Jump to content

ITV 2018: así cambian las inspecciones (y te afectan) en menos de un mes


Publicaciones recomendadas

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Esta medida, ya implantada por ley en España desde hace años, obligará en cambio a modificar las normativas

de muchos países, que hasta ahora no la

tenían contemplada.

 

 

Y su repercusión será muy importante, teniendo en cuenta la antigüedad de los parques automovilísticos:

en Alemania, por ejemplo, se calcula que hasta 23,4 millones

de turismos tienen hoy más de 10 años y se verían

afectados, acaparando hasta

casi el 48% del total.

 

 

Por ello, sus autoridades se oponen frontalmente.

 
 
 
 

Alemania se opone a una ITV anual obligatoria

para los coches de más

de 10 años

Y es que el Consejo Federal Alemán acaba de mostrar su posición ya oficial sobre esta nueva directiva de ITV de la UE,

rechazando por completo la inspección general anual

para vehículos de diez años o más, e instando

al Gobierno Federal a tomar medidas

contra este requisito comunitario.

 

 

Considerando que los objetivos generales de la Comisión son importantes y necesarios, los estados federados critican en

cambio las regulaciones individuales por ser

“excesivas, inmaduras o

demasiado burocráticas”.

 

 

Así, tras una reciente reunión, la Cámara de Estados ha mostrado su firme rechazo a la ampliación del intervalo de inspección

a un año, asegurando que “debería suprimirse el requisito de las

inspecciones generales anuales de los vehículos

a partir de los diez años posteriores

a su matriculación inicial”.

 

 

En el párrafo 12 de la Resolución 217/25, este órgano cita textualmente que “En Alemania, los intervalos de inspección son

actualmente cada dos años, incluso

para vehículos más antiguos.

 

 

Se insta al gobierno alemán a promover el mantenimiento de esta normativa a nivel de la UE.

 

 

Las razones del rechazo incluyen la falta de evidencia basada en datos que respalde los beneficios de las inspecciones anuales

y las posibles cargas para los

propietarios de vehículos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

europa-tiembla-ante-una-nueva-itv-obliga

 

España es de los pocos países donde ya es obligatorio

acudir a la ITV cada año con coches

de 10 años o más.

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde Alemania, por tanto, se apunta a la elevada carga financiera que traerá esta normativa para los propietarios de vehículos,

teniendo en cuenta que la inspección general en el país tiene

unos costes de entre 140 y 163 euros, en función

del proveedor y el estado federado.

 

 

El sector calcula que los costes extras al año supondrían entre 3.400 y 4.100 millones de euros en estas nuevas inspecciones en 2026.

 

 

Recordamos, de nuevo, que aunque en España las tarifas de ITV son sensiblemente más baratas, también es más bajo nuestro poder

adquisitivo y ya tenemos esta regulación por ley, debiendo

acudir a la inspección general anual todos los

vehículos de más de 10 años

de antigüedad.

 

 

Al margen de esta polémica medida, desde Alemania también se rechaza el proyecto de implementar pruebas adicionales de emisiones

 para vehículos comerciales ligeros y los métodos innovadores de

nuevas mediciones de NOx, argumentando que

su viabilidad técnica en todo el país no

está garantizada actualmente.

 

 

Sin embargo, el Consejo Federal apoya otras iniciativas contempladas, como las medidas para combatir la manipulación de los cuentakilómetros,

la integración de sistemas electrónicos de seguridad en el

control técnico y la digitalización práctica

 de los certificados de prueba y de

los procesos administrativos.

 

 

 

 

 

 

 

 

este-es-gran-problema-que-hace-que-mas-d

 

Europa también quiere endurecer las pruebas de emisiones

a los vehículos en las ITV.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-anual-en-coches-partir-10-anos-obligatoria-en-espana-en-punto-mira-europa_313206_102.html


Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Todas las novedades que quiere aprobar la UE

para las ITV

A continuación, os volvemos a recordar cuáles son todas las nuevas propuestas de cambio para las ITV que la UE espera

ya aprobar a petición de la Comisión Europea, y que serían

de obligado cumplimiento

también en España.

 

 

Las repasamos una a una.

