Ocio Publicado 5 Junio Autor Denunciar Publicado 5 Junio Sorprendentes imágenes en las inspecciones ITV de vehículos Imágenes del estado real de algunos vehículos que han acudido a la ITV Cinturones con grapas o anudados, transmisiones sujetas con cuerdas, espejos retrovisores DIY, bastidores que no se leen… son algunas de las sorprendentes imágenes que se ven en las ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/sorprendentes-imagenes-en-inspecciones-itv-vehiculos_70436_113/12680201.html . . . . . . . . . . Responder
Ocio Publicado 5 Junio Autor Denunciar Publicado 5 Junio . . . . . . . Sorprendentes imágenes en las inspecciones ITV de vehículos Imágenes del estado real de algunos vehículos que han acudido a la ITV Cinturones con grapas o anudados, transmisiones sujetas con cuerdas, espejos retrovisores DIY, bastidores que no se leen… son algunas de las sorprendentes imágenes que se ven en las ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/sorprendentes-imagenes-en-inspecciones-itv-vehiculos_70436_113/12680201.html . Responder
Ocio Publicado 5 Junio Autor Denunciar Publicado 5 Junio Sorprendentes imágenes en las inspecciones ITV de vehículos Imágenes del estado real de algunos vehículos que han acudido a la ITV Cinturones con grapas o anudados, transmisiones sujetas con cuerdas, espejos retrovisores DIY, bastidores que no se leen… son algunas de las sorprendentes imágenes que se ven en las ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/sorprendentes-imagenes-en-inspecciones-itv-vehiculos_70436_113/12680201.html . . . . . . Responder
Ocio Publicado 6 Junio Autor Denunciar Publicado 6 Junio 5 de junio de 2025 Estos son todos los coches que suspenden ya la ITV por un fallo que va a más: 1 de cada 4 no aprueba Si vais a pasar en los próximos meses la inspección técnica obligatoria, atentos: hasta el 25% de los vehículos presentan un fallo en las revisiones que aumenta cada año y está elevando mucho los suspensos en las estaciones. Conócelo para prevenirlo. Estos son todos los coches que suspenden ya la ITV por un fallo que va a más, 1 de cada 4 no aprueba Nuevo informe de las estaciones de ITV en España, y nuevo problema detectado que lleva años yendo a más en las revisiones técnicas que se efectúan en nuestro país. Obligatorias en función de la antigüedad de los coches, cada dos años entre los 4 y los 10 años tras su matriculación, y anual a partir de los 10 años, los suspensos se han convertido ya en uno de sus grandes problemas, junto a la elevada tasa de absentismo, que provoca que hasta 3 de cada 10 vehículos no se presente hoy en tiempo y forma a las pruebas. Si históricamente los problemas de alumbrado y señalización han sido siempre los mayores defectos detectados en las inspecciones, en los últimos años un nuevo problema se ha convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza para los conductores y ya en segunda causa de suspenso de las ITV, pero incluso alcanzando en algunos meses la primera posición. Sí, lo estarás ya imaginando: la temida prueba de emisiones contaminantes. El 25,5% de coches presenta hoy en la ITV un exceso de emisiones contaminantes Así lo corroboran hoy de nuevo los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) sobre las inspecciones de ITV realizadas en toda España durante todo el año 2023, el último del que de momento se tiene registro completo. Y es que, según informa ahora la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), hasta el 25,5 por ciento de los turismos que acuden a las revisiones presenta un nivel de emisiones contaminantes que excede los límites marcados por la normativa y que, por tanto, son motivo de suspenso. Los excesos de emisiones provocan hoy que más del 25% de los coches que acuden a la ITV no la superen. Este dato supone que más de 1 de cada 4 coches que se presenta a la ITV obligatoria está hoy en disposición de suspenderla por exceder los límites máximos de emisiones contaminantes, siendo así los turismos el tipo de vehículo que mayor porcentaje de problemas de este tipo presenta en las estaciones nacionales. Tras ellos, los furgones y camiones de menos de 3.500 kg se sitúan en segunda posición, con un 17,4% de fallos de este tipo detectados, mientras que el problema alcanza al 15,4 por ciento entre las motocicletas y quads. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-suspenden-ya-itv-por-fallo-va-mas-1-cada-4-no-aprueba_311101_102.html Responder
