 1972 en Gijón, comenzó su carrera profesional en Audi en 1998, en el Departamento de Desarrollo de Chasis, tras cursar estudios en la Universidad de Oviedo y en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück (Alemania), y realizar un máster en Ingeniería Mecánica e Ingeniería del Automóvil. En 2002 se trasladó a SEAT, donde durante doce años ejerció diversas funciones en el área de Desarrollo Técnico, siendo responsable de Chasis y Desarrollo de Vehículo Completo de todos los modelos de la marca española, con ejemplos destacados como la tercera generación del León. En 2014 regresó a Audi AG como responsable de producto y posicionamiento para los modelos de los segmentos superiores, además de dirigir la estrategia de sistemas de propulsión y electrificación de toda la gama Audi. Desde mediados de 2016 ejerció como director de Marketing Global de Producto de Audi AG, para ser nombrado vicepresidente senior de la línea de vehículos eléctricos en agosto de 2020.

 

 

Su primera pieza, para un Audi A2

Acompañado de su familia, y visiblemente emocionado tras recibir el galardón, Fermín Soneira declaró: "Recibir este premio es una de las mayores alegrías de mi vida profesional. Mi pasión por los coches me viene de familia, porque en el taller mecánico de mi padre empecé a sentir fascinación por el mundo del motor, alimentada por los artículos que devoraba en las revistas de coches. Una pasión que me llevó a estudiar ingeniería industrial en España y en Alemania, donde tuve la suerte de empezar mi carrera profesional, en el Centro de I+D de Audi en Ingolstadt". Y Soneira rememoraba con el máximo detalle aquella primera etapa: "Recuerdo la primera pieza que proyecté, pues fueron los soportes de los muelles de la suspensión trasera del Audi A2. Desde entonces han pasado ya 24 años, todos en el Grupo Volkswagen, y aún sigo disfrutando como el primer día, participando en el desarrollo de los automóviles del futuro, que serán más limpios, más seguros y más inteligentes”. El asturiano finalizó su intervención destacando la importancia de apoyar al sector español del automóvil "para que siga siendo una fuente de progreso y riqueza social".

 

 

 

Fermín Soneira, vicepresidente de Audi AG, con los jurados españoles del COTY y directivos de Volkswagen Group España Distribución.

 

Fermín Soneira, vicepresidente de Audi AG, con los jurados españoles del COTY y directivos de Volkswagen Group España Distribución.

 

 

 

José Miguel Aparicio, director de Audi España, puso en valor la figura de Soneira y su relevancia dentro del Grupo Volkswagen: "Estamos muy orgullosos de que se reconozca con este premio la labor de Fermín, uno de los grandes nombres de la ingeniería de Audi y del Grupo Volkswagen, y uno de los pioneros e impulsores de la transición hacia la electromovilidad de nuestra marca. Hace siete años, cuando inició su segunda etapa en Audi, resultaba realmente difícil anticipar una transformación de tanto calado como para dejar de producir coches de combustión en 2033. Pero el equipo de Audi, en el que Fermín Soneira jugaba un papel crucial, apostó decididamente por la electromovilidad. Así nació el Audi e-tron, tan importante para nosotros como lo fue quattro en los años 80".

 

 

Xavier Ros, vicepresidente mundial de Recursos Humanos y Organización y Miembro del Consejo de Administración de Audi AG, no pudo asistir finalmente al acto en Madrid por una reunión de última hora con el nuevo presidente del grupo Volkswagen, Oliver Blume, pero envió desde Ingolstadt un saludo grabado minutos antes para felicitar a Fermín Soneira, su compañero durante mucho tiempo, primero en SEAT y ahora de nuevo en Audi. "Fermín es uno de los ingenieros españoles más brillantes. Un auténtico visionario y uno de los responsables de dar forma al futuro no solo en Audi; me atrevo a decir, sin miedo a equivocarme, que incluso marcando el camino al sector. Capaz de sorprender a nuestros clientes con vehículos cada vez más sostenibles y, al mismo tiempo, más emocionantes, su trayectoria demuestra, nunca mejor dicho, que el futuro es cuestión de actitud".