 
 
  • Protección contra la manipulación del cuentakilómetros:

Desde la UE también prevén que el kilometraje registrado de los vehículos se almacene en bases de datos nacionales y cuya información

sea intercambiable en toda la Unión Europea.

 

De esta manera, la Comisión quiere contrarrestar el fraude generalizado que se produce en los velocímetros y que es un gran problema

para el mercado de segunda mano.

 

 

  • Digitalización de los documentos de los vehículos:

En el futuro, los certificados de matriculación y los informes de ensayo también se emitirán digitalmente y se reconocerán en toda la UE

para simplificar los procedimientos administrativos.

 

 

  • Reconocimiento transfronterizo de certificados de ensayo:

Cualquier persona que permanezca temporalmente con su vehículo en otro país de la UE podrá en el futuro tener el derecho a que se le reconozca

la inspección técnica realizada allí en su país de origen y durante

un período de hasta seis meses.

 

 

  • Inspecciones técnicas para vehículos eléctricos:

La UE quiere que los vehículos totalmente eléctricos también se incluyan pronto en los procedimientos de pruebas técnicas regulares, contando con nuevas

verificaciones periódicas de los sistemas electrónicos de seguridad

y la integridad del software relevante

para la seguridad.

 

 

  • Realizar más inspecciones en las propias carreteras:

Desde Bruselas se aboga también por multiplicar las revisiones en las propias carreteras, especialmente con el objetivo de controlar a los vehículos comerciales,

considerados como más conflictivos, con más antigüedad y

que circulan en peor estado general.

 

 

  • Nuevos métodos de ensayo de emisiones:

Desde la Comisión Europea se plantea ya utilizar nuevos procedimientos mejorados para detectar con mayor fiabilidad los vehículos manipulados o que

emiten excesivamente.

 

La atención se centrará especialmente en controlar mejor las partículas ultrafinas y los óxidos de nitrógeno (NOx), tan comprometidos en los vehículos diésel.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-anual-en-coches-partir-10-anos-obligatoria-en-espana-en-punto-mira-europa_313206_102.html

Publicado

21 de julio de 2025

 

 

 

 

 

Las inspecciones sorpresa de ITV en carretera, por ley:

podrán pararnos y revisar nuestro coche

 

 

Una nueva directiva comunitaria que la UE pretende aprobar en los próximos meses establecería

por ley ya las inspecciones de ITV en las carreteras con el objetivo de controlar

mejor a los vehículos más conflictivos y antiguos, así como para

contrarrestar el alto absentismo que hay hoy

en las revisiones en estaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.58e35fcdda3adc983fc155b430434e88.jpeg

 

Las inspecciones sorpresa de ITV en carretera,

por ley en la UE, podrán pararnos

y revisar el coche

 

 

 

 

 

 

 

 

A día de hoy, en España casi 3 de cada 10 vehículos que debe presentarse a la ITV obligatoria no lo hace.

 

 

Este dato, del que alerta ya tanto la DGT como el Ministerio del Interior, supone que buena parte de los coches que hoy están en

circulación en nuestras carreteras no se encuentra probablemente en el estado correcto,

comprometiendo la seguridad y contribuyendo a que las cifras

de siniestralidad, muy elevadas, no consigan

reducirse en todo el entorno

de la Unión Europea.

 

 

Ante esta realidad, las autoridades han decidido actuar y, si bien es verdad que en España por ejemplo ya se han comenzado a realizar

inspecciones sorpresas en carretera, mediante nuevas ITV móviles, el objetivo es que

estas prácticas puedan ya, no solo regularizarse

en todo el ámbito de la Unión Europea,

sino sobre todo multiplicarse.

 

 

Si el vehículo no va a la ITV, la ITV irá a él… podríamos concluir.

 
 
 
 

La UE va a endurecer todas las ITV a vehículos

Así, siendo ya esta acción legal y recogida hasta ahora incluso en la Directiva 2014/47/UE del Parlamento y el Consejo Europeo, y altamente

recomendada desde Bruselas como complemento a inspecciones técnicas en estaciones que han

demostrado no ser suficientes, ahora la Comisión Europea ha anunciado una

modificación de las normas comunitarias que regulan las inspecciones

para establecer normas más duras y estrictas que

modifiquen las ITV a vehículos en todos

sus estados miembros de

manera obligatoria.