Ocio Publicado 6 Junio Autor Denunciar Publicado 6 Junio Los datos del Ministerio de Industria y Turismo ponen de manifiesto la magnitud de este problema, que no para de crecer en los últimos años en España a medida que se han endurecido las pruebas que sirven para medir los consumos y las emisiones contaminantes de los coches en uso real. En concreto, la cifra de defectos detectados de este tipo ha vuelto a subir otros dos puntos respecto al año anterior. Las ITV evitan que casi 1 millón de coches circule hoy en España excediendo las emisiones Para las ITV este dato, lejos de ser negativo, supone un impulso al trabajo realizado en las inspecciones obligatorias, que “muestran el papel clave que desempeña la ITV para mejorar la calidad del aire, identificando a aquellos vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa”, tal y como ha subrayado el director general de AECA-ITV, Guillermo Magaz. Las ITV aseguran que, gracias a sus detecciones, casi 1 millón de vehículos no circulan a diario excediendo las emisiones máximas permitidas. Las ITV han aprovechado estos datos para reivindicar así el papel de las ITV justo en el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra precisamente hoy, 5 de junio. AECA-ITV ha publicado que un reciente estudio de la Universidad Carlos III de Madrid asegura que, cada año, las ITV evitan en España la circulación de casi 1 millón de vehículos, en concreto de 935.556, con emisiones contaminantes superiores a las permitidas, reduciendo en total la emisión de hasta 39.370 toneladas de partículas contaminantes y evitando hasta 575 muertes prematuras ocasionadas por emisiones contaminantes. De hecho, según este informe, si no fuese por el elevado absentismo que ya hemos contado que se registra en España en torno a las inspecciones obligatorias, las ITV podrían haber evitado otras 207 muertes prematuras adicionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-suspenden-ya-itv-por-fallo-va-mas-1-cada-4-no-aprueba_311101_102.html Responder
Ocio Publicado 16 Junio Autor Denunciar Publicado 16 Junio 12 de junio de 2025 Informe de conformidad de ITV: qué es, para qué sirve y cuál es la multa por no tenerlo Te enseñamos qué es el informe de conformidad de la ITV y en qué momento deberías necesitar uno. Informe de conformidad ITV Cuando se realizan modificaciones en un vehículo, es fundamental asegurarse de que todo cumple con la normativa vigente. Para poder circular legalmente tras estos cambios, es necesario obtener el Informe de conformidad ITV, un documento técnico que avala que las transformaciones se ajustan a los requisitos de seguridad y homologación exigidos en España. Tanto si has cambiado elementos mecánicos como si has añadido piezas estéticas que alteran la configuración original del vehículo, este informe es indispensable para superar con éxito la inspección técnica y seguir circulando sin problemas legales. ¿Qué es exactamente el informe de conformidad? Se trata de un certificado técnico que acredita que las reformas realizadas en el vehículo cumplen con la normativa española y europea en materia de seguridad y homologación. Este informe lo emiten entidades autorizadas y se presenta como parte de la documentación obligatoria en la ITV cuando se han realizado modificaciones relevantes. Su objetivo es garantizar que los cambios no afectan negativamente a la estabilidad, seguridad o funcionamiento del vehículo y que pueden legalizarse según el reglamento vigente. El Informe de Conformidad es un certificado técnico que acredita que las reformas realizadas en el vehículo cumplen con la normativa española. Diferencias entre informe de conformidad y Certificado de Conformidad (CoC) Es muy común confundir el Informe de conformidad ITV con el Certificado de Conformidad europeo (CoC), pero en realidad son documentos distintos: Informe de Conformidad: se solicita tras modificar un vehículo, y certifica que esas reformas están dentro de la legalidad. Certificado de Conformidad (CoC): lo emite el fabricante al homologar el vehículo de fábrica, y se utiliza principalmente para matricular coches nuevos o importados en Europa. El informe de conformidad se usa en reformas puntuales; el CoC acredita que el vehículo ya cumple con todas las normas europeas desde el momento en que se fabricó. ¿En qué casos es obligatorio? Necesitarás tramitar el informe si has realizado modificaciones como: Instalar un gancho de remolque. Sustituir asientos por otros diferentes. Cambiar el sistema de escape o de admisión. Añadir piezas aerodinámicas (alerones, faldones, etc.). Transformar un vehículo industrial en uno de uso privado. Usar componentes no originales que alteren la configuración del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-conformidad-itv-es-sirve-cual-es-multa-por-no-tenerlo_311042_102.html Responder