 

 

 

De izquierda a derecha, Félix Cerezo (El Mundo), Xavier Pérez (El Periódico), Pere Prat (La Vanguardia), Fermín Soneira (Audi AG), Rafael Guitart (Boosters Group), Juan Carlos Payo (Autopista) y Pedro Martín (El Confidencial).

 

De izquierda a derecha, Félix Cerezo (El Mundo), Xavier Pérez (El Periódico), Pere Prat (La Vanguardia), Fermín Soneira (Audi AG), Rafael Guitart (Boosters Group), Juan Carlos Payo (Autopista) y Pedro Martín (El Confidencial).

 

 

 

En representación de los jurados españoles del premio 'Car of the Year', Juan Carlos Payo, director de la revista Autopista, destacó: “En esta ocasión hemos decidido otorgar el galardón ‘El Abrazote de Manolo’ a Fermín por su impresionante recorrido profesional, primero en SEAT y ahora pilotando la ‘e-tronificación’ en Audi; además, nos gustaría destacar su siempre cordial y abierta relación con la prensa especializada de nuestro país. La cosa parece ir de asturianos, pues al igual que Fermín presume de su tierra, también lo hacía nuestro añorado Manolo Doménech, que une al sector del motor a través de su recuerdo, dando nombre a este premio”.

 

 

Al finalizar el evento, Carlos Sainz, quien en su día también recibió 'El Abrazote de Manolo' en reconocimiento a sus impresionantes éxitos deportivos, protagonizó uno de los momentos más emotivos, al sorprender a Fermín Soneira una vez finalizados los discursos. Recién aterrizado de Marruecos, donde había estado probando por vez primera el nuevo Audi RS Q e-tron E2, el piloto español acudió al acto para felicitar en persona a Soneira y dedicarle unas palabras: “Me hace muy feliz que Soneira reciba este premio por parte de los miembros españoles del jurado del Coche del Año en Europa. En su día, para mí fue un momento muy especial, y me parece más que merecido que este año el galardón haya recaído en él, por su excelente trabajo y trayectoria”.

 

 

FUENTE:   https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2022-09-19/fermin-soneira-vicepresidente-audi-e-tron-coty-abrazote_3492471/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

20 sept 2022

 

 

Sainz critica el obligado aumento de peso del Audi para el Dakar 2023

 

Carlos Sainz mostró su frustración por el aumento del peso mínimo de los coches T1U en 100 kg para el Rally Dakar 2023. Cree que eso perjudica a Audi.

 

 

 

 

audi-rs-q-e-tron-e2-1.webp

 

 

 

La ASO ha revisado revisado el reglamento técnico del Dakar del próximo año 2023. El peso mínimo de los coches híbridos o eléctricos inscritos en la división T1U ha pasado de 2.000 kg a 2.100 kg. Ese cambio no afecta a los coches de gasolina que dominan la categoría T1+ y que luchan con los T1U por la victoria en la general, ya que su peso mínimo seguirá siendo de 2.000 kg.

 

 

Esto significa que el Audi RS Q e-tron E2 será al menos 100 kg más pesado que sus rivales directos en la segunda edición del fabricante alemán en el Dakar, dejándoles en gran desventaja.

 

 

Esa decisión se produce tras un importante ahorro de peso por parte de Audi desde su debut en Dakar a principios de este año, cuando su coche superaba el requisito mínimo en al menos 200 kg debido a su increíblemente complejo tren motriz.

 

 

Sainz, tres veces ganador del rally Dakar, dice que le sorprendió la decisión de ASO de aumentar el peso de los T1U, cuando en realidad debería ayudar a los fabricantes que están dispuestos a arriesgarse con nuevas tecnologías.

 

 

"El año pasado teníamos un peso mínimo de 2.000 kg", dijo Carlos Sainz. "Obviamente, estábamos muy por encima del peso porque era nuestro primer intento con esta nueva tecnología". 