 
 

El texto que Bruselas pretende aprobar incluye, como te hemos venido contando en las últimas semanas, desde nuevas pruebas periódicas

de los sistemas electrónicos de seguridad, incluyendo ya los vehículos eléctricos,

 a nuevos métodos de test para emisiones, nuevas medidas

contra la manipulación del cuentakilómetros o

intervalos de ITV más cortos para los

vehículos más antiguos, que

obliguen a realizar una

inspección anual a

partir de los 10 años.

 

 

Sin embargo, una de las medidas más importantes que fija ya el documento será además la de establecer más inspecciones técnicas

selectivas en carretera para controlar el adecuado

mantenimiento de los vehículos

en circulación.

 

 

 

 

 

 

 

 

la-dgt-lleva-ya-cabo-inspecciones-de-itv

 

La UE quiere que se realicen más inspecciones técnicas

de ITV obligatorias en las carreteras a

vehículos en circulación.

 

 

 

 

 

 

 

 

La realización de más inspecciones en las carreteras,

la medida estrella

El documento pendiente de aprobar incluye así un apartado referente a la “realización de más inspecciones en las propias

carreteras”, abogando desde Bruselas también por multiplicar estas revisiones

especialmente a los vehículos comerciales, considerados

hoy como los más conflictivos,

con más antigüedad y que

circulan en peor

estado general.

 

 

Enmarcada esta iniciativa en la Unión Europea dentro de su plan Visión Cero, que tiene por objetivo final reducir a cero las víctimas

en accidente de tráfico en 2050, pero intentando ya salvar alrededor de 7.000 vidas

y prevenir 65.000 lesiones graves por accidentes de tráfico

al año desde 2026, ¿cómo podrían

realizarse y cómo nos afectarían

estas inspecciones?

 
 
 
 

Aleatorias y obligatorias, las ejecutan agentes de la

Guardia Civil y personal

autorizado de las ITV

Aleatorias y obligatorias, la DGT ya viene realizado en los últimos años inspecciones técnicas en carretera, demostrando

sus datos que hasta el 25% de todos los vehículos controlados

por sus ITV móviles presentaron deficiencias

graves o peligrosas que, en principio,

les impide circular.

 

 

Tráfico también suele realizar estas pruebas sobre todo al transporte pesado, es decir, a camiones y autobuses, aunque

puede ejecutarlas a cualquier vehículo que

haya en circulación.

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/inspecciones-sorpresa-itv-en-carretera-por-ley-podran-pararnos-revisar-nuestro-coche_313306_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

llega-la-itv-movil-a-las-carreteras-la-d

 

Agentes de la Guardia Civil detienen a los vehículos y

el personal autorizado y acreditado de las ITV

realiza luego las inspecciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Este tipo de controles sorpresa y aleatorios se llevan habitualmente a cabo mediante agentes de Tráfico de la Guardia Civil,

que son los encargados de parar y detener a los vehículos que consideran para, 

posteriormente, junto a personal autorizado y acreditado

de las ITV se realicen ya las correspondientes

inspecciones.

 

 

Estas ITV móviles llevan prácticamente todo el equipo para realizar una inspección convencional, como puede ser la ejecutada e

n cualquier estación nacional.

 

 

 

 

Son inspecciones técnicas en toda regla, como las de

las estaciones

Por tanto, móviles y capaces de desplazarse por todas las carreteras para realizar las inspecciones, estas unidades de ITV disponen entre

su equipamiento técnico desde básculas de 18 toneladas por eje, a decelerómetros para medir las fuerzas de frenado, 

cámaras termográficasmedidores especial de faros, detectores de holguras para comprobar

los sistemas de dirección y suspensión, cámaras para inspeccionar las partes

inferiores de los vehículos, analizadores de gases o hasta

simuladores de velocidad para conectar

a tacógrafos digitales, entre

otros elementos.

 

 

 

 

 

 

 

 

una-unidad-movil-de-itv-imagen-aecaitv_1

 

Así es una unidad móvil de ITV.