Ocio Publicado 16 Junio Autor Denunciar Publicado 16 Junio También será necesario si el vehículo no tiene contraseña de homologación europea o carece de la placa identificativa con los datos técnicos. ¿Quién puede emitir este documento? En España, el informe debe ser emitido por entidades autorizadas por el Ministerio de Industria. Las más habituales son: Laboratorios oficiales o acreditados Servicios técnicos de homologación Fabricantes del vehículo, si avalan la reforma concreta (aunque esta opción es menos frecuente) Estos organismos revisan las reformas, comparan la información técnica con la normativa vigente y emiten el informe si todo es correcto. Estación de ITV en España. Pasos para obtener el Informe Conformidad ITV El proceso suele seguir esta secuencia: Contacta con un laboratorio autorizado y solicita una evaluación técnica de las reformas. Prepara la documentación: ficha técnica, permiso de circulación, fotos del vehículo, certificados del taller que hizo las modificaciones y, si es necesario, planos o detalles técnicos. Verificación técnica: el laboratorio revisa que todo esté dentro de los límites legales. Recepción del informe: si todo es correcto, recibirás el documento firmado y sellado para presentar en la ITV. Inspección en la ITV: el informe debe acompañarse al resto de documentación para su validación e inclusión en la ficha técnica del vehículo. Coste del informe El precio varía según el tipo de modificación y el laboratorio que lo emita, pero puede oscilar entre 50 € y más de 200 €, dependiendo de la complejidad de la reforma. Un documento imprescindible para circular legalmente El Informe Conformidad ITV es mucho más que un mero trámite: certifica que tu vehículo cumple con las normas tras una reforma y te permite circular sin temor a sanciones o problemas técnicos. No tener este documento cuando es necesario puede acarrear multas y la inmovilización del vehículo, por lo que es importante informarse bien y acudir a centros especializados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-conformidad-itv-es-sirve-cual-es-multa-por-no-tenerlo_311042_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:25 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:25 27 de junio de 2025 Revolución en el mercado de coches de segunda mano: prohibido vender sin informe oficial o de ITV La UE está planeando ya un nuevo Reglamento sobre Vehículos al Final de su Vida Útil que transformará radicalmente la venta y el reciclaje de vehículos usados. Entrará en vigor en 2026 para revolucionar el mercado de coches de segunda mano: en el futuro, los propietarios deberán presentar pruebas del estado técnico de sus vehículos. Revolución en el mercado de coches de segunda mano, prohibido vender sin informe oficial o de ITV Según una nueva directiva de la Unión Europea, a partir de 2026 los vendedores de coches usados deberán demostrar que no comercializan con “coches viejos”. Esto podría suponer unos costes de venta más elevados y la obligación de tener que presentar un informe oficial o de ITV que muestre su correcto estado. Y es que un nuevo Reglamento sobre Vehículos al Final de su Vida Útil pretende incluir, entre sus puntos clave, nuevos requisitos de documentación para los cambios de titularidad, la responsabilidad ampliada del productor y controles de exportación más estrictos con el objetivo de prevenir las exportaciones ilegales y fortalecer el ciclo de vida de los materiales. Estas son las primeras conclusiones de una noticia avanzada hoy desde Alemania por Auto Motor und Sport. Pero vayamos directamente a desgranarla, porque el pasado 17 de junio de 2025 los ministros de medio ambiente de la UE, reunidos en el Consejo de la Unión Europea, adoptaron una posición ya definitivamente común sobre el nuevo Reglamento sobre Vehículos al Final de su Vida Útil (VFU ). La Comisión Europea ya había presentado el borrador correspondiente el 13 de julio de 2023 y ahora la propuesta regulatoria contempla cambios de gran alcance en la venta y el reciclaje de vehículos al final de su vida útil. A partir de 2026 los vendedores de coches usados deberán demostrar que no comercializan con “coches viejos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-mercado-coches-segunda-mano-prohibido-vender-sin-informe-oficial-itv_312125_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:25 