 

 

"Esta nueva tecnología es genial, pero obviamente no es fácil hacer un coche de dos toneladas o 2000 kilos con un paquete de baterías y con tres motores eléctricos como llevamos. El año pasado íbamos bastante por encima del peso". 

 

 

"Este año el equipo ha hecho un trabajo fantástico, pero tenemos la sorpresa de la nueva normativa que llega a los coches eléctricos. En lugar de 2000kg son 2100kg, así que en cualquier caso este año tendremos un coche 100kg más pesado que nuestros competidores y vamos a tener un poco menos de potencia. Eso es algo difícil de entender". 

 

 

"No me gusta crear polémica. No me gusta entrar en detalles, pero diré que me ha sorprendido que la normativa no ayude a alguien como Audi que ha tenido la valentía de intentar entrar en este tipo de coches sostenibles".

 

 

"Lo haces y descubres que la normativa no te favorece. Esto es algo que diría que me ha sorprendido".

 

 

 

audi-rs-q-e-tron-e2-1.jpg

 

 

 

Sainz cree que el aumento del peso mínimo perjudicará a Audi especialmente al final de las etapas, cuando a los coches de gasolina les quede poco combustible en el depósito y, por lo tanto, serán los más ligeros.

 

 

"Queremos pensar que estaremos cerca de nuestros rivales", dijo Sainz. "Estamos hablando de una diferencia de cinco kilovatios de potencia [respecto a los coches de T1+ ] que no es mucha. Y luego, obviamente, llevamos 100 kg más". 

 

 

"Cuando se habla de los kilos al principio de la etapa, tendremos un peso probablemente similar porque otros tienen que llevar más combustible. Pero cuando lleguemos al final de la etapa tendremos 100 kg de más". 

 

 

"Eso, obviamente, no es muy agradable. En cualquier caso, será imposible que lleguemos al peso mínimo de 2000kg, pero por principios es difícil de entender el cambio de reglas, desde mi punto de vista."

 

 

Sainz espera que el Toyota del actual campeón Nasser Al-Attiyah y el coche Bahrain Raid Xtreme de la leyenda del WRC Sébastien Loeb, gestionado por Prodrive, sean sus principales rivales el próximo año, pero también cree que los tres pilotos de Audi estarán en la lucha.

 

 

"Nuestros principales competidores están muy claros", dijo. "Son Toyota y Nasser, la mayor amenaza. También está el equipo de Bahrein, el coche también es muy rápido y Prodrive tiene grandes ingenieros, y obviamente Sébastien Loeb estará con ellos". 

 

 

"Y los pilotos de Audi. Mattias [Ekstrom] va a ser rápido, Stéphane [Peterhansel] siempre está ahí y ha ganado muchas veces. Y yo también me considero uno de los favoritos. Tenemos un equipo fuerte, pero nuestros principales competidores están muy claros".

 

 

A diferencia de su compañero de equipo Sainz, Stéphane Peterhansel, 14 veces ganador del Dakar , no quiso pronunciarse sobre el sistema de Equilibrio de Rendimiento utilizado para igualar la velocidad de los coches que funcionan con energía eléctrica y con combustible convencional, afirmando que es mejor dejar ese asunto en manos de los encargados de hacer las reglas.

 

 

"El equilibrio de prestaciones siempre es complicado de encontrar", dijo Peterhansel. "Creo que si la gente de la FIA decide ese equilibrio de rendimiento, será porque es justo". 

 

 

"Pero nunca digo si estoy contento o no. Tenemos reglas, tenemos que seguir las reglas y tenemos que hacer lo mejor con las reglas que nos ponen".

 

 

"Así que si pierdes energía en luchar contra la decisión de la FIA, pierdes energía para nada porque nunca van a cambiar para ti".

 

 

"Lo más importante es centrarse en el desarrollo de nuestro coche, hacerlo lo mejor posible con la solución que tenemos y ya veremos qué pasa. No quiero hacer comentarios sobre el Equilibrio de Rendimiento".

 

 

FUENTE:   https://es.motorsport.com/dakar/news/sainz-critica-aumento-peso-audi-dakar-2023/10371757/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.