 

 

 

 

 

                                                                                                

 

Con todos estos estos sistemas a bordo, el personal acreditado de las ITV puede por tanto, y de manera obligatoria como hemos dicho obligatoria, 

someter a los vehículos que hayan sido parados por los agentes de Tráfico de la Guardia Civil a

una inspección prácticamente en toda regla, comprobando desde la identificación

del vehículo al estado en el que se encuentra a nivel de sistemas de frenado,

dirección, visibilidad, iluminación, señalización, suspensión, chasis,

emisiones contaminantes, ejes, ruedas, neumáticos

y hasta del sistema eléctrico.

 

 

En los próximos meses, por tanto, de aprobarse esta nueva directiva comunitaria será mucho más habitual comenzar a ver este tipo de inspecciones

sorpresa y aleatorias de ITV

en carretera.

 

 

Cuida y mantén bien tu vehículo para que no puedas encontrarte con sorpresas.  

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/inspecciones-sorpresa-itv-en-carretera-por-ley-podran-pararnos-revisar-nuestro-coche_313306_102.html

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

4 de agosto de 2025

 

 

 

 

 

¿Pasar la ITV es peligroso?

Esto es lo que dice un experto

 

 

Muchos conductores, nóveles y con coches antiguos, se preguntan si es completamente

seguro para el coche un examen

o revisión de la ITV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.bb2fec41096ab202000e834915defa97.jpeg

 

ITV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya sea por preocupación, por desconocimiento del proceso o por temor a averías durante las pruebas,

a muchos les surgen dudas sobre esta revisión

obligatoria y llegan a pensar que

incluso es peligrosa.

 

 

La ITV es un control legal y técnico que permite verificar que los vehículos cumplen los requisitos de seguridad

y emisiones contaminantes

para circular por las

vías públicas.

 

 

Pero, ¿es realmente peligrosa?

 

 

 

 

 

Lo que dice un experto en Dekra

Las pruebas de la ITV están diseñadas para evaluar elementos clave del vehículo que afectan a la seguridad

vial y al medio ambiente.

 

 

Es por esta razón que, desde la ITV de Dekra nos confirman que se examinan visualmente componentes como

los neumáticos, las luces, los cinturones de

seguridad, el parabrisas, los

retrovisores, el estado

de la carrocería

y la matrícula.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.3253174e31e24124aac5b7d4e14a5a35.jpeg

 

ITV

 

 

 

FUENTE:   https://www.autofacil.es/pasar-itv-peligroso-experto/
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Aparte de las pruebas superficiales, también se hacen pruebas de frenado, de emisiones

y del sistema de dirección.

 

 

Todas estas pruebas no son invasivas ni suponen un riesgo para el coche si este

está en condiciones normales.

 

 

En caso de detectarse una anomalía grave, se informa al conductor y se le concede

un plazo para reparar el vehículo

y volver a inspeccionarlo.

 

 

 

 

 

Entonces, ¿es peligroso?

Evidentemente, no. Aparte de que las pruebas son seguras, los inspectores de la ITV no manipulan

componentes peligrosos ni

fuerzan el vehículo.

 

 

Además, si alguna prueba no puede realizarse por algún motivo técnico, se registra y se pospone.

 

 

No es habitual que un coche resulte dañado durante una ITV, a menos que tuviera ya un fallo previo

no detectado.

 

 

En cuanto a la peligrosidad para las personas, la respuesta también es no.

 

 

En todos los centros de inspección, inlcuido en los de las ITV de Dekra, se tiene la obligación de contar

con sistemas de ventilación adecuados,

señalización de las zonas seguras

y protocolos de emergencia.

 

 

Si te preocupan tus datos o los de tu coche, todas las estaciones utilizan sistemas informáticos conectados

a las bases de datos de la DGT, lo que

garantiza una mayor seguridad

en cada revisión.

 
 

Sin duda, acudir a la ITV es seguro tanto desde el punto de vista sanitario como mecánico.

 

 

Cumplir con la obligación de las revisiones no solo evita sanciones, sino que también protege a todos

los peatones y conductores y contribuye

al mantenimiento de un parque

móvil más seguro

y eficiente.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autofacil.es/pasar-itv-peligroso-experto/

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.