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:25 Obligación de aportar pruebas de todo cambio de titularidad El núcleo del nuevo reglamento es el Artículo 25 del proyecto de la Comisión Europea que indica que toda venta, ya sea nacional o de exportación, debe acreditar que el vehículo no está al final de su vida útil. Y esto requerirá una de dos opciones: un certificado de inspección general válido (por ejemplo, de la ITV), o un informe de un experto independiente en vehículos motorizados. Sin esta prueba, las autoridades de registro y aduanas denegarán la reinscripción o la exportación de vehículos. La única excepción son las ventas puramente privadas sin utilizar plataformas electrónicas, sin que se produzca ninguna actividad comercial. Por cierto, se había sugerido también repetidamente que el estado del vehículo se documentase mediante vídeo. Sin embargo, la Comisión Europea ha rechazado esta sugerencia. Según el borrador, solo es válida la documentación escrita, en forma de informe de la ITV o dictamen pericial. Tampoco se contemplan excepciones para la exportación. Los concesionarios y plataformas comerciales también deben conservar la documentación pertinente durante dos años. Esto permitirá a las autoridades verificar en cualquier momento si un vehículo se vendió o se desechó correctamente. Para vender un coche de segunda mano en la UE hará falta un informe pericial oficial o de ITV que demuestre el coche está en buen estado. ¿Cuándo un vehículo se considera al final de su vida útil? En el futuro, un coche se considerará fuera de uso si presenta daños importantes e irreparables, por ejemplo, en componentes estructurales que soportan la carga o sistemas de seguridad como frenos o airbags. Los vehículos sin número de chasis válido o aquellos que hayan estado estacionados durante más de dos años y no hayan pasado la inspección general también entran en esta categoría. Una vez emitido el certificado de destrucción, ya no se permitirá su venta: el vehículo deberá reciclarse. La obligación de presentar un comprobante de compra se aplicará inicialmente solo a los turismos y vehículos comerciales ligeros. Las disposiciones se extenderán a motocicletas, camiones, autobuses y vehículos especiales, aunque con retraso. Según el borrador de la Comisión, estas categorías de vehículos se incorporarán gradualmente al reglamento en etapas posteriores de implementación. Los plazos exactos aún no se han definido y se espera que se especifiquen en actos jurídicos complementarios o reglamentos delegados. Sin embargo, algo está claro: a medio plazo, la presentación de un comprobante vinculante del estado técnico también será obligatoria para estas clases de vehículos. De la idea a una ley que se aplicará inmediatamente en todos los estados miembros Con el nuevo reglamento, la UE pretende sustituir dos actos jurídicos anteriores: la Directiva 2000/53/CE sobre vehículos al final de su vida útil y la Directiva 2005/64/CE sobre homologación de tipo 3R. La principal diferencia es que, mientras que los reglamentos anteriores debían transponerse a la legislación nacional, el nuevo reglamento se aplicará inmediatamente en todos los Estados miembros una vez adoptado. El objetivo es prevenir la exportación ilegal de vehículos, fortalecer el ciclo de vida de los materiales y ampliar significativamente la responsabilidad de los fabricantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-mercado-coches-segunda-mano-prohibido-vender-sin-informe-oficial-itv_312125_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:25 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:25 La UE va a aprobar un nuevo Reglamento sobre Vehículos al Final de su Vida Útil. Con la aprobación del Consejo, los Estados miembros ya cuentan con una posición común. En los próximos meses, el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo iniciarán negociaciones tripartitas. Esto resolverá las diferencias sustanciales restantes y coordinará el texto final del reglamento. Tras su adopción formal, el nuevo Reglamento sobre el Apalancamiento Eléctrico podría entrar en vigor directamente en 2026, con diferentes periodos de transición según la medida. Para los propietarios de vehículos, esto significa que cualquier persona que venda un coche en el futuro necesitará una prueba fehaciente de su estado técnico. Por lo tanto, el mercado de coches usados se enfrenta a una transformación a escala europea. Otros puntos