Ocio Publicado ayer a las 06:28 Autor Denunciar Publicado ayer a las 06:28 25 de septiembre de 2025 ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Reglas y recomendaciones ¿Tienes cita para la ITV y dudas si es obligatorio pagarla antes de acudir? Te contamos cómo funciona el sistema de pago anticipado y en qué comunidades ya es obligatorio. ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Cuando se solicita cita para la inspección técnica de vehículos, muchos conductores se preguntan: ¿hay que pagar la ITV por adelantado? La respuesta no es única, ya que depende de la comunidad autónoma y del operador de estaciones. En regiones como la Comunidad Valenciana, se ha implantado el pago anticipado a través de plataformas digitales, mientras que en otras comunidades aún se permite abonar el importe el mismo día de la revisión. Este cambio responde al objetivo de mejorar la atención, evitar fraudes y reducir las citas fantasma que antes saturaban el sistema. ¿Qué ha cambiado en el sistema de cita previa de la ITV? En la Comunidad Valenciana, la plataforma Sitval exige abonar la ITV en el momento de la reserva. El sistema está pensado para agilizar el trámite, mejorar la experiencia desde el móvil y garantizar que las citas sean aprovechadas. Con este método, se evitan reservas falsas y se organiza mejor el flujo de vehículos en cada estación. Otras comunidades trabajan con plataformas similares, y algunas incluso avanzan hacia la ITV digital, que permitirá llevar certificados y trámites en formato electrónico para simplificar gestiones. Estación de ITV en España. ¿Por qué se exige el pago anticipado? El pago adelantado de la ITV busca reducir la cantidad de citas perdidas, un problema que generaba retrasos para quienes necesitaban pasar la inspección con urgencia. Además, al pagar antes, el usuario se compromete con la cita, y en caso de cancelación suele estar previsto el reembolso siempre que se avise con tiempo. Este procedimiento forma parte de un plan más amplio para modernizar el servicio, que incluye más personal, ampliación de horarios y un sistema de gestión más flexible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 06:28 Autor Denunciar Publicado ayer a las 06:28 Seguridad y protección frente al fraude El sistema de pago por adelantado utiliza pasarelas seguras como RedSys y no almacena los datos de las tarjetas. Esto incrementa la protección del usuario y evita fraudes relacionados con reservas ficticias. Además, la digitalización permite modificar cita en la ITV de forma sencilla desde la web, algo muy útil si surge un imprevisto. ¿Es obligatorio pagar la ITV por adelantado en todas las comunidades? No en todas. En algunas regiones todavía se puede pasar la ITV sin pagar hasta el mismo día, aunque la tendencia general es que cada vez más comunidades adopten el sistema de prepago. De igual forma, conviene recordar que no se puede pasar la ITV sin seguro en ningún caso, ya que la normativa exige que el vehículo esté asegurado para circular. Por eso, antes de pedir cita, lo más recomendable es revisar la página oficial de la comunidad donde vayas a realizar la inspección para conocer las condiciones específicas. Cada vez más ITV en España permiten pagar las inspecciones por adelantado. El pago previo de la ITV, una herramienta para mejorar el servicio Aunque pueda parecer un trámite extra, el pago por adelantado tiene ventajas: reduce retrasos, garantiza la atención y mejora la planificación de las estaciones. Unido a medidas como la ITV digital, el objetivo es modernizar el servicio y hacerlo más rápido y seguro para todos los conductores. Mantenerse informado de estos cambios es fundamental para cumplir con las obligaciones legales y evitar sanciones. Así, la ITV se convierte en un trámite más ágil y menos propenso a incidencias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas 25 de septiembre de 2025 Las ITV están suspendiendo ya a todos estos coches en las inspecciones obligatorias Nada menos que prácticamente 2 de cada 10 coches que se presentan a la ITV suspenden en España, debido fundamentalmente a cuatro tipos de fallos que acaparan hoy el 75% de los resultados desfavorables. Te contamos cuáles son y qué tipos de vehículos son los que menos aprueban. Las ITV están suspendiendo