clave de la reforma del ELV Cuotas de plástico reciclado: El reglamento obliga a los fabricantes de vehículos a utilizar más materiales reciclados en el futuro. Apenas seis años después de su entrada en vigor, los vehículos nuevos deben contener al menos un quince por ciento (15%) de plástico reciclado. Esta proporción aumentará gradualmente hasta el veinte por ciento (20%) al cabo de ocho años y al veinticinco por ciento (25%) al cabo de diez años. Responsabilidad ampliada del productor: la obligación de recogida y reciclaje se aplicará en el futuro también a las marcas huérfanas y a otros tipos de vehículos, como los de dos ruedas o los vehículos comerciales ligeros. Pasaporte digital del vehículo: un pasaporte digital y a prueba de falsificaciones documenta el ciclo de vida de cada vehículo, desde la producción hasta la eliminación final. Desmontaje obligatorio de componentes valiosos: Ciertos componentes como airbags, unidades de control, baterías o material magnético de motores eléctricos deben retirarse antes de la trituración. Controles de exportación más estrictos: Los vehículos sin certificación técnica válida ya no podrán salir de la UE. Las autoridades aduaneras deberían utilizar procedimientos basados en el riesgo para comprobar si se están retirando ilegalmente de la circulación. Críticas sobre la regulación de los vehículos al final de su vida útil Desde Alemania, el ministro de Transporte de Baviera, Christian Bernreiter (CSU), se ha mostrado ya crítico con estas medidas, en concreto sobre todo con la obligación de presentar pruebas: “La exigencia de presentar pruebas supondría nuevos costes para los ciudadanos y más trabajo para las autoridades, pero no aportaría ningún valor añadido. ¡Ya basta! Bruselas debería acelerar la reducción de la burocracia y frenar urgentemente cualquier injerencia en los derechos de propiedad”. Si el estado exacto del coche tuviera que certificarse e inspeccionarse con cada venta, supondría un gasto adicional enorme. Además, significaría que los vehículos serían rápidamente etiquetados como “vehículos viejos” al ser dados de baja, dejándolos prácticamente sin valor. Los propietarios tendrían que demostrar primero lo contrario con una tasación costosa. Desde Alemania llegan las primeras críticas hacia esta nueva regulación europea. La Asociación TÜV acoge sin embargo con satisfacción, en general, la nueva normativa de la UE para vehículos al final de su vida útil, en particular por su enfoque en la economía circular y en la seguridad de los recursos. Actualmente, la asociación critica la implementación de detalles técnicos, como el pasaporte digital para vehículos, donde se debe garantizar la interoperabilidad, la calidad de los datos y la protección contra las falsificaciones: “Una economía circular para vehículos solo funciona si los objetivos medioambientales van de la mano con la viabilidad técnica. La interoperabilidad, la calidad de los datos y la protección contra las falsificaciones deben garantizarse, especialmente con el Pasaporte Digital para Vehículos Circulares”. Johannes Hanke, de la Asociación Federal de Materias Primas Secundarias y Eliminación de Residuos (bvse), afirma por su parte que “la introducción de un certificado de destrucción obligatorio para la baja de vehículos es un instrumento eficaz contra el transporte ilegal de vehículos al final de su vida útil”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revolucion-en-mercado-coches-segunda-mano-prohibido-vender-sin-informe-oficial-itv_312125_102.html Responder
Ocio Publicado hace 8 horas Autor Denunciar Publicado hace 8 horas 30 de junio de 2025 Estos son todos los coches que suspenden ya hoy la ITV: dos problemas causan cada vez más suspensos Según los últimos datos que hemos conocido de las ITV, hasta el 16,3 por ciento de los vehículos que se presentan a la inspección obligatoria hoy suspenden. Dos problemas fundamentalmente siguen provocando más de la mitad de los rechazos y empeoran cada mes en España. Estos son todos los coches que suspenden ya hoy la ITV, dos problemas causan cada vez más suspensos Los datos de las ITV siguen preocupando en España. Si los últimos informes alertan ya de nuevo que casi el 30% de los vehículos que tiene que presentarse a la inspección obligatoria no lo hace, circulando de modo completamente ilegal y sin su revisión correspondiente, hoy conocemos también que, del 70 por ciento que sí acude a la estación en tiempo y forma, un 16,3% también termina suspendiendo. Así nos los confirman