ya a todos estos coches en las inspecciones obligatorias Si vas a pasar la inspección obligatoria a corto y medio plazo, como imaginamos que os sucederá a la mayoría de conductores, teniendo sobre todo en cuenta la antigüedad media del parque automovilístico nacional, que se acerca ya a los 15 años, esta información que hoy te vamos a desgranar te interesa, y mucho. Y es que nuevos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), y analizados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), muestran una foto perfecta de lo que sucede en las estaciones donde se realizan las pruebas. El primer dato destacado refleja que hasta el 81 por ciento de los vehículos que durante el pasado año se presentaron a realizar la inspección técnica (hay que tener en cuenta que las cifras de absentismo alcanzan ya el 32,7%, por lo que más de 3 de cada 10 vehículos no se presenta) aprobaron a la primera. Es decir, el 19 por ciento de vehículos que acude a las pruebas, suspende, viéndolo de otra manera. Según los últimos datos de las ITV, el 81% de los vehículos que se presentan a la inspección aprueban. 2 de cada 10 vehículos que acude a la ITV, suspende El dato es preocupante, ya que prácticamente 2 de cada 10 vehículos que circulan hoy por nuestras carreteras no lo hacen en las condiciones idóneas de seguridad o emisiones contaminantes, siendo considerados no aptos. Y eso, claro, si atendemos a las cifras de los vehículos que acuden a las inspecciones, porque imaginaros el número de fallos que se detectarían entre el 30 por ciento que no acude a las pruebas y que tiene una alta antigüedad. Conocido el número de suspensos, obviamente la información que más nos puede interesar como propietarios de coches es conocer cuáles son los principales problemas por los hay tantos resultados desfavorables. Y, aquí, los datos son también claros, con hasta 4 tipos de defectos graves acumulando hoy hasta el 75 por ciento de los suspensos en las estaciones. ¿Cuáles son? Los fallos de alumbrado y emisiones contaminantes, los que más suspensos generan El primero, de nuevo, tiene relación con los fallos de alumbrado y señalización, causa hoy de hasta el 22,6 por ciento de los suspensos que se registran en las estaciones de ITV. Tras estos defectos figuran ya los de emisiones contaminantes, que tanto preocupan a los conductores con las nuevas pruebas de escape y OBD, capaces ya de ofrecer hasta un 21,5% de los resultados desfavorables. Ya por detrás, los defectos en ruedas, neumáticos y suspensión representan el 19,9% de los suspensos, mientras que los problemas en el sistema de frenos acaparan el 11,4 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-estan-suspendiendo-ya-todos-estos-coches-en-inspecciones-obligatorias_316584_102.html Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas Los defectos de alumbrado y señalización son los que más suspensos generan en las ITV. Para Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, la asociación que representa a la práctica totalidad de estaciones de España, todo esto “quiere decir que el 75% de los defectos graves detectados por las estaciones de ITV del país en el último año se centran en 4 sistemas del vehículo; sistemas que son claves para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente”. Ahora bien, ¿los problemas afectan a todos los vehículos por igual? Ni mucho menos. Los vehículos que más suspenden... y los que más aprueban Los datos del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) reflejan igualmente que los vehículos agrícolas son los que mejores resultados generales obtienen, superando en hasta un 87% la inspección obligatoria a la primera. Le siguen motocicletas y quads, con un 83% de resultados favorables, mientras que los turismos sitúan esta cifra en el 82 por ciento. Las motocicletas y quads son, tras los vehículos agrícolas, los que más tasa de aprobado tienen, con un 83% de resultados favorables. Por el contrario, los camiones pesados son el tipo de vehículo con más suspensos en la ITV, con un 29% del total (solo aprueban el 71%), mientras que los autocares dejan esta cifra en el 27% de resultados desfavorables. En tercer lugar, eso sí, aparece un tipo de vehículo muy numeroso y que preocupa especialmente a la DGT en los últimos años, como son las furgonetas: solo el 74% de las que se presentan a inspección aprueba, con una tasa de suspenso de hasta el 26 por ciento. Estos vehículos, las furgonetas, son según la DGT, los que más kilómetros además tienen, por lo que generan un riesgo adicional. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-estan-suspendiendo-ya-todos-estos-coches-en-inspecciones-obligatorias_316584_102.html Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas 25 de septiembre de 2025 ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Reglas y recomendaciones ¿Tienes cita para la ITV y dudas si es obligatorio pagarla antes de acudir? Te contamos cómo funciona el sistema de pago anticipado y en qué comunidades ya es obligatorio. ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Cuando se solicita cita para la inspección técnica de vehículos, muchos conductores se preguntan: ¿hay que pagar la ITV por adelantado? La respuesta no es única, ya que depende de la comunidad autónoma y del operador de estaciones. En regiones como la Comunidad Valenciana, se ha implantado el pago anticipado a través de plataformas digitales, mientras que en otras comunidades aún se permite abonar el importe el mismo día de la revisión. Este cambio responde al objetivo de mejorar la atención, evitar fraudes y reducir las citas fantasma que antes saturaban el sistema. ¿Qué ha cambiado en el sistema de cita previa de la ITV? En la Comunidad Valenciana, la plataforma Sitval exige abonar la ITV en el momento de la reserva. El sistema está pensado para agilizar el trámite, mejorar la experiencia desde el móvil y garantizar que las citas sean aprovechadas. Con este método, se evitan reservas falsas y se organiza mejor el flujo de vehículos en cada estación. Otras comunidades trabajan con plataformas similares, y algunas incluso avanzan hacia la ITV digital, que permitirá llevar certificados y trámites en formato electrónico para simplificar gestiones. Estación de ITV en España. ¿Por qué se exige el pago anticipado? El pago adelantado de la ITV busca reducir la cantidad de citas perdidas, un problema que generaba retrasos para quienes necesitaban pasar la inspección con urgencia. Además, al pagar antes, el usuario se compromete con la cita, y en caso de cancelación suele estar previsto el reembolso siempre que se avise con tiempo. Este procedimiento forma parte de un plan más amplio para modernizar el servicio, que incluye más personal, ampliación de horarios y un sistema de gestión más flexible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html Responder
Ocio Publicado hace 2 horas Autor Denunciar Publicado hace 2 horas Seguridad y protección frente al fraude El sistema de pago por adelantado utiliza pasarelas seguras como RedSys y no almacena los datos de las tarjetas. Esto incrementa la protección del usuario y evita fraudes relacionados con reservas ficticias. Además, la digitalización permite modificar cita en la ITV de forma sencilla desde la web, algo muy útil si surge un imprevisto. ¿Es obligatorio pagar la ITV por adelantado en todas las comunidades? No en todas. En algunas regiones todavía se puede pasar la ITV sin pagar hasta el mismo día, aunque la tendencia general es que cada vez más comunidades adopten el sistema de prepago. De igual forma, conviene recordar que no se puede pasar la ITV sin seguro en ningún caso, ya que la normativa exige que el vehículo esté asegurado para circular. Por eso, antes de pedir cita, lo más recomendable es revisar la página oficial de la comunidad donde vayas a realizar la inspección para conocer las condiciones específicas. Cada vez más ITV en España permiten pagar las inspecciones por adelantado. El pago previo de la ITV, una herramienta para mejorar el servicio Aunque pueda parecer un trámite extra, el pago por adelantado tiene ventajas: reduce retrasos, garantiza la atención y mejora la planificación de las estaciones. Unido a medidas como la ITV digital, el objetivo es modernizar el servicio y hacerlo más rápido y seguro para todos los conductores. Mantenerse informado de estos cambios es fundamental para cumplir con las obligaciones legales y evitar sanciones. Así, la ITV se convierte en un trámite más ágil y menos propenso a incidencias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.