en las últimas horas los datos publicados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid, y de los que se hace eco la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV). Solo el pasado mes de mayo, un total de 204.593 vehículos acudieron a pasar la ITV, una cifra que supone un 9,3% más que el pasado año, rechazándose en total hasta 33.316 vehículos, que debieron subsanar sus fallos y problemas para presentarse de nuevo a la inspección. Las emisiones contaminantes siguen acaparando hasta 3 de cada 10 suspensos en las ITV Nuevamente, el balance de suspensos de las ITV madrileñas ponen de relieve hasta dos graves problemas que acucian a un gran número de coches en España cada vez que tiene que someterse a las pruebas de inspección. El primero, lo podrás ya ir imaginando, porque es un clásico que genera pavor entre los conductores pero que, lejos de reducirse, aumenta exponencialmente: el de las emisiones contaminantes. Hasta el 30,3% de los suspensos en las ITV son causados por defectos en las emisiones contaminantes de los vehículos. Nada menos que un 30,3% de los vehículos que hoy suspenden las ITV en la Comunidad de Madrid lo hacen por problemas en este apartado de medición, superando los valores máximos permitidos. Esta causa se mantiene así como la primera en número de rechazos, considerándose ya evidentemente como defecto grave y mostrando un nuevo repunte: el año pasado en estas mismas fechas generaba un 28,9% de los suspensos, por lo que se ha incrementado en 1,3 puntos más. Los defectos en los sistemas de alumbrado y señalización causan el 26,6% de rechazos Pero, junto a unas emisiones contaminantes más altas de lo permitido, otra causa, y esta generalmente fácilmente evitable, continúa también en segunda posición de suspensos en la ITV: la de los fallos o defectos en los sistemas de alumbrado y señalización, generalmente por luces fundidas o faros e intermitentes rotos. En su caso, hasta el 26,6 por ciento de los rechazos son por este motivo, que también registra un notable incremento ya que en 2024 representaba el 26,1 por ciento. Es decir, que entre los problemas en emisiones contaminantes y los fallos en señalización y alumbrado tenemos ya hasta el 56,9% de todos los suspensos que se notifican en las ITV de la Comunidad de Madrid, lo que claramente suponen la mayoría de los defectos graves registrados en las inspecciones. Aun así, las estaciones quieren alertar también este verano de otro problema que, aunque no está aumentando, sí supone un riesgo mucho mayor en carretera y también causa un gran número de rechazos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-suspenden-ya-hoy-itv-dos-problemas-causan-cada-vez-mas-suspensos_312245_102.html Responder
Ocio Publicado hace 8 horas Autor Denunciar Publicado hace 8 horas El 26,6% de los suspensos en las ITV son por fallos en los sistemas de alumbrado y señalización. El impacto de las altas temperaturas en neumáticos, un grave problema Nos referimos ahora en concreto a los fallos en el estado de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, componentes claves para la estabilidad del vehículo y para la seguridad vial. Estos problemas se sitúan como los terceros que más suspensos provocan, con un total del 19% de los defectos graves. Desde AEMA-ITV destacan la importancia de mantener en buen estado estos elementos, sobre todo ahora en verano y antes del inicio de los viajes y desplazamientos largos, para garantizar siempre la seguridad vial. Según nos informan desde la asociación madrileña de ITV, “el impacto de las altas temperaturas sobre los neumáticos es especialmente preocupante. El calor puede provocar una pérdida de presión y aumentar el desgaste de la banda de rodadura, reduciendo su vida útil hasta en un 15% y elevando el riesgo de pinchazos o reventones, sobre todo en trayectos largos”. El estado de los neumáticos es fundamental sobre todo con altas temperaturas y las revisiones de la ITV los vigilan especialmente. En cuarto lugar, los frenos representan por su parte hasta el 7,2 por ciento de los defectos graves registrados en las ITV y, por tanto, causantes de suspensos. Así que ya sabéis: vigilad muy bien todos estos componentes y sistemas del coche antes de presentaros a la ITV, porque son los que, como hemos visto, probablemente pueden hacerte suspender la inspección. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-suspenden-ya-hoy-itv-dos-problemas-causan-cada-vez-mas-suspensos_312245_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.